Manual Introductorio a Maple 8.0 Álgebra Lineal Avanzada y

Anuncio
Manual Introductorio a Maple 8.0
Álgebra Lineal Avanzada y Optimización
Departamento de Estadística y Matemática
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba
Manual Introductorio a Maple 8.0
Álgebra Lineal Avanzada y Optimización
Jorge Mauricio Oviedo 1
Emanuel López 2
Diego Busignani 3
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo acercar al
usuario principiante una guía suficiente a la hora de dominar el
entorno de uso y programación en Maple 8. La exposición de las
herramientas se hace con suma claridad y sencillez mostrando
comando de “input-output”, con atractivos e ilustrativos
ejemplos. Nociones de Operatoria Numérica, Algebraica,
Diferencial y Optimización son expuestas a los lectores.
1
[email protected]
[email protected]
3
[email protected]
2
... las matemáticas se parecen mucho a la poesía.... lo que convierte a un buen poema
en un excelente poema es una gran cantidad de pensamiento expresado en pocas
palabras. En este sentido expresiones como:
eiπ − 1 = 0
∫
∞
−∞
2
e − x dx = π
son poemas.
Lipman Bers
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN:........................................................................................................................................6
1.- OPERACIONES NUMÉRICAS.............................................................................................................7
OPERACIONES CON DECIMALES ...................................................................................................................8
SUMATORIOS Y PRODUCTORIOS FINITOS E INFINITOS.................................................................................9
NÚMEROS COMPLEJOS...............................................................................................................................11
2.-OPERACIONES ALGEBRAICAS.......................................................................................................11
EXPRESIONES .............................................................................................................................................11
Simplificar ............................................................................................................................................12
Asignaciones ........................................................................................................................................12
FUNCIONES ................................................................................................................................................14
ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES ...............................................................................................16
Ecuaciones ...........................................................................................................................................16
Sistemas de Ecuaciones .......................................................................................................................18
Inecuaciones.........................................................................................................................................19
3.-CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL .......................................................................................20
DIFERENCIACIÓN E INTEGRACIÓN .............................................................................................................21
LÍMITES ......................................................................................................................................................22
Valores Finitos e Infinitos....................................................................................................................22
FUNCIONES EMPALMADAS ........................................................................................................................23
EXPANSIÓN EN SERIES ...............................................................................................................................25
4.-GRÁFICAS ..............................................................................................................................................27
GRÁFICAS BIDIMENSIONALES ...................................................................................................................28
Ejemplo de un 2D Plot .........................................................................................................................28
Gráficas de Funciones Implícitas........................................................................................................29
El Paquete de Gráficas ........................................................................................................................29
GRÁFICAS TRI-DIMENSIONALES ................................................................................................................30
ANIMACIONES ............................................................................................................................................32
GRÁFICAS DE INECUACIONES ....................................................................................................................33
5.-ÁLGEBRA LINEAL...............................................................................................................................34
OPERACIONES BÁSICAS CON MATRICES ...................................................................................................34
Extracción de componentes y elementos de una Matriz .....................................................................36
Reducción por filas ..............................................................................................................................36
Subespacios Fila y Columna de una Matriz........................................................................................37
FUNCIONES MATRICIALES .........................................................................................................................38
VALORES Y VECTORES PROPIOS ...............................................................................................................38
TRANSFORMACIONES LINEALES, VALORES Y VECTORES PROPIOS ..........................................................40
6.-FORMAS CUADRÁTICAS LIBRES Y RESTRINGIDAS ...............................................................41
POSITIVAS DEFINIDAS ................................................................................................................................41
Animación.............................................................................................................................................42
NEGATIVAS DEFINIDAS .............................................................................................................................43
Animación.............................................................................................................................................44
INDEFINIDAS ..............................................................................................................................................45
Animación.............................................................................................................................................45
SEMI-DEFINIDAS POSITIVAS ......................................................................................................................46
Animación.............................................................................................................................................47
SEMI-DEFINIDAS NEGATIVAS ....................................................................................................................47
Animación.............................................................................................................................................48
7.-ANÁLISIS EN VARIAS VARIABLES ................................................................................................48
DERIVADAS PARCIALES DIRECCIONALES - GRADIENTES - HESSIANOS - JACOBIANOS ............................49
Derivadas univaridas...........................................................................................................................49
Derivadas Parciales.............................................................................................................................49
Gradientes ............................................................................................................................................49
Derivadas Direccionales .....................................................................................................................50
Curvas de Nivel ....................................................................................................................................50
Matriz Hessiana ...................................................................................................................................52
Matriz Jacobiana .................................................................................................................................53
DERIVADAS DE ORDEN N - POLINOMIOS DE TAYLOR (INTROD. A LA PROGRAMACIÓN EN MAPLE) .........53
Procedimientos para Crear Derivadas de orden n.............................................................................53
Comando para calcular un polinomio de Taylor para un función cualquiera ..................................55
Polinomio de Taylor en varias variables ............................................................................................56
Aproximaciones - Animaciones ...........................................................................................................57
8.-OPTIMIZACIÓN SIMBÓLICA ...........................................................................................................58
OPTIMIZACIÓN LIBRE ................................................................................................................................61
Caso especial nº 1 ................................................................................................................................62
Caso especial nº 2: La silla de Mono ..................................................................................................64
OPTIMIZACIÓN. RESTRICCIONES DE IGUALDAD ........................................................................................65
OPTIMIZACIÓN. RESTRICCIONES DE DESIGUALDAD ..................................................................................67
REFERENCIAS: .........................................................................................................................................71
Introducción:
La necesidad de efectuar cómputos algebraicos, de obtener precisión casi infinita, de manejar o
tratar con expresiones exactas suelen ser una tarea ardua y fastidiosa para quienes deban
efectuarla. Asimismo la posibilidad de trazar gráficas de funciones en dos y tres dimensiones, de
poder observar su imagen desde distintos puntos de vista suele ser más que un desafío;;
igualmente que el tratar con animaciones y otras variantes gráficas. Desde hace no muchos años
los sistemas algebraicos de computación surgieron para alivianar esta tarea teniendo una gran
aceptación para los investigadores teóricos como así también en los medios de educación.
Dentro de tales sistemas se encuentra Maple.
Maple es un programa desarrollado desde 1980 por el grupo de Cálculo Simbólico de la
Universidad de Waterllo (Ontario, Canadá). Su nombre viene de las palabras en inglés
“Mathematical Pleasure”. Maple es capaz de desarrollar una amplia gama de problemas,
mediante el uso de comandos predeterminados. También posee un lenguaje de programación
para que el usuario pueda desarrollar sus propias funciones y programas.
El objetivo del presente trabajo es alcanzar al usuario de éstas operatorias matemáticas
un manual lo suficientemente claro como para impulsar y motivar la adaptación del principiante
en el entorno de Maple.
Para ello, se presentan en 7 secciones tópicos desde un nivel introductoria hasta cubrir
aspectos avanzados de álgebra lineal, Cálculo Diferencial e Integral y Optimización. Cada
sección es presentada con suma nitidez explicativa adecuando cada idea con ejemplos claros y
concretos que, mas allá de ilustrar el contenido de lo tratado, atraen la atención y curiosidad del
lector interesado en dominar el entorno de este programa.
El trabajo se estructura con las siguientes siete secciones: Cálculos Numéricos,
Cómputos Algebraicos, Cálculo Diferencial e Integral, Álgebra Lineal, Formas Cuadráticas,
Análisis en varias Variables y Optimización.
1.- Operaciones Numéricas
Antes de comenzar a trabajar en el entorno Maple, se recomienda tener la
precaución de borrar la memoria del núcleo de cómputos del programa, con el siguiente
comando:
> restart;
con esto, todos los nombres de variables y procedimientos serán "olvidados".
