Informe Región V

Anuncio
CORDES Región V
Sur de La Libertad
DESCRIPCION GENERAL
Antecedentes
CORDES inició operaciones en la zona sur del departamento de La Libertad en 1990,
apoyando a pobladores procedentes de lugares afectados por el conflicto armado, tales como
Chalatenango, Cabañas, Cuscatlán y San Vicente.
Las acciones iniciales estuvieron orientadas a brindar apoyo a la producción agropecuaria
mediante la asignación de micro-créditos, especialmente para granos básicos, cuyo
complemento fue el establecimiento de un centro de acopio. Luego se apoyó el desarrollo de
iniciativas productivas no tradicionales y la producción de lácteos, entre otras. El seguimiento
técnico se daba mediante la visita de técnicos agrícolas que viajaban desde San Salvador.
A partir de los terremotos ocurridos en 2001 se constituyó la Región V, conocida como
CORDES Sur de La Libertad, abarcando en la actualidad varios municipios sobre los que está
situada la Cordillera del Bálsamo. Dado que los terremotos afectaron considerablemente esta
zona, se intervino en la atención a la emergencia y luego en la rehabilitación y reconstrucción.
En ese marco, se han implementado los Conjuntos Ecológicos Autosuficientes−COEA− que
incluyen vivienda sismo-resistente, tanque de captación de agua lluvia, letrina, lavadero,
biofiltro, huerto de patio y granja de aves; beneficiando a cientos de familias, asimismo el
Programa de Atención a la Emergencia se reorientó hacia el enfoque de gestión de riesgos. Se
han establecido sistemas de agua potable y otras iniciativas productivas de agricultura familiar
como los planes de finca, apiarios y bancos ganaderos, además de apoyo a la pesca artesanal
a fin de mejorar la seguridad alimentaria nutricional y la generación de ingresos.
Breve caracterización de la zona
Subsistemas agroecológicos
Dentro del gran ecosistema de la zona sur del departamento de La Libertad se han identificado
cuatro subsistemas agroecológicos:

Área cafetalera, en la que aún persisten bosques seminebulosos. Ha sido objeto de
múltiples proyectos de urbanización.

Tierras intermedias, dominadas por cultivos de granos básicos y grandes zonas
subutilizadas, encontrándose algunas fincas cafetaleras de tipo “bajío”.

Tierras bajas, es el área más pobre debido a sus suelos pedregosos y poco fértiles,
cubiertos generalmente por asocio de pastos naturales con matorrales y vegetación arbórea
caducifolia. Acá se incluye el Área Natural Protegida San Juan Buenavista y el Parque Nacional
Walter Dheininger.

