Sobre los sueños lúcidos

Anuncio
Sobre los Sueños Lúcidos
COACH LUCID DREAMS
Mucho más que un diario de sueños
Sobre los Sueños Lúcidos: versión 1.0 - Mayo 2015
Download this manual in english
www.coachluciddreams.com
¿Qué es un sueño lúcido?
Un sueño lúcido pasa cuando estás soñando y te das cuenta de que es un sueño, en ese momento adquieres
“lucidez”. Sabes que es un sueño y sin embargo eres consciente. Es realmente una experiencia maravillosa y
única. No se puede explicar del todo, tienes que experimentarlo por ti mismo.
Por nuestra experiencia, es muy posible (y así lo deseamos), que en un plazo de 3 días ya logres tu primer sueño lúcido. A esto lo llamamos cariñosamente “la suerte del principiante”, parece ser que está relacionada con la
novedad y las ganas que se tienen de lograrlo, si esto te pasara, enhorabuena, en caso contrario no te desanimes, con perseverancia todo llega.
La lucidez es sinónimo de “darse cuenta del momento presente” del “aquí y ahora”. Si quieres tener éxito en
lograr el sueño lúcido, debes tener en cuenta que tienes que trabajar estos conceptos desde la “realidad” y
desde el estado onírico. Este trabajo se puede traducir como que el “soñado” se da cuenta del “soñador” y
viceversa.
Tenemos que reconocer que la mayoría de las personas vamos dormidas por la vida. Parece que los acontecimientos nos llevan (igual que en los sueños comunes), y no nos damos cuenta del momento presente. El no
darse cuenta del “momento presente” suscita una pregunta: si vamos dormidos por la vida ¿cómo vamos a
despertarnos dentro de un sueño?. Para superar este obstáculo existen los test de realidad -los cuales hay
que hacer siempre- la meditación, el zen el yoga etc. son prácticas que sin duda te ayudarán. Cuanto más
practiques tu estado de lucidez, más incrementarás de forma progresiva tu control sobre los sueños. Existen distintos niveles de lucidez, la óptima equivaldría al mismo nivel de consciencia que ostentamos durante
el estado de vigilia. La lucidez no implica la capacidad de manipular nuestro sueño, del mismo modo, el hecho
de poder controlar el sueño no implica que estemos lúcidos en el sueño.
Existe incluso un estado de mayor lucidez que al que estamos acostumbrados a experimentar en la vigilia, al
que llamaremos hiperlucidez onírica. Es como una amplificación de los sentidos, pero también algo más, que
solo el que lo experimenta puede comprender: hablamos de lo inefable, de modo que solo hay una manera de
saber qué es y como se siente esa hiperlucidez.
En ocasiones no solo engloba a los sentidos, sino también a menudo a la misma consciencia, ya que ésta también puede llegar a potenciarse hasta límites insospechados.
www.coachluciddreams.com
2
¿Para qué quiero tener sueños lúcidos?
Son muchas las razones por las cuales merece la pena cultivar los sueños lúcidos, enumeramos unas cuantas:
1. Aspecto lúdico: Puedes experimentar en primera persona ser un personaje de una película, jugar
en tu videojuego preferido con un entorno totalmente real, experimentar la sensación de volar, atravesar
paredes, crear mundos o escenarios completos, experimentar sexo onírico, teletransportarse...
2. Aspecto terapéutico: Eliminar fobias: el miedo a las alturas, el miedo escénico, probar de mejorar
alguna técnica como tocar un instrumento, ensayar un discurso en público, inspirarte para tu próxima
pintura, resolver problemas emocionales, traumas infantiles...
3. Conocerse a uno mismo: Ver qué necesitamos trabajar en nuestro interior, dónde están nuestros
fallos y depurarlos. Hay casos de personas que se han encontrado con una especie de “yo mejorado”,
que sabe incluso más que uno.
4. Experimentar contactos con supuestas personas fallecidas, entidades de otros planos, entrar en
contacto con otros soñadores e interactuar con ellos.
5. Practicar la muerte de forma consciente: el sueño lúcido es una preparación a la propia muerte.
Al sueño lo llaman “la pequeña muerte”, ¿Qué hay detrás de la muerte? ¿Existe algo más?, ¿Moriré con
lucidez?... Como ves, uno de los temas más importantes que ha sido tratado a lo largo de los tiempos
por la filosofía y las religiones.
Lo que debes tener siempre presente:
1. La intención y las ganas son primordiales para conseguir sueños lúcidos.
2. Apunta TODOS los sueños, señales oníricas y datos del sueño en la aplicación Coach Lucid
Dreams, preferiblemente justo en el momento en que despiertes de un sueño, para evitar olvidarlos. Si
no dispones de mucho tiempo, usa la función de grabación que te ofrece la aplicación. Posteriormente
podrás escuchar lo que has grabado, recuperar el recuerdo y escribirlo en el diario de sueños.
3. La clave está en vivir el momento presente. Cualquier actividad que en la vida diaria te haga ser
consciente del “aquí y ahora” será de gran valor para alcanzar el sueño lúcido: la meditación, el yoga, la
relajación, el contacto con la naturaleza o con los animales etc. pueden ayudarte.
4. Intenta dormir lo máximo posible. Prepara el lugar de descanso con una temperatura agradable
y oscuridad. Procura que no te distraigan ruidos externos. Ten la mente y el cuerpo relajados cuando
practiques.
5. Cada vez que despiertes debes hacer un test de la realidad, muchas veces creemos que estamos despiertos y lo que ha ocurrido ha sido un falso despertar.
