Presentación de PowerPoint - Jornada sobre consumo de alcohol

Anuncio
Jornada sobre Consumo de alcohol.
Miradas enfoques y propuestas desde
los jóvenes
Consumo actual de alcohol en jóvenes
Abril 7, 2015
Rosario Sendino Gómez, Elena Álvarez, Begoña Brime,
Aurora Ruiz, Noelia Llorens
Observatorio Español sobre Drogas
Unidad de Sistemas de Información y Documentación
DGPNSD
 ¿Cuántas personas consumen
bebidas alcohólicas?
Cuántas personas realizan
consumos de riesgo?
¿Quiénes son?
¿Qué riesgos supone?
¿Qué factores influyen en el
consumo?
¿Cómo intervenir en los
consumos?
¿Cómo orientar las políticas?
■ DGPNSD: abordaje conjunto drogas
legales e ilegales (END 20109-2016)
DROGAS LEGALES
Alcohol, tabaco, hipnosedantes.
DROGAS ILEGALES
Cannabis, cocaína, éxtasis, anfetaminas, heroína,
inhalables volátiles, alucinógenos
DROGAS « ALEGALES » - DROGAS EMERGENTESKetamina, spice, piperazinas, mefedrona, nexus,
metanfetamina, setas mágicas, research chemicals, legal
highs, salvia y esteroides anabolizantes.
■ Herramientas de recogida de información
ENCUESTAS: Consumo, percepciones y opiniones de la población ante las drogas.
Encuesta Pob. General
EDADES
Encuesta Pob. Escolar
ESTUDES
Encuesta
PRISIONES
Módulo nuevas sustancias
EDADES 2011, 2013
ESTUDES 2010, 2012
Módulo laboral
EDADES 2007, 2013
AUDIT: EDADES 2009, 2011,2013
15-64 años
Bienal desde 1995
23.136 (2013)
14-18 años
Bienal desde 1994
27.503 (2012)
Quinquenal desde
2006
4.980 (2011)
INDICADORES: Problemas relacionados con las drogas.
CAST: ESTUDES 2006, 2008, 2010,
2012, EDADES 2013
I. Urgencias
I. Mortalidad
I. Tratamiento
I. Infecciosas
I. consumo
problemático
Anual desde 1987
5.999(2012)
Anual desde 1983
519 (2012)
Anual desde 1987
49.678 (2012)
Anual desde
1986
Anual desde
2007
OTRAS FUENTES INFORMACIÓN: Indicadores oferta, Justicia, ONGs, Economía, SEAT, etc.
■ Herramientas de recogida de información
ENCUESTAS: Consumo, percepciones y opiniones de la población ante las drogas.
Encuesta Pob. General
EDADES
Encuesta Pob. Escolar
ESTUDES
Encuesta
PRISIONES
Módulo nuevas
sustancias
Módulo
nuevas
sustancias
EDADES 2011,
2013
EDADES
2011,
2013
ESTUDES 2010, 2012
ESTUDES 2010, 2012
Módulo laboral
Módulo laboral
EDADES 2007, 2013
EDADES
2007,2009,
20132011,2013
AUDIT: EDADES
AUDIT:
EDADES
2009,
2011,2013
CAST: ESTUDES
2006,
2008,
2010,
15-64 años
Bienal desde 1995
23.136 (2013)
14-18 años
Bienal desde 1994
27.503 (2012)
Quinquenal desde
2006
4.980 (2011)
INDICADORES: Problemas relacionados con las drogas.
2012, EDADES 2013
CAST: ESTUDES 2006, 2008, 2010,
2012, EDADES 2013
I. Urgencias
I. Mortalidad
I. Tratamiento
I. Infecciosas
I. consumo
problemático
Anual desde 1987
5.999(2012)
Anual desde 1983
519 (2012)
Anual desde 1987
49.678 (2012)
Anual desde
1986
Anual desde
2007
OTRAS FUENTES INFORMACIÓN: Indicadores oferta, Justicia, ONGs, Economía, SEAT, etc.
