En defensa del Patrimonio cultural: el papel de las instituciones en

Anuncio
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
1 de 8
SOL·LICITUD DE RECONEIXEMENT ACADÈMIC D’ACTIVITATS UNIVERSITÀRIES CULTURALS,
ESPORTIVES, DE REPRESENTACIÓ ESTUDIANTIL, SOLIDÀRIES I DE COOPERACIÓ.
SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS
CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE
COOPERACIÓN
PROPOSTES DE CURSOS D'ESPECIALITZACIÓ I ACTIVITATS ACADÈMIQUES ORIENTADES A
LA FORMACIÓ
PROPUESTAS DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS
A LA FORMACIÓN
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
(castellano)
En defensa del Patrimonio cultural: el papel de las instituciones en la
protección de bienes culturales
TÍTOL DE L'ACTIVITAT
(valencià)
En defensa del Patrimoni culturals: el Paper de les Institucions en la
Protecció de Béns Culturals
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
(inglés)
In defense of the cultural heritage: the role of institutions in the protection
of cultural property
Assenyalar idioma prioritari del títol de
l’activitat
Señalar idioma prioritario del título de
la actividad
•
XX Castellano
Valencià
DURACIÓ DE L’ACTIVITAT (Haurà d'indicar la duració del curs en crèdits ECTS)
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Deberá indicar la duración del curso en créditos ECTS)
VICERECTORAT O CENTRE QUE
L'ORGANITZA
VICERRECTORADO O CENTRO QUE
LO ORGANIZA
EL/LA DIRECTOR/A DE
L’ACTIVITAT
EL/LA DIRECTOR/A DE LA
ACTIVIDAD
Inglés
2
VICERRECTORADO DE CULTURA, DEPORTES Y POLÍTICA
LINGÚÍSTICA
VERÓNICA MATEO RIPOLL
EL/LA VICERECTOR/A, DEGÀ/DEGANA O DIRECTOR/A
EL/LA VICERRECTOR/A, DECANO/DECANA O DIRECTOR/A
Sign.: / Fdo: CARLES CORTÉS ORTS
UA-ContinUA-formulario propuesta
1/8
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
2 de 8
PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y
ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN
1. Denominación del curso / actividad
(Se debe consignar la denominación del curso en castellano, valenciano e inglés, indicando el idioma que se desea
que aparezca en la denominación del curso en el diploma)
En defensa del Patrimonio cultural: el papel de las instituciones en la protección
de bienes culturales
En defensa del Patrimoni culturals: el Paper de les Institucions en la Protecció de Béns
Culturals
In defense of the cultural heritage: the role of institutions in the protection of cultural
property
2. Duración del curso / actividad
2 CRÉDITOS
3. Fecha de inicio y de final del curso / actividad
Fecha inicio:
05/07/2016
Fecha final:
07/07/2016
4. Lugar de realización del curso / actividad
5. Número alumnos
(Deberá indicar el número mínimo y número máximo de alumnos)
Nº mínimo
50
Nº máximo
80
6. Organizadores académicos
VICERRECTORADO DE CULTURA, DEPORTES Y POLÍTICA LINGÚÍSTICA
UA-ContinUA-formulario propuesta
2/8
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
3 de 8
7. Organizadores externos
(Deberá adjuntarse copia del convenio firmado con la Universidad de Alicante)
8. Departamentos que participan con profesorado
•
•
Departamento de Historia Medieval, Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Departamento de Humanidades Contemporáneas
9. Profesorado ajeno a la Universidad de Alicante
•
JUAN JOSÉ OÑA FERNÁNDEZ
•
MÓNICA RUIZ BREMÓN
•
PEDRO A. LARRÈGLE GILABERT
•
ESPER SABRINE
•
Mª JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ
•
ESTHER CRUCES BLANCO
•
JOSÉ BERNABÉ RUIZ
•
JOSE LUIS PELLÍN
•
JAVIER GARCÍA FERNANDEZ
•
JUSTO MUÑOZ FERNÁNDEZ
•
JOSÉ MARÍA ÁNGEL BATALLA
•
DACIA VIEJO ROSE
10. Dedicación docente
CURSO/ACTIVIDAD
CURSO ACADÈMICO
En defensa del Patrimonio cultural: el papel de las instituciones en la protección de
bienes culturales
2015-16
CRÉDITOS TOTALES
2 (2,35)
PROFESORADO UA
NOMBRE Y APELLIDOS
UA-ContinUA-formulario propuesta
DEPARTAMENTO
CATEGORIA
CRÉDITOS QUE
IMPARTE
3/8
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
4 de 8
Verónica Mateo Ripoll
Departamento de
Historia Medieval,
Profesora contratada
Moderna y
doctora
Ciencias y
Técnicas
Historiográficas
0,2
Antonio Couto de Granja
Departamento de
Historia Medieval,
Moderna y
Profesor Asociado
Ciencias y
Técnicas
Historiográficas
0,2
María Teresa Riquelme
Quiñonero
Departamento de
Humanidades
Contemporáneas
Profesora Asociada
0,05
PROFESORADO EXTERNO
NOMBRE Y APELLIDOS
JUAN JOSÉ OÑA
FERNÁNDEZ
MÓNICA RUIZ BREMÓN
PEDRO A. LARRÈGLE
GILABERT
PROCEDENCIA
(Universidad,
Institución)
Ejército de Tierra.
