Listado de palabras clave – Textos literarios del Bachillerato

Anuncio
Listado de palabras clave – Textos literarios del Bachillerato Bilingüe (12.06.11)
ETIQUETAS AÑO 1
Caperucita en Manhattan: “Caperucita en Central Park” (Carmen Martín Gaite)
1 Literatura contemporánea – narrativa – cuento – intertextualidad – recreación del cuento de Perrault
(personajes, escenario, etc.) – valor interpretativo de la descripción
Lituma en los Andes: “La desaparición del capataz” (Mario Vargas Llosa)
2
Literatura hispanoamericana – Perú – boom latinoamericano – narrador en tercera persona –
investigación policial – perspectivismo – realidad histórica – violencia – misterio – crímenes –
sacrificios humanos – barbarie – irracionalidad – superstición – Sendero luminoso
El Lazarillo de Tormes: “El toro de piedra” (Anónimo)
3 Renacimiento – novela picaresca – narrador en 1ª persona – héroe vs. antihéroe – pícaro vs. amo –
realismo vs. idealismo – crítica social – educación – estilo directo – ironía – lenguaje coloquial
El Lazarillo de Tormes: “El ciego y las uvas” (Anónimo)
4 Renacimiento – novela picaresca – narrador en 1ª persona – realismo vs. idealismo – héroe vs.
antihéroe – pícaro vs. amo – crítica social – aprendizaje para sobrevivir – alusión al cuento popular
El Cantar del Mío Cid: “El destierro” (Anónimo)
5 Edad Media – Mester de Juglaría – poesía épica histórica – origen del romance – contraste Cid vs.
niña – virtudes del héroe medieval – ritmo narrativo – enumeraciones – apóstrofe
Castilla (Manuel Machado)
6
Modernismo y Generación del 98 – lírica – intertextualidad: El Cantar del Mío Cid – contraste
rudeza del guerrero vs. delicadeza de la niña – dureza del paisaje castellano – virtudes del Cid –
valor de la adjetivación – versos endecasílabos y heptasílabos – aliteraciones
Romance de Abenámar (Anónimo)
Edad Media – lírica – romancero tradicional – romance morisco-fronterizo – reconquista – in media
7 res – final abierto – personificación de la ciudad – guerra vs. amor – recursos propios de los
juglares (paralelismos, repeticiones, exclamaciones – diálogos frecuentes – alternancia de tiempos
verbales – llamadas de atención)
La tesis de Nancy: “El marqués nos invitó a cenar...” (Ramón J. Sénder)
8
Literatura contemporánea – novela – crítica social – tradición vs. modernidad – costumbrismo –
humor – malentendidos culturales – caracterización de personajes – narración en 1ª persona – ironía
– registro coloquial
La Celestina: Acto X. Melibea descubre el amor (Fernando de Rojas)
9
Prerrenacimiento – novela dialogada – teatro – tragicomedia – lectura vs. representación – amor
pasional – conocimiento de la naturaleza humana – manipulación – valor descriptivo de
enumeraciones y contrastes – conversación alcahueta y Melibea – alegoría amor y enfermedad
Soneto CXXVI: “Descripción del amor” (Lope de Vega)
10 Barroco – lírica – soneto – tópicos sobre el amor (locura de amor, mal de amor, quejas del
enamorado) – estructura simétrica – enumeración – antítesis – paralelismo – riqueza léxica –
catáfora
Rimas: XXI. ” —¿Qué es poesía? —dices...” (Gustavo Adolfo Bécquer)
11 Romanticismo – lírica – metaliteratura – silogismo – canon de belleza – apóstrofe – sencillez –
poesía sugerente – rima asonante – valor expresivo de la puntuación y entonación
Rimas: XXIII. “Por una mirada, un mundo...” (Gustavo Adolfo Bécquer)
12 Romanticismo – lírica – amor esperanzado – apóstrofe – sencillez – poesía sugerente – rima
asonante – anáfora – gradación de la hipérbole
Rimas: XXIV. “Dos rojas lenguas de fuego...” (Gustavo Adolfo Bécquer)
13
Romanticismo – lírica – amor que fusiona – tú vs. yo – connotación de imágenes – etapas de un
amor feliz – paralelismo – comparación – expresividad del léxico – sencillez – poesía sugerente –
rima asonante
Libro del Buen Amor: “Descripción de la mujer ideal” (Arcipreste de Hita)
14 Edad Media – Mester de Clerecía – autobiografía ficticia – ironía vs. moralidad – didactismo –
