aprobada por unanimidad nuestra petición de las

Anuncio
APROBADA POR UNANIMIDAD NUESTRA PETICIÓN DE LAS CUENTAS
Y DESFASES DE LA EXPO
El Pleno de las Cortes aprobó por unanimidad nuestra Proposición no de Ley en la que exigimos al
Gobierno de Aragón, con la mayor brevedad posible, que presente el primer avance sobre las cuentas de
la Expo y los posibles desfases presupuestarios.
El portavoz de IU, Adolfo Barrena, que consiguió que todos los grupos parlamentarios apoyaran su iniciativa, señaló en la
Cámara aragonesa que la Expo está hecha pero no pagada e insistió en que están sin resolver asuntos relacionados con la
liquidación, el futuro de los edificios, el mantenimiento de las infraestructuras vinculadas o el coste real del evento.
“Queremos saber cuáles son las obligaciones que ha adquirido la DGA, porque estos datos son necesarios para realizar los
presupuestos, que próximamente se debatirán en la Cámara”, señaló.
Además, el diputado izquierdista lamentó que el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza se embarquen en otra
Muestra, Expo Paisajes 2014, sin haber dado los datos del coste real de la Expo 2008 y sin tener alternativas a la crisis
económica.
Se impone el cumplimiento de este mandato de las Cortes al Gobierno de Aragón que, sin más dilación, debe aportar los
datos relativos a la Expo 2008 para hacer una evaluación real y poder analizar los resultados.
RECHAZAN NUESTRA INICIATIVA PARA APLICAR PROGRESIVIDAD FISCAL
Y MÁS GASTO EN POLÍTICAS SOCIALES
El pleno de las Cortes rechazó una moción en la que exigíamos aplicar la progresividad en varios
impuestos y más financiación por parte del Gobierno autonómico para políticas sociales. Además,
solicitábamos información sobre el destino final del endeudamiento aprobado para 2008.
Izquierda Unida solicitó, a través de una moción, la aplicación de criterios de progresividad en el tramo autonómico del
Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) y optar por la progresividad en lugar de por la reducción o
supresión de los impuestos de donación, sucesión, transmisión patrimonial e impuestos medioambientales.
IU apuesta por el incremento de la presión fiscal, que se traduce en una subida de los impuestos para los tramos
con más capacidad de pago y en una bajada para los tramos más bajos.
Asimismo, pretendía que el 70 por ciento del presupuesto de la Comunidad
Autónoma se destinara a políticas sociales, y al menos el 25 por ciento
del endeudamiento al que pueda recurrir el Gobierno de Aragón para
garantizar el mejor cumplimiento de la Ley de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Finalmente,
Se pedía a la DGA que diera cumplida cuenta e información del destino final del
endeudamiento aprobado para este ejercicio.
El portavoz de IU, Adolfo Barrena, en el Pleno
Adolfo Barrena señaló que el debate de esta iniciativa pone de manifiesto las diferencias entre la izquierda y la
derecha en materia fiscal y económica, y estimó que la de la derecha, que sigue el Gobierno PSOE-PAR, no es la
mejor en tiempos de crisis. Puso como ejemplo que el apoyo a los bancos a supuesto el 5% del PIB mientras que la
Ley de la Dependencia no recibe ni el uno por ciento del PIB y subrayó que de su desarrollo cuelga la creación de
muchos empleos.
IZQUIERDA UNIDA-ARAGÓN
Web: www.iunidaragon.org [email protected] C/ Don Jaime I, 35, 1º, centro; 976 20 13 76 50003 Zaragoza
BARRENA PREGUNTA A BONÉ POR LA PLAGA DEL MEJILLÓN CEBRA
Adolfo Barrena pidió, ante el Pleno de las Cortes información sobre la presencia de las especies alóctonas en
Aragón y, en especial, alertó y preguntó por la aparición del mejillón cebra en el azud del Ebro. Barrena también
reclamó explicaciones de la aparición de esta plaga en las playas fluviales del río Ebro, el canal de aguas bravas,
los barcos y en el acuario. El diputado de IU preguntó para qué sirve el plan de control si la especie ha
invadido instalaciones hidráulicas completamente nuevas y pidió datos de su impacto en la flora y fauna
fluviales de Aragón. Además exigió al consejero Alfredo Boné que tome medidas para evitar que la plaga se
extienda y para un control más exhaustivo.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, respondió haciendo referencia
a, según él, la eficacia de los planes de sensibilización para frenar la expansión de la plaga del mejillón cebra,
aunque reconoció que es una especia muy difícil de erradicar. Y se desmarcó asegurando que las competencias de
la DGA son la flora y la fauna, mientras que las políticas de conservación de cauces y de la calidad del agua es
competencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y no del Gobierno autónomo.
