Les Unitats Residencials per a la Vida Autònoma (URVAs)

Anuncio
Les Unitats Residencials per a la Vida Autònoma (URVAs):
una iniciativa de l’Institut Guttmann en el marc del nou projecte
Meridiana
Anàlisi de la demanda i l’oferta
Demanda
1. A pesar de no existir una demanda expresada espontànea, cuando se pregunta directamente a les personas sobre les
condiciones que requieren para llevar una vida independiente haciendo uso de su autonomia manifiestan un claro interes por este tipo de
servicios.
2. S’estima una población potencial , en el area geogràfica del Barcelonès, que se ajustaria al perfil descrito entre 389 i 1.090
personas entre 20 i 74 anys. esta estimación aumentaria hasta 1.549 persones si se incluyen les comarcas del Maresme i la del Baix
Llobregat.
3. No obstante estas estimaciones podrien ser mayores ja que no de ha tenido en cuenta el posible usuari per “turisme sanitari o
cultural” o sencillamente por razones de trabajo-congressos, etc. que serien usuarios deestancias temporals en les URVAs. Tampoco se
ha contemplado otros tipus de discapacidad como la física no motorica (fatiga cronica, enfermedades renals, coronarieas, pulmonares,
etc.) o la sensorial (visuales).
Oferta
1.
La actual oferta de viviendas con serveis específicos para facilitar l’autonomia i la vida independent per a persones amb una
discapacitat física con problemes de movilidad, és mínima tant a nivel del estado español como en Catalunya. Les iniciativas
existentes o bien son de iniciativa pública con apoyo de de financiamiento público ( Villa Olímpica, Etxegoiti) o bien estan dirigides a un
mercado privado con precios elevados (MICS - Llars de l’Amistat Chesire) o dr tracta de viviendas en venta (dret de superfície) con
servicios complementarios de caracter público-privado (Polibea).
2. La oferta de viviendas tuteladas para persones mayores és amplia iy ha tenido un important crecimiento durante la dècada dels 2000.
Como està dirigida a personas mayores autònomes o dependència ligera, no acostumbran a estar domotizades y
tienen un nivel de adaptación muy básico. L’actual crisis de demanda en personas mayores ante la dificultad , entre otras, de poder
obtener liquidez a su patrimonio mediante hipotecas inversas, hace que mucho de estos equipamientos se ririjan a personas jovenes con
discapacidad, a pesar de lo que supone no disponer de les condiciones idoneas, cuando no estan ligadas a residèncias asistidas
(especialment las promociones privadas) . En la comarca del Barcelonès hay 2.232 places de viviendas tuteladas publicas i 431 privades,
con precios que oscilan en el caso de les privadss entre 1.100 i 3.500 €, dependiendo del nivel de confort y volumen de servicios básicos.
2
El proyecto Guttmann-La Sagrera nace en base a las siguientes situaciones
de necesidad y oferta detectadas… :
Proyecto URVAs:
Dificultad para un
proyecto de vida
independiente
Oferta actualmente
insuficiente
Una de las dificultades más importantes con que se encuentran las personas con
discapacidad severa es el acceso a una vivienda convenientemente adaptada, domotizada y
que cuente con un amplio abanico de servicios de apoyo especializados que les faciliten su
autonomía personal y les permitan desarrollar su propio estilo de vida.
A pesar de la mejora en la accesibilidad a la vivienda, la oferta disponible de
apartamentos adaptados con fácil accesibilidad a recursos especializados que mejoren la
calidad del vida del usuario es todavía insuficiente.
Esta realidad hace que muchas personas con discapacidad física y problemas de
movilidad estén obligadas a depender siempre de terceros (la propia familia, o de
residencias asistidas) quedando limitada su participación e inclusión en la vida social.
Necesidad de
apartamentos
adaptados con
tecnologías
‘‘activas’’ i servicios
Las personas con una discapacidad física y problemas de movilidad necesitan viviendas o
apartamentos tutelados (como los que prevé el proyecto) adaptados con tecnologías
"activas" (las que sustituyen la acción del ser humano) versus las tecnologías "pasivas" (las
que sólo facilitan la acción). Una silla de ruedas eléctrica, un ascensor, un detector de
presencia que active la luz, o bien abra y cierre puertas, proporcionan autonomía a
personas que no pueden impulsar una silla de ruedas manual, subir una rampa, accionar
un interruptor o no pueden por ellos mismos abrir ni cerrar una puerta.
Necesidad de
asistencia personal
Los soportes tecnológicos, deben complementarse en muchos casos con apoyos de
asistencia personal para la vida autónoma, sea para la realización de las actividades de
la vida diaria o para la mejor integración y participación social.
…a las que el Institut Guttmann puede dar respuesta gracias a sus
capacidades distintivas y su posición de referencia en el mercado
Capacidades del Institut Guttmann
Experiencia y liderazgo en
el ámbito de la
neurorrehabilitación
Instituto Universitario:
investigación translacional,
innovación y docencia
Fuerte compromiso social
Disposición del terreno y de
los recursos económicos
gracias a cesiones y
donaciones de terceros
La experiencia del Institut Guttmann en el ámbito de la
neurorrehabilitación clínica, investigación, innovación y transferencia de
conocimientos:
• Una trayectoria de más de 49 años en el ámbito de la
neurorrehabilitación.
• La competencia y competitividad de su equipo de profesionales.
• Un modelo de intervención de valor añadido, consolidado y
diferenciado.
Instituto
Universitario de investigación y docencia que posibilita la generación de
conocimiento, su transferencia mediante actividad docente y la innovación
clínica que rápidamente se traslada a los protocolos asistenciales.