fervor religioso – amor carnal – belleza física – adjetivación – descriptio puellae – lenguaje popular
La Celestina: Acto IX. “La alcahueta” (Fernando de Rojas)
15
Prerrenacimiento – novela dialogada – teatro – alcahueta – codicia – pasión amorosa – relación
nobleza-pueblo – mujer protagonista – moralidad dudosa – intereses – manipulación – hipocresía –
nivel culto vs. nivel vulgar
La oveja negra (Augusto Monterroso)
16 Literatura hispanoamericana – Honduras – microrrelato – fábula – alegoría – crítica social –
represión – intolerancia – hipocresía – lo diferente – “ser la oveja negra” – final inesperado
Don Quijote de la Mancha I. VIII. “Aventura de los molinos de viento” (Miguel de Cervantes)
17
Renacimiento – novela – novela moderna – metaliteratura – parodia caballeresca – tipos de narrador
(omnisciente/ personaje/ ficticio) – lenguaje popular vs. lenguaje culto – Sancho vs. Quijote –
realidad vs. ficción – realismo vs. idealismo – gigantes – locura
El Conde Lucanor: “Lo que sucedió a una mujer llamada Doña Truhana” (Infante Don Juan
Manuel)
18
Edad Media – cuento – prosa moralizante – estructura del capítulo – señor – consejero – moraleja –
pragmatismo vs. fantasía – encadenamiento de acciones – fábula de La lechera de Samaniego
La Celestina: “La vejez”, Acto IV (Fernando de Rojas)
19
Prerrenacimiento – novela dialogada – teatro – tragicomedia – males de la vejez – carpe diem –
pesimismo – materialismo – alcahueta – realismo – conocimiento de la naturaleza humana –
persuasión
Soneto XXIII: “En tanto que de rosa y azucena...” (Garcilaso de la Vega)
20
Renacimiento – lírica – soneto – carpe diem – amor platónico – canon de la belleza femenina –
armonía – paso del tiempo – juventud vs. vejez – elementos de la naturaleza – metáforas y símbolos
– estructuras bimembres y trimembres – comparación con Luis de Góngora
“Mientras por competir con tu cabello...” (Luis de Góngora)
21
Barroco – lírica – soneto – culteranismo – carpe diem – exaltación de la belleza femenina – paso del
tiempo – fugacidad de la vida – juventud vs. muerte – pesimismo – elementos de la naturaleza –
belleza formal – figuras retóricas – adjetivación – comparación con Garcilaso de la Vega
Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj (Julio Cortázar)
22
Literatura hispanoamericana – Argentina – boom latinoamericano – surrealismo – instrucciones –
ironía – extrañamiento – dualidades – lo cotidiano y lo insólito – el tiempo – crítica del
materialismo – innovación experimental
Tristes guerras (Miguel Hernández)
23 Generación del 27 – lírica – guerra – pacifismo – tristeza – contrastes – sencillez – canción –
asonancia
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
24
Edad Media – lírica – elegía – copla manriqueña – pie quebrado – mentalidad religiosa – paso del
tiempo – vita flumen – vida vs. muerte – vidas (terrenal, de la fama, eterna) – fugacidad de la vida –
ubi sunt – fortuna – caducidad de los bienes materiales – menosprecio del mundo – sentenciosidad
Sin noticias de Gurb: “Diario del día 13” (Eduardo Mendoza)
25
Literatura contemporánea – novela – crítica social – Barcelona – problemas urbanos – costumbres –
humor – ironía – diario – narrador protagonista – extrañamiento – registro coloquial – mezcla de
registros
Oda a la vida solitaria (Fray Luis de León)
26 Renacimiento – lírica – oda – ascética – locus amoenus – menosprecio del mundo – lo apacible – la
fama – vanitas vanitatis – armonía con la naturaleza – sencillez vs. riqueza y poder – beatus ille
El licenciado Vidriera (Miguel de Cervantes)
27
Renacimiento – Novelas ejemplares – novela corta – realismo – humor – envenenamiento – locura –
inteligencia – precedente de Don Quijote – vidrio – sinceridad – fragilidad – peligros del mundo –
crítica social – verosimilitud
Pavura de los condes de Carrión (Francisco de Quevedo)
28
Barroco – conceptismo – poesía burlesca – romance – intertextualidad: El Cantar del Mío Cid –