Especialista
Patrimonio
Cultural
Instituto de
Historia y Cultura
Militar. Museos
Militares
“Archiveros sin
Fronteras”
CATEGORIA
CRÉDITOS QUE
IMPARTE
Especialista
0,2
Conservadora de Museos
0,2
Junta directiva
0,2
ESPER SABRINE
“Heritage for
Peace”
Presidente
0,2
Mª JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ
Universidad de
Valladolid.
(Valladolid)
Profesora Titular
0,2
ESTHER CRUCES BLANCO
Archivo Histórico
Provincial de
Málaga.
Directora
0,2
JOSÉ BERNABÉ RUIZ
Archivo Municipal
de Xixona
Director
0,05
JOSE LUIS PELLÍN
Archivo Municipal
de Novelda
Director
0,05
JAVIER GARCÍA
FERNANDEZ
Universidad
Complutense
Catedrático Derecho
Constitucional
0,2
UA-ContinUA-formulario propuesta
4/8
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
5 de 8
JUSTO MUÑOZ
FERNÁNDEZ
Instituto del
Patrimonio
Cultural de España
Dpto. de Difusión y
Comunicación
0,2
JOSÉ MARÍA ÁNGEL
BATALLA
Agencia de
Seguridad y
Respuesta a las
Emergencias.
Generalitat
Valenciana
Director General
0,15
DACIA VIEJO ROSE
Universidad de
Cambridge
Profesora Doctora
0,2
11. Estructura del curso/actividad
(Se deberá adjuntar como anexo un programa pormenorizado del curso y el horario).
12. Criterios de evaluación
ASISTENCIA AL 80% DE LAS SESIONES Y PRESENTACIÓN DE MEMORIA
13. Objetivos (breve descripción)
Este curso pretende generar un espacio de diálogo interdisciplinar en el que profesionales nacionales e
internacionales vinculados a la administración, gestión y divulgación de los bienes culturales en
diferentes ámbitos compartan sus experiencias de trabajo, estudios, investigaciones e inquietudes,
contribuyendo a la labor educacional imprescindible que requiere la conservación y difusión del
Patrimonio Cultural.
Objetivos
Dar a conocer entre el estudiantado universitario:
•
El papel que desempeñan las organizaciones e instituciones en la construcción social, cultural y
la educación ciudadana con relación al Patrimonio.
•
Conservación, uso y difusión del Patrimonio cultural
•
Las instituciones de la memoria al servicio del Patrimonio histórico y la cultura de Defensa:
Archivos, Bibliotecas y Museos.
•
Los esfuerzos de las instituciones y las organizaciones, gubernamentales o no, en la custodia
(conservación y protección) del Patrimonio cultural a nivel nacional e internacional.
•
La relevancia de la educación, la sensibilización y la participación ciudadana en materia de la
cultura de Defensa, como estrategia para la conservación del patrimonio cultural.
14. Modalidad de impartición
PRESENCIAL
UA-ContinUA-formulario propuesta
5/8
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
6 de 8
15. Dirigido a
La actividad se dirige a alumnos de la Universidad de Alicante, en particular, pero abierto a cualquier
persona interesada en las materias objeto del seminario.
16. Criterios de admisión
ORDEN DE PREINSCRIPCIÓN
17. Dirección académica
•
Director/a de estudios
Apellidos y nombre
MATEO RIPOLL, VERÓNICA
•
Codirectores/as de estudios (Si los convenios establecidos con otras universidades e
instituciones así lo contemplan)
Apellidos y nombre
18. Gestión y administración
(Se debe indicar el lugar de matriculación del alumnado)
Persona de contacto:
CURSOS DE VERANO DE LA UA “RAFAEL ALTAMIRA”
Ubicación (centro, departamento o
instituto, edificio, dirección postal, etc.)