Obsérvese que cada comando introducido en Maple para poder ser ejecutado
debe ser seguido por el símbolo "punto y coma" (;), luego de ello si podemos ejecutarlo
presionando la tecla "enter".
Cómputos con Enteros
Maple permite trabajar numéricamente con el grado de complejidad y exactitud
que se desee en cada problema particular. Así, las operaciones con números enteros y
decimales más extensas, no significan ningún esfuerzo para "Maple". Esto constituye la
principal ventaja de un sistema algebraico de computación ya que los programas
numéricos solo pueden mostrar un cantidad limitada de números y decimales (en
general no mas de 16 o 32 dependiendo de la máquina). En Maple pueden mostrarse
cientos de miles de dígitos.
Para calcular las operaciones aritméticas básicas, simplemente las expresamos en una
"línea de comando" de esta forma:
> 32*12^13;
3423782572130304
El circunflejo (^) representa la operación de potencia, el mismo puede escribirse
con el código "Ascii" con las teclas “alt + 94”.
No hay ninguna dificultad en calcular números muy grandes, como por ejemplo
el factorial de 200:
> 200!;
78865786736479050355236321393218506229513597768717326329474253324435944 \
99634033429203042840119846239041772121389196388302576427902426371050 \
61926624952829931113462857270763317237396988943922445621451664240254 \
03329186413122742829485327752424240757390324032125740557956866022603 \
19041703240623517008587961789222227896237038973747200000000000000000\
00000000000000000000000000000000
El numero Pi puede visualizarse ahora como una cantidad de 500 dígitos por ej. sin
tipos de problemas. Ahí si que notamos el poder de precisión casi infinito de Maple.
> evalf[500]( Pi );
3.1415926535897932384626433832795028841971693993751058209749445923078164
\
06286208998628034825342117067982148086513282306647093844609550582231
\
\
72535940812848111745028410270193852110555964462294895493038196442881
\
09756659334461284756482337867831652712019091456485669234603486104543
26648213393607260249141273724587006606315588174881520920962829254091\
71536436789259036001133053054882046652138414695194151160943305727036\
57595919530921861173819326117931051185480744623799627495673518857527\
248912279381830119491
A continuación se presentan algunos ejemplos de comandos de Maple para trabajar con
números enteros.
El comando "ifactor" permite descomponer un entero en factores primos, por
ejemplo:
> ifactor(788);
( 2 )2 ( 197 )
La operación inversa se realiza con el comando "expand":
> expand(%);
788
El símbolo de porcentaje (%) se emplea en lugar de rescribir el último resultado
brindado por Maple.
Operaciones con decimales
Al trabajar con números racionales o irracionales, Maple, de forma
predeterminada los expresa sin perder exactitud, no recurriendo a expresiones decimales
a menos que se lo solicite. Por ejemplo: (el comando "sqrt(n )" brinda la raíz
cuadrada de la expresión n).
> (2^30/3^20)*sqrt(3);
1073741824 3
3486784401
Si precisamos una aproximación decimal recurrimos al comando "evalf" que
requiere dos argumentos, el primero es la expresión a aproximar y el segundo indica la
precisión deseada, expresada como el número de decimales. Por ejemplo:
> evalf(%,15);
0.533378373737793
Alternativamente agregando en cualquier número de la expresión el sufijo ".0" Maple
brinda una aproximación decimal predeterminada:
> (2^30/3^20)*sqrt(3.0);
0.5333783739
Sumatorios y Productorios Finitos e Infinitos
El comando "sum", nos permite resolver la sumatoria simbólica de una
expresión que depende de un parámetro que varía en forma sucesiva (al que podemos
llamar índice). El mismo posee dos argumentos. El primero es la expresión a sumar y el
segundo indica el límite inferior y superior para el índice.
Ejemplo: Calcular
10
∑
i=1
1+i
.
1 + i4
> sum( (1+i)/(1+i^4), i=1..10 );
51508056727594732913722
40626648938819200088497
Notar la forma en que debe indicarse el rango de variación. Si la expresión a sumar es
"k(j)" (es decir “k” es una función de “j”), cuyo índice es "j" que varía desde "m" a "n"
el comando debe expresarse:
> sum(k(j),j=m..n);
Los límites no deben ser necesariamente finitos. Para expresar al infinito se
utiliza el vocablo ingles "infinity".
∞
1
Ejemplo ∑ 2
k=1 k
> sum( 1/k^2, k=1..infinity );
π2
6
En el caso del productorio el comando a emplear es "product".
10
Ejemplo
∏
i=0
i 2 + 3 i − 11
i+3
> product( ((i^2+3*i-11)/(i+3)), i=0..10 );
-7781706512657
40435200
Si queremos una aproximación decimal de esta última expresión del ejemplo, usamos el
conocido comando "evalf" donde los argumentos están escritos de una forma
alternativa y equivalente:
> evalf[50](%);
-192448.81965854008388730610952833175055397277619500
Números Complejos
Trabajar con números complejos es igualmente sencillo en Maple, la unidad
imaginaria debe indicarse con la letra "I" (i mayúscula). Por ejemplo:
> (3+5*I)/(7+4*I);
41 23
+
I
65 65
2.-Operaciones Algebraicas
> restart;
Expresiones
Factorear
Maple brinda toda la potencia de un procesador simbólico, permitiendo trabajar
con expresiones algebraicas de cualquier complejidad. Por ejemplo a continuación se
introduce una potencia 15 de un binomio:
> expr := (x+y)^15;
expr := ( x + y ) 15
Lo que se ha hecho es definir el binomio con el nombre "expr"; para ello se
utilizan los símbolos ": =". Ahora Maple, cuando aludamos a "expr", reconocerá que
hacemos referencia a la expresión así llamada. El comando "expand" permitirá que se
distribuyan los productos sobre las sumas, y que se "expandan" diferentes expresiones
que introduzcamos. El mismo requiere de un argumento, y es la expresión sobre la que
se quiere operar. Por ejemplo, aplicado sobre "expr":
> expand(expr);
x15 + 15 y x14 + 105 y2 x13 + 455 y3 x12 + 1365 y4 x11 + 3003 y5 x10 + 5005 y6 x9
+ 6435 y7 x8 + 6435 y8 x7 + 5005 y9 x6 + 3003 y10 x5 + 1365 y11 x4 + 455 y12 x3
+ 105 y13 x2 + 15 y14 x + y15
La operación inversa permite factorizar cualquier expresión algebraica y el
comando que debe utilizarse es "factor":
> factor(%);
( x + y )15
Simplificar
El comando "simplify" permite que se apliquen reglas de simplificación
sobre una determinada expresión. El comando "normal" permite la simplificación de
expresiones que envuelven funciones racional, devolviendo su "forma normal
factorizada", es decir un cociente en donde numerador y denominador son relativamente
polinomios primos con coeficientes enteros. Veamos unos ejemplos:
> simplify( cos(x)^5 + sin(x)^4 + 2*cos(x)^2 - 2*sin(x)^2 cos(2*x) );
cos ( x ) 4 ( cos ( x ) + 1 )
> normal( (x^3-y^3)/(x^2+x-y-y^2) );
x2 + y x + y2
x+1+y
Asignaciones
En Maple podemos hacer diferentes asignaciones de nombres, operar con ellos,
evaluar expresiones, y combinar los diferentes comandos en la forma que deseemos. A
continuación un ejemplo:
Primero generamos dos expresiones algebraicas a las que denominamos
"expr1" y "expr2", donde esta última es la "expansión" de la primera:
> expr1 := (41*x^2+x+1)^2*(2*x-1);
2
expr1 := ( 41 x2 + x + 1 ) ( 2 x − 1 )
> expr2 := expand(expr1);
expr2 := 3362 x5 − 1517 x4 + 84 x3 − 79 x2 − 1
El comando "eval" nos permite evaluar una determinada expresión en un valor
deseado de alguno de sus parámetros o variables. El mismo posee dos argumentos. El
primero es la expresión a evaluar, el segundo indica a que valor debe igualarse el
parámetro o variable deseado. Por ejemplo:
> eval(expr2, x=1);
1849
Definimos la expresión "top" como igual a "expr2":
> top := expr2;
top := 3362 x5 − 1517 x4 + 84 x3 − 79 x2 − 1
Definimos la expresión "bottom" como la "expansión" de otra expresión:
> bottom := expand((3*x+5)*(2*x-1));
bottom := 6 x2 + 7 x − 5
Operamos con las expresiones definidas, pidiendo que se simplifique el
resultado y denominando a este último "answer":
> answer := simplify( top/bottom );
1681 x4 + 82 x3 + 83 x2 + 2 x + 1
answer :=
3x+5
Funciones
Para definir funciones en Maple debemos nombrar a la función del mismo modo
que nombramos a cualquier expresión, pero en este caso debemos especificar cual es la
variable de la función, seguida por una "flecha" (compuesta por el signo "menos" y el
signo "mayor que" "->"), y luego especificamos la estructura particular de la función
que deseamos. Un ejemplo lo dejará más claro:
> f := x -> x^2+1/2 ;
f := x → x2 +
1
2
Ya podemos trabajar con "f" como si fuera una función. Podemos, por ejemplo,
evaluarla en el punto x=2 o en el punto x=a+b de la siguiente manera:
> f(2);
9
2
> f(a+b);
( a + b )2 +
1
2
Podemos alternativamente definir una función con el comando "unapply". El
mismo requiere de dos "insumos"; el primero es la expresión funcional, mientras que el
segundo es (son) la(s) variable(s) de la expresión. Por ejemplo:
> g := unapply(x^2 + 1/2, x);
g := x → x2 +
1
2
Notar que el comando debe estar precedido por el "nombre" que le daremos a la
función.
Se permite también que generemos una determinada expresión algebraica, y
luego la convirtamos en función vía el comando "unapply". Por ejemplo, primero
definimos "p", y a continuación lo convertimos en la función "f":
> p := x^2 + sin(x) + 1;
p := x2 + sin( x ) + 1
> f := unapply(p,x);
f := x → x2 + sin( x ) + 1
Notar que hemos utilizado un nombre de función ya existente. Maple considera
que el nombre corresponde a la última función que denominamos con el.
Consideremos la siguiente expresión con dos parámetros:
> q := x^2 + y^3 + 1;
q := x2 + y3 + 1
Podemos definirlo solo como una función de x:
> f := unapply(q,x);
f := x → x2 + y3 + 1
> f(2);
5 + y3
O como una función de x y y:
> g := unapply(q,x,y);
g := ( x, y ) → x2 + y3 + 1
y evaluarla en el punto (2,3) por ejemplo:
> g(2,3);
32
De la misma manera es posible definir funciones más complejas, con más
variables, con parámetros numéricos o algebraicos y operar con ellas en la forma
deseada.
Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones
Ecuaciones
El comando "solve" posibilita la resolución de ecuaciones o sistemas de
ecuaciones. Los argumentos del comando son en primer lugar un listado de la o las
ecuaciones que deseamos resolver, en segundo lugar un listado de las variables para las
cuales debe hallarse solución. Por ejemplo podemos definir la siguiente expresión:
> eqn := x^3-1/2*a*x^2+13/3*x^2 = 13/6*a*x+10/3*x-5/3*a;
eqn := x3 −
1
13 2 13
10
5
a x2 +
x =
a x+
x− a
2
3
6
3
3
Para resolver la ecuación en la variable x por ejemplo:
> solve(eqn, {x});
2
a
{ x = }, { x = -5 }, { x = }
3
2
Envolviendo las variables entre llaves en el comando, conseguimos que el
resultado se exprese en la forma expuesta. Si omitimos las llaves obtendremos el mismo
resultado pero como un listado de las soluciones separado por "comas" de la siguiente
forma:
> solve(eqn, x);
2
a
, -5,
3
2
Para corroborar alguno de los resultados obtenidos se puede recurrir al comando
"eval", procediendo de la siguiente manera:
> eval( eqn , x=1/2*a );
13 a 2 13 a 2
=
12
12
La identidad obtenida confirma que la solución es correcta.
Podemos resolver un polinomio de segundo grado en x, observando que las
soluciones se corresponden con las conocidas "fórmulas" de cálculo:
> solve(a*x^2+b*x+c=0,x);
−b + b 2 − 4 a c −b − b 2 − 4 a c
,
2a
2a
Se puede introducir también polinomios de orden tres y cuatro, para los cuales
Maple calcula las fórmulas exactas de las raíces. Para un polinomio en x de orden tres
(no se presentan los resultados por razones de espacio):
> solve(a*x^3+b*x^2+c*x+d=0,x);
En el caso del polinomio de orden cuatro, dada la complejidad del resultado,
Maple por defecto no lo presenta. Pero si se quiere se puede "desenmascarar" este
resultado recurriendo al siguiente comando:
> solve(a*x^4+b*x^3+c*x^2+d*x+e=0,x);
RootOf ( a _Z 4 + b _Z 3 + c _Z 2 + d _Z + e )
> _EnvExplicit := true:
> solve(a*x^4+b*x^3+c*x^2+d*x+e=0,x);
Sistemas de Ecuaciones
A continuación se presenta un ejemplo de cómo resolver sistemas de ecuaciones.
En primer lugar definimos una serie de expresiones, que luego serán las
ecuaciones a resolver:
> eqn1 := a+2*b+3*c+4*d+5*e=41;
eqn1 := a + 2 b + 3 c + 4 d + 5 e = 41
> eqn2 := 5*a+5*b+4*c+3*d+2*e=20;
eqn2 := 5 a + 5 b + 4 c + 3 d + 2 e = 20
> eqn3 := 3*b+4*c-8*d+2*e=125;
eqn3 := 3 b + 4 c − 8 d + 2 e = 125
> eqn4 := a+b+c+d+e=9;
eqn4 := a + b + c + d + e = 9
Utilizamos el comando "solve" para resolver el sistema anterior. Debe notarse
que es necesario encerrar entre llaves el conjunto de ecuaciones por un lado, y el
conjunto de variables por otro:
> solve( {eqn1, eqn2, eqn3, eqn4}, {a, b, c, d} );
{c =
483 31 e
313 22 e
79 4 e
−
,b=−
,d=− −
, a = 2}
+
13
13
13
13
13 13
Corroboramos el resultado obtenido de la siguiente manera, donde se observa
que se satisfacen las cuatro ecuaciones:
> eval({eqn1,eqn2,eqn3,eqn4},%);
{ 41 = 41, 20 = 20, 125 = 125, 9 = 9 }
Mas ejemplos
Maple posee un potente procesador que permite resolver prácticamente
cualquier tipo de ecuación, incluyendo aquellas con funciones trigonométricas, valores
absolutos, e inecuaciones, de lo cual presentamos un ejemplo a continuación.
Introducimos también el comando "dos puntos (:)" sustituyendo al "punto y coma",
esto permite postergar la evaluación de un determinado comando, reservándose Maple
de hacerlo hasta que se tope con el requerido "punto y coma".
> solve( arccos(x) - arctan(x)= 0, {x} );