■ Carga de enfermedad por factores de
riesgo: alcohol ocupa 3º posición
Carga de enfermedad en el MUNDO por factores de riesgo.
Fuente:GBD 2010. Nota: AVAD (Años de vida ajustados por Discapacidad (AVAD) amplía el concepto de años potenciales de vida
perdidos por muerte prematura e incluye los años equivalentes de vida «sana» que se pierden a causa del estado de mala salud o
discapacidad.
■ Carga de enfermedad por factores de
riesgo: EUROPA, hombres 35-39 años.
 El alcohol es el factor de riesgo que produce más carga de
enfermedad, en varones 35-39 años, tanto en España como en
otros países europeos.
Fuente: GBD2010. Nota: AVAD (Años de vida ajustados por Discapacidad (AVAD) amplía el concepto de años potenciales
de vida perdidos por muerte prematura e incluye los años equivalentes de vida «sana» que se pierden a causa del estado
de mala salud o discapacidad.
■ Daño asociado al alcohol y a las drogas
ilegales (Reino Unido 2010)
 El alcohol se sitúa en 1º lugar
ALCOHOL
Daño individual
Daño a terceros
Fuente: Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis. David J Nutt, Leslie A King, Lawrence D
Phillips, on behalf of the Independent Scientific Committee on Drugs.
The Lancet, Volume 376, Issue 9752, Pages 1558 - 1565, 6 November 2010.
■ Drogas más consumidas
EDADES 2013 15-64 años
78,3
40,7
9,2
12,2
1,2
2,2
Las drogas más consumidas
ESTUDES 2012 14-18 años
81,9
35,3
tanto entre la población de 15 y 64 años
como entre los estudiantes de 14 a 18
años son el alcohol y el tabaco
seguidas de cannabis e hipnosedantes
26,6
11,6
EDADES y ESTUDES. USID. DGPNSD. MSSSI
5,8
2,5
■ Evolución prevalencia consumo 1994-2013
EDADES 1995 - 2013
ESTUDES 1994 - 2012
15-64 años
14-18 años
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
0
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
Alguna vez vida
Últimos 12 m
Últimos 30 d
Diario
EDADES y ESTUDES. USID. DGPNSD. MSSSI
0
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Alguna vez vida
Últimos 30 d
Últimos 12 m
Diario
■ Consumo INTENSIVO
Binge Drinking o consumo en atracón: 5 o más
bebidas alcohólicas en hombres y 4 o más en
las mujeres, en un intervalo aprox de 2 horas.
Intoxicación etílica o borrachera
Fuente: Observatorio Español sobre Drogas. DGPNSD. EDADES 2009 y 2011.
■ Consumo de bebidas alcohólicas
Binge drinking últimos 30 días
25
Borracheras últimos 30 días
La prevalencia de borracheras muestra una
tendencia estable. 2 de cada 10 personas se
han emborrachado en el último año.
Borracheras últimos 12 meses
20
El 15,5% de la población de 15 a 64 años ha
consumido alcohol en atracón en el último
mes. Las mayores prevalencias se encuentran
en el grupo de los adultos jóvenes de 15 a 29
años
15
10
2013
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
5
El botellón se concentra en el grupo de los
adultos jóvenes de 15 a 24 años
40
60
35
Botellón
Últimos 12 meses
50
25
40
Hacer botellón
30
Binge drinking
Últimos 30 días
30
Hacer botellón y beber alcohol
20
20
15
EDADES 2013/2014. USID. DGPNSD. MSSSI
Hombre
Mujer
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
35-64
15-19
M
60-64
25-34
H
55-59
15-24
M
50-54
H
45-49
M
40-44
H
35-39
0
30-34
0
25-29
5
20-24
10
15-19
10
■ Consumo de bebidas alcohólicas
 En la población de 15 a 64 años, utilizando AUDIT, tienen un consumo problemático de alcohol
el 4,9% de encuestados, de los cuales presentan consumo de riesgo el 4,5% (1.600.000 personas,
1.300.000 hombres y 300.000 mujeres) y presentan una posible dependencia el 0,4% (120.000).
