expo-motivos-zona abd-quisqui

Anuncio
CREACIÓN DE ZONA DE AGROBIODIVERSIDAD EN EL DISTRITO DE
QUISQUI, PROVINCIA DE HUANUCO, REGIÓN DE HUANUCO
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Consideraciones generales
Una zona de Agrobiodiversidad es un espacio geográfico donde las comunidades
campesinas, comunidades nativas y sus miembros, mediante sus tradiciones culturales y en
confluencia con elementos biológicos, ambientales y socio económicos, desarrollan,
gestionan y conservan los recursos genéticos de cultivos nativos, crianzas nativas y sus
parientes silvestres en sus chacras y en los ecosistemas contiguos. Señalándose como sus
objetivos: el promover el mantenimiento de los agroecosistemas, la conservación y uso
sostenible de los cultivos nativos, crianzas nativas y sus parientes silvestres y las especies en
proceso de domesticación; fortalecer el sistema de conocimientos tradicionales, tecnologías
e innovaciones de las comunidades campesinas, comunidades nativas, sus miembros y sus
sistemas culturales, y fortalecer el diálogo intercultural y la cohesión social en el país.
(Propuesta de Reglamento técnico del artículo 38 de la ley sobre la conservación y
aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica: reconocimiento y creación de Zonas
de Agrobiodiversidad).
1
Características del área de interés
El distrito de Quisqui ha sido identificado como un espacio en el que existe una rica
agrobiodiversidad nativa comprendida por diversidad de cultivos y de sus parientes
silvestres, así como una cultura que mantiene y recrea dicha diversidad basada en sus
conocimientos tradicionales.
Dada esta importancia del distrito, son tres comunidades que sustenten la creación de la Zona
de Agrobiodiversidad en el distrito de Quisqui, provincia de Huánuco, Región de Huánuco,
estas comunidades son: Tres de Mayo de Huayllacayan, Santa Rosa de Monte Azul y San
Pedro de Cani; las mismas que se encuentran en la Microcuenca de Mito.
La Comunidad Tres de Mayo de Huayllacayan se ubica en la Región Huánuco, Provincia de
Huánuco, Distrito de Quisqui, en la microcuenca de Mito.
La microcuenca de Mito comprende las coordenadas entre los 09° 52' 00'' de Latitud Sur y
76° 26' 00'' de Longitud Oeste y altitudes que oscilan entre los 2,100 y 4,300 msnm. Tiene
2
una extensión aproximada de 17,062.8 Hectáreas. La comunidad se encuentra en un rango
altitudinal aproximado que va de los 3,000 a los 4,200 msnm y comprendida
aproximadamente entre las coordenadas 09° 50' 00'' y 09° 52' 49'' de Latitud Sur y 76° 30'
01'' 76° 27' 29''de Longitud Oeste. Se llega a la comunidad mediante una trocha carrozable a
partir de la carretera que va paralela al río Mito.
La Comunidad Santa Rosa de Monte Azul se ubica en la Región Huánuco, Provincia de
Huánuco, Distrito de Quisqui, en la microcuenca de Mito. La microcuenca de Mito
comprende las coordenadas entre los 09° 52' 00'' de Latitud Sur y 76° 26' 00'' de Longitud
Oeste y altitudes que oscilan entre los 2,100 y 4,300 msnm. Tiene una extensión aproximada
de 17,062.8 Hectáreas.
La comunidad se encuentra en un rango altitudinal aproximado que va de los 3,000 a los
4,000 msnm y comprendida aproximadamente entre las coordenadas 09° 51' 44'' y 09° 52'
57'' de Latitud Sur y 76° 27' 30'' 76° 23' 33''de Longitud Oeste. Se llega mediante un camino
de herradora a partir de la carretera que va paralela al río Mito.
La Comunidad San Pedro de Cani se ubica en la Región Huánuco, Provincia de Huánuco,
Distrito de Quisqui, en la microcuenca de Mito. La microcuenca de Mito comprende las
coordenadas entre los 09° 52' 00'' de Latitud Sur y 76° 26' 00'' de Longitud Oeste y altitudes
que oscilan entre los 2,100 y 4,300 msnm. Tiene una extensión aproximada de 17,062.8
Hectáreas.
