AQUÍ - Instituto de Seguridad Laboral

Anuncio
PAUTAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
INGENIERO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
DIRECCION REGIONAL DEL MAULE
El presente documento comprende las pautas que regularán el llamado al
Proceso de Selección Externo para el cargo de Ingeniero en Prevención de Riesgos
Laborales Región del Maule Ciudad Linares del Instituto de Seguridad Laboral.
Este proceso, se ajusta al Instructivo Presidencial N°2, promulgado el 15 de junio
de 2006, sobre Código de Buenas Prácticas Laborales.
I. ANTECEDENTES DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL
Misión
El Instituto de Seguridad Laboral, desde su condición de Servicio Público,
contribuye a la construcción e instalación de una cultura de trabajo que
promueve y garantiza a los trabajadores y trabajadoras el ejercicio de sus
derechos en materia de seguridad y salud laboral, a través del despliegue de la
Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Objetivos Estratégicos

Promover y potenciar el acceso universal de todos los trabajadores y
trabajadoras al Seguro de Salud y Seguridad en el Trabajo, particularmente a
independientes, pertenecientes a pequeñas empresas, informales y aquellos
(as) con un mayor grado de vulnerabilidad, a través de actividades de
información, difusión y capacitación.

Posicionar al Instituto como el Servicio Público que impulsa la promoción y
fomento del derecho a la Seguridad y Salud Laboral, mediante propuestas
técnicas para el diseño y aplicación de Políticas Públicas en materia de
Seguridad y Salud laboral.

Asegurar la pertinencia, oportunidad y calidad de las prestaciones y servicios
entregados a todos los trabajadores y trabajadoras, a través, del
mejoramiento de procesos internos y participación ciudadana.
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
II. VACANTE A PROVEER
2.1 Identificación del cargo
Código
Calidad
Jurídica
Grado y
Renta
07-2015
Contrata
$910.105.- (Renta
Bruta).
Vacantes
1
Nombre
Cargo
Lugar
Desempeño
Ingeniero en
Prevención de
Riesgos Laborales
Región
Del Maule
Renta bruta referencial, correspondiente a una remuneración mensual Profesional
Grado 16 (equivalente a $910.105.-) de la escala única de sueldos del
D.L.N°249/73, Ley N°20.403; más un bono por cumplimiento de Programa de
Mejoramiento de la Gestión que se paga trimestralmente en los meses de marzo,
junio, septiembre y diciembre (equivalente a $579.730.- trimestral). La entrega de
este bono depende del cumplimiento institucional de dichas metas.
Dejase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a
contrata, que en primera instancia es un contrato por tres meses, renovable,
pero que dura como máximo, hasta el 31 de Diciembre de cada año y las
personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por sólo el
Ministerio de la Ley, salvo que se proponga una prórroga con, a los menos, 30
días de anticipación.
2.2 Requisitos Legales de Ingreso
Título profesional de una carrera de 8 semestres de duración; de Ingeniero en
Ejecución en Prevención de Riesgos Laborales y poseer categoría de experto
profesional en prevención de riesgos (D.S. N°40, Artículo 9°)
2.3 Requisitos Deseables
Se deja constancia que los requisitos señalados constituyen aspectos deseables
para el desempeño de la función, no constituyendo requisitos adicionales
excluyentes.
Formación Académica
Conocimientos sólidos de salud ocupacional, de
Ergonomía y de dirección en recurso humanos.
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
2.4. Perfil de Cargo a Proveer
a)
Objetivo del Cargo
Asesorar a Instituciones públicas y empresas privadas, capacitarlas en temas de
prevención de riesgos y evaluar las condiciones ambientales del lugar de trabajo,
con el objetivo de contribuir a la reducción de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, así como contribuir a mejorar la salud y seguridad
de los trabajadores, enmarcándose a la Ley 16.744.
b)





c)