desmitificación – lo vulgar – el Cid – contrastes – Infantes de Carrión – cobardía – juegos de
palabras
Instrucciones para subir una escalera (Julio Cortázar)
29 Literatura hispanoamericana – Argentina – boom latinoamericano – surrealismo – instrucciones –
escalera – ironía – lo cotidiano y lo insólito – lenguaje culto – extrañamiento – descripción técnica –
innovación experimental
Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)
30
Renacimiento – poesía religiosa – ascética y mística – vías espirituales (purgativa, iluminativa,
unitiva) – alma y Dios – alegoría – simbología – doble lectura (literal / alegórica) – poesía erótica –
amada y amado
ETIQUETAS AÑO 2
Leyendas: “Los ojos verdes” (Gustavo Adolfo Bécquer)
31
Romanticismo – prosa poética – leyenda tradicional y cuento fantástico – amor trágico – muerte –
mujer romántica (dualidad) – naturaleza – título – estilo narrativo y descriptivo – metáforas –
adjetivación – valor de los tiempos verbales
Leyendas: “El monte de las ánimas” (Gustavo Adolfo Bécquer)
32
Romanticismo – prosa poética – leyenda vs. narración tradicional y cuento de terror – estructura de
cajas chinas – amor trágico – muerte – arquetipos románticos – lugares autóctonos – noche de
difuntos – escenarios insólitos – título – efectos sonoros
Don Quijote de la Mancha: II. XLIII. “De los consejos segundos que dio don Quijote a Sancho
Panza.” (Cervantes)
33
Renacimiento – novela – novela moderna – parodia de libros de caballerías – verosimilitud –
narrador en 3ª persona – diálogo – urbanidad y buen hablar – Don Quijote educador de Sancho –
Don Quijote vs. Sancho – locura vs. cordura – idealismo vs. realismo – lenguaje culto vs. lenguaje
popular – ínsula Barataria
Don Quijote de la Mancha I. I. “En un lugar de la Mancha...” (Cervantes)
34
Renacimiento – novela – novela moderna – intertextualidad: parodia de libros de caballerías –
metaliteratura – verosimilitud – tipos de narrador – perspectivismo – héroe medieval vs. caballero
andante – ironía – comicidad – hipérbole
Las aventuras del capitán Alatriste (Arturo Pérez Reverte)
Literatura contemporánea – narrativa – realidad histórica y social España del s. XVII – Siglo de Oro
35 – Madrid de los Austrias – espadachín – narrador en 1ª persona / testigo – Francisco de Quevedo –
realidad vs. ficción – moral – honor – justicia – intriga – aventuras – lenguaje coloquial vs. lenguaje
culto
Vuelva usted mañana (Mariano de Larra)
36
Romanticismo – narrativa – artículo de costumbres – crítica social – narrador 1ª persona –
estructura del artículo – caracterización de personajes – significado del nombre Sans-Délai – título –
ironía – sátira – hipérbole
Amor constante más allá de la muerte (Francisco de Quevedo)
37
Barroco – lírica – conceptismo – amor pasión – amor vs. muerte – referencias mitológicas – unión
indisoluble cuerpo y alma – soneto – encabalgamiento – metáfora – antítesis – paradoja – sintaxis
compleja
Rimas: XXX. “Asomaba a sus ojos una lágrima...” (Gustavo Adolfo Bécquer)
38 Romanticismo (posrromanticismo) – lírica – intimismo – pérdida y lamento – arrepentimiento –
pasado/presente – yo/ella – personificación – interrogación retórica – endecasílabo – rima asonante
Rimas: XXXVIII. “Los suspiros son aire y van al...” (Gustavo Adolfo Bécquer)
39 Romanticismo (posrromanticismo) – lírica – intimismo – desengaño amoroso – olvido del amor –
apóstrofe – símbolos – metáforas – interrogación retórica – musicalidad – brevedad – rima asonante
Rimas: LIII. “Volverán las oscuras golondrinas...”(Gustavo Adolfo Bécquer)
Romanticismo (posrromanticismo) – lírica – intimismo – desengaño amoroso – angustia –
40 oposición tú/yo –subjetivismo – naturaleza y sentimientos – ciclos vitales – armonía – paso del
tiempo – contraste de tiempos verbales – estructura interna – personificación – hipérbaton –
paralelismo – anáfora – polimetría – rima asonante