La comunidad se encuentra en un rango altitudinal aproximado que va de los 2,500 a los
3,300 msnm y comprendida aproximadamente entre las coordenadas 09° 52' 02'' y 09° 53'
13'' de Latitud Sur y 76° 23' 46'' 76° 22' 53''de Longitud Oeste. Se accede a por medio de una
trocha carrozable que parte de la una carretera afirmada que va paralelo al río Mito.
De acuerdo al Censo Nacional del 2007, el distrito de Quisqui tiene una población total de
7,134 habitantes, siendo 3,558 hombres y 3,576 mujeres.
En cuanto a la seguridad alimentaria el distrito de Quisqui tiene una muy alta vulnerabilidad
a la inseguridad alimentaria, siendo esta de 0.89 (MIDIS, 2012).
Historia del distrito de Quisqui
3
El distrito fue creado mediante Ley del 26 de enero de 1956, en el gobierno del
Presidente Manuel A. Odría. Tiene una superficie de 157,34 km2. Su capital es el poblado
de Huancapallac, una localidad pintoresca que está a 2 500 msnm.
Etnometeorología: En la microcuenca de Mito son pocos los agricultores (los ancianos
"curiosos") los que conocen la predicción del clima. Los indicadores usados por los
agricultores, son cada vez más inestables, debido a los cambios en el clima y a la extinción
de plantas y animales a causa de la ampliación de la frontera agrícola con tala de bosques y
quema de pajonales. Así, como también se refiere a algunos animales, en el Expediente
Técnico - Zona de Agrobiodiversidad de Quisqui – Huánuco.
Indicadores
etnometeorológicos
Tipo de indicador
Climático
Indicador
Descripción
Cielo
Climático
Aire
Climático
Trueno
Climático
Nubes
Climático
Aire
Climático
Estrella
Biológico
Wachwa
Cielo despejado con rayas y abundante estrella es
porque va haber heladas
Cuando hace frío y corre abundante aire es porque va
haber heladas
Cuando se escucha el sonido del trueno en la selva es
porque va llover fuerte
Cuando las nubes bajan a las quebradas es porque va
llover poco
Cuando el aire corre de arriba para abajo es porque va
haber heladas continuas
Si ve el cielo y allí hay una estrella parece candela va
a ser un año con mucho verano
Se observa un ave llamada wachwa y visita a las
chacras es porque va ser un año frío
4
Biológico
Zorro
Biológico
Pájaros
El tiempo es variado, cuando el zorro ladra antes del
relámpago es buen año
Si los pájaros cantan continuamente es porque va
haber lluvias continuas
Exposición de motivos
Fundamentos socioeconómicos:
En las tres comunidades identificadas como
zonas de agrobiodiversidad: Tres de Mayo
de Huayllacayan, Santa Rosa de Monte
Azul y San Pedro de Cani los productores
conservacionistas
realizan
prácticas
agronómicas tradicionales en el cultivo de
tuberosas, raíces nativas y granos
en diferentes momentos de las labores agrícolas,
habiéndose registrado 20 prácticas. Siendo identificadas más del 50% por su nombre en
quechua.
Los productores mantienen su agrobiodiversidad y mejoran su calidad de vida tanto
alimenticia como económica, brindado a la población local alimentos sanos producidos con
prácticas agroecológicas ; y algunos
acceden a mercados locales, regionales y nacionales
pudiendo así comercializar sus productos en ferias ecológicas y de agrobiodiversidad,
alimentando a la población nacional. Al realizar este tipo de actividad los productores
realizan intercambios de semillas con distintos productores en el ámbito local, regional y
nacional, logrando así conservar e incrementar su agrobiodiversidad en la modalidades “Insitu”, y de ese modo difundir esta práctica de recuperación y conservación de la biodiversidad
en ecosistemas de montaña.
5
Valores científicos y biológicos
Flora:
En la microcuenca de mito se pueden
distinguir las zonas Yunga, Quechua, Suni y
Puna. En la zona Quechua, predominan los
cultivos de Maíz, fríjol, calabaza, yacon,
arracacha entre otros. Mientras que en las
zonas Suni y Puna predominan los cultivos de
papa, oca, olluco, mashua.