Funciones del Cargo
Evaluar factores de riesgos presentes en los ambientes laborales de las
empresas asociadas, mediante el uso de metodologías de evaluación
cuantitativa y/o cualitativa, generando informes precisos y de calidad.
Asesorar en la aplicación de la normativa legal vigente respecto a salud y
seguridad laboral, calificando accidentes que pudiesen ocurrir en las
Instituciones y empresas adheridas.
Prestar asesoría técnica específica en gestión de riesgos laborales e investigar
las causas de accidentes, de acuerdo a la especificidad de la Institución.
Desarrollar vigilancia ambiental de los lugares de trabajo según normativa
vigente.
Efectuar monitoreo constante a todas las recomendaciones señaladas en los
informes técnicos.
Tareas Críticas
Realizar levantamiento de información, cuantitativa y/o cualitativa, tanto de
los procesos como de las condiciones de los ambientes de trabajo, que sean
útiles para la valoración de los riesgos laborales, desarrollando un informe
técnico.
Diseñar y proponer medidas preventivas y/o correctivas, tendientes a mejorar
las condiciones de salud y seguridad en el trabajo.
Conocer y comunicar de forma efectiva las exigencias legales en materias de
salud y seguridad del trabajo, así como las necesarias para gestionar los
distintos riesgos observados.
Desarrollar relatorías sobre temáticas asociadas con salud y seguridad en el
trabajo, mostrando dominio técnico de los temas a tratar, y considerando las
variables contextuales y características de la empresa en la cual se está
inserto.
Recopilar información relativa a los eventos asociados, útil para la
investigación de las causas.
Analizar la información recopilada estableciendo la secuencia causal asociada
con el evento. Sintetizar la investigación en un informe.
Diseñar y proponer medidas preventivas y/o correctivas tendientes a evitar la
ocurrencia de eventos similares en el futuro.
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
d)





Indicadores de Gestión
Realización de actividades de prevención de riesgos laborales en entidades
empleadoras adheridas al Instituto.
Aplicación de protocolos y procedimientos validados. Cumplimiento de plazos
de intervención definidos por las circulares 2.345 y 2.607 de la
Superintendencia de Seguridad Social.
Actas de reuniones e informes virtuales entregados a las empresas adheridas,
que dan cuenta de la aplicación de protocolos técnicos y comunicacionales
definidos por la Institución.
Evaluación de impacto de la actividad, mediante aplicación de encuestas de
satisfacción y evaluación del conocimiento adquirido por los capacitados.
Cumplimiento de plazos en la entrega de información a las entidades
pertinentes, respecto de los eventos evaluados. Aplicación de protocolos y
procedimientos de análisis validados por Instituto y revisión de informes tipo
efectuados por el Prevencionista.
2.5. Competencias del Cargo
Competencias Transversales





Colaboración y Trabajo en Equipo.
Orientación a la Atención y Satisfacción del Cliente.
Ética y Transparencia.
Responsabilidad Social.
Visión sobre La Salud y el Trabajo.
Competencias Distintivas
Conocimientos en:
Legislación y normativa aplicada a la salud y seguridad en el trabajo.
Habilidades y Actitudes:
 Capacidad analítica.
 Metódico y riguroso.
 Tolerancia a la presión
 Buenas relaciones interpersonales.
 Enfoque de calidad.
 Probidad.
 Flexibilidad y adaptación al cambio.
 Liderazgo y Dirección.
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
III. REQUISITOS DE POSTULACIÓN
3.1 Requisitos Generales
Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos generales
señalados en el Artículo 12 del Estatuto Administrativo, el cual señala que para
ingresar a la Administración del Estado será necesario:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Ser ciudadano;
Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere
procedente;
Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título
profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido
una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan
transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones, y
No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni
hallarse condenado por crimen o simple delito.
Sin perjuicio de lo anterior, los postulantes no deberán estar afecto a las
inhabilidades, contenidas en los artículos 54 y 56 ambos del DFL N°1/19.653
de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, esto es:





Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones
ascendientes a 200 UTM o más, con el Instituto de Seguridad Laboral.
Tener litigios pendientes con el Instituto de Seguridad Laboral, a menos
que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos,
adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo
de afinidad inclusive
Ser director, administrador, representante o socio titular del 10% o más
de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga
contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios
pendientes con el Instituto de Seguridad Laboral.
Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de
consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de
los funcionarios directivos del Instituto de Seguridad Laboral hasta el nivel
de Jefe de Departamento inclusive.
Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores
dentro del Instituto de Seguridad Laboral, o que interfieran con su
desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo
de 12 horas semanales.
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
PROCESO DE SELECCIÓN
INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
DIRECCIÓN REGIÓN DEL MAULE
El Proceso de Selección para proveer el cargo de Ingeniero en Prevención de
Riesgos Laborales, para la Región del Maule ciudad Linares se llevará a cabo en las
pautas de etapas sucesivas, por lo que la puntuación mínima por etapa
determinará el paso a las etapas superiores.
I. Publicación de la Oferta:
Las pautas y sus respectivos formularios de postulación se encontrarán
disponibles en la página web del Instituto de Seguridad Laboral y portal de
empleos públicos.
Página web del Instituto de Seguridad Laboral,
www.isl.gob.cl y Portal de Empleos Públicos
www.empleospublicos.cl
25 junio 2015
II. Recepción de Antecedentes.
a) Antecedentes Requeridos para la Postulación.
Sólo podrán acceder a la fase de evaluación que se señala a continuación,
aquellos candidatos que cumplan los requisitos legales, generales y específicos
detallados en cada Perfil de Cargo. Para formalizar la postulación y participar en el
proceso de selección, los interesados deberán remitir:







Currículum vitae, formato personal.
Fotocopia de Cédula Nacional de Identidad.
Fotocopia de Certificado de Título Profesional.
Fotocopia de Certificado de Categoría de Experto Profesional Ingeniero.
Fotocopia de Certificados que acrediten capacitación.
Certificado Original de situación militar al día, si procediere (Dirección General
de Movilización Nacional).
Certificado o documentación que acredite experiencia laboral. Debe indicar
claramente cargo ocupado, fecha de ingreso y salida del puesto
desempeñado. Este certificado debe ser emitido por el representante legal o
la Unidad de Personal o Recursos Humanos del empleador respectivo o la
Unidad de Desarrollo de las Personas en el caso de los Servicios Públicos o su
equivalente. También, se puede presentar las boletas a honorarios, o el
detalle de afiliación Previsión.
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el Artículo 12 letras c),
e) y f) del Estatuto Administrativo y en los artículo 54 y 56 ambos del DFL
N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que
fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575,
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado
(Ver anexo 3). La falsedad de esta declaración, hará incurrir en las penas del
artículo 210 del Código Penal.
“Cabe mencionar, que el medio formal para conocer los resultados de cada etapa es la
página web del Instituto de Seguridad Laboral en “trabaja con nosotros”.
Los factores serán evaluados en forma sucesiva, indicándose en cada factor cuál
es el puntaje mínimo de aprobación que determinará el paso a las etapas
sucesivas.
b) Fecha y lugar de recepción de postulaciones:
La recepción de postulaciones y antecedentes se extenderá desde el día 25 de
junio del 2015, hasta las 17.00 horas del martes 30 de Junio del 2015.
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del
Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como
usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV,
en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos requeridos
para postular: copia de cédula de identidad, copia de certificado que acredite
nivel educacional, copias de certificados que acrediten capacitaciones y/o
especializaciones, certificado de situación militar al día y en Otros: copia de
licencia de conducir. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para
poder postular.
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de
Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada
uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar
su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no
adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de
postular, quedando imposibilitado de postular a la convocatoria. Los postulantes
que no presenten los documentos solicitados quedarán fuera del proceso.
c) Formalidades de presentación de antecedentes:
No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera del plazo establecido, como
tampoco, postulaciones por fax o físicas.
Tampoco serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que el Comité de
Selección así lo requiera para aclarar los ya presentados.
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección,
las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus
antecedentes y requisitos solicitados. Los preseleccionados que continúan a la
entrevista final deben presentar los documentos de manera física, cuando le sean
solicitados.
Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca
impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que
se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las
medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos
los postulantes que se presenten en este proceso de selección.
d) Consultas.
Las consultas deben ser dirigidas a Proceso de Selección al correo
[email protected]
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
III. Evaluación Curricular.
La evaluación de los postulantes constará de las siguientes etapas que se
presentan en la tabla siguiente:
ETAPA
I. Revisión
Curricular de
estudios,
formación y
capacitación
II. Revisión
Curricular de
experiencia
laboral
FACTOR
Estudios y
Cursos de
Formación
Educacional y
de
capacitación
Experiencia
Laboral
FORMA DE
EVALUACIÓN
PUNTAJE
Formación