Don Juan Tenorio: Acto II. “Doña Inés y Don Juan se declaran mutuamente su amor” (José
Zorrilla)
41 Romanticismo – drama romántico – mito de don Juan – pasión amorosa – arquetipos románticos –
rebeldía – religiosidad – noche – naturaleza y sentimientos – armonía – interrogaciones retóricas –
exclamaciones – paralelismos
Don Juan Tenorio: Acto III. “Escenas del cementerio” (José Zorrilla)
42
Romanticismo – drama romántico – drama religioso-fantástico – verso – amor imposible – final
trágico – apuestas – un donjuán – seductor – arrepentimiento – intertextualidad: El burlador de
Sevilla (Tirso de Molina)
El sí de las niñas: Acto III, Esc. VIII. “Don Diego interroga a su prometida” (Leandro
Fernández de Moratín)
43 Ilustración – comedia neoclásica – educación – situación de la mujer – matrimonio de conveniencia
– autoridad de los padres – libertad – trío amoroso – convenciones sociales – regla de las tres
unidades – intencionalidad didáctica – verosimilitud
La Regenta: “Ana Ozores se prepara para la confesión general” (Clarín)
44
Realismo – Naturalismo – novela – hipocresía social – mentalidad burguesa – mujer protagonista –
adulterio – sensualidad – religión – frustración – maternidad – descripción metafórica – estilo
indirecto libre – estudio psicológico
La de Bringas Capítulo XXIX “Apuros Económicos” (Benito Pérez Galdós)
45 Realismo – Naturalismo – novela – mujer protagonista – estudio psicológico – frustración femenina
– insatisfacción matrimonial – narrador omnisciente – estilo indirecto libre – recursos expresivos –
hipocresía social – Madrid
Fuenteovejuna: Acto III. “Laurencia habla a los hombres del pueblo...” (Lope de Vega)
46
Barroco – comedia nacional – honor – justicia – personajes tipo – aldea vs. corte – buenos
campesinos – abuso de poder – agravio – honor – papel de la mujer – valor simbólico de los
animales – métrica – rechazo de la regla de las tres unidades
Fuenteovejuna: Acto III. “Escena de las torturas del juez” (Lope de Vega)
47
Barroco – comedia nacional – honor – justicia – unidad de Fuenteovejuna – valentía – aldea vs.
corte – noble – campesinos – personajes tipo – exclamaciones – interrogaciones – paralelismo –
rechazo a la regla de las tres unidades
La vida es sueño: Jornada III, Escena XIX, “Monólogo de Segismundo” (Calderón de la Barca)
48 Barroco – teatro filosófico – vida – sueño – muerte – destino – libertad – Clotaldo – Segismundo –
monólogo – décima – paralelismos – preguntas retóricas – enumeración – argumentación
Canción del pirata (José de Espronceda)
49 Romanticismo – poesía – libertad – fuerza – leyes – pirata – naturaleza violenta – variedad de
métrica y rima – ritmo – estribillo – personificación – metáfora – aliteración
Fábulas morales: La cigarra y la hormiga (Félix María de Samaniego)
50
Ilustración – didactismo – fábula – crítica social – España – moraleja – virtudes y defectos humanos
– animalización – cigarra y hormiga – intertextualidad: Esopo y La Fontaine – estructura – diálogo
– versos heptasílabos
Tres sombreros de copa: “Don Sacramento: ¡Dionisio! ¡Dionisio! ¡Abra!...” (Miguel Mihura)
51 Posguerra – teatro de humor – absurdo – simbolismo de los nombres – carácter de los personajes –
matrimonio – libertad vs. seguridad – convenciones sociales – burgués vs. bohemio –
intertextualidad: parodia de Sonatina de Rubén Darío – individuo vs. sociedad
Sonatina: “La princesa está triste...” (Rubén Darío)
51
Modernismo – lírica – simbolismo – príncipe azul – princesa – aburrimiento – jaula de mármol –
evasión de la realidad – versos alejandrinos – estructura – musicalidad – sinestesia y sentidos –
lenguaje preciosista
Intento de formular mi experiencia de la guerra (Jaime Gil de Biedma)
52 Años 60 – lírica – guerra y posguerra – infancia – poesía narrativa – 1º persona – recuerdo –
realidad – patria – estructura del poema – verso libre
Don Quijote de la Mancha: II. LXXIV. “La cordura de Don Quijote” (Miguel de Cervantes)