La Microcuenca de Mito, se encuentra
ubicada en los márgenes izquierdo y derecho
del río Mito, el que tiene afluentes o quebradas que desembocan, que tienen su origen en las
lagunas de Caracocha, Runtucocha, Ucumaria y Chonta, ubicadas en las partes altas de la
microcuenca (Díaz, 2002). El Mito forma parte de la sub-cuenca Higueras y de la gran
Cuenca de Huallaga.
La microcuenca de Mito tiene un paisaje compartido por áreas agrícolas y matorrales, siendo
una menor proporción los bosques y pastizales (CCTA, 2002).
Especies y Variabilidad Domesticada
Se presenta el número de variedades con denominación campesina registradas durante el
período 2001-2005 según cultivo, destacándose el número de variedades de papa.
Variedades con Denominación
Campesina Cultivo
Papa
Oca
Olluco
Mashua
Nº Variedades
673
159
103
115
6
Variedades Silvestres Identificadas
Taxonómicamente Cultivo
Arracacha
Oca
Olluco
Papa
Tarwi
Yacón
Nº Especies
1
2
1
1
2
1
Valores Ambientales y ecológicos
Amenazas
-
Los agricultores realizan prácticas de mitigación de amenazas tanto a nivel general
como específico de acuerdo al cultivo. Así tenemos que las de carácter general están
orientadas al sistema de producción y al manejo de suelos; las de carácter específico
están orientadas al control de plagas y enfermedades.
Medidas de mitigación de
amenazas Tipo de mitigación
Medida
7
Sistema de producción:
• Cercos vivos alrededor de chacras
• Manejo adecuado de labores culturales
• Buena preparación de terreno.
• Cultivo o deshierbo oportuno
• Usar abonos foliares (como Biol) para
favorecer el desarrollo
• Sembrar en varias chacras para asegurar
producción
Manejo de suelos, abonos y fertilizantes:
• Fertilización adecuada para lograr plantas vigorosas
• Incorporación de abono orgánico (guano de isla o gallinaza)
Control de gorgojo:
De carácter específico
• Recojo manual de adultos
Cultivo papa
• Gallinas para eliminar larvas
• Asociación con plantas repelentes
(tarwi, mashua)
Control de rancha y Mancha Foliar (Phoma sp.):
• Aplicar Biol. Cada 10 días para prevenir la rancha
• Desinfectar las semillas con funguicidas caseros como el “caldo bordales”.
• Una aplicación con un funguicida sistémico, como Acrobat o Fitoraz
• Evaluación continua
• Uso de funguicidas sistémicos alternados con funguicidas de contacto
De carácter general
La introducción de semillas convencionales en reemplazo de las nativas es una amenaza
presente. Por lo que el fortalecimiento de las redes de intercambio de semillas nativas así
como el fitomejoramiento participativo, donde los agricultores, mejoradores y otros expertos
colaboren para desarrollar variedades nativas que cubran las necesidades de los agricultores
son estrategias que deben ser consideradas. Así mismo, la creación de los bancos de semillas
comunitarios.
La pérdida de conocimientos tradicionales entorno a la conservación y uso de cultivos nativos
por lo que es un componente medular de una estrategia de conservación de zonas de
agrobiodiversidad. Las redes de intercambio de semillas y las ferias de semillas son
actividades que favorecen el intercambio tanto de información como de recursos.
Valores turísticos
8
La Feria de la ABD de Kichki, desde su inicio es liderada por las familias campesinas
conservacionistas organizadas (verdaderos guardianes de las semillas) con el apoyo y
asesoramiento del Instituto de
Desarrollo y Medio ambiente – IDMA, y la
institucionalización de la Feria por la Municipalidad Distrital de Quisqui.
El Gobierno Regional, el INIA, la Dirección
Regional de Agricultura, la Gerencia de
Recursos Naturales y Medio Ambiente, la
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
(Facultad de Agronomía), y otras entidades
públicas y privadas. Asimismo este año se ha
contado con la participación e impulso del
Congresista Jaime Delgado, el Ministerio del
Ambiente, Ministerio de Cultura, El Instituto
de Innovación Agraria – INIA, Promperú y la
FAO.
