Reparación individual y colectiva

Anuncio
¿Qué personas son consideradas víctimas?
Las personas que individual o colectivamente hayan sufrido un
daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985, con
ocasión del conflicto armado interno.
Si es víctima, ¿qué debe hacer para acceder a
los beneficios que otorga la Ley?
Debe estar incluida en el Registro Único de Víctimas (RUV),
por lo que debe presentarse en las oficinas de la Procuraduría,
Defensoría del Pueblo o Personerías Municipales y hacer una
declaración de los hechos que causaron la violación de sus
derechos.
Tener en cuenta:
1. Que la reparación integral contempla las medidas de
Indemnización, Rehabilitación, Satisfacción, Restitución y
Garantías de No Repetición.
2. Las medidas de Indemnización son una compensación
económica por el daño sufrido.
3. Las medidas de Rehabilitación consisten en el conjunto de
estrategias, planes, programas y acciones de carácter jurídico,
médico, psicológico y social, dirigidos al restablecimiento de
las condiciones físicas y psicosociales de las víctimas.
4. Las medidas de Satisfacción buscan disminuir el dolor
de la víctima y serán definidas con la participación de la
comunidad en todos los planes y programas de reparación
integral.
5. Las medidas de Restitución de Tierra son las que hacen
referencia a la devolución de los predios cuando fueron
despojados o abandonados por causa del conflicto.
6. Las Garantías de No Repetición son aquellas que buscan
que los hechos no se repitan nuevamente.
Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011)
acerca de las reparaciones individuales y colectivas
LEY DE
VÍCTIMAS
Ley 1448 de 2011
contempla la reparación de las
víctimas de manera
individual y/o colectiva.
• Reparacion individual:
Conjunto de medidas adoptadas
en favor de las personas que han
sufrido violaciones a sus derechos
fundamentales.
• Reparación colectiva:
Conjunto de medidas a que
tienen derecho las comunidades
y las organizaciones o grupos
sociales y políticos, en términos
políticos, materiales y simbólicos.
La reparación colectiva no quita el
derecho a solicitar una reparación
individual.
1
Si usted ya se encuentra dentro del Registro Único de
Víctimas (RUV), acérquese a la oficina de la Unidad para
la Atención a Víctimas más cercana, donde recibirá
información sobre el trámite para la Indemnización
(Reparación Administrativa).
2
De acuerdo con la disponibilidad de los recursos
asignados por la Nación, la Unidad para la Atención a
Víctimas le informará la posible fecha y el valor del pago
de la indemnización dependiendo de la vulneración a sus
derechos.
3
El día del pago de su indemnización se le entregará una
carta donde se le reconoce como víctima y una persona de
la Unidad para la Atención a Víctimas le dará a conocer el
Programa de acompañamiento para la inversión adecuada
de sus recursos.
4
La persona de la Unidad para la Atención de Víctimas lo
orientará en la construcción de su plan de vida de acuerdo
con sus necesidades relacionadas con vivienda, educación
y generación de ingresos.
Descargar