−2 + 2 5
x =



5 + 1 

( −1 + 5 )


−1 + 5 

> solve( abs( (z+abs(z+2))^2-1 )^2 = 9, {z});
{ z = 0 }, { z ≤ -2 }
> eval( abs( (z+abs(z+2))^2-1 )^2 = 9, z=-3 );
9=9
Inecuaciones
> ineq := x+y+4/(x+y) < 10:
> solve( ineq, {x} );
{ x < −y }, { 5 − 21 − y < x, x < 5 + 21 − y }
Un comando interesante y de mucha utilidad en diversas aplicaciones es el
comando “is”. El mismo permite corroborar la veracidad o falsedad de un
determinado postulado. Veamos un ejemplo para aclararlo, donde definimos la
expresión “expr”
> expr:=2*sqrt(-1-I)*sqrt(-1+I);
expr := 2
−1 − I
−1 + I
Por ejemplo si queremos determinar si la expresión es distinta de cero, debemos
escribir:
> is(expr<>0);
true
El resultado “true” indica que es verdadero que la expresión es mayor o menor que cero,
y por lo tanto distinta del mismo.
Es posible también realizar supuestos acerca de los valores de variables y
determinar la veracidad o falsedad de determinadas expresiones. Para ello recurrimos al
comando “assume” y como argumentos colocamos un listado separando por comas
los distintos supuestos que realizamos, luego con el comando “is” podemos evaluar el
valor de verdad de la expresión deseada; por ejemplo:
> assume(x>5, y<-10);
> is(x*y<50);
true
3.-Cálculo Diferencial e Integral
> restart;
Diferenciación e Integración
Los problemas de cálculo diferencial e integral pueden tratarse sin problemas en
el entorno Maple.
Para calcular la derivada de una función, lo primero que debemos hacer es
definir la misma y luego el comando "diff" permitirá obtener el resultado deseado
(también puede definirse la función dentro del comando). Definamos una función
cualquiera para observar más claramente el uso de este comando.
> f := x -> x*sin(a*x) + b*x^2;
f := x → x sin( a x ) + b x2
> f_prime := diff( f(x), x);
f_prime := sin( a x ) + x cos ( a x ) a + 2 b x
De forma muy sencilla podemos también calcular una integral definida o
indefinida de una función. Por ejemplo calculemos la integral indefinida de la derivada
de f(x) definida anteriormente (la integral de "f_prime"). Los argumentos son
nuevamente dos, el primero la función a integrar y el segundo la variable de integración:
> int(f_prime, x);
−
cos ( a x ) cos ( a x ) + a x sin( a x )
+
+ b x2
a
a
> simplify(%);
x ( sin( a x ) + b x )
Si queremos calcular una integral definida simplemente escribimos el límite
inferior y superior para la variable respecto de la que se integra. En forma general si
integramos respecto de x que varia entre los límites m y n, debemos denotar "x=m..n".
Por ejemplo, la integral definida de "f_prime" para x entre 1 y 2:
> int( f_prime, x=1..2 );
2 sin( 2 a ) + 3 b − sin( a )
Límites
Valores Finitos e Infinitos
El cálculo de límites de cualquier expresión en Maple se resuelve sencillamente con el
comando “limit”. El mismo posee dos argumentos, siendo el primero la expresión a
la que se le calcula el límite, y el segundo la variable igualada al valor hacia el cual se la
hace tender. Por ejemplo definamos una expresión a la que llamamos “expr” y
calculemos el límite de la misma para cuando su variable x tiende a infinito (el cual se
expresa en Maple con el código “infinity”):
> expr:=(2*x+3)/(7*x+5);
2x+3
expr :=
7x+5
> limit(expr,x=infinity);
2
7
Los límites calculados pueden ser tanto finitos como infinitos. Así también
podemos calcular límites por derecha o por izquierda añadiendo en el comando
“limit” un tercer argumento que indique “left” si buscamos el límite por izquierda,
o “right” si buscamos el límite por derecha. Veamos un ejemplo:
> limit(tan(x+Pi/2),x=0,left);
∞
> limit(tan(x+Pi/2),x=0,right);
−∞
En particular para la función propuesta, al diferir los límites por izquierda y derecha, se
puede afirmar que no existe el límite para cuando x es igual a cero.
Maple también reconoce la existencia de límites indefinidos. Observemos el
siguiente gráfico (los comandos para generar gráficos se verán en otra sección):
> plot(sin(1/x),x=-4..4);
Calculemos ahora el límite de la función para cuando x tiende a cero:
> limit(sin(1/x),x=0);
-1 .. 1
El resultado otorgado por Maple establece que el límite es indefinido y que puede variar
entre –1 y 1.
Funciones Empalmadas
El comando "piecewise" permite construir funciones empalmadas. Para ello
se procede a definir la función de la manera anteriormente explicada, pero ahora debe
anteponerse a la función el comando "piecewise", cuyos argumentos deben
separarse por comas y constan de colocar en primer lugar el rango de la variable para la
cual será válida la función que se expresa en el segundo argumento; el tercer lugar se
coloca otro rango de variación, en cuarto la función que prevalecerá para el mismo y así
sucesivamente. El último argumento se corresponde con la función que será valida para
los intervalos no considerados con anterioridad (no siendo necesario definirlos para este
último caso). Un ejemplo arrojará luz sobre este comando. Definamos una función "p"
que se compone en partes por otras tres funciones; procedemos así:
Ejemplo
> p := x -> piecewise( x<0, -1, x>1, 2*x, x^2 );
p := x → piecewise( x < 0, -1, 1 < x, 2 x, x2 )
> p(x);
 -1

