QUÍMICA INORGÁNICA 4º E.S.O. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA.

Anuncio
QUÍMICA INORGÁNICA 4º E.S.O.
Estudia los fenómenos en los que cambia la naturaleza de la sustancia que se estudia.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA.
IUPAC − Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
• Sustancias elementales, formadas por una sola clase de átomos.
Metales:
Al − Aluminio
No metales:
H2 − Hidrógeno/Dihidrógeno S − Azufre
O2 − Oxígeno/Dioxígeno C − Carbono
N2 − Nitrógeno/Dinitrógeno P − Fósforo
F2 − Flúor/Diflúor Si − Silicio
Cl2 − Cloro/Dicloro
Br2 − Bromo/Dibromo
I2 − Yodo/Diyodo
• Sustancias binarias, formadas por dos clases distintas de átomos.
• − Hidrógeno + Metal
• − Hidrógeno + No Metal
• − Oxígeno + Metal
• − Oxígeno + No Metal
• − Metal + No Metal
• − No Metal + No Metal
• − Hidrógeno + Metal
En primer lugar el Metal y después el Hidrógeno, e intercambiamos las valencias o números de oxidación.
Ejemplo:
CaH2
Siendo 2 el número de oxidación del Ca y 1 (que no aparece) el del Hidrógeno.
1
Números de oxidación: Menor: −oso Mayor: −ico
CaH2 Para nombrar este compuesto hay 3 formas de hacerlo.
Nomenclatura clásica: Hidruro cálcico
Nomenclatura sistemática: Dihidruro de calcio
Nomenclatura de Stock: Hidruro de calcio (II)
FeH2 − Dihidruro de hierro/Hidruro ferroso
FeH3 − Trihidruro de hierro/Hidruro férrico
• Hidrógeno + No Metal
• Grupo Halógenos
H+1 NM−1 (Halógeno)
HF − Ácido fluorhídrico/Fluoruro de hidrógeno
HCl − Ácido clorhídrico/Cloruro de hidrógeno
HBr − Ácido bromhídrico/Bromuro de hidrógeno
HI − Ácido Yodhídrico/Ioduro de hidrógeno
♦ Grupo Anfígenos
H+1 NM−2 (Anfígeno)
H2O − Agua
H2S − Ácido sulfhídrico/Sulfuro de dihidrógeno/Sulfuro de hidrógeno (I)
H2Se − Ácido selenhídrico/Seleniuro de dihidrógeno/Seleniuro de hidrógeno (I)
H2Te − Ácido telurhídrico/Telururo de dihidrógeno/Telururo de hidrógeno (I)
♦ Grupo Nitrogenoideos
NM+3 H−1 (Nitrogenoideo)
NH3 − Amoníaco/Trihidruro de nitrógeno/Hidruro de nitrógeno (III)
PH3 − Fosfina/Trihidruro de fósforo/Hidruro de fósforo (III)
AsH3 − Arsina/Trihidruro de arsénico/Hidruro de arsénico (III)
SbH3 − Estibina/Trihidruro de antimonio/Hidruro de antimonio (III)
♦ Grupo Carbonoideos
NM+4 H−1 (Carbonoideo)
CH4 − Metano
2
SiH4 − Silano/Tetrahidruro de silicio
• Oxígeno + Metal
Se coloca en primer lugar el metal y después el oxígeno (número de oxidación: −2).
Ca2O2 − CaO − Óxido cálcico/óxido de calcio
Fe2O3 − Óxido férrico/Trióxido de hierro/Óxido de hierro (III)
Fe2O2 − FeO − Óxido ferroso/Óxido de hierro/Óxido de hierro (III)
• No Metal + Oxígeno
Se coloca en primer lugar el no metal y después el oxígeno.
C2O4 − CO2 − Anhídrido carbónico/Dióxido de carbono/Óxido de carbono (II)
Cl2O − Anhídrido hipocloroso/Óxido de cloro (I)
Cl2O3 − Anhídrido cloroso/Óxido de cloro (III)
Cl2O5 − Anhídrido clórico/Óxido de cloro (V)
Cl2O7 − Anhídrido perclórico/Óxido de cloro (VII)
• Metal + No Metal (Sales binarias)
Se coloca en primer lugar el Metal y después el No Metal.
NaCl − Cloruro de sodio
Fe2S3 − Sulfuro férrico/Trisulfuro de dihierro/Sulfuro de hierro (III)
• No Metal + No Metal
En estos compuestos solo se utiliza la nomenclatura sistemática
CS2 − Disulfuro de carbono
SiF4 − Tetrafluoruro de silicio
EXCEPCIONES EN COMPUESTOS BINARIOS
♦ Peróxido
Metal + O2+2 (Ión peróxido, valencia = 1; nº oxidación = −1)
El número de oxígenos en un peróxido debe ser par.
Peróxido de hidrógeno − H2O2
Peróxido de calcio − Ca2(O2)2 − CaO2
3
Peróxido de sodio − Na2O2
♦ Compuestos ternarios, formados por tres clases distintas de átomos.
