el enemigo amigo - GUILLERMO ANTONIO LOPEZ MENDOZA

Anuncio
EL ENEMIGO AMIGO
Este escrito comienza con dos palabras antagónicas, ¿antagónicas?, sí.
Conocido es que desde los primeros tiempos de la creación del ser humano,
tuvo como enemigo, todo lo que oponía para conseguir su felicidad;
podemos decir que el antagonismo nació como irrefutable de lo que quiere
ser perfecto y feliz, bueno, nadie es perfecto e incluso los materiales, y si
pensamos que los materiales son inertes, sencillamente estamos
equivocados. ¿Por qué?. Otra pregunta que hay que responderla, ¿Cómo?.
Todo lo que podemos ver está constituida por materia, y la materia está
formada por átomos, y que hacen los átomos, ¿se mueven?, si se mueven;
aclaremos eso de que se mueven. Si, al átomo la forman partículas tan
diminutas, que son difíciles de visualizar e incluso en la actualidad con
instrumentos de alta tecnología, los científicos las llamaron, protones,
neutrones y electrones siempre en constante movimiento. Entonces la luz
que la podemos ver los humanos desde que nos despertamos y comienza el
nuevo día para pelear contra el antagonismo, ¿también es materia?, no.
La luz no se la define como materia, sino como energía, energía que se
transporta, entonces ¿qué es la energía?. No podemos definirla actualmente
y no gaste sus neuronas tratándola de definir, pues grandes pensadores lo
quisieron hacer en el apogeo de sus vidas, así tenemos Albert Einstein, Louis
de Broglie, Erwin Schrödinger, y otros, lo único que consiguieron fue dejarnos
más incógnitas que soluciones, pero hay que darles el mérito de que trataron
de resolver lo irresoluble hasta la actualidad.
En mi lucha contra el antagonismo, trate de distraerme comprándome un
equipo para hacer ejercicios y con ellos tratar de vivir con salud, me dijo el
vendedor que el artículo de gimnasia era de acero reforzado seguramente se
fijó en mi figura y me engancho, me lo vendió traducido en palabras
entendibles. Al cabo de poco tiempo alcance a ver unas manchas amarillas
sobre el metal que comprendí que se trataba de óxido, palabra muy usual
que se utiliza para denotar desgaste del material de hierro causado por el
oxígeno que contiene nuestro aire respirable mezclado con bastante
monóxido de carbono como contaminante, pero si se me paso por mi mente
la palabra estafa, y me pregunte fui estafado, recurriendo al antagonismo.
Me pregunte, ¿el oxígeno dañino?, pero si es el gas que nos da vida, ¿este
gas será antagonista también?. Pues Si, en la actualidad se conoce que la
terapia con exceso de oxígeno para quitarse el estrés, causa lesiones e
incluso la muerte de las neuronas (1), que son células que controlan nuestros
pensamientos, y están ligadas a funciones neuro-vitales de nuestro
organismo, quede asombrado de que el oxígeno nos puede matar.
Buscando la explicación del fenómeno del óxido, comprendí que se trataba
del óxido férrico (Fe2 O3) compuesto químico que produce la degeneración
del hierro y de nuestro dinero que al transformarlo, en oxido un polvo
amarillento- naranja, pierde el material resistencia y se hace más frágil.
Comprendiendo que todo tiene su oposición buscando en la literatura
química me topé con el Fe3 O4 llamado también magnetita. Entonces
podemos decir hermano contra hermano, hierro contra hierro, bueno no me
asombra desde los tiempos de Adán ya tenemos a Caín y Abel hermanos, uno
malo y el otro bueno, mejor dejémoslo primo contra primo, no me gusta la
idea de hermano contra hermano, que quede entre primos que es más
tolerable.
Desde los tiempos de la creación la naturaleza sabia en su forma de ser y
junto a la mano del sumo creador, se formaron el Fe2O3 y el Fe3O4. Bien,
entonces, dejemos a un lado el hierro malo el Fe2O3, no le demos tanta
importancia, que no ocurra lo de hoy, que sabemos más sobre Adolfo Hitler,
un señor bien malo, que los mismos luchadores buenos que lo derrocaron.
