- Inicio - Universidad Autónoma de Zacatecas

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
FRANCISCO GARCÍA SALINAS
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA
PROGRAMA DE LA LICENCIATURA
DE MÉDICO CIRUJANO DENTISTA
Curriculum
2013
GUADALUPE, ZAC.; SEPTIEMBRE DE 2013
DIRECTORIO
Rector
I. Q. Armando Silva Chairez.
Coordinador del Área de Ciencias de la Salud
M. en C. Ma. Del Carmen Aceves Medina
Director de la Unidad Académica de Odontología
C.D. Constantino Grimaldo Hernández
Responsable del Programa de la Especialidad en Odontopediatría
M. C. O. Martha Elena Hernández Montoya
Responsable del Programa de la Licenciatura de M. C. D.
M. C. D. Leticia Rodríguez Villalobos
Coordinación del Extensión, Vinculación y Servicio Social UAO
M. C. D. Ma. Guadalupe Salinas Enríquez
Administración de Clínicas
M. C. D. José Luis Elías Salazar
2
PRÓLOGO
El presente documento es producto de la participación de profesores-investigadores en
diversas sesiones de trabajo, que tuvieron como principal objetivo el rediseño del Plan de
Estudios de la Licenciatura de Médico Cirujano Dentista de la Unidad Académica de
Odontología del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Francisco García Salinas (UAZ).
Los comentarios, sugerencias, alternativas y propuestas constituyeron las bases para
esta reestructuración que pretende, esencialmente, subsanar las deficiencias detectadas y
encauzar las actividades académicas a lograr un mejor nivel de competitividad de los
egresados.
La estructura y contenido de este rediseño se derivan de los argumentos analizados en
la orientación pedagógico-didáctica y la fundamentación de la carrera. Sobre esta base, el
Plan de Estudios se organiza en diez semestres y en tres áreas de formación:clínica, biológica
y salud colectiva.Ellas se desarrollan -incorporando los avances científicos y tecnológicos
particulares- en torno a objetos de estudios determinados o ejes problematizadores que se
expresan como grupos de riesgo, a saber comunidad; niños; binomio materno infantil;
adolescentes, adultos y adultos mayores; y de nuevo comunidad.
Así mismo la estructura metodológica se apegó a los lineamientos de la Comisión
Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Zacatecas(COEPES), misma que la
Comisión Académica del H. Consejo Universitario ha validado como el referente
institucional.De igual manera, cumple con lo estipulado en el Modelo Académico UAZ Siglo
XXI de la propia UAZ.
Al mismo tiempo, se han incorporado los créditos curriculares tomando como referencia
el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA) documento
aprobado por la XXXVIII sesión ordinaria de la asamblea general de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el 30 de Octubre de 2007.
Con estos marcos, la vinculación entre las diferentes áreas de formación y aún de las
funciones sustantivas de la institución, se prevé a través de ejes de integración a partir de los
cuáles habrán de ofrecerse alternativas de solución a los problemas de salud, principalmente
bucal, de la población.
3
ÍNDICE
1. Fundamentación y estudio de factibilidad del Programa de Licenciatura de
Médico Cirujano Dentista.
1.1 Análisis de las políticas educativas y la ubicación del proyecto en la planeación
institucional.
1.2 Análisis histórico del desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico de la
profesión.
1.3 Vinculación universidad-sociedad.
1.4 Estudio del campo profesional.
1.5 Análisis del mercado de trabajo, demanda real y potencial.
1.6 Oferta educativa y análisis comparativo de Planes de Estudio.
2. Definición del perfil profesional.
2.1 Misión de la carrera.
2.2 Visión de la carrera.
2.3 Objetivos de la carrera.
2.4 Perfil de ingreso.
2.5 Perfil de egreso.
3. Diseño Curricular.
3.1.Estructura Curricular
3.2 Plan de Estudios (UDIs).
4
1. Fundamentación y estudio de factibilidad del Programa de Licenciatura de
Médico Cirujano Dentista.
1.1 Análisis de las políticas educativas y la ubicación del proyecto en la planeación
institucional.
En el contexto social actual, producto de un conjunto de cambios que se han dado en el
aspecto tecnológico, económico, político, cultural, científico, social y de relaciones de
producción, la humanidad ha entrado en un proceso de cambios, de suerte que, según
Medina Solís y cols., se puede afirmar que estamos viviendo una nueva era civilizatoria.1
Todo ello producto de la globalización, entendida como un fenómeno multifacético con
diferentes dimensiones que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre
distintos países del mundo, donde se entrelazan sus mercados, sociedades y culturas a
través de unaserie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan ese
carácter global.
El avance de la tecnología ha permitido comunicación inmediata entre los
sereshumanos de diversas partes del planeta. Internet ha traído una revolución sin
precedentes enel mundo de la informática y de las comunicaciones, ya que es a la vez una
oportunidad dedifusiónmundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio
decolaboración e interacción entre los individuos, independientemente de su
localizacióngeográfica.
Por otra parte y aunado a esta situación global, la evolución del perfil epidemiológico en
México muestra un evidente proceso de transición, caracterizado por la coexistencia
deenfermedades y muertes por causas infecciosas, con aquellas relacionadas con
padecimientoscrónico-degenerativos, accidentes y lesiones. Las enfermedades bucodentales
no son la excepcióny siguen estas tendencias. Las prioridades a las que se aboca la política
de salud bucal en el país son disminuir la experiencia de caries dental, lasperiodontopatías y
el cáncer bucal, para lo cual se han diseñado diversos componentes de la política, como son:
el educativo preventivo en escolares, el educativo asistencial y el de fluoruración de la sal.1
Es bien sabido que las enfermedades bucales como la caries dental y las
enfermedadesperiodontales son de las de mayor incidencia yprevalencia alrededor del mundo
y se encuentranconcentradas principalmente en los grupos menos favorecidos, lo que las
constituye como problemas de salud pública bucal. Una de las principales tareas de los
planeadores en salud es encontrar estrategias para prevenir o controlar estos problemas. 1
Las investigaciones reportan que durante las últimas décadas la prevalencia y
experiencia decaries han declinado en algunos segmentos de la población de la mayoría de
los países desarrollados y que esta tendencia se ha visto parcialmentereflejada en algunos
países de América Latina y el Caribe.1
También, que la causa más probable de ladisminución en la prevalencia de caries en el
mundoes la instauración de programas de educación,prevención y tratamiento de esta
5
enfermedad, cambios en los criterios diagnóstico y la introducción de fluoruros en susdiversas
presentaciones. Sin embargo,otros estudios reconocen que no sólo el fluorurotiene influencia
en la disminución de caries y queotros factores se deben considerar.Esta diversidad de
factores es fundamental paraentender la relación entre las características delperfil de salud en
una población, y las políticas desalud imperantes en ese ambiente. 1
La salud bucal incluye el componente “dental” pero se relaciona con todo el complejo
estomatognático. En otras palabras, la salud bucal no puede visualizarse únicamente como un
problema dentario. Diversos estudios han cuantificado las consecuencias sociales de la
enfermedad a través de las limitaciones en la vida diaria y la calidad de vida, aunque
desafortunadamente la investigación en el estado de salud ha incluido primordialmente el
espectro de condiciones severas y crónicas, y relativamente poca atención se le ha dado al
impacto social de los problemas bucales. Es decir, la salud bucal ha sido medida
tradicionalmente con base en la patología de los tejidos, con limitado reconocimiento de las
implicaciones de salud, económica y social de esas patologías.1
Sin embargo, la salud bucal ha estado considerada en las políticas universales. Las
siguientes metas fueron propuestas para el año 2000 por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Federación Dental Internacional (FDI) en 1981: 50% de los niños de 5-6 años
debían estar libres de caries, 85% de la población debía tener todos sus dientes en boca a los
18 años de edad, reducción en un 50% de los niveles de personas edéntulas entre los 35 y 44
años de edad, y la reducción en un 25% de las personas edéntulas a los 65. En 1983 la salud
bucal fue declarada como parte de la “Estrategia Salud para Todos” (resolución WHA36.14) y
en 1989 la OMS aprobó la promoción de la salud bucal como parte integrante de “Salud para
todos para el año 2000”.1
A pesar de estas prioridades y metas, las condiciones de salud bucal en el
contextolatinoamericano se expresan como un verdadero mosaico epidemiológico. En este
mosaico se combinan problemas característicos de las llamadas culturas subdesarrolladas
con las de avanzado desarrollo, en las cuales la estructura socioeconómica y situación
geográfica acusan marcadas contradicciones, entre otros aspectos, por las condiciones de
salud de la población y, como en el caso de la salud bucal, por las posibilidades de acceso a
los servicios de salud bucal. Como resultado de las desigualdades en salud entre los grupos
sociales, en América Latina como conjunto no se lograron las metas en salud bucal
propuestas para el año 2000 por la OMS/FDI. En México, según la “Primera Encuesta
Nacional de Caries y Fluorosis”, 3 de los 21 estados con datos disponibles en el 2000 no
cumplieron con dicha meta (14.3%).1
La meta propuesta para el 2015 es que a los 12 años de edad el Índice de Caries
Significante (SIC, por sus siglas en inglés) no sea mayor de tres. Asimismo, la FDI, la OMS y
laAsociación Internacional para la InvestigaciónDental (IADR, por sus siglas en inglés)) han
presentado nuevas metaspara el año 2020. Este documento contienepropuestas para nuevas
metas globales de saludbucal, objetivos y población a las que se dirige. Esun marco de
referencia útil para los planificadores de salud regional, nacional y local, al mismotiempo que
no pretende ser prescriptivo. Enla actualidad, la política de salud bucal mundial esla de
continuar con la mejora de la salud bucal enel siglo XXI.1
6
En 1999, la Organización Panamericana de la Salud recomendó como meta relevante
para la Región de las Américas, correspondiente a la política mundial de salud para todos en
el siglo XXI, la reducción de un 50% de la prevalencia de caries dental. En la década de los
noventa y a comienzos del presente decenio, se han observado en casi todos los países de la
región evidencias sobre la tendencia a una menor prevalencia de caries dental y la utilización
de tecnologías costo-efectivas con el propósito de ampliar la cobertura de los servicios de
salud oral y maximizar los recursos disponibles del sector público. Los factores importantes
que han influido en estos cambios han sido el inicio, continuidad y sostenibilidad de los
programas nacionales de salud oral de fluoración de la sal y del agua de consumo humano, y
las pautas de cooperación técnica del Programa Regional de Salud Oral de la Oficina
Panamericana de la Salud, aprobadas por los cuerpos directivos de la OPS en 1997.2
El enfoque de cooperación técnica de la OPS pretende aumentar la cobertura de salud
oral, asignar particular importancia a la prevención y establecer nuevos modelos para la
prestación de servicios y mejorar la calidad de la atención, basándose en las prioridades, la
urgencia y el potencial para referir pacientes. Una de las estrategias para mejorar la oferta de
los servicios de salud bucodental en la Región, es la aplicación de la Práctica Restauradora
Atraumática (ART, por sus siglas en inglés). Este modelo de atención está siendo
implementado por los programas nacionales de salud oral de México, Ecuador, Uruguay,
Panamá, Venezuela, El Salvador. Jamaica, Colombia, y Bolivia. 2
El componente bucal de la salud continúa siendo un aspecto fundamental en las
condiciones de vida y de bienestar de la población. El cambio de objetivos en la odontología,
de la atención a la enfermedad hacía el fomento de la salud cada día cobra más fuerza. La
comunidad odontológica en América Latina, integradas en la Federación Odontológica
Latinoamericana (FOLA), la Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de
Odontología / Unión de universidades de América Latina (OFEDO/UDUAL) y la Coordinación
de Servicios Odontológicos de América Latina, en el marco de las metas del milenio,
propone:3
1. Incluir la salud bucal como un indicador de pobreza.
2. Garantizar el 50% de los niños sanos a los 12 años de edad para el 2015,
estableciendo como objetivo para América Latina un CPOD de 1 a 2.9 para el año
2015.
3. 90% de los niños y niñas sean promotores de salud bucal.
4. 70% de niños sanos a los años y 70% de niños sin hábitos deformantes.
5. 70% de embarazadas saneadas al momento del parto y el índice de higiene oral
simplificado no mayor de uno.
6. Garantizar la atención odontológica al 100% de pacientes VIH positivos.
7. Garantizar el acceso al agua potable y los programas de fluoruración del agua.
8. Conformación de amplias redes de alianzas entre las comunidades, los servicios,
gremios y academias.
El logro de estas metas requiere de un trabajo interdisciplinario, en el que se profundice
el énfasis en la prevención, dándole prioridad desde las instituciones a las acciones de
promoción y a la educación masiva de la población, para mantener a las personas sanas. Se
requiere además, consolidar un cuerpo de conocimientos teóricos y metodológicos que
permitan abordar el componente bucal de la salud desde sus dos dimensiones: la social y la
7
biológica, para sustituir las metas basadas en la enfermedad, por metas sustentadas en la
salud, desarrollando una práctica odontológica con sentido de totalidad. 3
Alcanzar las metas del milenio implica para la odontología un cambio en la práctica
social orientada a generar mecanismos de corresponsabilidad con las familias, quienes
deben participar en programas de educación en salud, que permitan rescatar el papel
trascendental de la educación parental para la formación de valores, actitudes y destrezas
hacía el cuidado y mantenimiento de la salud bucal de los hijos. 3
Algunas de las contradicciones más apremiantes en la formación de recursos humanos
en odontología no han pasado inadvertidas por las instituciones académicas y de salud en
México. Dichas contradicciones se han gestado durante los últimos 20 años en los que se ha
intentado preparar suficiente personal profesional de salud para hacer frente a la creciente
demanda de atención a la salud bucal. No obstante haber entrenado grandes masas de
dentistas desde el comienzo de la década de los setentas, la salud bucal de la población en
general no parece haber mejorado significativamente.Sin embargo, la escasez de pacientes
en relación con el número de dentistas se ha vuelto más marcada en los últimos años,
poniendo en crisis al esquema de práctica profesional (de manera usual consistente en un
dentista individual ejerciendo de forma privada). En otras palabras, un gran número de
dentistas está compitiendo por ejercer en un mercado de pacientes usualmente restringido a
los centros urbanos y a los segmentos socioeconómicos altos y medios de la población.
Aunque la profesión ha aceptado en diversas ocasiones la gravedad de esta situación, las
asociaciones profesionales, las escuelas de odontología o las entidades gubernamentales en
México no han propuesto un examen objetivo de la situación actual que permita diseñar
esquemas alternativos. Aparentemente se ha informado de situaciones similares en otras
partes de Latinoamérica y en otros países del mundo. 4
La existencia de un mercado profesional en funciones (cualesquiera que sean sus
contradicciones) hace políticamente conveniente planear cambios en los modelos instaurando
gradualmente nuevas regulaciones en ellos, para diferir su aplicación en las generaciones de
profesionales ya en funciones, y eventualmente negociar de forma paulatina la aplicación de
nuevos estándares para aquellos individuos que recién ingresan a la profesión. Los mercados
profesionales altamente organizados han sido diseñados en otras partes del mundo siguiendo
esta estrategia. Los cambios abruptos aplicables a los profesionales ya establecidos están
destinados a ser políticamente onerosos, de instauración difícil y aun inefectiva.4
No hay soluciones simplistas a un problema de esta magnitud, en particular porque la
existencia misma de los sistemas educacionales y profesionales está de por medio. A corto
plazo, los nuevos esquemas para normar la formación desde las escuelas de odontología y
las asociaciones profesionales deberán considerar aspectos tales como:4
 La creación de un cuerpo regulador independiente que otorgue licencias al
personal dental para ejercer actividades específicas y bajo estándares definidos
de práctica clínica. Estas nuevas reglas deberán estar ampliamente disponibles
para los profesionales y para el público, y su observancia debe ser obligatoria
para las escuelas de odontología y las asociaciones profesionales.
 La regulación de las licencias de ejercicio profesional aplica a las nuevas
generaciones de dentistas, y se establecerán metas en las diversas modalidades
8
de práctica profesional a mediano plazo en términos de atención a la salud y
estado de salud de la población. Asimismo, se establecerán parámetros sólidos,
derivados de las necesidades observadas en la vida real, que permitan planear
las proyecciones relevantes a la formación a largo plazo. Para ello será
necesario acordar niveles estándar de salud bucal considerados el mínimo
aceptable para los distintos grupos culturales, socioeconómicos y de edad.
 Al mismo tiempo, se ofrecerán oportunidades de adiestramiento a los recursos
humanos disponibles que se graduaron en algún momento de los últimos 25
años pero que no se han mantenido al tanto de los avances clínicos, ni han
estado activamente involucrados en la vida profesional.
A través de estas modificaciones inmediatas, y con el objetivo explícito de alcanzar
metas tangibles a largo plazo, debería aceptarse la necesidad de poner bajo escrutinio el
desempeño de todas las escuelas de odontología en el país. Esta autoevaluación se llevaría a
cabo por medio de procedimientos diseñados de común acuerdo dentro de la profesión. Es
difícil creer que los mejores intereses de la profesión y de la sociedad son preservados a
través de tener más de 50 escuelas de odontología en un país con 95 millones de habitantes,
de los cuales sólo una minoría puede acceder a atención dental bajo el presente esquema.
Las asociaciones profesionales y las escuelas de odontología deben considerar en forma
realista la necesidad de cerrar gradualmente escuelas de odontología y/o reducir la cantidad
de estudiantes de nuevo ingreso, asumiendo una perspectiva en la cual los ahorros que se
obtengan de esta forma sean dirigidos a mejorar el servicio y el desempeño de aquellas
escuelas que permanezcan en funciones.4
Existe relativamente poca información sobre la formación odontológica y la morbilidad
bucodental en el entorno mexicano. De los datos disponibles, puede concluirse que por lo
menos una parte de aquellos fondos destinados a financiar el enfoque actual de la formación
podría ser mejor empleado bajo otro esquema. Se parte del principio de que en México, como
en la mayor parte de los países en desarrollo, coexisten ambientes heterogéneos en términos
de servicios de atención a la salud y de necesidades de salud. Con base en esto podemos
suponer que, cualesquiera que sean las soluciones introducidas para hacer frente a los retos
de morbilidad bucodental, éstas deben invitar a un intercambio de ideas y enfoques
provenientes del consejo profesional, a la luz de consideraciones políticas y éticas para la
profesión, para el público y para los organismos gubernamentales. Aparentemente, las
propuestas con mejores probabilidades de llevarse a cabo son aquellas que desarrollen
medidas como secuencias lógicas de la situación actual; que evalúen objetivamente la
logística necesaria para introducir exitosamente los cambios propuestos; que respeten las
culturas y las manifestaciones culturales locales, y que no desestimen las restricciones
económicas y la capacidad actual de los sistemas que se estén transformando. Durante el
diseño de estos cambios en la planeación de la formación, los modelos mexicanos podrían
ser cotejados de forma más útil con ambientes similares, ya sea porque compartan las
características geopolíticas de otros países en desarrollo (como es el caso de los modelos en
Pakistán, India, Singapur y Filipinas), o porque presenten componentes culturales y
geográficos equiparables (como en el caso de Brasil). La importación acrítica -hacia el entorno
mexicano- de las soluciones imperantes en los países desarrollados será ciertamente costosa
y probablemente inefectiva. Por lo anterior, si se va a crear un comité específico para estudiar
9
modelos alternativos, se debe estipular que tal análisis se haga con base en un diálogo SurSur y no con una expectativa de transferencia de modelo Norte-Sur. 4
Por lo que se refiere a las políticas educativas nacionales, es necesario decir que las
instituciones de educación superior se desenvuelven en un entorno que no escapa a las
inclinaciones sociales contemporáneas, tales como: la globalización vs regionalización, la
movilización vs flexibilidad y los avances altamente tecnificados vs sistemas educativos
obsoletos. Lo que ha ocasionado diferentes reacciones y respuestas en los encargados de
conducir las instituciones educativas, mismas que se suman a las tensiones propias, que en
el presente afectan a las universidades, tales como: la despersonalización de la educación
masiva vs calidad de la misma y el deseo de elevar el nivel de desarrollo vs desempleo de
egresados, entre otras.9
Esto ha implicado, entre otras cosas, la definición de la orientación de la política
educativa en el país hacia el estrechamiento del vínculo de la formación científica y técnica
con las ciencias sociales y las humanidades, así como el reconocimiento de las habilidades y
actitudes personales y profesionales que el desarrollo social demanda.
Ante los esquemas actuales de interacción social, cultural, política y económica
mundiales que debe enfrentar nuestro país y nuestro estado; la educación-en especial la de
nivel superior- debe transformarse y desplegar la efectividad, flexibilidad y creatividad
necesarias para enfrentar y superar los retos que impone este nuevo siglo.
Es indudable que en las últimas décadas algunos sectores de la población de México
han presentado una mejoría en su estado de salud bucal. Esta mejora no hubiese sido posible
sin la promulgación de políticas de salud bucal, con las estrategias y programas que de ella se
desprenden. Este esfuerzo ha coincidido en lo general con las propuestas de organismos
internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de
la Salud. No obstante, es evidente que aún queda mucho por hacer en términos de asegurar
un buen estado de salud bucodental, apropiado a las expectativas y necesidades clínicas de
los distintos grupos poblacionales. Asimismo, algunos de estos logros han estado dirigidos
sólo a una parte de la salud bucal, y no a todas las enfermedades y condiciones a las que
hace referencia la política de salud bucal. Por otra parte, en algunas ocasiones los diferentes
programas de salud bucal no han sido bien planificados o realizados, o han estado
básicamente enfocados a poblaciones más aparentes para los planificadores de servicios. 1
Las políticas de los organismos internacionales que velan por la salud de la población
han generado un notable incremento de las expectativas de vida. Por tanto, la proporción de
personas de la tercera edad aumenta progresivamente y las previsiones apuntan hacia la
continuidad de esta tendencia. Entre los retos a mediano y corto plazo está el determinar las
necesidades de atención y el estado de salud bucal de población mexicana de la tercera
salud. Debido al aumento en el número de personas de la tercera edad México requerirá en el
futuro un adecuado plan para hacer frente a las necesidades que presenta este grupo
poblacional.1
En este sentido, abordar las dimensiones ideológicas que sobre el proceso de
integración docente, asistencial y de investigación (I.D.A.I.) presentan los diferentes actores
10
sociales comprometidos con la práctica odontológica en América Latina, resulta importante
para delimitar su alcance. Se pueden diferenciar tres concepciones: la visión docenteeducativa, concebida como estrategia pedagógica que permite el aprendizaje articulado al
trabajo odontológico; la visión asistencial, como una alternativa para que las universidades
participen en la oferta de servicios de salud ante la insuficiente respuesta de las instituciones
ordinarias del sector; y la visión transformadora, definida como una estrategia que articula las
instituciones de educación y de servicios de salud para transformar la práctica odontológica
en un esfuerzo por adecuarla a las necesidades reales de la población. A partir de estas
concepciones y analizando el concepto predominante del proceso de I.D.A.I. en América
Latina, podemos concluir que las transformaciones político–administrativas logradas mediante
la articulación entre las instituciones de servicios de salud y educación odontológica, no
podrán desbordar el papel social del Estado –enajenado según la “teoría de dominación de
clase”–, por lo que su impacto estará determinado por los límites establecidos en el modelo de
producción capitalista, límites que han matizado las características históricas de éste y otros
proceso sociales.5
Teniendo como basamento este panorama, las políticas educativas propias de la
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, se han venido desarrollando
desde 2001 merced a procesos de planeación estratégica y participativa mediante la
construcción de los denominados Proyectos Integrales de Fortalecimiento Institucional (PIFIs).
Producto de estos procesos de planeación, en la institución se han establecido políticas
dentro del marco de los proyectos de gestión, enunciados en su PIFI, las cuales
seesquematizan en los cuadros que se presentan a continuación.
Cuadro 1. Políticas para fortalecer la capacidad académica y la generación y aplicación del conocimiento.
Políticas
Estrategias
1. La integración de las
1.1 Consolidación de los perfiles universitarios de los académicos, sus
Dependencias de
características y habilitación necesaria para atender los PE y las LGAC de la
Educación Superior (DES)
Institución, a partir del rediseño del Modelo Académico y Educativo.
tendrá un soporte en el
1.2 Definición del ideal de calidad de la capacidad académica para cada área del
fortalecimiento de las
conocimiento.
plantas académicas y en
1.3 Conclusión de la habilitación de Profesor de Tiempo Completo (PTC) con
las necesidades de los
grado mínimo deseable.
perfiles de egreso
1.4 Para la consolidación de la habilitación de académicos de PTC se considera:
expresados en los
Elaboración y puesta en marcha de programas especiales para aquellas DES en
Programas Educativos (PE) donde el porcentaje de profesores con grado de maestría sea considerable. En
y las Líneas de Generación convenio con Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
y Aplicación del
Superior (ANUIES) y La Subsecretaría de Educación Superior (SES), se sugiere
Conocimiento (LGAC),
que se tenga como sede la Universidad para que Instituciones que tengan
pertinentes con el entorno y programas de doctorado de alta calidad puedan ofrecer el programa fuera de su
los avances del
sede.
conocimiento.
Estimular a los PTC para la realización de estudios de doctorado en aquellas DES
donde el grado preferente representa un porcentaje considerable.
Reclutamiento y asignación de plazas de Tiempo Completo (TC) al personal
académico altamente calificado congruente con el perfil de los programas
educativos.
1.5 Adecuación de la normativa académica conforme los compromisos endógenos
y exógenos y lo que se vaya requiriendo.
1.6 Conformación de órganos colegiados y mecanismos evaluadores de la
docencia e investigación por DES.
11
2. Se fomentarán las
certificaciones y
reconocimientos externos a
docentes, investigadores y
alumnos de las DES.
3. Apoyar la investigación
en equipo por encima de la
individual en cuerpos
académicos (CA)
organizados y vinculados
con los distintos niveles de
formación.
2.1 Impulso al desarrollo armónico y equilibrado de las actividades de los PTC.
2.2 Orientación hacia el desarrollo y formación de personal académico en los
programas de gestión institucional a partir del rediseño del Modelo AcadémicoEducativo.
2.3 Fomento a la retención e incorporación de profesores al Sistema Nacional de
Investigadores (SNI) y al Sistema Nacional de Creadores.
2.4 Apoyo a certificaciones profesionales y académicas por organismos
reconocidos o de prestigio.
2.5 Mejora de las formas de evaluación intermedia y final del aprendizaje y del
desempeño docente en coordinación con el Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior (CENEVAL).
3.1 Fortalecimiento de la planta de investigadores a través del “Programa
Institucional de Desarrollo a la Investigación y a la Consolidación de CA”
3.2 Aseguramiento del desarrollo de los CA que se encuentren consolidados y en
vías de consolidación a través del seguimiento del Programa de Desarrollo de los
CA 2007-2008 y de autoevaluaciones periódicas.
3.3 Impulso al desarrollo de redes académicas nacionales e internacionales a
partir de proyectos claramente definidos y de relevancia en su especialidad.
3.4 Impulso a la integración de LGAC interdisciplinarias, que desarrollen procesos
de generación de conocimiento de frontera, a partir de problemáticas pertinentes y
socialmente relevantes.
3.5 Apoyo al trabajo de integrantes de CA para realzar estancias de intercambio
entre los CA del país.
3.6 Fomento editorial para la publicación de resultados de investigación y
elaboración de libros de texto.
3.7 Impulso a la investigación en todas las áreas del conocimiento, tanto básico
como aplicada y establecimiento de vínculos con la docencia.
Cuadro 2. Políticas para asegurar la competitividad académica de los PE y de la institución.
Políticas
Estrategias
4. Los PE de las DES serán 4.1 Seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones de los Comités
sujetos a la evaluación
Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para el
externa y la acreditación
cambio en el nivel de los PE.
académica, donde existan
4.2 Agenda de evaluación de los CIEES a los PE no evaluados.
organismos reconocidos
4.3 Otorgamiento de apoyos materiales y financieros a los PE que se encuentren
por el Consejo para la
en procesos de acreditación por organismos reconocidos por COPAES.
Acreditación de la
4.4 Respaldo a los PE acreditados para atender las recomendaciones y mantener
Educación Superior
su acreditación.
(COPAES) y los Comités
4.5 Reglamentación del Examen General del Egreso de la Licenciatura del
Interinstitucionales para la
CENEVAL, como forma de titulación.
Evaluación de la Educación
Superior, CIEES
Cuadro 3. Políticas para salvar las brechas entre capacidad y competitividad y entre DES.
Políticas
Estrategias
5. Los esfuerzos institucionales
Desarrollo de proyectos específicos con recursos asociados propios y
(recursos financieros asociados) se
externos que reduzcan las brechas de calidad en los programas
conjuntarán para que las DES
educativos y en las DES.
atiendan las desigualdades en el
Aprovechamiento de la experiencia de los CA consolidados y en
desarrollo de los Programas
consolidación en los CA en formación.
Educativos (Competitividad
Renovación del personal que se jubila e incorporación de profesores con
Académica), la habilitación de la
el perfil académico adecuado para mejorar la calidad de los PE y la
planta docente y la infraestructura de consolidación de los CA.
apoyo a la docencia e investigación
Fusión de programas de posgrado en áreas disciplinarias afines con la
12
(Capacidad Académica)
finalidad de mejorar la competitividad y crear posgrados
interdisciplinarios.
Cuadro 4. Políticas para la integración, colaboración y funcionamiento entre DES y CA.
Políticas
Estrategias
6. La planeación y organización de
6.1 Establecimiento de acuerdos de colaboración inter e intra DES que
las unidades académicas habrá de
impulsen la movilidad estudiantil y docente y fomenten la optimización
considerarse en el marco de una
de recursos materiales y financieros.
agrupación por DES
6.2 Ampliación de la oferta educativa con programas interdisciplinarios,
estableciendo los troncos comunes y cursos compartidos al interior de
las DES.
Atención de necesidades prioritarias a través de la detección de
problemas comunes de las DES. Elaboración y aplicación de
instrumentos de evaluación colegiada del aprendizaje.
Creación de consejos académicos por DES.
Integración de redes de conocimiento.
7. El desarrollo de Líneas de
7.1 Formación de CA interdisciplinarios inter e intra DES incidiendo en
Generación y Aplicación del
los PE.
Conocimiento se fomentará inter e
7.2 Elaboración de proyectos de alto impacto sustentados por LGAC
intra DES
interdisciplinarias inter e intra DES y en redes de conocimiento y
vinculación.
7.3 Fomento al desarrollo de los CA a través del trabajo colectivo.
7.4 Cimentación de la flexibilidad y movilidad inter e intra DES,
considerando las características de los PE y las LGAC.
Cuadro 5. Políticas para la atención integral de los estudiantes y egresados.
Políticas
Estrategias
8. Promover un sistema de
8.1 Regulación de la matrícula universitaria a través de la aplicación de las
ingreso equitativo que
opciones de CENEVAL (EXANI I, II, III) y a través de la selección de la oferta
contemple el perfil
educativa a carreras de alta pertinencia, contemplando el reclutamiento en
disciplinario de los PE
programas para el desarrollo de la región y el país, en especial ciencias de la
salud, ingenierías, ciencias exactas y naturales.
8.2 Establecimiento de mecanismos de selección de estudiantes por área del
conocimiento y por nivel, que consideren la valoración sobre los conocimientos,
las aptitudes y vocación idóneos.
8.3 Apoyo a estudiantes en los procesos de selección, trayectoria y egreso a
través del CASE
9. El estudiante será el
9.1 Incorporación de enfoques educativos centrados en el aprendizaje del
centro del quehacer
estudiante en todos los programas que se impartan en la institución.
académico y se le otorguen 9.2 Fortalecimiento del sistema de Becas Estudiantiles para estimular el
un papel activo en el
desempeño académico, artístico, deportivo, servicio social y prácticas
proceso de enseñanzaprofesionales.
aprendizaje
9.3 Coordinación con el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE)
en torno a las necesidades de una formación integral, que contemple el uso de las
tecnologías de información, el establecimiento de centros de gestión de
información, incubadoras de emprendedores estudiantiles y de servicios
tecnológicos, centros de orientación educativa, vocacional, psicopedagógica y
laboral; espacios culturales y recreativos, así como instalaciones deportivas.
9.4 Expansión de la capacidad tecnológica de la Institución para proporcionar un
sistema de servicios de apoyo académico-administrativo al estudiante que facilite
la autogestión.
9.5 Establecer un Programa Institucional de Tutoría Académica conforme a los
perfiles de egreso de los programas, bajo la guía de un proyecto educativo
orientado a valores.
9.6 Consolidación y ampliación de los programas del CASE que atienda en cada
13
10. Consolidar el sistema
de seguimiento de
egresados y su vinculación
con el entorno
DES y que considere:
Fortalecer un Programa de Emprendedores de la UAZ
Creación de un fondo para el programa de movilidad e intercambio estudiantil a
nivel nacional e internacional.
10.1 Aplicación general del EGEL, como indicador de competencia académica en
aquellas áreas donde existe el instrumento.
10.2 Fortalecer el seguimiento de egresados y la generación de indicadores de
desempeño académico por medio del Sistema Integral de Información y
Administración Financiera (SIIAF).
10.3 Oferta de servicios a los distintos sectores sociales gracias al contacto con
egresados, a través del Programa Institucional de Egresados.
10.4 Implementación del Programa Permanente de Retroalimentación con
Egresados, mediante la prestación de servicios y la oferta de programas de
actualización bajo la perspectiva de educación para la vida.
10.5 Oferta de programas de educación continua, que apoyen la flexibilidad
curricular, así como organizar actividades culturales y deportivas para los
egresados y propiciar su agrupación bajo el valor de la identidad institucional.
10.6 Fortalecimiento de la Bolsa de Trabajo y ampliación de programas de
habilitación para el empleo o la investigación.
Cuadro 6. Políticas para la innovación educativa: revisión y actualización de la oferta académica y
conectividad.
Políticas
11. Actualizar, propiciar y
flexibilizar programas de
innovación educativa con un
soporte de telecomunicaciones y
servicios de cómputo en el marco
del nuevo modelo académico de
la UAZ Siglo XXI
12. Los servicios digitalizados a
través de las bibliotecas,
telecomunicaciones e Internet I y
II generarán condiciones idóneas
para la vinculación docentealumnos e innovar los procesos
didácticos.
Estrategias
11.1 Revisión y actualización de los planes y programas de
estudios en el marco del modelo académico UAZ Siglo XXI y de la
integración académica de las DES.
11.2 Ajuste de la oferta educativa, apertura o cierre, con base en
la calidad y pertinencia de los PE.
11.3 Estudio sistemático de egresados y del mercado profesional.
11.4 Impulso a la regionalización universitaria para llevar una
educación de calidad a distintos nodos de desarrollo de la
entidad.
11.5 Fortalecer la conectividad institucional para el desarrollo de
las actividades académicas.
12.1 Fortalecimiento de la red digitalizada de bibliotecas.
12.2 Ampliación de la conectividad a través de la Internet I y II.
12.3 Mejoramiento de la vinculación docente-alumno para reducir
la deserción al primer año e incrementar la eficiencia terminal.
12.4 Operación de un programa de innovación educativa y
desarrollo de competencias profesionales de manera permanente
a través de la cooperación de los CA en la formación integral de
los estudiantes.
14
1.2Análisis histórico del desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico de la
Profesión.
El desarrollo histórico (socioeconómico, científico y tecnológico) de la odontología está
marcado por influencias de la magia, el conocimiento empírico, la religión, las técnicas
incipientes, la estratificación social, el progreso científico, el avance tecnológico, los intereses
corporativos transnacionales y también las orientaciones políticas e ideológicas, que desde
tiempos remotos, llegan a condensarse en la figura secular del barbero sangrador o
flebotomista, el dentista empírico, el cirujano dentista y el odontólogo o estomatólogo de
nuestros días.
El progreso tecnológico ha brindado enormes posibilidades y, aunque es
imprescindible, también ha hecho más dependientes y probablemente menos ingeniosos a los
odontólogos. Reducir el análisis histórico del avance de la profesión a cuestiones anecdóticas
o a efemérides resulta ocioso, por lo que se tratará de ofrecer un escueto recorrido por los
anales de la profesión.
La historia de la Odontología se puede organizar conceptualmente en dos
etapas.Laprimitiva, durante la cual la profesión acumuló una invalorable experiencia de más
de 5,000 años de trabajo, que se ha ido transmitiendo de generación en generación. En ella
se pueden distinguir los siguientes procesos importantes:7
 Uso combinado de la medicina tradicional y los tratamientos dentales (transición
entre los enfoques mágico, religioso y científico).
 Diseño y perfeccionamiento paulatino de los criterios y métodos de trabajo.
 Utilización de la observación, el ensayo - error y las plantas medicinales.
 Desarrollo y aplicación del método científico a la Odontología.
 Confección de instrumental y equipamiento particulares.
La segunda fase o etapa académica se caracteriza por la oficialización de la profesión,
con la inauguración del Baltimore College of Dental Surgeryen 1840. En ella es posible
distinguir –durante más de 170 años- los siguientes procesos:7
 Aceptación social y reconocimiento académico de la profesión.
 Amplio desarrollo científico y tecnológico de la ciencia odontológica.
 Desarrollo de las especialidades estomatológicas.
 Consolidación de los gremios dentales en el mundo.
 Crecimiento del mercado de insumos, equipamiento y materiales odontológicos.
En este desarrollo, se admite como punto de partida de la Odontología moderna la
publicación en 1728 por Pierre Fauchard, del famoso tratado Le Chirugien Dentiste. Así, a
medida que progresaba su separación de la Medicina y la Cirugía, llega a consolidarse en
1840, con la fundación de la primera escuela de odontología en el mundo, en los Estados
Unidos de América. Así como los aportes fundamentales de Fauchard entregaron a Francia el
liderazgo odontológico en el siglo XVIII, el paso de este liderazgo a manos de Norteamérica
en el siglo XIX es debido al desarrollo alcanzado por la revolución industrial. Mientras la labor
de Fauchard estuvo dirigida al desarrollo científico de la Odontología, la labor de los
15
norteamericanos se concretó en hallazgos de tipo técnico con la finalidad de facilitar la labor
diaria del odontólogo.9
Todos los avances logrados dentro de la Odontología, llegan a su máximo momento
cuando en noviembre de 1892, el gobierno francés dicta una ley en la que crea oficialmente el
título de "Cirujano Dental" y reglamenta el ejercicio de la Odontología, limitándose el ejercicio
de la misma solamente a dentistas diplomados como médicos o cirujanos dentistas; este título
sería otorgado por el mismo gobierno luego de realizarse estudios organizados y
reglamentados por el Consejo Superior de Instrucción Pública, rindiéndoseexamenes ante un
establecimiento médico superior.9
En el siglo XX, los conocimientos de la especialidad adquiridos en las facultades de
medicina y en escuelas especiales, con la creciente cantidad de obras que tratan de las
afecciones bucales en todos sus aspectos, elevaron el nivel intelectual y moral de los
dentistas, los cuales consiguieron un progreso científico y práctico notable. El prototipo de
sacamuelas, charlatán y embaucador estaba ya en el olvido. Siendo considerada la
Odontología, ya para finales de este siglo, como una de las más importantes ramas de la
Medicina.9
A través de la historia, la profesión odontológica se ha preocupado por aliviar el dolor y
alcanzar la salud, y se ha interesado en conocer las necesidades de la comunidad, aunque no
siempre ha sido capaz de resolverlas. Esto se debe a que en la profesión, así como en la
enseñanza de la odontología, no se han efectuado los cambios necesarios para lograrlo; lo cual
repercute en el tipo de profesional que se forma, que no satisface las exigencias y problemas
de salud que demanda la población.9
Sin embargo, no existe algo que desde el origen de la especie humana pueda llamarse
homogéneamente como historia de la odontología. También puede decirse, que los medios
científico-técnicos e ideológicos se han ido modificando acorde con los procesos culturales y
las regulaciones ético - normativas de la sociedad. Lo mismo puede decirse de su objeto de
trabajo y de la finalidad ocupacional y social de la odontología, que no han sido los mismos ni
siquiera en el presente siglo.8
Lo que sí es posible afirmar es que la odontología ha recurrido a un reduccionismo o
determinismo mucho más desintegrador que la propia medicina, al explicar las leyes de la
biología en consonancia con las leyes de la mecánica y al considerar la "cavidad oral" como
un sistema cerrado, suficiente y exclusivo. Reflejo de esta ingeniería biológica son los
conceptos de "aparato masticatorio", "piezas dentarias", "salud oral" y "mortalidad dentaria",
entre otros.8
La odontología se ha concentrado en el pequeño espacio de la boca, sin entender que para
alcanzar los más altos niveles de salud, es necesario conjuntar esfuerzos para lograr el
bienestar del hombre, tanto físico, mental y social. Al odontólogo se le forma sólo para
tratar de resolver los problemas de salud oral, no para comprender al hombre, y mucho
16
menos para interpretar comunidades; de ahí su aparente falta de sensibilidad ante los
problemas de la sociedad. 9
En ese contexto, la práctica de la odontología americana estaba orientada
principalmente hacia la tecnología, mientras que la germana tenía un fondo científico más
sólido, lo cual no hace sino corroborar un hecho para nosotros evidente: la existencia de dos
orientaciones en la odontología en aquellos primeros momentos en que la odontología se
consolidaba como disciplina independiente. Pero andando el tiempo, y al contrario de lo que
cabría esperarse en una rama de la medicina, la balanza odontológica caería del lado del
platillo de la tecnología por el mayor peso de sus contribuciones.6
Esta divergencia en la manera de enfocar por un lado el arte y por otro la ciencia dental
quedaron reflejados en los currículos de las escuelas e institutos de odontología aparecidos
en ambos países y en otros que asimilaron ambos modelos. Pero esta diferencia tenía
también un importante componente comercial. En América muchos aparatos y materiales
fueron patentados, por tanto con gran provecho para aquel colectivo. Además, muchas
revistas dentales eran publicadas por depósitos dentales y su literatura tuvo gran influencia en
la odontología. La relación entre la dentistería y las compañías comerciales comenzó su
declive en los comienzos del siglo XX, y entre 1930 y 1940 los Estados Unidos estuvieron en
la vanguardia de la investigación básica y de la tecnología dental. Así pues, hay que partir del
recuerdo histórico de esas dos maneras de entender la odontología: ciencia y arte, con
predominio acusado, que no excluyente, de cada una de ellas en uno u otro modelo. 6
El escaso número de dentistas con que contó la profesión en un primer momento y que
no se equilibró hasta bien avanzada la segunda mitad del siglo pasado, unido al aumento del
nivel de vida de la población que permitió el acceso a los tratamientos dentales, hizo que la
mayor parte de los dentistas dedicaran principalmente su tiempo a la práctica dental, dejando
a un lado la investigación, más lenta, más ingrata –el propio Miller, paradigma del “odontólogo
científico”, en la cima de la profesión y con el mayor reconocimiento internacional, trabajó en
unas instalaciones tan penosas en Alemania que le llevaron a abandonar el país - y menos
rentable económicamente. De esta manera, la tarea de la mayoría de los dentistas consistió
antes en arte que en ciencia (compruébese, por ejemplo, la escasa literatura científica que se
produjo hasta las últimas décadas del pasado siglo).6
La gran demanda profesional hizo que, como queda dicho, los dentistas se inclinaran
hacia la práctica privada, quedando de ese modo los centros docentes en manos de un
profesorado que no encontró grandes dificultades para acceder a los puestos académicos
más elevados. Una prueba infalible son las escasas tesis doctorales que se realizaron en la
primera mitad del siglo pasado, pues el dentista prefirió concentrarse en el ejercicio particular,
más satisfactorio desde el punto de vista económico. En la actualidad, precisamente a
consecuencia de la plétora profesional, el número de licenciados en odontología que acceden
a los estudios de doctorado ha crecido de forma extraordinaria, lo cual llevará, en condiciones
de imparcialidad, a una selección del profesorado tan competitiva como nunca se ha
conocido.6
17
Con esta nueva situación cabe esperar, paulatinamente, un crecimiento investigador
importante en las diferentes parcelas de la odontología que, al menos, venga a equilibrar el
acusado desfase que a nuestro juicio se sigue dando a favor de la tecnología, sobre todo en
lo que se refiere a los procedimientos terapéuticos; esto es, una vez declarada la enfermedad
en la cavidad bucal –sobre cuyo origen se sabe más bien poco–, las posibilidades
reparadoras y rehabilitadoras son muy variadas y están bien aquilatadas, de ahí que el
prestigio de la profesión se sujete mayormente en sus procedimientos terapéuticos de carga
tecnológica.6
Para resumirlo en una sola frase, no parece muy aceptable para la comunidad
odontológica que más de un siglo después de la formulación de la teoría quimio parasitaria de
Miller sobre la etiología de la enfermedad de mayor prevalencia en la especie humana, la
caries, la mayoría de los esfuerzos para prevenirla se concentren en instruir a nuestros
pacientes en el correcto cepillado de las superficies dentales para “alejar” de allí el sustrato
patógeno que constituyen los hidratos de carbono.6
A este respecto, la odontología mexicana ha tenido que evolucionar profesionalmente,
pues debe afrontar el gran problema de cómo ofrecer más y mejores servicios odontológicos
al alcance de todos los niveles socio-económicos. Además, la proporción de la población que
necesita cuidados dentales va creciendo cada vez más en relación al número de odontólogos
existentes, por lo que persiste el problema social y económico de proveer más cuidados
dentales al mayor número de personas. 9
El impresionante desarrollo científico y tecnológico alcanzado en el siglo XX, ha
proporcionado a la medicina una gran cantidad de métodos y técnicas de diagnóstico y
tratamiento a las que los médicos recurren cada vez con más frecuencia. En contraste con los
indudables beneficios que esto representa, debe señalarse que la mayor parte de la
tecnología e insumos proviene de los países desarrollados, esto implica que, además de
establecerse un fuerte dependencia tecnológica de nuestro país, el costo de la atención
médica apoyada por ella se eleva muchísimo (tanto por el precio de los complejos equipos y
materiales en sí, como por el pago de la importación de los mismos), lo que limita su uso a los
centros de tercer nivel de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud y a los
servicios particulares.17
De lo anterior puede derivarse que la población que tiene acceso a esos servicios está
condicionada por la capacidad institucional o la posibilidad de pagar los servicios privados
que, por otro lado, no pueden ser controlados por falta de un punto referente básico. Este
panorama es común al campo de la odontología donde la tecnología es indispensable para
los procedimientos restaurativos y de limitación del daño que son los que reciben más
atención.17
La evolución de la ciencia médica desde sus inicios presenta varias etapas
relacionadas estrechamente con el concepto salud-enfermedad vigente. De ellas, la
correspondiente al enfoque biologicista destaca por el acelerado avance científico que, a
través del desarrollo de métodos y tecnología propios de experimentación y observación, ha
18
permitido comprender y explicar una gran cantidad de fenómenos físicos y biológicos
asociados con la salud y la enfermedad a diferentes niveles.17
La complejidad de tales fenómenos y procedimientos ha provocado el surgimiento de
nuevas disciplinas que se ocupan específicamente de aspectos muy particulares de la
estructura y funcionamiento de los seres vivos o sus elementos funcionales y, en
consecuencia la supe especialización no sólo en el campo teórico, sino en la práctica misma
de la medicina y la odontología al grado de que en ocasiones no sólo no se considera al
entorno del individuo, sino que se dirige la atención a una sola región u órgano de su
cuerpo.18
A pesar de que con este enfoque no se ha logrado resolver los problemas generales de
salud de la población, no se puede soslayar las valiosas aportaciones que la biología
molecular, la inmunología y la biotecnología, entre otras, han hecho y harán a la odontología
en particular.18
Por otra parte, el desarrollo científico y tecnológico de cada una de las ramas que
conforman la odontología, ha sido diferenciado en razón de la naturaleza propia de las
acciones que involucra cada especialización. A manera de ejemplo, se cita lo ocurrido en la
operatoria dental, que en la actualidad ocupa la mayoría del tiempo de trabajo de la
comunidad odontológica mundial y, por ende, de la zacatecana.
Los principios fundamentales de las terapias conservadoras dentales están
sólidamente establecidos desde hace más de un siglo y se han mantenido sin apenas
modificaciones a lo largo del tiempo. Los trabajos de los padres de la odontología moderna
(Black, Markley, Miller, etc.) pueden ser leídos en la actualidad y no sólo con interés histórico:
las propuestas cavitarias son una auténtica maravilla de diseño arquitectónico dental, los
instrumentos que diseñaron se siguen utilizando en la actualidad y los fundamentos
conceptuales apenas se han modificado; un claro y práctico ejemplo de ingenio al servicio de
la salud dental, sin excesivos recursos técnicos. Si analizamos éstos diseños cavitarios
clásicos podemos establecer dos características fundamentales: a/ el diseño tan ingenioso
para preparar, retener y proteger tanto la estructura dental como las reconstrucciones, con
criterios, firmes asentados en la ingeniería, la dinámica oclusal y la anatomía histología, y b/ el
éxito de tales diseños, puestos en práctica millones de veces, que ha hecho que persistan,
con mínimos cambios, más bien adaptaciones, hasta nuestros días y no hayan sido
superados.6
Una serie de aportaciones tecnológicas han contribuido a que la evolución en
operatoria dental haya tomado cuerpo. Los sistemas de corte rotatorio actuales muy poco
tienen que ver con los existentes hace 100 años; las turbinas impulsadas por aire comprimido
permiten alcanzar unas velocidades de giro impensables en el pasado, las fresas fabricadas
con materiales que permiten un corte rápido, nítido y preciso, la refrigeración eficaz tanto de
los dientes como de las fresas y la disponibilidad de fuentes luminosas potentes y dirigibles
son algunos de los responsables de las adaptaciones en la mecánica operatoria a lo largo del
tiempo. En otras palabras, se corta mejor, más rápido, más preciso y de manera menos
iatrogénica, aunque los resultados no tienen por qué ser necesariamente mejores. 6
19
Otros sistemas de preparación mecánica (ultrasonidos, LASER) comienzan a utilizarse,
y aunque su implantación no es muy amplia en la actualidad, sin duda se popularizarán y
aumentarán sus indicaciones en el futuro.6
El instrumental de mano apenas ha variado con el paso de los años. La incorporación
de nuevos materiales ha permitido la construcción de instrumentos más ligeros, resistentes y
teóricamente más cómodos y ergonómicos, aunque no siempre más efectivos. El oro ha
dejado, prácticamente, de utilizarse y la amalgama de plata aún siendo el material de
obturación más empleado, ha perdido su papel hegemónico de lustros atrás. La irrupción de
las resinas acrílicas y su continuado desarrollo ha permitido, en esencia, dos cosas: el cambio
de la idea de la retención mecánica (macro mecánica) por la adhesión (retención micro
mecánica, idealmente química) y la posibilidad de disponer de materiales que mimetizan
perfectamente la estética dental natural. En el aspecto práctico, y como consecuencia de los
dos anteriores, ha implicado el sobreseimiento de un buen número de principios de
preparación cavitaria y un gran ahorro de tejidos dentales sanos. Ahora bien, las dos bases
fundamentales de la operatoria dental –oclusión y protección dental– siguen inalterables y es
que mientras no sea posible la regeneración, pueden considerarse axiomas. 6
A finales de la década de los 60 comenzaron a darse los primeros pasos en
odontología adhesiva, que tras sucesivas evoluciones ha sentado las bases que han llevado a
la universalización de lo que se ha venido a denominar «odontología estética», cada vez más
simple, resolutiva y predecible, y utilizada cotidianamente por la práctica totalidad de los
dentistas. Esto ha supuesto una auténtica revolución en el campo de la odontología
conservadora ya que se pueden realizar trabajos imposibles o impensables con otros
materiales, a un costo asumible y con unas garantías importantes. Paralelamente la industria
ha desarrollado la tecnología específica para estos materiales adhesivos y estéticos (de
polimerización, de corte, de manejo, de pulido, entre otros).6
Ante la imposibilidad de ofrecer en este espacio toda la evolución respectiva de cada
especialidad odontológica, sugerimos remitirse al artículo de Malló Pérez y Sanz Serrulla6 que
refiere de excelente manera este avance.
1.3Vinculación universidad-sociedad.
Las posibilidades de vinculación de la universidad con la sociedad son muchas y de
muy diversa índole. Para el caso de la odontología, es posible identificar tres visiones al
respecto.
El enfoque profesionalizante remite a la visión docente-educativa que coincide con la
apropiación de los espacios reales de trabajo en los servicios de salud como estrategia
pedagógica para la instrucción y posterior capacitación del estudiante de odontología en un
esfuerzo por enfrentar y solucionar los problemas de descontextualización de la profesión
odontológica. En este sentido, Álvarez (1998) señala que para lograr la instrucción en los
espacios reales de trabajo se requiere, enprincipio, que el estudiante se apropie de parte de la
20
cultura que lo ha precedido y consecuentemente conozca su profesión. Afirma que un
individuo es instruido en la medida en que pueda resolver los problemas propios de su
actividad cotidiana como profesional (…) La instrucción y la capacitación son dos
componentesdel proceso de enseñanza que se desarrollane interactúan juntos en el espacio
profesional de trabajo,aunque manteniendo una relativa autonomía. 5
El enfoque humanista propone lograr, además de la instrucción o capacitación, el
fortalecimiento de los valores y sentimientos del estudiante de odontología como ser social.
Su fundamento se basa en un principio señalado por Álvarez (1998) en el que se establece
que los hombres viven inmersos en un conjunto de relaciones sociales que conforman su
personalidad y que reflejan los valores que los objetos y las personas tienen para él mismo.
De esta forma, el enfoque humanista sostiene una mayor aproximación dentro de la
dimensión docente-asistencial del proceso de formación.5
Según Álvarez, cuando se instruye y capacita resolviendo problemas sociales, se
potencia el proceso de aprendizaje hacia la dimensión educativa donde refleja las cualidades
de la personalidad para formar los valores, sentimientos, convicciones y voluntades que
requiere la sociedad.5
De acuerdo con esto, se puede deducir que no es suficiente que el personal en
formación entre en contacto con la realidad de los servicios de salud para apropiarse de una
conciencia social que lo oriente en beneficio de las mayorías. Una vez que se posicione como
profesional ante el proceso de producción de los servicios de salud, éste asumirá, de acuerdo
a su vida material, la conciencia que se le determine en el seno mismo de la sociedad.5
La visión asistencial de la profesión pretende utilizar el proceso de formación como
una alternativa para aumentar la oferta de la asistencia odontológica a la población, en un
esfuerzo por responder a la crisis del sector salud. En este sentido, Martínez, Portilla y Ríos
(1994), ven en la universidad potenciales proveedores de la salud bucal pues señalan que las
facultades de odontología representan un importante apoyo al sector salud ya que la
tecnificación de su práctica, la infraestructura instalada para el ejercicio de la enseñanza
clínica y los bajos costos de su oferta asistencial, facilitan el acceso de la población de
escasos recursos a los servicios odontológicos. En el marco de esta interpretación fueron
asumidos los “servicios modulares”, “laboratorios de la comunidad” y/o “servicios docentes de
salud”, los cuales dependieron total o parcialmente de las universidades. Hoy en día, estos
servicios en su mayoría operan con personal en formación (de pre y/o postgrado),
profesionales con categoría docente y/o asistencial y con la anuencia, mediante convenios
formales, de representantes de otros sectores sociales: empresa privada, sociedad civil,
organizaciones no gubernamentales, alcaldías, etc.5
La debilidad de esta propuesta está relacionada, en primer lugar, con el aporte que
hacen las facultades de odontología al fenómeno de pluralidad y dispersión de las políticas de
salud en el país. Este fenómeno promueve la desarticulación de esfuerzos entre las diferentes
instituciones proveedoras de salud la cual genera iniquidad en el acceso a los servicios
odontológicos, superposición de su cobertura y altos costos en la atención. Costos, para los
cuales no están concebidas formalmente las instituciones de educación superior. 5
21
Cabe señalar que a lo largo de la crisis económica de América Latina han surgido otras
formas de interpretación del proceso de formación enmarcadas dentro de la visión asistencial,
pero relativas al aprovechamiento de los recursos técnicos y humanos en un esfuerzo por
amortizar la crisis institucional de los sectores involucrados. En este sentido, podemos
destacar la visión asumida por los servicios de salud o por las instituciones gubernamentales
locales o regionales, donde se considera al proceso de formación como una estrategia para
utilizar al estudian te de odontología como mano de obra barata o aprovechable. En
concordancia, la crisis universitaria, que obliga a la reducción o mantenimiento del ingreso
estudiantil frente al aumento de la demanda, hace que las instituciones de educación superior
aprovechen éstas iniciativas de los servicios de salud como una vía para lograr recursos
técnicos y humanos con el propósito de dar respuesta a la atención de la demanda estudiantil
que no puede ser asumida.5
A estas tres visiones puede añadirse una cuarta, que habría de denominarse
transformadora. Esta visión señala que la vinculación de la enseñanza con los servicios de
salud no debe limitarse sólo al mejoramiento de los planes de estudios o de los métodos
didácticos para el logro de una adecuada formación profesional o en su defecto, a un mayor
aprovechamiento del personal en formación para la oferta asistencial. Por el contrario,
Payares (1997) señala que la relación dialéctica entre la enseñanza y el ejercicio profesional
deberá generar en última instancia, nuevos modelos de práctica sanitaria que respondan a las
actuales condiciones socioeconómicas del país. (…) Se deduce pues, que el proceso de
formación permitirá abordar aspectos críticos e históricos de la práctica odontológica que al
ser intervenidos, mejorarán la equidad social necesaria para enfrentar los problemas de salud
bucal a objeto de alcanzar con ello, mayores niveles de bienestar colectivo. 5
En este marco, la Coordinación General de Vinculaciónde la UAZ (CGV) se erige como
el enlace entre las áreas, unidades y programas académicos con la sociedad y las
instituciones educativas nacionales e internacionales; asumiendo el compromiso de ampliar
su presencia en las diferentes regiones del estado con opciones innovadoras y pertinentes.
Además de que se adjudica la responsabilidad de la descentralización y diversificación de la
oferta administrativa y educativa, lo cual lleva aparejada una mayor vinculación con los
sectores público, social y productivo, con las organizaciones y con Zacatecas.
De este modo, se concibe que el vínculo universidad y sociedad es un acto dialógico de
comunicación en el que los universitarios contribuyen al desarrollo sobre la base de sus
propuestas, a través de un proceso conciliatorio de los diferentes intereses y necesidades de
los participantes, en donde el propósito fundamental sea mejorar en común las condiciones en
las cuales se desempeñan diversas actividades del heterogéneo conjunto social.
La CGV incide en el establecimiento de políticas de colaboración estratégica
permanente con la sociedad y organismos e instituciones educativas nacionales e
internacionales; para vincular a la UAZ con las regiones del estado. La CGV tiene como
propósito orientar, dirigir y coordinar las actividades de colaboración de la universidad, tanto
en la definición de estrategias para el fortalecimiento de sus actividades, como en su
participación en la resolución de los problemas de la sociedad, tomando en cuenta que la UAZ
22
considera a la vinculación universitaria como un eje estratégico transversal, congruente con
su misión y visión. Por ello, todo el despliegue de actividades que realice la CGV será en
corresponsabilidad con las áreas, las unidades y los programas académicos.
Para nuestra Universidad ha quedado claro su papel en relación a su función sustantiva
de vinculación, aceptando los retos y los desafíos.Para ello ha implementado acciones
innovadoras, líneas estratégicas de planeación y trabajo que aseguren los avances y
consoliden los logros alcanzados;constituyendo un canal ideal para la proyección social de la
Universidad que incida en la transformación de la conciencia colectiva e individual de la
población.Todo eso para acercarlos a la realidad histórica del país, el estado y sus municipios,
así como a la generación de nuevos modelos, valores y paradigmas de la salud bucodental.
Es así que la UAO/UAZ al alimón con la Coordinación General de Vinculación de la
UAZ viene realizando desde 1978 convenios tanto con los Servicios de Salud como con la
Secretaría de Educación y Cultura en el estado (SEC), para proporcionar atención
odontológica a grupos socialmente desprotegidos, especialmente niños en edades escolar y
preescolar en sus 18 clínicas odontológicas, donde se atienden un promedio de 14 000
pacientes por año. En el mismo sentido, desde hace 29 años incorporó el servicio social (en la
generación 1978-83) al currículo, de manera que sus egresados no se convierten en mano de
obra barata para los programas gubernamentales en materia de salud bucal. Estas acciones
sitúan a la UAO/UAZ en la visión transformadora de la vinculación; pero lamentablemente no
se cuenta con estudios que atestigüen fehacientemente si se logra este tipo de vinculación,
una vez que los egresados ejercen su profesión independientemente. A este respecto, se
tienen sólo referencias de viva voz de algunos ex alumnos que han reproducido el modelo de
la UAO/UAZ en su consulta privada.
Ante esto, la UAO/UAZ viene realizando –desde 1978- convenios tanto con el sector
salud como con la Secretaría de Educación y Cultura en el estado (SEC), para proporcionar
atención odontológica a grupos socialmente desprotegidos, especialmente niños en edades
escolar y preescolar en sus 18 clínicas odontológicas, donde se atienden aproximadamente
un promedio de 13 000 pacientes por año. En el mismo sentido, desde hace 29 años
incorporó el servicio social (en la generación 1878-83) al currículo, de manera que sus
egresados no se convierten en mano de obra barata para los programas gubernamentales en
materia de salud bucal. Estas acciones sitúan a la UAO/UAZ en la visión transformadora de la
vinculación; pero lamentablemente no se cuenta con estudios que atestigüen fehacientemente
si se logra este tipo de vinculación, una vez que los egresados ejercen su profesión
independientemente. A este respecto, se tienen sólo referencias de viva voz de algunos ex
alumnos que han reproducido el modelo de la UAO/UAZ en su consulta privada.
1.4Estudio del campo profesional.
El estudio de la profesión y práctica odontológica en México es un aspecto de
primordial importancia para toda institución formadora de recursos humanos en esta área de
la salud. Los estudios relacionados con esta temática, se encuentran desarrollados de forma
muy completa en la tesis doctoral de Palomares Gorham (2008)9; por lo que todos los datos
23
referidos en este apartado, corresponden a dicho documento, salvo donde se indique lo
contrario.
Los propósitos de la profesión odontológica deben estar dirigidos a satisfacer las
necesidades de salud de la población, según concuerdan representantes del gremio, de las
instituciones estatales y paraestatales de servicio, y de las escuelas y facultades de
odontología, pero a pesar de esto, los resultados observados en la práctica profesional, han
demostrado que esto no se ha logrado con éxito.
El ejercicio de la odontología en América Latina sigue un modelo predominantemente
liberal (con muy pocas excepciones como es el caso de Cuba), habiéndose desarrollado
básicamente en el consultorio privado del odontólogo.
El modelo de servicio predominante en Latinoamérica se ha establecido con base,
principalmente, en dos mecanismos: la educación superior y la introducción al mercado de
trabajo de equipos, materiales e instrumental, en su mayoría importados.La práctica de la
odontología ha asumido un modelo de servicio que coincide con el valor de cambio que
adquiere la salud en las sociedades capitalistas, siendo sus características esenciales las
siguientes: el individualismo, el biologicismo, el mecanicismo, una marcada tendencia a la
especialización, la tecnificación de los procedimientos y el enfoque restaurativo.
Esta práctica surge como resultado del modelo de desarrollo capitalista e industrial,
de la imposición de sus valores y del traslado de su ideología mecanicista al campo de la
salud. Ante esta práctica individualista, elitista, restaurativa, no preventiva, excesivamente
especializada y monopolista, que se contrapone con la odontología integral, vinculada al