• Hidróxidos
• Oxoácidos
• Oxosales
• Sales ácidas ternarias
• Hidróxidos
Metal + OH (Grupo hidróxido, valencia = 1; nº oxidación = −1)
Se coloca primero el Metal y luego el grupo OH
NaOH − Hidróxido de sodio (sódico)
Ca(OH)2 − Hidróxido cálcico/Dihidróxido de calcio/Hidróxido de calcio (II)
• Oxoácidos
(Anhídrido + agua = oxoácido) (HxNMOx)
Se coloca como en el esquema, primero el hidrógeno, después el no metal y por último el oxígeno.
Ejemplo, anhídrido carbónico + agua.
CO2 + H2O = H2CO3 − Ácido carbónico/Ácido trioxocarbónico (IV)
Anhídrido sulfuroso + agua.
SO2 + H2O = H2SO3 − Ácido sulfuroso/Ácido trioxosulfúrico (IV)
HClO − Ácido hipocloroso
HBrO3 − Ácido brómico
HNO3 − Ácido nítrico
H2SO4 − Ácido sulfúrico
♦ Casos especiales de los oxoácidos
♦ P, As, Sb
Estos elementos se pueden combinar con una, dos o tres moléculas de agua.
P2O3 (anhídrido fosforoso)
+ H2O = H2P2O4 − HPO2 − Ácido metafosforoso
+ 2H2O = H4P2O5 − Ácido pirofosforoso
+ 3H2O = H6P2O6 − H3PO3 − Ácido ortofosforoso
4
P2O5 (anhídrido fosfórico)
+ H2O = H2P2O6 − HPO4 − Ácido metafosfórico
+ 2H2O = H4P2O7 − Ácido pirofosfórico
+ 3H2O = H6P2O8 − H3PO4 − Ácido ortofosfórico
H3SbO3
H3AsO3
H3PO3
H3SbO4
H3AsO4
H3PO4
HMnO4 − Ácido permangánico
H2MnO4 − Ácido mangánico
H2Cr2O7 − Ácido dicrómico
ÁCIDOS IMPORTANTES
HNO3 − Ácido nítrico
H2SO4 − Ácido sulfúrico
H2CO3 − Ácido carbónico
• Oxosales
Las oxosales se formulan sustituyendo los hidrógenos de los oxoácidos por Metales.
Se coloca la valencia del hidrógeno al metal, y la del metal al final del compuesto.
H2CO3 −> Fe2(CO3)3 − Carbonato férrico/carbonato de hierro (II)
Oxoácido
−oso
−ico
Oxosal
−ito
−ato
H2SO3 − Ácido sulfuroso −> Ca2(SO3)2 − CaSO3 − Sulfito cálcico
• Sales ácidas ternarias
Las sales ácidas ternarias resultan de la sustitución parcial de los H de los ácidos binarios (NM + H)
por M.
H2S − Ácido sulfhídrico
H2S => Ca(HS)2
Colocándose en el metal un subíndice con el número de hidrógenos sustituidos y al final la valencia
del metal. En este caso se ha sustituido un H y la valencia del Ca es 2.
5
Ca(HS)2 − Bisulfuro de calcio/Sulfuro ácido de calcio/Hidrogenosulfuro de calcio.
Fe(HSe)3 − Biseleniuro de hierro/Seleniuro ácido de hierro/Hidrogenoseleniuro de hierro.
OXOACIDOS Y OXOSALES DE Mn Y Cr
Valencia como metales: Cr: 2,3; Mn: 2, 3,4.
H2MnO4 − Ácido mangánico
HMnO4 − Ácido permangánico
H2Cr2O7 − Ácido dicrómico
K2MnO4 − Manganato potásico
KMnO4 − Permanganato potásico
K2Cr2O7 − Dicromato potásico
♦ Compuestos cuaternarios, formados por cuatro clases distintas de átomos.
• Oxosales ácidas
• Oxosales ácidas
Las oxosales ácidas resultan de la sustitución parcial de los H de los oxoácidos por Metal.
H2CO3 − Ácido carbónico −> NaHCO3
NaHCO3 − Bicarbonato de sodio/Carbonato ácido de sodio/Hidrogenocarbonato de sodio.
NH4HSO4 − Bisulfato amónico (ión amonio = NH4+)
♦ Iones
Iones son átomos o grupos de átomos con carga eléctrica.
Iones:
−Aniones con carga −
−Cationes con carga +
Metal es un átomo capaz de ceder e(+) Mn+(número oxidación)
No Metal es un átomo capaz de aceptar e(−) NMn−(número oxidación)
♦ Iones metálicos
Na+ : Ión sodio
Ca2+ : Ión calcio
Fe2+ : Ión ferroso
6
Fe3+ : Ión férrico
♦ Iones no metálicos (acabados en −uro excepto el ión del oxígeno, el ión óxido)
Cl− : Ión cloruro
O2− : Ión óxido
S2− : Ión sulfuro
N3− : Ión nitruro
♦ Iones poliatómicos
NH4+ : Ión amonio
NO3− : Ión nitrato
NO2− : Ión nitrito
CO32− : Ión carbonato
SO42− : Ión sulfato
O22− : Ión peróxido
ClO− : Ión hipoclorito
7
Descargar