Hombre Muerto Caminado (Dead Man Walking)

Anuncio
HombreMuertoCaminado(DeadManWalking)
Preguntasyrespuestas
La Doctrina Social de la Iglesia acerca de la pena de muerte  La Doctrina Social de la Iglesia proclama la sacralidad de toda vida humana y sobre este principio basa su visión de la sociedad. En el Catequismo de la Iglesia Católica se afirma el derecho y el deber de la autoridad pública de “aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito” (n. 2266). La Iglesia enseña también que en la sociedad contemporánea el Estado tiene a su disposición medios no letales para proteger sus ciudadanos, así que éste no debería usar la pena de muerte. Juan Pablo II afirmó en su encíclica “El Evangelio de la Vida” que, gracias a las mejoras en los sistemas penales, las ejecuciones deberían ser “muy raras, por no decir prácticamente inexistentes”. En el 2005, la Conferencia Episcopal Estadounidense lanzó una Campaña para acabar con el uso de la pena de muerte en los Estados Unidos. Pregunta Breve respuesta 1. ¿Qué es lo que llevó Matt a confiar en la Hna. Helen? 2. Nombra algunos factores que pueden disminuir nuestra libertad y la responsabilidad moral de nuestras acciones. ¿Es posible aplicar a Matt algunos de ellos? 3. ¿Cuál es la enseñanza de la Iglesia Católica acerca de la santidad de la vida? ¿Por qué se opone a la condena a muerte de los asesinos? 1 Opciones múltiples de respuesta
4.¿Por qué la vida humana es cualitativamente diferente de la vida de las demás criaturas? a. Por la capacidad de pensar b. Por la capacidad de amar c. Porque está hecha a imagen de Dios d. Por la capacidad de reír e. Algunas de las respuestas anteriores f. Todas las respuestas anteriores De acuerdo / En desacuerdo Explica 5. La encarcelación de un asesino testimonia mejor el valor de la vida que la pena de muerte. 6. Para mí es más difícil pedir perdón que perdonar alguien que me ha lastimado. 7. Jesús nos mandó perdonar “setenta veces siete”, así que el Estado puede perdonar a un asesino. 2 8. El Sr. Delacroix y los Percy perdonaron a Matt. 9. La Doctrina Social de la Iglesia afirma que las situaciones en las cuales se puede usar la pena de muerte son “raras”. El crimen cometido por Matt es tan atroz que puede ser considerado un ejemplo de esas “raras” ocasiones. 10. La Hna. Helen seguió el consejo del P. Farley de desconfiar de criminales como Matt Poncelet porque pueden manipularla. 11. Acabar con el uso de la pena de muerte no es un tema pro‐ vida. 12. No todas las personas son inocentes, pero todas las personas son sagradas. 13. La Iglesia cree que la pena de muerte sea la única opción para proteger el bien común desde los delincuentes. 3 14. La madre de Matt hizo bien a no testimoniar, ya que él se opuso firmemente a que lo hiciera. 15. Según Matt, factores políticos influenciaron su sentencia a muerte. Pregunta Breve respuesta 16.
Mencionas dos razones para sostener la pena de muerte. Refútalas. 17. ¿Qué quería decir la Hna. Helen cuando dijo que Matt era “hijo de Dios”? 18. Describe el enfoque general que la Hna. Helen dio a su relación con Matt. 19. ¿Cuál fue el momento decisivo que llevó Matt a hacer su 4 confesión final? 20. ¿Qué piensas cuando Matt cuando dice que “nadie es rico en el pabellón de la muerte”? 21. Explica por qué la Hna. Helen pidió a Matt de reflexionar sobre “la verdad les hará libres”. 22. Menciona la(s) vez(ces) en la(s) cual(es) la Hna. Helen cambió su opinión en esta historia. 23. Sea la madre del asesino que los padres de las víctimas dicen que son evitados por parientes y amigos. En tu opinión, ¿cómo se podrían ayudar padres que viven esta situación? 24.
El Padre Farley dijo a la Hna. Helen que si ella fallara como consejera espiritual, “el alma de Matt será condenada”. ¿Cuál es el trabajo que el Capellán le dijo de hacer? ¿Ella lo hizo? 5 
Descargar