 2 x

 2
 x
x<0
1<x
otherwise
> plot(p(x),x=-2..4);
> p_prime := diff( p(x), x );
0


 undefined

2x
p_prime := 

 undefined


2

> plot(p_prime,x=-2..4);
x<0
x=0
x<1
x=1
1<x
Se observa como Maple reconoce inteligentemente aquellos puntos de la función en los
cuales la derivada está indeterminada porque la función presenta una discontinuidad.
Expansión en Series
Para obtener la expansión en serie de una determinada expresión o función
Maple nos brinda el comando “series”. El mismo requiere de dos “input”, el
primero, la función o expresión a expandir; el segundo, el punto alrededor del cual se
desea realizar la expansión. En el ejemplo presente a continuación, primero se define la
expresión “expr”, y luego se obtiene la expansión de la misma alrededor del punto x=0:
> expr:=sin(4*x)*cos(x):
> approx1:=series(expr,x=0);
approx1 := 4 x −
38 3 421 5
6
x +
x + O( x )
3
30
Por defecto Maple ofrece un grado de expansión de la serie igual a seis, y el último
término representa el “resto” de la expansión. Para poder trabajar con la expresión
necesitamos eliminar este último término y convertirla en un polinomio. Para ello
utilizamos el comando “convert” seguido de dos argumentos separados por comas,
donde el primero indica la expresión a convertir y el segundo (en este caso) el comando
“polynom”, indicando que precisamos un polinomio. A su vez denominamos a este
“poly1”:
> poly1:=convert(approx1,polynom);
poly1 := 4 x −
38 3 421 5
x +
x
3
30
A continuación se presenta un gráfico de la función original y de su aproximación:
> plot({expr,poly1},x=-1..1,y=-2..2,title=cat(convert(expr
string),"vs. Series Aproximación"));
El orden predeterminado de la expansión puede ser especificado a través del
comando “order”, cuyo único argumento es el orden deseado. Por ejemplo:
> Order:=12;
Order := 12
> approx2:=series(expr,x=0);
approx2 := 4 x −
38 3 421 5 10039 7 246601 9 6125659 11
12
x +
x −
x +
x −
x + O( x )
3
30
1260
90720
9979200
Alternativa y equivalentemente podemos especificar el orden de expansión como un
tercer argumento en el comando “series”. Para ser estrictos, debe aclararse que el
“orden” seleccionado no es el grado con el que la serie se presentará en el resultado.
Continuando con el último ejemplo, podemos convertirlo en un polinomio y
representarlo gráficamente junto con la función original:
> poly2:=convert(approx2,polynom):
> plot({expr,poly2},x=-1..1,y=-2..2,title=cat(convert(expr,
string),"vs Series Aproximación"));
Vemos como en este caso la aproximación se “pega” a la función con un grado mayor
de precisión.
4.-Gráficas
> restart;
Antes de hablar específicamente sobre las gráficas, vale la pena explicar como
trabaja Maple. Cuando iniciamos el programa, éste carga sólo el núcleo o "kernel", la
base del sistema, que contiene comandos primitivos y fundamentales. Lo restante está
escrito en lenguaje Maple, y reside en la librería Maple, esta se subdivide en la parte
principal y los paquetes. Los paquetes contienen una serie de comandos de una
determinada área.
Con esta explicación ahora procedemos a activar los paquetes para gráficas
"plots"
y "plottools" (permite generar y manipular diferentes figuras
geométricas), esto se realiza con el comando "with (paquete)" .
> with(plots):
Warning, the name changecoords has been redefined
> with(plottools):
Warning, the name arrow has been redefined
Si se pusiese poner punto y coma al final de cada sentencia Maple mostrará el nombre
de todas las funciones adicionales que carga.
Gráficas Bidimensionales
Ejemplo de un 2D Plot
Para graficar usamos el comando "plot", este puede estar seguido de varios
argumentos, comenzaremos por lo más simple y necesario, el primer argumento debe
ser la función a graficar y el segundo los límites del rango de "x" que se deseen mostrar.
Por ejemplo:
> plot( tan(x), x=-2*Pi..2*Pi, y=-4..4, discont=true,
title="y = tan(x)" );
En este caso usamos además los comandos "discont=true" y "title", el
primero sirve para que dibuje cerca de las asíntotas verticales (sin este argumento Maple
dibuja líneas verticales en las discontinuidades), y el segundo para titular al Gráfico.
Notar que ambos están seguidos por el signo igual y "title=" debe llevar entre
comillas el título deseado para el gráfico.
Para más información sobre todos los argumentos que pueden incluirse en
"plot" sugerimos usar el comando de ayuda "?" la sintaxis sería
"?plot[options]"
Gráficas de Funciones Implícitas
El comando "implicitplot" nos permite dibujar funciones expresadas en
forma implícita. La sintaxis es la siguiente “implicitplot({expresión1,
expresión2},opciones)”. Por ejemplo:
> implicitplot( { x^2+y^2=1, y=exp(x) }, x=-Pi..Pi, y=Pi..Pi, scaling=CONSTRAINED);
Para que la escala usada en el eje "x" sea la misma que la usada en el "y" usamos el
comando "scaling=CONSTRAINED", esto hace que le dibujo no se vea
distorsionado. Maple por defecto utiliza diferentes escalas para los ejes, por esto es
necesario explicitarlo.
El Paquete de Gráficas
Ahora utilizaremos el comando del paquete "plottools" "ellipse", los
parámetros a tener en cuenta son: el centro de la elipse, caracterizado por un punto en el
plano de la forma [x,y], el radio horizontal, el radio vertical y otras opciones. Por
ejemplo:
> elli := ellipse( [0, 0], 2, 1, color=green ):
> display( elli, scaling=CONSTRAINED, view=[-2..2,-2..2],
title="An Ellipse" );
"display" nos permite visualizar una lista gráficas, la sintaxis es
"display(L,options)". El comando "view" nos indica los rangos de variación
de "x" e "y".
Gráficas Tri-dimensionales
"plot3d" es el comando usado para representar gráficos tridimensionales, para
ello, se debe definir una expresión en función de 2 variables y los rangos de variación
de las mismas. Veamos un ejemplo:
> plot3d( x*exp(-x^2-y^2), x=-2..2, y=-2..2, axes=BOXED,
lightmodel=light1,title="A Surface Plot" );
"lightmodel=s" nos permite elegir la forma de iluminar a la gráfica, los valores
posibles de "s" son: 'none', 'light1', 'light2', 'light3', y 'light4'.
"axes=BOXED" indica a Maple que nos muestre los ejes en donde se
representan las variables.
Ahora presentamos otro ejemplo de una gráfica en tres dimensiones en donde
usamos el comando "seq", éste está diseñado para crear secuencias, la sintaxis que
debe llevar es la siguiente:"seq(expresión,i=a..b)" donde "a" y "b" son los
índices de variación.
> p := display( seq( cutout(v, 4/5),
v=stellate(dodecahedron(), 3) ),
style=PATCH ):
> q := display( cutout(icosahedron([0, 0, 0], 2.2), 7/8) ):
> display( p, q, scaling=CONSTRAINED, title="Nested
Polyhedra" );
Animaciones
Maple realiza animaciones con gran facilidad. En las animaciones se representa
una función que varía con el tiempo u otro parámetro. En las animaciones
tridimensionales, 2 variables corresponden al espacio y la tercera al tiempo o parámetro.
El comando a usar para animaciones en tres dimensiones es "animate3d" cuya sintaxis
es la siguiente "animate3d(f,x,y,t)" donde "f" representa la expresión y
"x","y","t" el rango de variación de "x","y","t" respectivamente. Por ejemplo:
> animate3d(cos(t*x)*sin(t*y),x=-Pi..Pi,y=-Pi..Pi,t=1..2);
Si "clickeamos" sobre la figura, ésa queda seleccionada y aparecen los siguientes
botones en la barra de herramientas.
Los dos primeros valores cambian la orientación de la figura. Los dos siguientes son el
detener y comenzar. Las funciones de los cinco siguientes son respectivamente: mover
al cuadro siguiente, cambiar la dirección de la animación hacia atrás, cambiarla hacia
adelante, disminuir y aumentar la velocidad de reproducción. Los dos últimos son para
que la animación sea de un único ciclo o de ciclo continuo.
Gráficas de Inecuaciones
Los sistemas de inecuaciones de dos variables se representan por la función
"inequal". La sintaxis es "inequal(inecuaciones, rango x, rango y,
opciones)". Las opciones son las siguientes:
"
"optionsfeasible": región factible, esto es que satisface todas las
inecuaciones.
"
"optionsopen": para representar una línea frontera abierta, que no pertenece
al campo de la solución.
"
"optionsclosed": para representar una línea frontera cerrada, que pertenece
al campo de la solución.
"
"optionsexcluded": región excluida que no cumple al menos una
inecuación.
Ejemplo:
0<x+y, x−y≤1, y=2
> inequal( { x+y > 0, x-y <= 1, y = 2 }, x=-3..3, y=-3..3,
optionsfeasible=(color=red), optionsopen=(color=blue,
thickness=2), optionsclosed=(color=green, thickness=3),
optionsexcluded=(color=yellow) );
5.-Álgebra Lineal
El siguiente comando carga internamente una serie de nuevos comandos que
serás de gran utilidad a la hora de hacer cómputos simbólicos en Álgebra Lineal
> with(linalg):
A continuación se expone la forma de crear una matriz de 2 x 2. En esta ocasión se la
crea como una lista de sus sucesivas filas, es decir una lista de listas:
> A:=[[1,5],[7,4]];
A := [ [ 1, 5 ], [ 7, 4 ] ]
Una matriz muy utilizada es la matriz identidad. El comando para generarla es el
siguiente:
> array(identity, 1..2,1..2);
1

0
0

1
Operaciones Básicas con Matrices
Las operaciones básicas de matrices debe efectuarse mediante el uso del
comando “evalm”. La suma y la multiplicación se muestran seguidamente:
> evalm(A-[[1,8],[1,1]]);
0

6
-3

3
> eval(multiply(A,[[2,3],[5,7]]));
27

34
38

49
Calcular potencias matriciales también es posible en Maple:
> evalm(A^5);
17396 19555


27377 29129
La inversa también es posible calcularla usando potencias -1 o directamente con
el comando “inverse”:
> evalm(A^(-1));








-4
31
7
31
5
31
-1
31
















-4
31
7
31
5
31
-1
31








> inverse(A);
La transposición es muy sencilla también mediante el comando intuitivo:
> transpose(A);
1

5
7

4
El computo de determinantes se efectúa como sigue.
> B:=det([[1,5,a],[2,a,2],[7,a-2,a^2]]);
B := a 3 − 6 a + 74 − 15 a 2
Nótese hasta aquí como todos los comandos anteriores pueden ser utilizados con
insumos algebraicos como se expone a continuación. El haber definido el determinante
de una matriz con una variable permite luego, por ejemplo, resolver una ecuación. En
este caso, el siguiente comando responde al interrogante de cual ha de ser el valor de a
que anule el determinante de la matriz.
> evalf(solve(B=0,a),3);
15.0 + 0. I, -2.26 − 0.0173 I, 2.18 + 0.0173 I
Extracción de componentes y elementos de una Matriz
Con gran frecuencia es útil referiste a los componente de una matriz. A modo de
ejemplo se muestra como extraer la primera fila de A y el elemento (1,2) de la misma:
> A[1];
> A[1,2];
[ 1, 5 ]
5
Reducción por filas
La reducción de Gauss-Jordan puede llevarse a cabo por medio de las
instrucciones “gaussjord” como sigue.
> gaussjord([[1,5,y1],[7,4,y2]]);
1