Educacional
Título
profesional de
Ingeniero en
Prevención de
Riesgos
Laborales.
25
Estudios de
Especialización
Diplomados
15
SUBFACTOR
Capacitación y
perfeccionamie
nto
realizado
Experiencia
profesional en
el área de
desempeño.
Cursos de
capacitación en
temáticas
relacionadas
con Seguridad
Laboral y
Riesgos
Laborales
Será deseable,
en vista de las
funciones del
cargo, contar
con al menos 1
año de
experiencia en
cargos similares
y temáticas
(Prevención de
Riesgos)
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
PTJE
MÁXIMO
PTJE
MÍNIMO
APROBACIÓN
ETAPA
50
25
20
20
10
20
IV. Prueba de Conocimientos Técnicos
Consiste en la aplicación de una prueba que medirá conocimientos técnicos
relacionados al cargo. La cual se aplicará en la región del cargo.
ETAPA
FACTOR
III. Prueba de
conocimiento
s técnicos
Conocimient
os
específicos
SUBFACTOR
Ley 16.744 de
Seguro Social
contra riesgos
de accidentes
del trabajo y
enfermedades
profesionales
FORMA DE
EVALUACIÓN
PUNTAJE
Desde nota
6.0 a 7.0
20
Desde nota
5.5 a 5.9
15
Desde nota
1.0 a 5.4
PTJE
MÁXIMO
FACTOR
PTJE
MÍNIMO
APROBACIÓ
N
ETAPA
30
10
100
55
10
TOTALES
El puntaje final de cada postulante corresponderá a la sumatoria de los puntajes
parciales obtenidos en cada etapa.
Para cumplir con el criterio de idoneidad (*), el candidato deberá obtener un
puntaje igual o superior a 55 puntos. De lo contrario, quedará excluido del
proceso de selección.
(*)Criterio de Idoneidad: Candidatos que cumplen con los requisitos de postulación
y de evaluación, definidos ya sea como candidatos idóneos o como candidatos
idóneos con observaciones.
V. Presentación de Candidatos al Comité de Selección.
El Comité de Selección del Instituto de Seguridad Laboral, tendrá la facultad de
decidir entre los candidatos preseleccionados la persona que se ajusta de mejor
manera al perfil requerido por la organización.
Las entrevistas se efectuarán en la región de residencia del postulante, mediante
videoconferencia.
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
VI. Sobre la Selección y Notificación de los Resultados
El proceso podrá ser declarado total o parcialmente desierto sólo por falta de
postulantes idóneos, entendiéndose que existe tal circunstancia cuando ninguno
alcance el puntaje mínimo definido en cada caso.
O porque la comisión de selección determinó
preseleccionado se ajusta al perfil requerido.
que
ningún
postulante
Si el postulante seleccionado no responde dentro del plazo o rechaza el
ofrecimiento, el Comité de Selección del Instituto de Seguridad Laboral, tendrá la
facultad de decidir si se declara totalmente desierto o si selecciona a otro
postulante idóneo.
Una vez aceptado el cargo, la persona seleccionada será designada titular en el
cargo correspondiente.
El nombramiento regirá desde que la resolución quede totalmente tramitada por
la Contraloría General de la República.
Los resultados finales del proceso de selección y el nombre de quién ocupará la
vacante ofrecida, serán publicados en la página Web del Instituto de Seguridad
Laboral.
Los resultados de las evaluaciones de todos los postulantes serán conservados
por el Departamento de Gestión de Personas del Instituto de Seguridad Laboral,
como respaldo para eventuales consultas o revisiones.
Los /as postulantes que fundadamente observen reparos al proceso, tendrán
derecho a reclamar ante la Contraloría General de la República, en los términos
que establece el artículo 160 del texto refundido, coordinado y sistematizado de
la Ley Nº 18.834, fijado por el DFL 29 del 16 de junio de 2004.
VII. Calendarización Del Proceso:
ETAPAS
Convocatoria:
Página Web ISL y Portal Empleos Públicos
Recepción y Registro Antecedentes (*)
Evaluación Curricular (*)
Publicación en Web ISL de Preseleccionados
Prueba de Conocimientos Técnicos
Publicación en Web ISL de Preseleccionados (*)
Entrevista Final (*)
Publicación Seleccionado Final en Web ISL (*)
Ingreso al cargo (*)
FECHAS
25 de junio del 2015.
Desde el 25 de junio hasta las 17:00 hrs. del 30
de junio.
01 de julio al 08 de julio
10 de julio.
13 al 14 julio
15 de julio.
20 al 21 julio
27 al 28 de julio
03 Agosto 2015
(*) Las fechas podrán modificarse.
Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago, www.isl.gob.cl
Descargar