6. Nada ni nadie te puede hacer daño si tú no quieres, recuérdalo.
7. En caso de éxito mantén la calma, puedes salir de tu sueño lúcido si te excitas, usa las técnicas
de potenciación de lucidez descritas en el apartado “Potenciar la lucidez”.
www.coachluciddreams.com
3
8. No desfallezcas si no alcanzas los resultados deseados, continúa apuntando los sueños, en cualquier momento te puedes sorprender !
9. El mejor momento para practicar es en las últimas horas de la noche y en las siestas. La fase
REM será más larga en en esos momentos. En el caso de las siestas prácticamente entramos en fase
REM directamente.
10. RECUERDA NO MOVERTE al despertar de un sueño. Está demostrado que levantarse rápidamente o simplemente girarse en la cama puede provocar que olvides el sueño. Sin moverte y muy
calmado pregúntate ¿qué he soñado hoy? verás cómo empiezas como a tirar de un hilo y te sorprenderás de la cantidad de sueños y detalles de los mismos que vas a recordar.
El diario de sueños
El poder recordar los sueños es algo imprescindible si queremos experimentarlos, ya que, ¿de qué sirve tener
un sueño lúcido y luego no recordarlo?. Por eso la primera cosa que debemos hacer es traer a la memoria de
vigilia el recuerdo de los sueños, para ello, el diario de sueños de Coach Lucid Dreams es una herramienta de lo
más eficiente.
¿Cuántas veces nos habrá ocurrido que al despertar de un sueño e ir a contárselo a alguien ya no lo recordábamos, habiendo despertado hace escasos minutos?
Esto se debe a que nuestra memoria onírica es muy breve y se disipa al poco de despertar. Recuerda que es
importante no moverse al despertar, para atraer el recuerdo del sueño.
www.coachluciddreams.com
4
Podemos tener un fantástico sueño lúcido y ni siquiera recordarlo, o despertar sabiendo que lo hemos tenido
pero no recordar en absoluto su contenido. Y aquí es donde entra en juego la función del diario de sueños, ya
que será el que con constancia, nos fortalecerá esa memoria normalmente atrofiada y lo hará de forma muy
rápida y eficaz.
Es preocupante ver personas que dicen no recordar sus sueños en meses. Incluso algunas aseguran no soñar
nunca. Aplicando estas técnicas estas personas desarrollaban en pocos días una portentosa capacidad para
recordar sus sueños, y además con gran realidad y viveza.
Así que, si quieres convertirte en un verdadero onironauta, no puedes descuidar tus sueños, por poco interesantes o carentes de todo sentido que te parezcan.
Apúntalos todos en tu diario de sueños de Coach Lucid Dreams. Es muy importante apuntarlos en cuando
se produzcan. Con esta aplicación, tendrás más que un diario de sueños, ya que te permite poder grabar un
audio del sueño y muchas otras cosas más que estoy seguro te serán de gran utilidad para conseguir tu propósito.
Como dicen algunos soñadores veteranos: “Los sueños te prestarán a ti, la misma atención que les prestes tú a ellos. Esta es una norma que debes recordar”.
Las señales oníricas
Las señales oníricas son objetos, personajes o cualquier elemento que se repite en los sueños y destacan
por encima del resto. Sirven como práctica para saber reconocer cuándo estamos soñando.
Pondremos un ejemplo: Imaginemos que en la mayoría de nuestros sueños se repite algo, por ejemplo, un dragón. Cuando ya tenemos localizada la señal onírica (dragón), durante el estado de vigilia debemos hacer prácticas de visualización con la señal onírica recurrente, repitiéndonos que la próxima vez que lo veamos nos
daremos cuenta de que estamos soñando y volvernos lúcidos.
Otro motivo por el cual existen las señales oníricas es su posible significado. Cuando algo se nos repite muy a
menudo en sueños, es probable que quiera decirnos algo, lo que ocurre es que no suele ser de forma literal y
de ahí, que se nos escapen la mayor parte de ellas.
Un motivo más para estar lúcido es poder averiguar de forma consciente y dentro del sueño, porqué se nos
aparece de forma continuada tal o cual cosa. Hay diversas técnicas para conseguir semejante información. Por
poner un sencillo ejemplo: podemos preguntar directamente al sueño cuál es el sentido de ello.
Coach Lucid Dreams te ofrece un excelente control sobre las señales oníricas, de una forma muy fácil podrás
marcar, para luego visualizar, qué señales se repiten más para centrarte en las más importantes.
Podrás añadir todas las que necesites, borrarlas e incluso hacer una búsqueda en tu diario de sueños de aquellos sueños que contengan la señal que te interese.
www.coachluciddreams.com
5
Datos del Sueño
En la aplicación Coach Lucid Dreams llamamos “Datos del Sueño” a aspectos relacionados con el mismo, aquí puedes ver la lista de “datos del sueño”:
La consciencia del “yo” en el sueño (lucidez):
¿Cuál ha sido tu nivel de lucidez? ¿Sabías que estabas soñando?.
Marca en la aplicación si fué baja, media o alta.
Estabilidad del sueño:
¿Fué tu sueño estable? ¿El entorno cambiaba constantemente?.
Marca en la aplicación si la estabilidad de tu sueño fué baja, media o alta.
Nitidez del entorno:
¿Cómo era lo que te rodeaba? Era nítido, borroso...
Marca en la aplicación si la nitidez del entorno fué baja, media o alta.
Manipulación de objetos, acciones...
¿Has realizado alguna acción consciente?, ¿has creado algo de la nada?.
Marca en la aplicación si fué baja, media o alta.
Vibraciones, zumbidos...