La magnetita (Fe3O4) es un mineral natural y es una ferrita cristalina
hexagonal, ferrita porque contiene hierro y es cristalina porque si lo
observamos en un equipo muy curioso, diseñado para escudriñar hasta las
cosas más pequeñas, entonces podemos decir que nada se nos escapa de la
vista, este equipo es el microscopio, observamos que tiene forma de un cubo
de vidrio (2,3).
El hombre en su afán de entender mejor la naturaleza, algunos con buenas
intenciones y otros con motivo de enriquecerse dineralmente, a partir de los
años 1950, bueno aclaremos, nuestros abuelos conocen esa época como el
nacimiento del rock and roll, imagínense a nuestros abuelos tirándose al
suelo y elevando a su acompañante hacia los aires, al son de esa música, no
les parece increíble. Bien ocupémonos en lo que estábamos, en esos años se
le fueron encontrando a la magnetita, no se olviden Fe3O4 nuevas
aplicaciones en la radio, televisión, telefonía , circuitos de computadoras,
dispositivos de microonda, grabación , almacenamiento magnéticos y otros.
Esto involucró a investigadores científicos de la química, física, metalúrgicos,
ceramistas que comenzaron a estudiar y a desarrollar nuevas ferritas y a
mejorar las características de las ya existentes. El primer estudio sistemático
sobre ferritas fue reportado en 1909 por S. Hilpert (4) quien estudió la
relación entre la composición química y las propiedades magnéticas de varias
ferritas (5).
La revolución industrial, comenzada en las décadas finales del siglo 19,
tiempo en nuestros tátara-abuelos bailaban el vals, bueno actualmente
todavía se baila, pero en las fiestas de quince años, y que los ciudadanos que
podemos económicamente pagar hacemos esta fiesta como tradición, me
pregunto ¿Para qué? , dizque que para pasarla de año a la niña, es decir deja
la infancia y se hace señorita, estaríamos contento si no vendrían problemas
más adelante, pero no, vienen los novios, y si hay suerte la niña llegara al
matrimonio, digo suerte porque, si su yerno es una persona trabajadora esta
de suerte, pero si es una persona despreocupada e irresponsable, lo que la
niña, perdón la señorita trajo, es un hijo a la casa, es decir hay que
mantenerlo también. Bueno dejemos las cosas malas y vámonos por la
ciencia. En esas época las fabricas trabajaban antes de la revolución industrial
con obreros que hacían las cosas manualmente, no había maquinas todavía,
pero el obrero ganaba para comprar un pan diario, pero para poder
sobrevivir y trabajar en esa época, donde no había política de sueldos, el
hombre necesitaba por lo menos comer dos panes diarios, por eso no era de
extrañarse que los obreros cayeran muertos en sus puesto de trabajo, no
solo por el cansancio sino también por la mala alimentación, lo que trajo
como consecuencia la revolución industrial, es decir producir más con
máquinas y menos hombres.
Uno de los equipos que se utilizó y se sigue utilizando es un generador de
vapor o caldero, que sirve para dar calor en los procesos que los necesite, el
nombre caldero de donde viene, como siempre del latín caldaria, que
significa calor o baño caliente. Y ¿cómo funciona un caldero ?, sencillo
explicarlo, por un lado entra agua al recipiente que lo contiene, no se lo llena
con el líquido, se deja un tercio vacío, para que cuando el agua hierva, este
vapor de agua que se forma por evaporación forzada del agua, no ejerza
tanto presión de deformación de las paredes del caldero , este vapor
producido se utiliza para calentar, en cualquier proceso de producción fabril,
o mover maquinas alimentadas con vapor; todo sabemos que el agua hierve
por quema de combustible, que ahora puede ser bunker (residuos de
petróleo de una refinería), gas , diésel y madera.