desarrollo de sistemas de salud más integrales y cercanos a la equidad.
En México se ha venido dando una dependencia de los Estados Unidos de
Norteamérica, en la forma del ejercicio profesional, que ha seguido la historia de las
industrias principalmente transnacionales que determinan la práctica mediante la
incorporación del equipo, el material y el instrumental. Aunque existen otro tipo de
condiciones que influyen en el proceso de trabajo de esta profesión, de tal manera que la
producción de conocimientos en odontología se ha ubicado en el concepto
fundamentalmente biológico de la salud y la enfermedad, dándole mayor énfasis a lo
segundo y dirigiendo básicamente su atención y tratamiento al aspecto mecanicista.
Los antecedentes en México acerca de investigaciones sobre formación profesional en
odontología datan de principios de los años setentas. López Cámara y Hermosillo, realizaron
un estudio en 1978 relacionado con la formación y utilización de los recursos odontológicos.
El principal problema detectado en este trabajo es el siguiente: “la atención
odontológica existente es insatisfactoria en términos de niveles y amplitud de la cobertura, ya
que más de tres cuartas partes de la población no reciben atención odontológica integral”.
Presentándose factores limitantes como: el que la práctica profesional dominante sea la
privada (con dentistas que trabajan individualmente o en pequeños grupos) concentrados en
24
las ciudades y excluyendo grandes sectores de la población, la práctica institucionalizada
estáorientada a la mutilación y cubre a una pequeña parte de la población.
El modelo de servicio prevalente en esa época se caracterizaba por:
 Actuar sólo frente a la demanda dando un enfoque curativo a los problemas, es
decir se actúa sobre daños terminales.
 Los avances tecnológicos elevan los costos convirtiendo a la odontología en un
bien de consumo inaccesible a la gran masa de la población.
 No se han podido desarrollar nuevos sistemas que aumenten el número de
atenciones.
 El tiempo de tratamiento es prolongado, debido a tiempos y movimientos.
 Abordar los problemas en base a la unidad diente.
 Ser financiado por el propio paciente, o éste es derechohabiente de alguna
institución.
Las características anteriores se reflejaron en la docencia, lo que a su vez, repercutió
en la formación de nuevos profesionales que también ejercen una práctica odontológica que
no satisface las necesidades del país o región, y esto se complica aún más, con el
crecimiento continuo de la población; lo que es causa del empeoramiento gradual de la
situación de salud bucodental. Además de que la propia estructura de la sociedad conduce
hacia una atención discriminatoria para la salud, marginando a grandes sectores de la
población, y provocando la persistencia del problema. Resultando una utopía "la atención
para la saludcomo derecho universal", por lo que ya se recomendaba un cambio urgente que
se reflejara en la enseñanza, y que gradualmente fuera desplazando modelos obsoletos.
Cabe hacer mención que en 1973, la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES) realizó un estudio sobre la demanda de la
educación superior, que sirvió como base para que en la reforma educativa vigente se
planteara "el formar profesionales acordes con la realidad nacional", integrando la docencia,
la investigación y la interdisciplinariedad. Este estudio dio pie para la creación de nuevas
facultades de odontología con sistemas innovadores de enseñanza aprendizaje; o bien, que
en escuelas ya fundadas, se intentaran cambios como los siguientes: utilizar varios recursos
humanos en lugar de uno solo; utilizar equipo y tecnología simplificada, instrumental mínimo,
nuevos materiales, nuevos sistemas de trabajo de cuatro y seis manos, y la técnica de
atención por cuadrantes. Pero lo anterior no se reflejó en la realidad, pues se siguieron
formando recursos que pasaron a ejercer la profesión en un sistema que por su inefectividad
fue incapaz de proporcionar salud bucal a la población.
López Cámara y Mondragón desarrollaron otro estudio en 1980 titulado “Práctica
Odontológica en México”. En él encontraron que la oferta de trabajo odontológico era de
carácter mercantilista, localizado en zonas urbanas, donde también se concentran los
recursos económicos y la población de mayores ingresos, con las consecuencias que para la
educación trae esta situación, esto es: el carácter reproductivo del modelo de servicio de la
práctica privada, a través del currículo universitario, desde el primero que se diseñó en 1904.
25
Según estos autores, todo lo anterior se origina en factores estructurales, políticos e
ideológicos derivados del modelo de desarrollo fundado en los principios del liberalismo
económico, que ha seguido nuestro país en las últimas décadas. Los resultados de este
estudio los llevaron a las siguientes conclusiones: A pesar de que los propósitos de la
profesión odontológica están dirigidos a satisfacer necesidades de salud de la población en
su totalidad, el resultado de la práctica profesional ha demostrado claramente, que esto no
se ha logrado satisfactoriamente. El saber odontológico, tal y como se mencionó en el
primer trabajo publicado sobre este tema, continua girando entre los límites establecidos por
la herencia científica biologicista, tomada de la medicina, y por otro, por un tipo de práctica
determinada por restricciones del mercado de trabajo profesional.
Posteriormente, en 1982 López Cámara y Lara Flores encuestaron a 310 dentistas
de la Ciudad de México, se identificaron cambios en la práctica privada, uno de los cuales
se observa en la disminución de opciones de trabajo, que manifiesta el decremento de la
capacidad económica para este renglón de la salud.
Conviene enfatizar algunos hallazgos de esta investigación:
 No se encontraron indicios de modificaciones sustanciales en el modelo de
práctica, sólo ajustes para amortiguar los embates de la crisis.
 No han podido llevarse a la práctica propuestas hechas cinco años atrás, como la
reformulación de los modelos de la práctica, a través de cambios en el tipo de
personal, equipo, diseño de acciones de salud mediante planes individuales y
grupales; con el consecuente impacto negativo en la población.
El patrón de uso de los servicios dentales por parte de la población, que cada vez
solicita menos la revisión periódica y la prevención o el tratamiento completo, (por razones
económicas), continúan siendo factor de deterioro de la calidad de la atención
odontológica, y los profesionales no ofrecen alternativas ante esta situación y se conforman
con dar respuesta pasiva a la demanda. Aunque su responsabilidad no puede ser
exclusivamente la de conocer y tratar de resolver los aspectos individuales y biológicos de
los problemas de salud, sino que el enfoque integral debiera ser reforzado en la formación
del recurso odontológico, y aún en su capacitación continua, una vez egresados.
El enfoque de integralidad no solo tiene que ver con la conceptualización del ser
humano, como un todo biológico, psicológico y social, del cual la boca es una parte, sino
también con la capacidad de comprender que la odontología como profesión, está dentro de
un proceso de continua construcción de sí misma. Por lo que toda acción de salud, toda
decisión que se tome con respecto a la salud de la gente, contribuirá para que se produzca
un avance o retroceso.
Más adelante, en 1989, nuevamente López Cámara y Lara Flores llevan a cabo otro
estudio para obtener información de los cambios experimentados en la práctica odontológica
privada de la ciudad de México de 1982 a 1989, el cual fue enfocado a la crisis y cambios por
los que atraviesa el ejercicio de la profesión y cuyos resultados se publicaron en 1992. Se
26
encuestaron a 386 dentistas, 76 más que en la investigación anterior, concluyéndose lo
siguiente:
 Que el lugar para el establecimiento de su práctica profesional no obedeció a las
preferencias personales del odontólogo, sino a las condiciones económicas del
país, que juegan un papel de primordial importancia en este aspecto.
 Que la ubicación de los especialistas privilegió el estrato de altos ingresos
económicos, que es donde se ubica la “clientela” que puede sufragar mejor sus
honorarios.
 Que la orientación de los servicios prestados a la población, sigue una línea
francamente restaurativa y mutiladora.
 Que el 65% de las actividades clínicas efectuadas por los dentistas se ubicaron en
la etapa del “después” de la enfermedad; el 25% “durante” y solamente el 10%
“antes” de la enfermedad.
 Los autores destacan los esfuerzos realizados por diferentes organismos,
instituciones, grupos académicos, políticos y poblacionales, a nivel nacional e
internacional, con el objetivo de lograr que la atención a la salud abarque a un
mayor número de habitantes; además de que ésta sea oportuna, eficaz y
compatible con los recursos económicos disponibles.
 Los hallazgos señalados en este estudio nos revelan que los propósitos de la
formación profesional odontológica siguen sin cumplirse satisfactoriamente.
México, que en el año 2005 contaba con una población de 103; 263,388 habitantes
posee una estructura socioeconómica capitalista y subdesarrollada y presenta condiciones
de vida heterogénea para los distintos grupos de población, según su ubicación en la
pirámide de las clases sociales. Las principales actividades políticas, económicas y
culturales están centralizadas en las grandes ciudades, especialmente en la capital, que es la
ciudad más poblada del país ya que cuenta con 8.7 millones de habitantes (2005), su área
metropolitana también es la más poblada con 19.2 millones; todo esto en contraste con el
aislamiento y las condiciones paupérrimas en que viven muchas poblaciones rurales.
Considerando lo antes mencionado, podremos entender que las consecuencias de la
problemática socioeconómica por las que atraviesa el país, repercuten en el estado de salud
general, y en particular, de la salud dental de la población. Esta crisis no solo agrava los
problemas de salud de la población, también dificulta su solución y representa un obstáculo
para las profesiones relacionadas, por lo que las instituciones educativas y de salud tienen
un enorme compromiso en la búsqueda de soluciones que redunden en beneficio de la
sociedad.
Según Vilaca la práctica odontológica en América Latina es individualista, elitista,
restaurativa, no preventiva, curativa, especializada y monopolista en términos de la
exclusividad de su servicio. Este modelo de práctica, se corresponde con el modelo
económico liberal de la sociedad, y sus posibilidades de cambio están limitadas por ese
entorno, más que por los propios odontólogos; ocasionando una dependencia científica y
técnica que no corresponde al contexto de cada país. Ante esta situación el autor propone la
Odontología Integral, relacionada al desarrollo de sistemas de salud integrales y equitativos.
27
Por su parte, Jiménez y Pallares señalan que el punto de partida para la práctica
odontológica es el de su interdependencia con las pautas de consumo impuestas por la
sociedad; que lo comercial encierra el mecanismo de hacernos consumir y que lo producido
se vincula a que existe un mercado al que hay que conquistar aunque el producto no sea
necesario; por lo que los avances logrados en la práctica odontológica tienden a satisfacer
las demandas de los consumidores (estéticas) y no las necesidades (preventivas) de salud
de cada población.
Geiringer asegura que, el "espacio odontológico" no puede ser comprendido aislado
de la estructura de la sociedad y de las condiciones históricas y de vida de los actores
sociales que intervienen y se relacionan en dicho espacio. Más aún, Silva y Cordónindican
que la práctica odontológica es una "deformación social" por alejarse de sus objetivos
debido a los altos costos del servicio; proponiendo la aplicación de los principios de
simplificación.
Ante la crisis económica mexicana en 1982, el gobierno adoptó una estrategia de
disminución del gasto público en un 34%, lo que afectó a las empresas paraestatales y a
las instituciones de salud, bienestar social y educación. La diversidad de subsistemas de
atención públicos y privados no se encuentran preparados para responder a las
necesidades crecientes de salud de una población sometida a cambios drásticos en sus
patrones de vida y consumo. Por un lado, el subsistema público y de seguridad social
enfrentan una mayor demanda de servicios, mientras que la disponibilidad de recursos
físicos y humanos se ven limitados por severos recortes presupuestales, además de reflejar
una orientación hacia la atención de segundo y tercer nivel, con alto grado de
especialización, limitada cobertura, y un costo elevado. Por otro, la práctica privada,
además de los defectos estructurales de la atención pública, presenta la limitante de los
precios, inaccesibles para la mayoría de la población. En estas condiciones, las
posibilidades de que el sistema de salud ofrezca solución a las necesidades de la
población, es casi imposible. En lo conceptual, se ha ido avanzando, hasta el desarrollo de
modelos como el de "estrategia de la atención primaria de salud".
Todo lo hasta ahora expuesto sugiere reflexionar algunos aspectos importantes:
1. La calidad del modelo o ejercicio profesional no se ha modificado desde el año de
1904, fecha desde en que se fundó la primera escuela de odontología en nuestro
país. Los avances o cambios se han dado en el número de escuelas tanto públicas
como privadas, en el incremento del número de estudiantes y en los avances
tecnológicos; es decir, en la forma y no en el fondo. La enseñanza de la
odontología en México hasta el momento ha apoyado en alto grado la
reproducción del modelo dominante de la práctica de la profesión. Esta
enseñanza está orientada a la población adulta, a pesar de que la mayoría de la
población es menor de15 años, y es la más vulnerable. La capacitación clínica se
imparte fragmentada o atomizada en forma de "especialidades"; lo cual impide el
trabajo integral y el que los estudiantes pierdan la imagen del ser humano como
unidad bio-psico-social.
28
2. La práctica odontológica sigue siendo individualista, elitista, restaurativa, no
preventiva, curativa, excesivamente especializada y monopolista en términos de la
exclusividad de su servicio.
3. La formación del recurso odontológico en las escuelas y facultades se ha visto
afectada por la prolongada crisis por la que atraviesa la profesión, según coinciden
los diversos organismos educativos, de salud y gremiales. Y es precisamente en la
formación del recurso, donde debe gestarse el cambio que se requiere para salir de
ella. De no llevarse a cabo, las repercusiones sociales y de salud, así como las
profesionales, no solo continuarán siendo negativas sino que se incrementarán.
4. Por todo lo anterior, las propuestas de Salud para todos en el año 2000 y la Salud
como un Derecho Universal resultaron utopías.
Por otro lado, para cerrar esta descripción, es necesario hacer referencia a la situación
general de lo que constituye el campo de trabajo clínico profesional, esto es, el perfil
epidemiológico mundial y de la región latinoamericana.
Rioboo describe el comportamiento epidemiológico de la caries dental para los países
desarrollados y los no desarrollados, o países pobres. Según el citado autor la década del 60
la caries llegó a constituir una pandemia, sin embargo, durante los últimos 25 años se produce
un cambio en el comportamiento epidemiológico de esta enfermedad. “En el primer grupo de
países se demuestra que no solo hay una reducción de la prevalencia de la enfermedad, sino
que de forma simultánea los patrones de distribución también se han modificado” El autor
explica que la caries dental no se distribuye al azar en la población de los países
desarrollados, sino que se localiza en algunos grupos minoritarios y excluidos, como es el
caso de los estudiantes asiáticos en el Reino Unido, destacando que la prevalencia y la
gravedad de la enfermedad es mayor en la clase social con niveles socio- económicos más
desfavorecidos. La tendencia en el ámbito mundial ha sido la disminución de la prevalencia
de la caries dental tanto para los países desarrollados, como para los países pobres, lo cual
se explica a partir del incremento en el uso de las medidas de higiene bucal y la masificación
en la aplicación de fluoruros.3
A nivel epidemiológico no existe un índice único para evaluar el estado periodontal de
la población. La OMS recomienda el uso del Índice Periodontal Comunitario (IPC)
previamente conocido como el Índice Periodontal Comunitario de Necesidades de
Tratamiento (IPCNT ó CPITN como se le conoce en inglés); este índice mide en seis grupos
de dientes denominados cuadrantes “indicadores” la presencia de sangrado y bolsas
periodontales. En su revisión de la literatura, resalta los estudios donde se han reportado la
presencia de bolsas periodontales en más del 50% de la población en poblaciones entre 12 y
15 años en varios países del Caribe.2
El cáncer buco-faríngeo, incluye neoplasias malignas localizadas en las cavidades
bucales, bucofaríngeas y naso-faríngea. Las estadísticas con respecto al cáncer bucofaríngeo presentadas en el último informe cuadrienal no han cambiado. Esto se debe en gran
parte a la falta de programas específicos encaminados a prevenir estas neoplasias, a la
29
diversidad en su presentación y comportamiento clínico y a la falta de sistemas efectivos de
vigilancia epidemiológica. A esto se suma la necesidad de evaluar períodos de 5 a 10 años
para poder observar cambios en su incidencia, supervivencia y mortalidad. 2
Finalmente, la observación clínica que muchas de estas lesiones son diagnosticadas
en estados avanzados de la enfermedad -cuando existe diseminación regional o distante- a
pesar que hay lesiones pre-malignas claramente diferenciables y el acceso directo a la
cavidad oral mediante la inspección visual y táctil, indica que varias de estas lesiones no
fueron diagnosticadas tempranamente. Como consecuencia, solamente el 50% de las
personas diagnosticadas en cáncer buco-faríngeo sobreviven el quinto año luego del
diagnóstico.2
El 96% de los tumores malignos de las cavidades oral y faríngea son carcinomas y
alrededor del 90% del tipo epidermoide. El uso de tabaco y alcohol incrementa el riesgo de
cáncer oral y faríngeo y su uso combinado tiene un efecto sinérgico.2
En los Estados Unidos, la anomalía cráneo facial más común y uno de los defectos de
nacimiento más comunes son el labio y/o paladar fisurado; estos ocurren entre uno y dos por
cada 1 000 nacimientos, resultando sobre 8 000 casos cada año. En América Latina este
número asciende a 12 975 por año. Treinta por ciento de estos niños en Latino América nunca
reciben tratamiento quirúrgico correctivo, quedando marcados en su deformación por el resto
de su vida.2
Diversos estudios epidemiológicos realizados recientemente indican que la prevalencia
de caries en niños de México se encuentra entre 70% y 85% en la dentición permanente a los
12 años, y de 50% en la dentición temporal de los niños de seis años, dependiendo de la
población de que se trate. Según resultados parciales de la Primera Encuesta Nacional de
Caries y Fluorosis Dental 1996-2000, la prevalencia de caries en niños de seis años es 61.8%
y el promedio de CPOD a los doce años es 2.23. En ambos casos se observa un alto
porcentaje de lesiones cariosas no tratadas. Con relación a las enfermedades periodontales,
el conocimiento existente en México es aun más limitado. Sin embargo, diversos estudios las
sitúan como una enfermedad de alta prevalencia, y que si bien se puede observar en sus
etapas iníciales en los niños, se encuentran concentradas sobre todo en la población de
adolescentes y adultos.1
1.5 Análisis del mercado de trabajo, demanda real y potencial.
El mercado profesional odontológico ha estado gobernado por la oferta exagerada, y la
demanda insatisfecha en algunos puntos. Esta es una buena razón para apoyar la
introducción de cambios en las políticas de salud bucodental en el país. Con estos cambios
podríamos reducir las brechas de salud bucal que se encuentran entre los sectores urbano y
rural, así como las diferencias en la distribución de la enfermedad bucal, la utilización y la
cobertura de este tipo de servicios entre las clases sociales (132-135). Por todo lo anterior
podemos decir que, grosso modo, los esquemas de educación dental en las universidades,
30
los servicios clínicos en el sector público y privado, y los esquemas preventivos de
cubrimiento masivo conforman un mosaico inconexo.1
Los esquemas educacionales actuales repercuten en el ejercicio de la profesión, y
talvez ha llegado el momento de estudiar fórmulas que permitan reconvertir los recursos
humanos disponibles que se graduaron en los últimos 25 años, y que no se han actualizado ni
han estado particularmente activos en la vida profesional.1
La Región de la América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Canadá, tienen más de
400.000 odontólogos, con un promedio de 3,1 por 10.000 habitantes. El número real de
odontólogos por 10.000 habitantes varía entre 0,2 y 10,5. Existen, 202 facultades de
odontología en la región, 65% de las cuales están ubicadas en Brasil, México, Estados Unidos
y Canadá. Los programas de estudios de esas facultades hacen hincapié en las
intervenciones de alto costo y están orientados principalmente a preparar a profesionales para
el ejercicio privado. Desde el punto de vista de la demanda, los servicios de atención dental
en la Región, ya sean públicos o privados, se realizan en respuesta a las actitudes o
percepciones de los usuarios potenciales, así como a su poder adquisitivo. Por ejemplo, en
Canadá, la visita al dentista fue el tipo más común de consulta a un profesional de salud. El
nivel de ingresos y el seguro dental, fueron factores determinantes de la accesibilidad a la
atención dental.2
La situación actual de salud bucal es muy similar a lo ya descrito, es decir, las
condiciones de salud y la posibilidad de acceso a los servicios están determinadas por la
estructura socioeconómica existente. En nuestro país, donde confluyen distintos estilos de
vida de la población, factores biológicos y ambientales potencialmente riesgosos y servicios
odontológicos de cobertura reducida y con fines más de restauración y limitación del daño que
de prevención, es fácil deducir que una elevada proporción de la población, más del 90%,
padece de alguna manera de una alteración bucal en cualquiera de sus manifestaciones.
Existen datos que señalan la “probabilidad de que en América Latina y el Caribe, a la edad
promedio de 30 años el 70% de la población necesita de servicios de restauración y
tratamiento odontológico” y de que el problema es mucho más grave en zonas pobres y
marginadas5.Conviene precisar que el perfil epidemiológico bucal constituye a su vez, el
elemento primordial de la demanda real y potencial de los servicios de salud odontológica.
Por lo que se refiere a la morbilidad bucal, las principales enfermedades siguen siendo
la caries dental y la enfermedad periodontal. Los resultados de un estudio realizado en nueve
estados de la República Mexicana por la Secretaría de Salud, indican que la caries dental
tiene una prevalencia del 95%, con un índice CPO de 5.3 (es decir que cada uno de los
investigados tiene entre 5 y 6 dientes afectados) a los 12 años 6, aunque existen reportes que
indican algunos cambios en la zona de prevalencia inducidos por programas de atención
implementadas en algunas zonas del país7. Por otro lado, aunque no se cuenta con
información precisa de un diagnóstico integral en salud bucal nacional, la OMS ha señalado
que el 60-70% de las pérdidas dentarias en personas de 40 años, se debe a enfermedad
periodontal, mientras que en el 61.9% de individuos entre los 9 y 10 años de edad se presenta
gingivitis simple, además de caries dental.
31
Dentro de la transición demográfica hacia el envejecimiento que está viviendo nuestro
país, donde 1 de cada 20 personas tienen 60 años o más y se estima que para el año 2050, 1
de cada 4 los tendrá. Este grupo de edad sufre cambios sustanciales en la dieta, influenciado
por los bajos recursos económicos, la perdida de gran número de dientes, así como la
presencia de infecciones bucales recurrentes y crónicas y al no incluirse la atención
odontológica como parte integral de la atención médica, no se podrá gozar de una salud
general, viéndose disminuida su calidad de vida. Debido a que para las tres principales
causas de muerte en mayores de 20 años y más, en el 2005 – la diabetes, la cardiopatía
Isquémica y la enfermedad vascular cerebral- se ha demostrado que las
EnfermedadesPeriodontales (EP), los abscesos dentarios e infecciones crónicas, son un
factor de riesgo.En este programa se describen las estrategias que ayudarán a disminuir
estos riesgos y así mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. Ante estas necesidades
de atención el Programa de Salud Bucal ha realizado diversas acciones que le han permitido,
en los últimos diez años pasar de ser un programa en crecimiento a un programa en
consolidación, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que presentó
evidencia donde se demuestra que los escolares de 12 años de edad presentan un índice
CPOD-12 menor a 3.La información disponible en 1989 para México muestra un índice
CPOD-12 de 4.4y para el año 2001 un promedio nacional de 1.9.Lo que demuestra un gran
avance durante este periodo pero que aún no es suficiente. 11
La OPS desarrolló el Plan Regional Decenal sobre Salud Bucodental, del cual México
forma parte. En él se definen las estrategias y metas para los países de la región, con base en
el índice de dientes cariados, perdidos y obturados a los 12 años (CPOD-12). La clasificación
internacional utilizada para obtener el perfil de CPOD se dividió en tres etapas, las cuales
corresponden a la gravedad de la caries dental conforme a lo siguiente:
 Emergente: definida por un CPOD-12 de más de cinco y la ausencia de un programa
nacional de fluoruración de la sal.
 De crecimiento: definida por un CPOD-12 de entre tres y cinco y la ausencia de un
programa nacional de fluoruración de la sal.
 De consolidación: definida por un CPOD-12 de menos de tres y la existencia de un
programa nacional de fluoruración de la sal.
Para 1996, México se encontraba en la segunda etapa junto a países como Argentina,
Brasil, Bolivia y Chile, entre otros; avanzando en 2005 a la etapa de consolidación, junto a
Canadá, Cuba y Estados Unidos. La integración de la salud bucal dentro de las estrategias de
promoción de la salud ha propiciado un cambio de actitud hacia la prevención, lo que ha
influido en una modificación de hábitos, disminuyendo así, los factores de riesgo a las
enfermedades bucales más comunes.11
De acuerdo con los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías
Bucales 2007 (SIVEPAB), con información de usuarios que acuden a los servicios de salud
odontológicos, 100% padece caries dental y 53% presenta algún grado de enfermedad
periodontal, por lo que se requiere conocer el comportamiento de estas patologías en el resto
de la población. Existe un alto índice de caries dentalen todos los grupos de edad, así como el
aumentopaulatino en la pérdida de dientes a travésde la vida, observándose más de 10
32
dientes perdidosen promedio a los 65 años y más. Sólo tres dienteshan sido tratados en
promedio en todos los grupos de edad, lo que genera un índice de necesidades de
tratamiento de más de 70%.11
En cuanto a las enfermedades periodontales, la población usuaria muestra una
prevalencia promedio de 70% en el grupo de 30 a 50 años de edad, en el que se presentan
las enfermedades crónicas no transmisibles con mayor frecuencia. En mujeres en edad
reproductiva esta cifra es de 60%, lo que resulta de una falta de cultura de la higiene bucal. 11
Otro problema que actualmente enfrenta el Programa es el cáncer bucal por su elevada
morbilidad y mortalidad. De acuerdo con el Registro Histopatológico de Neoplasias, durante
2003 se notificaron 1,449 casos de neoplasias malignas localizadas en labio, cavidad bucal y
faringe, lo que representa 1.3% del total de casos;la tasa de mortalidad fue de 7.3 por millón
de habitantes.11
De acuerdo con la meta de la OMS para el año 2000, de lograr que el 50% de
escolares se encuentren libres de caries dental a los 6 años de edad, en 2001 México reporta
un alcance de 59%, nueve puntos porcentuales más que lo señalado por
dichaorganización.En los niños de doce años de edad, la meta para el 2000 fue reducir el
índice de caries a un máximo de 3 dientes afectados, y en México en 2001 se obtuvo un
índice de 1.91. Otra de las metas de la OMS señala que a los 18 años el 85% de las personas
deberían contar con todos los dientes presentes. En nuestro país se estima que sólo 29%
alcanza esta meta; finalmente, las personas de 60 años o más, deberían presentar cuando
menos 20 piezas dentarias. Al respecto el SIVEPAB reporta en 2007 que 69% de este grupo
de edad alcanza la meta.11
Para el caso particular de Zacatecas, se sabe por la misma fuente que en 2006 el
Estado se hallaba clasificado en el rango de CPOD de 0.5 a 1.0 en escolares de 12 años, es
decir, muy bajo según los criterios del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control
de Enfermedades (2006).11
En la Unidad Académica de Odontología, hasta 1993 se realizaron varios estudios
epidemiológicos para determinar el nivel de salud bucal de diferentes sectores de la
población. Los resultados para un grupo de niños entre 5 y 10 años de edad, muestra que
más del 90% de la población padece caries dental, con un ceo promedio de 5,022.1, un
CPOD promedio de 2,231.77 y un índice de placa promedio de 1,150.22, el CPOD aumentó
conforme a la edad12, además se observó sarro en 6% de los niños. Por otro lado, en un
grupo de estudio en mujeres de 14 a 45 años y niños entre 2 y 13 años, los resultados indican
un índice ceo promedio de 3.9 y un CPOD promedio de 4.6, el 13% de la población presentó
fluorosis, el promedio del índice de higiene oral simplificado fue de 1.8, el estudio de la
oclusión en relación de molares mostró un 79.3% en clase lo neutro-oclusión y en relación al
tipo de mordida anterior el 52.9% presentó una mordida normal, se encontraron traumatismos
dentales en 9.9%13. Para una muestra de 2,378 habitantes de Guadalupe, Zac, se estimó para
los hombres (1,084) un CPOD promedio de 3.3 y un ceo de 1.6, mientras que en las mujeres
(1,294) los valores obtenidos fueron 1.0 y 1.5, respectivamente 14. En un grupo de escolares
(de 6 a 12 años) en la colonia La Pimienta de la ciudad de Zacatecas, se determinó un valor
33
máximo de ceo en el grupo de 6 años con un promedio de 2.37, el ceo promedio mínimo se
presentó en el grupo de 12 años y correspondió a 0.03. Con respecto al CPOD, el mayor valor
(4.11) fue para el grupo de 11 años y el menor (0.01) para el de 7 años 15.
La referencia más reciente, a partir de estudios de la UAO, firma que el promedio
general de IHOS es de 0.9 en la ciudad de Zacatecas, con un CPOD de 3.5 en niños, 7.2 en
adolescentes, 8.6 en adultos y 10.5 en ancianos. En tanto que para la enfermedad periodontal
se reporta un promedio general de 0.6; para fluorosis (según la clasificación de Dean) de 19.1
para el código 1, 7.5 para el código 2, 6.7 para el código 3 y solamente 0.3 para el código 4.
Adicionalmente se añade información de población afectada de labio y/o paladar hendido, en
un porcentaje de 4.0, así como de necesidad de prótesis dentales de 23.9% en una muestra
poblacional de 540 individuos.16
Existen padecimientos de los que se carece de información específica precisa que
evidencie la magnitud de la problemática a nivel nacional y estatal. Tal es el caso de las mal
oclusiones y los traumatismos dentales, de algunos tumores y malformaciones congénitas que
en ocasiones son pasados por alto o que se diagnostican tardíamente, así como problemas
bucales asociados a enfermedades sistémicas como diabetes, hipertensión, hepatitis B,
cáncer oral, trastornos psicológicos, etc.
Pero la práctica odontológica cumple con otras funciones derivadas de sus relaciones
con la estructura social y que pueden ser resumidas de la manera siguiente: la función
económica o aquélla que está determinada por la naturaleza de la sociedad y que consiste en
que por medio de acto odontológico se contribuye a la productividad y al mantenimiento de la
fuerza de trabajo. Bajo esta misma función, la práctica odontológica también sirve como
consumidora e intermediaria de los productos del complejo industrial odontológico.
Finalmente, la propia organización de los servicios está dominada por el modelo
económico dominante que, asumiendo la forma de un negocio, se rige por la ley de la libre
oferta y demanda (…) la formación de recursos humanos, la producción de servicios y la
producción de conocimientos son funciones de diferentes e innumerables espacios de la
práctica odontológica y éstas son parte de funciones más globalizantes.10
1.6Oferta educativa y análisis comparativo de Planes de Estudio.
Es frecuente encontrar que en las ciencias de la salud, los documentos básicos de los
programas académicos comiencen con una declaración de propósitos que fundamenta el
programa en la necesidad de mejorar los niveles de salud de la comunidad sin proporcionar
mayores especificaciones o que estas a veces difieren de la práctica o no son congruentes
con los problemas de salud de la comunidad, o bien que esos intereses coinciden más con los
que sustentan los ejercitantes de la profesión, ya sea asociados o individualmente. Es por ello
que en cada Institución de educación en salud se da una interpretación diferente del
curriculum aunque éste se derive de uno nacional.
34
Es por ello que la mayoría de los planes de estudios del país no son para la salud, por
el contrario son documentos que en forma exhaustiva preparan al educando para la
enfermedad ya sea porque el consumismo de la profesión odontológica se orienta hacia ese
sentido o porque a la industria que elabora material, instrumental y equipo dental intenta
detener el proceso de salud-enfermedad hasta sus últimas fases de la historia natural de la
enfermedad y no como se podría desear que en un país subdesarrollado se haga uso masivo
de la prevención en sus primeros niveles.
La reproducción de la imagen que tienen de sí mismo los odontólogos, así como el
modus vivendi que cada uno de los alumnos de las Facultades de Odontología aprenden de
sus maestros, familiares que tienen una carrera similar y profesionistas de la odontología en
general. En una de las acciones que más se refieren al ejercer la carrera son precisamente
las que se considera dan prestigio y por supuesto beneficios económicos a los odontólogos, lo
que propicia el elitismo en el servicio.
Por esto el proceso de enseñanza-aprendizaje debe orientarse a que los alumnos
aprendan a pensar por ellos mismos y en consecuencia puedan tomar decisiones adecuadas
a su problemática, mediante un proceso, de búsqueda y construcción de conocimientos, lo
que no sucede en la realidad de las instituciones de educación en el área de odontología en
su mayoría, ya que todos privilegian a la instrucción en vez de la educación, lo que incluso es
avalado por docentes y personal administrativo.
Por otra parte los contenidos siempre se expresarán y de acuerdo con las expectativas
de conocimiento, de prestigio e imagen profesional. Es decir, si la carrera se orienta
principalmente a que los alumnos aprendan técnicas, los contenidos mostrarán énfasis en esa
tendencia. Si, por el contrario, la intención es preparar profesionales de la salud, los
contenidos deberán ser diferentes e irán dirigidos a resolver problemas de las grandes
mayorías, principalmente de prevención.
En cuanto a la determinación de la secuencia de los programas académicos y su
duración. Esta deberá hacerse en la mayor pertinencia posible con respecto a dimensiones
amplitud, profundidad, deducción, lógica y por supuesto integración del aprendizaje.
Según López Cámara la determinación del momento apropiado para tratar es relevante
cuando se busca la integración del aprendizaje. Esta generalmente no es vista como
necesaria en los programas académicos estructurados por asignaturas, pues en ellos el
profesor organiza la secuencia de tópicos y el tiempo asignado a cada uno, sin tener
prácticamente ninguna relación, con las otras asignaturas y de acuerdo a la prioridad que él
personalmente considera debe tener.
En la integración del conocimiento y el aprendizaje, es importante buscar el momento
oportuno para el manejo de los contenidos. Las dificultades comienzan cuando se requiere
que los conocimientos se dan simultáneamente con la práctica que se está llevando en
clínica.
35
“La integración del aprendizaje no parece tener prioridad para muchos profesores, quienes consideran
que es problema del estudiante y no de la facultad, siendo el argumento que es imposible enseñar todo
al mismo tiempo y es obligación del estudiante recordar lo que se le enseño. Cuando llegue el momento
en que lo necesite”.
Es prioritario recalcar que los conocimientos en el área de la salud cambian
aproximadamente cada siete años. Si esto sucede con más rapidez en el área odontológica,
es obvio pensar que sucede con los egresados, que no alcancen a tomar las técnicas clínicas
más actualizadas, sólo con cursos de educación intensiva será factible adecuar el
conocimiento de los nuevos integrantes de la profesión.
“Se asume ahora que en lugar de abrumar a los estudiantes con un enorme cúmulo de conocimiento
para aprender en un período predeterminado, la principal función de la formación universitaria (pregrado)
debe ser la de ayudar a los alumnos a aprender a aprender.
“Los contenidos van a ser diferentes dependiendo de donde va a ser aplicados los conocimientos, pero
es relevante manifestar que las diferencias en los contextos en donde los aspectos nutricionales
económicos, culturales y políticos influyen y caracterizan los problemas de salud”.
El tipo de recursos para la enseñanza variará si los avances de la tecnología son
fácilmente accesibles o si existe escasez de este tipo de recursos (microcomputadoras,
impresoras LASER, etc.).
Rara vez los programas académicos son totalmente suficientes en cuanto a
infraestructura, recursos humanos, equipo instrumental, material odontológico y didáctico, así
como acervo bibliográfico adecuado.
Desde la década de los 60 del siglo XX se ha cuestionado la formación del odontólogo
en América Latina; esto debido a la incapacidad de la profesión de responder a las
necesidades de salud, el enfoque mercantilista en la atención dental, por la interpretación
biológica y parcializada de las enfermedades orales, además de la respuesta quirúrgica y
restaurativa de la práctica profesional a los problemas bucales. Estos cuestionamientos
tomaron los elementos teóricos de la corriente latinoamericana de la medicina social. El
modelo educativo se basa en la atención individualista, altamente tecnificada, sofisticada,
costosa y de bajo impacto social; lo que generó innumerables propuestas de cómo debía ser
la formación del recurso de la salud para hacerle frente a los crecientes problemas sanitarios.
Para tener un panorama general de lo que han sido las corrientes en la formación de
recursos humanos en odontología y poder visualizar lo que se viene, es preciso revisar el
siguiente cuadro:
36
Cuadro 7. Corrientes en la formación de recursos humanos en Odontología
Impacto en la enseñanza
Década
Estrategia de educación
Estrategia de salud
de la Odontología
60-70
Declaración
Alma
La educación superior pasa
Se crean Departamentos de
Ata sobre estrategia
Corriente de
de elitista a educación de
odontología preventiva y
de Atención
innovaciones
masas.
social.
Primaria.
en la enseñanza y
Expansión y desarrollo de
Se incorporan en el
Meta de “Salud para
servicios
las universidades públicas.
currículo aspectos
Todos en el año
odontológicos;
Vinculación de
epidemiológicos y sociales.
2000”, en específico
promovido por OPS universidades en los
Desarrollo de actividades
para la salud oral en comunitarias.
y financiado por la
procesos democratizadores
la reducción del
fundación W. K.
y de transformación social.
Programa Innovaciones en
índice de caries a los
Kellog Impulsó la
Educación crítica y de
la Enseñanza y Servicios
12 años.
odontología
compromiso con las
Odontológicos.
simplificada
mayorías.
80
Disminución de la calidad de Énfasis de la tención Modelos de servicio basados
Corriente de
la enseñanza.
en la promoción y
en la integración
cambios en
Vinculación docenciaprevención.
investigación- docenciapolíticas
investigación-servicio ante
Estudiantes se
servicio.
internacionales que problemas de la comunidad. incorporan a los
Conformación de
apoyaron proyectos
servicios para
organizaciones de escuelas,
colaborativos.
solucionar
facultades y departamentos
problemas de salud
de odontología.
comunitarios.
90
Redistribución de
Incorporación de
Creación de organismos que
Corriente de
responsabilidades de la
estándares de
vigilan la educación y la
evaluación
educación entre diferentes
calidad en el manejo práctica profesional.
y acreditación
actores sociales.
integral de la salud.
Renovación de propuestas
Necesidad de evaluar la
Incorporación de
curriculares.
educación y mejorar su
distintos sectores
Evaluación y autoevaluación
calidad.
sociales en el
de las Instituciones de
Educación para la
cuidado de la salud.
educación superior.
innovación, creatividad y
Responsabilidad
Participación activa del
competitividad.
social e individual
gremio y de las IES en las
Incremento deinstituciones
hacia la salud.
políticas estatales de
privadas.
Reconocimiento de
evaluación, acreditación y
Educación para la vida.
la salud bucal como
certificación profesionales.
parte integral de la
salud.
Fuente: LUENGAS, M., López Cámara, V., Sáenz, L. (2003). Corrientes en la formación de odontólogos en América Latina: Los límites de la
innovación. Revista de Ciencias Clínicas, Vol. 4, Núm. 1, Enero-Junio. pp. 54, 55.
Estas orientaciones determinaron la formación de los recursos humanos en odontología e
indican la preocupación por resolver las necesidades de salud bucal buscando alternativas en la
formación del recurso humano; así como con distintos modelos de atención, mismos que no
incidieron en la enseñanza y en el ejercicio de la profesión como se esperaba, la cual continua
en el presente resolviendo la enfermedad ya instalada, en la población que puede pagar el
servicio y sí un verdadero compromiso social.
37
La educación que actualmente se ofrece en las escuelas y facultades de odontología en
México, debe ser revisada, según coinciden diversos autores, ya que el modelo educativo como
los planes de estudio se encuentran desfasados de la realidad nacional. No responden a la
situación epidemiológica en salud bucal, a los más recientes avances científicos y técnicos, a los
cambios en el mercado de trabajo, a las nuevas expectativas para mejorar la calidad técnica y
humana de la atención a la salud; ni a los valores éticos que deben desarrollarse en los recursos
humanos durante su formación. Además, la orientación que tiene la enseñanza odontológica
origina una práctica profesional dirigida a un mercado reducido con capacidad de pagar la
atención y muestra limitaciones para generar alternativas de servicio que permitan mejorar la
salud bucal de amplios grupos de población.9
En un estudio realizado en 23 escuelas y facultades de odontología en México (López
Cámara y Lara Flores, 1998-2001) se constató, a decir de los autores, que hay un perfil de la
educación odontológica a partir del cual se reproduce el modelo de práctica profesional vigente.
No obstante, aclaran que existen otros elementos a considerar para profundizar en el estudio de
la interface educación-práctica profesional, entre los que destacan los cambios actuales en los
sistemas de salud y educación superior, el avance en las ciencias médicas, el desarrollo de
nuevas tecnologías, los movimientos civiles frente a los derechos humanos (el derecho a la
salud), y la revaloración del significado de la ética en las profesiones de la salud.9
Por lo que en la actualidad surge la interrogante de ¿cuál es la inclinación más adecuada
para la formación de los recursos odontológicos? Los cambios que se están generando en el
ámbito social, epidemiológico, científico y ético exigen la reorientación en la formación de estos
recursos y en el modelo tradicional de la práctica con el fin de adaptarse al actual mercado de
trabajo y a las nuevas condiciones de las prácticas profesionales.
La formación de odontólogos en las universidades de América Latina comenzó a
principios del siglo XX como consecuencia del desarrollo de esta profesión en los Estados
Unidos de América. En México esta dependencia se ha venido dando en la forma del
ejercicio profesional, que ha seguido la historia de las industrias principalmente
transnacionales que determinan la práctica mediante la incorporación del equipo, el material
y el instrumental. Aunque existen otro tipo de condiciones que influyen en el proceso de
trabajo de esta profesión; así, la producción de conocimientos en odontología se ha
ubicado en el concepto fundamentalmente biológico de la salud y la enfermedad, dándole
mayor énfasis a lo segundo y dirigiendo básicamente su atención y tratamiento al aspecto
mecanicista.9
La formación de cirujanos dentistas iniciada en nuestro país en 1904 ha permanecido
casi sin modificaciones (López Cámara, V. 1971, OFEDO/UDUAL, 1987) en cuanto a sus
enfoques, contenidos, metodología y agentes, mostrando solo algunos cambios en relación a
los medios; es decir, innovaciones en cuanto a las instalaciones, equipos y espacios físicos
que buscan incrementar la productividad, lo que puede indicar que lo que se persigue en
realidad ha sido innovar el modelo de atención, pero sin grandes modificaciones en relación a
otros aspectos de la práctica profesional, tales como los propósitos y objeto de trabajo de la
profesión. También cambios de tipo cuantitativo: con un incremento explosivo en el número
de escuelas y de estudiantes, ya que en 1954 se contaba con siete escuelas de
38
odontología, en 1972 eran 14; en 1974 eran 19; y para el año de 1978, sumaban ya 34
escuelas. En 2008 se contaba con casi 80 escuelas, facultades o carreras. 9A febrero de , la
Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO) cita en su página
web, que hay 120 escuelas en total (con y sin RVOE), de las cuales, 66 están afiliadas a la
FMFEO (40 públicas -35 de ellas, acreditadas por COPAES/CONAEDO- y 26 privadas -7
acreditadas-).19
La enseñanza de la odontología en México hasta el momento ha apoyado en alto
grado la reproducción del modelo dominante de la práctica de la profesión. Esta enseñanza
está orientada a la población adulta, a pesar de que la mayoría de la población es menor
de15 años, y es la más vulnerable. La capacitación clínica se imparte fragmentada o
atomizada en forma de "especialidades"; lo cual impide el trabajo integral y el que los
estudiantes pierdan la imagen del ser humano como unidad bio-psico-social.9
Se llegó a sugerir que para solucionar la problemática de salud bucodental bastaría con
crear nuevas facultades de odontología y ampliar las existentes. Siendo un error abordar la
problemática desde el punto de vista cuantitativo y no cualitativo, ya que el recurso humano
odontológico se capacita mediante un largo y prolongado proceso, cuyo costo es de los más
elevados entre las profesiones universitarias, y aún así, el recurso formado muestra menor
capacidad productiva y una deficiente distribución en los ámbitos sociales y geográficos, por lo
que no se resuelve el problema de salud bucodental. Concluyendo que existe una relación
directa entre la naturaleza de las instituciones y el tipo de recursos humanos que forman.9
Se ha recomendado el revisar a fondo la profesión, en cuanto al tipo de recurso humano
que forman, a la forma de prepararlos y a los modelos de servicio que deben proporcionar. Se
requieren nuevos modelos tendientes a ampliar la cobertura y reducir costos, ya que el elevado
costo de la formación de odontólogos universitarios, será justificado sólo en la medida en que
estos se conviertan en verdaderos estomatólogos.9
Se ha planteado que es factible cambiar los hábitos de conducta si la capacitación desde
el inicio, se da con el propósito de crear modelos de servicio que tuvieran los siguientes
postulados: a) prevenir el daño, desplazando la atención hacia etapas más tempranas de la
enfermedad; b) brindar atención preferencial a los niños (grupo de máxima vulnerabilidad); c)
utilizar procedimientos simplificados y de máxima productividad.9
Se considera que los hábitos inculcados tempranamente y que son reforzados
durante todo el proceso educativo, tenderán a consolidarse, constituyendo una base sólida
para un nuevo tipo de ejercicio profesional, capaz de lograr mayor cobertura, y por ende,
mejores niveles de salud bucodental para la población. 9
La enseñanza debe planificarse a priori: análisis de la situación socioeconómica del
país, los problemas de atención odontológica y variados enfoques educacionales. Por lo que
debe tenerse como eje de orientación, las necesidades de los grupos de población,
balanceando en el currículo, la enseñanza teórica, la práctica clínica y la práctica social;
capacitando al alumno para enfrentar las condiciones de una población real, donde surgen
los problemas que deberán ser atacados. Pero se continúa con la reproducción del modelo
39
dominante de la práctica de la profesión en la enseñanza de la odontología. Los únicos
cambios que se siguen dando han sido de carácter cuantitativo, en relación al número de
escuelas y facultades y a la población estudiantil, lo cual como se planteó anteriormente, es
un error.9
En cuanto al número de cirujanos dentistas existentes, se desconoce oficialmente la
cantidad en el presente, se estima que en el lapso comprendido entre 1960 y 1988 se
graduaron 66,455 dentistas en todas las escuelas del país. De acuerdo con el XI Censo de
Población y Vivienda de 1990, en su publicación “Los Profesionistas en México”, el número
total de profesionistas en el país fue de 58,348 (3.1% del total de los profesionistas de
todas las carreras). Del número total de odontólogos, de acuerdo al mismo censo, en 1990
se encontraban activos en la profesión solamente 32,345 (55.4% del total de odontólogos
existentes). 9
Aunque a nivel internacional, México ocupa el cuarto lugar en cuanto al número de
odontólogos, con un promedio de 14 por cada diez mil habitantes, es necesario replantear
estrategias que permitan una mejor distribución de estos recursos humanos, pues 38.1 por
ciento se localizan en el centro del país.Gasca Pliego, refiere que nuestro país es superado
por Cuba, Estados Unidos y Australia, que tienen, en este mismo orden a 18, 16 y 15
odontólogos por cada diez mil habitantes.20
De acuerdo con la ANUIES, para 1997 el número de escuelas y facultades de
odontología en México era de 58, en 1998 se abrieron tres más. Contando para 1994 con un
número estimado de 34,000 estudiantes. Según información recibida directamente del Dr.
Víctor López Cámara y corroborada en anuarios de la ANUIES, del año 2000 a la fecha, el
número se incrementó a 75 facultades, escuelas, programas o carreras de Odontología entre
públicas y privadas, (algunas de ellas con menos de cinco años de antigüedad). En
Monterrey, Nuevo León se acaban de abrir dos más, una en la Universidad Metropolitana
(UM) y la otra en la Universidad de Monterrey (UDEM); además está por abrirse la Carrera de
Médico Cirujano Odontólogo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey (ITESM); todas ellas privadas.9Su aparición por décadas, se puede ver en el
cuadro N° 8.
Indicadores de tipo económico y no la distribución de los problemas de salud bucal, ni
decisiones individuales o gremiales, han determinado el ritmo de crecimiento y ubicación de
estas facultades o escuelas.9Cabe recordar que a febrero de suman ya 120.
Lara Flores y López Cámara realizaron un estudio en 23 Escuelas (facultades,
programas, carreras) de odontología en México con el fin de analizar la situación de la
enseñanza odontológica en México. Consideraron los planes de estudio, métodos
educativos, planta física, personal docente y alumnado; encontrando en la mayoría de
éstas que la orientación del plan de estudios a nivel de licenciatura ha seguido un modelo
tradicional de asignaturas en el que se establecen tres etapas (básica, preclín ica y clínica)
que refuerza la desintegración en el aprendizaje y manejo de la salud–enfermedad, y cuyo
proceso de enseñanza aprendizaje tiene como objetivo (aunque no se manifiesta
abiertamente) el dominio de técnicas especializadas. 9
40
Los programas académicos presentan una tendencia a la especialización, olvidando la
realidad de los problemas de salud; una excesiva carga académica en lo práctico y mínima
de lo teórico; la desintegración de la teoría con la práctica; métodos pasivos en la enseñanza;
falta de fomento de la iniciativa, creatividad, compromiso y responsabilidad sociales, y una
fuerte desvinculación con la realidad social, económica y política del país. 9
Cuadro 8. Aparición por décadas de Facultades, Escuelas, Carreras o Programas de Odontología en
México Públicas y Privadas
Década
1900-1909
1910-1919
1920-1929
1930-1939
1940-1949
1950-1959
1960-1969
1970-1979
1980-1989
1990-1999
2000-2008
Total
Públicas
Privadas
1
0
2
2
1
2
6
19
3
0
7
43
Total
0
0
0
1
0
0
1
8
8
7
7
32
1
0
2
3
1
2
7
27
11
7
14
75
Fuente: Anuarios estadísticos ANUIES
En ese estudio se concluye que: “los planes de estudio bajo los cuales estas escuelas
desarrollan sus programas académicos presentan características típicas de un currículo
tradicional, el cual logra eficientemente la reproducción del modelo de servicio dominante,
dirigido hacia un mercado elitista de oferta y demanda que ha resultado muy eficiente para
las clases económicamente poderosas”. 9
Si aceptamos que la formación profesional en odontología resulta ya obsoleta, surge
la interrogante siguiente: si el conocimiento humano se duplica por lo menos cada 10 años,
aunado a los adelantos científicos que traen una gran proliferación de avances técnicos;
que involucran no sólo a la salud, sino también a la comunicación e información, ¿de qué
manera se prepararán y formarán los nuevos profesionales para enfrentar con éxito los
problemas de salud? 9
La falta de equilibrio de los sistemas educativos, que no se ajustan a los cambios en
el orden económico, demográfico, tecnológico y sociocultural de su entorno, es lo que ha
provocado la crisis en la educación superior. Por lo que resulta de vital importancia
considerar la relevancia y trascendencia de los estudios y la preparación que obtienen los
egresados de una carrera. La relevancia se relaciona con la trascendencia que la práctica
de todos los profesionales tiene en el impacto y solución de las necesidades y problemas
de salud bucal de la población. Teniendo una enorme responsabilidad en esta tarea, tanto
las instituciones educativas de odontología, las instituciones de salud y los gremios
odontológicos.9
41
Con lo que respecta a la UAO/UAZ y su comparación con los planes de estudios de
otras universidades, debe señalarse que el estudio se realizó considerando únicamente a
las instituciones que integran el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex). La
resultante de esa comparación se muestra en el cuadro número 9.
Estudiar la problemática curricular de las escuelas de odontología comporta un análisis
parcial, pues es un hecho que no todas ellas se someten a una evaluación amplia sobre las
implicaciones que conlleva la puesta en práctica de un plan de estudios. Por ello se ha
observado que la formación de cada nueva institución odontológica se ha resuelto adoptando
o combinando planes de estudio y salvo en tres o cuatro casos excepcionales se han
generado currículos como producto de un proceso inter-institucional. En ellos, la práctica
dominante ha sido una subordinación a los planes y programas de estudio que tienen más
antigüedad y prestigio en el país.
Además, la evaluación curricular sólo ha logrado presencia en los últimos diez o quince
años, lo que desemboca en planes de estudios poco vigentes de acuerdo a los requerimientos
de salud de la población.
42
Cuadro 9. Comparación de los PE de Odontología de cinco universidades con el de la UAO/UAZ.
INSTITUCIONES
Universidad
Autónoma de
Zacatecas
UAO/UAZ
Universidad
Autónoma de
Aguascalientes
UAA
Universidad
Autónoma de
Nuevo León
UANL
REFERENTES
NOMBRE DE LA
CARRERA
SALIDAS/
ORIENTACIONES
TERMINALES
Objetivos de la
carrera
Médico Cirujano
Dentista
Licenciatura en
Estomatología
Licenciatura de
Cirujano Dentista
Universidad
Autónoma de San
Luis Potosí
UASLP
Licenciatura de
Médico
Estomatólogo
Universidad
Autónoma del
Estado de Hidalgo
UAEH
Licenciatura en
Cirujano Dentista
Universidad Juárez
del Estado de
Durango
UJED
Educativo de Médico
Cirujano dentista
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
*Ofrecer una
Formar
profesionales de la
salud con una
perspectiva
humanista,
preparados teórica
y clínicamente para
proporcionar
servicios en las
áreas de fomento a
la salud,
prevención,
diagnóstico,
tratamiento y
rehabilitación
integral, con
capacidad para
resolver los
problemas
estomatológicos,
transformar las
situaciones
adversas que se
puedan presentar
*Tener en cuenta el
respeto, la ética, el
rigor científico e
intelectual y el
enfoque
multidisciplinario.
El objetivo es formar
profesionales
capacitados con un
alto grado de
competitividad de
primer nivel para
llevar a cabo
acciones
preventivas,
curativas y de
extensión e
investigación,
concernientes a
problemas de salud
de la población.
Logramos nuestro fin
a través de un
sistema académico
integral (básico
clínico y social), que
pone a los
educandos y los
educadores, valores
morales, éticos y
Tiene como finalidad
formar profesionistas
con un alto nivel
científico y técnico,
preparados para
enfrentar los retos
actuales y futuros
que implica la salud
bucal, a fin de dar
solución a los
problemas de índole
odontológica que
demanda la
sociedad.
Tiene como finalidad
la formación integral
de cirujanos dentistas
actualizados en el
conocimiento
odontológico con base
en el proceso saludenfermedad, capaces
de desempeñarse en
la práctica libre e
institucional con un
sentido ético y de
pertenencia a la
profesión, promueve la
investigación,
establece vinculación
con el sector social
mediante la prestación
de los servicios
odontológicos para
contribuir a mejorar la
salud bucal de la
población.
educación
enfocada en la
formación
integral de las
personas que
desarrollen
conocimientos
básicos y
aplicados,
habilidades
cognoscitivas
para el
aprendizaje
autónomo,
valores y
compromiso
social,
competencias
trascendentes,
capacidad para
trabajar
colectivamente,
capacidad de
*Contribuir al
desarrollo
sostenible de la
sociedad y resolver
los problemas más
importantes que ha
de hacer frente
lasociedad del
futuro.
*Asegurar, que en
la Institución en lo
posible, los
miembros del
cuerpo docente
asuman tareas de
enseñanza,
Formar profesionales
de excelencia en el
campo de la
odontología a través
de la generación,
construcción,
difusión y aplicación
de los conocimientos
científicos, técnicos y
43
comunicarse y
desenvolverse
en un contexto
internacional
estableciendo
relaciones y
conviviendo con
otras culturas así
como de ejercer
liderazgo.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
*Formar sujetos
como agentes
de cambio, con
una amplia
comprensión de
las
oportunidades,
implicaciones,
costos y riesgos
de explotar los
recursos
naturales y de
satisfacer sus
necesidades sin
comprometer las
opciones de las
generaciones
futuras.
*Otorgar
condiciones para
que exista al
interior de
nuestra
Institución una
en su vida
profesional y con
bases que les
permitan
introducirse en la
investigación.
investigación,
apoyo a los
estudiantes y
dirección de
asuntos
institucionales.
*Adoptar las
medidas
necesarias para
reforzar el servicio
que se presta a la
comunidad
mediante un
enfoque
interdisciplinario.
*Afianzar las
relaciones con el
mundo del trabajo
que permitan una
base sólida de
formación, que
implique una
asociación efectiva
con los agentes
sociales,
empezando por
una armonización
recíproca de las
actividades y de la
búsqueda de
soluciones para los
problemas.
humanísticos, y un
sentido de
responsabilidad y
compromiso.
Creemos y
apoyamos la
superación y
actualización
continua de nuestro
personal docente y
administrativo
humanísticos. Esta
orientación le
permite elegir y
realizar, de manera
creativa y eficiente,
los métodos de
tratamiento
adecuados para
cada paciente.
El egresado tiene
una formación
teórico-metodológica
para diseñar nuevas
alternativas de
prevención,
promover
innovaciones
tecnológicas y/o
mejorar las
existentes,
impactando en la
prevención y
tratamiento de
enfermedades del
aparato
estomatognático.
*Garantizar calidad
de los servicios,
tener la obligación
de rendir cuentas y
de efectuar
44
vida colegiada
fuerte y vigorosa
que ponga a
estudiantes y
profesores en el
centro de la
transformación
educativa.
*Atender las
necesidades de
grupos
vulnerables o
desfavorecidos a
través de la
diversificación
de la oferta
educativa y de
las opciones de
formación a lo
largo de la vida y
así como de los
servicios
asistenciales.
*Consolidar una
planta
académica de
calidad,
actualizada y
con los perfiles
adecuados a los
distintos tipos y
modalidades
educativas que
ofrece la UAZ y
en lo partículas
la Unidad
Académica de
evaluaciones tanto
internas como
externas,
respetando la
libertad académica
e institucionalizar
sistemas,
estructuras o
mecanismos
transparentes
específicamente
adecuados a ese
fin.
*Promover y
desarrollar la
investigación, que
es un elemento
necesario en todos
los sistemas de
educación superior,
dada su pertinencia
para el desarrollo.
*Asumir la
responsabilidad
para preservar
nuestros valores
culturales y todo lo
que tiene que ver
con la identidad
nacional. Este es
un compromiso
clave para actuar
en los escenarios
globales sin poner
en riesgo nuestra
identidad.
*Mantener la
45
Odontología.
calidad y la
pertinencia social
de los planes y
programas de
estudio.
*Consolidar la
cultura de la
calidad, como
criterio de
operación en la
vida
universitaria.
*Promover los
principios
fundamentales de
una ética humana,
aplicada a la
profesión y a todos
los ámbitos del
quehacer humano.
*Consolidar un
sistema de
información
institucional que
permita el
manejo de datos
para la toma de
decisiones.
*Establecer
estructuras,
mecanismos y
programas
adecuados de
formación del
personal docente a
fin de que éste
actualice y mejore
sus capacidades
didácticas y sus
métodos de
enseñanza.
*Atender los
planteamientos,
criterios y
propuestas de
organismos e
instituciones
educativas del
extranjero que
permitan
fortalecer aún
más el
posicionamiento
internacional de
la UAZ.
Características
Del perfil
profesional
Formación integral
de profesionales de
la salud en la
práctica social y la
Formación
humanista que
comprenda el
desarrollo
Formar de manera
integral
profesionistas que
desarrollen
Profesionistas con
una concepción
holística de los
destinatarios de sus
46
práctica profesional
del Área
Odontológica, que
sean capaces de
interpretar
científicamente las
interrelaciones del
proceso de
salud/enfermedad
con la política, la
cultura, la
economía y la
organización social;
asumiendo un
verdadero
compromiso con la
sociedad
(población más
necesitada) en
forma participativa,
democrática y
solidaría; a fin de
incidir en el
mejoramiento de
los niveles
materiales y
psicosocial de vida
y salud de la
población
zacatecana y
mexicana.
equilibrado e
integral de las
dimensiones de su
persona:
profesional,
intelectual,
actitudinal, valoral,
física, cultural y
social para que
pueda
desempeñarse
profesionalmente
con éxito y vivir la
vida con plenitud y
calidad.
habilidades,
destrezas,
aptitudes y
actitudes
necesarias para el
ejercicio profesional
y la realización
personal; formar
ciudadanos
competentes que
sepan: saber ser,
saber pensar,
saber hacer
servicios; con una
metodología cuya
base es el proceso
de diagnóstico,
tratamiento, remisión
(con sentido multi y
transdisciplinario) y
seguimiento.
Ser creativo en la
búsqueda tecnocientífica de
soluciones
relacionadas con las
enfermedades del
aparato
estomatognático y
tener una actitud de
aprendizaje a lo
largo de la vida, a
través de la toma de
conciencia de su
actividad profesional,
en la aplicación y
generación del
conocimiento.
En ese mismo
sentido, que sean
capaces de
generar, recrear y
aplicar los
conocimiento
clínico-biológicos,
socio-
47
administrativos, de
investigación y
educativos; para
contribuir a
solucionar
problemas y
necesidades de
salud de la
comunidad y
resolver
particularmente los
de la cavidad bucal
en forma integral en
las dimensiones
colectivas e
individuales,
mediante acciones
de investigacióneducación-servicio.
Duración
Ciclos
(semestral,
anual,
trimestral).
Áreas del
conocimiento
Denominación
de las unidades
didácticas (UDIs)
Número de
unidades
didácticas
Total de créditos
5 años
Semestral
5 Años
1 Año Servicio
Social
5 Años
5 Años
Semestral
Semestral
Semestral
5 Años
4 Años
Semestral
Semestral
Biológica
Clínica
Social
Biología
Clínica
Social
Biológica
Clínica
Social
Básico
Clínico
Social
Biológica
Clínica
Biológica
Clínica
UDIs
Asignaturas
Asignaturas
Asignaturas
Asignaturas
43
74
77
66
59
66
267
436
220
376 Hasta el 7°
Semestre
422
528
48
Total de horas
teóricas y de
horas prácticas
Fases de la
estructura
curricular
Perfil de ingreso
Teoría =190
Práctica = 600
Teoría = 122
Practica = 175
Básica
Intermedia
Terminal.
El aspirante a
ingresar a la
Unidad Académica
de Odontología,
deberá cubrir un
perfil definido por
los siguientes
elementos que le
permitan tener un
desarrollo óptimo
en el transcurso de
su formación
profesional, como
son:
*Tener vocación
por las Ciencias
que se manejan en
el Área de Ciencias
de la Salud y en la
Unidad Académica
de Odontología.
*Estar
familiarizado con
el ethos y el
logos de la
odontología.
*Habilidades e
inteligencia
cognitiva acorde
49
a su edad.
*Capacidad para
la resolución de
problemas que
se le presenten
tanto de la
cotidianidad
como de las
inherentes al
Área y a la
Unidad
Académica.
*Capacidad para
el trabajo inter,
multi y
transdisciplinario
, todo ello con un
sustento ético y
enmarcado en
los valores de
tolerancia,
responsabilidad,
respeto y
espíritu de
servicio que le
permitan tener
un desarrollo
óptimo en las
tareas
encomendadas,
fundamentalmen
te en la de
mantener y/o
elevar la salud
en beneficio
tanto del
individuo como
50
de la
colectividad.
*Estar
familiarizado con
las formas de
interacción
interpersonales
(con pacientes y
personal de
salud)
*Tener
conocimiento de
las formas de
comunicación
oral y escrita en
ciencias de la
salud.
*Tener
conocimiento de
las ciencias
básicas.
*Ser competente
en lectura y
redacción.
También deberá
poseer una serie de
habilidades y
cualidades no
cognitivas;
destrezas para
relacionarse, así
como elementos
probables de
vocación por la
51
profesión, como
son:
Perfil de egreso
*Actitud positiva
hacia la
profesión.
*Inteligencia
cognitiva
(emocional).
*Habilidades
espaciales.
*Destreza
manual.
*Responsabilida
d.
*Respeto.
*Empatía.
*Tolerancia.
*Espíritu de
servicio.
*Atingencia
social.
El perfil del
egresado se
describe en
términos de
competencia,
conocimiento y
familiaridad.
Los resultados de
aprendizaje
propuestos se
describen en cuatro
dominios:
*Habilidades
clínicas.
*Comunicación.
Formar
profesionales de la
salud con una
perspectiva
humanista,
preparados teórica
y clínicamente para
proporcionar
servicios en las
áreas de fomento a
la salud,
prevención,
diagnóstico,
tratamiento y
rehabilitación
integral, con
capacidad para
resolver los
Rasgos de un perfil
deseable de los
cirujanos dentistas
formados en el
nuevo currículo
contarán con los
siguientes
conocimientos,
habilidades,
actitudes y valores:
*Competencias
genéricas:
prevención,
diagnóstico,
tratamiento clínico
y restaurativo de la
cavidad oral.
*Aprendizaje
Profesional de la
salud, con amplia
visión social,
humanística,
ecológica y bioética
para intervenir
individual y/o
colegiadamente,
inter, multi y
transdisciplinariamen
te en la prevención,
investigación y
resolución de
problemas en el
ámbito
estomatológico, sus
relaciones y
consecuencias.
Para que el
egresado se
desarrolle
profesionalmente
con calidad y
competitividad en los
campos
profesionales y dé
respuesta, de
manera creativa y
comprometida con
un alto nivel de
excelencia a las
demandas sociales
en materia de salud
bucodental, deberá
adquirir, construir y
aplicar
52
*Profesionalismo
*Administración.
El dominio clínico
describe
habilidades
intradisciplinarias
(propias de la
odontología)
mientras que los
otros tres dominios
incluyen
habilidades intra e
interdisciplinarias.
problemas
estomatológicos,
transformar las
situaciones
adversas que se
puedan presentar
en su vida
profesional y con
bases que les
permitan
introducirse en la
investigación.
autónomo
*Pensamiento
crítico.
*Pensamiento
reflexivo.
*Pensamiento
creativo.
*Expresarse con
claridad, sencillez y
corrección en
formaoral y escrita.
*Valorar las
diferentes formas
de expresión
artística.
conocimientos,
habilidades,
actitudes y valores.
53
2. Definición del perfil profesional.
2.1 Misión
Como Institución de Educación Superior, la Unidad Académica de Odontología en
armonía con todo lo anterior, tiene como Misión fundamental formar profesionales de la
Odontología con niveles de excelencia en los aspectos académico, social y profesional,
mediante programas específicos, propiciando en los estudiantes el desarrollo de las
siguientes cualidades:

Espíritu innovador y emprendedor.

La vocación de líder comprometido con la comunidad.

La honradez, el respeto.

Apego a los valores culturales de la comunidad.

Compromiso social.
2.2 Visión
De igual forma, su Visión 2020 establece que tanto la Licenciatura de Médico Cirujano
Dentista como la Especialidad en Odontopediatría mantendrán su nivel de reconocimiento
como programas educativos de calidad -otorgados a la Licenciatura por los CIEES y
CONAEDO y el reconocimiento por el PNPC al posgrado-, como Programas de Excelencia
Académica. Se contará con dos salidas colaterales de Técnico Superior Universitario, se
tendrá un curriculum actualizado, pertinente, flexible y con movilidad académica nacional e
internacional de estudiantes y profesores, lo que permitirá la mejora de la calidad del proceso
de enseñanza aprendizaje y la rápida inserción de los egresados en el mercado laboral.
Habrá dos Cuerpos Académicos consolidados y otros en consolidación y en formación, los
cuales formarán parte de redes de investigadores nacionales e internacionales que incidirán
en el desarrollo de la Odontología.
Se actualizará la base de datos de egresados y se mantendrá la metodología
propuesta por la ANUIES para seguir operando el Programa de Seguimiento de Egresados, a
partir del cual se conservará la estrecha relación con los egresados ofreciendo a estos un
Programa de Educación Continua que contribuya a su formación, capacitación y actualización.
La eficiencia terminal será mayor al 90% gracias tanto a la instauración del Programa
Institucional de Tutorías como a espacios físicos,materiales y equipossuficientes, adecuados y
modernos para las labores de la docencia, la investigación, la extensión y la vinculación,
dirigidas hacia las comunidades sociales más necesitadas, a través de la generación de
proyectos, programas y acciones especificas, garantizando con ello la calidad en la formación
de los nuevos Odontólogos.
2.3 Objetivos de la carrera

Lograr que los alumnos adquieran las competencias profesionales y laborales
requeridas para insertarse competitivamente en el mercado de trabajo y
responder de forma eficiente y eficaz a las necesidades y exigencias de la
54
sociedad, coadyuvando colectivamente en la solución de los problemas sociales
y ambientales de su entorno geográfico.


Fomentar la adquisición de los valores propios de la profesión y de la
Universidad para propiciar en el estudiante, un comportamiento ético en todos
los sentidos y con apego al compromiso social.
Promover la interacción con espacios o centros de investigación de otras
instituciones para el desarrollo de acciones conjuntas que propicien el
establecimiento de redes académicas, con el propósito de llevar los resultados a
las aulas y las clínicas.
2.4 Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar a la Unidad Académica de Odontología, deberá cubrir un perfil
definido por elementos que le permitan tener un desarrollo óptimo en el transcurso de su
formación profesional, como son:










Tener vocación por las ciencias que involucra el área de su desempeño.
Estar familiarizado con el ethos y el logos de la odontología.
Contar con habilidades e inteligencia cognitiva acorde a su edad.
Poseer capacidad para la resolución de problemas que se le presenten tanto de la
cotidianidad como de las inherentes al Área y a la Unidad Académica.
Tener capacidad para el trabajo inter, multi y transdisciplinario, todo ello con un
sustento ético y enmarcado en los valores de tolerancia, responsabilidad, respeto y
espíritu de servicio que le permitan tener un desarrollo óptimo en las tareas
encomendadas, fundamentalmente en la de mantener y/o elevar la salud en
beneficio tanto del individuo como de la colectividad.
Estar familiarizado con las formas de interacción interpersonales (con pacientes y
personal de salud)
Tener conocimiento de las formas de comunicación oral y escrita en ciencias de la
salud.
Tener conocimiento de las ciencias básicas.
Ser competente en lectura y redacción.
Poseer el dominio mínimo del razonamiento matemático y de sus operaciones
fundamentales, así como aquellas relacionadas con la química general.
También deberá poseer una serie de habilidades y cualidades no cognitivas; destrezas
para relacionarse, así como elementos probables de vocación por la odontología, como son:






Actitud positiva hacia la profesión.
Inteligencia cognitiva (emocional).
Habilidades espaciales.
Destreza manual.
Responsabilidad.
Respeto.
55




Empatía.
Tolerancia.
Espíritu de servicio.
Atingencia profesional y social.
2.5 Perfil de egreso
El perfil del egresado se describe en términos de competencia, conocimiento y
familiaridad, tomando en cuenta fundamentalmente las definiciones establecidas por la
Comunidad Europea en al ámbito de educación en odontología:



Ser competente en: El egresado debe tener conocimiento teórico sólido y comprensión
del tema, además de contar con experiencia clínica adecuada para poder resolver los
problemas clínicos que se le presenten de manera independiente o sin asistencia.
Tener conocimiento de: El egresado debe tener conocimiento teórico sólido y
comprensión del tema, pero sólo requiere una experiencia clínica o práctica limitada.
Estar familiarizado con: El egresado debe tener una comprensión básica del tema, pero
no requiere tener experiencia clínica directa ni se espera que realice los procedimientos
de manera independiente.
Los resultados de aprendizaje propuestos se describen en cuatro dominios:
 Habilidades clínicas.
 Comunicación.
 Profesionalismo.
 Administración.
El dominio clínico describe habilidades intradisciplinarias (propias de la odontología)
mientras que los otros tres dominios incluyen habilidades intra e interdisciplinarias.
I. Dominio clínico.
En este dominio se consideran los siguientes apartados:
1. Examen del paciente y diagnóstico.
2. Plan de tratamiento y manejo del paciente.
3. Educación para la salud y prevención de la enfermedad.
4. Emergencias médicas y trauma.
5. Control de ansiedad y dolor, anestesia y sedación.
6. Terapia y manejo periodontal.
7. Cirugía de tejidos duros y blandos.
8. Manejo terapéutico de tejidos duros y blandos de cabeza y cuello.
9. Manejo de la dentición en desarrollo.
10. Restauración de los dientes.
11. Endodoncia.
12. Disfunción de la articulación cráneo mandibular.
1. Examen del paciente y diagnóstico.
El egresado debe ser competente en:
56
a) La obtención, registro y valoración de una historia médico - odontológica, familiar,
social y, cuando sea necesario, de alimentación, dieta y del desarrollo del propio
paciente, de los padres o personas responsables del mismo.
b) La realización de un examen clínico del paciente que abarque aspectos faciales,
intra-bucales, de cabeza y cuello, generales y de comportamiento del paciente.
c) La evaluación de la habilidad del paciente en higiene bucal personal y
proporcionarle una estrategia de higiene bucal efectiva para su control.
d) La prescripción, justificación y realización de examenes radiográficos intra y extra
bucales apropiados a las necesidades de diagnóstico del paciente.
e) Valorar radiografías intra y extra bucales.
f) La diferenciación entre pulpa sana y enferma.
g) La identificación del tipo, localización, extensión y actividad de caries dental.
h) La identificación del tipo, localización y extensión de enfermedad periodontal.
i) La identificación del tipo y causas de maloclusión.
j) La identificación del grado de afección por fluorosis.
k) La identificación de los desórdenes cráneo-mandibulares.
l) La identificación de las lesiones de tejidos duros y blandos de origen traumático,
incluyendo las dentales.
ñ) La identificación de las diversas anomalías dentarias.
o) Diagnosticar las lesiones dentales y dentoalveolares que afectan la dentición
primaria y permanente y ser capaz de remitir aquellas que rebasen el ámbito de su
competencia.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) El crecimiento y desarrollo cráneo facial y dental.
b) El desarrollo de la oclusión en dentición primaria, mixta y permanente.
c) Los diferentes tipos de pérdida de tejido dental, incluyendo la erosión dental.
d) Las características clínicas asociadas con las enfermedades de la mucosa bucal.
e) Las anomalías del desarrollo de tejidos blandos.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) Los signos de abuso o negligencia y los procedimientos para su reporte.
b) Los signos de abuso de sustancias y drogas y de cualquier acción relevante que
deba realizarse.
c) Las condiciones bucales que requieran tratamiento o referencia a un especialista.
2. Plan de tratamiento y manejo del paciente.
El egresado debe ser competente en:
a) El diseño de planes de prevención y tratamiento comprehensivos e integrales con
base en el diagnóstico y considerando los factores sociales, médicos y psicológicos
que influyan en la condición o tratamiento del paciente.
b) La elaboración de un programa de citas de mantenimiento adecuado para el
paciente.
c) En el manejo efectivo de las urgencias odontológicas.
d) Explicar al paciente o persona responsable del mismo (en una forma que pueda
comprender) las acciones que tiene responsabilidad de efectuar en relación al
57
tratamiento, incluyendo educación preventiva y el tiempo requerido para el
tratamiento.
e) La obtención de consentimiento informado del paciente o persona responsable del
mismo.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) La elaboración y manejo de planes de tratamiento alternativo para pacientes con
necesidades especiales.
b) La remisión apropiada al especialista para obtener asesoría y tratamiento de
pacientes con necesidades especiales.
c) La forma de interrelacionarse con otros profesionales de la salud.
3. Educación para la salud y prevención de la enfermedad.
El egresado debe ser competente en:
a) Valorar la necesidad y proporcionar los procedimientos preventivos e instrucción en
métodos de salud bucal que incorporen principios biológicos sólidos para preservar
los tejidos bucales blandos y duros y para prevenir la enfermedad.
b) Proporcionar al paciente y o persona responsable del mismo educación
comprehensiva e instrucción de métodos de auto-cuidado para prevención de
enfermedades bucales.
c) La realización de procedimientos restaurativos que preserven la estructura dental.
d) Realizar análisis de dieta y proporcionar al paciente o responsable del mismo
consejo dietético y nutricional para optimizar la salud bucal.
e) Proporcionar consejo y tratamiento para incrementar la resistencia de dentición
primaria, mixta y permanente por medio de selladores de fisuras y fluoruros.
f) Valorar los resultados del tratamiento preventivo y proporcionar atención y
educación preventiva adicional.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) Los aspectos epidemiológicos de educación y promoción para la salud y las
políticas nacionales e internacionales en salud bucal.
b) La necesidad de desarrollar planes de tratamiento alternativos para pacientes con
problemas médicos, físicos, psicológicos o sociales y ser capaz de referirlo
adecuadamente.
4. Urgencias médicas y trauma dental.
El egresado debe ser competente en:
a) Proporcionar primeros auxilios y soporte vital.
b) La identificación de los agentes farmacológicos, así como las dosis y vías de
administración correctas, para el tratamiento de urgencias comunes, y en reconocer
situaciones de urgencia originadas como resultado de tratamiento farmacológico,
del contacto con materiales dentales o la interacción entre tales agentes.
c) La identificación y remisión inmediata de urgencias médicas y odontológicas que
sobrepasan el campo de manejo del odontólogo general.
d) Evaluar la salud de la pulpa dental en el seguimiento a largo plazo después de una
lesión traumática.
58
e) La restauración de dientes en cualquiera de las distintas fracturas de corona.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) El manejo de lesiones menores de los tejidos blandos y ser capaz de hacer la
remisión adecuadamente.
b) La ferulización de dientes anteriores traumatizados.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) Las anomalías de la dentición permanente en desarrollo que puedan originarse de
lesiones a la dentición primaria.
5. Control de ansiedad y dolor, anestesia y sedación
El egresado debe ser competente en:
a) El reconocimiento de signos y síntomas de dolor oro-facial, ansiedad y aprehensión.
b) La valoración y obtención del consentimiento informado del paciente o de la
persona responsable del mismo previo a la administración de sedación consiente.
c) La administración de analgesia local para manejo del dolor en el paciente y el
reconocimiento y manejo de complicaciones relacionadas con su uso.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) La valoración y el control de ansiedad en el paciente infantil usando técnicas de
manejo de conducta y, cuando sea necesario, técnicas de sedación consiente.
b) La prevención, reconocimiento y manejo efectivo de complicaciones relacionadas
con el uso de sedación consiente.
c) La selección y prescripción de fármacos para alivio del dolor y la ansiedad.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) La prevención, reconocimiento y manejo efectivo de complicaciones relacionadas
con el uso de anestesia general.
b) Las medidas adecuadas para minimizar los riesgos de la exposición a óxido nitroso.
6. Terapia y manejo periodontal.
El egresado debe ser competente en:
a) La evaluación del estado de salud de los tejidos de soporte de los dientes.
b) Proporcionar al paciente o persona responsable del mismo, educación para la salud
dental e instrucción en métodos de auto -cuidado para la prevención y tratamiento
de la enfermedad periodontal.
c) Proporcionar programas de mantenimiento de higiene bucal con citas control.
d) Efectuar efectivamente raspaje, curetaje y alisado radicular.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) Tratamiento periodontal mediante operación a colgajo.
b) Realización de gingivectomía.
El egresado debe estar familiarizado con:
59
a) La necesidad de valoración y la remisión adecuada del paciente.
7. Cirugía de tejidos duros y blandos
El egresado debe ser competente en:
a) La extracción de dientes primarios y permanentes usando anestesia local.
b) La extracción de dientes supernumerarios erupcionados.
c) Solucionar las eventualidades (fragmentos residuales, desprendimientos óseos,
desgarres musculares y de mucosas, entre otros) surgidas como complicación del
acto quirúrgico.
d) El tratamiento de la alveolitis y el flemón séptico.
e) El tratamiento del trismo mandibular (consecutivo al acto quirúrgico, de origen
traumático, de origen infeccioso, entre otros).
f) Canalizar a centros hospitalarios para el manejo de complicaciones que rebasen su
competencia.
g) El manejo de las técnicas quirúrgicas para la extracción de dientes retenidos.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) El tratamiento quirúrgico de las disfunciones de la articulación cráneo – mandibular.
b) El tratamiento de fracturas cráneo – faciales.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) La escisión de tumores benignos y malignos de cavidad bucal.
8. Manejo terapéutico de tejidos duros y blandos de cabeza y cuello
El egresado debe ser competente en:
a) La prescripción de antibióticos para condiciones sistémicas que requieran profilaxis
antimicrobiana.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) Las infecciones odontogénicas localizadas y de cómo deben ser diagnosticadas y
tratadas.
b) El manejo de infecciones bacterianas, virales o fúngicas de los tejidos blandos.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) Las condiciones sistémicas y tratamientos asociados (por ejemplo, radioterapia y
quimioterapia) y sus efectos en la salud bucal.
b) Las interacciones potenciales que pueden presentarse entre fármacos prescritos
por el médico del paciente y los usados en la práctica odontológica.
c) La prescripción de esteroides en pacientes con supresión adrenal.
9. Manejo de la dentición en desarrollo.
El egresado debe ser competente en:
a) El análisis de la oclusión de la dentición en desarrollo
b) La toma de registros incluyendo impresiones y radiografías.
c) La forma de corregir la mordida cruzada anterior en ausencia de discrepancia
esquelética.
60
El egresado debe tener conocimiento de:
a) Crecimiento y desarrollo facial para predecir los probables efectos en el desarrollo
de la dentición.
b) Reconocer las anomalías del desarrollo y crecimiento facial y las maloclusiones del
desarrollo con el propósito de referir de forma temprana al paciente con el
especialista.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) El efecto en la morfología de componentes funcionales de estructuras de tejido
blando.
10. Restauración de los dientes (operatoria dental).
El egresado debe ser competente en:
a) El uso de dique de hule para el aislamiento del campo operatorio
b) La restauración intra-corona de dientes primarios y permanentes usando el
instrumental adecuado y todos los materiales de restauración comúnmente
disponibles.
c) La selección y manipulación de los materiales dentales para procedimientos
restaurativos con base en un conocimiento sólido de su composición y propiedades
físico - químicas y tomando en cuenta el factor de riesgo del paciente.
d) El procedimiento para la restauración de dientes primarios usando coronas
preformadas.
e) El manejo estético/cosmético de dientes permanentes vitales y no vitales.
f) El manejo de técnicas de blanqueamiento dental.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) El uso de LASER en operatoria dental.
b) El uso de técnicas de micro-abrasión.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) Las coronas veneer retenidas por grabado ácido.
11. Reemplazo de dientes (prostodoncia).
El egresado debe ser competente en:
a) La formulación de un plan de tratamiento (indicaciones y contraindicaciones de los
diversos tipos de prótesis) para los pacientes que requieren tratamiento
prostodóncico.
b) El diseño de los principales tipos de prótesis dentales (fija, removible, total).
c) Evaluación de dientes candidatos a pilares (retenedores) de prótesis.
d) Tallado de dientes pilares con instrumentos rotatorios.
e) Registro de pilares y zonas desdentadas con distintos materiales para impresión.
f) Elaboración de prótesis provisionales (directas e indirectas).
g) Modificación y ajuste de prótesis.
h) Reparaciones de prótesis de acrílico.
i) La valoración de la calidad de los trabajos de laboratorio realizados por los técnicos
61
El egresado debe tener conocimiento de:
a) Los usos y propiedades de los materiales dentales empleados en prostodoncia.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) Los procedimientos de laboratorio dental.
12. Endodoncia.
El egresado debe ser competente en:
a) El procedimiento para tratamiento pulpar de dientes primarios vitales y no vitales.
b) El tratamiento farmacológico sistémico y local de los procesos infecciosos de los
conductos radiculares.
c) El tratamiento temprano de las lesiones endo–periodontales.
d) La adaptación de endopostes.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) El tratamiento de conductos con instrumentos convencionales.
b) El tratamiento tardío (apicectomía) de lesiones endo-periodontales.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) El uso de antisépticos y germicidas radiculares.
b) El tratamiento endodóncico no quirúrgico de dientes permanentes con instrumentos
rotatorios.
13. Disfunción de la articulación cráneo - mandibular.
El egresado debe ser competente en:
a) El manejo no ortodrómico de los desórdenes ocluso–musculares.
b) El manejo no quirúrgico de los desórdenes menisco–condilares.
c) La remisión oportuna de los casos complejos al especialista.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) El tratamiento del resto de los desórdenes cráneo – mandibulares.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) El tratamiento quirúrgico de los desórdenes cráneo – mandibulares.
b) El manejo ortodóncico de los desórdenes ocluso–musculares.
II. DOMINIO DE COMUNICACIÓN.
1. Comunicación con el paciente y su familia.
El egresado debe ser competente en:
a) Lograr un mayor conocimiento y comprensión del paciente o la persona
responsable del mismo a través de una explicación cuidadosa de las opciones
preventivas, las opciones y procedimientos de restauración, incluyendo los riesgos
de la anestesia general, usando una comunicación verbal efectiva.
b) El manejo efectivo de los pacientes difíciles o ansiosos mediante el uso de técnicas
de relación interpersonal y de manejo de conducta.
62
c) Establecer comunicación efectiva con el paciente o personaresponsable del mismo.
d) Obtener consentimiento informado explicando en términos claros al paciente o
persona responsable del mismo los principios subyacentes.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) Las áreas de desarrollo del habla y del lenguaje, del desarrollo cognitivo y
conductual y de psicología social.
b) Las diferentes situaciones en las que es necesario referir el paciente a un
especialista y la forma de comunicarlo para que provoque la menor ansiedad
posible.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) El manejo de problemas multi-culturales.
2. Comunicación con el equipo de salud.
El egresado debe ser competente en:
a) La comunicación, debate e interacción con los tutores clínicos y pares, de manera
profesional, tanto en forma oral como escrita.
El egresado debe tener conocimiento para:
a) Hacer una prescripción efectiva (por escrito y verbalmente) al terapeuta o asistente
dental y a los técnicos de laboratorio.
b) Comunicarse con todos los miembros del equipo odontológico en una forma
apropiada que inspire confianza, motivación y trabajo en equipo.
c) Comunicarse con los futuros profesionales, por escrito y verbalmente, en forma
efectiva y que inspire confianza y respeto.
d) Comunicarse efectivamente (por escrito y verbalmente) con los cuerpos médicos de
referencia y mostrar buena disposición para buscar consejo u asesoría cuando sea
necesario.
III. DOMINIO DE PROFESIONALISMO.
1. Profesionalismo hacia los pacientes y los familiares.
El egresado debe ser competente en:
a) Proporcionar tratamiento de rutina a todos los pacientes con cortesía y respeto.
b) Interactuar con todos los pacientes y sus familiares o responsables sin
discriminación.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) La necesidad de mantener la honestidad y confidencialidad con todos los pacientes.
b) La necesidad de proporcionar educación preventiva a todos los pacientes de forma
clara y que promueva la importancia de la salud bucal.
El egresado debe estar familiarizado con:
63
a) El análisis continúo de los resultados del tratamiento en un esfuerzo por
proporcionar los estándares más altos de atención al paciente.
b) La necesidad de dar atención humanista a los pacientes y mostrar
c) disposición para poner las necesidades del paciente antes que las propias.
2. Profesionalismo con el equipo odontológico.
El egresado debe ser competente en:
a) Auto valorar las capacidades y limitaciones propias, para proporcionar los
estándares más altos de atención al paciente.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) La importancia de la necesidad de promover la atención basada en evidencia y el
desarrollo profesional continúo.
b) La necesidad de interactuar con el equipo odontológico y los pares sin
discriminación.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) Que es totalmente inaceptable ejercer mientras se está alterado por alcohol, drogas
o enfermedad y con las acciones que deben tomarse con respecto a un colega
incompetente, alterado o inmoral.
3. Ética y normatividad clínica.
El egresado debe ser competente en:
a) El manejo de la legislación nacional en relación a la odontología (Normas Oficiales
Mexicanas al respecto).
b) Usar los procedimientos de control de infecciones vigentes y observar la
normatividad para preservar la salud y seguridad de los pacientes, del staff y de él
mismo.
c) Los procedimientos de seguridad en relación a la radiografía en la práctica
odontológica.
El egresado debe tener conocimiento de:
a) La necesidad de interactuar con los pacientes, el staff, los pares y el público en
general sin discriminación y mostrando respeto por todos.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) El contenido de los Derechos Humanos y los derechos civiles de los pacientes.
b) Los principios de comportamiento ético importantes en la odontología, incluyendo
honestidad, confidencialidad, integridad personal y profesional y valores morales
apropiados.
c) Los procedimientos relativos a las demandas y quejas de los pacientes.
IV. DOMINIO DE ADMINISTRACIÓN.
64
1. Profesionalismo hacia los pacientes y los familiares.
El egresado debe ser competente en:
a) El manejo de la planeación estratégica en todos los ámbitos de su vida profesional.
b) Mantener un archivo eficiente y organizado de los expedientes de los pacientes.
c) El manejo cotidiano eficiente del tiempo y los recursos, tanto de las actividades
personales como en relación a la atención del paciente.
El egresado debe estar familiarizado con:
a) Los principios básicos de un programa de aseguramiento de la calidad, y de los
procedimientos para valoración y manejo de riesgo en los servicios primarios y
secundarios de atención a la salud.
b) La necesidad de proporcionar educación preventiva a todos los pacientes de forma
clara y que promueva la importancia de la salud bucal.
65
3. Diseño Curricular
3.1Estructura Curricular del Plan de Estudios.
El programa de Médico Cirujano Dentista está estructurado en cinco módulos que
integran tres áreas de conocimiento a saber, clínica, biológica y social y de salud colectiva.
Cada módulo se organiza con base en un eje problematizador del que deriva el conocimiento
necesario de cada área para comprenderlo y darle respuestas. Así pues, en el módulo I el eje
es la comunidad, en el II el grupo social niños, en el III el binomio materno-infantil, en el IV el
grupo social familia y en el V nuevamente la comunidad.
De esto se desprende que el PE no posee asignaturas separadas, sino agrupaciones
de contenidos de diversas materias que permiten el tratamiento de los distintos ejes. En este
sentido, no se establecen dominios epistemológicos por asignatura, sino por módulo y lo
mismo ocurre con los vínculos de congruencia. Entonces, es posible que lo que aquí se
presenta no corresponda con el análisis clásico en este ámbito y que algunas cuestiones no
se ajusten a lo requerido; pero tiene que ver solamente con las particularidades del programa.
Por otra parte, la estructura curricular del Plan de Estudios del Programa Académico de
la Licenciatura de Médico Cirujano Dentista de la UAO/UAZ, se corresponde con los
lineamientos establecidos en el Modelo Académico UAZ SXXI, aunque con ciertas
particularidades que le hacen mantener, en cierta medida, los principios del Sistema de
Enseñanza Modular.
Así, la primera etapa de formación (primer semestre) es correspondiente al tronco
común del Área de Ciencias de la Salud, que constituye la etapade formación básica o inicial
en el desarrollo del modelo; los siguientes cuatro semestres conforman la etapa de formación
profesional disciplinaria o intermedia y los restantes, la etapa de formación integral o terminal.
Conviene aquí describir los elementos que distinguen a la UAO del resto de las UA que
integran al ACS. Sin que ello signifique alejarse del Modelo UAZ SXXI, la UAO ha decidido
continuar con su organización curricular por módulos y áreas de conocimiento derivados de
los ejes problematizadores que plantea su modelo de servicio.
Antes de entrar en materia, es conveniente recordar tres puntos de importancia
resultantes del análisis previo. Primero, se sostiene al sistema de enseñanza modular como
modelo educativo de la UAO, toda vez que su fundamento psicopedagógico se corresponde
con la orientación que en este ámbito promueve actualmente la UAZ; y segundo, se
mantienen los principios básicos que hasta ahora han sustentado la estructura epistemológica
en la UAO, en razón de su congruencia con el proceso de formación basada en
competencias; esto es, partir de lo simple a lo complejo en una espiral continua que implica
práctica-teoría-práctica, y asentar el desenvolvimiento general en el método deductivo y
conservar los ejes problematizadores que dan razón al modelo de servicio: Para el Módulo I
salud de la comunidad, para el II salud infantil, para el III salud del binomio materno-infantil,
para el IV salud del adolescente, adulto y senecto, y para el V nuevamente salud de la
comunidad.
Considerando estas tres cosas y teniendo como referente ineludible los estándares
internacionales dictados por los EUA y la Comunidad Europea para la formación de
odontólogos, se organizó la estructura del plan en cinco módulos de desarrollo que
corresponden a cinco años de carrera, distribuidos en diez semestres, atendiendo a las
necesidades de integración del Área de la Salud.
Así, en elmódulo I el estudiante adquiere los elementos básicos para entender el
quehacer de la odontología,su campo de acción y sus fundamentos teórico, participando de
ella a través de acercamientos eminentemente prácticos. Paralelamente recibe habilitación
para el aprendizaje autónomo (programa académico común).
Durante elmóduloII explora los requerimientos para el dominio psicomotriz
indispensables para el ejercicio de la profesión y los pone en práctica en su primer contacto
real con la clínica. Además, continúa su formación teórica en las cuestiones disciplinares
necesarias para este momento y para el grupo social que es sujeto de atención en el modelo
de servicio.
Para elmóduloIII se complejizan las actividades que tienen que ver con el dominio
psicomotriz y se promueve la consolidación del aprendizaje autónomo. La teoría también se
profundiza y las acciones a que tiene acceso en la clínica crecen en nivel de complejidad y de
responsabilidad. Se prevé la necesidad de instaurar en este punto de la formación un
seminario de integración cuyo centro de discusión fuera la caries dental, dada su importancia
como entidad patológica en el mundo entero.
A través del móduloIV el alumno desarrolla la capacidad de extrapolar lo aprendido y
lo practicado en ciertos grupos de atención a otros que representan mayor grado de
complejidad y se fortalece la destreza psicomotriz y la habilidad de raciocinio y pensamiento
crítico. Aquí se vislumbra la realización de un segundo seminario de integración que gire en
torno a otra patología de expresión universal, la enfermedad periodontal.
Finalmente, durante elmóduloV se promueve la capacitación en educación para la
salud comunitaria al tiempo que se refuerzan elementos teóricos y se resuelven problemas
clínicos más complejos en otros grupos etarios. Paralelamente tienen lugar las acciones
propias del servicio social, además de iniciarse un programa de emprendedores para el
montaje de consultorios.
Cabe señalar que la investigación juega un papel preponderante en cada una de las
fases descritas, dado que se erige en el basamento del avance de todas las actividades.
Lo anteriormente descrito se puede apreciar en todas sus interrelaciones en el
esquemacurricular que se presenta a continuación.
67
ESQUEMA CURRICULAR CON CRÉDITOS
Nota: los números entre paréntesis indican el total de créditos académicos de cada una de la UDI’s yla sumatoria de cada uno de
los semestres, respectivamente.
De esta manera, el balance por áreas del saber, se presenta del siguiente modo:
Balance de las áreas con base en los Créditos
de la Licenciatura de Médico Cirujano Dentista:
Área
Créditos
Biológica
76.5
Social y Salud Colectiva
22
Clínica Integral
117.5
Tronco Común
22
Actividades Independientes
6
Servicio Social
9
Total
252.5
68
Ahora bien, ¿cómo se espera que el estudiante transite por los niveles en que se
gradúa cada competencia? Para ello es preciso recordar primero la taxonomía que se ha
adoptado en la UAO:



ESTAR FAMILIARIZADO CON: el egresado debe tener una comprensión básica del
tema, pero no requiere tener experiencia clínica directa ni se espera que realice los
procedimientos de manera independiente.
TENER CONOCIMIENTO DE: el egresado debe tener conocimiento teórico sólido y
comprensión del tema, pero sólo requiere una experiencia clínica o práctica limitada.
SER COMPETENTE EN: el egresado debe tener conocimiento teórico sólido y
comprensión del tema, además de contar con experiencia clínica adecuada para poder
resolver los problemas clínicos que se le presenten de manera independiente o sin
asistencia.
Esta taxonomía representa lo que se busca en el egresado de la licenciatura, pero se
aplica perfectamente a lo que se pretende en cada una de las etapas en que se divide la
formación profesional, en este caso, periodos semestrales. Para tal efecto, se han dispuesto
una serie de competencias emanadas de los contenidos teóricos que se revisan en cada
semestre y de las necesidades de atención de los grupos sociales correspondientes en el
modelo de servicio; mismas que han recibido el apelativo de perfiles de transcurso.
Así, para cada competencia se tiene definido un grado de concreción atendiendo a la
siguiente tipología:



TOTALMENTE ASISTIDO: Representa el estadio en el que el alumno no puede
ejecutar la acción completa por sí mismo; que requiere la participación del docente
en todos o en la mayoría de los procedimientos involucrados. Implica el
desconocimiento teórico del tratamiento y la falta completa de antecedentes en su
realización.
PARCIALMENTE ASISTIDO: Constituye la situación en que el estudiante es capaz
de ejecutar momentos específicos del tratamiento, pero está imposibilitado para
efectuarlo de manera íntegra sin orientación directa. Aquí está presente el
conocimiento teórico –total o parcial- y puede existir o no antecedente práctico al
respecto.
SIN ASISTENCIA: Expresa la capacidad del operador para desarrollar
procedimientos clínicos sin intervención del profesor. Involucra sólido conocimiento
teórico y antecedente de ejecución previa del tratamiento; aunque puede darse el
caso de que este último esté ausente.
Con estos referentes se espera que el estudiante transite por niveles de competencia y
por grados de concreción de forma gradual por los distintos semestres y a través de los
diferentes ciclos de formación, conforme a lo previsto en el esquema respectivo.
Considerando que las potencialidades –cognoscitivas y psicomotoras- son distintas en
cada alumno, las expectativas de alcance de los diferentes niveles y grados dependerá, en
69
esencia, de las cualidades propias de cada uno, así como de la cantidad de repeticiones en
cada procedimiento y, en menor medida, de la intervención del profesor en el proceso de
aprendizaje. Sin embargo, los lapsos en que debe evidenciar su logro están establecidos por
disposición administrativa, pudiendo incursionar el estudiante en competencias destinadas a
periodos más avanzados, pero por ningún motivo retrasarse en la consecución de las
previstas.
La evaluación y la acreditación.
Para el caso de la Clínica Integral, el proceso de evaluación exige la supervisión
constante del accionar del alumno y el registro de las actividades que desarrolla,
considerando no sólo la habilidad técnica, sino conjuntamente el fundamento científico
mediante la demostración oral de su dominio.
Idóneamente, el registro a que se alude debiera hacerse merced a un software creado
exprofeso; aunque su carencia puede suplirse con cédulas diseñadas con este fin; en las
cuales habrá de exponerse el nivel evidenciado por el operador en cada acción.
Por su parte, la acreditación remite a la demostración del cumplimiento de los
siguientes requisitos:



Asistencia del 100%, pudiendo justificarse el 10% por razones médicas o académicas
debidamente respaldadas. Cabe señalar que se considera como asistencia a los
módulos de atención solamente cuando exista trabajo clínico demostrable.
Evidencia del logro de las competencias previstas en el nivel especificado y con el
grado de concreción estipulado. Pero no se trata de la demostración de la competencia
per se, sino ligada a la atención integral en pacientes del grupo social correspondiente:
niños en edad preescolar; mujeres en edad fértil (entre los 12 y los 45 años de edad) y
niños en edad escolar inscritos en las escuelas con que la UAO tiene suscrito convenio
de atención; así como adolescentes, adultos y senectos; para finalmente abordar la
comunidad en su conjunto. Conviene señalar aquí que el ideal en este aspecto es
contar con una guía de atención por cada procedimiento clínico rutinario; de manera
que sirva de referente perimétrico en la obtención de las competencias.
Consecución del número de altas predeterminado en cada semestre.