¿Al irte a dormir notastes vibraciones en tu cuerpo? ¿zumbidos o pitidos?.
Marca en la aplicación si sentistes algo similar.
Las Vibraciones, zumbidos y similares son muy buenas señales si los sientes cuando te estás
quedando dormido, estos son algunos de los primeros síntomas de que estás a punto de iniciar
tu viaje onírico.
Aparca los miedos y aprovecha el momento. Recuerda que puedes usar estas señales como
trampolín para tener un sueño lúcido efectivo desde el inicio y sin pérdida de consciencia, o lo
que es lo mismo, un WILD en toda regla, una de las experiencias más fascinantes que puedas
imaginar.
Sobre todo, ¡relájate!. Realmente no tienes que hacer nada, tan solo observa lo que ocurre.
Siente las sensaciones. Déjate envolver y llevar por ellas. Permite que todo ocurra sin interferir
con ideas preconcebidas y ocurrirá lo que de forma natural tiene que ocurrir: aparecerás inmerso
en un sueño.
Haz por sentir estas señales! Si te concentras lo suficiente llegarás a ser capaz de prácticamente
ponerte en sintonía nada más acostarte y de alguna manera provocarlas. Tienes que querer que
lleguen, que sucedan.
Justo después de acostarte y ya relajado, tan solo espera, a la vez que vigilante y atento y también
en calma. En algún momento harán su aparición indicando que el show acaba de empezar.
www.coachluciddreams.com
6
Parálisis del sueño:
¿Ocurrió una parálisis del sueño?, ¿no podías moverte?
Marca en la aplicación si te ocurrió la parálisis del sueño.
¿Qué hago si no me puedo mover?. Esto suele ser una de las fases de la misma EFC (Experiencia
fuera del cuerpo), tan solo cálmate y espera. Si mantienes ese estado lo suficiente habrá un
momento en que te encuentres liberado y podrás moverte a tu antojo.
De nuevo, nada ni nadie puede dañarte, no lo olvides, aprovecha por ejemplo para visitar a un
amigo o familiar. Dirígete hacia donde se encuentre esa persona y haz algo para luego intentar
comprobarlo durante el día.
Puedes observar el entorno y fijarte en algo concreto o dar un vistazo general para -si no conoces
el lugar- luego ver si hay alguna similitud o coincidencia con el mismo.
Si perseveras lo suficiente verás que puedes hacer cosas increíbles, nosotros lo hemos podido
comprobar en primerísima persona! Alucinarás.. Y los demás, también.
Visitantes de dormitorio:
Si notastes alguna presencia en tu habitación, sombras extrañas.
Márcalo en la aplicación.
No te asustes! Nada ni nadie puede dañarte si tú no quieres. Ten esto muy presente. Quizás
hayas escuchado historias sobre este tema relativas a entidades que hacen esto o aquello a
los durmientes. Olvídate de todo ello. Pase lo que pase y ocurra lo que ocurra no hay nada que
temer.
¿Qué hago si me pasa?: ¡Comprobar si estás soñando! haz un test de realidad. En la inmensa
mayoría de los casos así es, entonces lo que ocurrirá, será que te volverás lúcido al ver que
efectivamente estás en un sueño.
Otra cosa que te puede pasar es que estés en un estado intermedio, llamado hipnagógico o
hipnopómpico (dependiendo de si te encuentras en la fase de entrada o salida al sueño), lo
que experimentarás será una mezcla entre vigilia y sueño. De ahí las llamadas alucinaciones
hipnagógicas o hipnopómpicas.
De nuevo, no hay nada que temer. Al contrario, disfruta de esta alucinante experiencia! (recuerda:
tanto el estado hipnagógico como hipnopómpico -sobre todo este último, o lo que es lo mismo,
la transición del estado de sueño a la vigilia son muy propicios para sacar provecho de ellos
y usarlos como catapulta al estado onírico lúcido. Así que utiliza alguna de las técnicas del
apartado Dream Coach de la aplicación para convertir cualquiera de estas dos fases en un
increíble sueño lúcido.
¿Qué hago si ya estoy lúcido? Pregunta sin dudar al visitante qué quiere, quién es, o lo que se
te ocurra. Puede que te sorprendas! No importa que sea una figura amenazante. De hecho lo
que suele pasar es que ésta, al ser cuestionada, pase de ser una entidad temible a alguien o
algo amistoso, e incluso llegue a aclararte o ayudarte en algo que ni imaginas. Hay quien prefiere
atacar o eliminar al enemigo, pero sin duda es mucho más provechoso indagar cuál es el motivo
de su visita. Muchas veces existe un motivo, y si lo hay, te interesará y beneficiará conocerlo.
www.coachluciddreams.com
7
Falso despertar:
Esto es algo que te puede pasar. Crees que te has despertado de un sueño, pero lo que ha
ocurrido es que siguies soñando. Márcalo en la aplicación.
Recuerda! Lo primero que debes de hacer SIEMPRE que despiertes es comprobar si has
despertado o sigues soñando, haz un test de realidad. Con SIEMPRE me refiero a exactamente
eso, SIEMPRE: por la mañana al levantarte, como es lógico, pero también todas y cada una de
las veces que lo hagas durante la noche, al igual que en las siestas o si echas una cabezadita.
Muchas de las veces que creemos haber despertado, realmente lo que ocurre es que seguimos
dormidos, lo que pasa es que como no hacemos ningún tipo de comprobación no llegamos
a darnos cuenta. O lo que es lo mismo, acabamos de perder una oportunidad de oro para
convertir un falso despertar en un potencial sueño lúcido. Así que, demuéstrate a ti mismo si
estás despierto o sigues durmiendo.