53 Renacimiento – novela – quijotización vs. sanchificación – locura vs. cordura – idealismo vs.
realismo – ficción vs. realidad – parodia – libros de caballería – personajes
El viaje definitivo (Juan Ramón Jiménez)
54
Modernismo – lírica – significado del título – muerte – naturaleza – patria – soledad – tristeza –
transitorio vs. permanente – estructura circular – rima asonante – epíteto – enumeración –
polisíndeton – sensualidad – sinestesia
La Regenta: “Descripción de Vetusta” (Leopoldo Alas, Clarín)
55
Realismo – Naturalismo – novela – Ana Ozores vs. Vetusta – heroína pasiva – detallismo
descriptivo – costumbres – aparentar – hipocresía – hastío – vacío – naturaleza desapacible – estilo
indirecto libre – repetición – degradación – simbolización negativa
Platero y yo: Cap. I. “Platero” (Juan Ramón Jiménez)
56 Modernismo – prosa poética – estructura de la descripción – Platero – ternura infantil – mundo rural
– sensualidad – sinestesias – epíteto – comparación – diminutivo
(Sátira) A una Nariz (Francisco de Quevedo)
57 Barroco – conceptismo – poesía burlesca – soneto – humor – sátira – caricatura – hipérbole –
Góngora – judío – rivalidad – superlativo – anáfora
El Buscón: “Descripción del Dómine Cabra” (Francisco de Quevedo)
58
Barroco – conceptismo – novela picaresca – estructura de la descripción – retrato – humor –
limpieza de sangre vs. cristiano nuevo – clérigo – avaricia – caricatura – narrador protagonista –
hipérbole – juegos de palabras
San Manuel Bueno, Mártir: “Y Lázaro, acaso para distraerle...” (Miguel de Unamuno)
San Manuel Bueno, Mártir: “Y otra vez que me encontré con...” (Miguel de Unamuno)
San Manuel Bueno, Mártir: “Nadie en el pueblo quiso creer...” (Miguel de Unamuno)
59
Generación del 98 – novela corta – nivola – intrahistoria – alter ego – narrador testigo – fe vs. razón
– salvación de las almas – amor al prójimo – verdad trágica vs. felicidad ilusoria – sindicato –
problemas sociales – progreso – religión como opio – simbología (nombres propios, montañas vs.
