APELACION, ACUERDO QUE LA DECLARA DESIERTA. En

Anuncio
222361. XVIII. J/1. Tribunales Colegiados de Circuito. Octava Época. Semanario Judicial de la Federación. Tomo VII, Junio de 1991, Pág. 143.
APELACION, ACUERDO QUE LA DECLARA DESIERTA. En términos del artículo 135,
fracción II, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Morelos, la resolución
dictada por el Tribunal Superior de Justicia que declara desierto el recurso de apelación
interpuesto contra la sentencia de primera instancia, constituye un auto; así también, de
conformidad con los artículos 137 y 346 del propio ordenamiento, los autos podrán ser
revocados por el juez que los dicta, salvo cuando la ley disponga que procede otro recurso o
que no son recurribles; por su parte, el numeral 347 de la propia codificación, determina las
reglas para la tramitación del recurso de revocación; finalmente, en términos del artículo 348
del propio Código, procede la reposición de los proveídos y autos de Tribunal Superior,
respecto de los cuales son aplicables las mismas reglas que para el recurso de revocación
establece el artículo 347. Consecuentemente, como contra la resolución que dicta el Tribunal
Superior que declara desierto el recurso de apelación, la codificación procesal relativa no
contempla recurso expreso, se debe inferir que al tener tal resolución la calidad de auto, en el
caso admite el recurso ordinario de reposición a que se refiere el artículo 348 precisado. Por
ende, el juicio de amparo que en la vía directa contra el indicado auto se intenta, resulta
improcedente en términos de la fracción XIII del artículo 73 de la Ley de Amparo.
TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO OCTAVO CIRCUITO.
Amparo directo 165/88. José Luis Espinoza Noemí. 4 de noviembre de 1988. Unanimidad de
votos. Ponente: Julio Chávez Ojesto. Secretario: Juan José Rosales Sánchez.
Amparo directo 327/88. Rosa Amelia Berruecos Hernández. 11 de noviembre de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Alejandro Roldán Velázquez. Secretario: Mario Guerrero
García.
Amparo directo 381/88. Mario Enrique Solórzano Estrada. 28 de noviembre de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Julio López Beltrán. Secretario: Jesús G. Dávila
Hernández.
Amparo directo 343/88. Candelaria Torruco Medina. 28 de noviembre de 1988. Unanimidad
de votos. Ponente: Jaime Julio López Beltrán. Secretario: Héctor M. Salvador Pérez.
Amparo directo 339/88. Fernando Castillo Fernández. 10 de marzo de 1989. Unanimidad de
votos. Ponente: Alejandro Roldán Velázquez. Secretario: Mario Guerrero García.
Esta tesis también aparece publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Número 42, Junio de 1991, página 133.
Existen tres tesis de jurisprudencia de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, surgidas de sendas contradicciones de tesis, en las cuales se ha considerado que no
procede el recurso de reposición contra el auto que declara desierta la apelación; y el sistema
jurídico interpretado en la especie, es igual a los establecidos en las tesis de jurisprudencia ya
señaladas, que a continuación se detallan; la tesis de rubro: "APELACION. ACUERDO QUE
LA DECLARA DESIERTA", visible en la página 316, de la Segunda Parte Apéndice al
Semanario Judicial de la Federación 1917-1988; la tesis de rubro: "APELACION. EN
CONTRA DEL AUTO DICTADO POR LA SALA QUE DECLARA SU INADMISION NO
PORCEDE RECURSO (REGULACION DEL ESTADO DE JALISCO)", consultable en la
página 15, del número 54, correspondiente a junio de 1992, de la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, y finalmente, la tesis de rubro: "APELACION EN MATERIA
MERCANTIL. EN CONTRA DEL AUTO QUE LA DECLARA DESIERTA, NO
PROCEDE RECURSO", visible en la página 13 del número 52, correspondiente a abril de
-1-
222361. XVIII. J/1. Tribunales Colegiados de Circuito. Octava Época. Semanario Judicial de la Federación. Tomo VII, Junio de 1991, Pág. 143.
1992, de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Véase: Apéndice 1917-1995, tomo IV, Primera Parte, tesis 48, pág. 32; tesis 50, pág. 33 y
tesis 54, pág. 36.
Notas:
-2-
Descargar