Workshops Diálogo Regional Chile-Unión Europea

Anuncio
WORKSHOPS DIÁLOGO REGIONAL CHILE-UNIÓN EUROPEA
PROGRAMA
JUEVES 14 DE MARZO DE 2013
Tarapacá - Antofagasta - Coquimbo - O’Higgins - Biobío - Metropolitana - Arica y Parinacota
9:30
: Bienvenida:
SUBDERE y Comisión Europea
10:00
: Introducción al workshop:
Tendencias actuales de las políticas regionales de innovación en la Unión Europea —
Jaime del Castillo, Universidad del País Vasco
11:00
: Pausa café
11:30
: La innovación en la política de innovación en los países escandinavos — Germán
Granda, Forética
12:30
: La política regional europea: principios, objetivos, sistema de gobernanza — Ronald
Hall, Asesor Principal del Director General de Política Regional y Urbana, DG REGIO
Comisión Europea.
13:30
: Almuerzo
15:00
: Los resultados de una política de innovación: Helsinki — Marja-Liisa Niinikoski,
Culminatum Innovation Oy Ltd.
16:00
17:00
18:00
20:30
¿Cómo se implementa una política de Innovación? - Josu Ocáriz, SPRI
: Pausa café
Los sistemas de gobernanza, seguimiento y evaluación en las políticas de innovación.
Jaime del Castillo. Universidad del País Vasco
: Cena
Este proyecto está financiado por la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, en el marco de una
acción del Parlamento Europeo para que la Política Regional de la Unión Europea tenga una mayor presencia internacional y se
promueva una mayor cooperación con terceros países.
WORKSHOPS DIÁLOGO REGIONAL CHILE-UNIÓN EUROPEA
PROGRAMA
VIERNES 15 DE MARZO DE 2013
Tarapacá - Antofagasta - Coquimbo - O’Higgins - Biobío - Metropolitana - Arica y Parinacota
9:30
: Los clústeres como instrumento innovador - Marja-Liisa Niinikoski, Culminatum
Innovation Oy Ltd.
10:30
: Los R.I.S. en la programación de la política regional de Francia - Germán Granda,
Forética.
11:30
: Pausa café
11:45
: Instrumentos financieros, capital de riesgo y business angel como instrumentos de apoyo
a los innovadores- Emma Frau, Meta Group
13:15
: Instrumentos de apoyo para generar procesos innovadores en las PYMEs - Josu
Ocáriz SPRI
14:00
: Clausura: SUBDERE y Comisión Europea
LUGAR DE ENCUENTRO
HOTEL CAESAR BUSINESS
Salón Aconcagua I
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 632,
Santiago
Metro Estación Santa Lucía
H
WORKSHOPS DIÁLOGO REGIONAL CHILE-UNIÓN EUROPA
PROGRAMA
LUNES 18 DE MARZO DE 2013
Valparaíso - Araucanía – Los Lagos - Aysén
9:30
: Apertura:
SUBDERE y Comisión Europea
10:00
: Introducción al workshop:
Las bases y la metodología para definir una Estrategia Regional de Innovación Jaime del Castillo, Universidad del País Vasco
11:00
: La innovación en las políticas regionales - Germán Granda, Forética
12:00
: Pausa café
12:30
: La experiencia vasca de programación de las políticas de I+D+I – Josu Ocáriz, SPRI
13:30
: Almuerzo
15:30
: La financiación como aspecto clave de apoyo a la innovación – Emma Frau, Meta
Group
16:30
Gobernanza, medidas concretas y seguimiento, claves para el éxito de las R.I.S. –
Jaime del Castillo, Universidad del País Vasco
17:30
: Clausura:
SUBDERE y Comisión Europea
WORKSHOPS DIÁLOGO REGIONAL CHILE-EUROPA
EXPOSITORES
JAIME DEL CASTILLO
Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad del País Vasco. Fue elegido por la DG XIII de la Comisión Europea
como consultor de proceso para las Regional Innovation Strategies (RIS) y por la DG REGIO como Experto para las
Estrategias Regionales de Especialización Inteligente (RIS3). Ha trabajado para la Unión Europea, OCDE, BID, CEPAL,
PNUD y para administraciones locales, regionales y nacionales en diferentes países europeos y de América Latina.
GERMAN GRANDA
Director General de Forética. Ha trabajado como Administrador Principal en la Comisión Europea y para Naciones
Unidas en trabajos de campo. Actualmente es vocal del Consejo Estatal de RSE del Ministerio de Empleo y Seguridad
Social de España y miembro de la Junta Directiva de EBEN España.
RONALD HALL
Asesor Principal del Director General de Política Regional y Urbana, DG REGIO, responsable de las Relaciones
Internacionales de la Dirección, la “task foce” de Irlanda del Norte y los “Open Days” de las Regiones y Ciudades de
Europa. Desde 1989 ha trabajado principalmente en el campo de la elaboración de políticas en la DG REGIO, donde
fue responsable del Primer Informe sobre la Cohesión Económica y Social (1996).
Ha sido Director de la división en la Dirección General de Agricultura, Consejero Jefe Adjunto de Michel Barnier,
Comisario europeo responsable de la Política Regional y de la Reforma Constitucional y luego del Comisario Jacques
Barrot y director de la DG REGIO hasta septiembre de 2012. Además, es académico de la Academia Británica de las
Ciencias Sociales.
MARJA-LIISA NIINIKOSKI
Directora de Culminatum Innovation Oy Ltd, que busca mejorar la competitividad internacional de la región de Helsinki
(Finnlandia) y fomentar la utilización comercial de los recursos educativos, científicos y de investigación de la región.
JOSU OCARIZ
Desde 2005 dirige el Departamento de Innovación y Transformación Empresarial de SPRI, Agencia de Desarrollo
Regional del Gobierno Vasco, orientado a favorecer la Innovación a través del fomento de la cultura innovadora en las
organizaciones, promoviendo la innovación en la gestión de las compañías vascas y facilitando el desarrollo de sus
directivos.
Desde 1988 trabaja en el sector público en procesos de innovación, cambio y transformación empresarial. Ha sido
Director del CENTRO CIFAL BILBAO. Asimismo fue el Secretario General de la II Cumbre Mundial de Ciudades y
Autoridades Locales sobre la Sociedad de la Información y Secretario General de IT4ALL.
EMMA FRAU
Recientemente incorporada a Meta Group, apoyando en el desarrollo del negocio y en las relaciones con las
Instituciones Europeas. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en Bruselas, con trabajos sobre
políticas de financiación empresarial y capital de riesgo para la UE y otras organizaciones internacionales, como la
OCDE, el Banco Mundial y la CEPE.
Sus áreas de especialización incluyen también las políticas de PYME, el espíritu empresarial, fondos y programas
comunitarios, la investigación y la innovación. Antes de unirse a la European Private Equity and Venture Capital
Association (EVCA). Trabajó en el BBVA, en materia de gestión financiera de los fondos europeos, el seguimiento de las
licitaciones públicas de la UE y el asesoramiento sobre las subvenciones y líneas presupuestarias de la UE.
Descargar