Prodavinci

Anuncio
1
Prodavinci
Contracrónica; por Antonio Ortuño
Antonio Ortuño · Thursday, December 31st, 2015
Rogelio Villarreal, periodista y editor. Haga click sobre la imagen para ver su fuente.
Decía Chesterton que hay tres problemas intelectuales al momento de leer un libro
dedicado al debate de ideas. El primero es que estemos de acuerdo con ellas y el
segundo que no lo estemos en lo absoluto. Ambas posturas tienen sus riesgos al
momento de la lectura: convertir al lector en fanático partidario o en detractor. Pero
el problema mayor es el tercero y consiste en que el lector, según el caso, esté de
acuerdo en ocasiones con el autor y en franco desacuerdo en otras. Será un problema
delicioso, sí se quiere, pero no deja de ser un problema.
Ya hablando específicamente en los terrenos del periodismo, sucede que algunos nos
hemos acostumbrado tanto a endiosar las voces que cimientan y dan la razón a cierto
consenso progresista que nos cuesta oír palabras discordantes. Hemos levantado
altares para los Kapuściński, García Márquez, Saviano, Aristegui y demás y
frecuentemente hemos dejado de problematizar sus figuras, sus posiciones, sus
claroscuros. Curiosa paradoja: el periodismo existe para cuestionar pero, a su vez,
discute muy poco a los cuestionadores. Así, esa famosa duda de “¿Quién vigila a los
Prodavinci
-1/2-
31.12.2015
2
vigilantes?” del poeta romano Juvenal (y del guionista inglés Alan Moore) suele quedar
sin respuesta…
Pero hay quien trata de abordar el asunto con toda frontalidad. Rogelio Villarreal
(Torreón, 1956) es editor, periodista, crítico y polemista. Sus crónicas y artículos
fueron esenciales para conocer mejor la contracultura mexicana de los años ochenta y
noventa. En los tiempos recientes, la actividad de Villarreal se ha concentrado en
trazar una contra crónica de la hegemonía del ideario “progre” en ciertos medios, en
el “ambiente” cultural, en el análisis político y en las redes. Villarreal ha asumido el
precio de polemizar al respecto de toda clase de temas candentes desde una postura
difícil, la de “disidente de la disidencia”: ha criticado con denuedo a la izquierda
mexicana y latinoamericana (y especialmente al lopezobradorismo), ha señalado lo
que considera débil o incongruente en el activismo de internet, se ha subido al ring en
asuntos como el terrorismo, el narco, la crisis de Oriente Medio, la corrección política
y un largo etcétera.
En su más reciente publicación, el volumen “¿Qué hace usted en un libro como este?”
(editado por el sello El salario del miedo y Almadía), Villarreal reúne algunos textos
realizados bajo estos postulados inconformistas con otros varios de cariz más
personal, que repasan asuntos familiares, personales, cotidianos y a veces
paisajísticos. Claro: la mirada del periodista y del cronista, bien entrenado para
ocuparse de la sociedad, asoma continuamente en ellos. También la ironía
desencantada y afilada a fuerza de golpes. Descreyendo del viejo mandato de la
“objetividad”, Villarreal utiliza su propia voz y desde esa primera persona articula una
serie de recorridos que nunca se pretenden genéricos y neutros, sino, por el contrario,
singulares e inimitables.
En un medio periodístico cada vez más empobrecido por la mezquindad de algunos, la
genuflexión de otros y la inercia santificadora con la que se quieren certificar algunos
más, este libro representa una agradecible rareza.
This entry was posted
on Thursday, December 31st, 2015 at 2:00 am and is filed under Artes
You can follow any responses to this entry through the Comments (RSS) feed. You can
leave a response, or trackback from your own site.
Prodavinci
-2/2-
31.12.2015
Descargar