Franja costera, la cual se subdivide en una zona de costa planicie al oriente, adecuada
para cultivos agroindustriales como la caña y hortalizas bajo riego; y otra de costa montañosa
de suelos pobres con potencial forestal.
Aspectos socio-económicos
Las principales actividades económicas son la agricultura de subsistencia, la caficultura, la
pesca artesanal y el turismo de playa.
En la agricultura de subsistencia, debido a que las familias no cuentan con tierras propias, los
hombres trabajan en tareas del campo como jornaleros a pesar de la escasa contratación y
otros alquilan parcelas principalmente para el cultivo de granos básicos (maíz, frijol y sorgo)
cuyos excedentes venden al intermediario en la propia comunidad o en la plaza del municipio
más favorable, obteniendo precios bajos, especialmente en la época de cosecha.
A lo anterior se añade la progresiva degradación del entorno natural a causa de la
deforestación, sistemas de monocultivo, deposición de desechos de todo tipo, prácticas
inadecuadas como la quema y uso excesivo de agroquímicos, lo cual facilita la erosión y
disminución de los recursos hídricos. La falta de conocimientos técnicos de los productores y la
ausencia de apoyo por parte de los servicios de extensión agrícola del Estado agravan tal
situación. A éste problema se une la imposibilidad para los agricultores de acceder a créditos,
ya que no clasifican ante los servicios financieros formales.
Tal situación, obliga a las familias a permanecer subsistiendo en precarias condiciones de vida
e impidiéndoles acumular capital y habilidades técnicas que les permitan avanzar en su
desarrollo y en muchos casos, las mujeres se movilizan para trabajar en tareas domésticas en
los centros urbanos.
La alternativa actual de las familias se va limitando a emigrar a otras ciudades o a Estados
Unidos, perdiendo su arraigo y capacidades productivas agropecuarias.
En la caficultura, cientos de familias viven en calidad de colonos dentro de las fincas
cafetaleras realizando actividades ocasionales durante el año e incrementando sus ingresos
solamente durante la época de recolección de café. El colonato aún constituye un rasgo feudal
dentro de las formas de tenencia de la tierra, a través del cual, al campesino sin tierra se le
permite vivir dentro de una extensa propiedad a cambio de trabajar en dicho lugar y cuidarlo.
Por otra parte, la pesca artesanal y el turismo constituyen la actividad que genera empleo a
familias que residen en la franja costera y zonas de playa frente al Océano Pacífico.
De acuerdo al Mapa Nacional de Pobreza 2005, los municipios Teotepeque, Jicalapa,
Chiltiupán y Comasagua se encuentran en pobreza extrema alta; Tamanique en extrema
pobreza moderada y La Libertad, Zaragoza y Santa Tecla en pobreza extrema baja.
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
MUNICIPIO
Santa Tecla
Comasagua
Zaragoza
La Libertad
Tamanique
Chiltiupán
Jicalapa
Teotepeque
POBLACION
URBANO
RURAL
108,840
13,068
2,872
8,998
18,035
4,490
23,103
12,894
3,957
9,587
777
10,120
420
4,696
1,283
11,037
IDH
TOTAL
121,908
11,870
22,525
35,997
13,544
10,897
5,116
12,320
0.835
0.648
0.727
0.698
0.655
0.656
0.641
0.631
ESCOLARIDAD
PROMEDIO
9.2
4.0
6.1
4.8
4.0
3.9
3.4
3.4
TASA DE
POBREZA
5.9
35.8
14.5
13.2
28.0
36.3
41.6
34.3
Como puede verse, la zona sur del departamento de La Libertad presenta extremos, por un
lado, Santa Tecla con tasa de pobreza de 5.9 y escolaridad promedio de 9.2 años y por otro,
Jicalapa con tasa de pobreza de 41.6 y escolaridad promedio de 3.4.
En general, la población en el área rural se encuentra en condiciones de vulnerabilidad sobre
todo por las carencias en el acceso a servicios básicos.
Organización social y productiva
Las comunidades rurales y suburbanas cuentan con su asociación comunal (ADESCO)
enfocadas a buscar alternativas de solución a sus problemas, principalmente aquellos
relacionados con la carencia de servicios básicos y deficiente infraestructura.
Asimismo, a nivel municipal, existen organizaciones de segundo nivel tales como: Intercantonal
del Sur de Santa Tecla y ADICOCHILBA en Chiltiupán.
La organización de mujeres ha tenido avances y actualmente existen dos asociaciones
municipales: AMC en Comasagua y AMCH en Chiltiupán.
Estas cuatro entidades surgieron con el acompañamiento de CORDES y CRIPDES (institución
que facilita procesos de organización comunitaria, con quien se complementan los esfuerzos
productivos y de gestión social).
Con el afán de proveer oportunidades de financiamiento a los agricultores, también se cuenta
con una cooperativa de ahorro y crédito –ACAL de RL−, la cual surgió con el acompañamiento
financiero de CORDES.
En cuanto a la organización productiva, existen asociaciones cooperativas agropecuarias que
fueron beneficiarias de la Reforma Agraria implementada en 1980, muchas de ellas,
actualmente sin seguridad jurídica de las tierras asignadas.
Existen además, asociaciones agropecuarias de productores en Comasagua y Santa Tecla,
una cooperativa de apicultores −ACOSALBA de RL−, seis cooperativas dedicadas a la pesca y
extracción de ostras y una a la comercialización de dichos productos.
Cuadro de población beneficiaria
Nº
MUNICIPIO
POBLACION
RURAL
Nº
COMUNIDADES
APOYADAS
Nº FAMILIAS
ATENCION
DIRECTA
POBLACION BENEFICIARIA
MUJERES
HOMBRES
1
Santa Tecla
13,068
6
65
100
222
322
2
Comasagua
8,998
8
199
462
527
989
3
Zaragoza
4,490
2
99
273
219
492
4
La Libertad
12,894
11
113
293
268
561
5
Tamanique
9,587
6
67
145
188
333
6
Chiltiupán
10,120
5
174
482
382
864
7
Jicalapa
8
Teotepeque
TOTALES
Porcentaje
TOTAL
4,696
2
77
228
154
382
11,037
1
71
272
79
351
74,890
41
865
2255
2039
4294
52.52%
47.48%
100%
Principales logros
Considerando que el factor fundamental ha sido la participación de las familias en su proceso
autogestionario, hemos contribuido a la obtención, entre otros, de los siguientes logros:
 Fortalecimiento del tejido social rural en coordinación con CRIPDES mediante la
creación y desarrollo de ADESCOS, coordinadoras de ADESCOS a nivel municipal,
asociaciones de mujeres a nivel comunal y municipal y comités juveniles.
 Fomento de la organización productiva mediante el fortalecimiento de asociaciones
agropecuarias y cooperativas (agricultores, pescadores, apicultores, caficultores).
 Creación de una cooperativa de ahorro y crédito.
 Conservación y protección de los recursos suelo, agua y bosque.
 Diversificación de la producción dentro de la agricultura familiar para proveer seguridad
alimentaria y nutrición: frutales, huertos de patios, granjas de aves, bancos ganaderos,
apiarios.
 Establecimiento de planes de finca con especies frutales y sistemas de riego.
 Acompañamiento técnico a procesos agroindustriales de frutas, noni, miel.
 Introducción del enfoque orgánico para las iniciativas agropecuarias.
 Establecimiento de un centro de experimentación campesina para la transferencia de
tecnología.
 Procesos de rehabilitación y reconstrucción post-desastres, orientados a la incidencia
para la reducción de vulnerabilidades de la población ante las instituciones del Estado.
 Co-manejo con el MARN del Área Natural Protegida San Juan Buenavista.
Proyecciones de trabajo
En el marco de nuestros programas institucionales, las principales proyecciones de trabajo son:
 Procesos de agricultura orgánica sostenible como una alternativa de adaptación al
cambio climático.
 Fortalecimiento de procesos agroindustriales de frutas, hortalizas, miel, bálsamo.
 Promoción de iniciativas micro-empresariales con énfasis en la participación de la
mujer y juventud.
 Investigación del potencial marino de la zona.
 Fomento de la industria pesquera con las asociaciones cooperativas.
 Incidencia para el ordenamiento territorial y reducción de vulnerabilidades.



Fortalecimiento de la participación ciudadana para implementar procesos
autogestionarios orientados a superar la exclusión.
Restauración y protección del Área Natural Protegida San Juan Buenavista mediante
co-manejo con el MARN.
Fomento del agro-ecoturismo.
Mapa de ubicación
Agosto 2010
Descargar