0

0
4 y1 5 y2 
+

31
31 

y2 7 y1 

−
+
31
31 
−
1
> gaussjord(A);
1

0
0

1
La solución de sistemas lineales AX=b donde b es una vector columna genérico
puede arrojar errores si se lo trata normalmente pues al ampliar la matriz a reducir el
sistema utiliza la columna b para hacer ceros y unos.
> gaussjord([[1,5,y1],[2,10,y2]]);
1

0
5
0
0

1
El inconveniente puede subsanarse agregando una cantidad suficientes de
vectores columna linealmente independientes de modo de engañar al sistema. En el
resultado debe omitirse la reducción de las columnas agregadas pues fueron
intencionalmente creadas para que el sistema evite reducir el lado derecho de la
ecuación matricial es decir el vector de términos independientes b.
> gaussjord([[1,5,1,y1],[2,10,0,y2]]);
 1





 0

5
0
0
1
y2



2


y2

−
+ y1 
2

Subespacios Fila y Columna de una Matriz
Bases de los subespacios filas se obtiene a partir de la siguiente sintaxis:
> rowspace(A);
{ [ 1, 0 ], [ 0, 1 ] }
> colspace([[1,a],[2,a],[a-2,a^2]]);
{ [ 0, 1, -2 ], [ 1, 0, a + 2 ] }
Funciones Matriciales
En las entradas de las matrices y vectores uno puede ingresar variables,
expresiones y funciones matemáticas. Las mismas podrán ser utilizadas con todos los
comandos citados anteriormente (operaciones, determinantes, extracciones etc.)
> F:=([[sin(x), x^2+x+3], [exp(x), cos(x^2)]] );
F := [ [ sin( x ), x2 + x + 3 ], [ e x, cos ( x2 ) ] ]
Una de las ventajas de trabajar con funciones matriciales es que uno puede luego
derivar sobre ella, integrar o aplicar cualquier otro operador sobre sus componentes. La
evaluación en un punto determinado también es posible con el viejo comando “eval” y
mostrar resultados numéricos con cierta precisión mediante el “evalf”.
> diff( F, x);
[ [ cos ( x ), 2 x + 1 ], [ e x, −2 sin( x2 ) x ] ]
> evalf(eval(F,x=3),4);
[ [ 0.1411, 15. ], [ 20.09, -0.9111 ] ]
Valores y Vectores Propios
Con los comandos que uno maneja hasta ahora podría naturalmente computar
los autovalores de una matriz componiendo los comandos “solve”, “det” y la matriz
identidad.
> solve(det(A-lambda*array(identity, 1..2,1..2))=0,lambda);
5
+
2
149 5
, −
2
2
149
2
Sin embargo la instrucción “eigenvalues” resume el procedimiento anterior de esta
forma:
> eigenvalues(A);
> evalf(%,3);
5
+
2
149 5
, −
2
2
149
2
8.60, -3.60
Los vectores propios se computan simbólicamente con el comando
“eigenvectors”. La salida de Maple devuelve un vector con tantas componentes
como valores propios distintos existan. A su vez cada componente está integrada por
tres elementos: primero el valor propio, segundo su multiplicidad y tercero un conjunto
encerrado entre llaves de los vectores propios linealmente independientes asociados a
ese valor propio. A continuación se expone un ejemplo (se utiliza el comando “evalf”
para obtener una mejor apreciación del resultado; su omisión mostraría claramente los
resultados exactos):
> V:= evalf(eigenvectors(A),3);
V := [ 8.60, 1., { [ 1., 1.52 ] } ], [ -3.60, 1., { [ 1., -0.920 ] } ]
Uno naturalmente puede extraer de ese resultado lo que necesite. Por ejemplo el
segundo valor propio y el primer vector propio se obtienen como sigue:
> V[2][1];
> V[1][3][1];
-3.60
[ 1., 1.52 ]
Transformaciones Lineales, Valores y Vectores Propios
Se muestra a continuación una gráfica que permite visualizar la conexión entre Valores
y Vectores Propios y Transformaciones Lineales. En el mismo se abre un paquete de
funciones graficas, se calcula el mayor valor propio con el comando “max” y se hacen
además dos graficas superpuestas.
La primera grafica el campo vectorial asociado a la Transformación Lineal Y=AX en
dos dimensiones de partida y llegada. El comando para ello es “fieldplot” el cual
utiliza tres insumos: la función vectorial a graficar y el rango de graficación de x e y.
El comando “arrow” a su vez grafica una serie de vectores propios (en azul) y sus
respectivas imágenes (en amarillo). En todos los casos los objetos gráficos tienen
anulado su output mediante el anexado final de los dos puntos.
El comando “display” se encarga de mostrar simultáneamente en la misma gráfica
todas las imágenes. Para mayores detalles sobre estos comandos puede pintar el nombre
de la función y presionar F1 lo que lo conducirá a la ayuda proporcionada sobre es
función.
> with(plottools):
A:= [[1,5],[5,1]];
T:= evalf(eigenvectors(A),3);
r:= max(T[1,1],T[2,1]):
G1:= fieldplot( [A[1,1]*x+A[1,2]*y,A[2,1]*x+A[2,2]*y],x=r..r,y=-r..r, color= red,grid=[15,15],arrows=THICK):
G2:= arrow([0,0],evalm(T[1,1]*T[1,3][1]),.08, .08, .1,
color=yellow):
G3:= arrow([0,0],evalm(T[2,1]*T[2,3][1]), .08, .08, .1,
color=yellow):
G4:= arrow([0,0],evalm(T[1,3][1]), .08, .4, .1,
color=blue):
G5:= arrow([0,0],evalm(T[2,3][1]), .08, .4, .1,
color=blue):
display(G1,G2,G3,G4,G5);
Warning, the name arrow has been redefined
A := [ [ 1, 5 ], [ 5, 1 ] ]
T := [ -4., 1., { [ -1., 1. ] } ], [ 6., 1., { [ 1., 1. ] } ]
Con esta serie de comandos uno simplemente puede cambiar los elementos de la matriz
de la transformación lineal y visualizar como cada elemento de la imagen de la
transformación pueden descomponerse en términos de los vectores propios y sus
respectivas imágenes. Obsérvese como los vectores ubicados en las direcciones de los
vectores propios no sufren alteraciones de dirección. Éstos sólo se estiran o se acortan
de acuerdo a los valores propios asociados a los mismos.
6.-Formas Cuadráticas Libres y Restringidas
Positivas definidas
Un ejemplo de aplicación para el entorno gráfico es la graficación conjunta de
una forma cuadrática bidimensional junto a un plano de restricción a los efectos de
observar como bajo determinadas restricciones la forma puede alterar o no su signatura.
Se expone a continuación dos gráficos: la forma cuadrática definida por medio
de una matriz y el plano vertical de la restricción de manera implícita. El comando
“display” se utiliza para mostrar ambas gráficas simultáneamente.
> A:=[[1,0],[0,1]]:
B:=[[1,5]]:
with(plots):
G1:= implicitplot3d(B[1,1]*x+B[1,2]*y=0,x=-2..2,y=-2..2,z=1..8,color=blue):
G2:=plot3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=-2..2,y=2..2,color=red):
display({G1,G2},axes=BOXED);
Animación
El propósito de la siguiente gráfica animada es brindar una intuición geométrica
de como diversas restricciones sobre la forma pueden alterar la signatura original. Se
emplean para ello los siguientes comandos:
“animate3d” para la grafica de la forma cuadrática libre con la particularidad
que el parámetro de la animación (t en este caso) no aparece como argumento en la
especificación de la función. Esto se hace a los simples efectos que la forma se quede
quieta y solo el plano vertical de restricción se mueva.
El comando “seq” crea una sucesión de elementos en este caso “implicit
plot” para sucesivos valores de t que aparecen como argumentos del plano definido
implícitamente por ser este vertical. A su vez se lo compone con el comando
“display” con la opción de no mostrar a secuencias de gráficas si no que las
almacene bajo el nombre B.
Finalmente se muestra la sucesión de gráficas implícitas (es decir la animación del
plano vertical de la restricción) con el usado comando “display”
> with(plots):
A:=[[1,0],[0,1]]:
B := display(seq(implicitplot3d(i*x+5*y=0,x=-2..2,y=2..2,z=-1..8,color=blue),i=-7..7), insequence=true):
BB:=animate3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=2..2,y=-2..2,t=-2..2,frames=15,color=red):
display({B,BB},axes=BOXED);
Negativas Definidas
Ejemplo
> A:=[[-1,0],[0,-1]]:
B:=[[1,5]]:
with(plots):
G1:= implicitplot3d(B[1,1]*x+B[1,2]*y=0,x=-2..2,y=-2..2,z=8..0,color=blue):
G2:=plot3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=-2..2,y=2..2,color=red):
display({G1,G2},axes=BOXED);
Animación
> with(plots):
A:=[[-1,0],[0,-1]]:
B := display(seq(implicitplot3d(i*x+5*y=0,x=-2..2,y=2..2,z=-8..0,color=blue),i=-7..7), insequence=true):
BB:=animate3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=2..2,y=-2..2,t=-2..2,frames=15,color=red):
display({B,BB},axes=BOXED);
Indefinidas
Ejemplo
> A:=[[1,0],[0,-1]]:
B:=[[1,5]]:
with(plots):
G1:= implicitplot3d(B[1,1]*x+B[1,2]*y=0,x=-2..2,y=-2..2,z=4..4,color=blue):
G2:=plot3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=-2..2,y=2..2,color=red):
display({G1,G2},axes=BOXED);
Animación
> with(plots):
A:=[[1,0],[0,-1]]:
B := display(seq(implicitplot3d(i*x+5*y=0,x=-2..2,y=2..2,z=-4..4,color=blue),i=-7..7), insequence=true):
BB:=animate3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=2..2,y=-2..2,t=-2..2,frames=15,color=red):
display({B,BB},axes=BOXED);
Semi-Definidas Positivas
Ejemplo
> A:=[[1,0],[0,0]]:
B:=[[1,5]]:
with(plots):
G1:= implicitplot3d(B[1,1]*x+B[1,2]*y=0,x=-2..2,y=-2..2,z=0..4,color=blue):
G2:=plot3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=-2..2,y=2..2,color=red):
display({G1,G2
},axes=BOXED);
Animación
> with(plots):
A:=[[1,0],[0,0]]:
B := display(seq(implicitplot3d(5*x+i*y=0,x=-2..2,y=2..2,z=-0.5..4,color=blue),i=-7..7), insequence=true):
BB:=animate3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=2..2,y=-2..2,t=-2..2,frames=15,color=red):
display({B,BB},axes=BOXED);
Semi-Definidas Negativas
Ejemplo
> A:=[[0,0],[0,-1]]:
B:=[[-11,20]]:
with(plots):
G1:= implicitplot3d(B[1,1]*x+B[1,2]*y=0,x=-2..2,y=-2..2,z=4..0.5,color=blue):
G2:=plot3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=-2..2,y=2..2,color=red):
display({G1,G2},axes=BOXED);
Animación
> with(plots):
A:=[[0,0],[0,-1]]:
B := display(seq(implicitplot3d(i*x+5*y=0,x=-2..2,y=2..2,z=-4..0.5,color=blue),i=-7..7), insequence=true):
BB:=animate3d(A[1,1]*x^2+2*A[1,2]*x*y+A[2,2]*y^2,x=2..2,y=-2..2,t=-2..2,frames=15,color=red):
display({B,BB},axes=BOXED);
7.-Análisis en Varias Variables
Derivadas Parciales Direccionales - Gradientes - Hessianos Jacobianos
> with(linalg):
Warning, new definition for norm
Warning, new definition for trace
Derivadas univaridas
> diff(cos(x),x);
−sin( x )
Derivadas Parciales
> diff(exp(a*cos(x*y^3)),x);
diff(exp(a*cos(x*y^3)),y);
3
3 ( a cos( x y ) )
−a sin( x y ) y e
3
3
2 ( a cos( x y ) )
−3 a sin( x y ) x y e
3
Gradientes
A la hora de calcular gradientes Maple utiliza el comando grad el cual funciona con dos
argumentos: una expresión en varias variables y una lista entre corchetes de las
variables de dicha expresión. Si existiesen mas variables que no han sido incluidas en el
corchete serán interpretadas por Maple como constantes.
> g:=grad(exp(a*cos(x*y^3)),[x,y]);
3
3 