Consumo de riesgo de alcohol en la población
que ha respondido AUDIT
18
(consumo último año)
16
consumo de riesgo de alcohol (AUDIT > 8)
14
posible dependencia al alcohol (AUDIT >20)
2009
AUDIT
2013/14
(pob. general)
(pob. general)
Consumo de riesgo
de alcohol
4,6
4,5
Posible
dependencia de
alcohol
0,2
0,4
12
10
8
6
4
2
0
H
M
15-24
H
M
25-34
H
M
35-44
H
M
45-54
EDADES 2013/2014. USID. DGPNSD. MSSSI
(*) Para el cálculo del consumo de riesgo de alcohol en 2009 y 2011 se empleó la cantidad de consumo de alcohol y no AUDIT
H
M
55-64
■ Consumo INTENSIVO en MENORES (14-17 a)
 A los 14 y 15 años, el % de mujeres que hace
 A los 14, 15 y 16 años, el % de CHICAS
que se
emborracha es MAYOR que el de los chicos.
binge drinking es mayor que el de los chicos.
 La mitad de los jóvenes de 17 años han
hecho binge en el último mes.
Mas de la mitad de los jóvenes de 16 años se han
emborrachado en el último año.
Borracheras
16 años
53%
15 años
40%
14 años
26%
Binge Drinking
17 años
63%
65,1
60,1
52,6 54,1
14 años
20%
55,8
45,3
44,8
40,4
44,6
32,6
28,2
35,5
29,2
22,1
15 años
ESTUDES 2012. USID. DGPNSD. MSSSI
16 años
17 años
14 años
15 años
16 años
chicas
chicos
chicas
chicos
chicas
chicos
chicas
chicas
chicos
chicas
chicos
chicas
chicos
chicas
14 años
chicos
18,4
23,1
chicos
15 años
30%
16 años
43%
17 años
51%
17 años
■ Policonsumo y binge drinking
El alcohol está presente en el 90 % de los policonsumos.
El consumo de alcohol, sobre todo si es de tipo intensivo (binge drinking/
borracheras) se asocia con una mayor prevalencia de consumo de otras drogas.
0,0
INHALABLES VOLÁTILES
0,0
No ha hecho Binge
Drinking en los últimos 30
días
0,0
HEROÍNA
0,1
ALUCINÓGENOS
0,1
0,3
ANFETAMINAS O SPEED
4,1
ÉXTASIS U OTRAS DROGAS DE SÍNTESIS
0,1
COCAÍNA
0,1
Ha hecho Binge Drinking
en los últimos 30 días
CANNABIS
0,4
1,2
21,1
0,8
4,7
EDADES 2013/2014. USID. DGPNSD. MSSSI
■Juventud… divino tesoro????
→ Forja de personalidad
→ Transgresión de normas
→ Experimentación (moda, gadgets, drogas)
→ Integración/presión “iguales”
→ Dualidad rebelión/imitación adultos
→ Socialización y “fiesta” en “turno de noche”
→ Presentismo
→ Mala visualización consecuencias largo plazo
USID. DGPNSD. MSSSI
■ ¿Dimensión? Algunos números…
→ Chicos y chicas de 14 años que han consumido
alcohol en los últimos 30 días: 123.929 (57.971 H y
65.957 M)
→ Chicos y chicas de 14 a 18 a que se han
emborrachado alguna vez en el último año:
868.607 (432.609 H y 435.997 M)
→ Chicos y chicas que han hecho binge drinking en
los últimos 30d: 715.636 (379.711 H y 335.924 M)
→ Chicos y Chicas que han consumido alcohol A
DIARIO en el último mes: 45.534 (28.367 H y 17.168 M)
ESTUDES. USID. DGPNSD. MSSSI
■ Efectos y consecuencias del alcohol
→ Alteraciones morfológicas y funcionales cerebrales
→ Daño neuronal en áreas cerebrales (hipocampo, cerebelo)
→ Alteraciones de la memoria viso espacial y el aprendizaje
tras el consumo y a largo plazo
→ Adicción: 10% de los bebedores serán adictos y, de ellos, el
4% lo serán a los 5 a del inicio del consumo.