Realiza los test de realidad de la aplicación durante el día como entrenamiento previo
para crear una rutina con la intención de traspasarla al sueño.
Lo que hagas durante el día llegará un momento en que también acabarás haciéndolo mientras
sueñas, así que aplica esta especie de regla onírica y obtendrás los resultados deseados con
rapidez.
EFC (Experiencia Fuera del Cuerpo):
¿Te has visto a tí mismo dormido en la cama? ¿Has salido volando por la ventana de tu cuarto? Márcalo en la aplicación.
Una de las mejores experiencias que jamás puedas imaginar vivir! Ante todo, mantén la calma.
Pase lo que pase, veas lo que veas y sientas lo que sientas.
Lo principal en este caso es permanecer tranquilo, pero vigilante, para no perder la lucidez
ni despertar por la emoción del momento, aplica también aquí de forma inmediata el protocolo
de potenciar la lucidez (explicado más abajo) de idéntica manera a la que lo harías en sueño
corriente).
Entonces, explora tu entorno. Si te encuentras en la misma habitación en la que te fuiste a
dormir, mira tu cama, puede te lleves una sorpresa, te verás a ti mismo durmiendo en ella.
Contacto “no humano”:
Todos los onironautas hablan de extraños seres o entes con los cuales se encuentran en el
mundo onírico. Esta otra de las situaciones en que muy posiblemente te vas a encontrar.
Si te ocurre esto, márcalo en la aplicación
Me dirás: ¡Seguro que aquel ser es producto de mi mente!, y ciertamente, la mayoría de personajes son producto de tu mente... Pero hay otros, te aseguro, que no. Son reales, y saben cosas que tú no. A veces quieren
ayudarte o enseñarte, otras pasan de ti, e incluso alguna vez he tenido la sensación de que les molestaba.
www.coachluciddreams.com
8
Un ejemplo:
En un sueño me encontraba en un parque de atracciones, familias con sus hijos paseaban de un sitio a otro.
Pensé en preguntar a alguien dónde estaba aquel sitio, pero no me atreví a molestar a las personas que pasaban por allí. De pronto, entre toda aquella multitud veo a un “ser” diferente del resto: diferente en la ropa que llevaba, diferente en que sus pupilas no eran redondas, y era más bajito. Fui hacia él para preguntarle, (ya que era
el único que estaba parado) me acerco y sin mediar palabra, sin siquiera abrir los labios, me dice mentalmente:
Pffff, otro soñador !. Así, de forma despectiva diría yo. Lógicamente pasé de él, pero aquel “ser” os aseguro no
era producto de mi mente, tenía existencia propia y sabía que yo estaba allí.
Otro ejemplo:
Estando lúcido en el balcón de mi casa, se me acerca uno de estos seres. Empezamos a hablar, le pregunto si
me puede enseñar algo o quizás mostrarme un sitio interesante. Me dice que sí, que me puede llevar a un sitio
que conoce, pero a cambio me pide si le puedo dar un poco de mi energía !. Si, claro... coge la que quieras... y
me llevó a un lugar que era un centro de reunión de onironautas. Personas como tú o como yo, que estaban allí
hablando de los sueños lúcidos e intercambiando experiencias.
Luego hay casos de contacto con personas fallecidas, que aunque eran humanas, ahora quizá no lo sean
exactamente. Si te ocurre, deberías marcarlo en la aplicación como contacto “no humano”.
También muchos casos de ayuda, por ejemplo: en los inicios de mis aventuras oníricas cuando me aterraban
los visitantes de dormitorio, un día se me presentó una bola de luz. Sentí la presencia antes de verla (al igual
que en otros casos de entes negativos). Me dijo: “No tengas miedo de esas sombras, se alimentan de tu miedo. Si no les haces caso desaparecerán”. Y tal cual llegó se fue, a los pocos días pude controlar mi miedo.
En el “paso” entre la vigilia y el sueño, me encuentro todavía esas presencias extrañas, pero ya no les tengo
miedo por mucho que cuchicheen, me dan una sensación entre pena y risa.
Así que sin miedo, pero no temerario. No sabemos nada de este universo que nos rodea, y no creo que seamos los únicos ni más inteligentes.
Test de realidad
Los test de realidad tienen una finalidad práctica y efectiva. Nos ayudan a reconocer cuándo estamos soñando, y de esta manera, facilitarnos la lucidez. Se realizan durante el estado de vigilia con la intención
de que en algún momento, traslademos esa misma rutina al estado de sueño y así darnos cuenta de que estamos soñando y poder volvernos lúcidos.
Algunos ejemplos que puedes realizar:
1. Lee algo que tengas a mano, aparta la vista y vuelve a leer, si algo ha cambiado es que estás
soñando.
2. Hazte una simple pregunta: ¿cómo he llegado hasta aquí?. Si no sabes cómo has llegado a este
momento o situación es que estás soñando.
3. Mírate las manos, observa con atención, ¿són normales? hay más dedos de la cuenta o algo que
falla... estás soñando.
En la aplicación dispones de la opción de activar los test de realidad.
www.coachluciddreams.com
9
Dream Coach (Tu entrenador de sueños)
El apartado Dream Coach de esta aplicación te va a guiar por una serie de técnicas cuyo objetivo es que
logres la lucidez en tus sueños.
Aunque estas técnicas parezcan separadas, nada te impide que las vayas mezclando una vez tengas claro el
funcionamiento de las mismas, por este motivo te recomiendo que las practiques primero por separado.