El compromiso social del Institut Guttmann, en relación a la igualdad de
oportunidades de las personas con discapacidad y las sinergias de los dos
proyectos entre sí y con el propósito de mayor internacionalización del
Hospital.
La oportunidad de disponer de unos terrenos idóneos en el centro de la ciudad
de Barcelona fruto de dos cesiones, una de la Generalitat de Catalunya, y la otra
de la Tesorería de la Seguridad Social; así como de los recursos económicos
suficientes para cubrir la totalidad de la inversión, provenientes del resultado de
las operaciones de los últimos años, recursos propios y donativos obtenidos de
la iniciativa “Amigos del Institut Guttmann”
El complejo se construirá en el espacio del antiguo Institut Guttmann en el
barrio de la Sagrera, aprovechando su ubicación estratégica y el potencial de
la zona.
Ubicación de la Neuroclínica y las URVAs
• Ubicado en la zona Nordeste de
Barcelona, en la confluencia de dos
arterias importantes como son la
Avenida Meridiana y la calle Garcilaso.
• Se trata de una zona emergente:
frente litoral, 22@ y la futura estación
del AVE.
• El entorno ciudadano dispone de
abundantes servicios
comunitarios: ocio, educativos, de
compras, de participación social y una
buena red de transporte público
adaptada y un acceso rápido a la salida
norte de la ciudad.
Localización de las URVAs en el marco del Projecte
“Guttmann-Meridiana”: Visión de los volumenes
1. Acceso General
2. Zona Servicios:
cafeteria, restaurante,
kiosco
3. Institut Neurociencia
Clínica Personalizada
4. Zona dirección,
administración, salas
reuniones i actos
5
4
3
6
3
1
2
5. URVAs
6. Acceso vehículos
Estudi Viabilitat
6
Descripció de les URVAs
Las URVAs, expresamente diseñadas para facilitar la vida autónoma e
independiente de sus residentes, estarán dirigidas a personas con una gran
discapacidad física, pero también a personas mayores con problemas de
movilidad, o que deseen este tipo de modalidad de vivienda con servicios.
Estos apartamentos, como elemento de innovación social, contarán con un
régimen personalizado de prestación de servicios de apoyo complementarios, para
promocionar la autonomía funcional de sus usuarios, a la vez que su mejor confort
y seguridad.
Se podrá acceder a los apartamentos con servicios en régimen indefinido (larga
estancia) o temporal, lo cual permitirá su uso también a personas que,
procediendo de otras partes de la geografía, reciban la atención clínica
especializada que precisan en el hospital de Badalona, o directamente en la
neuroclínica ubicada en el mismo edificio. También serán de gran utilidad para
pacientes del hospital que, tras la fase de rehabilitación intensiva, quieran seguir un
proceso progresivo de apoyo a la reincorporación social mediante este tipo de
recursos especializados; así como para aquellas personas que, aun estando ya
viviendo en su domicilio, quieran experimentar una opción de vida autónoma
como paso previo a desarrollar un proyecto distinto de vida independiente.
Sin duda, una oportunidad para aquellos jóvenes que, con severas limitaciones de
movilidad, se propongan iniciar una nueva etapa de su vida fuera del hogar familiar.
9
Las Unidades Residenciales de Vida Autónoma (apartamentos con
servicios) incluyen los siguientes espacios:
Estructura de la vivienda
•
•
•
•
•
•
Planta baja: vestíbulo de entrada y cafetería restaurante
Dormitorio (dos camas o una de matrimonio)
Cocina americana talmente equipada
Salón-estar
Baño adaptado
Domótica básica
Armarios empotrados y trastero en el sótano
Espacios comunes
• Sala polivalente y de convivencia
• Zona de lavandería
• Espacio ajardinado
Planta tip0 1ª a 4ª: URVA’s
Espacios compartidos con
el resto del complejo
• Restaurante-cafetería
• Plazas de aparcamiento de vehículos
• Vestíbulo de acceso al complejo
Zona profesionales
• Recepción y control de acceso
• Despachos de dirección y administración
• Sala de profesionales - office
Se ha definido un único tipo de URVA(1) con una cartera de servicios básicos
complementada por una cartera de servicios adicionales
URVA
Servicios básicos incluidos en la vivienda
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Conserjería 24 horas
Asistente personal noche
Atención a emergencias 24 horas
Limpieza semanal de la URVA
Lavandería en espacio común
Conexión a Internet en todo el establecimiento
Servicio de mantenimiento
Programa participación socio-comunitario
Asesoramiento y apoyo al proyecto personal de vida
independiente
• Traster
• Unidades: 54
• Usuarios: hasta 2 usuarios en cada apartamento
tutelado.
• Superficie útil: 51,0 m²
• Superficie construida: 56,7 m²
• Terraza: 10,5 m² (en los orientados a sur)
Ejemplo de URVA
Servicios adicionales a disposición
• Servicios sanitarios y/o de entrenamiento personal en
las URVAs (Cuidador , auxiliar de clínica, enfermero/a,
fisioterapeuta, entrenador personal….)
• Programas terapéuticos de rehabilitación especializada
y/o mantenimiento de las funciones físicas en el
gimnasio
• Servicios de ayuda en el hogar
• Servicio de asistencia personal
• Limpieza del hogar
• Servicio de restaurante y/o càtering
• Plaza de parking
Nota (1): La disposición de los
espacios varía en función de si
el apartamento da a la calle
Garcilaso, o a la parte trasera
del edificio, existiendo por
tanto dos tipos de URVAs pero
con los mismos precios y
consideraciones en el modelo .
2015-2017
Descargar