Reconocimientos
La conservación de la agrobiodiversidad en
el distrito de Quisqui, provincia y región
Huánuco, ya es conocida a nivel nacional e
internacional. La feria de la ABD de Quisqui
y las acciones destacadas de conservacionistas
líderes en varias oportunidades ha sido
coberturada por medios escritos, de radio y
televisión local y nacional destacando su
contribución a la seguridad alimentaria del
Perú y del mundo.
9
Cabe destacar que durante las ceremonias de inauguración de la Feria de la ABD 2013 y
2014, representantes del Ministerio de Cultura, dieron lectura a resoluciones como la
Resolución Ministerial N° 167-2013-MC, de fecha 13 de junio 2013 que otorga la distinción
de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a los líderes conservacionistas de QuisquiHuánuco.
Similares distinciones
por la contribución de la agrobiodiversidad a los productores
conservacionistas de Quisqui, han sido otorgadas por el Ministerio de Agricultura, el INIA;
como también de la prestigiosa Feria Mistura.
CONCLUSIONES
1. En el distrito de Quisqui se asientan comunidades que tienen alta diversidad de
cultivos nativos encontrándose más de 670 variedades de papa, 200 de maíz, 150 de
oca, 115 de mashua y 100 de olluco. Lo que constituye una valiosa contribución a la
conservación de los recursos genético, estratégicos para la seguridad alimentaria,
local, regional, nacional y mundial.
10
2. Los agricultores conservacionistas mantienen conocimientos tradicionales tanto en el
manejo de los cultivos como en el uso de los mismos.
3. Quisqui es el distrito donde existen parientes silvestres de los cultivos nativos
identificados tanto taxonómicamente como reconocidos por los agricultores.
4. Los agricultores conservacionistas desarrollan técnicas agroecológicas, conservando
los recursos naturales y el medio ambiente.
5. Existen amenazas que afectan la conservación de los cultivos nativos.
6. Paradójicamente Quisqui es un distrito con una alta vulnerabilidad a la inseguridad
alimentaria.
ANEXOS
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
Reconoce y crea la Zona de Agrobiodiversidad de Quisqui
Huánuco, 12 de Diciembre de 2014
11
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
POR CUANTO:
VISTO:
En Sesión Extraordinaria del Consejo Regional del Gobierno Regional de Huánuco
de fecha
de Diciembre del año dos mil catorce; el Dictamen N° ……… – 2014 –,
presentado por la Comisión Permanente de Planeamiento, Presupuesto y acondicionamiento
Territorial y Asuntos Legales, relacionado la aprobación del proyecto de Reconocimiento y
Creación de la Zona de Agro biodiversidad de Quisqui sobre la superficie de las
Comunidades: Tres de Mayo de Huayllacallan, Santa Rosa de Monte Azul y San Pedro de
Cani; ubicadas en el distrito de Quisqui, provincia de Huánuco, región de Huánuco;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 191° de la Constitución Política del Estado, concordante con el art.
2° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que los Gobiernos
Regionales emanan de la Voluntad popular, son personas Jurídicas de derecho público y
cuentan con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el Gobierno Regional Huánuco, busca contribuir a garantizar un ambiente
adecuado, que permita el desarrollo pleno de las personas e integrar la acción de los distintos
actores con responsabilidades ambientales en la región; mediante una visión compartida, una
voluntad política, una institucionalidad solida con mecanismos de participación ciudadana;
una legislación adecuada y los recursos instrumentos que aseguren una eficaz preservación
de los recursos naturales;
Que, el artículo 68 de la Constitución Política establece que el Estado está obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica.
12
Que, el artículo 35 de la Ley No. 27783, Ley de Bases de la Descentralización, indica
que la promoción del uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad es
competencia exclusiva de los gobiernos regionales.
Que, en concordancia con lo anterior, el artículo 5 de la Ley No. 27867, Ley Orgánica
de los Gobiernos Regionales, determina que la misión de los gobiernos regionales es la de
organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo, entre otras, a sus competencias
exclusivas para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.