Las técnicas de inducción al sueño lúcido
De las técnicas para alcanzar la lucidez en los sueños, las principales por sus siglas en inglés son la DILD,
MILD y WILD. Luego tenemos algunas variantes de éstas, como la WBTB y la SSLID. Éstas últimas introducen cambios con respecto a las originales, que son interesantes.
Técnicas principales:
1. DILD (Dream Induced Lucid Dreams) Sueño Lúcido Inducido desde el Sueño.
2. MILD (Mnemonic Induced Lucid Dream) Inducción Mnemónica de Sueños Lúcidos.
3. WILD (Wake Induced Lucid Dream) Sueño Lúcido Inducido desde la Vigilia.
Técnicas secundarias:
4. WBTB (Wake back to bed) Despierta y de Vuelta a la Cama.
5. SSILD (Senses Initiated Lucid Dream) Sueño Lúcido Inducido desde los Sentidos.
www.coachluciddreams.com
10
En la aplicación cada técnica está programada para ser realizada en un plazo de 7 días, una vez concluído dicho plazo, la aplicación te proporcionará un resumen de lo sucedido. Podrás decidir entonces si continuar con
la misma técnica, pasar a otra, o bien desactivar Dream Coach (a veces es necesario retirarse y descansar)
En el siguiente ejemplo, vemos cómo la aplicación gestiona las técnicas:
En el ejemplo, DILD está ahora activa y se ha realizado 1 vez, cuando acabe el período de 7 días se desactivará y mostrará un “2”. Por el momento, nos informa de que en los 7 dias hemos logrado 33% de sueños parciales y 33% de sueños lúcidos.
SSILD se ha realizado 1 vez, y en este ejemplo se observa que no nos dío resultado. El resto de técnicas, nos
aparecen que no las hemos probado todavía.
No hay que perder nunca de vista tu objetivo: lograr la lucidez. Las técnicas son los medios para
lograrlo pero no el fin.
El apartado Dream Coach de la aplicación te ayudará a saber cuál de ellas se adapta más a ti, cada vez que
acabes el período de 7 días, podrás ver los resultados que has obtenido con la técnica utilizada. Y es más, la
aplicación acumula los resultados según las practiques.
Una vez comprendas perfectamente el mecanismo de todas ellas, podrás usar una u otra en función del momento, e incluso mezclarlas. No hay procedimientos fijos, los únicos requisitos son querer con intensidad la
lucidez, perseverar y ser pacientes.
1. DILD: Esta técnica consiste en volvernos lúcidos dentro de un sueño.
Nos basaremos en los test de la realidad, durante los próximos 7 días activa los test de realidad de la aplicación. Cuando hagas los test de realidad, trata de razonar de manera consciente las respuestas, por ejemplo,
si la pregunta es: “¿Estás soñando ahora mismo?” no tienes que dar una respuesta rápida y sin pensar, sino
razonada.
Te puede ayudar que te preguntes ¿cómo he llegado hasta aquí?, en un sueño puedes ir hacia atrás hasta un
momento en que no había nada más, en cambio en la “realidad” puedes recordar lo que has hecho antes.
www.coachluciddreams.com
11
Durante el día, presta atención a sucesos que parezcan extraños, pregúntate sobre todo en esos caso si estás
soñando. Si por ejemplo ves algo inusual: un coche antiguo, una persona vestida extraña, o cualquier cosa que
sobresalga de la cotidianidad, aprovecha para preguntarte si estás soñando, ya que son señales que te van a
ayudar a ser consciente de el “aquí y ahora”.
Tarde o temprano, estos test de realidad pasarán al sueño, y será el momento de volverte lúcido, ya que sabrás
que estás en un sueño.
Al menos una vez en la vida las personas tenemos un sueño lúcido espontáneo, podríamos decir que inconscientemente se aplicó una de las técnicas (normalmente la DILD). Como que creemos que la DILD es algo
incompleta ya que una vez entendida, lo mejor es hacerlo en conjunto con otras. Si eres principiante, te sugiero
que aproveches cada test de realidad que te lance la aplicación, una vez razonados, para decirte a ti mismo:
“Cuando me despierte recordaré todos los sueños”
Resumen DILD: Durante los próximos 7 días...
1. Activa los test de realidad de la aplicación
2. Trata de razonar los test, no contestes mecánicamente, compruébalos !
3. Aprovecha los test: “Cuando me despierte recordaré todos los sueños”
4. Presta atención a elementos extraños durante la vigilia y el sueño, ¿esto es un sueño?.
5. Espera a hacer un test de realidad dentro de tu sueño !
2. MILD: Se usa cuando despiertas de un sueño y vuelves a dormir.
Antes de quedarte dormido de nuevo trata de recordar el sueño anterior, en caso de que no recuerdes el sueño
puedes usar el último que recuerdes o incluso inventarte uno. Mientras te quedas dormido con una fuerte intención, repite la frase: “Voy volver a soñar con el sueño que sea y me volveré lúcido”.
Una vez la intención bien fija en el objetivo, deberás visualizar tu sueño en primera persona, hacer un recorrido
por el sueño unas cuantas veces.
Si en el sueño que acabamos de tener llega un punto en que por ejemplo hemos visto con un gato con tres
ojos, cuando en tu recorrido visualices al gato de tres ojos, te repites “Cuando vea el gato con tres ojos me
volveré lúcido”.
Mientras te quedas dormido, tu mente comenzará quizás a vagar, debes traerla al objetivo, fijar la atención y
visualizar.
Si tienes éxito, te encontrarás lúcido dentro del sueño justo en el momento en que ves al “gato con tres ojos”
que es la señal onírica.
