Decisión de Vida o Muerte. En la película “12 hombres en pugna

Anuncio
Decisión de Vida o Muerte.
En la película “12 hombres en pugna”, se puede observar como 12 jueces,
discuten la culpabilidad o inocencia de un joven de 19 años, que es culpado
de haber asesinado a su padre con un puñal en el pecho. Durante el transcurso
de la película se puede observar como los distintos hombres, tratan de llegar a
un consenso, ya que 11 hombres consideran que este joven es culpable,
mientras que solo uno de ellos, cree que es inocente, generando así un clima
de tensión y debate que se desarrollara durante el transcurso de toda la
película. Este hombre no solo, se opone a sus compañeros, también poco a
poco va convenciéndolos y como menciona, Moya (1999), la eficacia de un
mensaje persuasivo depende fundamentalmente del efecto que produzca en el
receptor, esto fue lo que justamente sucedió en la película, ya que gracias al
mensaje y conducta persuasiva de este hombre, los demás jueces cambiaron
poco a poco de actitud, llegando los 12 a considerar inocente al imputado.
Pero ¿Cuál fue la razón de este cambio de actitud?
Según Eagly y Chaiken (1993, p.1)1, la actitud es una tendencia psicológica
que se expresa mediante la evaluación de una entidad (u objeto) concreta con
cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad. La actitud se concibe como
algo que media e interviene entre los aspectos del medio externo, que son los
“estímulos” y las reacciones de las personas, es decir, sus “respuestas
evaluativas”.
Así en el caso de los jueces, que creían en la culpabilidad del joven, sin
conocer mayores antecedentes de cómo habían sido los acontecimientos, y
guiados solo por la percepción que tenían de lo ocurrido y también por factores
diversos como la procedencia del joven llena de maltratos y la violencia por
parte de su padre, y que por lo tanto encajaba según ellos con la conducta de
un criminal, pero no tenían un conocimiento preciso, detallado y ponderado de
dicho caso. Es así como las personas desarrollan en muchas ocasiones
actitudes cuya fuerza y estabilidad no dependen, o al menos no
primordialmente, de sus creencias sobre el objeto de la actitud, sino mas bien
de la intensidad de la carga afectiva de dicho objeto para ella o de una elevada
familiaridad, como ocurre con el juez que dejo entrever una rabia muy grande
contra su único hijo al cual no veía hace años, y que por tanto considera que
todos los hijos son unos malos agradecidos e ingratos.
En relación a esto, la corriente “New Look” de Asch (1964) en la percepción
social se refiere a como las percepciones y sus procesos son afectados por las
experiencias y motivaciones de los distintos individuos. La percepción
constituye entonces un proceso, selectivo y dinámico donde los sujetos forman
sus propias hipótesis resultantes de la relación con los estímulos exteriores con
sus vivencias personales, y así toman sus propias decisiones. Esto se aprecia
claramente en el cambio de decisión de culpable a inocente que tuvo un juez, y
que había tenido una niñez similar al del joven imputado, y que bien sabia que
1
Eagly y Chaiken,(1993) Moya M (1999)Actitudes .Cap 15 en Morales J.F,(coord) Psicologia Social 2da
Ed.Mac Graw Hill.Barcelona, España
este factor no era condicionante para ser un criminal, ya que el pudo salir
adelante y llegar a ser juez igual que el resto.
Según Fiske y Taylor (1991)2 las personas son vistas como agentes causales a
diferencia de los objetos que no lo son. Es decir el “perceptor”, intenta tomar un
rol activo al querer descubrir la verdadera identidad de la persona y cuáles son
sus intenciones.
En la película se puede observar también como la imagen o impresión que da
el joven, principalmente por la vida tan llena sufrimientos que le ha tocado
llevar será un motivo para que los jueces crean que el joven actuó en forma de
venganza contra su padre, que lo castigaba y maltrataba a diario desde
pequeño. Así según Moya (1999) realizaremos atribuciones causales, esto es,
buscar alguna causa para explicar la conducta de dicha persona. Así en
cualquier caso, lo que parece evidente es que nuestros sentimientos,
pensamientos y conductas respecto a tal persona estarán mediatizados por el
tipo de causa a que atribuyamos su conducta.
Según Rothbart y Park (1986)3 un elemento importante en la percepción de
personas es el grado en el que los diversos componentes de la información
pueden ser confirmados o desconfirmados, de tal manera que un rasgo
ambiguo suele tener menor importancia que otro claro y preciso. La
susceptibilidad de confirmación de un rasgo depende de la visibilidad del rasgo,
ósea se refiere que es más fácil conocer rasgos o características externas de la
persona como, la apariencia física, la conducta y los rasgos de personalidad
que su manera de pensar.
En el caso de la película, esta información es crucial para poder decidir si el
joven, es inocente o culpable, ya que en base a esta información nos hacemos
una idea del estado de animo de la persona (reconocimiento de emociones),
para saber a que categoría social pertenece y también tener una idea de que
rasgos de personalidad lo caracterizan (McArthur y Baron, 1983). Así en la
corte todos los jueces habían considerado culpable al muchacho por la
conducta, que este tenia, pero sin embargo la conducta no es una fuente de
información muy confiable ya que no es un indicador de los estados internos,
pensamientos y sentimientos de la persona percibida y que en este caso, los
jueces por retirarse pronto, lo culparon porque optaron por lo mas fácil o rápido
y no habían considerado de que estaban decidiendo el destino de un ser
humano, que merece el respeto y tiene el derecho a ser tratado con un mínimo
de consideración. Siguiendo con la idea y aplicando un nuevo concepto que es
el de cognición social, se tiende a recordar mejor la información congruente o
2
Fiske y Taylor,1991. Extraido Moya M (1999) Percepcion de Personas.Cap 5 en Morales J.F,(coord)
Psicologia Social.2da Edicion Ed mac Graw Hill Barcelona,España.
3
Rothbart y Park (1986) Extraido Moya M (1999) Cognicion Social Cap en Morales J.F (coord) Psicologia
Socia.2da Ed Mac Graw.Barcelona,España.
consistente
con las expectativas previas que la información irrelevante, o
inconsistente, (Rothbart y cols. 1979).
Así la tendencia a recordar mejor la información inconsistente es más débil
cuando la gente intenta ratificar una impresión que ya se han formado que
cuando se están formando una primera impresión; cuando el perceptor tiene
fuertes expectativas; cuando la información procesada es compleja o el tiempo
de que se dispone es limitada como en el caso de la película.
El análisis por tanto de dicha película nos ayuda tener una comprensión y
desarrollo de las temáticas vistas en clases, ya que considero que los
conocimientos teóricos se entendieron mucho mas gracias al análisis de esta
película, que nos entrega la posibilidad de abrir un espacio a la reflexión y
conciencia de cómo funciona la justicia. En ese sentido la película en cierto
modo abre los ojos y muestra lo que quizás ocurre en muchas salas de tribunal,
en donde la vida de una persona depende del veredicto de otras, que no se
sabe si realmente están tomando una decisión correcta o están tomándose de
manera liviana una decisión de peso, que necesita tener una investigación mas
profunda y exsautiva, ya que es la vida de una persona la que esta en juego.
Descargar