Que, el artículo 8 de la citada ley, señala que la gestión regional se rige por el principio
de sostenibilidad, que consiste en la búsqueda del equilibrio inter generacional en el uso de
los recursos naturales para lograr los objetivos de desarrollo, la defensa del medio ambiente
y la protección de la biodiversidad.
Que, entre las funciones específicas de los Gobiernos Regionales se encuentran la de
fomentar sistemas de protección de biodiversidad y germoplasma; y la de promover, asesorar
y supervisar el desarrollo, conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento de
cultivos nativos, camélidos sudamericanos y otras especies de ganadería regional.
Que, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, ratificado por el Perú mediante
Resolución Legislativa No. 26181, en su artículo 8, plantea una serie de medidas y acciones
para conservar la diversidad biológica que se encuentre en condiciones in situ, entre las que
se encuentra el establecimiento de un sistema de áreas en las que haya que tomar medidas
especiales para conservar la diversidad biológica.
Que, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación
y la Agricultura, ratificado por el Perú mediante Decreto Supremo No. 012-2003-RE,
establece la obligación de cada Parte Contratante de promover o apoyar los esfuerzos de los
agricultores y de las comunidades locales encaminadas a la ordenación y conservación de las
fincas de sus recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, y de promover la
conservación in situ de plantas silvestres afines de las cultivadas y las plantas silvestres para
13
la producción de alimentos, incluso en zonas protegidas, apoyando, entre otras cosas, los
esfuerzos de las comunidades indígenas y locales.
Que, uno de los objetivos específicos de la Estrategia Regional de Biodiversidad para
los Países del Trópico Andino, aprobada mediante la Decisión 523 de la Comunidad Andina,
es la conservación y uso sostenible de ecosistemas, especies y recursos genéticos in situ a
través de la creación de áreas protegidas específicas para zonas importantes en
agrobiodiversidad.
Que, la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú, aprobada mediante
Decreto Supremo No. 102-2001-PCM, reconoce la importancia de la agrobiodiversidad;
incentiva la formulación de políticas de conservación para la gestión privada de las tierras,
hacia la ubicación de microcentros de diversidad genética, el conocimiento de variedades
locales y la cuantificación de los factores que afectan la viabilidad del mantenimiento del
proceso, para garantizar la conservación del germoplasma local; y promueve la identificación
y conservación de áreas que podrían apoyar al sistema de áreas naturales protegidas en los
propósitos de la conservación de la Diversidad Biológica.
Que, el Programa Nacional de Agrobiodiversidad promueve la preservación de la
diversidad biológica de nuestro país, promoviendo la conservación in situ de especies y
recursos genéticos con comunidades locales y agricultores.
Que, la conservación de áreas del territorio nacional que concentren gran diversidad
genética de cultivos nativos, crianzas nativas y parientes silvestres resulta indispensable a fin
de garantizar el mantenimiento de la riqueza biológica de nuestro país; así como de asegurar
el mejoramiento genético y el desarrollo de nuevas variedades útiles para la agricultura y la
alimentación nacional.
Que, el Reglamento de la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible
de la Diversidad Biológica, aprobado mediante Decreto Supremo No. 068-2001-PCM,
14
establece diversos tipos de mecanismos para la conservación de la diversidad biológica en
condiciones in situ.
Que, el artículo 38 de este instrumento normativo reconoce a las zonas de
agrobiodiversidad como los mecanismos orientados, específicamente, a la conservación y
uso sostenible de especies nativas cultivadas por parte de pueblos indígenas; pudiendo
también ser destinadas a actividades turísticas que den a conocer y promuevan la
agrobiodiversidad nativa y las prácticas y costumbres tradicionales de los pueblos indígenas.