Se anexa el formato.
70
Referencias bibliográficas.
1. MEDINA Solís, Carlo E.; Maupomé, Gerardo; Ávila Burgos, Leticia; Pérez Núñez
Ricardo; Pelcastre Villafuerte, Blanca y Pontigo Loyola, América. (2006). Políticas de
salud bucal en México: disminuir las principales enfermedades. Una descripción. Rev
Biomed 17:269-286.
2. Resoluciones de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), en
http://www.folaoral.com/resoluciones.htm
3. ROMERO, Yajaira. (2006). Las metas del milenio y el componente bucal de la salud.
Acta odontol. venez v.44 n.2 Caracas; en
http://www.actaodontologica.com/ediciones/2006/2/metas_milenio_componente_buca
l_salud.asp
4. BARMES, David E.; Díez-De Bonilla F. Javier; Maupomé, Gerardo; Yen, Edwin H.
K. (1997). Recursos humanos en odontología: el reto por venir. Salud pública
Méx vol.
39 n.3 Cuernavaca May/June;
enhttp://dx.doi.org/10.1590/S003636341997000300012
5. ZAMBRANO V., Reinaldo Enrique. (2007).El proceso de integración docente,
asistencial y de investigación en la práctica odontológica de América Latina. Revista
Odontológica de los AndesVol. 2- Nº 1 Enero-junio
Mérida, Venezuela; en
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24832/1/articulo12.pdf
6. MALLO Pérez, Luciano y Sanz Serrulla, Javier. (2004) Progreso en el arte y ciencia
dental y bucal. Del ingenio a la tecnología. SCIELO; RCOE v. 9 n. 6 Madrid nov.dic.; en
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138123X2004000600005
7. Las
etapas
de
la
odontología.
(2010).
Odontomarketig;
en
http://www.odontomarketing.com/historiaodontologia02.html
8. HADJAR, Antonio. (1994). Evolución de una Ciencia. Acta odontol. venez; 32(2):41-4,
mayo-ago.; en http://www.angelfire.com/journal/odontologo/A1
9. PALOMARES Gorham, Paula. (2008). La formación social del recurso odontológico
en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. Tesis doctoral.
Editorial de la Universidad de Granada.
10. PAYARES González, Carlos. (1997). Es la práctica odontológica un trabajo social
descontextualizado?Rev Cubana Estomatol vol.34 no.2 Ciudad de La Habana JulyDec; ISSN 0034-7507.
11. SECRETARÍA de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
(2008).
Programa
de
Acción
Específico
2007-;
en
http://www.cenave.gob.mx/progaccion/saludbucal.pdf .
12. MARTÍNEZ Soriano, A., Aceves Medina, M. C. y Padilla Bernal, M. P. (1993).
Experiencia de caries en un grupo de escolares en Zacatecas. Memorias del I
Encuentro Nacional de Investigación Odontológica. Zacatecas.
13. LUNA Pacheco, F. y Salazar de Santiago, A. (1993). El estado de salud oral en el
binomio materno infantil. Memoria del I Encuentro Nacional de Investigación
Odontológica, Zacatecas 1993.
14. LUNA Pacheco, F., Salas Luévano, M. A. y Rivas Gutiérrez, J. (1991). Diagnóstico
bucal de la población de Guadalupe, Zac., Informe interno de la Facultad de
Odontología UAZ.
71
15. LUNA Pacheco, F. y Castillo Pacheco, R. A. (1989). Informe interno de la Facultad de
Odontología UAZ.
16. RIVAS Gutiérrez, Jesús; Salas Luévano, Marco Antonio y Treviño Rebollo, Marte
Eduardo. (2000). Diagnóstico situacional de las afecciones bucodentales en la
población de la ciudad de Zacatecas. Revista ADM; vol. LVII, N° 6, noviembre –
diciembre.
17. Facultad de Odontología UAZ (1996). Orientación Pedagógico Didáctica. FO/UAZ:
México. p. 24.
18. Gómez, Ariel Osvaldo. Problemas y Perspectivas de las instituciones Educativas en
Odontología en América Latina, Memorias del Taller Seminario de Evaluación
Curricular AMFEO, SEP y UAZ. Pátzcuaro, Mich, México, 1992, págs. 10-15.
19. Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO);en
http://www.fmfeo.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=
141. Consultada el 29 de febrero de a las 16:49.
20. GASCA Pliego, Eduardo (2010). Entrevista para el diario Portal, en:
http://diarioportal.com/2012/02/10/en-mexico-hay-14-odontologos-por-cada-diez-milhabitantes/. Consultado el 29 de febrero de a las 17:18.
72
3.2 Programas de Estudio
3.2.1 Objetivos generales de Área
Área Social (Eje Integrador Salud y Sociedad): articular integralmente los conocimientos de las
tres áreas en la construcción de una visión de lo social, para el reconocimiento y comprensión de los
procesos de salud-enfermedad, especialmente del ámbito bucal en las dimensiones individual y
colectiva; lo que permitirá que el egresado se desempeñe como líder o ente activo en su comunidad.
Área Clínica: propiciar las condiciones que permitan el desarrollo de conocimientos, habilidades y
valores propios de la profesión, atendiendo a los factores de riesgo y a los determinantes de la salud
bucal en el entorno. Ello a través de la interpretación de las manifestaciones de las diversas
enfermedades, mediante la incorporación de los conocimientos científico-tecnológicos y procedimientos
clínicos para el establecimiento del diagnóstico, del pronóstico y el tratamiento adecuados teniendo
como herramienta fundamental la prevención.
Área Biológica: Fundamentar desde las ciencias básicas los conocimientos y las acciones clínicas;
entendiendo la estructura y función del ser humano en los aspectos individual y como integrante de un
medio natural y social, de manera que pueda identificarse la patología como pérdida de la homeostasis.
Del mismo modo, proveer los conocimientos necesarios para incidir en esa patología y propiciar el
retorno a la homeostasis en los procesos generales, enfatizando en aquellos propios de la cavidad bucal.
3.2.2 Unidades Didácticas Integradoras
73
Unidades Didácticas Integradoras del Primer Semestre
74
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
4
4
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
100/0
Pertenencia
0
Matemáticas
Primero
Común/obligatoria
Ninguna
MAT0101
Área social
Objetivo General de la
UDI
Que el alumno sea capaz de realizar operaciones básicas de matemáticas, que sirvan de
base para la realización de proyecciones estadísticas dentro del Área de Ciencias de la
Salud.
Contenidos
1.- Conjuntos
a) Definición
b) Notación.
c) Subconjuntos.
d) Operaciones.
2. - Números reales
a) Operaciones fundamentales.
b) Propiedades y clasificación.
c) Recta real.
3.- Operaciones básicas con polinomios.
a) Notación y terminología algebraica.
b) Evaluación de expresiones.
c) Potenciación y radicación.
4.- Ecuaciones y desigualdades.
a) Sistema de ecuaciones lineales.
b) Ecuaciones cuadráticas.
c) Funciones poli nominales.
d) Desigualdades y valores absolutos.
5.- Trigonometría.
a) Ángulos.
b) Funciones trigonométricas.
c) Identidades fundamentales.
d) Funciones trigonométricas de ángulos especiales.
e) Funciones trigonométricas de cualquier ángulo.
f) Graficas de funciones trigonométricas.
g) Logaritmo.
5.- Geometría analítica.
a) Pendientes.
b) Ecuación de la recta.
c) Circunferencia.
75
d) Parábola.
e) Elipse.
f) Hipérbola.
6.- Funciones y sus gráficas.
a) Funciones en los reales.
b) Funciones evaluadas en dominio.
c) Graficas.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Resolver problemas.
Elaborar gráficas.
Recursos y Materiales
Empleados
Calculadora.
Papel milimétrico.
Cuaderno de cuadrícula chica.
Juego de geometría.
Pintarrón.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de la resolución de problemas.
Valoración de la elaboración de gráficas.
Examen departamental.
Bibliografía
BALDOR J.A. (1998). Algebra. 2da ed. Publicaciones Cultura: México.
BALDOR J.A. (2001). Geometría Plana y del Espacio con Introducción a la Trigonometría.
Publicaciones Cultura: México.
BERGAMINI, D. (1979). Matemáticas. 2da ed. Time: México.
BLUM, W., Fuentes Guerrero, J. A.(2005). Matemáticas. SEP/Altea: México.
EARL W.S, A. Cole, J. (2006). Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica. 11a. ed.
International Thompson: Argentina.
GOBRAN, A. (1997). Algebra Elemental. Iberoamericana: México.
IBAÑEZ Carrasco, P. (2008). Matemáticas. 3ra ed. Cengage: México.
76
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
4.5
4
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
60/40
Pertenencia
2
Biología Celular
Primero
Básica/obligatoria
Ninguno
BICE0102
Área biológica
Objetivo General de la
UDI
El alumno integrará todos los conceptos estructurales y funcionales de la célula, para su
asociación con el proceso salud-enfermedad, demostrando en ello el dominio en el
conocimiento de las estructuras celulares y su relación con procesos patológicos
mediante la elaboración de fichas de trabajo y el dominio de técnicas citológicas, a través
de la elaboración de reportes de las prácticas de laboratorio correspondientes.
Contenidos
1.- Introducción a la Biología.
a) Origen y evolución celular.
b) Biomoléculas: lípidos y triglicéridos: características, estructuras, clasificación y
función.
c) Carbohidratos: estructura, clasificación y función.
d) Proteínas: Funciones, estructura y clasificación.
e) Ácidos nucleídos: estructura, tipos, localización y función.
2.- Biomembranas.
a) Estructura y componentes químicos.
b) Funciones.
c) Transporte activo y pasivo.
d) Transporte en masa: endocitosis, exocitosis, fagocitosis, receptores, antígenos
de membrana.
e) Cubiertas de células y uniones celulares.
3.- Orgánelos.
a) Citoplasma.
b) Mitocondrias.
c) Ribosomas.
d) Retículo endoplasmático.
e) Aparato de Golgi.
f) Vías de secreción.
g) Lisosomas.
h) Peroxisomas.
4.- Núcleo y división celular.
a) Núcleo.
b) Envoltura nuclear.
c) Cromatina y cromosomas.
d) Nucléolo.
77
e) Matriz nuclear.
f) Ciclo celular.
g) Mitosis.
5.- Prácticas de laboratorio.
a) Práctica sobre compuestos químicos en productos.
b) Práctica sobre fijación por calor y alcohol.
c) Práctica sobre el uso del microscopio óptico.
d) Práctica sobre observación de células de cebolla y mucosa oral.
e) Práctica sobre cultivo y observación de protozoarios.
f) Práctica sobre cultivo y observación de algas.
g) Práctica sobre osmosis celular (plasmólisis y turgencia).
h) Práctica sobre observación del epitelio nasal.
i) Práctica sobre observación de líquido seminal.
j) Práctica sobre actividad enzimática de peroxisomas en células vegetales y
animales.
k) Práctica sobre la respiración en el humano.
l) Separación de mitocondrias.
m) Práctica sobre mitosis.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Trabajar en equipos.
Diseñar simuladores.
Realizar lectura individual.
Elaborar ensayos.
Elaborar mapas conceptuales.
Presentaciones en Power Point.
Realizar prácticas ede laboratorio.
Materiales diversos (cerillos, vasos de plástico, plastilina, tijeras, papel celofán, entre
otros).
Cañón.
Pintarrón
Valoración de trabajo en equipo.
Valoración de simuladores.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de ensayos.
Valoración de mapas conceptuales.
Valoración de prácticas de laboratorio.
Examen departamental
ARAIZA Martínez, M.E., Vázquez Moctezuma, Ismael Gerald. (2006).Biología Celular y
Molecular. 2a ed. McGraw-Hill: México.
AUDESSIRK, T. y Audesirk, G. (2006). Biología. La vida en la Tierra. 4a ed. El Manual
Moderno: México.
BRAY Hopkin, A. (2003).Introducción a la Biología Celular. 2a ed. Panamericana.
BRUCE, A. (2006). Biología Celular. 2a ed. Médica Panamericana: Madrid, España.
BRUCE, A., Bray. D. (2005). Molecular Biology of the cell.4a ed. Garland Publishing.
COTRAN, C. (2001). Patología Estructural y Funcional de Robbins, 6a ed. McGraw-Hill
Interamericana: México.
HARVEY, L., Giovanniello, O., Méndez, A. (2005). Biología Celular y Molecular. 5a ed.
Médica Panamericana: Colombia.
JIMÉNEZ García, L.F., Marchant Larios Horacio. (2003). Biología Celular. Pearson
Educación: México.
KARP, G. (1996). Biología Celular y Molecular.McGraw-Hill Interamericana: México.
COOPER M., G., Hausman, R.E. (2004).Molecular Cell Biology. The Cell a Molecular
Approach. 3a ed. Elsevier Moby: España.
BLAUSTEIN. P. M.; Kao, J. P. Y.; Matteson, D. R. (2004). Cellular Physiology. Elsevier
Mosby: Philadelphia.
PANIAGUA, Gómez; Álvarez, R. (2003). Biología Celular. 2a ed. McGraw-Hill: Madrid,
España.
78
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
6.5
6
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
75/25
Pertenencia
2
Introducción a las
Ciencias Morfológicas
Primero
Básica/obligatoria
Ninguno
ICM0103
Área Biológica
Objetivo General de la
UDI
El alumno demostrará el dominio en el conocimiento de las bases conceptuales de las
Ciencias Morfológicas, conociendo, identificando, comprendiendo y relacionando los
conceptos básicos de Anatomía, Histología y Embriología, así como ser capaz de
describir los conocimientos generales teórico-prácticos y manejar los elementos básicos
de estas ciencias, para que a partir de la construcción de redes conceptuales entre ellas,
realice la integración de toda la información obtenida y la aplique en el campo profesional
del Área de Ciencias de la Salud con capacidad de reflexión y crítica, así como una
actitud humanística.
Contenidos
1.- Introducción a las Ciencias Morfológicas.
a) Generalidades
•
Antecedentes históricos relevantes.
•
Niveles de organización biológica, ubicación estructural, posición, simetría y
terminología.
•
Desarrollo del ser humano.
b) Embriología general.
•
Importancia de la Embriología.
•
Gametogénesis
•
Ciclo sexual.
•
Fertilización, segmentación y blastulación.
•
Formación de la cavidad amniótica y del saco vitelino.
•
Gastrulación y tubulación.
•
Destino de hojas embrionarias.
•
Morfología externa del embrión y del feto.
•
Implantación del producto de la concepción.
•
Membranas fetales y placenta, circulación útero-placentaria.
c) Métodos de estudio histológicos.
•
Procesamiento de tejidos, obtención de muestras fijación y aclaramiento,
inclusión, microtomía, coloración y montaje.
•
Principales técnicas de tinción.
•
Métodos de observación.
d) Tejidos fundamentales
•
Introducción a los tejidos fundamentales.
•
Definición, origen y ubicación de los cuatro tipos de tejidos fundamentales.
•
Clasificación, características morfológicas y localización de los tejidos
79
fundamentales, estableciendo su relación con la función.
Tejido epitelial, revestimiento y secretor.
Tejido conectivo, propiamente dicho, adiposo, esquelético, cartílago y
hueso, sangre, medula ósea, hematopoyético, inmunitario y órganos
linfoides.
•
Tejido muscular, musculo liso, estriado y cardiaco.
• Tejido nervioso, neuronas y células de la glía.
2.- Introducción a las Ciencias Morfológicas de aparatosy sistemas.
a) Sistema nervioso.
•
Origen embrionario
•
Estructura histológica.
•
Morfología microscópica y macroscópica.
•
Función.
b) Aparato tegumentario.
•
Origen embrionario.
•
Estructura histológica.
•
Anatomía de la piel
•
Anexos de la piel.
c) Sistema óseo
•
Origen embrionario.
•
Estructura histológica
•
Esqueleto, morfología macroscópica, clasificación, nomenclatura y función.
•
Sindesmología.
•
Clasificación de las articulaciones
•
Estructura histológica de las articulaciones
•
Estructura morfológica macroscópica.
•
Tipos de movimientos de las articulaciones.
•
Funciones.
d) Sistema muscular.
•
Origen embriológico.
•
Estructura histológica.
•
Estructura macroscópica.
•
Músculos y aparato locomotor clasificación.
e) Aparato cardiovascular
•
Generalidades, origen embrionario y desarrollo temprano de los vasos
•
Estructura histológica.
•
Configuración externa e interna del corazón y de vasos sanguíneos.
f) Sistema linfático, componentes y clasificación.
•
Órganos linfoides primarios, timo, bazo y ganglios linfáticos.
g) Aparato digestivo.
•
Clasificación estructural y funciones del aparato digestivo y sus anexos.
•
Origen y ubicación del tejido glandular en el aparato digestivo.
•
Clasificación de los componentes embriológicos, histológicos y estructurales
macroscópicos del aparato digestivo y sus anexos.
•
Integración de los tejidos fundamentales del aparato digestivo y sus anexos.
•
Morfología macroscópica del aparato digestivo.
h) Aparato respiratorio.
•
Clasificación estructural y función del aparato respiratorio.
•
Desarrollo embrionario.
•
Estructura histológica.
•
Estructura morfológica macroscópica.
i) Aparato genitourinario.
•
Riñones uréteres, vejiga y uretra.
•
Origen embrionario.
•
Morfología microscópica del aparato urinario.
•
Morfología macroscópica del aparato urinario.
•
Aparato reproductor masculino y femenino.
•
Origen embrionario.
•
•
80
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Elaborar maquetas.
Observar modelos anatómicos.
Realizar lectura individual.
Elaborar mapas conceptuales.
Presentaciones en Power Point
Modelos anatómicos.
Materiales diversos: plastilina, unicel, tijeras, implementos para modelado, entre otros.
Cañón.
Examen departamental.
Valoración de modelos anatómicos.
Valoración de maquetas.
Valoración de la observación de modelos anatómicos.
Valoración de las evidencias de lectura.
Valoración de mapas conceptuales.
ABRAMOVICH, A. (1999). Histología y Embriología Dentaria. Médica Panamericana:
Buenos Aires, Argentina.
GARTNER, L. Hiatf, J.C. (2002). Texto de Atlas de Histología.McGraw-Hill
Interamericana: México.
GARTNER, L. P. Hiatt J. L. (1999). Atlas de Histología. 2a ed. McGraw-Hill
Interamericana: México.
KEITH L., Moore, F. BELLEY, A. (2002). Anatomía con Orientación Clínica. 4a ed. Médica
Panamericana: Buenos Aires, Argentina.
LAGMAN, J.F. Penlaba, M.C. (1994). Embriología Médica, 9a ed. Médica Panamericana:
Buenos Aires Argentina.
LATARJET, M. (1989).Anatomía Humana. 2a ed. Libermed Verlay: Montevideo, Uruguay.
LESLIE, P., Arther, J.L., (1997). Histología.Mc Graw-Hill Interamericana: México.
M. Carlson, B. Pedroza Forero, J.I. (2000). Embriología Humana y Biología del Desarrollo.
Harcourt: Madrid:España.
MASUMURA, G. England, Marjorie, Salcedo, J. (1996).Embriología: Representaciones
Gráficas. Harcourt: Madrid: España.
MOORE, K., L. (2004). Embriología. 2a ed.Elvesier: España.
MOORE, K.L. Persaud T. V. N. (2004). Embriología Clínica. El Desarrollo del Ser
Humano. 7a. Ed. Elseviere: España.
MOORE, K.L., Dalley A. F. (2005). Anatomía con Orientación Clínica. 4a ed. Medica
Panamericana: México.
POIRIER, J., Pibadeu-Dumas, J.L., Catal, M., Jean Mickel, A., Roma, N. K., Bernaudin,
J.F.(2002). Histología. 5ª ed. Masson: Barcelona, España.
QUIROZ Gutiérrez, F. (2000).Anatomía Humana. 3a ed. Porrúa: México.
RUNCIL, A.B., Afifi, A., Heidegger, P.M. (1997). Histología.McGraw-Hill Interamericana:
México.
SADLER, T.W. Lagman (2003). Embriología Médica con Orientación Clínica. 9a ed.
Médica Panamericana: México.
SNELL, R. Sapiña Reneard, S. (1993). Embriología Médica.W.L., D. Histología y
Embriología Bucal. McGraw-Hill Interamericana: México.
WAYNE, L.R., Yougl, A.W.M. (2005). Anatomía para Estudiantes. Elsevier: España.
81
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de la
UDI
Contenidos
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Introducción alas
Ciencias de la Salud
Primero
Común/obligatoria
Ninguno
ICS0104
Área social
Conferir un significado multidisciplinario a las Ciencias de la Salud, de manera que esta
concepción integral permita establecer con claridad la práctica en el presente y el futuro,
tanto del profesionista como del ser humano;al mismo tiempo que interpretar el proceso
salud-enfermedad desde la perspectiva multidisciplinariapara identificar todos los factores
que interactúan en dicho proceso, tanto en lo individual como en lo colectivo.
1.- Aspectos multidisciplinarios de las Ciencias de la Salud.
a) Introducción a los grupos de riesgo en odontología.
b) La medicina como ciencia natural y ciencia social.
c) La salud como objeto de estudio de las ciencias sociales.
d) Contribución de las ciencias sociales aplicadas al campo de la salud.
e) La práctica médica en México.
f) Diagnostico de salud en México.
g) Características de la población.
h) La mortalidad.
i) Causa principales de mortalidad general.
j) Mortalidad por grupo de edad.
k) Morbilidad.
l) Recursos para la salud.
m) Aspectos socio-económicos, infraestructura y economía.
2.- Proceso salud-enfermedad.
a) Proceso salud-enfermedad.
b) Concepto salud-enfermedad: individual, multicausal y social.
c) Ecología humana y salud: Factores ecológicos de la salud y de la enfermedad.
d) Mecanismos de defensa e inmunidad.
e) Historia natural de la enfermedad: niveles de prevención y niveles de atención.
3. Prácticas.
82
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Trabajar en equipos.
Conferencia magistral.
Interacción con la comunidad.
Recursos y Materiales
Empleados
Materiales diversos: cartulinas, pliegos de papel bond, plumines, entre otros.
Presentaciones en Power Point.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración del trabajo en equipo.
Valoración de trabajo de campo.
Examen departamental.
Bibliografía
BARQUIN Calderón, M. (1997).Manual de Sociomedicina. 3a ed. La Prensa Médica
Mexicana: México.
ESPINOZA de León Víctor Manuel (1983).Prevención Para la Salud. 3a ed. Francisco
Méndez Cervantes: México.
HIGASHIDA Hirose, Bertha(2005).Ciencias de la Salud.5a ed. McGraw-Hill:México.
MARTÍNEZ Arteaga, M. y Salinas Enríquez, M.(1995).Antología de Ciencias de la Salud.
UAP/UAZ: Zacatecas, México.
POLIT, D., Bernardette, P. Zafaroni Casacubert. (1991). Investigación Científica en
Ciencias de la Salud. 3a ed. Interamericana:México.
ROAF Mendoza, P.L. (2007). Enseñanza y Aprendizaje en Ciencias de la
Salud.Universitaria: México.
RODRIGUEZ Domínguez, J. (1975).Antología de las Ciencias de la Salud. UNAM:
México.
SALINAS Martínez, A.M. (2001). La Investigación en Ciencias de la Salud, 2a ed.
McGraw-Hill: México.
SAN Martín, H. (2001).Salud y Enfermedad.10a ed. La Prensa Médica Mexicana: México.
83
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
4.5
4
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
Química General
Primero
Común/obligatoria
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
QGE0105
60/40
Pertenencia
Área social
2
Ninguno
Objetivo General de la
UDI
Conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la Química General, para realizar
construcciones conceptuales e integrales que sirvan de fundamento para explicar las
reacciones químicas del organismo humano.
Contenidos
1.- Introducción a la química general.
a) Sistema internacional de unidades.
b) Notación científica.
c) Definiciones básicas de la Química General.
d) Conversión de unidades.
e) Estructura atómica.
f) Modelos atómicos.
g) Configuraciones electrónicas.
h) Tabla periódica.
i) Nomenclatura.
2.- Formulas químicas y composiciones estequiometrias.
a) Ecuación química.
b) Tipos de reacciones químicas.
c) Reacciones estequiometrias.
d) Balance de ecuaciones químicas.
e) Composición porcentual en una formula.
f) Determinación de formulas.
g) Reactivo limitante y en exceso.
h) Rendimiento teórico, real y porcentual.
3.- Enlace Químico.
a) Símbolos de Lewis y regla del octeto.
b) Enlace iónico.
c) Enlace covalente.
d) Enlace metálico.
e) Enlaces débiles.
4.- Soluciones Acuosas.
a) Electrolitos.
b) Concentración de soluciones.
c) Equilibrio acido-base.
d) pH
84
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
Realizar lectura individual.
Trabajar en equipos.
Conferencia magistral.
Resolver problemas.
Elaborar modelos atómicos.
Materiales diversos: unicel, palillos, alambre, pinceles, pintura de varios colores, entre
otros.
Presentaciones de Power Point.
Pintarrón.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración del trabajo en equipo.
Valoración de modelos atómicos.
Examen departamental.
Bibliografía
BROWN L., Lemay Jr., E. Bursten,B.E. (2001). Química. La Ciencia Central. 7a ed.
Prentice-Hall Hispanoamericana: México.
CASTANEDO Carrillo, M.A. (2003).Química General.McGraw-Hill: México.
CHANG R. (1997). Química. 7a ed. McGraw-Hill Interamericana: México.
DELFÍN Figueroa, M., Cortina Arzina, A. (1998).Química General y Elemental. 26a ed.
Porrúa: México.
HEIN-Arena (1999).Fundamentos de Química. 10a ed. Thompson: México.
J.WOOD, J., Keena, Ch., Rubia Pacheco, J. (1990).Química General.Harla:México.
KENNETH Whitten, R., Peck, L., Gayos Hernández, E. (1998). Química General.
McGraw-Hill:México.
MORRISON R. T., Boyd,R.N. (2004). Química Orgánica. 5a ed. Pearson Addison Wesley:
España.
85
Unidades Didácticas Integradoras del Segundo Semestre
86
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Bioestadística
Segundo
Común/obligatoria
Introducción a las
Ciencias de la Salud
BIO0206
Área social
Objetivo General de la
UDI
Aplicar la bioestadística como una herramienta para ordenar, simplificar y medir los daños
a la salud, así como poder utilizarla como una disciplina básica de apoyo en las
investigaciones individuales o colectivas del proceso salud-enfermedad para determinar
los factores que interactúan en este proceso.
Contenidos
1.- Conceptos previos.
a) Concepto y definición de estadística.
b) Generalidades de la bioestadística.
c) Conceptos generales del método científico.
d) Estadística y método científico.
e) Estadística y Ciencias de la Salud.
f) Variables aleatorias: discretas y continuas.
g) Demografía: razón por sexo.
h) Estadísticas vitales: tasa epidemiológica, morbi-mortalidad.
2.- Método estadístico.
a) Generalidades del método estadístico
b) Etapas del método estadístico.
3.- Estadística descriptiva.
a) Medidas de tendencia central.
b) Datos agrupados y no agrupados: moda, media, mediana
c) Medidas de ubicación: datos agrupados y no agrupados, deciles, cuartiles y
percentiles.
d) Medidas de dispersión: rango, varianza y dispersión estándar.
4.- Representación gráfica.
a) Gráficas para variables cualitativas.
b) Gráficas para variables cuantitativas.
5.- Estadística inferencial.
a) Muestreo: aleatorio simple y estratificado.
b) Muestreo sistemático.
c) Muestreo por conglomerados.
d) Comprobación de hipótesis.
e) Análisis de varianza.
87
f) ANOVA para un factor.
g) Análisis de frecuencias.
h) Ji cuadrada.
i) Mantel-Hansel.
6.- Variables bidimensionales.
a) Tablas de doble entrada.
b) Distribuciones condicionadas.
7. Prácticas.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Realizar trabajo en equipos.
Conferencia magistral.
Resolver problemas.
Manejar programas estadísticos (Epi-Info, SPSS, Excel, entre otros).
Recursos y Materiales
Empleados
Presentaciones en Power Point.
Conferencia magistral.
Pintarrón.
Cuadernillo de ejercicios.
Cañón.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de las evidencias de lectura.
Valoración del trabajo en equipo.
Valoración de la resolución de problemas.
Valoración del manejo de programas estadísticos (Epi-Info, SPSS, Excel, entre otros).
Examen departamental.
Bibliografía
ABURTO Galván, C. (1997).Elementos de Bioestadística. Fondo Educativo
Interamericano: México.
CABALLERO, W. (1998).Introducción a la Estadística. 4a ed. Libros Educativos: Costa
Rica.
COEPE. (1992). Breviario Demográfico. Zacatecas.
DAWSON Beth, T.G. Robert. (2002). Bioestadística Médica. 3a ed. Manual Moderno:
México.
FAYAD Camel, V. (1974). Estadística Médica y Salud Pública. Universidad de los Andes:
Venezuela.
GOBIERNO del Estado de Zacatecas. (2009). Anuario Estadístico de Zacatecas.
GUERRERO González, M. (1986). Epidemiología. 2a ed. Addison-Wesley Iberoamericana:
México.
MURAY R., S. (2004). Estadística. Shaum – McGraw-Hill: México.
ROBLES López, A.L. (2005).“Apuntes Sobre Demografía”. Paquete Bibliográfico Impreso:
Zacatecas, México.
SAN MARTÍN, H. (2001). Tratado General de la Salud en las Sociedades Humanas. Salud
y Enfermedad. La Prensa Médica Mexicana: México.
WAYNE, D. (1998). Bioestadística para el Análisis de las Ciencias de la Salud. 3a ed.
Limusa: México.
88
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Embriología
Segundo
Básica/obligatoria
Introducción a las
Ciencias Morfológicas
EMB0207
Área Biológica
Objetivo General de la
UDI
Conocer cómo se estructura el cuerpo humano, desde la concepción hasta la etapa
embrionaria, identificando en modelos anatómicos las estructuras morfológicas del
desarrollo de estas etapas y asumir una actitud de respeto ante lo que representa la vida.
Contenidos
1.- Importancia de la Embriología.
a) Periodos y etapas del desarrollo.
2.- Terminología embrionaria.
a) Planos de simetría.
3.- Fertilización, segmentación y blastulación.
b) Conceptos.
c) Cronología de la segmentación y blastulación.
d) Identificación en modelos anatómicos.
4.- Cavidad amniótica y del saco vitelino.
a) Concepto.
b) Identificación en modelos anatómicos.
5.- Proceso de gastrulación.
a) Concepto.
b) Cronología de la gastrulación.
c) Identificación en un modelos anatómico.
7.- Proceso de tubulación.
a) Concepto.
b) Cronología de la tubulación.
c) Identificación en un modelos anatómico.
8.- Destino de las hojas embrionarias.
a) Concepto.
b) Cronología de las hojas embrionarias.
c) Identificación en un modelo anatómico.
9.- Morfología externa del embrión.
a) Identificación de las partes estructurales del embrión en un modelo anatómico.
10.- Morfología externa del feto.
a) Identificación de las partes estructurales del feto en un modelo anatómico.
11.- Implantación del producto de la concepción.
b) Concepto.
c) Cronología del proceso de implantación del producto de la concepción.
89
12.- Formación de anexos embrionarios.
a) Identificación de anexos embrionarios.
13.- Causas de las malformaciones congénitas.
a) Concepto de malformación congénita.
b) Tipo de malformaciones congénitas.
14.- Prácticas de laboratorio.
a) Práctica sobre microscopía embrionaria.
b) Práctica de elaboración de modelos anatómicos sobre material genético.
c) Practica de elaboración de modelos anatómicos sobre el cariotipo humano.
d) Práctica de elaboración de modelos anatómicos sobre esperamatogénesis y
ovogénesis.
e) Práctica de elaboración de modelos anatómicos sobre células germinativas.
f) Práctica de elaboración de modelos anatómicos sobre el ciclo sexual.
g) Practica de elaboración de modelos anatómicos sobre simetría y planos
embrionarios.
h) Practica de elaboración de modelos anatómicos sobre fecundación y
segmentación.
i) Práctica de elaboración de modelos anatómicos de la morulación y blastulación.
j) Practica de elaboración de modelos anatómicos de la gastrulación y tubulación.
k) Práctica de elaboración de modelos anatómicos del desarrollo morfológico
externo del embrión y el feto.
l) Práctica de elaboración de modelos anatómicos de la implantación del producto.
m) Práctica de elaboración de modelos anatómicos de los anexos embrionarios.
n) Práctica de elaboración de modelos anatómicos de placentación.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Realizar trabajo en equipos.
Conferencia magistral.
Elaborar modelos anatómicos.
Presentaciones en Power Point.
Recursos y Materiales
Empleados
Materiales diversos: plastilina, unicel, triplay, palillos, yeso, pinturas de varios colores,
pinceles, instrumentos para modelar, entre otros.
Pintarrón.
Cañón.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de las evidencias de lectura.
Valoración del trabajo en equipo.
Valoración de modelos anatómicos.
Examen departamental.
Bibliografía
ABRAMOVICH, A. (1999).Histología y Embriología Dentaria. Médica Panamericana:
Buenos Aires, Argentina.
CARLSON, M.B., Pedroza Forero, J.I. (2000).Embriología Humana y Biología del
Desarrollo. Harcourt: Madrid, España.
LAGMAN, J.F., Penlaba, M.C. (1994).Embriología Médica, 9a ed. Médica Panamericana:
Buenos Aires, Argentina.
MASUMURA, G. England, Marjorie, Salcedo, J. (1996).Embriología: Representaciones
Gráficas. Harcourt: Madrid, España.
MOORE, K.L., Persaud T.V.N. (2004).Embriología Clínica. El Desarrollo del Ser Humano.
7a ed.Elseviere: España.
MOORE, K., L. (2004).Embriología. 2a ed.Elvesier: España.
SADLER, T.W. (2003).Lagman Embriología Médica con Orientación Clínica. 9a ed. Médica
Panamericana: México.
SNELL, R.S.(1999).Embriología Médica. Médica Panamericana: México.
90
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Médico Cirujano
Dentista
4.5
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
4
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
Contenidos
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
70/30
Pertenencia
2
Objetivo General de la
UDI
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Histología
Segundo
Básica/obligatoria
Introducción a las
Ciencias Morfológicas
HIST0208
Área Biológica
Describir la estructura y organización microscópica normal del cuerpo humano, en los
niveles celular, tisular, orgánico y sistémico.
1.- Generalidades de la Histología.
Antecedentes históricos de la histología.
Importancia de la Histología en las profesiones de la salud.
Descubrimientos más relevantes en el campo de la Histología.
técnicas básicas de laboratorio: fijación, aclaramiento, inclusión, microtomía, tinción y
montaje.
Histogénesis.
2.- Tejidos básicos.
Introducción, generalidades y características de los tejidos básicos.
Tejido epitelial: características generales, origen y clasificación de los epitelios por
estructura, localización y función; clasificación estructural de las glándulas exocrinas, tipos
de secreción de las glándulas exocrinas, tejido epitelial glandular.
Tejido conectivo: introducción, componentes, tejido conectivo propiamente dicho
(clasificación, características, funciones), tejido conectivo especial: adiposo, esquelético,
cartílago y hueso; sangre,médula ósea: hematopoyético e inmunitario y órganos linfoides.
Tejido muscular: clasificación, características morfológicas, localización y función.
Tejido nervioso: clasificación, características morfológicas, localización y función.
3.- Histología especial
Aparatos y sistemas.
Generalidades.
Estructura.
Sistema cardiovascular.
Aparato urinario.
Aparato reproductor.
Sistema endocrino.
Aparato digestivo y glándulas anexas.
Aparato respiratorio.
Órganos de los sentidos.
Piel y anexos.
91
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Trabajar en equipos.
Conferencia magistral.
Observar al microscopio.
Presentaciones en Power Point.
Recursos y Materiales
Empleados
Microscopio electrónico.
Preparaciones de diversos tejidos.
Cañón.
Reporte de observaciones al microscopio.
Pintarrón.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración del trabajo en equipo.
Valoración del reporte de la observación al microscopio.
Examen departamental
Bibliografía
FOURTOUL, T. (2010). Histología y Biología Celular.McGraw-Hill: México.
GARTNER L.P. y Hiatt J.L. (2002). Atlas de Histología. 2a ed. McGraw-Hill Interamericana:
México.
GENESER, F. (2002).Histología Sobre Bases Biomoleculares. 3a ed. Médica
Panamericana: México.
ROSS M.H., Kaye G.L. (2007). Histología Texto y Atlas a Color con Biología Celular y
Molecular. 5a ed. Médica Panamericana: México.
SÁNCHEZ González, D.J. (2007). Prácticas de Histología. 2a ed. Alfil: España.
STEVENS A. y Lowe J. (2005). Histología Humana. 3a ed. Elsevier Mosby: España.
STEVENS, A. (2006). Histología Humana. 3a ed. Mosby: España.
TORTORA G.J. y Derrickson B. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología. 11a ed.
Médica Panamericana: España.
92
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
4.5
4
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
70/30
Pertenencia
2
Bioquímica
Segundo
Básica/obligatoria
Química General
BIOQ0209
Área Biológica
Objetivo General de la
UDI
Comprender las estructuras moleculares de los principales grupos de nutrientes y su
papel en los procesos metabólicos
Contenidos
1. Agua y minerales
a) Introducción
b) Estructura de las moléculas del agua.
c) Propiedades fisicoquímicas del agua.
d) Relevancia de las propiedades fisicoquímicas del agua
e) El agua y el equilibrio electrolítico y ácido básico.
2. Biomoléculas: estructura y metabolismo
a) Introducción al metabolismo. Proteínas, enzimas y cinética enzimática.
b) Péptidos y proteínas: estructura y clasificación de los aminoácidos, propiedades
químicas de los aminoácidos, estructura y característica de enlace peptídico,
niveles y estructuras de las proteínas.
c) Clasificación de las proteínas estructurales, catalíticas, de defensa de transporte.
d) Enzimas. Concepto de enzima, propiedades de las enzimas, clasificación de las
enzimas, factores que afectan la actividad enzimática, mecanismos de inhibición
enzimática, regulación enzimática, enzimas y diagnostico.
e) Vitaminas y minerales.
3. Carbohidratos
a) Estructura: clasificación, estructura de monosacáridos, derivados de
monosacáridos, enlaces glucosídicos, estructura y propiedades de los
disacáridos, estructura e importancia biológica de los polisacáridos, derivados de
los monosacáridos, enlace glucosídico, estructura y propiedades de los
disacáridos, estructura e importancia biológica de los polisacáridos,
proteoglicanos, glucoproteínas y glucolípidos.
b) Metabolismo de carbohidratos, ciclo de Krebs y respiración. Digestión y
absorción de carbohidratos, transportadores de glucosa, fases de la glucólisis,
destinos de piruvatos, regulación de la glucólisis, ciclo del ácido cítrico (ciclo de
los ácidos tricarboxílicos o de Krebs), cadena de transporte electrónico y
fosforilación oxidativa.
c) Metabolismo del glucógeno, degradación de glucógeno, gluconeogenesia y una
ruta de las pentosas fosfato, vía de las pentosas fosfato como ruta secundaria de
oxidación de la glucosa.
93
4. Lípidos
Estructura, clasificación de los lípidos, ácidos grasos complejos y simples, lípidos
estructurales de membrana, lipoproteínas.
5. Compuestos nitrogenados
a) Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos.
b) Panorama general del metabolismo de los aminoácidos.
c) Ácidos nucleídos.
d) Metabolismo de nucleótidos.
6. Integración del metabolismo
a) Síntesis de desoxirribonucléicos.
b) Panorama general de las diferentes rutas.
c) Mecanismos de detoxificación.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Realizar trabajo en equipos.
Conferencia magistral.
Presentaciones en Power point.
Recursos y Materiales
Empleados
Cañón.
Pintarrón.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración del trabajo en equipo
Examen departamental.
Bibliografía
CLARK, J.M. (2009). Bioquímica Experimental. Elsevier-Masson: España.
DÍAZ Portillo, J., Fernández, M.T. (2007). Determinaciones Bioquímicas. Elsevier-Masson:
España.
ELLIOT G.W., Elliot, C.D. (2001). Bioquímica y Biología Celular. Ariel Ciencias, McGrawHill Interamericana: México.
GAW, A. Cowan, R.A., Sheperd, J. (2008). Bioquímica Clínica. Elsevier-Masson: España.
LEHNINGER, A.L. (2009). Bioquímica. Elsevier-Masson: España.
LOZANO, J.A., Galindo, J.D. (2009). Bioquímica y Biología Celular en Ciencias de la
Salud. Elsevier-Masson: España.
RAMOS Atance, J.A. (2009). Bioquímica Bucodental. Elsevier-Masson: España.
94
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Anatomía de cabeza y
cuello
Segundo
Básica/obligatoria
Introducción a las
Ciencias Morfológicas
ACCU0210
Área Biológica
Objetivo General de la
UDI
Conocer y analizar las bases conceptuales de la anatomía humana, comprendiendo sus
interacciones y aplicación profesional.
Contenidos
1. Cabeza y cuello
a) Generalidades.
b) Huesos del cráneo.
c) Huesos de la cara.
d) Articulación cráneomandibular.
e) Músculos de la cabeza.
f) Músculos masticadores.
g) Vasos, nervios y linfáticos de la cabeza.
h) Órganos de los sentidos.
i) Meninges y encéfalo.
j) Cavidad bucal.
k) Nasofaringe.
l) Enfoque topográfico y regional de la cabeza.
m) Huesos y articulaciones del cuello.
n) Músculos y vísceras del cuello.
o) Enfoque topográfico y clínico del cuello.
2. Tórax y extremidades
a) Sistema músculo esquelético de la cavidad torácica.
b) Enfoque topográfico y regional de la cavidad torácica.
c) Enfoque clínico de la cavidad torácica y extremidades superiores.
3. Abdomen y extremidades inferiores
a) Sistema músculo esquelético de abdomen y extremidades inferiores.
b) Aparatos y sistemas de cavidad abdominal.
c) Enfoque topográfico y regional de la cavidad abdominal.
d) Enfoque clínico de la cavidad abdominal y extremidades inferiores.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Conferencia magistral.
Elaborar dibujos y/o modelos anatómicos.
Presentaciones en Power Point.
95
Recursos y Materiales
Empleados
Materiales diversos: plastilina, cuaderno de dibujo, lápices HB y 2H, unicel, entre otros.
Cañón.
Pintarrón.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de lectura.
Valoración de dibujos y/o modelos anatómicos.
Examen departamental
Bibliografía
ESPIN, J., Mérida J.A. y Sánchez-Montesinos I. (2003).Lecciones de Anatomía Humana.
2a ed. Librería Fleming: Granada, España.
LATARJET, M. y Ruíz Liard A. (1993).Anatomía Humana. 4a ed. Médica Panamericana:
Barcelona, España.
MIRALLES Marrero, R.C. y Puig Cunillera M. (1998).Biomecánica Clínica del Aparato
Locomotor.Masson: Barcelona, España.
MOORE K.L. (1993).Anatomía Humana con Orientación Clínica, 2a ed. Médica
Panamericana: Barcelona, España.
NETTER, F.H. (1999). Atlas de Anatomía Humana. 2ª ed. Masson, Barcelona: España.
PUTZ R.,
Pabst R. (2000). Atlas de Anatomía Humana de Sobota. Médica
Panamericana: Madrid, España.
ROHEN J.W., Yokochi C., y Lütjen-Drecoll E. (2003).Atlas de Anatomía Humana. Estudio
Fotográfico del Cuerpo Humano. 5ª ed. Elsevier: España.ROUVIERE H., y Delmas A.
(1999).Anatomía
Humana.
Descriptiva,
Topográfica
y
Funcional.
10ª
ed.Masson:Barcelona, España.
96
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de la
UDI
Contenidos
Médico Cirujano
Dentista
8.5
8
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Introducción a la práctica
clínica odontológica
Segundo
Clasificación:
Especializante/obligatoria
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
80/20
Pertenencia
2
Ninguno
IPCO0211
Área clínica
Conocer la normatividad de la profesión odontológica y los principios de la ergonomía, así
como tener un panorama general de los conocimientos y las accionesbásicas del Cirujano
Dentista en su práctica cotidiana.
1. Normatividad profesional y de la UAO/UAZ
a) Norma Oficial Mexicana: 013, 087, 010, 040, 157 y 168.
b) Reglamento interno de la UAO/UAZ.
2. Contaminación en el consultorio dental
a) Asepsia y antisepsia.
b) Medios y técnicas de esterilización.
c) Fuentes de contaminación en el consultorio dental.
d) Métodos para el control de las infecciones cruzadas.
3. Equipo odontológico e instrumental
a) Componentes de la unidad dental: manejo y mantenimiento.
b) Instrumental odontológico específico.
4. Ergonomía
a) Conceptos y principios de ergonomía.
b) Técnica a cuatro manos.
5. Placa dentobacteriana
a) Concepto de placa dentobacteriana.
b) Prevención de la placa dentobacteriana.
c) La placa dentobacteriana como etiología de la caries y las periodontopatías.
d) Elementos y estructurade la placa dentobacteriana.
e) Control de placa dentobacteriana: reveladores, cepillo dental, técnica del cepillado
y auxiliares del cepillado.
f) Profilaxis: indicación, instrumental y técnica.
g) Fluoruros: vías de administración, técnica de aplicación.
6. Historia clínica
a) Propedéutica clínica: concepto de propedéutica.
b) Exploración clínica: inspección, palpación, auscultación, percusión. Medición,
punción y auxiliares de laboratorio y gabinete.
c) Cavidad bucal: paredes y ubicación.
d) Músculos de la masticación
e) Glándulas salivales.
f) Amígdalas.
g) Mucosas: revestimiento, masticatorias, especializadas.
97
h)
i)
j)
k)
l)
Periodonto.
Dientes: características, denticiones, funciones.
Índices dentales.
Exploración de cabeza y cuello.
Conceptos y estructura de la historia clínica: signo y síntoma, signo prodrómico,
signos vitales, técnicas para la medición de los signos vitales.
m) Elaboración técnica de la historia clínica.
7. Anestesia bucal, local y regional
a) Anestesia local en odontología: concepto, anestésicos, nervios, tipos de nervios
(sensitivos, motores y mixtos).
b) Nervio trigémino: origen real y aparente, tipo de nervio, ramas oftálmica, maxilar
superior y mandibular.
c) Nervio facial: origen real y aparente, tipo de nervio, trayecto e inervación.Técnicas
de anestesia: tópica, infiltrativa, regional, intrapulpar, intraligamentosa,
intrapapilar.
d) Tipos de anestésicos: amidas, ésteres (con y sin vasopresores), ventajas y
desventajas, acción y complicaciones.
e) Selección de anestésicos: indicaciones y contraindicaciones, en niños y adultos,
dosis máxima, toxicidad, efectos.
f) Bloqueo nervioso: puntos anatómicos de referencia.
g) Urgencias médicas: lipotimia, hipersensibilidad, shock anafiláctico y neurogénico,
pacientes de alto riesgo.
8. Aislamiento del campo operatorio
a) Definición y objetivo, tipos de aislamiento, indicaciones y contraindicaciones,
ventajas y desventajas.
b) Aislamiento absoluto y relativo
9. Radiografías intraorales
a) Generalidades de los rayos X: descubrimiento, estructura y funcionamiento del
aparato de rayos X.
b) Película radiográfica: descripción y composición, tipos y dimensiones.
c) Efectos nocivos de los rayos X: mediatos e inmediatos, genéticos, congénitos y
somáticos.
d) Protección del paciente y del personal de salud.
e) Técnica para la toma de una radiografía: técnica del paralelismo y de la bisectriz.
f) Procesamiento de la película: revelado y fijado de la imagen, errores más
comunes, concentración y temperatura de la solución.
g) Interpretación radiográfica: zona radiolúcida y radiopaca, estructuras normales y
anormales.
10. Materiales dentales y de impresión
a) Generalidades: materiales de obturación, de recubrimiento, de impresión y yesos
dentales.
b) Hidrocoloides reversibles e irreversibles: definición, composición, técnica de
mezclado y cuidados.
c) Alginatos: tipos y manipulación.
d) Yesos dentales: definición, composición, tipos, aplicaciones y manipulación.
e) Modelos de estudio y de trabajo: preparación de modelos.
11. Prácticas preclínicas de:
a) Contaminación en el consultorio dental.
b) Equipo odontológico.
c) Profilaxis.
d) Técnica a cuatro manos.
e) Aislamiento de campo operatorio
f) Técnicas de anestesia.
g) Rayos X
h) Impresiones con alginato.
98
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Realizar lectura individual.
Trabajar en equipos.
Conferencia magistral.
Desarrollar prácticas preclínicas.
Presentaciones en Power Point.
Cañón.
Pintarrón.
Materiales dentales diversos.
Paquetes de diagnóstico.
Formatos de historia clínica.
Valoración de las evidencias de lectura.
Valoración del trabajo en equipo.
Valoración de las prácticas preclínicas.
Examen departamental
CABRERA Castro J. M., Feingold, S. (1998).Anatomía Dental. Núcleo I y II Facultad de
Odontología, UNAM: México.
COHEN, S. y Burns, R. (1999). Endodoncia: Los Caminos de la Pulpa.4a ed. Médica
Panamericana: México.
CRAIG, R. G. (1998). Materiales de Odontología Restauradora. 10a ed. Elsevier
Masson:España.
ESPONDA Vila, R. (1978). Anatomía Dental. 5a ed. UNAM: México.
MALAMED, Stanley F. (2006). Manual de Anestesia Local. 5a ed.Elsevier: Madrid,
España.MCDONALD J.L., Katz, Simón, Stookey, George K. (1991). Odontología
Preventiva en Acción. 3a ed. Médica Panamericana: México.
NOLTE A., W. (2003). Microbiología Odontológica. 4a ed. Interamericana: México. QUIROZ
Gutiérrez, F.(1999).Anatomía Humana, 22a ed. vols. II y III. Porrúa: México.
NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, para la Prevención y Control de la
Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
NORMA Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994. -1995. Para la Prevención y Control de
Enfermedades Bucales.
NORMA Oficial Mexicana NOM-157-SSA1-1996, Salud Ambiental, Protección y Seguridad
Radiológica en el Diagnostico Médico con Rayos X.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del Expediente Clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, para la Protección Ambiental Salud Ambiental - Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos - Clasificación y
Especificaciones de Manejo.
NORTON N. S. (2006). Anatomía de Cabeza y Cuello para Odontólogos. Elsevier Masson:
España.
OBRIEN, C. R. (2003). Radiología Dental. 4a ed. Interamericana: México.
ROBERTS, D.H.(2001).Analgesia Local en Odontología.El Manual Moderno: México.
99
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de la
UDI
Contenidos
Médico Cirujano
Dentista
2
4
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
Odontología preventiva
Segundo
Común /obligatoria
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
OPRE 0212
100/0
Pertenencia
Área social
0
Conocer los fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos del ámbito de acción de la
odontología preventiva, para que a través de su aplicación, se aborden los diferentes
grupos de población por medio de la educación para la salud y la medición de los niveles
de salud bucal en el ámbito epidemiológico.
1. La odontología preventiva y el modelo de servicio de la UAO/UAZ
a) Análisis de conceptos básicos acerca de la odontología preventiva y su campo de
acción.
b) La odontología preventiva como estrategia de acción dentro de la atención
primaria de salud.
c) Definición y análisis de un modelo de servicio de atención a la salud.
d) Análisis y caracterización del modelo de servicio de atención odontológica e
integral de la Unidad Académica de Odontología de la U.A.Z.
2. La programación en salud y su aplicación en programas de educación para la
salud para la población.
a) Programación de salud.
b) Objetos de la programación en salud.
c) Estructuración de programas en salud: planeación, operación, financiamiento y
evaluación.
d) Definición y aplicación de diferentes modelos en educación para la salud.
e) Estrategias de educación para la salud dirigidas a grupos de población
específicos.
3. Medición del nivel de salud bucal en la población a través de los métodos de
encuestas de la OMS
a) Panorama epidemiológico de la salud buco-dental desde la perspectiva mundial,
nacional y regional.
b) Conceptualización básica acerca de las encuestas en salud bucal establecidas
por la OMS.
c) Planificación de una encuesta básica de salud buco dental.
d) Criterios e indicadores para la medición de la salud buco dental: el caso de los
índices orales epidemiológicos
100
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Trabajar en equipos.
Conferencia magistral.
Desarrollar trabajo de campo (medición de índices bucales epidemiológicos y educación
para la salud).
Presentaciones en Power Point.
Recursos y Materiales
Empleados
Cañón.
Cédulas de registro de índices epidemiológicos.
Lápices.
Tablas con broche.
Materiales diversos: palillos, abatelenguas, tabletas reveladoras de PDB, cartulinas,
plumones, entre otros.
Vehículos oficiales del ACS.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración del trabajo en equipo.
Valoración del desarrollo de trabajo de campo (medición de índices bucales
epidemiológicos y educación para la salud).
Examen departamental
Bibliografía
ÁLVAREZ Alva, R. (1995).Educación Para la Salud.El Manual Moderno: México.
ÁLVAREZ Alva, R. (2002).Salud Pública y Medicina Preventiva. 3a ed.El Manual Moderno:
México.
ARROYO Álvarez, J.A, Alcalá Escobar L.A, Terríquez Barrera F., Vázquez López J.
(2005). La Odontología Preventiva Desde el Primer Nivel de Atención Según Leavell y
Clark. (Tesis profesional), Mimeo Unidad Académica de Odontología de la UAZ: Zacatecas
DÍAZ Romero, R.M. y Díaz Franco, Ma. (2001).Salud Bucal y Embarazo. Manual. UAMUnidad Xochimilco: México.
Escuela de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas. (1996). 25 años de
Desarrollo Institucional. Mimeo EO/UAZ: Zacatecas, México.
HARRIS N.O., García Godoy F. (2001). Odontología Preventiva Primaria.El Manual
Moderno: México.
HARRIS N.O., García Godoy F. (2001).Salud Oral Preventiva en la Infancia Temprana.
Odontología Preventiva Primaria.El Manual Moderno: México.
LARA Mateos, L. (1999). Teoría de Cultura. Medicina y Cultura. Hacia una Formación
Integral del Profesional de Salud. Plaza y Valdez: México.
PROGRAMACIÓN en Educación para la Salud. Educación para la Salud al Magisterio.
(1992).ISSSTE: México.
SAEZ Cárdenas, S. Marques Molias, F. Colet Brunet, R. (1995).Educación para la Salud.
Técnicas para el Trabajo con Grupos Pequeños.Pages: Madrid.
SALAZAR de Santiago, A. (1997). “Modelos en Educación para la Salud”. Ensayo. Mimeo
MCS/UAMH/CS.
TURABIAN,J.L. (1998).Cuadernos de Medicina de Familia y Comunitaria. Una Introducción
a los Principios de Medicina de Familia. Díaz de Santos: México.
UNAM(1981). Odontología Preventiva. 3a ed. Facultad de Odontología de la UNAM:
México.
VARGAS Ocampo, F. (2004).Educación para la Salud. 2a ed. Limusa: México.
101
Unidades Didácticas Integradoras del Tercer Semestre
102
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/semana
Teoría
Horas/semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Contenidos
Médico Cirujano Unidad Didáctica
Dentista
Integradora:
13
Semestre:
10
Clasificación:
10
UDI
Prerrequisitos:
2012
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
Clínica Odontológica
IntegralInfantil I
Tercero
Especializante/
Oobligatoria
Introducción a la
Práctica Clínica
Odontológica
COII0313
Área Clínica
Conocer las diferentes técnicas del manejo conductual para el abordaje indicado en el
paciente infantil, así como dominar los elementos de prevención de enfermedades
odontológicas y el papel del estado nutricio sobre la salud bucal de los niños para el desarrollo
de las actividades clínico-odontológicas.
1. Psicología infantil y manejo conductual en situación odontológica
a) Conocimiento del mundo básico del preescolar.
b) El papel del niño
c) El papel de la familia
d) Actitud del odontólogo hacia el niño
2. Manejo no farmacológico. Técnicas y auxiliares
a) Comunicación verbal, no verbal y escrita
b) Reforzamiento positivo, tangible y social
c) Postulados de Addelston (decir-mostrar-hacer)
d) Modelado
e) Restricción física.
f) Mano sobre boca.
3. Manejo Farmacológico
a) Sedación consciente.
 Concepto
 Tipos de sedación
 Agentes sedantes
 Vías de administración
 Indicaciones y contraindicaciones
 Efectos colaterales
 Indicaciones pre y posoperatorias
b) Anestesia general
 Concepto
 Generalidades
4. Anestésicos locales
a) Concepto de anestesia y anestésico local
b) Mecanismos de acción.
c) Clasificación de los anestésicos locales
103
d)
e)
f)
g)
h)
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Indicaciones y contraindicaciones.
Toxicidad
Accidentes y complicaciones
Instrumental
Técnicas de anestesia en niños
 Para maxilar y mandíbula.
 Tópica e infiltrativa
 Técnicas de refuerzo y complementarias
 Anatomía y variaciones anatómicas a tomar en cuenta.
Medidas de prevención
a) Concepto de caries
b) Tipos de caries
c) Historia natural de la caries
d) Alteraciones inflamatorias del periodonto
e) Historia natural de las alteraciones periodontales
f) Factores de riesgo a caries dental y las alteraciones periodontales
g) Placa dentobacteriana. Mecanismos de evaluación y control en niños
h) Análisis de riesgo a caries
 Pruebas de susceptibilidad a caries
 Pruebas de actividad de caries
i) Agentes quimioterapéuticos (compuestos fenólicos, clorhexidina, fluoruro estanoso,
sustitutos del azúcar,
Profilaxis).
Opciones de tratamiento para caries dental
a) Aplicación del modelo médico
Fluoruros:
a) Concepto, clasificación y sistemas de aplicación
Odontología mínimamente invasiva
a) Selladores de fosetas y fisuras, concepto, composición, clasificación, indicaciones y
técnicas de aplicación.
b) Resinas preventivas, concepto, composición, clasificación, indicaciones y técnicas de
aplicación.
c) Fisurotomía (historia); concepto, indicaciones, contraindicaciones y técnica.
Estado nutricio y cavidad bucal
a) Efecto del estado nutricio en cavidad bucal
b) Manifestaciones bucales por trastornos de la nutrición
• Tejidos dentarios
- Hipoplasia, descalcificación, hiperplasia, avitaminosis.
•
tejido óseo
•
Tejido blando
Lengua geográfica
Anomalías del desarrollo dentario
a) Alteración de número
• Agenesia
• Supernumerarios (complementarios, rudimentarios)
• Natales
• Neonatales.
b) Alteración de tamaño
• Microdoncia
• Macrodoncia.
c) Alteración de forma
• Dientes dobles
• Geminación
• Fusión
• Concrescencia
• Dilaceración
• Cúspide accesoria
• Tubérculo accesorio
• Dens in dente
• Dens evaginatus
104
• Taurodontismo
• Macrodoncia
d) Alteraciones de la estructura dentaria
• Odontodisplasia regional
• Alternación de la estructura del esmalte
- Alteración del esmalte como parte de un síndrome : Displasia genètica
- Amelogénesis imperfecta : Al tipo hipoplásico, hipocalcificado, hipomaduro.
- Displasias ambientales: causas sistémicas, por ingesta de fluoruros, por
factores nutricionales, enfermedades exantemáticas, enfermedades
prenatales, endocrinopatías, nefropatías.
- Otras entidades: traumatismos, hipoplasia de Turner, cirugía, tratamiento de
diente hipoplásico.
e) Alteración de la estructura de la dentina.
• Alteración de la dentina como parte de un síndrome.
• Pseudohipoparatiroidismo
• Displasias genéticas.
• Dentinogésis imperfecta tipo I, II, III de Shields
• Displasia dentaria
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y
Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Elaborar fichas bibliográficas y de trabajo.
Realizar análisis de lecturas, revisión de artículos (cinco años de vigencia).
Realizar socialización grupal.
Realizar ejercicios y dinámicas ilustrativas.
Exposición magistral.
Elaborar mapas conceptuales y esquemas.
Participar en mesas de discusión.
Elaborar guías de estudio.
Elaborar tablas comparativas (ventajas, desventajas).
Realizar pruebas de susceptibilidad a caries.
Realizar pruebas de actividad de caries (en niños).
Desarrollar prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Realizar presentaciones en Power Point.
Cañón.
Materiales diversos: papel bond, cartulinas, plumines, entre otros.
Pósters.
Fichas bibliográficas y de trabajo.
Equipo, material e instrumental odontológico.
Valoración de las fichas bibliográficas y de trabajo.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de los ejercicios y dinámicas ilustrativas.
Valoración de mapas conceptuales y esquemas.
Valoración de la participación en mesas de discusión.
Valoración de las guías de estudio.
Valoración de las tablas comparativas (ventajas, desventajas).
Valoración de las pruebas de susceptibilidad a caries.
Valoración de las pruebas de actividad de caries (en niños).
Valoración de las prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Examen departamental.
Bibliografía Básica:
AMERICAN Academy of Pediatric Dentistry (2012). Guideline on Behavior Guidance for the
Pediatric Dental Patient; enhttp://www.aapd.org/media/policies_guidelines/g_behavguide.pdf.
ANDERSON, M.H., Bales, D.J. y Omnell, K.A., (June 1993). “Modern Management of Dental
Caries: The Cutting Edge is not the Dental Bur”. J Am Dent Assoc. Jun; 124 (6):36-44.
AST D.B., Smith D.J., Wachs B., Cantwell, K.T. (1956). "Newburgh-Kingston Caries-Fluorine
Study;XIV.Combined Clinical and Roentgenographic Dental Findings After Ten Years of
Fluoride Experience".J Am Dent Assoc. 52:314-325.
BAER, P.N. y Benjamin, S.H. (1975). Enfermedad Periodontal en Niños y
105
Adolescentes.Mundi: Buenos Aires.
BARBERIA Leache, Boj Quesada, J.R. y Font Bonet, R. (1995). Odontopediatría. Masson:
Barcelona.
BOJ, J.R., Catalá, M., García-Ballesta, C., Mendoza, A. (2004). Odontopediatría, Masson:
Barcelona.
BRAHAM, R.L. y Morris, M.E., (1980). Textbook of Pediatric Dentistry. Williams & Wilkins:
Baltimore/London.
CARRANZA, F.A. y Newman, M.G. (1998). Periodontología Clínica. 8a ed. McGraw-Hill
Interamericana: México.
COLLINS, D.A.(1979). “The Pathology of Periodontal Disease in Children and Adolescents”.
Nashville Meharry Medical College (symposium’s publication).
CREEDON, R.L., en McDonald, R.E. y Avery, D.R. (1995). Odontología Pediátrica y del
Adolescente, 6a ed. Mosby/Doyma: Madrid.
DE LISSOVOY, G. Rentz. A.M., Dukes E.M., Eaton, C.A. Killoy, W.J. y Finkelman, R.D.
(1999). “The cost-effectiveness of a new clorhexidine deliver system in the treatment of adult
periodontitis, en J Am Dent Assoc(130)6:855-862.
DONLY, K. (2003). “Fluoride Varnishes” enCDA Journal, 31(3):217-219.
EDELSTEIN, B.L. (1994). “The medical management of dental caries, at A.D.A.’s Oral
Pharmaceutical Symposium”. Special suplement, J Am Dent Assoc. 125(1):31-39.
ESCOBAR Muñoz, F. (2004).Odontología Pediátrica. 2ª ed.Amolca: Colombia.
FEJERSKOV, O. (2003). Dental Caries. The disease and its clinical management. Wiley, John
and Sons: NY, USA.
First International Symposium on Salt Fluoridation (1997). “Salt Fluoridation: An alternative of
the prevention of dental caries”; Medellín, Colombia.
GARCÍA-GODOY, F. y Harris, N.O. en Harris NO y ChristenAG (1995). Primary Preventive
Dentistry. 4aed. Norwalk, Appleton & Lange: USA.
GOHO, C. (2001)."Oral Midazolam-Grapefuit Drug Interaction”, enPediatric Dentistry
(23)4:365-366.
HARRIS, N.O y García-Godoy, F. (2001). Odontología preventiva primaria. 5a ed.Manual
Moderno: México.
HERSH, E.V., Helpin, M.L. y Evans, O.B., (1991). “Local anesthetic mortality: Report of case”,
enASDC J Dent Child.58(6):489-91.
HICKS, M.J, Wild, T., Flaitz, C.M. y Seybold, S.(2001). “Fluoride varnishes and caries
development in primary tooth enamel: An in vitro study”. J Dent Child:304-310.
HIGASHDIDA, B. (2000). Odontología Preventiva. McGraw-Hill: México.
JORGENSEN, N.B. y Hayden, J, (1982). Anestesia Odontológica, 3a ed. Interamericana:
México.
KOCH, G., Modeér, T., Poulsen, S. y Rasmussen, P.(1991). Pedodontics a Clinical Approach.
Munksgaard: Copenhagen.
LEÓN, M.E.(2001). “Anestésicos Locales en Odontología”, enColomb Med, 32: 137-140.
MCDONALD, R.E. y Avery, D.R. (1995). Odontología Pediátrica y del Adolescente. 6aed.
Mosby/Doyma: Madrid.
MENDOZA B., C.A. (2004). Odontopediatría.Masson: Barcelona, España.
MOANA Filho, J.E. y Bonifacio Da Silva, S.M. (2000). “Vernizes Fluoretados. Revisao Crítica
da Literatura”.Rev. Assoc. Paul. Cir. Dent., enhttp://www.apcd.org.br/biblioteca/2000/marabril/pag149.as
MUSSEN, P.H., Conger, J.J. y Kagan, J., (1976). Desarrollo de la Personalidad en el
Niño.Trillas: México.
REYNOLDS, E.C. (1994).“Contents of toothpaste – safety implications”. Aust. Prescr: 17-49,
en http://www.australianprescriber.com/magazines/vol17no2/toothpaste.htm.
ROBERTS, D.H. Sowray, J.H. (1989). Analgesia Local en Odontología, 2a ed. El Manual
Moderno: México.
SILVERSTONE, L: M., Johnson, N: W: Hardie, J.M., Williams, R.A.D. (1985). Caries Dental.
Etiología, Patología y Prevención. El Manual Moderno: México.
STOOKEY, G.K. y Beiswanger, B.B., en Harris, N.O. y Christen, A.G., (2004). Primary
Preventive Dentistry, 6a ed. Prentice Hall: N. J., USA.
WEBB, M.D. (1997).Soothing the Savage Small Fry (A Sampler of Behaviour Management
Techniques). Oral Health: Canada.
WRIGHT, G.Z., en McDonald, R.E. y Avery, D.R. (1995). Odontología Pediátrica y del
Adolescente, 6aed.Mosby/Doyma: Madrid.
Bibliografía Complementaria:
106
AMERICAN Dental Association, (1998). “Emphasis: Nonsurgical approaches to periodontal
treatment”. J Am Dent Assoc.116(1):22-32.
AMERICAN Dental Association. (1988). “Council on Dental Therapeutics accepts Listerine”. J
Am Dent Assoc.117(3):515-516.
AMERICAN Dental Association. (1988). “Council on Dental Therapeutics accepts Peridex”. J
Am Dent Assoc.117(3):516-517.
AMERICAN Dental Association. (1991).“A Fresh Look at Fluoride”. J Am Dent Assoc.122(9):
84-98.
ARTICAINE, en http.//www.septodont.com/caineinfo.php
BLAIN, S.M., en Barber, T.K. y Luke, L.S.(1985). Odontología Pediátrica. El Manual Moderno:
México.
BUPIVACAINE. http://www.gsm.com/cgi2shell.exe/showmono.pl?mononum =511&drugidx=1
CAMERON, A. y Widmer, R. (1998). Odontología Pediátrica.Harcourt Brace: Madrid, de
España.
EICHENBAUM, I. et al, (May-June 1981). “Impact of fluoridation in a private pedodontics
practice: thirty years later”. en J. Dent Child, 48(3):211-214.
ENCICLOPEDIA de la Psicología Océano (1982). “El desarrollo del Niño” en Tomo 1.
Océano: Barcelona.
ERIKSEN, H.M. et al, (1983). “Chemical Plaque control and prevention of Extrinsic Tooth
Discoloration in Vivo”. Act.Odont. Scand., 41(2):87-91.
FINN, S.B.(1973). Clinical Pedodontics, 4a ed. W. B. Saunders: Philadelphia, London and
Toronto.
GLENN, F.,et al(1984). “Prenatal fluoride tablet supplementation and the fluoride content of
teeth, Part VII”. J. Dent. Child. 51(5):344-350.
GONZÁLEZ, C.D., Frazier, .J.P. y Messer, L.B., (1988). “Sealant knowledge and use by
pediatric dentists”. Minnesota Survey. J. Dent. Child. 55(6):434-440.
GORLIN, R.J. y Goldman, H.M. (1973). Patología Oral de Thoma. Salvat: Barcelona.
HEIFETZ, S.B. y Horowitz, H.S. (1984). “The amounts of fluoride in current fluoride therapies:
Safety considerations for children”. J. Dent. Child. 51(4):257-267.
HOROWITZ, H.S., (2001).“Why I continue to support water fluoridation”. J. Am. Ped. Dent.
23(2):99-102.
KAIL V. Robert, Cavahaugh Jhon, (2002). Desarrollo Humano, Una Perspectiva del ciclo vital,
3ª ed. Cengange Learnig: México.
KOCH, G., Modeér, T., Poulsen, S. y Rasmussen, P. (1991).Pedodontics a Clinical Approach.
Munksgaard:Copenhagen.
KUFTINEC, M.M. Mueller L.J. y Kopczyk. R. (1990). “Sanguinaria Toothpaste and Oral Rinse
Regimen: Clinical Efficacy in Short Term and Long Term Trials”, (Symposium, Sanguinary
Research: New Perspectives).J Can Dent Assoc.56(7Suppl):31-3.
LEGGETT, B.J. et al,(1987).“The effect of fluoridated chocolate flavored milk on caries
incidence in elementary school children: Two and three years studies”. J. Dent Child. 54(1):1821.
MAGNUSSON, B.O. (1985).Odontopediatría. Enfoque Sistemático.Salvat: Barcelona.
MALAMED, S.F., Gagnon, S. y Leblanc, D., (2001) “Articaine hydrochloride: a study of the
safety of a new amide local anesthetic”. J Am Dent Assoc.132(2):77-85.
MODESTO, A. et al.“Fluoride uptake in situ after the use of dental floss with fluoride”,
enhttp://www.jclindent.comabstractsModesto_v855.html.
PINKHAM, J.R. (2001). Odontología Pediátrica, 3a ed. McGraw-Hill Interamericana: México.
PLM, Vademecum de Bolsillo.Thomson-PLM: México. 2003.
Prilocaine. http://www.gsm.com/cgi-bin/cgi2shell.exe/showmono.pl?mononum=514
QUIROZ Gutiérrez, F.(1979). Tratado de Anatomía Humana, 19a ed. Porrúa: México.
REHM, E. (1985). Homeopatía para todos; 2a ed. Lidium: Buenos Aires.
REYNOLDS, F., en Cohen, B. y Kramer, I.R.H. (1981).Fundamentos Científicos de
Odontología. Salvat: Barcelona.
RITCHIE, J.M. y Greene, N.M., en Goodman y Gilman, (1982). Las Bases Farmacológicas de
la Terapéutica.6a ed. Médica Panamericana: México.
RUBEN, M.P. (1979).“The Pathology of Periodontal Disease in Children and Adolescents”.
Meharry Medical College:Nashville (symposium’s publication).
SCHIMD, R. et al, (1984). “Amine and Monofluorophosphate. A Historical Review”. J. Dent
.Child. 51(1):103.
SCHLUGER, S., Youdelis, R.A. y Page, R.C. (1982). Enfermedad Periodontal. Continental:
México.
107
SWANBOM, D.D. y Davison, C.O. (1987). “Crevicular delivery of sanguinaria to control
gingivitis”. J Am Dent Assoc.114(5):591-593.
WELBURY, R.R. (1997).Paediatric Dentistry. Oxford University Press.
ZACHERL, W.A. et al. (1985).“The effect of soluble pyrophosphates on dental calculus in
adults”. J Am Dent Assoc.110(5):737-738.
108
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
4.5
4
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Fisiología
Tercero
Clasificación:
Básica/Obligatoria
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
Biología Celular y
Bioquímica
FIOD0314
70/30
Pertenencia
2
Área Biológica
Objetivo General de
la UDI
Conocer el funcionamiento del cuerpo humano para entender la interacción entre órganos,
aparatos y sistemas.
Contenidos
1.-Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general.
a) Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno: conceptos,
estructura del cuerpo humano, funciones.
b) La célula y sus funciones: concepto, tipos de células, funciones celulares.
c) Transporte de sustancias a través de la membrana celular: conceptos, función de
la membrana celular.
d) Potenciales de membrana y potenciales de acción: concepto, potenciales de
acción.
e) Contracción del músculo-esquelético: concepto, estructura anatómica, funciones.
2.-Fisiología cardio-vascular.
a) Músculo cardiaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas.
b) Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
c) Control o regulación hemodinámica.
3.-Fisiología respiratoria.
a) Ventilación pulmonar.
b) Principios básicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de
carbono a través de la membrana respiratoria.
c) Regulación de la respiración.
4.-Fisiología renal: los líquidos corporales y los riñones.
a) Los compartimentos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular;
líquido intersticial y edema.
b) Formación de la orina por los riñones: filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y
su control.
c) Formación de la orina por los riñones: procesamiento tubular del filtrado
glomerular.
5.-Fisiología endocrina.
a) Introducción a la endocrinología.
b) Insulina, glucagón y diabetes mellitus.
c) Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D,
huesos y dientes
6.-Fisiología gastrointestinal.
a) Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y
circulación sanguínea.
b) Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo.
109
c) Funciones secretoras del tubo digestivo.
d) Digestión y absorción en el tubo digestivo
7.-El sistema nervioso: principios generales y fisiología de la sensibilidad.
a) Organización del sistema nervioso; funciones básicas de las sinapsis, sustancias
transmisoras.
b) Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la
información.
c) Sensibilidades somáticas: organización general, las sensaciones táctil y
posicional.
d) Sensibilidades somáticas: dolor, cefalea y sensibilidad táctil.
8.- Prácticas
a) Determinación de signos vitales por métodos convencionales
b) Uso del fisiógrafo
c) Flujo urinario en 24 hs.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Conferencia magistral.
Elaboración de mapas conceptuales.
Elaboración de ensayos.
Lectura comentada.
Exposición individual y grupal.
Realización de prácticas de laboratorio.
Recursos y
Materiales Empleados
Pintarrón.
Proyector.
Presentaciones en Power Point.
Pizarrón.
Protocolos organizados en manuales para el abordaje de prácticas de laboratorio.
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Valoración de mapas conceptuales.
Valoración de ensayos.
Valoración de evidencia de lectura.
Valoración de exposiciones individuales y de equipo.
Valoración de las prácticas de laboratorio.
Aplicación de examen departamental
BARON, W. and Boulpaep, E. (2002). Medical Physiology.Saunders: España.
BERNE, R. y Levy, M. (2001). Fisiología. 3ª ed. Harcourt-Mosby: España.
DRUCKER-Colin, R. (2005). Fisiología Médica. El Manual Moderno: México.
FOX, S.I. (2003). Fisiología Humana. Interamericana/McGraw-Hill: México.
GANONG, W.F. (2001). Fisiología Médica. 19ª ed. El Manual Moderno: México.
GUYTON, H. (2006). Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed. Elsevier Saunders: España.
TRESGUERRES, J. A. F. (1999). Fisiología Humana. 2ª ed. Interamericana/Mc Graw-Hill:
México .
110
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas /semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Contenidos
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Metodología de la
Investigación.
Tercero
Clasificación:
Común/Obligatoria
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Bioestadística
MIN 0315
Área Social
Conocer los lineamientos básicos de la metodología científica e integrar los conocimientos
adquiridos e interiorizados para la elaboración de un proyecto de investigación para el
diagnóstico de la diversa problemática existente en el proceso salud-enfermedad.
1. El conocimiento
a) Naturaleza del conocimiento.
b) Concepto de conocimiento
c) Tipos de conocimiento
d) Disciplinas de la filosofía que estudian la naturaleza del conocimiento
•
Teoría del conocimiento
•
La acción cognitiva
•
Lógica
•
Epistemología del conocimiento
2. Conceptos básicos sobre la ciencia.
a) Antecedentes de la ciencia (propuestas de Bacon y Descartes)
b) Concepto de ciencia.
c) Elementos que estructuran la ciencia
d) El objeto de estudio de la ciencia.
3. Metodología de la ciencia.
a) Métodos de investigación
•
Técnica
•
Cuerpos teóricos
•
Modelos
•
Leyes
•
Teoría
b) Clasificación de las ciencias de la investigación
c) Tipos de investigación

Investigación documental

Investigación bibliográfica

Investigación de campo

Observación

Interrogación

Investigación experimental

Modalidades de la comprobación.

Verificación

Demostración.
111
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y
Materiales Empleados
3. Tipos de investigación
a) Enfoque cuantitativo.
b) Enfoque cualitativo.

Inv. Acción Participativa
4. La investigación científica
a) El método científico.
b) Propósitos de la investigación científica: Exploración, descripción, explicación y
predicción.
5. Características de la investigación científica
a) Orden y control.
b) Empirismo.
c) Generalización
6. Diseño del proyecto de investigación
a) Principales fases del proceso de investigación.
b) Fase conceptual (revisión literaria)
c) Fase de diseño y planeación (identificación, formulación y delimitación del tema o
problema)

Justificación

Planteamiento del problema

Objetivos

Esquema preliminar

Formulación y justificación de la hipótesis

Marco teórico-metodológico de la investigación.