lago) – voz del pueblo vs. silencio de Don Manuel – mártir – sentimiento trágico de la vida
ETIQUETAS AÑO 3
La casa de Asterión (Jorge Luis Borges)
60
Literatura hispanoamericana – Argentina – literatura fantástica – relato breve – mitología –
minotauro – Asterión – Teseo – reinterpretación del mito – descripción del espacio – descripción de
las víctimas – acertijo – narración en primera persona
Casa tomada (Julio Cortázar)
61
Literatura hispanoamericana – Argentina – relato breve – aislamiento del exterior – amenaza
inexistente – ritmo narrativo – descripción de entorno – narrador protagonista – tiempos verbales en
la narración – americanismos – relación entre los personajes
Cien años de soledad: “Una tarde de septiembre, ante la amenaza…” (Gabriel García Márquez)
62
Literatura hispanoamericana – Colombia – boom latinoamericano – realismo mágico – Macondo –
Los Buendía – muerte – usos verbales en pasado – aceleración del ritmo narrativo – narrador en
tercera persona – hipérbole – asíndeton/ polisíndeton
El árbol de la Ciencia: “Bromas de los estudiantes” (Pío Baroja)
63 Generación del 98 – novela – bromas de los estudiantes – retrato de crueldad – decadencia –
nihilismo – crítica social – alter ego – narrador omnisciente – lenguaje y sintaxis sencillas
Recuerdo infantil (Antonio Machado)
64
Generación del 98 – poesía – crítica a la educación – aprendizaje memorístico – tema
autobiográfico – referencias bíblicas – perífrasis verbal – anáforas – encabalgamiento –
enumeración – adjetivación – cuarteta
Insomnio: “Madrid es una ciudad de un millón de cadáveres...” (Dámaso Alonso)
65
Posguerra – poesía desarraigada – interpelación a Dios – angustia vital – muerte – decadencia –
versos libres – interrogaciones retóricas – metáforas – enumeraciones – paralelismos – anáforas –
polisíndeton – encabalgamiento – inspiración surrealista
La Colmena: Cap. 1. “Doña Rosa madruga bastante...” (Camilo José Cela)
66
Posguerra española – realismo social – realismo crítico – tremendismo – simbolismo del título y de
los personajes – existencia cotidiana – clases sociales – repetición de nombres – comparaciones –
lenguaje popular – lenguaje coloquial
Cinco horas con Mario: “Pero tú les das demasiadas alas a los niños, Mario...” (Miguel Delibes)
67 Años 60 – novela experimental – relación Carmen-Mario – monólogo interior – soliloquio –
educación de los hijos – sentido crítico – lenguaje coloquial – oralidad – formas agramaticales
Las bicicletas son para el verano: “Luis: Oye, papá, lo de la bicicleta...” (Fernando Fernán
Gómez)
68
Teatro contemporáneo – comedia de costumbres – valor simbólico de la bicicleta y del verano –
clases sociales – ideología política de los personajes – inicio de Guerra Civil – lenguaje coloquial.
“Soñé que tú me llevabas...” (Antonio Machado)
69
Generación del 98 – poesía – referencias al paisaje – armonía – recuerdo de Leonor – cromatismo –
anáforas – interrogación retórica indirecta – vocativo – encabalgamiento – comparación –
paralelismo – exclamación
La voz a ti debida: “Para vivir yo no quiero...” (Pedro Salinas)
70 Generación del 27 – lírica – conceptismo interior – amor concreto – influencia de Bécquer –
vanguardia y tradición – rechazo y afirmación – poesía de la gramática (pronombres)
Inventario de lugares propicios para el amor (Ángel González)
71 Posguerra española – Generación del 50 – lírica – amor – ironía – tiempo cronológico vs.
atmosférico – censura – libertad – moral pública – locus amoenus – verso libre
No es el amor quien muere (Luis Cernuda)
72
Generación del 27 – Romanticismo (Bécquer) – lírica – crisis personal – alegoría – amor físico –
amor correspondido – único amor – amor inmortal – hombre sin amor = muerte en vida – angustia –
desasosiego – silva irregular – estilo sencillo
Veinte poemas de amor y una canción desesperada: “Poema 20. Puedo escribir los versos más
tristes…” (Pablo Neruda)
73 Literatura hispanoamericana – Chile – Modernismo – amor (sentimental y físico) – mujer – belleza
– angustia – ausencia – recuerdo – melancolía – tristeza – desesperación – noche estrellada –
sentimiento – proceso de escritura – versos alejandrinos
La casa de Bernarda Alba: Acto I. Bernarda declara ocho años de luto en la casa (Federico
García Lorca)
74 Generación del 27 – tragedia – teatro poético – libertad vs. autoridad – honor – tradición –
