Fuente en tabular.
En la tabla del ejemplo (4.2) los números están en modo texto. En vez de ponerlos
en modo matemático uno por uno, podríamos solamente cambiar la fuente a la
familia cmm.
EJEMPLO 4.2 Cambio de fuente
El texto:
{\fontencoding{OML}\fontfamily{cmm}
produce:
\selectfont{
\begin{tabular}{c|c}
$x$ & $x^2+3$ \\ \hline
2
& 7
\\
4
& 19
\\
\end{tabular}
}}%fontfamily
x
x2 + 3
Color en tablas.
Para poner color en las filas o las columnas de una tabla debemos usar el paquete
xcolor: ponemos \usepackage[table]{xcolor} en el preámbulo.
Usamos el comando \rowcolors {nfila}{color fila-impar}{color fila-par}
nfila es el número de fila de la primera fila en ser coloreada. Los colores de fila
par e impar se pueden dejar en blanco (no se pondrá color en esa fila).
Los comandos \columncolor \cellcolor se usan para colorear las columnas
y celdas, respectivamente.
Nota: En el capítulo sobre transparencias con Beamer, se requiere poner
\documentclass[xcolor=table]{beamer} sino se tiene un choque (“clash”)
de paquetes.
59
LaTeX.. Walter Mora F., Alex Borbón A.
c 2009 Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/)
Derechos Reservados