Recopilación de información (algunas técnicas comunes: entrevista, encuesta,
escala de opiniones)
a) Fase empírica.
b) Fase analítica.
c) Fase de difusión.
7. El informe
a) La discusión del problema.
b) Los objetivos de la investigación
c) Las hipótesis formuladas.
d) La metodología empírica empleada.
e) El análisis e interpretación de los resultados.
f) Los problemas identificados y su jerarquización
g) Conclusiones.
h) Sugerencias.
i) Dificultades metodológicas que se enfrentaron.
j) Apéndices.
k) Bibliografía.
Aplicar evaluación diagnóstica
Elaborar andamiaje
Trabajar en equipo
Resolver ejercicios
Investigar bibliografía
Realizar lectura individual
Realizar investigación
Realizar carteles
Elaborar portafolio.
Antologías.
Libros.
Documentos.
Computadora personal.
Proyector.
Señalador LASER.
Manual.
Servicio de Internet.
Pintarrón.
Proyector.
112
Cartulinas.
Plumones.
Cinta adhesiva.
Cuadernillo.
Pizarrón.
Cartulinas.
Paquete bibliográfico.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias del portafolio.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de la resolución de ejercicios.
Valoración del informe de investigaión
Valoración de carteles
Examen departamental.
Bibliografía
ARY, Donald, CHESER Jacobs, Lucy, RAZAVIEH, Asghar. (2000).Introducción a la
investigación pedagógica. 2a ed.Edit. McGraw-Hill: México.
GOTEES, J. P., LECOMPTE, M. D. (1988).Etnografía y diseño cualitativo en investigación
educativa. Morata: Madrid, España.
GARZA Mercado, Ario. (2000). Manual de técnicas de investigación. 3a. ed. El Colegio de
México: México: México.
GOODE, William J., HATT, Paul, K. (1980). Métodos de investigación social, Trillas:
México.
HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto (1988). Metodología de la investigación.McGraw-Hill:
México.
KEDROV, M. B., SPIRKIN, A. (1976). La ciencia, Nauka: Moscú.
PARDINAS, Felipe. (1982).Metodología y técnicas de la investigación en ciencias sociales,
Siglo XXI: México.
PÉREZ Martínez, Ramón Alberto. (1991).Metodología de la investigación Científica
aplicada a la salud pública. Trillas:México.
POLIT, Denisse F., HUNGLER, Bernadette P. (1997). Investigación científica en ciencias
de la salud. 5a. ed. McGraw-Hill Interamericana: México.
ROJAS Soriano, Raúl, (2002).Métodos para la investigación social. Una proposición
dialéctica. 17a. ed. Plaza y Valdés: México.
ROJAS Soriano, Raúl. (1985). Investigación social, teoría y praxis. Porrúa: México.
ROJAS Soriano, Raúl. (2002).Guía para realizar investigaciones sociales. 27a ed.Plaza y
Valdés: México.
ROJAS Soriano, Raúl. (1990). El proceso de investigación científica. 4ta ed. Trillas: México.
SATKE E, Robert. (1998). Investigación con estudio de caso. Morata: Madrid, España.
TECLA Jiménez, Alfredo. (1981). Teoría, métodos y técnicas en la investigación social.
Taller Abierto: México.
VEGA Franco, Leopoldo. (1991). Pensamiento y acción en la investigación biomédica. La
Prensa Medica Mexicana: México.
WALKER, Rob. (1997). Métodos de investigación para el profesorado. 2a ed. Morata:
Madrid, España.
ZUBIZARRETA, A.F. (1998). La aventura del trabajo intelectual. Pearson: México.
20. DIETERICH Steffan, Heinz. Nueva (1998). Guía para la investigación científica. Ariel:
México.
113
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Practica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
4.5
4
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
Microbiología
Odontológica
Tercero
Básica / obligatoria
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
Biologia Celular
Bioquimica
MOD0316
70/30
Pertenencia
Área Biológica
2
Objetivo General de la
UDI
Comprender las bases microbiológicas de la infección, la enfermedad y las interacciones
hospedero-parasito en el proceso de infección y enfermedad.
Contenidos
1.-Ecología.
a) Conceptos generales.
b) Componentes del ecosistema. Cadenas y redes tróficas.
c) Determinantes y limitantes ecológicos
d) Dinámica de poblaciones.
e) Tipos de relación hospedero - parasito.
2.-Ecología ecosistema bucal.
a) Concepto.
b) Tipo de microbiota de la cavidad bucal.
c) Ecosistema en la cavidad bucal.
d) Factores que controlan la composición de la microbiota bucal.
e) Factores endógenos.
f) Factores exógenos.
g) Sucesión microbiana.
3.-Concepto de infección y enfermedad.
a) Conceptos básicos de enfermedades infecciosas
b) Descripción de las principales diferencias entre ellas.
4. Etapa de la infección.
a) Penetración.
b) Adherencia.
c) Colonización
d) Maduración
5.-Flora microbiana normal.
a) Concepto
b) Tipo de flora.
6.-Técnica de estudio de los microorganismos.
a) Definición.
b) Clasificación
114
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
7.-Morfología de bacterias, virus, hongos y protozoarios.
a) Clasificación de microorganismos
8.-Bacterias.
a) Ultra estructura de la célula bacteriana
9.-Clasificación bacteriana.
a) Criterios de clasificación.
b) Métodos de identificación.
c) Morfología celular y colonial, bioquímicos, serológicos y genéticos.
d) Grupos bacterianos
10.-Mecanismos de patogenicidad bacteriana.
a) Invasividad.
b) Toxicidad
11.-Fisiología bacteriana.
a) Crecimiento y reproducción.
b) Curva de crecimiento
12.-Fisiología bacteriana.
a) Crecimiento y reproducción.
b) Curva de crecimiento
c) Crecimiento y reproducción.
d) Curva de crecimiento
13.-Genética bacteriana.
a) Mecanismos de transferencia de material genético y recombinación.
b) Mutación.
14.- Genética Bacteriana.
a) Mecanismos de transferencia de material genético y recombinación.
b) Mutación
15.-Virus.
a) Ultra estructura de la partícula viral.
b) Clasificación de los virus.
c) Criterios de clasificación.
d) Multiplicación genética de los fagos: ciclo lítico, ciclo lisogénico.
e) Multiplicación genética de los virus animales.
16.-Hongos.
a) Ultra estructura de la célula fúngica.
b) Metabolismo y reproducción.
c) Clasificación.
d) Micosis.
17.-Protozoarios.
a) Ultra estructura y clasificación de los protozoarios.
b) Reproducción
18.- Prácticas de laboratorio
a) Observación de microorganismos
b) Determinación de cuenta viable de bacterias en muestras de saliva y prueba de
Snyder
c) Identificación de estreptococos del grupo mutans
d) Identificación de placas líticas por virus
e) Observación de levaduras
f) Efecto de factores exógenos en la composición de la microbiota
Trabajar de equipo
Exposición magistral
Realizar lectura individual
Elaborar mapas conceptuales
Realizar prácticas de laboratorio
Proyector audiovisual.
Pintarrón.
Plumones de agua.
Observación microscópica directa de agentes patógenos
115
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de participación y reportes de prácticas de laboratorio.
Valoración de trabajos individuales y grupales.
Examen departamental
BROOKS, Geo, F., Batel, Janet S. (1998). Microbiología médica de Jawetz, Melnick y
Adelberg. 16a ed. El Manual Moderno: México.
GONZÁLEZ Figueroa, R., Cameros Figueroa I. (2004). Microbiología bucal. 3a ed. Méndez
Editores: México.
LIÉBANA, U. (2001). Microbiología oral. 2a ed. McGraw-Hill Interamericana: México.
MENAKER, l. (2003). Bases biológicas de la caries dental. Salvat: España.
NOLTE William, A., García, A. (1991). Microbiología odontológica. Interamericana: México.
PELCZAR, M.J. (1999). Microbiología. 4a ed. McGraw-Hill interamericana: México.
116
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de
Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Nutrición y Desarrollo
Infantil
Tercero
Básica/Obligatoria
Bioquímica, Fisiología
NDIN0317
Área Biológica
Objetivo General
de la UDI
Formular propuestas dietéticas con base en los resultados de la valoración del estado
nutricional, indicadores de crecimiento y desarrollo y del estado de salud bucal de los niños en
edad preescolar.
Contenidos
1.-Principios generales de nutrición
a) Concepto de nutrición.
b) Alimentos y nutrientes.
c) Composición y características nutricionales de los grupos de alimentos.
d) Clasificación de los nutrientes
2.-Bases nutricionales del desarrollo
a) Alimentación y dieta.
b) Leyes de la alimentación.
c) Requerimientos nutricionales.
d) Recomendaciones diarias para preescolares. Guías dietéticas tradicionales y
alternativas
3.-Nutrición y salud
a) Indicadores directos e indirectos para la valoración nutricional.
b) Aspectos clínicos.
c) Parámetros de laboratorio y gabinete.
d) Análisis de la dieta.
e) Datos antropométricos: peso, talla, perímetro cefálico, perímetro braquial.
f) Indicadores del estado nutricio: relación peso/edad, talla/edad, peso/talla, Índice de
Masa Corporal (IMC), superficie corporal.
4.-Crecimiento y desarrollo del individuo
a) Etapas del crecimiento y desarrollo.
b) Patrones de crecimiento y desarrollo por etapas
5.-Estado nutricional y salud bucal.
a) Manifestaciones bucales por trastornos de la nutrición
6.-Crecimiento y desarrollo infantil
b) Conceptos generales.
c) Factores determinantes.
d) Valores normales de crecimiento
7.-Control genético del desarrollo infantil.
a) Señales.
b) Niveles.
c) Mecanismos
8.-Factores ambientales
a) Factores nutricionales.
117
b) Factores mecánicos
9.-El preescolar.
a) Concepto.
b) Edades.
c) Desarrollo
10.-Trastornos de la nutrición
a) Malnutrición.
b) Desnutrición.
c) Obesidad
11.-.Enfermedades carenciales y repercusión odontológica
a) Avitaminosis
b) Malnutrición calórico-proteica
12.-Dietética
a) Elaboración de plan alimenticio y régimen dietético individualizado
13.- Prácticas de laboratorio
a) Análisis cualitativo de nutrientes en alimentos de consumo general
b) Análisis del valor nutricional de la dieta de pacientes de CLIJANI
c) Valoración antropométrica de pacientes de CLIJANI.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Elaboración de esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Lectura individual
Trabajo de equipo
Exposición de temas.
Exposición,análisis y discusión de casos clínicos.
Elaboración de régimen y plan dietético
Realización de prácticas de laboratorio
Recursos y
Materiales
Empleados
Proyector audiovisual.
Modelos.
Pintarrón.
Plumones de agua.
Báscula.
Estadímetro.
Plicómetro.
Cinta métrica.
Material de laboratorio para determinaciones cuali-cuantitativas.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de evidencias de participación
Valoración de reportes de prácticas de laboratorio.
Valoración de trabajos individuales y grupales.
Examen departamental
Bibliografía
AGUILAR, F.J. (2003).Crecimiento Cráneofacial. Ortodoncia y Ortopedia. Actualidades Médico
Odontológicas: México.
BERKOWITZ. (1998). Pediatría en Atención Primaria. McGraw-Hill Interamericana: México.
CÁRDENAS Jaramillo, D. (2003). Fundamentos de Odontología Pediátrica. 3a ed. Corporación
para Investigaciones Biológicas: México
CERVERA, P., Clapes, J., Rigolfas, R. (2000). Alimentación y Dietoterapia. 3a ed. El Manual
Moderno: México.
ESQUIVEL Hernández, R.I., Martínez Correa Silva María, Martínez Correa José Luis. (1999).
Nutrición y Salud. El Manual Moderno: México.
PÉREZ Llamas, F., Zamora Navarro, S. (2002). Nutrición y Alimentación Humana. Aulas de
Mayores, Universidad de Murcia: España.
RAMOS, Galván, R. (1985). Alimentación Normal en Niños y Adolescentes. Teoría yPráctica. El
Manual Moderno: México.
RUGG-Gunn, A. y Nun J. H. (2001). Nutrition Diet Oral Health. Oxford: University Press.
ZUBIRÁN, S (1990). La Nutrición y la Salud de las Madres y lo Niños Mexicanos. Pediatría.
Biblioteca de la Salud, SSA/Fondo de Cultura Económica: México.
118
Unidades Didácticas Integradoras del Cuarto Semestre
119
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Contenidos
Médico Cirujano
Dentista
13
10
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
10
Clínica Odontológica
Integral Infantil II
Cuarto
Área
Clínica Odontológica
Integral Infantil I
COIIII0418
Área Clínica
Incorporar los conocimientos científico-tecnológicos y los procedimientos clínicos del área
odontológica en la prevención, diagnóstico y restauración de los principales problemas de
salud bucal de niños en edad preescolar.
1. Odontología restauradora
a) Clasificación y preparación de cavidades
•
Clasificación de Black y Black modificada
•
Aspectos biológicos de la técnica operatoria
•
Técnica para la preparación de cavidades
•
Instrumental
b) Preparación del diente para colocación de coronas de acero –cromo
•
Indicaciones y contraindicaciones
•
Técnicas de preparación
•
Instrumental
•
Selección y cementado
•
Cuidados y control posoperatorio: clínicos y radiográficos
c) Preparación del diente para colocación de coronas de acero cromo con frente
estético
•
Indicaciones
•
Técnicas de preparación
•
Selección y cementado
•
Cuidados y control posoperatorio: clínico y radiográfico
d) Preparación del diente para colocación de coronas de celuloide
•
Indicaciones
•
Técnicas de preparación
•
Selección y cementado
•
Cuidados y control posoperatorio: clínico y radiográfico
e) Terapia no restauradora y mínimamente invasiva
•
Resina preventiva
•
Tratamiento Restaurativo Atraumático(TRA)
120
4.
Biomateriales dentales
a)Temporales y/o bases cavitarias
•
ZOE: químicamente puro y reforzados
•
Policarboxilato
•
Barnices de Copal y sintéticos
•
Hidróxido de Calcio
•
Ionómero de Vidrio
b) Permanentes
•
Ionómero de Vidrio
•
Amalgama de Plata
•
Resinas Compuestas
c) Técnica de grabado ácido
d) Técnica de adhesión y adhesivos dentinarios
e) Pastas pulidoras y profilácticas.
3. Pulpa y terapia pulpar
a) Biología y fisiología pulpar
•
Características del órgano dentinopulpar:
En el diente primario
En el diente permanente joven
b) Diagnóstico pulpar
•
Factores generales, regionales y locales.
•
Fisiopatología del dolor dental.
•
Examen clínico y radiográfico.
c) Patología Pulpar
•
Clasificación de enfermedades pulpares y periapicales.
•
Diagnóstico clínico.
•
Clásificación de Seltser
d) Terapéutica pulpar en dientes primarios
•
Recubrimiento pulpar indirecto.
Concepto
Indicaciones y contraindicaciones
Técnicas y materiales
Seguimiento y fracasos
•
Recubrimiento pulpar directo.
Concepto
Indicaciones y contraindicaciones
Técnicas y materiales
Seguimiento y fracasos
•
Pulpotomía.
Concepto
Indicaciones y contraindicaciones
Técnicas y materiales
Pronóstico
Seguimiento y fracasos
•
Pulpectomía.
Concepto
Indicaciones y contraindicaciones
Técnicas y materiales
Pronóstico
Seguimiento y fracasos
e) Terapéutica pulpar en dientes permanentes jóvenes
• Recubrimiento pulpar directo.
Concepto
Indicaciones y contraindicaciones
Técnicas y materiales
Seguimiento y fracasos
•
Pulpotomía vital o apicogénesis:
Concepto
Indicaciones y contraindicaciones
Técnicas y materiales
Seguimiento y fracasos
121
•
Apicoformación.
Concepto
Indicaciones y contraindicaciones
Técnicas y materiales
Seguimiento y fracasos
•
Apexificación.
Concepto
Indicaciones y contraindicaciones
Técnicas y materiales
Seguimiento y fracasos
4.Traumatismos dentarios
a) Concepto
b) Clasificación
c) Etiología
d) Epidemiología
e) Historia clínica y exploración
f) Opciones de tratamiento en la dentición temporal
g) Historia natural de los traumatismos dentales.
h) Prevención de traumatismos
i) Alternativas de atención al paciente (niño) traumatizado
j) Síndrome del niño maltratado
5. Exodoncia
a) Extracción de órganos primarios.
•
Diagnóstico y sus auxiliares
•
Edades: cronológica, dental y ósea.
•
Indicaciones y contraindicaciones.
•
Consideraciones previas a la extracción.
•
Premedicación
b) Técnicas
•
Instrumental, material y equipo necesario
•
Pasos para la extracción
•
Extracción de dientes primarios de la región anterior superior e inferior
•
Extracción de molares primarios superiores e inferiores
•
Complicaciones
•
Indicaciones postoperatorias
6. Oclusión y maloclusión
a) Crecimiento cráneofacial y desarrollo de las arcadas dentarias.
•
Tipos de crecimiento óseo (teorías del crecimiento)
Endocondral
Intramembranoso
Aposicional
Sutural
•
Mecanismos de crecimiento cráneofacial:
Picos de crecimiento de Björk
•
Crecimiento del esqueleto craneofacial:
Base del cráneo
Maxilar superior
Mandíbula
b) Desarrollo y erupción dentaria.
•
Origen de los tejidos dentarios
•
Períodos de la odontogénesis
•
Calcificación
•
Fisiología de la erupción: erupción, cronología y secuencia.
•
Erupción de la dentición primaria
•
Características de la oclusión en dientes primarios
•
Tipo de arcos
•
Relación de anteriores
•
Relación de caninos
•
Relación de molares
•
Reabsorción radicular, fisiológica y patológica de la dentición primaria
•
Características de la dentición mixta:
122
•
Etapa de erupción del primer molar permanente
•
Etapa de recambio de la región anterior
•
Etapa de recambio de la región lateral
•
Características de la dentición permanente
•
Diferencias entre dentición primaria y permanente: repercusiones clínicas
c) Diferencias entre dentición primaria y permanente
•
Repercusiones clínicas
•
Trastornos de la erupción
•
Patología de la erupción
Erupción precoz
Erupción tardía
d) Mantenimiento del espacio:
•
Pérdida de espacio y condicionantes
•
Mantenedores de espacio:
Clasificación
Tipos
Indicaciones
Control y seguimiento
•
Tratamiento protésico en el niño:
Objetivos
Indicaciones y contraindicaciones
Diagnóstico y plan de tratamiento
Tipos
Control y seguimiento
d) Tratamiento temprano de la maloclusión
•
Etiología de la maloclusión
•
Maloclusión y hábitos
Deglución anómala (proyección lingual)
Respiración bucal
Succión no nutritiva (digital, chupón, labios, objetos)
Onicofagia
•
Guía activa de los problemas oclusales
Erupción ectópica
Recuperadores de espacio
•
Diagnóstico y tratamiento de los problemas dentarios:
Problemas transversales
Problemas sagitales
Problemas verticales
•
Tratamiento ortodóncico preventivo e interceptivo
Ventajas y desventajas del tratamiento a edades tempranas
•
Historia natural de las maloclusiones
•
Auxiliares de diagnóstico
e) Radiografías extraorales
•
Lateral de cráneo
•
Panorámica u ortopantomografía (como auxiliar de dianóstico
maloclusiones)
e) Generalidades
f) Anatomía radiológica (tejidos duros y blandos)
g) Análisis clínico – facial
•
Análisis funcional
•
Análisis cefalométrico
•
Concepto de cefalometría y cefalografía
•
Interpretación cefalométrica en niños (Universidad del Sur de Illinois)
•
Puntos de referencia:
Óseos y de tejidos blandos
Planos
Ángulos
Diagnóstico cefalométrico y clínico
h) Análisis de dentición:
•
Nance
•
Moyers
de
123
•
Tanaka y Johnston
i) Generalidades de la ortopedia funcional:
•
Concepto y filosofía
•
Tipos
•
Características
•
Alcances y límites
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual
Revisiarartículos (5 años de vigencia)
Elaborar de fichas bibliográficas.
Elaborar diagramas didácticos.
Trabajar en equipo.
Exponer temas en clase.
Exposición magistral.
Participar en mesas de análisis y discusión.
Desarrollar prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Recursos y
Materiales Empleados
Computadora.
Cañón.
Pantalla.
Pintarrón.
Plumones.
Libros.
Revistas.
Papel.
Cartulinas.
Pluma.
Lápiz.
Equipo, instrumental y material odontológico.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de las evidencias de lectura
Valoración de la revisión de artículos
Valoración de las fichas bibliográficas.
Valoración de diagramas didácticos.
Valoración del trabajo de equipo.
Valoración de la exposición por alumnos.
Valoración de la participación en las mesas de análisis y discusión.
Valoración de prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Cinco examenes departamentales (de acuerdo a la unidades tematicas vistas)
Bibliografía
BARBERIA L. E., Boj J.R., Catalá M., García-Ballesta C., Mendoza M. A.
(2002).Odontopediatría. 2ª ed.Masson: Barcelona, España.
BELANGER, G.K., en Pinkham, J.R., (2001).Odontología Pediátrica, 3aed. McGraw-Hill
Interamericana: México.
BERBERÍA L. E. (2005).Atlas de Odontología Infantil, para Pediatras y Odontólogos. 1ª ed.
Ripano: España.
BOJ, J.R.; Catalá M; García-Ballesta C.; Mendoza, A. (2004). Odontopediatría. 1ª ed.
Masson: Barcelona, España,
ESCOBAR M, F.(2004). Odontología Pediátrica. 2dª ed. Amolca: Caracas, Venezuela.
GUEDES-Pinto A. C. y colab. Rehabilitación Bucal en Odontopediatría. Atención Integral.
1ª ed. Amolca: Colombia.
LASALA, A., (1979).Endodoncia, 3a ed. Salvat Editores: Barcelona.
MCDONALD, R.E. y Avery, D.R.,(1987). Dentistry for the Child and Adolescent, 5a ed.
Mosby: Saint Louis, Mo., EUA.
TROWBRIDGE, H., Kim,S. y Suda, H., en Cohen, S. y Burns, R.C. (2002). Vías de la
Pulpa, 8a ed. Mosby: Barcelona.
124
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Contenidos
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Epidemiología
Descriptiva
Cuarto
Clasificación:
Común/Obligatoria
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
Metodología de la
Investigación
EDE0419
50/50
Pertenencia
2
Área social
Conocer las bases teóricas, metodológicas y prácticas de la epidemiología, para su
aplicación en el ámbito de las Ciencias de la Salud en la medición de fenómenos
epidemiológicos.
1.-Principios generales de la epidemiología
a) Desarrollo histórico de la epidemiología
b) Definiciones y conceptos claves usados en epidemiología
c) Usos de la epidemiología
d) Epidemiología hegemónica vs salud colectiva
e) Variables de interés para la epidemiología descriptiva: tiempo, lugar y persona
f) La investigación epidemiológica: paralelismo entre método científico,
epidemiológico y clínico, tipos de investigación epidemiológica, investigación
epidemiológica descriptiva.
g) Estudios de casos clínicos y de incidencia y prevalencia.
2.-Medición del nivel de salud de la población
a) Conceptos básicos para la medición en salud.
b) Causalidad en epidemiología.
c) Escalas de medición en la investigación epidemiológica.
d) Indicadores de salud: principales tasas para la medición de fenómenos de salud.
e) Tipos de ondas endémicas.
f) La hipótesis epidemiológica.
3.-Medidas en epidemiología descriptiva
a) Medidas de incidencia
b) Medidas de prevalencia
Aplicar evaluación diagnóstica
Realizar ejercicios de medidas de incidencia y prevalencia.
Participar en discusión de temas específicos.
Realizar dectura comentada.
Exposición magistral; explicación de las fórmulas estadísticas para el cálculo de medidas
de incidencia y prevalencia.
Trabajar en equipo
125
Elaborar portafolio
Participar en rabajo de campo
Recursos y
Materiales Empleados
Antologías.
Libros.
Documentos.
Computadora personal.
Proyector.
Señalador LASER.
Manual.
Servicio de Internet.
Pintarrón.
Proyector.
Cartulinas.
Plumones.
Cinta adhesiva.
Cuadernillo.
Pizarrón.
Cartulinas.
Paquete bibliográfico.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias del portafolio.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de la resolución de ejercicios.
Valoración del trabajo de campo.
Examen departamental.
Bibliografía
ALVAREZ Alva, R. (1998). Salud Pública y Medicina Preventiva. 2a ed. El Manual
Moderno: México.
COLIMNA Kahl, M. (1990). Fundamentos de Epidemiología. Díaz de los Santos: Madrid,
España.
DENVER A., G.E. (1991). Epidemiología y Administración en Servicios de Salud. 5a ed.
Organización Panamericana de la Salud: Washington, D.C.
FRENK, J. (1993).La salud de la población: Hacia una nueva salud pública. SEP - Fondo
de Cultura Económica - CONACyT: México.
GALVAZ Vargas, R., Sierra López, A.,etal. (2001). Medicina Preventiva y Salud Pública.
10a ed. Masson: Barcelona.
GORIS, L., Monje Gurda, V. (2005).Epidemiología. 3ra ed. Elsevier: España.
GREENBERG, R.S., Flanders W. D., et al. (2002). Epidemiología Médica. 3a. ed. El Manual
Moderno: México.
GUERRERO V, R.; González, C.L., Medina, E. (1981). Epidemiología Descriptiva. Fondo
Educativo Interamericano: Bogotá, Colombia.
HERNÁNDEZ Ávila, M. (2007). Epidemiología: Diseño y Análisis de Estudios. Médica
Panamericana - Instituto Nacional de Salud: México.
Organización Panamericana de la Salud. (1996). Principios de Epidemiología para el
control de enfermedades. Cuadernillo 3: Vigilancia Epidemiologica.OPS: Washington D.C.
VEGA Franco L, García Manzanero, H. (1995).Naturaleza e Importancia de la Salud
Pública. 14a. ed. La Prensa Médica Mexicana: México.
126
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de la
UDI
Contenidos
Médico Cirujano
Dentista
2
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
100/0
Pertenencia
0
Genética Humana
Cuarto
Básica / Obligatoria
GEUH0420
Área Biológica
Conocer las bases biológicas de la herencia y la interacción genoma-ambiente en la
variabilidad fenotípica del ser humano para determinar el componente genético de la
patología cráneofacial
1. Campos y objetivos de la genética clínica y su relación con la odontología.
a) Definición de genética.
2. Bases Genéticas de la herencia.
a) Información ADN.
3. Árbol Genealógico.
a) Construcción, interpretación y aplicación en genética.
4. Alteraciones de los tejidos blandos de la boca en algunos trastornos genéticos.
b) Conceptos.
c) Clasificación.
d) Manifestaciones clínicas.
5. Alteraciones orofaciales en algunos trastornos hereditarios del tejido conectivo.
a) Conceptos.
b) Clasificación.
c) Manifestaciones clínicas.
6. Enfermedades genéticas que afectan la estructura del esmalte.
a) Conceptos.
b) Clasificación.
c) Manifestaciones clínicas.
7. Alteraciones del número,
estructura y morfología dental asociados a
síndromes hereditarios.
a) Conceptos.
b) Clasificación.
c) Manifestaciones clínicas.
8. Displasias Ectodérmicas de Interés para el odontólogo.
a) Conceptos.
b) Clasificación.
c) Manifestaciones clínicas.
9. Enfermedades genéticas que afectan la estructura y morfología de los
maxilares.
a) Conceptos.
b) Clasificación.
c) Manifestaciones clínicas.
10. Diagnóstico radiológico en anomalías genéticas dentales.
a) Conceptos.
127
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
b) Clasificación.
c) Manifestaciones clínicas.
11.-Enfermedades congénitas que alteran el macizo cráneofacial.
a) Síndrome del primer y segundo arco branquial.
b) Fisuras faciales.
c) Cráneosinostosis.
12.-El enfoque de asesoramiento genético
a) Conceptos.
b) Aspectos éticos.
c) Enfoque del asesoramiento en enfermedades que afectan el macizo facial.
d) Manifestaciones clínicas.
e) Finalidad del asesoramiento genético.
Elaborar esquemas, mapas conceptuales, diagramas y carteles.
Trabajaren equipo.
Realizar lectura individual.
Participar en análisis, exposición y discusión de casos clínicos.
Elaborarárbol genealógico.
Proyector audiovisual
Modelos
Pintarrón
Plumones de agua
Examen departamental.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de trabajos de equipo.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de participación en aula.
Valoración de la elaboración de árbol genealógico.
BECKER, P.E., BOZZI, P. (1968). Genética Humana. Toray: Barcelona, España.
GUÍZAR Vázquez, J., Zafra, G. (1988). Atlas Diagnóstico de Síndromes Genéticos. El
Manual Moderno: México.
GUÍZAR Vázquez, J. (2001).
Genética Clínica. Diagnóstico y Manejo de las
Enfermedades Hereditarias. 3ª. ed. El Manual Moderno: México.
LISKER R., A.S. (1994). Introducción a la Genética Humana. El Manual Moderno:
México.
SALAMANCA, F. (1990).Citogenética clínica. 2a ed. Médica Panamericana: México.
SOLARI, A.L. (2004).Genética Humana: Fundamentos y Aplicaciones. 3a ed.
Panamericana: Buenos Aires, Argentina.
STRACHAN, T. Orizaga Sampero, J. (2006). Genética Humana. 3a ed. Mc Graw-Hill
Interamericana: México.
VEGOTSKY, Allen., White, C. (1980). Genética Humana. Alhambra: Madrid, España.
128
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
4.5
4
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
70/30
Pertenencia
2
Inmunología Básica
Cuarto
Básica/Obligatoria
Fisiología
Odontológica
INBA0421
Área Biológica
Objetivo General de
la UDI
Comprender las características de la respuesta inmune adaptativa y no adaptativa, y los
diferentes mecanismos de respuesta inmune, la importancia biológica de los antígenos del
sistema principal de histocompatibilidad en el procesamiento y presentación de los
antígenos.
Contenidos
1.-Bases biológicas de la inmunidad
a) Tejidos y órganos linfoides
b) Naturaleza de la respuesta inmune.
c) Inmunidad no adaptativa.
d) Inmunidad adaptativa.
e) Fagocitosis.
f) Células sanguíneas y de origen linfoide que participan en la respuesta inmune.
g) Antígeno, hapteno e inmunógenos.
h) Complejo principal de histocompatibilidad.
i) Respuesta inmune humoral. Linfocitos B y repertorio de anticuerpos.
j) Citocinas.
k) Células T y la respuesta inmune.
l) Apoptosis.
2.-Infección e inmunidad
a) Resistencia del organismo a la infección: leucocitos, granulocitos, sistema
monocito-macrófago e inflamación.
b) Resistencia del organismo a la infección: inmunidad y alergia.
c) Hemostasia y coagulación sanguínea.
3.-Inmunopatología.
a) Inmunodeficiencia y Autoinmunidad
b) Inmunodeficiencia severa combinada
c) SIDA
d) Desórdenes en la fagocitosis.
e) Enfermedad granulomatosa crónica.
f) Deficiencias del complemento.
g) Inmunodeficiencias: congénitas y primarias.
h) Inmunodeficiencias adquiridas.
i) Manejo clínico y farmacológico de las inmunodeficiencias
4.-Hipersensibilidad y alergia.
a) Concepto de hipersensibilidad.
b) Tipos de hipersensibilidad: I, II III, y IV.
129
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y
Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
c) Concepto de alergia.
d) Rinitis alérgica y asma.
e) Dermatitis por contacto.
f) Manejo farmacológico en la hipersensibilidad y la alergia.
5.-Prácticas
a) Identificación de órganos linfoides en modelo animal.
b) Inmunización.
c) Identificación de células sanguíneas que participan en el sistema inmune.
d) Obtención de anticuerpos.
e) Reacción de antígeno anticuerpo (IDD/ELISA).
f) Observación de la triple reacción de Sir Thomas Lewis.
g) Pruebas serológicas.
Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas.
Realizar trabajo de equipo.
Realizar lectura individual.
Analizar, exponer y discutir casos clínicos.
Revisar artículos científicos de interés
Participar en prácticas de laboratorio.
Proyector audiovisual.
Modelos.
Pizarrón.
Plumones de agua.
Equipo de laboratorio.
Examen departamental.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de trabajos de equipo.
Valoración de participación en el aula.
Valoración de la realización de las prácticas
CHARLES A., J. y col. (1988). Inmunobiología. El Sistema Inmunitario en Condiciones de
Salud y Enfermedad. 2a ed. Masson: España.
FAINBOIN, G. (2000). Introducción a la Inmunología Humana, 5aed. Médica Panamericana:
México.
ROJAS Espinoza, O. (1998).Inmunología. 2ª ed. Médica Panamericana, México.
TRISTÁN G. P. y Cols. (2001). Inmunología Básica y Clínica. 10ª ed. Manual Moderno:
México.
WILLIAM Rojas, M. (1999). Inmunología. 10ª ed. Corporación para Investigaciones
Biológicas, UNAM: México.
130
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de la
UDI
Contenidos
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Bases Biológicas de la
Caries Dental
Cuarto
Básica / Obligatoria
BBCD0422
Área Biológica
Comprender la caries dental como un proceso infeccioso determinado por múltiples
factores endógenos y exógenos, y desarrollar la capacidad para establecer el nivel de
riesgo a esa patología, con base en la valoración de factores inherentes al hospedero, a
la microbiota bucal o del ambiente y ámbito socio-económico y cultural en el que se
desarrollan los pacientes pediátricos.
1. Factores innatos del huésped que influyen en el proceso de caries dental.
a) Composición química de los dientes:
 Contenido orgánico. Tipo y distribución en los tejidos dentales
 Contenido inorgánico. Tipo y distribución en los tejidos dentales.
 Efecto de los elementos traza en la susceptibilidad a caries dental
b) Características morfológicas y estructurales de los órganos dentarios.
c) Factores genéticos, demográficos, socioeconómicos y culturales que determinan
la susceptibilidad a caries dental.
d) Saliva y caries dental.
 Saliva en reposo y estimulada. Características fisico-químicas:
 Flujo salival
 pH y capacidad amortiguadora
 Composición química.
d) Funciones de la saliva y los componentes salivales y su influencia en caries.
 Contenido inorgánico y los procesos de mineralización y
remineralización
 Actividad antimicrobiana
o
Anticuerpos
o
Aglutininas
o
Enzimas antimicrobianas
o
Proteínas ricas en prolina.
 Factores que promueven la formación y maduración de placa.
o
Factores de adhesión
 Aporte de nutrientes.
2. Paca dental y caries.
a) Depósitos dentales.
 Película adquirida
 Materia alba
 Cálculo dental
 Placa dental. Estructura, composición y significado clínico.
b) Microbiota bucal.
 Establecimiento y distribución de los microorganismos en la cavidad bucal.
131

Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Ecosistemas bucales
o
Surco gingival
o
Lengua
o
Placa dental
o
Saliva
c) Formación, maduración y fisiología de la placa dental.
 Mecanismos de retención y adherencia
 Defectos estructurales de los órganos dentales.
 Adherencia inespecífica: fuerzas de Van der Waals, interacciones
electrostáticas, puentes de H, interacciones hidrofóbicas.
 Adherencia específica:
o
Adhesina- receptor
o
Uniones tipo lectina
o
Puentes de Calcio

Adherencia mediada por polisacáridos
 Mecanismos de agregación bacteriana
 Factores que influyen en la composición y maduración de la placa:
o
Higiene y hábitos de alimentación
o
Relaciones intermicrobianas
o
Factores del hospedero

