METHICILLIN-RESISTANT STAPHYLOCOCCUS AUREUS (MRSA)

Anuncio
METHICILLIN-RESISTANT STAPHYLOCOCCUS AUREUS (MRSA)
What is MRSA?
Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) is a type of Staphylococcus aureus
(“staph”) bacteria. “Staph” is a common type of bacteria that may be frequently found on healthy
persons’ skin and in their noses. It can also grow in sores or other sites in the body, sometimes
causing an illness. Many people carry staph bacteria on their skin without any symptoms.
Penicillin is an antibiotic that was once commonly used to treat staph infections. Many staph
bacteria are no longer killed by penicillin and antibiotics related to penicillin. These new or
resistant forms of Staphylococcus aureus cause MRSA infections, and they require special
medications because some antibiotic medications will not kill the bacteria. The illnesses they
cause are the same as those caused by other staph. The difference is in how they are treated.
What are the symptoms of MRSA infection?
Frequently a MRSA infection looks like a pimple, rash, boil or an open wound. Sometimes
people think it is a spider bite. The skin infection caused by MRSA can have redness, warmth,
swelling, pus and/or pain. If not treated properly, MRSA skin infection may progress quickly from
a soreness of the skin to an abscess or other serious body infection.
How is MRSA spread?
MRSA lives on skin and can live on objects for 24 hours or more. Drainage or pus from skin
lesions can spread MRSA bacteria to other parts of a person’s body or to other persons. MRSA
can rub off the skin of an infected person onto the skin of the other person during body contact.
MRSA can also come off the infected skin of a person onto a shared object or surface and get
onto the skin of the next person who uses it. Examples of shared objects include razors, towels,
clothing and sporting equipment.
How long are people contagious?
Persons can spread MRSA as long as they are carrying it.
Who gets MRSA?
Anyone can get MRSA. Just like normal staph bacteria, MRSA normally does not cause disease
unless it enters an opening in the skin. Some people are at a greater risk for carrying MRSA or
becoming infected with this type of “staph.” It occurs more frequently in people in hospitals and
health care facilities. However, it can also happen outside the hospital in people who either
receive multiple antibiotics or come in frequent contact with the germ.
This may occur when they have close contact with a person carrying the bacteria or by touching
objects “dirtied” or contaminated with MRSA (e.g., clothes, towels, bedding, sporting equipment,
benches in saunas or hot tubs, bandages). Crowded living conditions (e.g., schools, jails) and
poor hygiene can contribute to the spread of MRSA infections.
What treatment is available for people with MRSA?
Early treatment can help prevent the infection from getting worse. If you have a bad abscess,
the doctor should drain the pus. If you are given medicine, be sure to take all of your pills. Be
sure to follow directions from your health care provider, even when you start to feel better.
Do infected people need to be kept home from school, work or daycare?
No. Persons with MRSA skin infections should keep the infected area covered with clean, dry
pads. They may need to avoid certain activities such as gym class to prevent the covering from
coming off.
How can I protect myself and my family from getting MRSA?
Wash hands frequently with water and soap. (Sanitizing gel may be substituted when hands
are not
visibly soiled.)
Keep cuts and scrapes clean with soap and water.
Do not pick, touch, or scratch your skin infections or touch someone else’s sores.
Avoid skin contact and sharing personal items with anyone you think could have an MRSA
skin infection.
Don’t insist on antibiotics for colds or other viruses.
If prescribed antibiotics, take all the pills, even if you feel better before they are all gone.
STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA (SARM )
¿Qué es el SARM?
El Staphylococcus aureus es un tipo de bacteria (estafilococo). SARM son las iniciales de
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (en inglés MRSA). Los estafilococos son un tipo común
de bacteria que se encuentra con frecuencia en la piel y en la nariz de las personas sanas. También
pueden aparecer en heridas u otras partes del cuerpo, a veces causan una infección. Muchas personas
tienen la bacteria en su piel sin ningún síntoma. Antes lo normal era usar la penicilina para tratar las
infecciones por estafilococos. Ahora muchas de estas bacterias de estafilococos no responden al
tratamiento con penicilina ni con otros antibióticos relacionados. Estas nuevas formas o resistentes de
Staphylococcus aureus causan las infecciones por SARM y necesitan tratarse con medicación especial
porque algunos antibióticos no pueden matar esta bacteria. Las enfermedades que causan son las
mismas que las causadas por otros estafilococos, pero su tratamiento es diferente.