Resumen MILD: Durante los próximos 7 días...
1. Antes de ir a dormir: “voy a recordar lo que sueñe y al despertar no me moveré”
2. Al despertarte, calladamente, trata de recordar el sueño.
3. Visualiza el sueño en primera persona unas cuantas veces.
4. Cuando llegues a la señal onírica: “Esto es un sueño, tengo que volverme lúcido”
(En caso de que no haya ninguna señal, puedes inventarte una).
5. Dormirte mientras visualizas.
www.coachluciddreams.com
12
3. WILD: Esta técnica consiste en entrar al sueño con total lucidez desde la vigilia con continuidad de
consciencia. Está diseñada para poder ser utilizada en cualquier momento, aunque al principio es mejor practicarla en las últimas horas de la noche o en las siestas.
La técnica WILD requiere algo de experiencia, éste es el procedimiento.
1. Relajación: Relájate suavemente, no hace falta que sea demasiado, no debes dormirte. Respira
profundamente, siente los latidos de tu corazón.
2. Intención: Una vez te sientas relajado debes usar tu atención y mantenerte consciente del proceso
de entrar al sueño, el equilibrio debe de ser preciso, si la intención es demasiado débil te quedarás dormido perdiendo la consciencia, y si lo haces con excesiva fuerza te costará luego quedarte dormido.
Para evitar el quedarte dormido tienes estas opciones:
Opción 01: Ver imágenes, formas, colores, sonidos etc. Si después de relajarte empiezas a ver colores,
formas o imágenes que se forman en tu campo visual, aprovecha para enfocar tu atención suavemente
en ellas de forma pasiva. Simplemente mantén la atención como si no fueran contigo, despreocupadamente. Esas imágenes irán tomando forma y crearan cuadros y luego escenas enteras. Sencillamente
entras al sueño lúcido directamente.
Opción 02: Técnica del conteo. Otra forma de mantener la atención es contar del 1 al 20, luego del 1 al
50, del 1 al 100 etc etc y cada vez que llegas al número más alto de la serie te repites “estoy soñando”.
Opción 03: La respiración. Esta técnica es simplemente observar tu respiración, si notas que tu atención se distrae, tráela de nuevo a tu respiración. Pregúntate siempre si estas soñando.
Llegado un momento, si notas fuertes vibraciones, sonidos (a veces parece como el sonido de un avión a reacción), chasquidos, un sonido parecido a algo que se enrolla de golpe, el sonido de tu corazón muy fuerte etc.
estos són los pasos a seguir:
1. Si notas vibraciones, sonidos etc. Mantén la calma.
2. Potencia las vibraciones, sonidos o lo que notes, muy suavemente, llega un momento en que o
bien estarás soñando, o también muy posible, que experimentes una EFC (Experiencia fuera del cuerpo). Si eso no ocurre, sigue al paso siguiente.
3. Trata salir de tu cuerpo visualizando que lo haces, no intentes moverte, simplemente flota. Otra
cosa que puedes probar es visualizarte girando 180 grados, o simplemente levantándote de la cama.
Normalmente, te puedes sentir flotando cerca del lugar donde te fuiste a dormir, y ver tu cuerpo tendido en la
cama.
Resumen WILD: Durante los próximos 7 días...
1. Relájate suavemente al ir a dormir.
2. Pon toda tu intención en no quedarte dormido usando una de las opciones anteriormente descritas.
3. Si sientes vibraciones, sonidos, etc. intensifícalos.
4. Trata de salir de tu cuerpo visualizándolo.
www.coachluciddreams.com
13
4. WBTB: Esta técnica consiste en despertarse, levantarse un tiempo y volver a la cama.
Lo puedes hacer de forma natural, por ejemplo, si te vas a dormir a las 12 de la noche, puede pasar que te
despiertes para ir al baño a las 5 de la mañana. Es en ese momento cuando se usa esta técnica, y siempre
preferible en las últimas horas de la noche.
También puedes usar el despertador REM de Coach Lucid Dreams. Si le indicas a la aplicación que vas a
dormir a las 12 de la noche, verás que ésta calcula aproximadamente los períodos de fase REM más probables
y su duración. No es un cálculo exacto, pero en base a los estudios realizados sobre el sueño, las fases REM
ocurren cada 90 minutos aproximadamente en la mayoría de las personas.
Tanto si lo haces de forma natural, como si programas el despertador REM de la aplicación, levántate y ponte
a hacer cualquier actividad que implique activar el hemisferio izquierdo, la razón. Puedes hacer cualquier cosa,
pero te recomiendo que aproveches la ocasión para leer sobre los sueños lúcidos, escribir en tu diario de sueños el sueño de esa noche, o quizás veas que tienes sueños introducidos en audio... es el momento de pasarlos por escrito a la aplicación.
Debes estar entre 30-40 minutos completamente despierto.
De vuelta a la cama: estás completamente despierto, has escrito en tu diario de sueños, quizás has leído sobre
sueños lúcidos y te propones con mucha fuerza que vas a soñar lúcidamente. Aquí es donde esta técnica se
parece a la MILD, recuerda el último sueño de la noche, en caso de que no hayas tenido ninguno usa otro de
cualquier día (has leído tu diario y aquel sueño de ayer te gusto !), visualiza en primera persona el sueño e imagina hasta que te quedes dormido que estás lúcido en el sueño.
Esta técnica es muy efectiva, úsala siempre que dispongas de tiempo, no debes dejar de dormir las horas
necesarias.
Resumen WBTB: Durante los próximos 7 días...