3 3 ( a cos( x y ) )
3
2 ( a cos( x y ) ) 
g :=  −a sin( x y ) y e
, −3 a sin( x y ) x y e

Otro comando vinculado a los gradientes resulta ser el campo vectorial generado por los
gradientes. Como bien es sabido, la dirección de máximo crecimiento de una función
esta indicada por la dirección que demarcan los vectores gradientes. Este hecho puede
fácilmente observarse mediante comando gradplot. El resto de opciones que siguen son
modificaciones estéticas que mejoran la visualización siendo por ende de ingreso de
carácter opcional )
> gradplot(x^2+y^2,x=-3..3,y=-3..3, grid=[8,8],arrows=THICK,color=red);
2
2
gradplot( x + y , x = -3 .. 3, y = -3 .. 3, grid = [ 8, 8 ], arrows = THICK, color = red )
Derivadas Direccionales
Las mismas pueden ser calculadas definiendo un vector dirección y multiplicando por el
vector gradiente. Mostramos este ejemplo
> f:=exp(a*cos(x*y^3)):
u:=[1,6]:
multiply(transpose(u),g);
3
3
3 ( a cos( x y ) )
3
2 ( a cos( x y ) )
−a sin( x y ) y e
− 18 a sin( x y ) x y e
3
Curvas de Nivel
Curvas de Nivel para funciones de 2 y 3 variables se obtienen mediante (obsérvese que
primero debe cargarse el paquete de funciones gráficas):
> with(plots):
contourplot3d(x^2+y^2,x=-3..3,y=-3..3, color=blue);
contourplot(x^2+y^2,x=-3..3,y=-3..3, color= blue);
La perpendicularidad entre gradientes y curvas de nivel puede nítidamente verificarse
en el siguiente gráfico definido con comando maple:
> A:=contourplot(x^2+y^2,x=-3..3,y=-3..3, grid=[40,40], color= blue):
B:= gradplot(x^2+y^2,x=-3..3,y=-3..3, grid=[8,8],arrows=THICK,color=red):
display(A,B);
Matriz Hessiana
El comando hessian permite obtener la matriz hessiana de una función de manera
simbólica. Hessian funciona con dos argumentos: la función y el listado de variables
valiendo las mismas conclusiones que para el comando grad. El resultado se muestra en
forma de matriz a la cual pueden efectuarse todas las operaciones mostradas con
anterioridad.
> H:=hessian(a*cos(x*y^3),[x,y]);
3 6

−a cos( x y ) y

H := 

3 5
3 2
−3 a cos( x y ) y x − 3 a sin( x y ) y
3 5
3 2
−3 a cos( x y ) y x − 3 a sin( x y ) y 


3 2 4
3
−9 a cos( x y ) x y − 6 a sin( x y ) x y
Asimismo se puede además evaluar la función hessiana en un punto en particular como
se expone a continuación.
> eval(hessian(a*cos(x*y^3),[x,y]),[x=2,y=5]);

−15625 a cos( 250 )
−18750 a cos( 250 ) − 75 a sin( 250 )




−18750 a cos( 250 ) − 75 a sin( 250 ) −22500 a cos( 250 ) − 60 a sin( 250 )
Matriz Jacobiana
Las matrices jacobianas simbólicas son fáciles de computar gracias al comando
jacobian. Éste admite dos argumentos: el primero un listado de funciones entre
corchetes y segundo un listado indicando las variables. Nuevamente el resultado se
muestra en forma matricial.
> jacobian([x^2*sin(x*y),ln(sin(x*y))],[x,y]);
2
3


2 x sin( x y ) + x cos( x y ) y x cos( x y )




cos( x y ) y
cos( x y ) x 



sin( x y )
sin( x y ) 

A modo de ejemplo se muestran también la relación entre gradientes, jacobianos y
hessianos. El hessiano de f es igual al jacobiano del gradiente de f .
> jacobian(grad(sin(x*y)*ln(y),[x,y]),[x,y]);
2


−x sin( x y ) y ln( y ) + cos( x y ) ln( y ) + cos( x y )
−sin( x y ) y ln( y )




cos( x y ) x sin( x y ) 

2

−x sin( x y ) y ln( y ) + cos( x y ) ln( y ) + cos( x y ) −x sin( x y ) ln( y ) + 2
−

y
2 
y


> hessian(sin(x*y)*ln(y),[x,y]);
2


−sin( x y ) y ln( y )
−x sin( x y ) y ln( y ) + cos( x y ) ln( y ) + cos( x y )




cos( x y ) x sin( x y ) 

2

−x sin( x y ) y ln( y ) + cos( x y ) ln( y ) + cos( x y ) −x sin( x y ) ln( y ) + 2
−