El consejero dijo que el azud construido en el río Ebro, a la altura de Zaragoza, es de construcción reciente, lo que
de momento impide conocer los efectos adversos y, señaló, que la evaluación del impacto del azud y sus medidas
correctoras son competencia del Ayuntamiento, que es su propietario.
NOS OPONENOS AL ENDEUDAMIENTO DE ARAGÓN
El Pleno de las Cortes de Aragón aprobó una ley que autoriza a la Comunidad Autónoma a alcanzar un
endeudamiento máximo de 342 millones de euros en 2008, medida que contó con los votos a favor de los grupos
que apoyan al Gobierno - PSOE y PAR -, y el rechazo de la oposición.
El portavoz de IU, Adolfo Barrena, se mostró a favor de recurrir al déficit público para inversiones productivas ya
que, en tiempos de crisis, lo podemos entender así en el Presupuesto de 2009 de Aragón, pero rechazó esta
propuesta de endeudamiento para 2008 porque Izquierda Unida no está dispuesta a dar un cheque en
blanco al acudir ahora a una medida que responde a la mala gestión económica de la Expo.
El diputado criticó que el presupuesto de este año se apoye en los impuestos indirectos, que representa el 30,7%
de la previsión de ingresos, impuestos que son "insolidarios, inflacionistas y nada seguros" porque "dependen del
consumo, del patrimonio y de los movimientos de capital", mientras que los directos representa el 18,6% y pidió al
Gobierno que "asuma su responsabilidad" y una política "más progresista".
EN BREVE…….
PIDEN EL MANTENIMIENTO DE NEOELECTRA EN ALIAGA DENTRO DE LA LEGALIDAD Y SOSTENIBILIDAD
Las Cortes reclamaron de forma unánime al Ejecutivo aragonés que adopte las medidas oportunas que la
legislación y los criterios de sostenibilidad posibiliten para el mantenimiento de la planta de generación de energía
eléctrica por cogeneración, así como en su caso para la autorización de la planta de recuperación de CO2 en el
término de Aliaga, de la empresa Neoelectra. Adolfo Barrena, se felicitó por la "sensibilidad" del Gobierno a los
requerimientos de la oposición para defender a los vecinos de Aliaga y a los trabajadores de la planta y aseguró que
se mantendrá "vigilante" para que se dé "cuanto antes" una solución adecuada y dentro de la legalidad. Además,
lamentó que hasta ahora se hayan adoptado decisiones propias de una "república bananera", como querer instalar
una piscifactoría en un suelo urbanizable especial y permitir que una empresa realice un azud en medio de un río.
LAS CORTES INSTAN AL EJECUTIVO A PRESENTAR EL ANTEPROYECTO DE LA LEY DEL DEPORTE EN
UN PLAZO DE 15 MESES
El diputado de IU, Adolfo Barrena, estuvo totalmente de acuerdo en que la nueva ley sustituya a la normativa
vigente, aprobada en 1993, y se adapte al nuevo Estatuto de Autonomía,la normativa estatal sobre protección de la
salud y medidas contra el racismo y la xenofobia, así como el proceso de comarcalización, los nuevos
procedimientos tecnológicos y la financiación pública y privada del deporte aragonés.
APOYAMOS LA INICIATIVA PARA DESMANTELAR EL POLÍGONO DE TIRO DE LAS BÁRDENAS
IU votó a favor de una propuesta de CHA en la que emplazaba al Gobierno central a cerrar y desmantelar el
polígono de tiro de Bardenas. Adolfo Barrena, preguntó "por qué Defensa tiene que negociar un tema tan
importante con una entidad privada como es la Junta de Bardenas". Y rechazó, expresamente, la posibilidad de
aceptar compensaciones a cambio de mantener abierto el polígono.
IZQUIERDA UNIDA-ARAGÓN
Web: www.iunidaragon.org [email protected] C/ Don Jaime I, 35, 1º, centro; 976 20 13 76 50003 Zaragoza
Descargar