Los escándalos instalan al PP en la inestabilidad permanente

Anuncio
EL PERIÓDICO GLOBAL
www.elpais.com
findesemana
DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2013 | Año XXXVIII | Número 13.325 | EDICIÓN NACIONAL | Precio: 2,50 euros
EL PAÍS SEMANAL
HOY, CON EL PAÍS
Viaje a las ‘cajas
fuertes’ de Europa
Cineastas españoles
en Los Ángeles
Relatos deportivos
por una causa solidaria
La vida cotidiana
en los paraísos fiscales
del continente
De Julio Medem a Roque
Baños, nombres de primera
fila instalados en Hollywood
Por 10 euros, a beneficio de
Unicef, un libro con vivencias
y anécdotas de 57 periodistas
Los escándalos instalan al PP
en la inestabilidad permanente
A Los casos de corrupción y los correos de Blesa desbordan al partido
A Cospedal recibe críticas internas por su gestión de la situación
CARLOS E. CUÉ / F. MANETTO
Madrid
El Gobierno de Rajoy cumple dos
años tras una semana de escándalos permanentes en el Partido
Popular. Algunos ministros transmiten en privado la sensación de
que el partido vive entre el hastío
y el agotamiento. Han quedado
muy tocados el presidente de honor, José María Aznar; el presidente de Madrid, Ignacio González, y el corazón del PP, la sede de
Génova, 13, donde entró la policía en busca de documentos contables. La secretaria general, María Dolores de Cospedal, está en
el centro de muchas de las críti-
Los jueces se quejan de las trabas para investigar
Por Joseba Elola
Página 18
cas internas. A Aznar le han salpicado los correos de Miguel Blesa,
expresidente de Cajamadrid, a
propósito de las presiones que sufrió este para comprar la colección del pintor Gerardo Rueda.
Aznar había dicho: “Mis artistas
favoritos son Rueda, Rueda y
Rueda”.
Páginas 14 a 17
La patronal
de las eléctricas
declara la guerra
al ministro Soria
El sector le acusa
de cargarle sus errores
MIGUEL ÁNGEL NOCEDA, Madrid
Las compañías eléctricas están
decididas a plantar una dura batalla contra José Manuel Soria,
para defenderse de las acusaciones que les ha lanzado el ministro de Industria, que consideran
“muy graves”. Soria ha expresado su convencimiento de que las
eléctricas han manipulado los
precios de la luz, pero la patronal
del sector le acusa ahora de “cargarles sus errores”. En un inusitado y duro comunicado, las empresas afirman que Soria ha mostrado “un claro menosprecio a su
honorabilidad”. Páginas 28 y 29
El complejo camino
del kilovatio para
convertirse en oro
Por J. Andréu Páginas 30 y 31
Se triplica la
cifra de europeos
que viaja a Siria
para combatir
IGNACIO CEMBRERO, Madrid
DIEGO COSTA, DOBLE LÍDER. Dos goles al Levante en el Calderón convirtieron a Diego Costa, el brasileño que quiere jugar el Mundial con
España, en máximo goleador de la Liga: 19 tantos frente a los 17 de Cristiano. Su doblete dio la victoria al Atlético (3-2), que encabeza el campeonato a la
espera de que hoy entre en juego un Barcelona sin Messi ni Neymar. En la foto, Costa, a la izquierda, junto a Godin. / a. kudacki (ap)
Página 53
A la cola de Europa
por la ley del aborto
Solo cinco países de la UE tienen una
norma tan restrictiva como la española
MARÍA SAHUQUILLO, Madrid
La reforma legal sobre el aborto
presentada por el Gobierno, que
solo permitirá interrumpir el embarazo en caso de violación o riesgo para la salud de la mujer, sitúa
a España entre los países más restrictivos de la UE. Únicamente
otros cinco, como Polonia o Chi-
pre, se rigen por un sistema de
supuestos similar. Y no todos tan
duros. El aborto es un derecho de
la mujer las primeras semanas
de gestación en Alemania, Francia o Italia.
Páginas 38 a 41
Los europeos que combaten en
Siria en las filas de Al Qaeda contra el régimen de Bachar el Asad
se han multiplicado por tres en
los últimos seis meses, según diferentes estimaciones. Desde la
primavera, han viajado a Oriente Próximo entre 1.500 y 2.000
yihadistas.
Página 3
Negocios
Dónde invertir
el año que viene
La desigualdad mata
la recuperación
Por Antón Costas
Victoria pírrica
Por qué la desigualdad
es importante
Por Amelia Valcárcel Página 39
Por Paul Krugman
Descargar