En los tiempos de la revolución industrial, los empresarios, observando como
morían sus empleados y poder ganar más, pensaron en sustituirlos por
máquinas, y comenzaron a utilizar equipos que eran movidos por el vapor de
agua, y así comenzó la sustitución del hombre por la máquina, como era de
esperase muchos trabajadores quedaron desempleados. Pero como todo lo
que brilla a veces no es oro , como dice el adagio popular; y comenzó un
fenómeno, explotaban los calderos de las fábricas, ahora no solo mataban a
los empleados, sino también a los vecinos, y destruyendo las estructuras de
las fábricas y casas adyacentes, por lo tanto ahora el empresario tenía que
afrontar, muertes y destrucción, muchos empresarios quedaron en la ruina
por pago de indemnizaciones ,y pasaron a sufrir como sus empleados antes
de la revolución industrial, a comer un pan diario de vez en cuando; se llegó
al punto de ya no más utilizar los calderos o máquinas; pero como cualquier
empresario , recordaron las ganancias que les dio la fábrica antes de las
tragedias, no tuvieron alternativa que solicitar a la ciencia que resuelva este
problema, y resultó que, el agua que se utiliza para beber, bañarnos y hacer
todo lo cotidiano, no era tan trasparente como se ve en un vaso de vidrio,
resulta que el agua viene de los deshielos de los glaciares de las montañas, y
va por el lecho de los ríos, por lógica viene arrastrando innumerables
impurezas, entre ellas materia orgánica, sales de calcio, magnesio, y otros de
los depósitos de minas, que se encuentran en el mismo lecho del rio,
formados hace miles de años. Varias de las sales del líquido vital, que es el
agua, resultó ser el asesino, por efecto de la ebullición del agua estas sales
iban quedando en el recipiente que lo contiene, acumulándose de tal
manera, que se producía en el interior del recipiente una pared de esta
impurezas, y que al sufrir el metal del caldero calentamiento, el metal
absorbía más calor del necesario, pues la otra pared formada por las sales no
dejaba disiparse rápidamente el calor, debilitando el metal del caldero, que
trajo como consecuencia perforación de la pared metálica, poniendo en
contacto íntimo el fuego y el agua, la diferencia de temperaturas del fuego
directo que esta entre 1000-1500 grados de temperatura con el agua a 100
grados centígrados, producía las explosiones (6). Ahora los científicos
conocían al asesino, había que hacer algo para neutralizarlo, y ocurrió como
en algunas ocasiones la madre naturaleza resolvió este peligro. ¿Cómo?, a
través de un compuesto natural denominado zeolita sódica, compuesto
formado por la unión de algunos elementos químicos como aluminio silicio y
otros, entre ellos el sodio (7). Los estudiosos revelaron que las sales de calcio
y magnesio resultaron ser las asesinas; entonces había que evitar que estas
sales entre al caldero, por lo tanto se colocaron recipientes en el agua de
entrada al caldero y que tenían en su interior la zeolita sódica, que funciona
realizando un intercambio de elemento, el sodio por el calcio y el magnesio,
pasando el agua al caldero sin estos elementos quienes se quedaban en la
zeolita, y los calderos comenzaron a trabajar normalmente sin peligro
durante largo tiempo. Parecía que estaba resuelto el peligro, pero no, resulta
que ahora los calderos ya no explotaban, pero si se dañaba la pared del metal
del caldero, debilitándose y con el tiempo también podía romperse. Otra vez
los hombres de ciencia entraron en acción, y resolvieron que el metal del
caldero formado por hierro, al combinarse con el oxígeno disuelto que
contiene el agua, formaba Fe2O3 llamado también óxido férrico, compuesto
que producía la corrosión del metal, entonces había que solucionarlo,
¿Cómo?, agregando ciertos compuestos químicos que se utilizan en el
quehacer diario en la fabricación de azúcar, como el sulfito de sodio, químico
blanqueador que se utiliza dizque, para poner blanco al azúcar, y se vea más
bonito, pero también para enfermarnos, este compuesto tiene la función de
atrapar el oxígeno disuelto en el agua de caldero, para formar sulfato de
sodio, no habiendo oxígeno en el medio, no existe corrosión, pero como la
naturaleza es sabia, el hierro también se combina con otro compuesto
químico que se le agrega como aditivo al agua del caldero, y es la soda
caustica o hidróxido de sodio, o lejía como quieran llamarlo, (nuestras amas
de casa lo usan para destapar lavaderos , baños, y eliminar grasas de los
hornos de las cocinas), y que tiene la función de combinarse con el hierro que
pueda entrar en las aguas que alimentan los calderos o hierro de las paredes
del caldero, formando el Fe3O4 o magnetita, que a temperaturas elevadas
protege al metal de la corrosión (8) evitando su desgaste y consiguiente
rotura, es decir que hay un compuesto de hierro bueno y otro malo.