→ Síndrome Alcohólico fetal (FASD)
→ Conductas de riesgo: siniestralidad vial, sexo no seguro,
sexo no deseado, ETS, etc.
→ Menor rendimiento académico
→ Afectación multiorgánica, especialmente Ap. Digestivo. Ap.
Cardiocirculatorio (+/-) y SN
→ Carcinogénesis
RNM funcional
■ Problemas asociados al consumo de alcohol
Estudiantes 14-18 a. 2012
• El 5,5% había sufrido algún accidente de trafico siendo conductor de
un vehículo de motor.
– De ellos el 39,5% habían consumido alcohol en las 2 horas previas.
• El 20,3% había participado en alguna pelea o había sufrido/realizado
alguna agresión física
– De ellos el 37,4% había consumido alcohol las 2 horas previas.
• El 13% había recibido asistencia médica/sanitaria urgente
– De ellos el 15,2% había consumido alcohol las dos horas previas.
• El 5,8% había sido detenido por la policía/guardia civil
– De ellos el 35,8% había consumido alcohol las 2 horas previas.
ESTUDES. USID. DGPNSD. MSSSI
■ Problemas asociados al consumo de alcohol
Estudiantes 14-18 a. 2012
 El consumo de cannabis se asocia a un peor rendimiento escolar.
Han repetido curso (%)
56,9
43,1
Se han EMBORRACHADO en los
últimos 30 días
ESTUDES. USID. DGPNSD. MSSSI
No han repetido curso (%)
73,5
26,5
No se han EMBORRACHADO en los
últimos 30 días
■ Mayor permisibilidad para alcohol que
para tabaco
Mujer
Hombre
2010
45,8%
45,3%
2012
2010
46,7%
50,5%
Padre
permisivo
tabaco
2012
2010
16,8%
18,2%
2012
17,0%
20,1%
2010
20,3%
19,7%
2012
19,6%
20,8%
ESTUDES 2010-2012. USID. DGPNSD. MSSSI
53,7%
40,7%
43,8%
Madre
permisiva
tabaco
Madre
permisiva
Alcohol
Padre
permisivo
Alcohol
39%
Mayor permisibilidad en 2012
Mayor permisibilidad con los
chicos
Alcohol
Influencia de los “iguales”
en los consumos
Si
Si
53,8
88,6
46,2
11,4
Todos/mayoría de mis
amigos consumen alcohol
Si
Cannabis
Si
Si
10,2
Si
16,2
89,8
83,8
39,9
38,5
ESTUDES 2012. USID. DGPNSD. MSSSI
Tabaco
60,1
61,5
Todos/mayoría de mis
amigos consumen
cánnabis
Algunos/pocos/ninguno de
mis amigos consumen
alcohol
Algunos/pocos/ninguno
de mis amigos
consumen cánnabis
Todos/mayoría de mis
amigos consumen
tabaco
Algunos/pocos/ninguno
de mis amigos
consumen tabaco
■ Riesgo percibido(% personas de 15 a 64 a que
cree que puede producir bastantes/muchos
problemas)
Baja el riesgo percibido ante el consumo de la mayoría de las drogas
 Mayor riesgo percibido por mujeres que por hombres para todas las sustancias, excepto para hipnosedantes
Persiste la consideración del tabaco como más peligroso que el cannabis
100
Consumir heroína una vez o menos al mes
Consumir éxtasis una vez o menos al mes
90
Consumir alucinógenos una vez o menos al mes
Consumir cocaína una vez o menos al mes
80
Consumir 5-6 cañas/copas cada día
Fumar paquete tabaco diario
70
Consumir cannabis una vez por semana o más
60
Consumir hipnosedantes una vez por semana o más
Consumir cannabis una vez o menos al mes
50
Consumir hipnosedantes una vez o menos al mes
Consumir 5-6 cañas/copas el fin de semana
40
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
■ Riesgo percibido(% personas de 15 a 64 a que
cree que puede producir bastantes/muchos
problemas)
Baja el riesgo percibido ante el consumo de la mayoría de las drogas
 Mayor riesgo percibido por mujeres que por hombres para todas las sustancias, excepto para hipnosedantes
Persiste la consideración del tabaco como más peligroso que el cannabis
100
Consumir heroína una vez o menos al mes
90
Menos de la mitad de la población de
15 a 64 a cree que tomar 5/6 copas el
fin de semana puede producir
problemas…. ¿qué esperamos de los
chavales?