Autoclisis

Factores antimicrobianos de la saliva. Origen y función

Transición de placa no cariogénica a placa cariogénica.
3. Influencia de la dieta en el establecimiento y evolución del proceso carioso.
a) Dieta y salud bucal.
 Efecto de la deficiencia en el consumo de nutrientes en la composición y
estructura de los tejidos bucodentales.
b) Efecto del consumo excesivo de nutrientes en la composición y estructura de
los tejidos bucodentales.
c) Efecto local de la dieta en la salud bucal:
 Composición y consistencia de los alimentos
 Cantidad y tipo de nutrientes
 Frecuencia y orden de ingestión
d) Estrategias para disminuir el potencial cariogénico de la dieta
 Consejo dietético
 Sustitutos de azúcar
4. Proceso carioso y enfoque de riesgo a caries dental.
a) Teorías de la caries dental
 Teoría acidogénica
 Teoría proteolítica
 Teoría de proteólisis quelación
b) Papel de la flora bucal en la caries dental: Bacterias asociadas con distintos
tipos de caries dental
c) Fisiopatología de la caries dental
d) Estrategias para el control de la caries dental.
 Antimicrobianos en el control de caries dental.
 Estrategias de inmunización contra caries dental: Local y Sistémica
 Modificación del medio
e) Valoración de riesgo a caries dental.
Elaborar cuadros, esquemas, mapas conceptuales, diagramas, organizadores y
carteles.
Elaborar de guías de estudio.
Trabajar en equipo.
Realizar lectura individual.
Ensayo de nivel de riesgo a caries dental de dos pacientes de CLIJANI.
Participar en análisis, exposición y discusión de casos clínicos.
Práctica 1. “Resistencia de los tejidos dentarios a la desmineralización ácida”.
Práctica 2. “Capacidad amortiguadora de la saliva”.
Práctica3. “Formación de caries dental. Ensayo in Vitro”.
132
Práctica 4.“Pruebas de actividad de caries”.
Recursos y Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Proyector audiovisual
Papel bond
Pintarrón
Plumones de agua
Examen departamental.
Valoración de trabajos de equipo.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de participación en aula.
Valoración de la elaboración de ensayo.
BOJ, J. R.; Catalá, M.; García Ballesta, C. y Mendoza, A. (2004). Odontopediatría.
Primera edición. Ed. Masson
JENKINS, G. Neil. (1983). Fisiología y bioquímica bucal. Primera edición. Ed. Limusa
KETTERL, W. Odontología Conservadora. Cariología. Tratamiento mediante obturación.
Ed. Masson-Salvat
LEWIS Menaker, R. E. Mohart y Navia, J. M. Bases biológicas de la caries dental.
Primera Edición. Salvat Editores.
NEGRONI. Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía práctica. Primera
Edición. Ed. Médica Panamericana
NEWBRUN, Ernest. Cariología. México: Ed. LIMUSA
NIKIFORUK, Gordon. (1985). Understanding dental caries. 1 Etiology and mechanisms.
Primera edición. Ed. Karger.
PRECONC. (1992). Programa de educación continua odontológica. Curso 1.
Odontología Preventiva. Módulo 1. Diagnóstico y educación para la salud. Editorial OPS.
PRECONC. (1992). Programa de educación continua odontológica. Curso 1.
Odontología Preventiva. Módulo 2. Medidas preventivas. Editorial OPS.
RIETHE, Peter. Profilaxis de la Caries y Tratamiento Conservador. Primera Edición. Ed.
Salvat.
SEIF R., Tomás y Col. Cariología. Primera Edición. Ed. Actualidades Médico
Odontológicas Latinoamérica, C.A.
WILLIAMS, R. A. D. y Elliot, J. C. (1990). Bioquímica dental básica y aplicada. Segunda
edición. Editorial El Manual Moderno. S. A. de C. V.
133
Unidades Didácticas Integradoras del Quinto Semestre
134
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Contenidos
Médico Cirujano
Dentista
15
10
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clínica Odontológica
Integral Materno Infantil I
Quinto
Clasificación:
Especializante/Obligatoria
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
40/60
Pertenencia
16
Clínica Odontológica
Integral Infantil II
COIMII0524
Área Clínica
Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios referente a radiología, exodoncia
y la enfermedad periodontal para que a partir de ellos, realizar diagnóstico e implementar
tratamientos periodontales, preventivos y curativos, en beneficio de los pacientes del grupo
de riesgo.
1. Principios generales de radiología e imagenología.
a) Portapelícula: rinn, snap, bloques mandibulares, pinzas hemostáticas.
b) Películas dentales: composición.
c) Tipo de películas: intrabucal y extra bucal.
d) Procesamiento de la película (imagen latente e imagen visible).
e) Problemas y errores de procesamiento: tiempo y temperatura. (contaminación
química)
f) Radiografías dentales: importancia, uso, beneficio e información que aportan.
g) Examen radiográfico intrabucal: examen periapical, examen interproximal, examen
oclusal, serie radiográfica.
h) Técnica del paralelismo: uso de colimadores.
i) Técnica de la bisectriz: angulación horizontal, angulación vertical, regla de la “z”.
j) Técnica de mordida: angulación vertical, angulación horizontal.
k) Errores en la técnica: colocación de la película, problemas de angulación horizontal y
vertical.
l) Técnica de localización de objetos: regla de Clark.
m) Visiografía radiovisión: radiovisiógrafo.
n) Radiografía extraoral: panorámica, lateral de cráneo, lateral de mandíbula, lateral
oblicua de mandíbula, poster o anterior de cráneo, Waters, Schuller.
o) Imagenología: imágenes analógicas, imágenes digitales, estratigrafía o tomografía
especifica dimensional, tomografía computarizada, resonancia magnética,
econografía.
p) Interpretación: anatomía radiográfica, interpretación radiográfica de caries, de
enfermedad periodontal, de traumatismos, lesiones pulpares y lesiones periapicales.
2. Exodoncia para dientes permanentes y principios de cirugía bucal.
a) Principios básicos de la cirugía.
135
b)
c)
d)
Comportamiento en el área quirúrgica: protocolo de quirófano.
Respuesta metabólica al trauma: homeostasis.
Alteraciones locales y sistémicas: historia clínica, factores de riesgo en el paciente
quirúrgico (cardiovascular, pulmonar, renal, hepático, endocrino, neurológico y
hematológico).
e) Extracción: concepto, indicaciones, contraindicaciones, principios básicos,
generalidades del instrumental básico para cirugía bucal y exodoncia, fórceps,
botadores e indicaciones post-operatorias.
f) Extracciones complicadas: odontosección y levantamiento de colgajo.
g) Complicaciones post-operatorias: hemorragia, equimosis e infecciones.
h) Cirugía: incisiones, colgajos, hemostasia, sutura.
i) Prevalencia de dientes retenidos e indicaciones de la extracción quirúrgica.
j) Regularización de proceso.
k) Frenilectomía.
3. Clasificación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal.
a) Anatomía micro y macroscópica: mucosa oral, encía, línea mucogingival, epitelio
gingival, epitelio del surco.
b) Tejido periodontal: epitelio de unión, cemento, ligamento periodontal, hueso alveolar.
c) Mecanismo de defensa del tejido periodontal.
d) Posibilidad de reparación del tejido periodontal.
e) Microbiología: mecanismos de colonización.
f) Biopelícula: placa supragingival e infragingival, calculo dental.
g) Enfermedad periodontal: enfermedad infecciosa (oportunista, exógena).
h) Hospedero susceptible.
i) Ambiente favorable en bolsas periodontales.
j) Patogénesis de las enfermedades periodontales inducidas por PDB: gingivitis
inducida por PDB, gingivitis inicial, gingivitis temprana y gingivitis establecida.
k) Periodontitis: lesión avanzada, evaluación de la lesión gingival, índice de higiene oral
simplificado (IHOS), índices combinados, pérdida de la adherencia epitelial.
l) Prevención de la enfermedad periodontal: odontología dirigida a la prevención,
posibilidad de la prevención, prevención secundaria y terciaria, grupos de alto riesgo.
m) Clasificación de la enfermedad periodontal: enfermedades inducidas por la PDB,
enfermedades modificadas por factores sistémicos, enfermedades inducidas por
medicamentos y por mala nutrición.
n) Clasificación de la enfermedad periodontal no inducida por la PDB: enfermedad
periodontal de origen bacteriano, viral y por hongos.
o) Clasificación de la enfermedad periodontal de origen genético.
p) Clasificación de la enfermedad periodontal por manifestaciones de condiciones
sistémicas: desordenes muco-cutáneos, reaccione alérgicas.
q) Clasificación de la enfermedad periodontal por lesiones traumáticas.
r) Clasificación de la enfermedad periodontal: periodontitis crónica, periodontitis
agresiva.
s) Clasificación de la enfermedad periodontal como manifestación de enfermedad
sistémica: asociada con desórdenes hematológicos; asociada con desórdenes
genéticos, otras no específicas.
t) Clasificación de
la enfermedad periodontal: absceso gingival, periodontal,
pericoronario.
u) Clasificación de la enfermedad periodontal asociada con lesiones endodóncicas.
v) Deformaciones en condiciones desarrolladas o adquiridas.
w) Deformaciones mucogingivales y condiciones de las crestas en edéntulos.
x) Enfermedades periodontal por trauma oclusal.
4. Diagnóstico periodontal.
a) Historia clínica.
b) Examen clínico: intraoral, funcional, periodontal, sondeo, movilidad dental, sangrado
al sondeo, exudado purulento.
c) Higiene bucal.
d) Radiografías panorámicas.
e) Diagnóstico.
f) Pronóstico.
g) Plan de tratamiento.
5. Tratamiento periodontal.
136
a) Plan de tratamiento.
b) Tratamiento de urgencia.
c) Control de PDB: técnica de cepillado, auxiliares de la higiene bucal, control clínico de
la PDB.
d) Instrumental periodontal.
e) Alisado y raspado radicular supra e infra gingival: técnica, instrumentación, plan de
mantenimiento.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Participar en lectura comentada.
Exposición magistral.
Elaborar mapas conceptuales.
Elaborar portafolios.
Exponer, analizar y discutir casos clínicos.
Realizar la interpretación de imágenes radiográficas.
Desarrollar prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Recursos y
Materiales
Empleados
Cañón.
Pintarrón.
Antologías.
Artículos.
Radiografías intraorales y extraorales.
Tipodontos.
Equipo, instrumental y material odontológico.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de la elaboración del portafolio estudiantil.
Valoración de la participación individual.
Valoración de la interpretación de imágenes radiográficas.
Valoración de la participación en los casos clínicos.
Valoración de la práctica profesional
Examendepartamental.
Bibliografía
HARING, Jansen.(2002). Radiología Dental. Principios y Técnicas. 2a ed. Mcgraw-Hill.
LITTLE, W., J., A. Falace, D.S., Miller, C. (2001). Tratamiento Odontológico del Paciente
Bajo Tratamiento Médico. 5a ed. Mosby: España.
WHITE, P. (2001).Radiología Oral: Principios e Interpretación. Harcourt: España.
137
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de la
UDI
Contenidos
Estrategias de
Enseñanza -Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Epidemiología
Analítica
Quinto
Común/Obligatoria
Epidemiología
Descriptiva
EAN0525
Área Social
Analizar y demostrar el manejo de herramientas de la epidemiología y aplicarlas en la
interpretación de fenómenos de salud de las poblaciones.
1. Fase instrumental
a) Estudios de cohorte, riesgo relativo, riesgo absoluto, riesgo atribuible, Odds Ratio.
b) Casos y controles.
c) Intervalo de confianza.
d) Variables contundentes.
e) Análisis estratificado, medidas de asociación e impacto.
2. Fase práctica
a) Análisis de la situación de alud de la población, aplicación de instrumentos.
b) Indicadores de diagnóstico de salud bucal del binomio materno-infantil, aplicación
en grupo de riesgo.
c) Seminario de integración
Leer, discutir y analizar documentos bibliográficos.
Participar en lecturas comentadas.
Resolver ejerciciosde análisis de riesgo.
Realizar investigación documental.
Elaborar un protocolo de investigación y ejecutarlo en el campo de acción social,
ponderando el grupo de riesgo binomio materno- infantil.
Realizar trabajo de campo.
Elaborar un diario de campo.
Salón de clase.
Vehículos oficiales del ACS.
Pintarrón.
Equipo y apoyo logístico de informática.
Paquetes bibliográficos.
Cuadernillos de problemas estadísticos.
Cuaderno para diario de campo.
Biblioteca.
Fotocopias.
Abatelenguas.
Sondas periodontales.
138
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de las evidencias de lectura.
Valoración de la Resolución de ejerciciosde análisis de riesgo.
Valoración de la investigación documental.
Valoración de la Elaboración del protocolo de investigación y su ejecución en el campo de
acción social.
Valoración del trabajo de campo.
Valoración del diario de campo.
Examen departamental
Bibliografía
ALBHOM Morel. (1992).Fundamentos de epidemiología. Siglo XXI: España.
Ensayos, paquetes bibliográficos armados por los profesores del área.GUERRERO,
Rodrigo et al. (1986).Epidemiología.AddisonWesley – Iberoamericana:
Wilmington,
Delaware.
MARTÍNEZ Navarro, F.(2004). Manual de Vigilancia Epidemiológica.McGraw-Hill –
Interamericana: España.
139
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Médico Cirujano
Dentista
4.5
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
4
Clasificación:
2
UDI
Prerrequisitos:
Farmacología General
Quinto
Básica/Obligatoria
2012
Clave UDI:
Biología Celular
Fisiología
Odontológica
FAGE0526
70/30
Pertenencia
Área Biológica
Conocer y analizar los elementos teórico-prácticos básicos necesarios de la farmacología a
nivel general para explicar los procesos biológicos que se desencadenan al administrar un
fármaco.
1. Formas farmacéuticas y vías de administración.
Contenido
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
a) Historia de la farmacología.
b) Drogas y principios activos.
c) Desarrollo de un medicamento.
d) Formas farmacéuticas y vías de administración: entéricas, parenterales.
2. Farmacocinética.
a) Absorción y distribución de los fármacos: mecanismos activos y pasivos.
b) Metabolismo y excreción de los fármacos.
c) Mecanismos no sintéticos.
d) Mecanismos sintéticos.
3.-Farmacodinamia.
a) Fundamentos de la interacción fármaco-receptor.
b) Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas
farmacológicas: nomenclatura y clasificación de los receptores, concepto de
agonismo y antagonismo, unión fármaco-receptor, receptores y aceptores, relación
de estructura-actividad, dosis y potencia, accesibilidad, relación entre dosis y
efecto.
4.-Prácticas de Laboratorio de Básicas.
a) Formas farmacéuticas.
b) Manejo de animales de laboratorio.
c) Farmacocinética del ácido acetilsalicílico.
Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Realizar trabajo en equipo
Realizar lectura individual
Exponer,analizar y discutir casos clínicos
Hacer revisión de artículos científicos de interés
Realizar prácticas de laboratorio
140
Recursos y
Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Proyector audiovisual.
Modelos.
Pizarrón.
Plumones de agua.
Valoración de esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Valoración del trabajo en equipo
Valoración de la lectura individual
Valoración de la exposición,análisis y discusión de casos clínicos
Valoración de la revisión de artículos científicos de interés
Valoración de las prácticas de laboratorio
Examen departamental
BERTRAM G. Katzung, I.J. (2007). Farmacología Básica y Clínica. 10a ed. El Manual
Moderno: México.
CAMERON Bowman, W. (1984).Farmacología: Bases Bioquímicas y Patológicas. 2a ed.
Interamericana: México.
DIPALMA, J., Alcántara, G. (2001). Farmacología Médica.La Prensa Médica Mexicana:
México.
KATZUNG, B.G., Contreras Chaires, E. (2002).Farmacología Básica y Clínica. 8a ed. El
Manual Moderno: México.
LEVINE, R., Byron B., C., Peralta de la Cámara, E. (1982). Farmacología: Acciones y
Relaciones. Salvat: Barcelona, España.
MORDONES, J. (1979). Farmacología. 2a ed. Intermédica: Buenos Aires, Argentina.
PINGARRÓN López, B. (1989).Farmacología. Escuela Nacional de Enfermería y
ObstetriciaUNAM: México.
RANG, H. (2004).Farmacología. Elvesier: Madrid, España.
TRIPATH, K.D.G. (2008). Farmacología en Odontología; Fundamentos.Médica
Panamericana: Buenos Aires, Argentina.
VELÁZQUEZ, L. B. (2005).Farmacología Básica y Clínica, 17a ed. Médica Panamericana:
Buenos Aires, Argentina.
141
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de
Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de la
UDI
Contenidos
Médico Cirujano Unidad Didáctica
Dentista
Integradora:
4.5
Semestre:
4
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
70/30
Pertenencia
2
Salud Reproductiva
Quinto
Básica/obligatoria
Embriología
SRCP0527
Área Biológica
Conocer los cambios que se producen durante el embarazo, para comprender sus
repercusiones en la cavidad bucal.
1.-Embarazo.
a) Fecundación.
b) Diagnóstico de embarazo.
c) Fisiología y endocrinología del embarazo.
d) Adaptación materna al embarazo.
e) Control y cuidado de embarazo:
•
Historia clínica perinatal
•
Diagnostico de embarazo,
•
Nutrición
•
Ejercicio
•
Actividad sexual
•
Cuidado de la cavidad bucal
•
Inmunizaciones.
f) Complicaciones del embarazo:
•
Aborto
•
Hipertensión gestacional
•
Infección de vías urinarias
•
Hemorragias obstetricias
•
Anemia
•
Parto por cesárea
•
Teratología (criterios y clasificación)
2. Periodo Perinatal.
a) Bienestar fetal:
•
Pruebas de bienestar fetal,
•
Hipoxia perinatal.
3.-Puerperio.
a) Puerperio fisiológico y patológico.
b) Lactancia materna:
•
Fisiología de la lactancia
•
Ventajas de la lactancia
•
Indicaciones de la lactancia
•
Medicamento y lactancia
•
Ablactación y destete.
142
Estrategias de
Enseñanza -Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
4. Salud de la mujer.
a) Detección oportuna de cáncer: mamario y cervicouterino.
5. Planificación familiar.
a) Orientación y consejería.
b) Metodología anticonceptiva:
•
Temporales y definitivos.
c) Anticoncepción de emergencia.
6. Prácticas de laboratorio de básicas.
a) Análisis comparativo de la saliva excretada de una paciente en gestación vs
no gestante.
b) Diagnóstico de embarazo por medio de pruebas inmunológicas de diferente
sensibilidad.
c) Estado nutricio de mujeres gestantes atendidas en CLIMUZAC
Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Trabajar en equipo
Realizar lectura individual
Exponer, analizar y discutir casos clínicos
Revisar artículos científicos
Participar en prácticas de laboratorio
Proyector audiovisual.
Modelos.
Pizarrón.
Plumones de agua.
Valoración de la elaboración de esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Valoración del trabajo de equipo
Valoración de evidencias de lectura
Valoración del análisis, exposición y discusión de casos clínicos
Valoración de la revisión de artículos científicos
Examen departamental
ABBAS A. K. y cols. (1999). Inmunología Celulary Molecular. 3ª ed. Interamericana –
McGraw-Hill: México.
BAJO Arenas, J. M. (2009). Fundamentos de Ginecología. Panamericana: México.
BAJO Arenas, J.M. (2009).Fundamentos de Reproducción. 4a ed. Panamericana:
México.
BEVAN A. J. (1976). Fundamentos de Farmacología. 2ª ed. Harla: Argentina.
CARRANZA. (2004). Periodontología Clínica. 9ª ed. Mc.Graw Hill: México.
CARRERA Macías, J. (2006).Protocolo de Obstetricia y Medicina Perinatal. MassonElsevier: España.
CASTELLANOS, José Luis S. et. al. (2002). Medicina en Odontología. 2ª ed. El Manual
Moderno: México.
COHEN, Stephen & Burns, Richard C. (2002). Vías de la Pulpa. 8ª ed. Mosby:
México.
DECHERNEY, H.A. (2007).Diagnóstico y Tratamiento Gineco-Obstétricos. 3a ed. El
Manual Moderno: México.
GERALD, Karp (1996). Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill Interamericana:
México.
GUYTON, A. C. (2009). Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed. McGraw Hill: México.
HERNÁNDEZ Pacheco, J. A. (2009). Hipertensión Arterial en el Embarazo.Prado:
España.
JANEWAY (2004). Inmunobiología, El Sistema Inmunitario en Condiciones de Salud
Enfermedad. 4ª. ed. Masson: España.
JAWETS, Melnick y Adelberg (2005). Microbiología Médica. 18a ed. El Manual
Moderno: México.
KITZINGER, S. (2003). El Nuevo Gran Libro Sobre el Embarazo y el Parto. Medici:
Barcelona, España.
LEVENO K., Cunningham, F.G. (2008). Williams Manual de obstetricia.
Complicaciones en el embarazo. 22a ed. McGraw-Hill: México.
LIÉBANA U.J. (2002). Microbiología Oral. 2ª ed. McGraw Hill-Interamericana: México.
MATHEWS K., Christopher; Van Holde, K. (1999). Bioquímica. 2a ed. McGraw-HillInteramericana: España.
143
PETER Mueller, Hans. (2006). Periodontología. Manual Moderno: México.
REMOHI, J. (2007).Manual de Práctica de Esterilidad y Reproducción Humana:
Aspectos Clínicos. 2a ed. McGraw-Hill: México.
RUIZ Moral, R. (2009).Medicina Interna. Panamericana: México.
SCOTT, J. (2005). Tratado de Ginecología y Obstetricia. McGraw-Hill: México.
STOPPARD, M. (2005).Concepción, Embarazo y Parto.Grijalbo: México.
ROITT.Inmunología.10ª ed. Médica Panamericana: México.
VELÁZQUEZ Y col. (2004).Farmacología Básica y Clínica de Velázquez. 17aed.
Médica Panamericana: México.
144
Unidades Didácticas Integradoras del Sexto Semestre
145
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Médico Cirujano
Dentista
Unidad Didáctica
Integradora:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
15
Semestre:
10
Clasificación:
16
UDI
Prerrequisitos:
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
2012
Clave UDI:
40/60
Pertenencia
Clínica Odontológica
Integral Materno
Infantil II
Sexto
Especializante /
Obligatoria
Clínica Odontológica
Integral Materno
Infantil I
COMIII0628
Área Clínica
Objetivo General de
la UDI
Proporcionar al alumno los conocimientos teóricos necesarios referente a las alteraciones
de número, forma y color dental, así como obtener los conocimientos básicos referentes al
tejido pulpar, tejido periodontal y técnicas de blanqueamiento y endodoncia en beneficio de
los pacientes que requieren atención odontológica.
Contenidos
1. Alteraciones del desarrollo dentario.
a) Concepto.
b) Clasificación
c) Etiología.
2. Alteraciones del número de dientes.
a) Agenesia dentaria
b) Dientes supernumerarios
c) Diente suplementario
d) Diente complementario
e) Diente rudimentario
f) Dientes natales
g) Dientes neo-natales
3.-Alteración del desarrollo en el tamaño de los dientes.
a) Microdoncia
b) Macrodoncia
4.-Alteraciones en la forma de los dientes.
a) Dientes dobles
b) Geminación.
c) Fusión.
d) Concrescencia.
e) Dilaceración.
f) Cúspide y tubérculos accesorios.
g) Dens in dente.
h) Dens evaginatus.
i) Taurodontismo
j) Macrodoncia
5. Alteraciones en la estructura de los dientes.
a) Odontoplasia regional.
b) Alteraciones del esmalte como parte de un síndrome.
146
c)
d)
e)
Displasia genética.
Amelogénesis imperfecta: hipoplásico, hipocalcificado, hipomaduro.
Displasia ambiental: causas sistémicas (por flúor, por desnutrición, por
enfermedades exantemáticas, por enfermedades prenatales, por sífilis congénita,
por endocrinopatías y nefropatías).
f) Infecciones crónicas de dientes temporales: traumatismo, cirugía, irradiación en
zona maxilar, ventilación asistida neonatal.
g) Tratamiento de dientes hipoplásicos.
h) Alteración de la estructura de la dentina: como parte de un síndrome,
pseudohipoparatiroidismo.
i) Displasias genéticas.
j) Dentinogénesis imperfectas: tipo I, II y III de Shields
k) Displasia dentinaria.
6. Alteraciones del crecimiento (erupción de los dientes).
a) Erupción prematura.
b) Dientes natales.
c) Dientes neonatales.
d) Secuestro de erupción.
e) Dientes sumergidos o anquilosados.
7. Pulpa dental.
a) Dentina: odontoblastos, túbulo dentinario, normodentina, dentina primaria, dentina
secundaria, dentina terciaria, dentina esclerosada, dentina translúcida o
transparente, dentina reparativa.
b) Pulpa dental: odontoblastos, zona de Weil, zona central, zona celular, células de
la pulpa, fibroblastos, histiocitos, linfocitos.
c) Irrigación e inervación.
d) Funciones pulpares: reacciones de defensa, recuperación pulpar, clínica de la
pulpa dental, edad pulpar, pérdida de tejido pulpar.
e) Irritantes pulpares: irritantes microbianos, irritantes físicos o mecánicos,
traumatismos, irritantes químicos.
f) Morfología de los dientes permanentes: configuración anatómica de la cavidad
pulpar y radicular de los diferentes dientes (incisivos, caninos, premolares,
molares superiores e inferiores).
g) Clasificación de la enfermedad pulpar: pulpa vital en estado reversible e
irreversible, en estado agudo, en estado crónico, otras clasificaciones.
h) Terapia pulpar: diagnóstico, tratamiento (recubrimiento pulpar directo e indirecto).
i) Tratamiento endodóncico: radiografía inicial, anestesia, aislamiento del campo
operatorio, acceso a la cámara pulpar, conductometría, rectificación de la cámara
pulpar, acceso a conductos radiculares, extirpación de la pulpa radicular,
conometría, prueba de penacho y radiografía final.
j) Instrumental endodóncico: limas K, limas Hedström, uso del instrumental.
k) Obturación de conductos: material: para irrigación y obturación de conductos,
técnica de condensación lateral, medicación, restauración semi-permanente y
permanente.
8. Relaciones endo-periodontales.
9. Blanqueamiento de dientes.
10. Inducción de la formación apical.
a) Apicoformación
b) Apicofijación
11. Endodoncia y prótesis
a) Poste-muñón: técnica directa e indirecta
b) Protección y reconstrucción de coronas de dientes tratados endodóncicamente.
12. Características clínicas de las lesiones bucales.
a) Descripción de la lesión: forma, localización, límites, color (hipocrómicas,
hipercrómicas), tamaño, base, inserción, sésil, pediculada, consistencia,
superficie, textura, contorno, borde, número.
b) Caracterización y nomenclatura de las lesiones bucales: mancha, placa,
membrana, erosión, úlcera, fístula, vesícula, ámpula, pústula, pápula, nódulo.
c) Lesiones rojas bucales: etiología, lengua geográfica, lengua surcada/fisurada,
lengua pilosa, glositis romboidal, candidiasis eritematosa, hemangioma,
147
liquenplano erosivo, eritroplasia, estomatitis por dentaduras mal adaptadas.
Lesiones premalignas: eritroplasia, queilitis actínica, leucoplasia.
Lesiones ulcerosas: estomatitis aftosa recurrente (concepto, etiología,
manifestaciones clínicas, criterio de diagnóstico, pronóstico, tratamiento).
f) Úlceras ocasionadas por traumatismo (úlcera traumática), por agentes químicos,
por medios físicos (diagnóstico, pronóstico y tratamiento).
g) Úlcera causada por reacciones de hipersensibilidad (eritema multiforme, lupus
eritematoso, pénfigo vulgar), etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
pronóstico.
h) Úlcera causada por infección viral (sarampión, herpes), etiología, manifestaciones
clínicas, diagnóstico, pronóstico.
i) Úlcera causada
por
hongos
(actinomicosis,
candidiasis),
etiología,
manifestaciones clínicas, diagnóstico, pronóstico.
j) Úlceras causadas por bacterias (sífilis, GUNA), etiología, manifestaciones clínicas,
diagnóstico, pronóstico.
k) Hiperqueratosis, queratosis nicotínica (estomatitis nicotínica), etiología, aspecto
clínico.
l) Liquen plano: reticular, en forma de placa, en forma atrófica, en forma erosiva.
Etiología, aspecto clínico.
m) Leucoedema: etiología, aspecto clínico.
n) Nevo blanco esponjoso: etiología, aspecto clínico.
o) Candidiasis por agentes químicos y físicos, etiología, aspecto clínico.
p) Papiloma: etiología, aspecto clínico.
13. Lesiones ampollares
a) Herpes simple: etiología, aspecto clínico
b) Herpes Zoster: etiología, aspecto clínico
d)
e)
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y
Materiales Empleados
Realizar lectura individual.
Participar en lectura comentada.
Exposición magistral.
Trabajar en equipo.
Elaborar mapas conceptuales
Presentar, analizar y discutir casos clínicos
Desarrollar prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Cañón.
Pintarrón.
Apuntes.
Casos clínicos.
Artículos.
Equipo, material e instrumental odontológico.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración del trabajo en equipo.
Valoración de los mapas conceptuales.
Valoración de la presentación, análisis y discusión de casos clínicos
Valoración de prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Examen departamental.
Bibliografía
COHEN, S., C. Burns, R. (2004). Vías de la Pulpa. 8va Ed. Mosby: España.
REGEZI Joseph A.; Sciubba, J.J.(2000).Patología Bucal. 3ª Ed. McGraw-Hill
Interamericana: Argentina.
SAPP, J.P. (2006). Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. 2a ed. Mosby: España.
WALTON-Torabinejad. (2009).Endodoncia, principios y práctica clínica. 4ª ed. Elsevier:
España.
148
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Contenidos
Médico Cirujano Unidad Didáctica
Dentista
Integradora:
4.5
Semestre:
4
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
70/30
Pertenencia
2
Farmacología
Odontológica
Sexto
Básica / Obligatoria
Farmacología general
FAODO0629
Área Biológica
Conocer los elementos teóricos de la terapéutica farmacológica básica, para prescribir
fármacos de manera asistida por el docente.
1. Anestésicos locales.
a) Concepto.
b) Estructura química.
c) Propiedades fisicoquímicas.
d) Clasificación.
e) Mecanismos de acción.
f) Ésteres y amidas.
g) Farmacocinética: distribución, metabolismo y eliminación.
h) Efectos generales.
i) Toxicidad: tratamiento de las complicaciones.
j) Preparación y dosificación: prescripciones clínicas.
2. Analgésicos.
a) Fármacos.
b) Antiinflamatorios no esteroides y otros analgésicos no esteroides (AINEs).
c) Características generales.
d) Clasificación.
e) Mecanismos de acción.
f) Efectos farmacológicos.
g) Reacciones adversas comunes.
h) Farmacología diferencial.
i) Inhibidores no selectivos de la cicloxigenasa 2.
j) AINEs liberadores de la cicloxigenasa 2.
k) Indicaciones clínicas de los AINEs.
l) Interacción.
m) Intoxicación.
n) Ácido acetilsalicílico.
o) Paracetamol.
p) Otros AINEs.
3. Histamina y antihistamínicos, farmacología de otros mediadores inflamatorios.
a) Histamina.
b) Receptores de la histamina.
c) Acciones fisio-farmacológicas.
d) Fármacos agonistas.
e) Fármacos antihistamínicos.
149
f) Antagonistas de receptores H1.
g) Antagonistas de receptores H2.
h) Antagonistas de receptores H3.
i) Antagonistas de receptores H4.
j) Inhibidores de la liberación de histamina.
k) Sistema calicreína-cininas.
l) Receptores de las cininas.
m) Acciones farmacológicas.
n) Fármacos modulares del sistema calicreína-cinina.
o) Factores activadores de las plaquetas.
p) Receptor del factor activador de las plaquetas.
4. Ansiolíticos.
a) Concepto.
b) Fármacos ansiolíticos.
c) Benzodiacepinas
d) Usos odontológicos.
5. Relajantes musculares.
a) Agentes espasmolíticos.
• Diazepam, Baclofen, Tizanidina.
b) Otros espasmolíticos con acción a nivel central.
• Dantroleno, toxina botulínica.
c) Fármacos usados para el tratamiento del espasmos muscular localizado.
• Metocarbamol, Clorsoxazona, Carisoprodol, Orfenadrina.
6. Farmacocinética, farmacodinamia, eliminación e indicaciones.
7. Prácticas de Laboratorio de Básicas.
a) Anestésicos locales.
b) Analgésicos AINEs
c) Antibióticos y antisépticos
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y
Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Conferencia magistral.
Elaborar mapas conceptuales.
Elaborar ensayos.
Realizar lectura individual y comentada.
Trabajo en equipos.
Realizar prácticas de laboratorio.
Pintarrón.
Proyector.
Presentaciones en power point.
Pizarrón.
Protocolos organizados en manuales para el abordaje de prácticas de laboratorio.
Valoración de mapas conceptuales.
Valoración deensayos.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de trabajo en equipo.
Valoración deprácticas de laboratorio.
Examen departamental.
ABBAS, A.K. y cols. (2008). Inmunología Celulary Molecular. 6ª ed. Elsevier Saunders:
México.
BERNAL, B. (2010). “Observancia de los Reglamentos de Insumos para la Salud en la
Elaboración de las Recetas Médicas en la CLIMUZAC (2007-2008)”. Tesis de Licenciatura de
Médico Cirujano Dentista. UAO/UAZ: Guadalupe, Zacatecas, México.
BEVAN, A.J. (1976). Fundamentos de Farmacología. 2ª ed. Harla: Argentina.
CARRANZA. (2004). Periodontología Clínica. 9ª ed. McGraw-Hill: México.
CASANUEVA, E., Kaufer, H M, Pérez, L.A.B., Arroyo, P. (2008).Nutriología Médica.3ª ed.
Médica Panamericana: México.
CASTELLANOS S. José Luis y Cols. (2002). Medicina en Odontología. El Manual Moderno.
México.
COHEN, Stephen y Burns, Richard C. (2002). Vías de la Pulpa. 8ª ed. Mosby: México.
GERALD, Karp (1996). Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill Interamericana: México.
GUYTON, A.C. (2001).Tratado De Fisiología Médica, 10ª ed. McGraw Hill: México.
150
JAWETS, Melnick y Adelberg (2005).Microbiología Médica.18a ed. El Manual Moderno:
México.
KATSUNG Bertram, G. (2007). Farmacología Básica y Clínica. 10ª ed. Industria Editorial
Mexicana - El Manual Moderno: México.
LEHNINGER (2006). Principios de Bioquimica. 4ª ed. Omega: España.
LEVENO K., Cunningham, F.G. (2003). Williams Manual de Obstetricia, 21a ed. McGraw Hill:
México.
LIEBANA, U.J. (2007). Microbiología Oral. 2ª ed. McGraw Hill – Interamericana. México.
LÜLLMANN, H., Mohr, Klaus (2004). Atlas de Farmacología. 2ª ed. Masson: Barcelona,
España.
MADIGAN, Michael T., Martinko, John M., Parker, Jack (2006). Biología de los
Microorganismos, 10a ed. Pearson Prentice Hall: España.
MATHEWS K., Christopher, Van Holde, K. (1999). Bioquímica, 2a ed. Mc. Graw Hill
Interamericana: España.
MYCEK, M.J., Harvey, R., Champe, P. (2004). Farmacología. 2a ed. McGraw - Hill
Interamericana. México.
PACHECO Leal, Daniel (2001).Bioquímica Estructural y Aplicada a la Medicina. IPN – SEP:
México.
PETER Mueller, Hans (2006). Periodontología. Manual Moderno: México.
POLIT, Hunger (2000). Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed., McGraw Hill
Interamericana: México.
PRESCOTT Harley, Klein (2005). Microbiology. 6a. ed. McGraw Hill International: New York .
ROITT. (1997). Inmunología. 5ª ed. Médica Panamericana: México.
VELASCO y cols. (2004). Farmacología y Clínica Terapéutica Médica. McGraw - Hill
Interamericana: Colombia.
VELÁZQUEZ y col. (2004).Farmacología Básica y Clínica de Velázquez. 17a ed. Médica
Panamericana: México.
ZAMBRANO, V.S. (2007). Inmunología Básica y Clínica.McGraw – Hill Interamericana:
México.
151
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de la
UDI
Médico Cirujano
Dentista
4.5
4
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
70/30
Pertenencia
2
Mecanismos de Agresión
y Defensa en
ProcesosBucales
Sexto
Básica / Obligatoria
MADPB0630
Área Biológica
Comprender los elementos teóricos acerca de la fisiopatología de los procesos
inflamatorios a nivel periodontal para reconocer clínicamente el proceso y tratarlo
adecuadamente.
Contenidos
1. Mecanismos de agresión.
a) Agresores biológicos.
b) Bases de la enfermedad periodontal.
c) Infección periodontal.
d) Bases de la enfermedad periapical.
e) Agresores farmacológicos.
f) Difenilhidantoínas.
g) Agresores mecánicos.
h) Generalidades.
2. Mecanismos de defensa.
a) Inflamación aguda: cambios vasculares, acontecimientos celulares, mediadores
químicos.
b) Inflamación
crónica:
características
histológicas,
infiltración
por
monomorfonucleares, inflamación granulomatosa, vasos y ganglios linfáticos en
inflamación.
c) Patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica: inflamación serosa,
fibrosa, supurativa y purulenta.
d) Inmunidad frente a bacterias y hongos.
e) Inmunidad frente a virus.
3. Prescripción de fármacos.
a) Elaboración de una receta.
b) Normas legales para la prescripción de un fármaco.
4. Prácticas de laboratorio de básicas.
a) Microorganismos involucrados en la infección periapical.
b) Microorganismos involucrados en la infección periodontal
c) Inflamación.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas.
Realizar trabajo de equipo.
Realizar análisis, exposición y discusión de casos clínicos.
Revisar artículos científicos.
152
Recursos y Materiales
Empleados
Proyector audiovisual.
Modelos.
Pintarrón.
Plumones de agua.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de esquemas, mapas conceptuales y diagramas.
Valoración de trabajo de equipo.
Valoración de la participación en el análisis, exposición y discusión de casos clínicos.
Valoración de la revisión de artículos científicos.
Bibliografía
ABBAS A. K. y cols. (2008). Inmunología Celular yMolecular. 6ª ed. Elsevier Saunders:
México.
BERNAL, B. (2010). Observancia de los Reglamentos de Insumos para la Salud en la
Elaboración de las Recetas Médicas en la CLIMUZAC (2007-2008). Tesis de Licenciatura
de Médico Cirujano Dentista. UAO/UAZ: Guadalupe, Zacatecas, México.
BEVAN, A.J. (1976). Fundamentos de Farmacología. 2ª ed. Harla. Argentina.
CASANUEVA, E., Kaufer, H.M., Pérez, L.A.B., Arroyo, P. (2008). Nutriología Médica.
3ªed.Médica Panamericana: México.
CARRANZA. (2004). Periodontología Clínica. 9ª ed.McGraw-Hill: México.
CASTELLANOS S., José Luis y cols. (2002). Medicina en Odontología. El Manual
Moderno: México.
COHEN, Stephen y Burns, Richard C. (2002). Vías dela Pulpa. 8ª ed. Mosby: México.
GUYTON, A.C. (2001). Tratado de Fisiología Médica, 10ª ed. McGraw-Hill: México.
JAWETS, Melnick y Adelberg (2005). Microbiología Médica. 18a ed. El Manual Moderno:
México.
KARP, Gerald (1996). Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill Interamericana. México.
K. Mathews Christopher, Van Holde, K. (1999). Bioquímica, 2a ed. McGraw-Hill
Interamericana: España.
KATSUNG Bertram, G. (2007). Farmacología Básica y Clínica. 10ª ed. El Manual
Moderno: México.
LEVENO, K., Cunningham, F.G. (2003). WilliamsManual de Obstetricia. 21a ed.McGraw
Hill: México.
LIEBANA, U.J. (2007). Microbiología Oral. 2a ed. McGraw Hill – Interamericana: México.
LÜLLMANN, H., Mohr, Klaus (2004). Atlas de Farmacología, 2a ed. Masson: España.
MYCEK, M.J. y col. (2007). Farmacología. 2a ed. McGraw Hill- Interamericana: México.
PETER Mueller, Hans. (2006). Periodontología. Manual Moderno: México.
PRESCOTT Harley, Klein (2005). Microbiology. 6a. ed. McGraw-Hill International: New
York.
ROITT. (1997). Inmunología.Médica Panamericana: México.
VELASCO y cols. (2004). Farmacología y Clínica Terapéutica Médica. McGraw-Hill
Interamericana: Colombia.VELÁZQUEZ y col. (2004). Farmacología Básica y Clínica de
Velázquez. 17ª ed. Médica Panamericana: México.
153
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Salud Pública
Sexto
Común / Obligatoria
Medicina Social
SPU0631
Área Social
Objetivo General de
la UDI
Describir los elementos teóricos fundamentales de la Salud Pública, para seleccionar las
acciones aplicables al fomento de medidas de salubridad, dentro del grupo de estudio en
que se llevó efecto el proceso epidemiológico, teniendo en consideración los elementos
bioéticos;integrando al proceso los métodos que la odontología clínica propone.
Contenidos
1. Conceptos generales de salud pública.
a) Fines de la salud pública.
b) Campo de acción de la salud pública.
c) Organización de la salud pública
d) Saneamiento
e) Educación para la salud
f) Salud Laboral
2. Actividad Práctica
a) Elaboración y aplicación de un modelo de intervención de salud pública para el
Binomio- materno infantil
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y
Materiales Empleados
Realizar lectura de documentos.
Realizar análisis y comparación de tendencias teóricas.
Resolver problemas estadísticos.
Elaborar diario de campo.
Elaborar un programa de intervención para el Binomio materno infantil, con base en los
resultados de los estudios epidemiológicosrealizados en el quinto semestre.
Preparar material de apoyo y desarrollo de técnicas pertinentes para apoyar la realización
del trabajo de campo.
Salón de clase.
Vehículos oficiales del Área.
Pintarrón.
Paquetes bibliográficos.
Cuadernillo de problemas estadísticos.
Cuaderno para diario de campo del estudiante.
Rotafolios.
Trípticos.
154
Tipodontos.
Cepillos dentales.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración del análisis y comparación de tendencias teóricas.
Valoración de la resolución de problemas estadísticos.
Valoración del programa de intervención para el Binomio materno infantil.
Valoración de material de apoyo y desarrollo de técnicas pertinentes para apoyar la
realización del trabajo de campo.
Valoración del diario de campo.
Examen departamental.
Bibliografía
CAMEL V., Fayad (1974). “Estadística Medica y Salud Publica” Universidad de los Andes,
Reimpresión de la Segunda Edición: Venezuela
Paquete Bibliográfico elaborado por docentes del área.
SAN MARTÍN, Hernán. (2001). Tratado General de la Salud en las Sociedades Humanas.
Salud y Enfermedad. La Prensa Médica Mexicana: México
155
Unidades Didácticas Integradoras del Séptimo semestre
156
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Médico Cirujano
Dentista
Unidad Didáctica
Integradora:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
17.5
Semestre:
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
2012
Clave UDI:
30/70
Pertenencia
10
Clasificación:
24
UDI
Prerrequisitos:
Clínica Odontológica
Integral del
Adolescente, el Adulto
yel Senecto I
Séptimo
Especializante /
Obligatoria
Clínica Odontológica
Integral Materno
Infantil II
COIAASI0732
Área Clínica
Objetivo General de
la UDI
Conocer y aplicar los conocimientos científicos y técnicos del tratamiento quirúrgico de la
enfermedad periodontal e implementar su mantenimiento, además de conocer los efectos
del envejecimiento sobre el periodonto, así como los principios de oclusión, para
aplicarlosen la indicación, diseño, elaboración, aplicación y mantenimiento deprótesis
totales.
Contenidos
1. Efectos del envejecimiento sobre el periodonto
a) Cambios generales del periodonto por la edad en:
• Encía.
• Ligamento periodontal.
• Hueso alveolar.
• Cemento radicular.
• Otras zonas de la cavidad bucal.
b) Efectos del envejecimiento sobre la enfermedad y el tratamiento periodontal.
2. Relación de la periodoncia con otras disciplinas
a) Relación endodoncia - periodoncia.
b) Relación periodoncia – prótesis.
c) Relación ortodoncia – periodoncia.
d) Relación periodoncia - implantología.
e) Relación implantología- prótesis.
3. Fase de mantenimiento del tratamiento periodontal
a) Objetivos y metas.
b) Organización de citas.
4. Oclusión
a) Terminología
• Relación céntrica.
• Dimensión vertical. Dimensión vertical en oclusión (DVO) y dimensión
vertical en reposo (DVR)
157
•
•
•
•
•
•
•
Plano oclusal. Curva de Spee. Curva de Wilson.
Relaciones intermaxilares. Eje de bisagra. Plano infraorbitario.
Distancia intercondílea. Plano de Camper. Plano de Frankfort.
Guía canina.
Movimiento de Bennett (inicial y progresivo).
Espacio libre interoclusal.
Oclusión mutuamente compartida.
b) Determinantes anatómicos.
• ACM derecha.
• ACM izquierda.
• Anatomía dental aplicada
• Oclusión de la dentición permanente.
• Sistema neuromuscular.
c) Cinética mandibular o factores de movimiento mandibular.
• Posición inicial (relación céntrica).
• Tipos de movimientos (rotación y translación).
• Dirección del movimiento. Planos sagital, frontal y horizontal.
• Grado de movimiento.
• Significado clínico de los movimientos.
• Variables en los grados de movimiento, plano sagital.
o Movimiento de lado de trabajo en los tres planos.
o Movimiento del lado no trabajo en los tres planos.
o Significado clínico con side shift.
o Movimientos compuestos:
Relación cúspide fosa.
o Trayectoria de trabajo.
o Trayectoria protrusiva.
o Trayectoria de no trabajo
Relación céntrica y guía anterior, plano sagital.
Relación céntrica oclusal. Plano sagital.
Relación céntrica oclusal. Plano Frontal.
Protrusión. Plano sagital. Guía anterior.
Protrusión Plano frontal.
Protrusión Plano sagital.
d) Oclusión y equilibrio de los dientes
• Definición de desoclusión y oclusión:
• Oclusión céntrica
• Oclusión en la dentición permanente
• Oclusión céntrica en la dentición decidua
• Oclusión normal: las 10 llaves de la oclusión.
e) Articuladores y montaje de modelos
• Clasificación de articuladores:
o Arcón.
o No arcón.
o Semiajustable.
o Totalmente ajustable.
• Arco facial: estáticos, cinemáticos o axiográficos.
• Montaje del modelo superior, utilización del arco facial.
• Montaje del modelo inferior.
o Fijación de la guía condilar (y pared interna)
o Utilización de la transferencia de los registros de la oclusión
(lateralidades y protrusiva).
5. Ortodoncia
a) Clasificación de las maloclusiones
• Clasificación de Angle.
• Anomalías transversales.
• Anomalías verticales.
b) Impresiones, modelos de estudio y modelos de trabajo para ortodoncia.
158
c) Mecanismos de regulación del crecimiento facial. Teorías: programa genético,
fuerzas biomecánicas, suturas, cóndilos y sincondrosis, tabique nasal, matriz
funcional, mensajeros de regulación, señales bioeléctricas, otros factores,
ejercicios de análisis final. Consideraciones mayores.
d) Función masticatoria y crecimiento y desarrollo cráneo facial
• Biomecánica masticatoria.
• Reacciones del crecimiento.
• Elementos no masticatorios que influyen en el desarrollo facial.
e) Crecimiento y desarrollo general del cuerpo.
• Recopilación de la información sobre el crecimiento.
• Curvas de distancia y velocidad.
• Mediciones para los estándares del crecimiento.
• Estándares de crecimiento para distancia y velocidad.
• Uso de gráficas de crecimiento
• Periodo de crecimiento rápido en la adolescencia y la pubertad.
• Crecimiento en diferentes partes corporales.
• Maduración esquelética. Cambio secular.
f) Crecimiento de la cara adulta.
• Procesos biológicos en la edad adulta
• Cambios óseos.
• Crecimiento cráneo facial en adultos.
• Mecanismo explicativo.
• Diagnóstico y tratamiento ortodóncico en pacientes adultos
• Análisis de Bolton
• Cefalometría clínica
• Biomecánica del movimiento dentario
6.Prótesis total
a) Diagnóstico, pronóstico y plan de trtatamiento.
• Entrevista Inicial.
• Actitud mental
• Valoración radiográfica.
• Modelos de estudio.
• Programación del tratamiento
b) Anatomía relacionada con la prótesis
• Zonas de soporte primarias.
• Zonas de soporte secundarias.
• Músculos.
• Tejidos Blandos
c) Condiciones necesarias del reborde alveolar para prótesis total
d) Cucharillas individuales
• Elaboración
• Material
• Instrumental
e) Impresiones definitivas fisiológicas con presión selectiva.
• Técnicas para toma de impresión: mucoelástica, mucodinámica.
• Materiales para toma de impresión: polisulfuros, polivinilsiloxanos, pasta
zinquenólica.
f) Modelo de trabajo con bases y rodillos montados en articulador.
• Elaboración de modelos: tipos de yesos
• Material e instrumental: procedimientos (enfrascado); bases y rodillos.
g) Relaciones intermaxilares.
• Toma de registros: línea de sonrisa, línea media, línea de caninos
• Arco facial. Planos de referencia: plano de Camper, plano de Frankfurt,
dimensión vertical, relación céntrica, curva de Wilson
• Montaje de modelos
• Tipos de articulador.
h) Selección de dientes
159
•
•
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y
Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Criterios estéticos: color, tamaño, forma, proyección, línea de la sonrisa.
Criterios funcionales: Tipos de oclusión, tipos de dientes.
i) Prueba en cera.
• Objetivos
• Revisión de medidas faciales
• Orientación de planos oclusales: over bite, Over Jet
• Configuración de base prueba fonética
• Estética.
j) Ajuste e inserción.
• Eliminación de rebordes
• Liberación de frenillos
• Control de oclusión.
• Contactos céntrica, lateralidades, protrusiones.
• Pulido final.
k) Dentaduras inmediatas.
• Definición
• Ventajas
• Indicaciones
• Contraindicaciones
• Procedimientos
l) Recomendaciones.
• Tiempo de adaptación
• Tiempo de uso
• Modificación sobre el tejido
• Modificación en prótesis
• Limpieza.
Realizar lectura individual.
Participar en la realización de lectura comentada.
Exposición magistral.
Realizar montaje de modelos en el articulador Bioart A7 Plus.
Desarrollar las prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Presentación en ppt.
Participar en la presentación, análisis y discusión de casos clínicos.
Desarrollar prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Pintarrón.
Cañón.
Modelos de trabajo.
Equipo, material e instrumental odontológico.
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración delmontaje de modelos en el articulador Bioart A7 Plus.
Valoración delas prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de
las competencias.
Valoración dela presentación, análisis y discusión de casos clínicos.
Examen departamental.
KLAUS M. ,Rateitschak y Wolf,H. F. (2006).Atlas de periodoncia. Masson: México.
LINDHE, Jan. (2005). Periodontología clínica e implantología odontológica. 4ªed. Médica
Panamericana: México.
NEWMAN, Take. (2004). Periodontología clínica de Carranza. 9ª ed. McGraw-Hill Interamericana: México.
160
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Contenidos
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Medicina Social
Séptimo
Común / Obligatoria
Administración en
Salud
MSO0733
Área Social
Conocer la importancia que tiene el estudio de la Medicina Social, en el individuo, la familia
y la comunidad, y la influencia que los patrones socioculturales tienen sobre el proceso
salud-enfermedad de los individuos y grupos humanos.
1.-Introducción a la Medicina Social.
a) Conceptos y antecedentes.
b) Unidad biopsicosocial.
c) Atención primaria a la salud.
d) Niveles de atención.
e) Atención médica integral (enfatizar por programa académico).
f) Seguridad social.
2.- Sociología de la familia.
a) Conceptos básicos.
b) Devenir histórico de la familia.
c) Ciclo vital de la familia.
d) Familia tradicional vs familia moderna.
3.-Organización de la comunidad para la salud.
4.- Políticas de salud e impacto epidemiológico.
a) Financiamiento del Sistema Nacional de Salud.
b) Formación crítica del personal de salud.
c) Futuro del financiamiento de la salud en México.
d) Abordaje comunitario.

Conceptos básicos.

Grados de participación.

Causas que influyen en la participación.

Bases para promover la participación.

Mecanismos para estimular la participación.

Procedimientos para promover la participación.
5.-Bioética.
a) Responsabilidad profesional y código de bioética.
b) Ética profesional.
c) Organismos legisladores (CONAMED).
d) Deontología y legislación.
6.-Perfil profesional (enfatizar por programa académico).
161
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y
Materiales
Empleados
Realizar lectura individual.
Presentación magistral
Redactar y presentar ensayo.
Elaborarun familiograma.
Realizar investigación documental.
Elaborar un cuadro comparativo.
Búsqueda de datos estadísticos.
Participar en trabajo de equipo.
Documentos.
Cañón.
Computadora.
Cartulinas.
Pintarrón.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de lectura individual.
Valoración de ensayo.
Valoración del familiograma.
Valoración de investigación documental.
Valoración del cuadro comparativo.
Valoración dela búsqueda datos estadísticos.
Valoración del trabajo de equipo.
Examen departamental
Bibliografía
BARQUÍN Calderón, Manuel (2005). Sociomedicina. 5a ed. Méndez Editores: México.
BRONFMAN, Mario. (2000).Como se vive, se muere. Familia, redes sociales y muerte
infantil. UNAM: México.
CASTELLÁN, Ivonne. La familia. Serie Breviarios N° 394. FCE: México.
COMISIÓN Nacional de Arbitraje Médico(2002). Código de Bioética. Fundamento Legal y
Recomendaciones para mejorar la práctica médica. CONAMED: México.
CONSEJO DE ASSC de Módulo IV (2007). “Algunos conceptos de familia”. Compilación:
UAO/UAZ.
CONSEJO DE ASSC de Módulo IV. (2007). “Tópicos selectos acerca de la interpretación de
la salud y la enfermedad en la vida familiar y sus formas de enfrentarlas”. Compilación:
UAO/UAZ.
DE LA REVILLA, Luis (1993).Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Doyma:
España.
ENGELS, Federico (2002). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, en
http://www.radiotirana.es/origen-familia-propiedad-estado.php.Subido el 27 de diciembre de
2002 a las 19:08:41 por Biblioteca de autores socialistas: España.
ESPINOSA y de León, Víctor Manuel (1983). Prevención para la Salud. 1ª ed. Francisco
Méndez Cervantes: México.
GRANADOS, José; Delgado, Guadalupe (2006). Conceptos y Antecedentes de la Medicina
Social. Temas médico-sociales en México. Perfiles Educativos (28)113. CESU-UNAM:
México.
HAZAS, Alejandro. (2006). “Ponencia sobre Proposiciones para el Nuevo Modelo de Salud
de la Seguridad Social”, presentada en laConvención Nacional Democrática, Primera
Asamblea Nacional. CND: México.
HIGASHIDA Hirose, Bertha. (2005).Ciencias de la Salud. 5aed. McGraw-Hill: México
LINTON, Ralph. “La historia natural de la familia”, en La Familia de Erich Fromm et. al.
Península: España.
RAMOS, Benito. (2000). “Antecedentes de la Salud Pública” en Revista Cubana de Salud
Pública (versión electrónica en http://bvs.sld.cu/revistas/spu/). Ciencias Médicas: La
Habana, Cuba.
SAN MARTÍN, Hernán (2001).Salud Enfermedad. Ed. Especial de 25 Años. La Prensa
Medica Mexicana: México.
SAN MARTÍN, Hernán (1992). “La salud en los diferentes periodos del ciclo vital humano”
162
en Tratado general de la salud en las sociedades humanas. Tomo 3. La Prensa Médica
Mexicana:México.
163
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
Unidad Didáctica
Integradora:
Salud y Desarrollo del
Adolescente, el Adulto
y el Senecto I
Séptimo
9
Semestre:
8
Clasificación:
Básica / Obligatoria
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
Fisiología, Nutrición,
Microbiología
SDAASI0734
70/30
Pertenencia
4
Área Biológica
Objetivo General de la
UDI
Conocer los diferentes auxiliares de diagnóstico, su aplicación yadecuada interpretación
clínica, para la elaboración de diagnósticos clínicos integrales en pacientes con problemas
odontológicos.
Contenidos
1.-Examenes de gabinete.
a) Radiología e imagenología: radiografía, sonografía, gammagrafía, resonancia
magnética nuclear, tomografía.
2.-Examenes de laboratorio.
a) Rutinas útiles para la práctica odontológica: biometría hemática, grupo sanguíneo,
factor Rh, química sanguínea, examen general de orina.
b) Exámenes especiales: proteínas totales (albumina, globulinas y R a/g, triglicéridos
y colesterol, ácido úrico, pruebas de coagulación -tiempo de coagulación, tiempo
de sangrado, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, fibrinógeno,
recuento de plaquetas-, ELISA, Western Blot, reacciones febriles, cultivo y
antibiograma, pruebas de funcionamiento hepático (bilirrubina, TGO, TGP, DL.
Fosfatasa -ácida y alcalina-).
3.-Alimentación y nutrición
a) Alimentos esenciales de la dieta humana.
b) Nutrición del adolescente.
c) Nutrición del adulto.
d) Nutrición del senecto.
e) Complementos y suplementos nutricionales y dietéticos.
f) Dietas transgénicas.
4.-Alteraciones de la nutrición.
a) Desnutrición: primer grado, segundo grado, tercer grado.
b) Marasmo, Kwashiorkor, obesidad, anorexia, bulimia, vigorexia.
5.-Higiene y nutrición.
a) Adicción a las drogas.
b) Anoréxicos.
c) Anabólicos.
6.-Infecciones de vías respiratorias.
a) Por virus: influenza, faringitis, laringitis, herpes tipo I.
b) Por bacterias: faringoamigdalitis estreptocócica, otitis media, bronquitis, sinusitis.
c) Por hongos: micosis (candida albicans).
7.-Infecciones del aparato digestivo.
a) Por virus: gastroenteritis viral.
164
b) Por bacterias: salmonelosis, shigellosis, cólera. Enterobacter pilori.
c) Por parásitos: amibiasis, oxiuriasis, giardiasis, ascariasis.
8.-Infecciones del aparato genitourinario.
a) Por virus: herpes tipo II, papiloma.
b) Por bacterias: gonorrea, sífilis.
c) Por hongos: monoliasis, candidiasis.
9.-Infecciones del aparato cardiovascular.
a) Por bacterias: endocarditis bacteriana.
10.-Práctica de laboratorio de básicas.
a) Biometría hemática (BH).
b) Química sanguínea (QS).
c) Examen general de orina (EGO).
d) Estado nutricio de los adolescentes, adultos y senectos.
e) Valoración del funcionamiento metabólico del adolescente, adulto y senecto.
f) Reacciones febriles (RF)
g) Cultivo e identificación de enterobacterias.
Estrategias de
Enseñanza -Aprendizaje
Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas.
Trabajar en equipo.
Exponer temas.
Participar en el análisis, exposición y discusión de casos clínicos.
Elaborar régimen y plan dietético.
Participar en las prácticas de laboratorio.
Recursos y Materiales
Empleados
Proyector audiovisual.
Modelos.
Pintarrón.
Plumones de agua.
Báscula.
Estadímetro.
Plicómetro.
Cinta métrica.
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Valoración de esquemas, mapas conceptuales y diagramas.
Valoración del trabajo en equipo.
Valoración de la exposición de temas.
Valoración del análisis, exposición y discusión de casos clínicos.
Valoración dela elaboración de régimen y plan dietético.
Examen departamental.
CASTELLANOS, J. L. (2002).Medicina en Odontología. 2a ed. El Manual Moderno: México.
HURST, W. (1984). Medicina Interna. Médica Panamericana: México.
KRUPS, M. (1985).Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. 8a ed. El Manual
Moderno: México.
MORRISON, K. (1998). Laboratorio Clínico y Pruebas de Diagnóstico.El Manual Moderno:
México.
ROZAMN, F. (2000).Medicina Interna.Harcourt: España.
THORN, G.D.; Adams, R.; Braunwald, E. (1998).Principios de Medicina Interna de Harrison.
14ta ed. McGraw-Hill: México.
WALLACH, J. (2002). Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. 4a ed. Mason:
España.
165
Unidades Didácticas Integradoras de Octavo Semestre
166
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Médico Cirujano
Dentista
Unidad Didáctica
Integradora:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
17.5
Semestre:
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
2012
Clave UDI:
30/70
Pertenencia
10
Clasificación:
24
UDI
Prerrequisitos:
Clínica Odontológica
Integral del
Adolescente, el Adulto
y el Senecto II.
Octavo
Especializante /
Obligatoria
Clínica Odontológica
integral del
Adolescente, el Adulto
y el Senecto I.
COIAASII0835
Área Clínica
Objetivo General de
la UDI
Conocer los principios de la odontología adhesiva, los biomateriales y la rehabilitación con
prótesis fija y removible para su aplicación en los tratamientos del adolescente, adulto y
senecto.
Contenidos
1. Principios sobre adhesión.
a) Definición y conceptos.
b) Clasificación de la adhesión.
c) Factores que favorecen la adhesión.
d) Composición de una resina compuesta.
e) Historia y evolución de los adhesivos.
2. Tejidos dentarios y adhesión.
a) Tejido adamantino.
b) Tejido dentinario.
c) Clasificación y tipos de dentina.
d) Mecanismos de adhesión a:

Esmalte.

Dentina.
e) Adhesivo ideal.
f) Smear layer.
3. Propiedades biológicas
a) Complejo dentino-pulpar.
b) Vitalidad y sensibilidad dentino-pulpar.
c) Protección dentino-pulpar.
d) Protectores dentino-pulpares y su aplicación.
4. Restauraciones directas adhesivas.
a) Objetivos del tratamiento.
•
Diagnóstico.
•
Materiales.
•
Técnicas operatorias.
167
•
Control y mantenimiento.
b) Restauraciones en dientes anteriores.
c) Restauraciones en dientes posteriores.
5. Restauraciones indirectas adheridas en dientes anteriores
a) Indicaciones y contraindicaciones.
b) Clasificación.
c) Comparación de los materiales de elaboración de carillas.
d) Preparaciones.
e) Impresión y modelo.
f) Provisionales.
g) Cementación adhesiva y tipos de cementos.
h) Control clínico y fallas.
6. Restauraciones indirectas adheridas en dientes posteriores.
a) Indicaciones y limitaciones de inlay/onlay.
b) Tallado de la preparación para inlay/onlay.
c) Provisionales, impresión y modelos.
d) Técnicas y materiales de confección de inlay/onlay.
e) Aislamiento absoluto.
f) Cementación adhesiva de restauraciones inlay/onlay.
7. Adhesión a sustratos no dentarios.
a) Adhesión a sustratos metálicos:
•
Unión resina acrílica a metal.
•
Unión de cerámica a metal.
•
Unión de polímeros a metales.
b) Cementación adhesiva en ortodoncia y de núcleos y postes prefabricados.
c) Adhesión a sustratos cerámicos
d) Adhesión a sustratos poliméricos.
8. Antecedentes de la prótesis fija
a) Historia.
9. Diagnóstico para prótesis fija
a) Historia clínica.
b) Examen clínico.
c) Examen radiológico.
d) Modelos de estudio montados en articulador (semi-ajustable).
10. Plan de tratamientopara prótesis fija
a) Relación prótesis-endodoncia.
b) Relación prótesis-periodoncia.
c) Relación prótesis-cirugía.
d) Relación prótesis-ortodoncia.
e) Valoración de dientes que serán restaurados de forma individual.
11. Clasificación de restauraciones fijas individuales
a) Restauraciones intra-coronarias (inlay).
b) Restauraciones extra-coronarias (onlay, coronas).
c) Restauraciones intra-radiculares.
12. Principios biomecánicos de las preparacionespara prótesis fija.
a) Preservación del tejido dental.
b) Forma retentiva y resistente.
c) Duración estructural de la restauración.
d) Integridad marginal.
e) Preservación del periodonto
13. Instrumental para prótesis fija.
a) Piezas de alta velocidad.
b) Características de las fresas diamantadas.
c) Características de las fresas de carburo de tungsteno.
14. Elaboración de las líneas de terminaciónpara prótesis fija y su relación con el
periodonto
a) Hombro.
b) Hombro biselado.
c) Chaflán.
d) Chaflán biselado.
e) Filo de cuchillo o bisel largo.
168
15. Preparaciones para coronas de recubrimiento completo
a) Coronas totalmente metálicas.
b) Coronas metal-porcelana.
c) Coronas collar-less.
d) Coronas completamente cerámicas.
16. Preparaciones para restauraciones intracoronarias
a) Restauraciones inlay metálicas, de resina y cerámicas.
b) Restauraciones onlay metálicas, de resina y cerámicas
17. Restauración del diente tratado endodóncicamente.
a) Restauración con postes rígidos (cónicos y paralelos).
b) Restauración con postes flexibles.
18. Planificación del tratamiento para la sustitución de dientes ausentes con prótesis
parcial fija.
a) Diagnóstico protésico.
b) Plan de tratamiento.
c) Eje de inserción
19. Consideraciones biomecánicas en prótesis parcial fija.
a) Diseño de puentes simples.
b) Diseño de puentes complejos.
20. Principios de preparaciones de dientes pilares para prótesis parcial fija
a) Tipos de retenedores utilizables.
b) Retenedores no convencionales para solucionar problemas especiales.
21. Restauraciones provisionales
a) Materiales de elaboración y su criterio de selección.
b) Técnicas de elaboración.

Directa:
Impresión con silicona.
Impresión con acetato.

Indirecta:
Silicona en el modelo.
Encerado en el modelo
22. Cementación de provisionales
a) Tipos de cementos provisionales.
b) Criterio de selección de cementación en los provisionales:

Definitiva

Temporal.
23. Materiales para la toma de impresión definitiva.
a) Polisulfuros de caucho.
b) Poliéteres.
c) Polisiloxanos (siliconas por condensación).
d) Polivinilsiloxanos (siliconas por adición).
24. Manejo de tejidos blandos en la toma de impresión (retracción gingival).
a) Técnicas de retracción gingival.
b) Medicamentos utilizados para control de hemorragias.
c) Diferencias entre cordones para retracción gingival.
d) Instrumental utilizado para colocar los cordones retractores.
e) Nuevas alternativas para la separación del surco gingival.
25. Selección de cucharillas porta impresiones.
a) Diferentes tipos de cucharillas.
b) Fabricación de cucharillas individualizadas
26. Técnicas de toma de impresión.
a) Desarrollo de las técnicas de impresión posibles:

Arco completo, boca abierta, un paso, consistencia media y cucharilla
individual.

Arco completo, boca abierta, dos pasos, cucharilla metálica perforada.

Arco completo, boca abierta, un paso, masilla y ligero, cucharilla metálica.

Arco completo, boca abierta, un paso, pesado y ligero, cucharilla metálica.

Doble arco, un solo paso, boca cerrada, cucharilla metálica.

Doble arco, boca cerrada, cucharilla plástica.

Un cuadrante, boca abierta, dos pasos, masilla y ligero, cucharilla metálica.
169
27. Toma de los registros Interoclusales
a) Materiales.
b) Técnicas.
28.Obtención de positivo de las impresiones.
a) Tipos de yesos utilizados para obtención de positivo en prótesis fija.
b) Técnicas para laobtención de positivo.
29. Elaboración y preparación de dados individualizados.
a) Modelo de trabajo con dados individualizados.
b) Delimitación de los dados individuales.
c) Espaciado de los dados individuales.
d) Recorte de la base del modelo y su limpieza.
e) Montaje de los modelos en el articulador con registros para prótesis parcial fija.
30. Toma de color
a) Teoría del color.
b) HUE.
c) CHROMA.
d) VALUE
24.- Importancia de los contornos coronarios.
a) Ajuste marginal.
b) Troneras.
c) Puntos de contacto proximal.
d) Perfiles de emergencia.
e) Contactos oclusales.
31. Cementación de la restauración protésica.
a) Tipos de cementos disponibles en el mercado.

Ionómero de vidrio.

Fosfato de zinc.

Policarboxilato.

A base de resina.
b) Técnicas para la cementación
32. Cuidados y mantenimiento de la prótesis por el paciente.
a) Técnicas de higiene.
b) Elementos primarios y accesorios para el mantenimiento:

Cepillo interdental.

Hilo dental.

Enjuagues bucales.

Guardas oclusales de protección
33. Objetivos del tratamiento con prótesis parcial removible (PPR)
a) Organización de los arcos dentarios.
b) Estabilización oclusal de los arcos dentarios.
c) Restablecimiento de los arcos dentarios.
34. Diagnóstico y plan de tratamiento para la elaboración de la PPR
a) Evaluación del paciente.
b) Factores fisiológicos y psicológicos.
c) Planeación y desarrollo del tratamiento.
d) Modelos de estudio.
e) Análisis radiográfico
35. Clasificación del paciente parcialmente desdentado.
a) Clasificación biomecánica.
b) Clasificación de Kennedy.
36. Elementos y situaciones involucradas en la PPR.
a) Descansos.
b) Apoyos.
c) Base protésica.
d) Conector mayor.
e) Plato proximal.
f) Conector menor.
g) Base de acrílico.
h) Retenedores directos.
i) Retenedores indirectos.
170
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
j) Plano guía.
k) Altura de contorno.
l) Abrazamiento.
m) Reciprocidad.
n) Brazo recíproco.
o) Línea de fulcro.
p) Palancas.
q) Biomecánica.
r) Paralelómetro.
s) Soporte.
t) Estabilidad.
u) Retención.
37. Preparación y modificación de dientes pilares en la PPR.
a) Análisis de modelo de estudio en el paralelómetro.
b) Secuencia terapéutica de la preparación intrabucal.
c) Elaboración de apoyos.
d) Determinación de planos guía (eje de inserción).
e) Determinación de dientes pilares.
38. Obtención de modelos de trabajo para la elaboración de la PPR
a) Cucharillas individuales
b) Materiales de impresión:

Polisulfuro de caucho.