Que, mediante expediente técnico “CREACIÓN DE ZONA DE AGROBIODIVERSIDAD
EN EL DISTRITO DE QUISQUI, PROVINCIA DE HUANUCO, REGIÓN DE
HUANUCO”, presentado con fecha ••/••/2014], por las Comunidades: Tres de Mayo de
Huayllacallan, Santa Rosa de Monte Azul y San Pedro de Cani, ante el Gobierno Regional
de Huánuco, revisado y validado por el órgano ambiental competente – Gerencia de Recursos
Naturales y medio Ambiente del Gobierno Regional de Huánuco; se solicita el
reconocimiento y creación de la Zona de Agrobiodiversidad de Quisqui, la misma que se
encuentra ubicada en el distrito de Quisqui, provincia de Huánuco, región de Huánuco.
Que, mediante Informe Legal No. ……… del Gobierno Regional de Huánuco, señala
que el expediente administrativo se encuentra conforme con las disposiciones legales
establecidas por la normatividad en la materia y ha cumplido con los requisitos establecidos
en la legislación pertinente.
En virtud a lo establecido en la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica, aprobado mediante Decreto Supremo No. 068-2001PCM.
Que el pleno del Consejo Regional, en mérito a sus atribuciones y por las
consideraciones expuestas, debatido y conforme a los artículos 15°, inciso a) 36°, 37° literal
a) y 38° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y el Reglamento
15
Interno del Consejo Regional de Huánuco; en Sesión Ordinaria de fecha, ……. de octubre
de 2014;
ORDENA:
Artículo 1º.- Reconocimiento y creación
Reconocer y crear la Zona de Agrobiodiversidad de Quisqui, sobre la superficie de las
Comunidades: Tres de Mayo de Huayllacallan, Santa Rosa de Monte Azul y San Pedro de
Cani; ubicadas en el distrito de Quisqui, provincia de Huánuco, región de Huánuco;
debidamente delimitada según croquis de acceso a la zona, que forma parte integrante de la
presente Ordenanza Regional.
Artículo 2º.- Objetivos
Establecer como objetivos de la Zona de Agrobiodiversidad de Quisqui, los
siguientes:
2.1. Objetivo general:
Ofrecer una opción de bienestar humano, fortaleciendo y consolidando la
conservación, uso sostenible y gestión local de la agrobiodiversidad, a partir del
reconocimiento social de las comunidades campesinas y sus miembros.
2.2. Objetivos específicos:
2.2.1. Promover el mantenimiento de los agroecosistemas.
2.2.2. Promover la conservación y uso sostenible de los cultivos nativos, crianzas nativas y
sus parientes silvestres, y especies en proceso de domesticación.
16
2.2.3. Fortalecer el sistema de conocimientos tradicionales, tecnologías e innovaciones de
las Comunidades Campesinas Tres de Mayo de Huayllacallan, Santa Rosa de Monte Azul y
San Pedro de Cani, sus miembros y sus sistemas culturales.
2.2.4. Promover programas y proyectos orientados a la revaloración ecológica, económica y
cultural de la agrobiodiversidad.
Artículo 3º.- Efectos de la creación de la Zona de Agrobiodiversidad
La Zona de Agrobiodiversidad no afecta ni altera y es compatible con planes
maestros, planes de manejo y otros instrumentos que determinen previamente formas de
conservación y gestión de sitios y recursos naturales.
Se encarga a la Gerencia de Recurso Naturales y Medio Ambiente y a la Gerencia
de Desarrollo Económico, la implementación de la presente ordenanza.
Artículo 4º.- PUBLICAR la presente Ordenanza Regional conforme a lo previsto en
el Artículo 42° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, y en el Portal
Electrónico del Gobierno Regional de Huánuco.
POR TANTO:
Mando se registre, publique y cumpla.
MAPA DE UBICACIÓN DE RAICES Y TUBEROSAS NATIVAS EN LA
COMUNIDAD DE TRES DE MAYO DE HUAYLLACAYAN
17
18
MAPA DE UBICACIÓN DE RAICES Y TUBEROSAS NATIVAS EN LA
COMUNIDAD DE SANTA ROSA DE MONTE AZUL
19
MAPA DE UBICACIÓN DE MAICES Y ASOCIADOS EN LA COMUNIDAD DE
SAN PEDRO DE CANI
20
21
AREA DE GENERAL DE ZONAS DE AGROBIODIVERSIDAD EN LA REGION
HUANUCO
22
Descargar