Consumir éxtasis una vez o menos al mes
Consumir alucinógenos una vez o menos al mes
80
Consumir cocaína una vez o menos al mes
Consumir 5-6 cañas/copas cada día
70
Fumar paquete tabaco diario
Consumir cannabis una vez por semana o más
60
Consumir hipnosedantes una vez por semana o más
Consumir cannabis una vez o menos al mes
50
Consumir hipnosedantes una vez o menos al mes
Consumir 5-6 cañas/copas el fin de semana
40
1997
1999
2001
EDADES 2013/2014. USID. DGPNSD. MSSSI
2003
2005
2007
2009
2011
2013
■ Riesgo percibido(% estudiantes 14-18 a que
cree que un determinado consumo puede
producir bastantes/ muchos problemas)
100
Heroína
Tabaco 91%
90
Cocaína en polvo
Éxtasis
80
Tabaco (un paquete diario)
70
Cannabis
60
Tranquilizantes
Tomar 1 ó 2 cañas/copas
diariamente
50
Alcohol 47%
40
Tomar 5 ó 6 cañas/copas
en fin de semana
1994
1996
ESTUDES 2012. USID. DGPNSD. MSSSI
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
■ Riesgo percibido y prevalencia de consumo
Estudiantes 14-18 años. España 1994-2012
75
Relación entre
percepción de
riesgo y consumo de
ALCOHOL:
Si aumenta la
percepción de
riesgo, disminuye el
consumo.
70
65
60
55
50
45
40
1994
Prevalencia. % consumidores alcohol
75,1
(último mes)
Percepción riesgo. 5 o 6 cañas/copas
43,8
fin de semana puede producir
muchos/bastantes problemas.
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
66,7
68,1
60,2
56
65,6
58
58,5
63
74,0
45,2
44,8
44,9
44,8
41,2
51,3
47,2
47
47,5
FUENTE: ESTUDES 1994-2012. Observatorio Español sobre Drogas. DGPNSD. MSSSI.
■ Percepción de disponibilidad (% de estudiantes
de 14 a 18 a que cree que es fácil/muy fácil
conseguir cada droga
Alcohol
Cannabis
Hipnosedantes
2008
Cocaína
2010
Éxtasis
2012
Alucinógenos
Anfetaminas
Heroína
0
10
20
30
40
50
60
70
Sustancias ilegales
ESTUDES 2012. USID. DGPNSD. MSSSI
80
90
100
■ Percepción de disponibilidad (% de estudiantes
de 14 a 18 a que cree que es fácil/muy fácil
conseguir cada droga
Alcohol
Cannabis
Hipnosedantes
2008
En 2012, 9/10 estudiantes de 14 a 18 a. cree 2010
que
es fácil conseguir alcohol y 7/10 opinan lo mismo
2012
con respecto al cannabis, !!
Cocaína
Éxtasis
Alucinógenos
Anfetaminas
Heroína
0
ESTUDES 2012. USID. DGPNSD. MSSSI
10
20
30
40
50
60
70
Sustancias ilegales
80
90
100
¿Disponible? ¿Accesible?
Influencia de la
PUBLICIDAD…
Fuente: OED. DGPNSD. MSSSI.
Nuevas influencias…..
Muchas gracias
Descargar