¿Cuáles son los síntomas de una infección por SARM?
Normalmente esta infección parece como un grano, un sarpullido o una herida abierta. A veces, se
puede pensar que es una picadura de araña. La infección en la piel causada por SARM puede presentar
enrojecimiento, sensación de calor, hinchazón, pus o dolor. Si no se trata adecuadamente, la infección
puede progresar rápidamente de una herida en la piel a un absceso u otra infección grave en el cuerpo.
¿Cómo se transmite el SARM?
El SARM vive en la piel y puede vivir en objetos durante 24 horas o más. El líquido o pus de las heridas
pueden transmitir la bacteria a otras partes del cuerpo de la misma persona o a otras personas. Cuando
hay contacto corporal, por ejemplo al frotarse, el SARM puede despegarse de la piel de la persona
infectada y pasar a la otra persona. También puede despegarse la piel de la persona infectada y pasar a
un objeto o superficie y de ahí a la piel de la persona que lo use después. Algunos ejemplos de objetos
compartidos son: cuchillas de afeitar, toallas, ropa y equipo deportivo.
¿Por cuánto tiempo puede una persona con esta infección contagiar a otros?
Las personas pueden transmitir el SARM mientras lo tengan en su cuerpo.
¿Quién puede contraer el SARM?
Cualquiera puede contraer esta infección. Como los estafilococos normales, el SARM normalmente no
causa ninguna enfermedad a menos que entre al cuerpo por una abertura en la piel (como una herida).
En algunas personas el riesgo de tener SARM o de contraer la infección con este tipo de estafilococo es
mayor. Se da con más frecuencia en hospitales y centros de salud. Sin embargo, también puede ocurrir
fuera del hospital en personas que reciben tratamiento con antibióticos múltiples o que están en contacto
con el germen de forma habitual. Esto puede ocurrir cuando tienen contacto cercano con la persona que
tiene la bacteria o al tocar los objetos contaminados con el SARM (como ropa, toallas, ropa de
cama, equipo deportivo, en las bancas de las saunas o baños calientes, vendajes, etc.). Algunas
situaciones, como en lugares donde conviven muchas personas (escuelas, cárceles) y la falta de higiene
personal, pueden ayudar a transmitir las infecciones por SARM.
¿Cómo se trata el SARM?
El tratamiento temprano puede ayudar a que la infección no empeore. Si usted tiene una herida con pus,
el médico debe eliminar el pus. Si le dan medicinas, asegúrese de que se toma todas las pastillas. Siga
las instrucciones de su médico, incluso cuando empiece a sentirse mejor.
¿Es necesario quedarse en casa y no ir a la escuela, a la guardería o al trabajo?
No. Las personas que tienen una infección en la piel por SARM deben mantener el área infectada
cubierta con gasas limpias y secas. Posiblemente deban evitar ciertas actividades como clases donde
hagan ejercicio físico para que no se caiga la gasa que cubre la herida.
¿Cómo puedo protegerme yo y proteger a mi familia contra esta infección?
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón. (En lugar de lavárselas puede usar un gel
desinfectante para manos cuando no se vean sucias).
Mantenga cualquier corte o rasguño limpio con agua y jabón.
No se toque ni se rasque las infecciones que tenga en la piel, tampoco toque las heridas de otras
personas.
Evite el contacto con la piel de una persona que pueda tener una infección por SARM y no comparta
objetos con ella.
No insista en tomar antibióticos para resfriados u otros virus.
Si le recetan antibióticos, tome todas las pastillas, incluso si se siente mejor antes de terminarlas
todas.
Descargar