y
2 
y


Derivadas de Orden n - Polinomios de Taylor (Introd. a la
Programación en Maple)
Procedimientos para Crear Derivadas de orden n
El Siguiente Procedimiento crea un nuevo comando para Maple que calcula la derivada
de orden "n" para f con respecto a una variable
> Dn := proc(f,x,n) local Dfn ,i:
Dfn := f:
for i from 1 by 1 to n
do
Dfn := diff(Dfn,x)
od:
Dfn:
end;
Dn := proc(f , x , n) local Dfn, i; Dfn := f ; for i to n do Dfn := diff( Dfn, x ) od; Dfn end
Para crear procedimientos o nuevas funciones reconocidas por el lenguaje de Maple
se debe proceder de la siguiente forma:
1.- Definir el nombre de la nueva función por medio del comando proc. Este último es
una función que recibe tantas variables o argumentos como argumentos deba tener la
nueva función creada. En este caso el nuevo comando creado se denomina "Dn" y será
una nueva función que reciba tres argumentos llamados genéricamente f, x y n y en ese
órden.
2. Escribir el conjunto de instrucciones en términos de los comandos existentes en
Maple de moda tal que la nueva función creada resuma dicho procedimiento en un solo
paso. En este caso se definen internamente y de manera temporaria las variables locales
(una variable local es una variable que se define internamente dentro del procedimiento
los efectos de efectuar las tareas solicitadas. Una vez finalizado el procedimiento la
variable local es eliminada de la memoria de la máquina). Para el caso del ejemplo
particular se definen como locales las variables Dfn e i. Dfn es asignada primero al
valor de la expresión de f el cual es el primer argumento de la función Dn. Con esa
definición se procede a derivar de manera repetitiva y cíclica la expresión Dfn con
respecto a x (el segundo argumento de Dn) redefiniéndola en cada derivación de modo
que se derive sucesivamente n veces siendo n el valor del tercer argumento de la
función creada. Nótese como el comando for se utilizó para repetir la operación de
derivar y redefinir Dfn. El mismo indica que todas las instrucciones que estén
contenidas dentro de los comandos do y od han de repetirse mientras i evoluciones
desde 1 hasta n dando saltos de 1.
Finalmente luego del comando for y do. debe indicarse cual ha de ser el resultado que
debe arrojar la función creada luego de ejecutarse. Nótese como no deben colocarse los
dos puntos pues de hacerlo así la función no arrojará output.
3.- Finalizar el comando proc con la sentencia "end"
De esta manera hemos creado una función llamada Dn que posee tres argumentos: la
expresión a derivar, la variable con respecto a la cual se deriva y el orden de derivación.
A modo de ejemplo mostramos su uso para el cálculo de la derivada de orden 3 para
f(x)=x^7*y^2*z
> Dn(x^7*y^2*z,x,4);
3 2
840 x y z
Comando para calcular un polinomio de Taylor para un función cualquiera
A continuación se muestra otro de los usos de la función creada Dn para el computo del
polinomio de Taylor en una variable. Nótese como por medio del comando seq se crea
una secuencia de los términos del polinomio del Taylor hasta el orden n el cual
encerrado entre corchetes se interpreta como un vector de n + 1 componentes.
Asimismo observe como se creo un vector de n +1 componentes conteniendo nada mas
que unos en sus entradas de modo que luego vía la multiplicación matricial con lo
definido anteriormente se obtenga la suma de los términos del Polinomio tal y cual se
quería en un principio.
> f:=sin(x):
n:=7:
xo:=0:
T:=[seq((1/i!)*eval(Dn(f,x,i),x=xo)*(x-xo)^i,i=0..n)]:
s:=[seq(1,i=1..n+1)]:
Taylor:=multiply(transpose(s),T);
Taylor := x −
1 3
1 5
1
7
x +
x −
x
6
120
5040
De esta manera la expresión Taylor puede ahora ser evaluada en cualquier punto, en
este caso x=1, para obtener una aproximación de orden n del Polinomio de Taylor de f
expandido en x = 0.
> eval(Taylor(sin(x),x,n,0),x=1);
4241
5040
Habiendo comprendido la esencia del cómputo anterior la intención ahora es crear un
procedimiento llamado Taylor que utilice cuatro argumentos (la expresión funcional a
desarrollar, la variable, el orden de aproximación del polinomio de Taylor y el punto de
expansión de la serie)
> Taylor:= proc(f,x,n,xo)
local T,s,i:
T:=[seq((1/i!)*eval(Dn(f,x,i),x=xo)*(x-xo)^i,i=0..n)]:
s:=[seq(1,i=1..n+1)]:
multiply(transpose(s),T):
end;
Taylor := proc(f , x , n, xo )
local T, s, i;
T := [ seq( eval( Dn( f , x , i ), x = xo )∗ ( x − xo )^i / i!, i = 0 .. n ) ] ; s := [ seq( 1, i = 1 .. n + 1 ) ] ; multiply
( transpose( s ), T )
end
Se procede ahora a utilizar el comando Taylor para la expansión en serie de la función
seno de orden 9 en x=0. Fíjese como también es posible utilizar este nuevo comando
con las demás funciones existentes en Maple tales como eval para obtener la
aproximacion del valor del seno de pi/2
> eval(Taylor(sin(x),x,9,0),x=Pi/2);
1
2
π−
1
48
3
π +
1
3840
5
π −
1
645120
7
π +
1
185794560
π
9
> evalf(%,10);
1.000003543
Polinomio de Taylor en varias variables
Para obtener el polinomio de Taylor una función en varias variables en base a una
fórmula de Taylor univariada se procede de la siguiente manera siguiendo justamente la
demostración y la esencia de las Series de Potencias.
El polinomio de Taylor de f (X), donde X es un vector de n componentes, expandido en
X = Xo, es simplemente el polinomio de Taylor univariado en la variable t expandido
en t =0 y evaluado luego en t = 1 donde t es una nueva variable que surge del siguiente
cambio de coordenadas: X --> Xo - t (X - Xo).
En base a esta idea se realizan los cómputos necesarios
> f:=sin(x*y):
X:=[x,y]:
Xo:=[xo,yo]:
XX:=evalm(Xo+t*(X-Xo));
f:=eval(sin(x*y),[x=XX[1],y=XX[2]]);
XX := [ t x , yo + t ( −yo + y ) ]
f := sin( t x ( yo + t ( −yo + y ) ) )
> simplify(eval(Taylor(f,t,5,0),t=1));
xy−
1 3 3 1 3 2
1 5 5 1 3
2
x yo + x yo y +
x yo − x yo y
6
2
120
2
Comprobando que la función funciona correctamente. Pare ello comparamos con la
función interna de Maple ya preparada para este problema "mtaylor". La misma utiliza
tres argumentos: la función, el punto multidimensional en donde se evalúa (por medio
de un vector) y el numero de términos de la Serie. Observe como el numero de términos
del Polinomio es igual al orden de expansión mas uno.
simplify(mtaylor(sin(x*y),[x=xo,y=yo],6));
xy−
1 3 3 1 3 2
1 5 5 1 3
2
x yo + x yo y +
x yo − x yo y
6
2
120
2
Aproximaciones - Animaciones
Se presenta a continuación una serie de comandos que grafican simultáneamente una f
de dos variables y sus sucesivas aproximaciones de Taylor hasta orden n. Obsérvese
como primero se crea una animación de la f con un parámetro t que no existe en su
definición como variable. Esto es solo a los efectos de mantener en la animación
conjunta de f y Taylor a f sin movimientos. Obsérvese también como se generan una
sucesión de gráficas en 3d de los sucesivos Polinomios de Taylor vía el comando seq
que indica el orden de la función mtaylor. El comando display con la opción:
insequence=true mantiene en la memoria las gráficas sin mostrarlas y solo se
mostrarán como animación cuando el comando display las llame.
> with(plots):
f :=sin(x)+cos(y):
n := 8:
A := animate3d(f,x=-1.3*Pi..1.3*Pi,y=-1.3*Pi..1.3*Pi,t=1..1,frames=n,axes=BOXED,color=red,grid=[50,50]):
B := display(seq(plot3d(convert(mtaylor(f,[x=0,y=0], i), polynom),
x=-1.3*Pi..1.3*Pi,y=-1.3*Pi..1.3*Pi,axes=BOXED,color = blue), i=1..n),
insequence=true):
display([A,B],view=-2..2);
8.-Optimización Simbólica
En esta sección se describe el funcionamiento de los nuevos comandos
Libre, lagrange y Maxkt. Los mismos has sido definidos n base a las
reglas usuales de optimización simbólico para cada respectivo tipo de
problemas. Para un detalle mayor de cómo se construyeron y de los
contenidos teóricos que los respaldan véase Oviedo (2005)
> restart;
libre:=proc(f,X)
local A, j, k, B;
print(_____________________________________________________
_______);
_EnvExplicit := true:
A:=[solve({seq(diff(f,X[i])=0,i=1..nops(X))},{seq(X[i],i=1.
.nops(X))})]:
for j from 1 by 1 to nops(A) do
print(Punto_Critico[j]);
print([A[j],fvalue=eval(f,A[j])]);
print(Hessian[j]=eval(linalg[hessian](f,X),A[j]));
B:= eval(linalg[hessian](f,X),A[j]):
print(Minors[j]=[seq(linalg[det](linalg[submatrix](B, 1..k,
1..k)),k=1..nops(X))]);
print(_____________________________________________________
_______);
od;
end:
lagrange:=proc(h,g,v,l)
local A, j, k, B, f, T, X, m, q, G, GT, Ceros, HH;
f:= h-linalg[multiply](linalg[transpose](l),g):
T:=
convert(linalg[stackmatrix](linalg[transpose]([v]),linalg[t
ranspose]([l])),vector):
X:=[seq(T[m],m=1..(nops(v)+nops(l)))]:
q:= 2*nops(l)+1:
G:=convert([seq([seq(diff(g[j],v[i]),i=1..nops(v))],j=1..no
ps(g))],matrix):
Ceros:=convert([seq([seq(0,i=1..nops(g))],j=1..nops(g))],ma
trix):
GT:=linalg[transpose](G):
HH:=linalg[hessian](f,v):
print(_____________________________________________________
_______);
_EnvExplicit := true:
A:=[solve({seq(diff(f,X[i])=0,i=1..nops(X))},{seq(X[i],i=1.
.nops(X))})]:
for j from 1 by 1 to nops(A) do
print(Punto_Critico[j]);
print(A[j]);
print(fvalue=eval(h,A[j]));
print(Hessian[j]=eval(linalg[stackmatrix](linalg[concat](Ce
ros,G),linalg[concat](GT,HH)),A[j]));
B:=
eval(linalg[stackmatrix](linalg[concat](Ceros,G),linalg[con
cat](GT,HH)),A[j]):
print(Minors[j]=[seq(linalg[det](linalg[submatrix](B, 1..k,
1..k)),k=q..nops(X))]);
print(_____________________________________________________
_______);
od;
end:
Maxkt:=proc(h,g,v,l)
local A, j, k, B, f, T, X, m, q, qq, t, u, uu, gg, uuu, L;
f:= h-linalg[multiply](linalg[transpose](l),g):
T:=
convert(linalg[stackmatrix](linalg[transpose]([v]),linalg[t
ranspose]([l])),vector):
X:=[seq(T[m],m=1..(nops(v)+nops(l)))]:
q:= 2*nops(l)+1:
L:=[]:
print(_____________________________________________________
_______);
_EnvExplicit := true:
A:=[solve({seq(X[i]*diff(f,X[i])=0,i=1..nops(X))},{seq(X[i]
,i=1..nops(X))})]:
gg:=[]:
for j from 1 by 1 to nops(A) do
qq:=0:
for t from 1 by 1 to nops(v) do
if(evalf(eval(diff(f,v[t]),A[j]))<=0) then qq:=qq+1 fi:
od;
for u from 1 by 1 to nops(l) do
if(evalf(eval(diff(f,l[u]),A[j]))>=0) then qq:=qq+1 fi:
od;
for uu from 1 by 1 to nops(X) do
if(evalf(eval(X,A[j]))[uu]>=0) then qq:=qq+1 fi:
od;
if(qq=2*nops(X)) then
print(Punto_Critico[j]);
print(A[j]);
print(fvalue=eval(f,A[j]));
gg:= [op(gg),eval(f,A[j])]:
L := [op(L),A[j]]:
print(_____________________________________________________
_______);
fi;
od;
for uuu from 1 by 1 to nops(gg) do
if(max(seq(gg[ii],ii=1..nops(gg)))=gg[uuu]) then
print([MaxGlobal_fvalue=gg[uuu],L[uuu]]) fi;
od;
end:
Optimización Libre
Gracias a los Comandos generados anteriormente usando los conocimientos
esenciales sobre optimización, condiciones de primer y segundo orden la optimización
libre puede resolverse fácilmente con el comando libre. La sintaxis se describe a
continuación ilustrada con algunos ejemplos. El output de Maple para esto son los
puntos críticos junto a las matrices hessianas y sus respectivos menores principales
líderes para cada uno de sus puntos críticos.
Sintaxis
libre ( función, listado de variables independientes );
Ejemplo
> libre(x^3+3*x*y^2-x*y,[x,y]);
Punto_Critico 1
[ { x = 0, y = 0 }, fvalue = 0 ]
0
Hessian 1 = 
-1
-1