1. Activa el despertador REM de la aplicación, selecciona la última alarma.
2. Levántate y escribe el último sueño en tu diario, la mente tiene que estar activa.
3. Quédate despierto entre 30-40 minutos.
4. De vuelta a la cama, usa el procedimiento de la técnica MILD.
5. SSILD: La técnica SSILD es muy sencilla, no necesitas visualizar nada, ni relajarte demasiado, tan
sólo seguir unos pasos que tendrás que repetir cíclicamente.
Esta técnica se parece a la WBTB, así que su funcionamiento es similar. Lo único que cambia es que deberás
estar despierto menos tiempo, entre 5-10 minutos y que en vez de visualizar el sueño deberás hacer el ciclo
que verás a continuación hasta que te quedes dormido.
Ten en cuenta que la SSILD parece no funcionar muy bien inmediatamente después de acostarte, la única
excepción son las siestas.
Lo que tratarás de hacer es preparar tu cuerpo y tu mente para un estado en el cual los sueños lúcidos ocurren
de forma natural. No te esfuerces demasiado ni estés pendiente de que pase algo, el asunto es que ha de ser
cómodo y sin esfuerzo.
www.coachluciddreams.com
14
El ciclo de la SSILD se usa de dos formas, una rápida y otra lenta, como verás a continuación.
El ciclo consta de los siguientes pasos:
1. La Vista: Cierra los ojos y presta atención a la oscuridad detrás de tus párpados. Mantén tus ojos
relajados. Si no pasa nada, no fuerces nada.
2. El Oído: Mientras mantienes tus ojos relajados, mueve tu atención hacia el sentido del oído, quizás
escuches algún zumbido o pitido, quizás sólo tu respiración o los latidos del corazón...Si no escuchas
nada, no fuerzes nada.
3. El Tacto: Ahora dirige tu atención a tu cuerpo, tus brazos, piernas, cabeza... Quizás notes alguna
sensación de pesadez, ligereza, quizás notes como si te movieras... Si no pasa nada, no fuerces nada.
Ciclo SSILD rápido: Repetir el ciclo unas 5 veces, cada parte del ciclo debe durar entre 2-3 segundos.
Has de centrarte simplemente en hacer el ciclo y no su duración exacta.
Ciclo SSILD lento: Repetir el ciclo entre 3-4 veces, cada parte del ciclo debe durar unos 30 segundos,
como anteriormente, no tiene mucha importancia el tiempo en que lo hagas, ves a tu ritmo, pero no te distraigas de lo que estás haciendo y no te duermas.
Resumen SSILD: Durante los próximos 7 días...
1. Ves a dormir temprano, debes disponer de 8 horas por delante.
2. Activa el despertador REM de la aplicación, selecciona la última alarma.
3. Quédate despierto entre 5-10 minutos.
4. De vuelta a la cama, en posición cómoda. No te duermas.
5. Realiza el ciclo SSILD rápido.
6. Realiza el ciclo SSILD lento.
7. Ponte en tu posición ideal y duérmete, no pienses si funcionará o no.
Si todo va bien, puedes sufrir una hipnagogia muy intensa (ver imágenes, sonidos...), sensación de caída etc.
Cuando sientas estas cosas es probable que ya estés soñando o apunto de soñar. Esta técnica suele provocar
muchos falsos despertares, así que SIEMPRE haz un test de realidad.
Estoy lúcido !!!! - Protocolo para potenciar la lucidez
¡Enhorabuena!. Sobre todo si eres principiante, es muy posible que la lucidez te dure muy poco tiempo, por eso
lo que has de debes hacer SIEMPRE que te vuelvas lúcido y mientras mantengas ese estado es frotarte las
manos. Eso sí, has de estar centrado en la sensación de frotarte las manos y no hacerlo de forma mecánica. ¡Siéntelo!
Hazlo de forma periódica, cada pocos segundos durante un tiempo al principio, y después de manera más
espaciada.
Luego, observa tu entorno, vuelve a frotarte las manos, tócate tu cuerpo, la cara, pasa la vista a objetos del entorno, no pierdas de vista que estas soñando, vuelve a frotarte las manos etc. De esta forma continuarás lúcido.
Puedes también usar la opción de girar como una peonza, hazlo hasta que tu entorno sea tan estable como en
la vigilia!
www.coachluciddreams.com
15
Sería idóneo realizar la práctica de este protocolo durante el día para potenciar la lucidez, de forma aleatoria o
ayudándote de la alarma de la aplicación hasta hacerte una rutina firme y de este modo trasladarla al sueño con
la idea que se convierta también en una rutina mientras duermes.
RECUERDA: lo que hagas durante el día de forma repetida, en algún momento acabarás llevándolo al mundo onírico. Juega con esta ventaja a tu favor!
Además de como una experiencia en sí misma, el hecho de interactuar con el sueño te hará que este se vuelva
aún más interesante, ya que le estarás dando importancia y cobrará fuerza.
Explora tu entorno, observa, toca, huele, saborea, crea. Utiliza todos tus sentidos oníricos y descubrirás aún
algo más maravilloso, que existen mas sentidos que no imaginabas.
No olvides que estás soñando! Algo que suele ocurrir es el que durante la exploración de un sueño perdamos
la lucidez. Por eso debemos mantener en mente el hecho de que estamos en un sueño. Repítete esto de forma
continuada y durante todo lo largo del sueño, te ayudará a no perder la consciencia en el mismo.
Si quieres, puedes. Ten en mente que si quieres hacer algo, puedes.