Po si fuera poco la magnetita también se la utiliza en el proceso de
fotocatálisis, ¿fotocatálisis?, ¿Qué es eso?. La palabra fotocatálisis se la
describe en dos partes, foto viene de fotón, y ¿Que es un fotón ?. La luz como
la conocemos todos, cuando cada mañana después de la oscuridad aparece
brillando en toda su plenitud el día para salir a trabajar con ganas o sin ganas;
resulta que los científicos hasta nuestros días, no pueden dar un concepto de
que es la luz, pero la mente es brillante y la definieron como energía que se
transporta, que también es ambigua, porque la palabra energía tampoco
puede ser definida, solo se conocen sus efectos colaterales, así mediante la
luz se produce el crecimiento de las plantas mediante un proceso de
fotosíntesis (9) que es la elaboración de un sustrato orgánico a partir de un
sustrato inorgánico, increíble verdad, elaborar un producto orgánico a partir
de la luz, sabemos que sin las plantas no hay vida, sino como se alimentarían
las vacas, que luego nosotros las transformamos en deliciosas chuletas, y ni
hablar de que es la energía, todas las acciones que realizamos, pensar, correr,
estudiar etc, es derroche de energía, trate Usted, entonces de definir la
energía, le aseguro que estará hasta el fin del tiempo tratando de
determinarla. Y ahora ¿Qué es catálisis?. Para entenderla es necesario
realizar un ejemplo, la glucosa todos la conocemos, es un azúcar que tiene
mala fama, muy buena para los niños pues es dulce, pero para los adultos
casados o no, también es dulce, pero si no se toman las precauciones del
caso, él o ella pueden desaparecer por la enfermedad del espanto y
silenciosa, la diabetes, o mucha azúcar en la sangre, que colapsa los órganos
del cuerpo humano, terminando el fin de nuestra existencia. Pero se perdió
el hilo, de lo que relatamos, como algo tan dulce puede ser tan amargo y
peligroso. La glucosa puede ser transformada en fructuosa, otra azúcar más
dulce todavía y no tan dañina como su hermana la glucosa, agregándole una
sustancia orgánica denominada glucosaisomerasa, que hace que la glucosa se
transforme rápidamente en fructuosa, es decir que la reacción química sea
rápida, y que este compuesto introducido no se combine con la fructuosa, es
decir no interviene en la constitución de la fructuosa que se produce, a esta
sustancia que se introduce se le denomina catalizador, y al proceso, catálisis.
Podemos concluir entonces que fotocatálisis significa, transformación de un
compuesto químico por la luz, por medio de reacciones químicas rápidas o
también pueden ser despaciosas. Pero adonde nos lleva todo esto con
respecto a la magnetita Fe3O4; precisamente utilizando la magnetita con
dióxido de titanio (sustancia que es el terror de los que no se bañan, ya que
se la utiliza como carga en los jabones de tocador) y luz solar o fotones,
podemos descomponer sustancias venenosas que el propio ser humano
arroja a los ríos, lagos y mares. Esta composición tripartita nombrada,
magnetita, dióxido de titanio y luz, puede romper las moléculas de
compuestos endiabladamente malos para el hombre y también por supuesto
para la mujer como son los pesticidas, plaguicidas, etc, dando otros
compuestos elementales como dióxido de carbono y agua (10), es decir
salvando nuestras vidas y limpiando el agua que bebemos, para que esta
agua otra vez sea ensuciada por el hombre; que incongruencia la del hombre
verdad. Otra vez la magnetita es nuestra salvadora y no le dábamos mucha
fe, es decir que lo que menos se espera, se debe esperar algo bueno y mucho
más.