0
Minors1 = [ 0, -1 ]
Punto_Critico 2
 { x = 0, y = 1 }, fvalue = 0 


3


0
Hessian 2 = 
1
1

0
Minors 2 = [ 0, -1 ]
Punto_Critico 3
 { y = 1, x = 1 }, fvalue = -1 


6
6
108 

1
Hessian 3 = 
0
0

1
Minors3 = [ 1, 1 ]
Punto_Critico 4
 { y = 1, x = -1 }, fvalue = 1 


6
6
108 

-1
Hessian 4 = 
0
0

-1
Minors 4 = [ -1, 1 ]
Caso especial nº 1
A continuación se muestra donde la condición de segundo brinda una forma
cuadrática semidefinida negativa y sin embargo la función presenta un claro punto de
silla. Se exponen a continuación las salidas vía el comando libre y sucesivamente se
efectúan cortes de la f con planos verticales que pasan por el punto crítico y se aproxima
la gráfica de la función con Polinomios de Taylor.
> libre(x*(x-y^2),[x,y]);
Punto_Critico 1
[ { x = 0, y = 0 }, fvalue = 0 ]
2
Hessian 1 = 
0
0

0
Minors1 = [ 2, 0 ]
Punto_Critico 2
[ { x = 0, y = 0 }, fvalue = 0 ]
2
Hessian 2 = 
0
0

0
Minors 2 = [ 2, 0 ]
Punto_Critico 3
[ { x = 0, y = 0 }, fvalue = 0 ]
2
Hessian 3 = 
0
0

0
Minors3 = [ 2, 0 ]
> with(plots):
B := display(seq(implicitplot3d(i*x+5*y=0,x=-2..2,y=2..2,z=-4..12,color=blue),i=-7..7), insequence=true):
BB:=animate3d(x*(x-y^2),x=-2..2,y=-2..2,t=2..2,frames=15,color=red):
display({B,BB},axes=BOXED);
Warning, the name changecoords has been redefined
> f :=x*(x-y^2):
n := 8:
A := display(seq(plot3d(convert(mtaylor(f,[x=0,y=0], i),
polynom),
x=-2..2,y=-2..2,axes=BOXED,color = blue),
i=1..n+1), insequence=true):
B := animate3d(f,x=-2..2,y=-2..2,t=1..1,frames=n,axes=BOXED,color=red,grid=[50,50]):
display([A,B],view=-2..4);
Caso especial nº 2: La silla de Mono
Otro ejemplo de casos especiales ante los que fallan las condiciones de segundo
orden es la bien conocida silla de mono cuya expresión algebraica es f(x,y) = x^3x*y^2,. La particularidad de esta función esta en que en el [0,0] la misma posee plano
tangente horizontal pero no solo esto, sino que su la forma cuadrática que mejor se pega
a f en ese punto es precisamente la forma nula, es decir otro plano horizontal
nuevamente. Se muestran las salidas de Maple junto a una gráfica animada que muestra
los Polinomios de Taylor de ordenes sucesivos que la aproximan a f .
> libre(x^3-x*y^2,[x,y]);
plot3d(x^3-3*x*y^2, x=-2..2, y=-2..2);
Punto_Critico 1
[ { x = 0, y = 0 }, fvalue = 0 ]
0
Hessian 1 = 
0
0

0
Minors1 = [ 0, 0 ]
Punto_Critico 2
[ { x = 0, y = 0 }, fvalue = 0 ]
0
Hessian 2 = 
0
0

0
Minors 2 = [ 0, 0 ]
> with(plots):
f :=x^3-x*y^2:
n := 3:
A := display(seq(plot3d(convert(mtaylor(f,[x=0,y=0], i),
polynom),
x=-2..2,y=-2..2,axes=BOXED,color = blue),
i=1..n+1), insequence=true):
B := animate3d(f,x=-2..2,y=-2..2,t=1..1,frames=n,axes=BOXED,color=red,grid=[50,50]):
display([A,B],view=-2..4);
Optimización. Restricciones de igualdad
Los tradicionales problemas de optimización restringida con igualdades se resuelven por
medio de la siguiente sintaxis
Sintaxis
“Lagrange” ( función, listado de restricciones igualadas a
cero, listado de variables independientes, listado de
multiplicadores de lagrange );”
Ejemplo 1
Max f = x^2+y^2
st: 3x+5y=10
> lagrange(x^2+y^2,[3*x+5*y-10],[x,y],[lambda]);
with(plots):
A:=contourplot(x^2+y^2,x=-3..3,y=-3..3, grid=[40,40],
color= red):
B:= gradplot(x^2+y^2,x=-3..3,y=-3..3,
grid=[8,8],color=red):
AA:=contourplot(3*x+5*y,x=-3..3,y=-3..3, grid=[40,40],
color= blue):
BB:= gradplot(3*x+5*y,x=-3..3,y=-3..3,
grid=[8,8],color=blue):
DD:=implicitplot(3*x+5*y-10,x=-3..3,y=-3..3,color=blue):
display(A,AA,BB,B,DD);
Punto_Critico 1
{λ =
10
25
15
,y= ,x= }
17
17
17
fvalue =
0

Hessian 1 =  3
 5

50
17
3
2
0
Minors1 = [ -68 ]
5

0
2
Ejemplo 2
El clásico problema de la conducta del consumidor se resuelve ahora de la siguiente
manera:
Max U (X,Y) = a ln (X) + b ln (Y)
st: Px X+ Py Y = 10
> lagrange(a*ln(x)+b*ln(y),[Px*x+Py*y-M],[x,y],[lambda]);
Punto_Critico 1
{x =
Ma
bM
a+b
,λ=
,y=
}
( a + b ) Px
Py ( a + b )
M
Ma
bM
 + b ln

fvalue = a ln



 ( a + b ) Px 
 Py ( a + b ) 
0


Px

Hessian 1 = 



Py


Px
−
Py
( a + b ) Px
a M2
2
0
2




0



2
2
Py ( a + b ) 

−

b M2

2
2
3
 Px Py ( a + b ) 
Minors1 = 

b M2 a


____________________________________________________________
Optimización. Restricciones de desigualdad
Sintaxis
Las condiciones de Kuhn Tucker son también arrojadas por el comando
“Maxkt.” Sintaxis y ejemplos se muestran seguidamente.
“Maxkt (función, listado de restricciones igualadas a cero
"del tipo menor que" , listado de variables independientes,
listado de multiplicadores de lagrange )”;
Ejemplo
Max f = x^2 + y^2
st: 3x + 5y < 10
x >= 0
y >= 0
> Maxkt(x^2+y^2,[3*x+5*y-10],[x,y],[l]);
Punto_Critico 1
{ l = 0, y = 0, x = 0 }
fvalue = 0
Punto_Critico 2
{ l = 0, y = 0, x = 0 }
fvalue = 0
Punto_Critico 3
{x =
10
20
, l = , y = 0}
3
9
fvalue =
100
9
Punto_Critico 4
4
{ y = 2, l = , x = 0 }
5
fvalue = 4
Punto_Critico 5
{y =
25
15
10
,x= ,l= }
17
17
17
fvalue =
50
17
 MaxGlobal_fvalue = 100, { x = 10, l = 20, y = 0 } 


9
3
9


A continuación se muestra una gráfica donde se permiten visualizar las funciones, los
restricciones, los gradientes y los óptimos.
> with(plots):
A:=contourplot(x^2+y^2,x=-1..4,y=-1..3, grid=[40,40],
color= red):
B:= gradplot(x^2+y^2,x=-1..4,y=-1..3,
grid=[8,8],color=red):
AA:=contourplot(3*x+5*y,x=-1..4,y=-1..3, grid=[40,40],
color= blue):
BB:= gradplot(3*x+5*y,x=-1..4,y=-1..3,
grid=[8,8],color=blue):
DD:=inequal( {3*x+5*y <10 , x >= 0, y >=0 }, x=-1..4, y=1..3,
optionsfeasible=(color=yellow), optionsopen=(color=blue,
thickness=2), optionsclosed=(color=green, thickness=3),
optionsexcluded=(color=white) ):
display(A,AA,BB,B,DD);
Obsérvese como el punto crítico 3 no es un máximo relativo a pesar que surge
de las condiciones de Kuhn Tucker. Esto es así porque las mismas son condiciones
necesarias pero no suficientes. Para ellos seria necesario evaluar el Hessiano orlado con
las restricciones que se verifican en forma de igualdad en dicho punto crítico.
Referencias:
Maplesoft, “Manual de Ayuda de Maple 8 ” Waterllo. Canada 2003
Jorge Mauricio Oviedo, “Optimización con Maple”. Departamento de Estadística y
Matemática. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba.
2005.
Sara Aguarón Iraola, Unai Arrieta Salgado, y otros, "Aprenda Maple como si
estuviera en primero". Escuela Superior de Ingenieros. Universidad de Navarra 2004.
Descargar