Eso no significa que nos salga a la primera, pero con práctica y perseverancia los resultados llegarán. Ten paciencia y no te frustres. Ya sea para hacer algo mágico como puede ser volar o crear una ciudad de la nada, o
simplemente hablar y entender a un personaje del sueño.
Concéntrate en tu objetivo y siente que puedes llevarlo a cabo. Cree en ti. Imagina que ocurre, visualízate haciéndolo o creándolo y así será. Tú pones los límites.
Durante el día puedes practicar a ratos visualizándote haciendo lo que tengas pensado realizar esa noche o
lo que te gustaría que ocurriera en tu sueño lúcido. A más entrenamiento mental, más facilidad de moldear la
realidad de tus sueños a voluntad.
Otra cosa muy importante: ten preparado tres objetivos, como por ejemplo: Ir a visitar a un amigo, volar o
hacer aparecer algo de la nada. Pueden ser otros, los que prefieras, pero te sugiero tres objetivos, porque si
falla uno, vas a por el otro.
Imagínate que por ejemplo escoges “caminaré por el techo”, pero resulta que te haces lúcido en un desierto y
no hay techos... así que has de tener otros preparados.
Te digo esto porque si no tienes claro qué hacer, al volverte lúcido perderás tiempo en pensar: ¿qué hago?
¿qué hago?... y se acabó la lucidez, sobre todo si te excitas por el hecho de estar lúcido, así que mantén la
calma.
Otro detalle importante que quiero compartir contigo y que me ha pasado varias veces en diferentes escenarios: me vuelvo lúcido en un sueño, estoy en una habitación, observo el entorno y me dispongo a explorar
para saber dónde estoy. Paso a otra habitación (más oscura), sigo luego por un pasillo (todavía más oscuro) y
finalmente salgo de la la lucidez.
¿Qué ha pasado aquí?, pues varias cosas: primero no me froté las manos para aumentar la lucidez, luego me
fui metiendo en sitios cada vez más oscuros, cuando o bien podía haber pedido más luz simplemente gritando
“Quiero más luz!” o al menos ir donde estaba la luz.
En otra ocasión me pasó algo similar, pero como ya me había sucedido lo anterior, cambié el sueño:
www.coachluciddreams.com
16
Voy por un pasillo oscuro, me hago parcialmente lúcido, observo detrás mío una habitación con luz. Dije en
voz alta: “No, no, no.... si sigo por el pasillo perderé la poca lucidez que tengo”, así que volví rápidamente a la
habitación con luz. Un enano me impedía el paso (observa los detalles, alguien me impide el paso... ¿por qué?),
lo aparto de un empujón, entro en la habitación y la luz baja de intensidad rápidamente. Grito: “!Quiero luz¡” la
habitación se ilumina, me senté y noté el frío del suelo, empecé a observarme las manos y aumenté mi lucidez.
Salida del sueño lúcido
La verdad que esto no debería preocuparte, has alcanzado lucidez y por el motivo que sea quieres salir de tu
sueño lúcido. Nada más quiérelo.
Contraindicaciones a la práctica de los sueños lúcidos
Millones de personas en todo el mundo han tenido y tienen habitualmente sueños lúcidos cada noche.
No existe ninguna evidencia que demuestre que los sueños lúcidos pueden provocar, favorecer o ser la antesala
de una enfermedad mental. Al contrario, la lucidez ha sido relacionada experimentalmente con la resiliencia (es
decir, la capacidad de reponerse de situaciones adversas) o con la predisposición para resolver problemas. Por
otro lado, y cada vez más, la lucidez se utiliza clínicamente para lidiar con pesadillas recurrentes, para mantener
la estabilidad psíquica durante y después de eventos traumáticos y, en general, para promover el crecimiento
personal. A pesar de todo lo dicho, no se recomienda la exploración de los sueños lúcidos a personas que estén en tratamiento psiquiátrico. De la misma manera, para una saludable experiencia con los sueños lúcidos, es aconsejable -aunque no imprescindible- contar con un entorno social y familiar sustentador.
En caso de duda, es preferible consultar con un especialista.
www.coachluciddreams.com
17
Agradecimientos y Colaboraciones:
Germán Mesa - Onironauta
Germán practica y potencia los sueños lúcidos tanto como forma de autoconocimiento como para
explorar su potencial más allá de los límites de la individualidad del ser.
Desde hace más de 30 años, complementa su adiestramiento -inicialmente autodidacta- con lo aprendido en
diversos centros budistas y de Yoga, tanto en España como en los diferentes países por los que ha viajado y
vivido: monasterios y lamasterios budistas en India y Ladakh, estancias en México, Estados Unidos y Canadá.
Es presidente de la Associació d’Arts Orientals de Terrassa (Barcelona), donde imparte clases de meditación, tai
chi, chi kung... así como conferencias, cursos, talleres y retiros sobre sueños lúcidos.
Jordi Borràs - Psicólogo
Jordi Investiga desde hace años los sueños como herramienta psicoterapéutica y como vía de desarrollo de la conciencia.
Recibe los conocimientos del Yoga de los Sueños tibetano de la mano del Lama Tenzin Wangyal Rinpoche.
Es miembro del equipo docente del Institut de Psicologia Transpersonal de Barcelona y representante en España y Portugal de la International Association for the Study of Dreams, así como miembro de su Junta Directiva.
Ha asesorado e intervenido en la serie de 13 programas Somiers de TV3; colabora habitualmente en distintos
medios de comunicación (entre otros, en L’Ofici de Viure de Catalunya Ràdio o el espacio Via Lliure de RAC1) y
ha coescrito el guión para la película “Volare” de Joaquim Oristrell.
www.coachluciddreams.com
18
Descargar