En nuestros días la magnetita también se la usa, para hacernos resistentes a
numerosas enfermedades introduciéndola con anticuerpos (11) en nuestro
organismo, pero ¿Que son anticuerpos?. Cuando nuestro cuerpo recibe una
paliza, por supuesto de alguna enfermedad como la fiebre tifoidea, que es
una bacteria , presente generalmente en agua contaminadas, heces
(excremento desagradable pero necesario y que es la materia digestiva luego
de ser exprimida en su máxima capacidad, imagínese si no pudiéramos
eliminarlo), la mosca es el principal contaminante de esta enfermedad, pues
ella posa sus patas en heces dejados por cualquier ser viviente y comienza su
danza, en esta superficie, patinando a diestra y siniestra, para luego ir a
posarse maliciosamente sobre un alimento, que algún desaprensivo ser la
ingerirá y consecuentemente enfermara, pero la magnificencia de nuestro
organismo, luego de sobrevivir a tremenda invasión bacteriana, logra reunir
los esfuerzos necesarios para crear una resistencia innata natural , estos son
los anticuerpos, que es una especie de vacuna, o lo que se quiere decir a
entender, es que otra vez esa bacteria no atacara a ese organismo, pues se
encontrara con esas sustancias que la destruirán, sustancias producto
resultante de su último ataque bacteriano. Actualmente se sintetiza, o se
fabrica en laboratorio el Fe3O4 , que luego de ser impregnado con un
anticuerpo de cualquier índole (12), se la introduce al cuerpo humano,
obteniendo doble ventaja, hierro para la hemoglobina de la sangre y el
anticuerpo como defensor de enfermedades, que les parece, magnifico
desde cualquier punto de vista.
Hemos hecho un recorrido al pasado y al presente con su antagonismo
natural, y de cómo la mano del ser más adorado por la humanidad, que es
Dios, ha regalado estas bondades para ser utilizadas por el bien de todos la
magnetita (Fe3O4) , y de cómo esta piedrita, aparentemente sin ninguna
utilidad ha generado los primeros y últimos avances tecnológicos del ser
viviente pensante.
Cabe decir entonces que se puede utilizar al enemigo para transformarlo en
amigo, aunque no quiera o lo note.
Atentamente
Guillermo López Mendoza
Docente de Química adscrito a la carrera de Ingeniería Electrónica UPS
BIBLIOGRAFIA
1.- Síndrome de Down, vejez prematura y estrés oxidativo. Artículo de Luis
Eduardo Martínez, email: [email protected]
Fuentes del artículo:
- Francisco Córdoba García/ Estrés oxidativo/ Área de Biología Celular.
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública, Facultad de Ciencias
Experimentales, Universidad de Huelva.
- Claudia Dorado Martínez, Concepción Rugerio Vargas, Selva Rivas Arancibia/
Estrés oxidativo y neurodegeneración/ Departamento de Fisiología,
Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina,
UNAM.
- Mariana Angoa Pérez, Selva Rivas Arancibia/ Estrés oxidativo y
neurodegeneración: ¿causa o consecuencia?/ Arch Neurocien (Mex), Vol. 12,
No. 1: 45-54, 2007.
2 .- W. H. Bragg, Phil. Mag 30, (1915) 305
3 .- S. Nishikawa, Proc. Tokio Math. Phys. Soc 8, (1915) 199
4 .- S. Hilpert, Ber Dtsch. Chem. Ges. 42, (1909) 2248
5.- Tomado de “Viscosidad Magnética e Interacciones Magnéticas”. Tesis
doctoral, Marcos I. Oliva.- Facultad de Matemática Astronomía y Física.
Universidad Nacional de Córdoba. Agosto 2005
6—Cosmo Palacios.- Calderos: Riesgos de explosiones. Estrucplan , boletín
del 01 de Enero del 2000.
7.- Daniel Garcés, Fernando Morante.- Caracterización mineralógica del
depósito de zeolitas naturales en el rio Guaraguau (Isidro Ayora , prov. del
Guayas) y su aplicación en la remoción de amonio en aguas residuales. Espol
– Ecuador.
8.- José González Fernández.- Teoría y práctica de la lucha contra la
corrosión. Madrid 1984.
9.- Elena Pérez-Urria Carril, Fotosíntesis: Aspectos Básicos, Facultad de
Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid - Reduca (Biología).
Serie Fisiología Vegetal. 2 (3): 1-47, 2009. ISSN: 1989-3620
10.- Shailyn Vanessa Martínez Valencia, Ana Milena Reyes Ramos.- Síntesis
de nano-partículas magnéticas modificadas con tio2 para la foto-degradación
de fenol en soluciones acuosas. Universidad de Cartagena, Facultad de
Ingeniería Química, Colombia 2013.
11.- Sonia García Jimeno.- nano partículas magnéticas para aplicaciones
biomédicas. Facultad de farmacia de la Universidad de Barcelona, España.
2012
12.-Rodolfo Zanella.-Metodologías para la síntesis de nano partículas:
controlando forma y tamaños.- Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2012 | Artículos |
Mundo Nano |. México
Descargar