machismo – roles masculinos y femeninos – conflicto generacional – símbolos lorquianos –
simbología de los nombres propios – espacio represivo y opresivo
El sur también existe (Mario Benedetti)
75
Literatura hispanoamericana – Uruguay – poesía – poesía comunicativa – contraposición “Norte”
vs. “Sur” – realidad de América Latina – estructura interna y relación con el tema – canción – estilo
sencillo y directo – sintaxis reiterativa – recursos repetitivos – contrastes – ironía
Luces de bohemia: Escena VI. “El calabozo” (Valle Inclán)
Principios del siglo XX – teatro innovador – esperpento – Bohemia – realidad social – crítica a las
diferencias de clase – corrupción política y periodística – alusiones históricas (Inquisición, ley de
76
fugas, marxismo, guerra con Marruecos) – personajes (función dramática, simbología de sus
nombres, ideologías, diferencias estilísticas) – lenguaje (símbolos, jerga, expresiones coloquiales,
ironías, comparaciones, metáforas) – espacio represivo
Cantares: “Todo pasa y todo queda...” (Antonio Machado)
77
Generación del 98 – poesía – autodefinición de Machado – intertextualidad: Coplas a la muerte de
su padre (Jorge Manrique) – libertad – alegoría – tempus fugit – permanente vs. transitorio – motivo
del mar – estilo sencillo y popular
Historia de una escalera: Acto I, Conversación entre Urbano y Fernando (Antonio Buero
Vallejo)
78 Posguerra – teatro realista y comprometido – contraste Urbano vs. Fernando – tesis y actitudes de
ambos personajes – elementos de la realidad española del momento – simbología de la escalera –
acotaciones – espacio – lenguaje coloquial
Pic-Nic: “Sra. Tepan: Y usted, ¿por qué es enemigo...?” (Fernando Arrabal)
79 Posguerra – teatro experimental – personajes – simbología de los nombres – guerra – pacifismo –
absurdo – lenguaje infantil
Luces de bohemia: Escena XII. “Max está a punto de morir a las puertas de su casa” (Ramón
María del Valle Inclán)
80 Principios del siglo XX – teatro innovador – esperpento – Bohemia – personajes – simbología de
los nombres – alusión a otras parejas de la literatura – realidad española de la época – exageraciones
– degradaciones – animalizaciones – mezcla de lenguaje culto y lenguaje castizo
Romance sonámbulo (Federico García Lorca)
81 Generación del 27 – poesía – romance – símbolos lorquianos – verde – surrealismo – mundo gitano
– muerte – esperanza – determinismo – amor – paisaje y ambiente andaluces – cultura popular
La casa de Bernarda Alba: Acto III. Discusión de Adela y Martirio y final trágico (Federico
García Lorca)
82 Generación del 27 – tragedia – teatro poético – muerte – símbolos lorquianos – personajes –
simbología de los nombres – honra – libertad – mujer – espacio represivo vs. sociedad – función del
imperativo
Canción a una muchacha muerta (Vicente Aleixandre)
83
Generación del 27 – poesía – surrealismo – imágenes poéticas – contemplación de la muerte –
muerte vs. vida – estático vs. dinámico – juventud – belleza – versículo – rima libre –
transgresiones léxicas – elementos repetitivos
Crónica de una muerte anunciada: “Asesinato de Santiago Nasar” (Gabriel García Márquez)
84 Literatura hispanoamericana – narrativa – realismo mágico – muerte – honor – crónica – tragedia –
narrador testigo – personajes (protagonista, gemelos)
El invierno en Lisboa: Cap. XIII. “No recordaba cuánto tiempo...” (Antonio Muñoz Molina)
85
Literatura contemporánea – novela negra – la ciudad (paisaje urbano) – música – jazz – crímenes –
amor fatal – búsqueda obsesiva – imágenes plásticas – influencia del cine policiaco – personaje –
narrador – descripción – polisíndeton
Marinero en tierra: “Si mi voz muriera en tierra” (Rafael Alberti)
86
87
Generación del 27 – lírica – neopopularismo – encadenamiento – simbología – el mar vs. la mar –
nostalgia – plasticidad – cromatismo – descripción poética e impresionista – elementos repetitivos –
musicalidad
Greguerías (Ramón Gómez de la Serna)
Vanguardias – humor y metáfora – brevedad – juegos de palabras – síntesis ingeniosa
El ciprés de Silos (Gerardo Diego)
88
Generación del 27 – poesía – soneto clásico – experiencia religiosa – crisis de fe – simbolismo –
metáforas surrealistas – contemplación – verticalidad – dinamismo – ansia de ascender – Silos –
descripción – vocativos
Descargar