EDIFICIO GERMÁN BERNACER, PLANTA BAJA
Teléfono:
965903979
Correo electrónico:
[email protected]
19. Criterios de becas
NINGUNA
20. Previsión de infraestructura
21. Reconocimiento de créditos en titulaciones a extinguir
UA-ContinUA-formulario propuesta
6/8
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
7 de 8
SOLICITAMOS QUE LOS CRÉDITOS DE LOS QUE CONSTA EL CURSO SEAN RECONOCIDOS PARA EL
ALUMNADO DE LAS TITULACIONES A EXTINGUIR, según la Disposición derogatoria de la Normativa de
Enseñanzas Propias de la Universidad de Alicante aprobada por Consejo de Gobierno el 14 de abril de 2014.
22. Incompatibilidades
NINGUNA
23. Precios Públicos
Importe del precio
público
(euros/crédito)
Importe total del título
(Importe del precio público x número de
créditos del título)
Justificación del precio público
37.5
75
GENERAL
25
50
ESTUDIANTES
25
50
DESEMPLEADOS
24 Subvenciones o aportaciones destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
Importe
25 Subvenciones o aportaciones NO destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
Importe
Destino
26. Información para dar de alta la aplicación presupuestaria para la gestión
económica del curso.
Denominación del centro de
gasto:
(departamento, instituto, centro)
SECRETARIADO DE SEDES UNIVERSITARIAS.
CURSOS DE VERANO UA RAFAEL ALTAMIRA
Código del centro de gasto:
011830
Nombre y apellidos del
responsable de la aplicación
presupuestaria:
CATALINA ILIESCU GHEORGHIU / 60931012
UA-ContinUA-formulario propuesta
7/8
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
UA-ContinUA-formulario propuesta
8 de 8
8/8
PROGRAMA SUGERIDO
MARTES 5 DE JULIO
09:30-09:45.
Recogida de documentación y acreditación de alumnos
09:45 a 10:00 h.
Inauguración
10.00- 12.00 h.
ESPER SABREEN (ONG “Heritage for Peace”)
Patrimonio y conflictos: experiencias de salvaguarda y labores de recuperación
12.00- 14.00 h.
JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ.
Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad Complutense
La protección nacional e internacional de los bienes culturales. Aspectos jurídicos
16.30-18.30 h.
JUAN JOSÉ OÑA FERNÁNDEZ (Doctor en Historia. Especialista en Patrimonio cultural y
conflictos armados).
El impacto social de la recuperación del patrimonio vinculado a la Defensa. Enfoques, acciones,
resultados.
18.30 -20,30 h.
Mesa redonda: ANTONIO COUTO, JOSÉ BERNABÉ, JOSE LUIS PELLÍN, MAITE RIQUELME
El patrimonio cultural en el ámbito municipal alicantino.
MIÉRCOLES 6 DE JULIO
10,00- 12,00 h.
Mª JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ (Universidad de Valladolid)
Los bienes culturales y el mercado del Arte
12.00- 14.00 h.
ESTHER CRUCES BLANCO (Archivo Histórico Provincial de Málaga)
Registro y memoria del Patrimonio
16.30-18.30 h.
PEDRO A. LARRÈGLE GILABERT (“Archiveros sin Fronteras”)
La labor de “Archiveros sin fronteras” en la protección del patrimonio documental
18.30-20,30 h.
DACIA VIEJO ROSE (Universidad de Cambridge)
Patrimonio, memoria e identidad
JUEVES 7 DE JULIO
10.00- 12.00 h.
JUSTO MUÑOZ FERNÁNDEZ. (Departamento de Difusión del Instituto del Patrimonio Cultural
de España)
El Instituto del Patrimonio Cultural de España. Acciones de conservación y restauración sobre
los bienes culturales.
12.00-14.00 h.
MÓNICA RUIZ BREMÓN (Instituto de Historia y Cultura Militar. Museos militares)
La función de comunicación de los centros museísticos y las colecciones museográficas
militares.
16.30-18.30 h.
VERÓNICA MATEO RIPOLL (Profesora. Universidad de Alicante)
Entre el cuarto poder y el quinto mandamiento: patrimonio, educación y ciudadanía
18.30-20.00 h.
JOSÉ MARÍA ÁNGEL BATALLA (Director General de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las
Emergencias. Generalitat Valenciana)
El mercado de los bienes culturales y los delitos contra el patrimonio
20,00 h. Clausura
Descargar