Nota para la creación de Asambleas Locales

Anuncio
NOTA SOBRE LA CREACIÓN
COMARCALES E INSULARES
DE
ASAMBLEAS
LOCALES,
La Asamblea Local, Comarcal o Insular constituye el órgano de
participación de los miembros de CRE en la estructura básica de la
Institución. Está integrada por los miembros de CRE en el ámbito
territorial correspondiente, y constituye la circunscripción electoral
para la elección de los miembros de su Comité.
La Asamblea Local, Comarcal o Insular se crea por el Comité
autonómico, a iniciativa propia o a propuesta de los Comités
provinciales. Para facilitar la creación de Asambleas Locales,
Comarcales o Insulares los Comités autonómicos pueden constituir
Delegaciones Locales, encargadas de promoverlas.
Las Delegaciones tienen carácter temporal, durante un período no
superior al año, transcurrido el cual el Comité autonómico aprobará la
transformación en Asamblea Local, Comarcal o Insular, o su
disolución.
Las Delegaciones están dirigidas por un Delegado Local, nombrado y
cesado por el Presidente del Comité autonómico.
No existen requisitos mínimos para creación de una Delegación; tan
solo el interés por generar un núcleo local de actividad institucional.
Durante esa primera etapa el Delegado local asistido por un pequeño
equipo de colaboradores será el encargado de promover la instalación
de la Asamblea, sensibilizando a las autoridades locales y a la
población acerca de los objetivos y actividades de la Institución, y de
recabar los apoyos que sean convenientes y útiles al propósito.
En cuanto a los criterios para la transformación de la Delegación en
una Asamblea, y a falta de la regulación especifica prevista en el
artículo 20. 5 a) del RGO, por Resolución del Comité Nacional, habría
que tener en cuenta los siguientes.
•
•
•
•
Existencia de un número suficiente de socios activos –
voluntarios- y socios colaboradores, que formen la base de la
futura Asamblea Local.
Un equipo de trabajo liderado por el Delegado, que sostenga y
extienda las actividades. Es conveniente que cada uno de los
miembros tenga atribuida una responsabilidad concreta.
Un plan de actividades, en línea con los objetivos y el plan de
acción de Cruz Roja Española, que justifique la existencia del
núcleo local.
Medios económicos y materiales suficientes para mantener la
actividad y la estructural loca.
•
•
Un local en el que pueda instalarse la sede local, y en el que
puedan realizarse las actividades básicas.
Un ámbito de actuación, que puede comprender varias
poblaciones en la zona de influencia de la población sede de la
local.
Una vez creada la Asamblea Local, en la propia autorización de
creación del Comité autonómico se regulará el calendario para la
elección y constitución de los correspondientes Comités.
Una de las primeras actividades que tendrá que realizar el Presidente
local es suscribir el Acuerdo por la Solidaridad con el Presidente del
Comité provincial o autonómico correspondiente, en el que se
detallen los compromisos asumidos por cada uno para el desarrollo
de la Asamblea y sus actividades.
Descargar