Polivinilsiloxano.
c) Técnicas de impresión:

Cucharilla individual.
d) Procedimientos clínicos para la toma de impresión.
e) Vaciado de impresiones
39. Ajuste fisiológico de la estructura metálica de la PPR
a) Adaptación fisiológica.
b) Técnica de impresión para modelo modificado.
40. Relaciones y registros inter-maxilares en la PPR
a) Dimensión vertical.
b) Relación céntrica.
c) Bases y rodillos.
41. Oclusión, fonética y estética en la PPR
a) Organización oclusal (dientes artificiales).
b) Dientes naturales vs proceso residual.
c) Prótesis total superior vs PPR inferior.
d) Preservación y mejora estética.
e) Instrucciones para el laboratorio en el terminado de la PPR.
42 Adaptación de la PPR en el paciente
a) Inserción de la PPR.
b) Ajuste de la base de acrílico.
c) Control oclusal entre los arcos y ajuste.
43. Instrucciones al paciente para el cuidados y mantenimiento de la PPR
a) Entrenamientodel paciente para la inserción y retiro de la PPR.
b) Limpieza de la PPR.
c) Exámenes dentales sistemáticos.
d) Rebase de la PPR posterior al uso.
Realizar lectura individual.
Participar en la realización de lectura comentada.
Exposición magistral.
Realizar montaje de modelos en el articulador Bioart 7 Plus.
Desarrollar las prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Presentación en ppt.
Participar en la presentación, análisis y discusión de casos clínicos.
Desarrollar prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
171
Recursos y
Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Pintarrón.
Cañón.
Modelos de trabajo.
Equipo, material e instrumental odontológico.
Valoración de las evidencias de lectura.
Valoración de la participación en la lectura comentada.
Valoración del montaje de modelos en el articulador Bioart 7 Plus.
Valoración de las prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de
las competencias.
Valoración de la presentación, análisis y discusión de casos clínicos.
HENOSTROZA, Gilberto. (2010). Adhesión en odontología restauradora.1ª ed. RIPANO:
Argentina.
STEENBECKER, Oscar. (2006).Principios y Bases de los Biomateriales en Operatoria
Dental Estética Adhesiva. 1ª Ed. Universidad de Valparaíso: Chile.
172
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Contenidos
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Médico Cirujano
Dentista
2.5
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
50/50
Pertenencia
2
Medicina Preventiva
Octavo
Común / Obligatoria
Medicina Social
MPR0836
Área Social
Conocer todas aquellas medidas preventivas que se aplican en el individuo, la familia y la
comunidad para conservar la salud de la población.
1. Prevención para la salud
a) Conceptos
b) Historia natural de la enfermedad (niveles de prevención)
2. Medicina preventiva
a) Conceptos: prevención, promoción y fomento a la salud
3. Técnicas de la medicina preventiva
a) Examen de salud
b) Higiene personal
c) Educación para la salud
4. Factores de riesgo en:
a) Niños menores de 9 años
b) Adolescentes
c) Adulto (hombre y mujer)
d) Adulto mayor
5. Medidas preventivas en los diferentes grupos de riesgo
Exposición magistral
Realizar lectura individual
Participar en lecturas comentadas
Trabajar en equipo
Realizar trabajo individual
Participar en discusión grupal
Participar en la discusión y análisis de documentos bibliográficos
Resolver ejercicios prácticos
Participar en la realización de investigación documental
Elaborar portafolios
Exponer temas previamente designados
173
Recursos y
Materiales Empleados
Cañón
Computadora personal, equipo de cómputo
Servicio de Internet.
Pintarrón
Cuadernillo de ejercicios
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura individual
Valoración de la participación en lecturas comentadas
Valoración del trabajo en equipo
Valoración del trabajo individual
Valoración de la participación en discusión grupal
Valoración de la participación en la discusión y análisis de documentos bibliográficos
Valoración de la resolución deejercicios prácticos
Valoración de la participación en la realización de investigación documental
Valoración del portafolios
Valoración de la exposición de temas previamente designados
Examen departamental
Bibliografía
ALVAREZ Alva, Rafael(1999). Salud Pública y Medicina Preventiva. 2a ed. El manual
moderno: México.
ANUARIO IMSS y SSA (2005).“Zacatecas 2000”. IMSS-SSA: México.
Breviario demográfico zacatecas(1992). COEPO: México.
CABALLERO, Wilfredo (1998). Introducción a la estadística. 4aimpresión. Libros educativos
II: Costa Rica.
DAWSON, Beth; Trapp G., Robert (2002). Bioestadística Médica. 3ª ed. Manual Moderno:
México.
FAYAD Camel , V. (1974). Estadística Medica y Salud Publica. 2a ed. Universidad de los
Andes: Venezuela.
GUERRERO González, Medina. (1986). Epidemiología. Addison-Wesley – Iberoamericana:
México.
HIGASHIDA Hirose, Bertha. (2005). Ciencias de la Salud. 5a ed. McGraw-Hill: México.
MOYA J., Mauricio, Pinzón B., Mercedes, Forero S., Darío (2009). Manual de Odontología
Básica Integrada. 1a ed. Tomo II. Zamora: México.
MURRAY R., Spigel (2012). Estadística. Schaums – McGraw-Hill: México.
ROBLES López, Aurora Leticia (2005). “Apuntes Demografía”.Ed. mimeo. UAO/UAZ:
México.
SAN MARTÍN, Hernán (2001).Tratado General de la Salud en las Sociedades Humanas.
Salud y Enfermedad. La Prensa Médica mexicana: México
174
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Médico Cirujano
Dentista
Unidad Didáctica
Integradora:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
9
Semestre:
8
Clasificación:
4
UDI
Prerrequisitos:
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
2012
Clave UDI:
70/30
Pertenencia
Salud y Desarrollo del
Adolescente, el Adulto y
el Senecto II.
Octavo
Basica / Obligatoria
Salud y Desarrollo del
Adolescente, el Adulto y
el Senecto I.
SDAASII0837
Área Biológica
Objetivo General de la
UDI
Reconocer e identificar las alteraciones y patología del aparato cardiovascular y las
enfermedades crónico-degenerativas para determinar su repercusión en la cavidad bucal.
Contenidos
1. Alteraciones del aparato cardiovascular.
a) Clasificación.
b) Manejo médico y farmacológico.
c) Manifestaciones bucales.
d) Recomendaciones y adecuaciones durante la consulta odontológica: hipertensión,
cardiopatías crónicas.
e) Otros padecimientos cardiovasculares: arritmias, taquicardias, bradicardias.
2. La sangre y sus alteraciones
a) Anemia.
b) Leucemia.
c) Policitemias.
d) Proceso de coagulación y coagulo plastias.
e) Transfusiones y trastornos transfusionales: grupo sanguíneo, factor Rh, pruebas
de compatibilidad sanguínea.
3. Alteraciones sistémicas y crónico degenerativas.
a) Manifestaciones bucales. Recomendaciones y adecuaciones durante la consulta
odontológica.
b) Examenes complementarios y consideraciones farmacológicas.
c) Alteraciones hepáticas: hepatitis alcohólica, hepatitis infecciosa.
d) Síndrome de insuficiencia renal.
e) Gastritis.
f) Osteoporosis.
4. Caracterización del adolescente, adulto y senecto.
a) Características del adolescente: biológicas, fisiológicas y psicológicas.
b) Características del adulto: biológicas, fisiológicas y psicológicas.
c) Características del senecto: biológicas, fisiológicas y psicológicas.
5.- Alteraciones hormonales y su repercusión en la cavidad bucal.
a) Acromegalia.
175
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
b) Gigantismo.
c) Enanismo.
d) Hiper e hipotiroidismo.
e) Hiper e hipoparatiroidismo.
f) Diabetes.
g) Enfermedad de Adisson y síndrome de Cushing.
h) Hiper e hipogonadismo.
6.-Farmacología en alteraciones
7.-Prácticas de laboratorio de Ciencias Básicas.
a) Pruebas de coagulación.
b) Compatibilidad de grupos sanguíneos.
c) Pulpo hemograma.
d) Determinación sanguínea de los parámetros hormonales.
Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Trabajaren equipo
Exponer,Analizar y discutir casos clínicos
Realizar prácticas de laboratorio
Recursos y Materiales
Empleados
Báscula
Estadímetro
Plicómetro
Cinta métrica
Proyector audiovisual
Modelos
Pintarrón
Plumones de agua
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Valoración de trabajoen equipo
Valoración de la exposición,análisis y discusión de casos clínicos
Valoración de las prácticas de laboratorio
Examen departamental
Bibliografía
CASTELLANOS, J.L. (2002). Medicina en Odontología. 2a ed. El Manual Moderno: México.
COTRAN. R. (2006). Patología Humana de Robbins. 7a ed. Elsevier: España.
FLORES, J. (2005). Farmacología Humana. 4ta ed. Masson: España.
FRIEDMAN, H.A. (2004).Manual de Diagnóstico Médico. 5a ed. Masson: España.
GENCO, R.J., Goldman,H. M. (1996). Periodoncia. Interamericana: México.
HURST, W. (1984). Medicina Interna. Médica Panamericana: México.
KRUPS, M. (1985).Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. 8a ed. El Manual
Moderno: México.
LAZO, F.J. (2006).Diagnóstico Diferencial en Medicina Interna. 2a ed. Elsevier: España.
MORRISON, K. (1998). Laboratorio Clínico y Pruebas de Diagnóstico. El Manual Moderno:
México.
NETTER, H. F. (2004). Medicina Interna. Masson: México.
PAGE, P.C., Curtis, M.J., Sutter, M.C. (2003). Farmacología Integrada. Hardcourt: España.
ROZAMN, F. (2000). Medicina Interna. Harcourt: España.
RUIZ de Anda, R. (2001). Manual de Diagnostico y Terapéutica Médica en Atención
Primaria. 3a ed. Díaz de Santos: España.
STEVENS, A., Lowe, J. (2001). Anatomía Patológica. 2a ed. Mosby: España.
176
Unidades Didácticas Integradoras del Noveno Semestre
177
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
Unidad Didáctica
Integradora:
8
Semestre:
4
Clasificación:
12
UDI
Prerrequisitos:
2012
Clave UDI:
25/75
Pertenencia
Clínica
Odontológica
Integral de la
Comunidad I
Noveno
Especializante /
Obligatoria
Clínica
Odontológica
Integral del
Adolescente, el
Adulto y el
Senecto.
COICI0938
Área Clínica
Objetivo General de
la UDI
Integrar los conocimientos adquiridos para identificar y/o diagnosticar las patologías
bucales más comunes que se presentan en el grupo de abordaje correspondiente,
mediante la utilización de métodos de diagnóstico adecuados, así como proponer las
alternativas de tratamiento o la necesidad de derivación en caso necesario.
Contenidos
1.-Auxiliares para el diagnóstico de patologías y neoplasias de tejidos duros y
blandos.
a) Citología Exfoliativa.

Generalidades.

Indicaciones.

Ventajas

Desventajas

Técnica.

Pasos de la citotécnica.

Informe citológico.
b) Biopsia.

Generalidades.

Indicaciones.

Contraindicaciones

Tipos de biopsia.

Elementos que comprende la biopsia.

Selección de la muestra.
178

Instrumental y material.

Protocolo para envío de la muestra
2.-Diagnóstico y tratamiento de patologías de glándulas salivales.
g) Glándulas:

Generalidades.

Clasificación.
b)Glándulas salivales:

Generalidades.

Clasificación.

Ubicación Anatomía.

Diferenciación histológica de las células excretoras.

Funciones de la saliva.
c) Clasificación de Patologías de glándulas salivales.
d) Fenómeno de extravasación, fenómeno de retención (mucocele).

Etiología y patogenia.

Características clínicas.

Histopatología.

Diagnóstico diferencial.

Tratamiento y pronóstico.
e) Anomalías de desarrollo
f) Cuerpos extraños
g) Ránula:

Etiología y patogenia.

Características clínicas.

Histopatología.

Diagnóstico diferencial.

Tratamiento y pronóstico.
h) Sialoadenitis Bacteriana:

Etiología y patogenia.

Características clínicas.

Histopatología.

Diagnóstico diferencial.

Tratamiento y pronóstico
i) Sialoadenitis viral.

Etiología y patogenia.

Virología y serología

Características clínicas.

Diagnóstico diferencial.

Tratamiento y pronóstico.
j) Síndrome de Sjögren.

Etiología y patogenia.

Características clínicas.

Histopatología.

Diagnóstico diferencial.

Tratamiento y pronóstico.
k) Sialolitiasis.

Generalidades.

Características clínicas.

Histoquímica.

Microscopia electrónica.

Análisis químico.

Espectrografía y difracción de los rayos X.

Etiología. (teorías)

Diagnóstico.

Tratamiento.
l) Adenoma pleomorfo y monomorfo.

Etiología y patogenia.

Características clínicas.
179

Histopatología.

Diagnóstico diferencial.

Tratamiento y pronóstico.
3. Neoplasias Malignas
a) Carcinoma de células escamosas.

Generalidades.

Etiología.

Bases moleculares del cáncer bucal.

Características clínicas: cáncer de labio, lengua, piso de la boca, mucosa
bucal y gingival, paladar.

Histopatología.

Diagnóstico diferencial.

Tratamiento.

Pronóstico.
b) Carcinoma baso-celular.

Etiología y patogenia.

Características clínicas.

Histopatología.

Diagnóstico diferencial.

Tratamiento y pronóstico.
c) Sarcoma de Kapossi.

Etiología y patogenia.

Características clínicas.

Histopatología.

Diagnóstico diferencial.

Tratamiento y pronóstico.
4. Enfermedades de los nervios craneales
a) Neuralgia trigeminal de origen idiopático

Generalidades.

Etiología.

Fisiopatología.

Características clínicas.

Tratamiento.
b) Neuritis.

Generalidades.

Etiología.

Características clínicas.

Tratamiento.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Participar en lectura comentada.
Exposición magistral.
Elaborar protocolo para solicitud de biopsia.
Elaborar diagnóstico con base en casos clínicos.
Participar en la exposición y discusión de artículos relacionados con la temática.
Elaborar portafolios.
Desarrollar prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimento de las
competencias.
Recursos y
Materiales Empleados
Cañón.
Pintarrón.
Pizarrón.
Apuntes.
Casos clínicos.
Artículos.
Material, instrumental y equipo odontológico
180
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de la participación en la lectura comentada.
Valoración de la elaboración del protocolo para solicitud de biopsia.
Valoración de la elaboración de diagnóstico con base en casos clínicos.
Valoración de la participación en la exposición y discusión de artículos relacionados con la
temática.
Valoración del portafolios.
Valoración del desarrollo de prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el
cumplimento de las competencias.
Examen departamental.
AGUADO Santos,A.et al. (2001). Atlas de Cirugía Oral.Lucas Bermuda Añino: España.
BARRIOS, Gustavo, M., Caffesse R.G. et al. (2004). Odontología. Editar: Colombia.
BOLOGNA Molina, López Verdín, Amezcua Rosas. (2010). Manual de Patología
bucal.Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.
Universitaria: México.
CECCOTTI, Eduardo Luis y Sforza, Ricardo (2007). El Diagnóstico en Clínica
estomatológica. Médica Panamericana: Buenos Aires, Argentina.
CECCOTTI, Eduardo Luis. (1993). SIDA, Cáncer y otras Afecciones. Médica
Panamericana: Argentina.
KOERNER, K.R, Tilt, L.V., Johnson K.R. (1995). Atlas en color de Cirugía Oral Menor.
Espaxs: España.
KRUGGER, G.O. (1998). Cirugía Bucomaxilo Facial. 5a edición. Médica Panamericana:
México.
LASKARIS, George (2005). Atlas de Enfermedades Orales. 3aedición. Masson: España
Meneses García, A., Mosqueda Taylor, A.,RUIZ-GODOY Rivera,Luz Ma (2006). Patología
quirúrgica de cabeza y cuello. Lesiones tumorales y seudotumorales. Trillas: México.
PEÑA Rocha, MIGUEL (1997). Dolor Orofacial. Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Masson: Barcelona.
POIRIER, J.et al. (2002). Histología. Masson: Barcelona, España.
REGGEZZI, J. A., Sciubba, James (2000). Patología Oral. 3a ed. McGraw-HillInteramericana.
SAPP, J.P., Eversole,L.R. y Wysck,G.P.(2005).Patología Oral y Maxilofacial
Contemporánea. 2aed. Elsevier Mosby: España
THOMA, R.; Gorlin y Goldman. (1981). Patología Oral. Salvat: México.
YOUNG, W. G., Sedano, H.O. (1981). Atlas of Oral Pathology. Universidad de Minnesota
Press: Minneapolis.
181
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Teoría
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
2
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
100/0
Pertenencia
0
Administración en
Salud
Noveno
Común / Obligatoria
Prevención en Salud
ASA0939
Área Social
Objetivo General de
la UDI
Conocer los fundamentos teóricos y corrientes ideológicas sobre la administración de las
instituciones de salud, así como identificar las etapas que integran el proceso
administrativo para su aplicación en la planeación de los diferentes programas de salud,
así como en la administración de hospitales y la puesta en marcha de consultorios y
laboratorios, con el propósito de trabajar en equipo interdisciplinar en acciones prácticas
que coadyuven en la difusión de planes y programas de salud.
Contenidos
1.-Introducción a la administración.
a) Concepto.
b) Origen y evolución de la administración.
c) La administración en México y América Latina.
d) Importancia de la Administración.
e) Características de la administración.
f) Ciencias y técnicas auxiliares de la administración.
g) Ética en la administración.
2.-El proceso administrativo.
a) Proceso administrativo.
b) Etapas del proceso administrativo.
c) Planeación.
d) Organización.
e) Integración.
f) Dirección.
g) Control.
3.-Planeación y programación.
a) Planeación y programación en salud.
b) Guía para la elaboración de programas.
4.- Administración de hospitales.
a) El Proceso administrativo y la atención médica.
b) Principios generales de la administración de hospitales.
5. La práctica de la odontología: el profesionalismo
a) Profesionalismo, marco conceptual y definiciones
b) Los modelos organizacionales en la práctica odontológica
c) La formación de los profesionales en la odontología:
 Nuevas tecnologías
 La odontología basada en evidencias
182
d)
 Demandas y necesidades de la población.
Elaboración de maqueta para la puesta en marcha y apertura de un consultorio
médico odontológico; conocer los requisitos de las diferentes instancias.
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura y análisis de documentos base.
Presentación magistral.
Elaborar un glosario de términos.
Participar en investigación documental.
Elaborar ensayos.
Elaborar mapas conceptuales.
Elaborarla maqueta de un consultorio dental.
Recursos y
Materiales Empleados
Documentos base (antología)
Pintarrón
Proyector y equipo de computo
Materiales diversos para elaborar la maqueta
Papel bond
Plumines
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Valoración de evidencias de lectura y análisis de documentos base.
Valoración de la Elaboración del glosario de términos.
Valoración de la Participación en la investigación documental.
Valoración de ensayos.
Valoración de mapas conceptuales.
Valoración de la maqueta de un consultorio dental.
Examen departamental.
BARQUÍN, Manuel (2008).Sistemas de Atención Médica. Dirección de Hospitales.
McGraw-Hill - Interamericana: México.
BUSTOS, René. Cervantes, Jaime. (2001). Administración Hospitalaria. Administración en
Salud. Francisco Méndez Oteo: México.
CORDERA, Bobenrietch. Modelo Conceptual de Planificación. Administración de Sistemas
de Salud: España.
CUENCA, S. Emili y Pilar B. García (2005). Odontología Preventiva y Comunitaria. 3a ed.
Elsevier: España.
ICHAK Adizes, Paul Zukin. (2003). Un Enfoque Administrativo de la Planificación de la
Salud en los Países en vías de desarrollo. Análisis de las Organizaciones de Salud. OPS:
España.
LARA, Eduardo (2002).El Modelo de Salud en México. Milliman Global: México.
MUSGROVE, Philip; González, Miguel Ángel (2007).La Integración Funcional del Sistema
de Salud en México. Foro de Liderazgo en Salud.INSP: México.
MUNCH, Lourdes. (2007).Introducción a la Administración. Proceso Administrativo.
Administración. 1ª ed. Pearson Educación: México.
SÁNCHEZ Rosado, Manuel (1998). Planeación y Programación en Salud. Elementos de
Salud Pública. 2dªed.Méndez Oteo: México.
SONIS, Abraham (2003).Técnicas de Dirección.El Enfoque Sistémico en Administración de
Salud. Análisis de las Organizaciones de Salud. OPS: España.
TAPIA, José. (2006). “Objetivos del Sistema de Salud en México: importancia para la
población y sus determinantes”, en Salud Pública deMéxico(48)2:113-126.
WALT, G. (2004). Health policy. An introduction to process and power. Zed Books: London.
183
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de
Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
3
3
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
75/25
Pertenencia
1
Patologías de
Compromiso Vital
Noveno
Básica / Obligatoria
PACV0940
Área Biológica
Objetivo General de la
UDI
Conocer los conceptos básicos de cáncer bucal, la fisiopatología de la respuesta al
trauma, choque y quemaduras, para diagnosticar oportunamente y aplicar el tratamiento
primario y/o referir adecuadamente a los pacientes.
Contenidos
1. Cáncer bucal
a) Definiciones.
b) Etiología.
c) Epidemiologia del cáncer bucal.

Factores geográficos y ambientales

Agentes carcinógenos y sus interacciones celulares

Carcinógenos virales y microbianos

Edad

Herencia

Trastornos preneoplásicos adquiridos
d) Genética del cáncer.

Oncogenes.

Genes supresores.

Genes participantes en la reparación del DNA y sus mutantes

Genes que regulan la apoptosis y su relación con el cáncer.
e) Diagnóstico analítico del cáncer bucal.

Métodos histológicos y citológicos.

Tinciones in situ con yodo de Schiller y azul de toluidina.

Citología exfoliativa.

Biopsia.

Inmunocitoquímica.

Diagnóstico molecular.

Citometría de flujo

Marcadores tumorales.

PCR

Antígenos tumorales
f) Mecanismos efectores en la inmunidad antitumoral
g) Mecanismos tumorales de evasión del sistema inmunitario.
h) Bases generales del tratamiento convencional.
184
• Quimioterapia
• Radioterapia
• Nuevas medidas
• Inmunoterapia
• Terapia génica
• Inhibición de la actividad de proteínas promotoras de cáncer.
• Inhibición de angiogénesis.
i) Lesiones premalignas:
• Leucoplasia
• Eritroplasia
• Eritroleucoplasia
- Etiología
- Clasificación
- Características clínicas
- Histopatología
- Transformación maligna
- Diagnóstico diferencial
j) Lesiones Malignas:
• Carcinoma epidermoide:
- Factores etiológicos asociados con el carcinoma epidermoide oral:
o Consumo de tabaco (fumado; no fumado)
o Consumo de alcohol
- Radiación actínica
- Infecciones:
o Virus:
 Papiloma humano
 Epstein Barr
 Inmunodeficiencia humana
o Hongos:
 Cándida albicans
2. Respuesta neuroendocrina a lalesión.
a) Introducción.
b) Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
c) El sistema nervioso central y la regulación de la inflamación.
•
Señales aferentes al cerebro
•
Vías antiinflamatorias colinérgicas
d) Fisiopatología:
•
Vías hormonales de señalización
- Hormona adrenocorticotrópica
- Cortisol y glucocorticoides
- Factor inhibidor de macrófagos
- Hormonas del crecimiento y factores del crecimiento parecidos a la
insulina
- Catecolaminas
- Aldosterona
- Insulina
•
Proteínas de fase aguda
- Citocinas
- Proteínas de choque por calor
- Metabolitos de oxígeno reactivo
- Eicosanoides
- Metabolitos de Ac. Grasos
- Sistema calicreína – cinina
- Serotonina
- Histamina
- Factor de necrosis tumoral
- Interleucinas 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 13, 15,18
- Interferón gamma
- Factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos
- Grupo de alta movilidad caja 1
185
•
•
Expresión y regulación génicas
Vías celulares de señalización
- Proteínas de choque por calor
- Receptores de proteínas G
- Canales iónicos controlados por ligando
- Cinasas de tirosinas receptoras
- Señalización de cinasa Janus/ transductores y activadores de señal STAT
- Inhibidores de las señales de las citocinas
- Cinasas de proteínas activadas por mitógeno
- Factor nuclear β
- Receptores de defensa y ataque y CD14
- Apoptosis inducida por factor de necrosis tumoral y CD95
•
Respuesta inflamatoria de mediación celular
- Plaquetas
- Inmunidad por linfocitos y células T
- Eosinófilos
- Células cebadas
- Monocitos
- Neutrófilos
•
Interacción entre neutrófilos y endotelio
- Óxido nítrico
- Prostaciclina
- Endotelinas
- Factor activador de plaquetas
- Péptidos auriculares natriuréticos
e) Metabolismo durante el ayuno.
f) Metabolismo posterior a una lesión.
•
Metabolismo de lípidos después de una lesión
•
Metabolismo de los carbohidratos
3. Choque
a) Introducción.
b) Antecedentes históricos.
c) Fisiopatología.
•
Señales aferentes
•
Señales eferentes
•
Reacción cardiovascular
•
Reacción hormonal
•
Homeostasis circulatoria
•
Precarga
•
Contracción ventricular
•
Poscarga
•
Micro circulación
d) Clasificación:
•
Choque hipovolémico
•
Choque cardiógeno
•
Choque distributivo:
- Anafiláctico
- Séptico
- Neurogénico
• Choque obstructivo.
e) Diagnóstico.
• Pruebas clínicas, de laboratorio y de gabinete
f) Tratamiento
• Medidas de urgencia y emergencia previas a la remisión del paciente.
• Reanimación cardiopulmonar (RCP)
- Canalización venosa
- Mantenimiento de vías aéreas permeables
- Aplicación de antihistamínicos.
4.Quemaduras
a) Concepto.
186
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
Causas.
Epidemiología.
Diagnóstico:
• Cuadro clínico
• Clasificación
• Quemaduras en aparato estomatognático
Fisiopatología:
• Respuesta metabólica a una lesión por quemadura.
Clasificación.
• De acuerdo a la profundidad:
- Primer grado
- Segundo grado
- Tercer grado
• De acuerdo a los mecanismos de producción
- Por electricidad
o Verdadera
o Arco eléctrico
o Por llama
o Fogonazo eléctrico
o Por efecto de rayos.
- Térmicos
- Radiación
- Químicos:
o Ácidos
o Álcalis
Tratamiento.
•
De urgencia y emergencia
•
Asepsia de la zona afectada
•
Venoclísis
•
Irrigación local con soluciones estériles
• Tratamiento
• Inicial medicamentoso
• Reanimación hidroelectrolítica.
• Referencia
Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Realizar trabajo de equipo
Realizar lectura individual
Realizar análisis, exposición y discusión de casos clínicos
Revisar artículos científicos
Proyector audiovisual.
Modelo.
Pizarrón.
Plumones de agua.
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Valoración de trabajo de equipo
Valoración de evidencias de lectura
Valoración de la realización de análisis, exposición y discusión de casos clínicos
Valoración dela revisión de artículos científicos
Examen departamental
Bibliografía
ABBAS Abul, K. (2008). Inmunología Celular y Molecular. 6ª Edición, Elsevier: España.
ALBERTS B., Jonson A., Lewis J., Raff M., Roberts K., Walter (2007). Molecular Biology of
the Cell. Garland Science: USA.
BAGÁN, J. B., Scully C.(2006). Medicina y Patología Oral. Medicina Oral: Valencia,
España.
BAUNWALD Fauci, K. (2009). Harrison Medicina Interna. 17ª ed. McGraw - Hill: México.
BENAIM, Fortunato (1991). “Clasificación de las Quemaduras por su Profundidad,
187
Necesidad de Unificar el Criterio para su Designación” en Revista Argentina de
Quemaduras (6)1-2:22-26.
BRUNICARDI, F.C.(2006). Principios De Cirugíade Schwartz.8ª ed. McGraw-HillInteramericana: México,
CARLOS, M.B., Espinoza V.J.F., Morales O.W.A., Ortíz S.V.M. (2005). “Odontología
Forense”, alternativa de titulación paquete bibliográficoy diaporama CD-ROM.UAO/UAZ.
COOPER D.H., Kraink A.J., Laboer S.J., Reno H.E. (2007).Manual Washington de
Terapéutica Médica. 32ª ed. Lippincott: USA.
GUYTON, A.C. (2007).Fisiología Médica. 10ª ed. McGraw-Hill – Interamericana: México.
GUYTON y Hall( 2007). Fisiología y Fisiopatología. 11ª ed. Elsevier. México.
HERNDON, D.N.( 2009).Tratamiento Integral de las Quemaduras. Elsevier: España.
MOYA, P.V. (1994). Odontología Legal y Forense. Masson: España.
ROBBINS (2003). Patología Estructural y Funcional. McGraw- Hill - Interamericana:
México.
ROITT (2000).Inmunología. 9ª ed. Harcourt- Brace: España.
SÁNCHEZ, F.J. (1992). Manual de Técnicas Quirúrgicas. 1ª ed. Díaz de Santos: España.
SANVITO, Norberto O. (2006).“Quemaduras”. Asociación Argentina de Quemaduras en
http://www.aaq.org.ar/Quemaduras.Html. Argentina (subido el 28-04-09).
SAPP, J. P.; Eversole, L.R. (1997). Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea.
Harcourt: España.
ZAMBRANO V. S.(2007). Inmunología Básica y Clínica. McGraw-Hill: México.
188
Unidades Didácticas del Décimo Semestre
189
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
Unidad Didáctica
Integradora:
8
Semestre:
4
Clasificación:
12
UDI
Prerrequisitos:
2012
Clave UDI:
30/70
Pertenencia
Clínica Odontológica
Integral de la
Comunidad II
Décimo
Área Clínica
Clínica Odontológica
Integral de la
comunidad I
COICII1042
Área Clínica
Objetivo General de
la UDI
Elaborar el diagnóstico de lesiones de origen traumático de los tejidos blandos y duros de la
región facial y cavidad bucal en el grupo de estudio, para implementar el tratamiento en
lesiones simples y derivar las de mayor complejidad.
Contenidos
1. Lesiones de origen traumático de los tejidos blandos en la región facial y bucal.
a) Concepto de traumatismo, lesión, herida y accidente.
b) Consideraciones generales. Introducción a la reanimación inicial del paciente
traumatizado (ATLS, por sus siglas en inglés -a, b, c, d, e-)
c) Clasificación de las lesiones. Conceptos: contusión, abrasión y laceración.
d) Consideraciones generales del tratamiento.
 Tratamiento de contusión.
 Tratamiento de abrasión
 Prevención de tatuaje traumático.
 Tratamiento de laceraciones:
- Cierre primario temprano.
o
Limpieza de la herida.
o
Desbridamiento.
o
Hemostasia. Procedimientos físicos y químicos.
o
Cierre. Técnica (nudo de cirujano, sutura relajante).
- Cierre primario demorado. Tratamiento de apoyo.
o
Drenaje
o
Apósito.
o
Prevención de la infección
o
Profilaxis tetánica.
- Causas de fracaso en el cierre primario.
- Lesiones intrabucales.
2. Lesiones de origen traumático en los tejidos duros (hueso) de la región facial.
a) Concepto de fractura.
190
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Consideraciones generales.
Etiología.
Clasificación de fracturas.
Examen clínico del paciente fracturado.
Examen radiográfico.
Primeros auxilios.
Tratamiento.
 Reducción cerrada.
 Reducción abierta.
 Fijación
i) Cicatrización del hueso.
j) Fracturas mandibulares.
 Etiología.
 Sitio
 Factores que influyen en el desplazamiento de la fractura mandibular.
 Signos y síntomas.
 Métodos de tratamiento.
- Alambrados.
- Arcos peine.
- Férulas.
- Alambres circunferenciales.
- Fijación intraósea.
k) Fracturas maxilares.
 Etiología.
 Clasificación
 Signos y síntomas.
 Tratamiento.
l) Fracturas del complejo cigomático-malar.
 Etiología.
 Diagnóstico
 tratamiento.
 Complicaciones.
m) Indicaciones postoperatorias
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Realizar lectura individual.
Participar en lectura comentada.
Exposición magistral.
Participar en trabajo de equipo.
Practicar la sutura (nudo de cirujano y sutura relajante).
Realizar ejercicio de diagnóstico de lesiones traumáticas mediante imágenes radiográficas.
Practicar la fijación intermaxilar en tipodontos.
Desarrollar prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el cumplimiento de las
competencias.
Elaborar portafolio.
Recursos y
Materiales
Empleados
Cañón.
Pintarrón.
Cabeza de res.
Instrumental y material de sutura.
Tipodontos.
Alambre para fijación.
Arco barra de Erick.
Radiografías extraorales.
Material, instrumental y equipo odontológico.
191
Procedimiento de
Evaluación
Valoración de evidencias de lectura.
Valoración de la participación en lectura comentada.
Valoración de la participación en trabajo de equipo.
Valoración de la práctica de sutura (nudo de cirujano y sutura relajante).
Valoración del ejercicio de diagnóstico de lesiones traumáticas mediante imágenes
radiográficas.
Valoración de la práctica de fijación intermaxilar en tipodontos.
Valoración de la realización de prácticas profesionales en el grupo de abordaje para el
cumplimiento de las competencias.
Valoración del portafolio.
Examen departamental.
Bibliografía
GREENBERG, ALEX M.; Prein, Joachim. (2002).Craniomaxillofacial Reconstructive and
Corrective Bone Surgery: Principles of internal fixation using the AO/ASIF
Technique.Springer, N.Y.
KRUGER, Gustav O. (1998). Cirugía Buco maxilofacial. 5a ed. Médica Panamericana:
México.
SAILER, Herman; Gion F., Pajarota, F. (1999). Atlas de Cirugía Oral. Masson: España.
SCOUT Mc Donald, W. (2004).Facial Trauma. University of Miami School of Medicine.
Maercel Dekker Inc: Miami, Fla, USA.
WARD Booth, Meter; Eppley, Barry L,; Schmelzeisen, Rainer (2005). Traumatismos
Maxilofaciales y Reconstrucción Facial Estética.Elsevier-Churchill-Livingstone: España.
192
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de
Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Médico Cirujano
Dentista
3
3
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
75/25
Pertenencia
1
Odontología Legal
Décimo
Básica / Obligatoria
OLE1043
Área Biológica
Objetivo General de la
UDI
Adquirir los conocimientos académicos, clínicos, éticos y morales necesarios y suficientes
para poder tomar decisiones acertadas y evitar con ello acciones legales que le generen
demandas médicas.
Contenidos
1. Complejo mayor de histocompatibilidad.
a) Introducción.
b) Genética de trasplantes.
c) Complejo mayor, complejo menor.
d) Antígenos de histocompatibilidad (clase I,II y III): expresión de las moléculas de
clase I y II, activación de linfocitos CD4 y CD8.
e) Tipos de trasplantes.
f) Barrera genética frente a los trasplantes.
g) Tipificación del complejo mayor de histocompatibilidad.
h) Métodos serológicos, celulares y moleculares.
i) Rechazo de injertos.
j) Reacción primaria y secundaria.
k) Papel que desempeñan los linfocitos T en el rechazo (inmunología del rechazo
de trasplantes).
l) Curso temporal del rechazo.
m) Prevención del rechazo.
n) Tratamiento.
o) Experiencias clínicas con injertos.
p) Sitios privilegiados.
q) Injertos odontológicos de tejidos duros y blandos.
2. Toxicología
a) Introducción a la toxicología.
b) Conceptos de fármaco, medicamento, droga, tóxico y veneno
c) Clasificación de sustancias tóxicas.
d) Etiología general de las intoxicaciones.
e) Vías de penetración de los tóxicos.
f) Distribución y localización de los tóxicos en el organismo.
g) Transformación de las sustancias tóxicas.
h) Vías de eliminación.
i) Clasificación de las intoxicaciones.
193
j)
k)
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y Materiales
Empleados
Procedimiento de
Evaluación
Semiología de las intoxicaciones.
Tratamiento de las intoxicaciones por: AINEs, vasoconstrictores, antibióticos,
fluoruros.
l) Manifestaciones orales más frecuentes de las intoxicaciones: por plomo.
mercurio, arsénico, bismuto.
m) Acción local.
n) Enfermedades profesionales de origen tóxico.
3. Odontología forense
a) Prueba pericial en odontología.
b) Concepto de identificación por métodos biomédicos.
c) Sujetos vivos.
d) Cadáveres recientes.
e) Restos esqueléticos.
f) Examen, toma de material y técnicas aplicables en odontología forense.
g) Examen del lugar de los hechos.
h) Inspección intraoral
i) Recolección de datos post-mortem y su utilización en el informe de identidad.
j) Técnicas de aplicación en la identificación dental: autopsia, extracción y
esqueletización de los maxilares.
k) Materiales dentales en la identificación de cadáveres.
l) Reconocimiento de materiales y técnicas en odontología conservadora y
protésica.
m) Efecto del tiempo sobre los materiales.
n) Corrosión química de los dientes y marcado de prótesis.
o) Los tejidos blandos en la identificación odontológica: queiloscopía, palatoscopía
p) Identificación de anomalías del tejido óseo oral
q) Mordeduras y su clasificación.
r) Antropología de la cavidad bucal.
s) Dentición en los mamíferos.
t) Dentrometría.
u) Determinación de especie, raza sexo y edad.
v) Ficha dental en odontología legal y forense: ficha dental, radiografías dentales,
modelos maxilares, prótesis, fotografías, fuentes de información pericial.
4. Casos clínicos.
a) Fisiopatología de padecimientos poco frecuentes en cavidad bucal y/o casos de
tratamientos frecuentes que comprometen el estado de salud general.
b) Casos clínicos donde se efectúen trasplantes dentarios o de tejidos blandos.
5. Prácticas de laboratorio de básicas
a) Práctica de trasplantes.
b) Práctica de prueba de compatibilidad del sistema ABO.
c) Práctica de identificación personal a través de los maxilares superior e inferior.
Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Realizar lectura individual
Participar en trabajo de equipo
Exponer,analizar y discutir casos clínicos
Revisar artículos científicos
Elaborar portafolio
Proyector audiovisual.
Modelos.
Pizarrón.
Plumones de agua.
Valoración de la elaboración de esquemas, mapas conceptuales y diagramas
Valoración de la lectura individual
Valoración de la participación en trabajo de equipo
Valoración de la exposición,análisis y discusión de casos clínicos
Valoración de la revisión de artículos científicos
Valoración de la elaboración del portafolio
Examen departamental
194
Bibliografía
ABBAS, Abul K. (2008).Inmunología Celular y Molecular. 6ª ed. Elsevier: España.
ALBERTS, B., Jonson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Walter.(2007). Molecular
Biology of the Cell. Garland Science: Usa.
BAGÁN, J.B., Scully, C. (2006). Medicina y Patología Oral. Medicina Oral S.L.: Valencia,
España.
BAUNWALD, Fauci K. (2009). Harrison Medicina Interna. 17ªed. McGraw-Hill: México.
BENAIM, Fortunato.(1991). “Clasificación de las quemaduras por su profundidad,
necesidad de unificar el Criterio para su designación”, en Revista Argentina de
Quemaduras (6)1-2:22-26.
BRUNICARDI, F.C. (2006). Principios de CirugíadeSchwartz. 8aed. Mc.Graw-HillInteramericana: México.
CARLOS, M.B., Espinoza, V.J.F., Morales, O.W.A., Ortíz, S.V.M.(2005). “Odontología
Forense”. Alternativa de titulación Paquete Bibliográfico endiaporama Cd-Rom.UAO/UAZ:
México.
COOPER, D. H., Kraink A. J., Laboer S.J., Reno H.E.(2007). Manual Washington de
Terapéutica Médica. 32ª ed. Lippincott: USA.
GUYTON. (2007). Fisiología Médica. 10ª ed. McGraw-Hill – Interamericana: México.
GUYTON y Hall (2007).Fisiología y Fisiopatología. 11ª ed. Elsevier: México.
HERNDON, D.N.(2009).Tratamiento Integral de las Quemaduras. Elsevier: España.MOYA,
P.V. (1994). Odontología Legal y Forense. Masson: España.
ROBBINS (2003). Patología Estructural y Funcional. McGraw-Hill - Interamericana:
México.
ROITT. (2000).Inmunología. 9ª ed. Harcourt- Brace: España.
SAPP, J.P.; Eversole, L.R.(1997). Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. Harcourt:
España.
SÁNCHEZ, F.J. (1992). Manual de Técnicas Quirúrgicas.1ª ed.Díaz de Santos: España.
SANVITO, Norberto O.(2006). “Quemaduras”. Asociación Argentina de Quemaduras, en
Http://Www.Aaq. Org. Ar/Quemaduras.Html. Argentina (subido el 28-04-09).
ZAMBRANO, V.S. (2007). Inmunología Básica y Clínica. McGraw-Hill: México.
195
Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Odontología
Identificación de la UDI
Programa Educativo:
Créditos SATCA:
Horas/Semana
Teoría
Horas/Semana
Práctica
Plan de Estudios
Ponderación
teoría/práctica
Objetivo General de
la UDI
Médico Cirujano
Dentista
2
2
Unidad Didáctica
Integradora:
Semestre:
Clasificación:
2012
UDI
Prerrequisitos:
Clave UDI:
100/0
Pertenencia
0
Medicina Comunitaria
Décimo
Común / Obligatoria
Administración en
Salud
MCO1044
Área Social
Analizar e interpretar de manera holística los determinantes sociales del proceso de saludenfermedad, salud pública y salud bucal, bajo el enfoque social para elaborar un modelo de
intervención multidisciplinario del grupo de abordaje.
1.
Salud comunitaria
Conceptos y generalidades.
Tipos de comunidad.
Definición de desarrollo comunitario.
2.
Salud Comunitaria
a) Concepto clásico de salud.
b) Definiciones de salud-enfermedad a través del tiempo.
c) Concepto dinámico de salud
d) Salud oral y calidad de vida
e) Odontología comunitaria
f) El paciente en odontología comunitaria
g) La desigualdad en salud bucal.
3.
Modelos de Intervención
a) Elaboración y aplicación de un modelo de intervención, de acuerdo al servicio
social en donde esté inmerso el estudiante
Realizar lectura individual
Participar en el análisis y discusión de documentos
Presentación magistral
Elaborar un glosario de términos
Participar en la realización de investigación documental
Elaborar ensayos
Elaborar mapas conceptuales
Elaborar y aplicar un modelo de intervención en el ámbito del servicio social
Documentos base (antología)
Pintarrón
Proyector multimedia
Equipo de computo
Fuentes de consulta (artículos)
a)
b)
c)
Contenidos
Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje
Recursos y
Materiales Empleados
196
Procedimiento de
Evaluación
Bibliografía
Valoración de las evidencias de lectura
Valoración de la participación en el análisis y discusión de documentos
Valoración de la elaboración del glosario de términos
Valoración de la realización de investigación documental
Valoración de ensayos
Valoración de mapas conceptuales
Valoración de la elaboración y aplicación de un modelo de intervención en el ámbito del
servicio social
CUENCA, Solís Emily y Báez García, Pilar.Odontología Preventiva y Comunitaria. 3a
edición. Masson: México.
TURIBIAN, José Luis.Cuadernos de Medicina de la Familia y Comunitaria. Díaz de Santos:
España.
197
ADENDUM
A continuación se incluyen las competencias para la Clínica Integral de 3° a 10° semestre. Se presentan por separado en formato
ex profeso, toda vez que su adquisición no atiende a una secuencia obligada, como en el caso de la teoría.
LA CLÍNICA INTEGRAL
Dado que en la clínica entran en juego tanto las habilidades psicomotrices como las cognoscitivas, actitudinales, axiológicas y
relacionales; es necesario desglosar con la mayor precisión posible las competencias que se busca promover en cada uno de estos
ámbitos. Tal es el propósito del siguiente cuadro:
Competencias axiológicas
Estima en lo que vale su
profesión y el gremio que la
constituye (tiene conocimiento).
Observa la necesidad de
proporcionar atención a la salud
bucal con conocimiento de
causa y actuando en el
momento preciso –atingencia(es competente).
Entiende la necesidad de
mantener la honestidad y
confidencialidad con todos los
pacientes (es competente).
Escucha y atiende las
preocupaciones e intereses del
paciente y respeta las ideas,
creencias y prácticas de los
demás aún cuando son
contrarias o diferentes a las
propias –tolerancia y respeto(es competente).
Competencias actitudinales
Proporciona tratamiento de rutina a todos los
pacientes con cortesía y respeto. Reconoce la
necesidad de dar atención humanista a los
pacientes y mostrar disposición para anteponer
los requerimientos del paciente a los propios
(es competente).
Muestra cuidado y diligencia en llegar a un
lugar o partir de él a la hora convenida, así
como en hacer las cosas a su debido tiempo –
puntualidad- (es competente).
Competencias relacionales (de comunicación)
Conoce y comprende al paciente (tiene conocimiento).
Establece comunicación efectiva con el paciente o
persona responsable del mismo (es competente).
Exhibe constancia en permanecer en su área
de servicio (es competente).
Obtiene consentimiento informado explicando en
términos claros al paciente o persona responsable del
mismo los principios subyacentes (es competente).
Usa los procedimientos de control de
infecciones vigentes y atiende a la legislación
nacional y la normatividad para preservar la
salud y seguridad de los pacientes (Normas
Oficiales Mexicanas al respecto), del staff y de
él mismo; aplica los procedimientos de
seguridad en relación a la radiografía en la
práctica odontológica –disciplina- (tiene
conocimiento).
Reconoce diferentes situaciones en las que es
necesario referir el paciente a un especialista y la
forma de comunicarlo para que provoque la menor
ansiedad posible (tiene conocimiento).
198
Procede con honradez en todas
sus acciones (es competente).
Asume el deber de responder
por sus propios actos y
compromisos adquiridos –
responsabilidad- (es
competente).
Persevera en el intento
después de un fracaso –
paciencia- (tiene conocimiento).
Toma en cuenta el contenido de
los Derechos Humanos y los
derechos civiles de los
pacientes. Es conciente de los
procedimientos relativos a las
demandas y quejas de los
pacientes –justicia- (tiene
conocimiento de).
Admite la importancia de dar a
cada cual lo que merece –
equidad- (es competente).
Está dispuesto a obrar conjuntamente con otro
u otros en la solución de problemas –
cooperación- (tiene conocimiento).
Acepta el reto de estar a la cabeza en todas las
actividades en las que se involucra –liderazgo(está familiarizado).
Se comunica, debate e interactúa con los tutores
clínicos y pares, de manera profesional, tanto en forma
oral como escrita (tiene conocimiento).
Hace una prescripción efectiva (por escrito y
verbalmente) al auxiliar clínico, al médico general y a
los técnicos de laboratorio (tiene conocimiento).
Posee y estimula la capacidad de crear e
inventar (está familiarizado).
Se comunica con todos los miembros del equipo de
salud en una forma apropiada que inspire confianza,
motivación y trabajo en equipo (es competente).
Muestra buena disposición para buscar consejo u
asesoría cuando sea necesario (tiene conocimiento).
Asume que es totalmente inaceptable ejercer
mientras se está alterado por alcohol, drogas o
enfermedad y se atiene a las acciones que
deben tomarse con respecto a un colega
incompetente, alterado o inmoral –servicio- (es
competente).
Analiza continuamente los resultados del
tratamiento en un esfuerzo por proporcionar los
estándares más altos de atención al paciente,
así como autovalora sus limitaciones y
capacidades propias para el desarrollo
profesional permanente –superación- (tiene
conocimiento).
Evidencia ante el paciente la
Atiende a la necesidad de proporcionar
seguridad en sí mismo y en las
educación preventiva a todos los pacientes de
acciones que desarrolla (tiene
forma clara y que promueva la importancia de
conocimiento).
la salud bucal (tiene conocimiento).
Maneja eficientemente el tiempo y los recursos,
tanto de las actividades personales como en
relación a la atención del paciente y lo consigna
en la agenda del paciente (es competente).
Este grupo de competencias se promueve a través de la enseñanza vicaria a lo largo de todos los semestres del Programa
Educativo de la Licenciatura de Médico Cirujano dentista.
199
RESUMEN DEL PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS
GRUPO DE RIESGO
NIVEL DE INTERV.
ITCO+
NIÑOS∂
BMI¥
ADOLESCENTE Y ADULTO£
Indica técnicas de cepillado.
Indica auxiliares de higiene
bucal.
Indica técnicas de cepillado.
Indica auxiliares de higiene
bucal.
Indica técnicas de cepillado.
Indica auxiliares de higiene
bucal.
Indica técnicas de cepillado.
Indica auxiliares de higiene
bucal.
Regula y mantiene activo el
consultorio o área de
servicio.
Reconoce y deriva entidades
patológicas bucales.
Regula y mantiene activo el
consultorio o área de
servicio.
Reconoce y deriva entidades
patológicas bucales.
Reconoce y deriva entidades
patológicas sistémicas y
crónicas degenerativas.
Regula y mantiene activo el
consultorio o área de servicio.
Reconoce y deriva entidades
patológicas bucales.
Reconoce y deriva entidades
patológicas sistémicas y
crónicas degenerativas.
Regula y mantiene activo el
consultorio o área de servicio.
Reconoce y preserva
estados de salud bucal.
Reconoce y manipula
aparatos ortopédicos. (b)
Indica farmacoterapia.
Extrae restos radiculares.
Extrae dientes temporales.
Realiza drenado.
Ejecuta recubrimientos
pulpares directos e
indirectos.
Efectúa pulpotomías.
Reconoce y manipula
aparatos de ortodoncia
preventiva e interceptiva.
Realiza obturaciones con
amalgama y resinas.
Hace profilaxis.
Aplica SFF
Restaura con coronas
prefabricadas.
Reconoce y preserva estados
de salud bucal.
Indica farmacoterapia.
Implementa las fases I y II del
tx periodontal.
Extrae restos radiculares.
Extrae dientes temporales y
permanentes.
Realiza drenado
Ejecuta recubrimientos
pulpares directos e indirectos.
Efectúa pulpectomías.
Da tratamiento a disfunciones
de la ACM.
Obtura con amalgama y
resinas.
Hace profilaxis.
Aplica SFF.
Reconoce y preserva estados
de salud bucal.
Asiste en cirugía de tejidos
duros y blandos.
Feruliza con alambres y
resinas.
Reconoce y manipula
aparatos ortopédicos (a).
Feruliza con materiales
adhesivos.
Reconoce y manipula zapata
distal, rompe hábitos,
mantenedores y
Indica y manipula
desprogramadores
neuromusculares.
Indica, diseña y ajusta
prótesis parcial, fija y
removible.
Lleva a cabo blanqueamientos
dentales.
Implementa las fases I, II y III
del tx periodontal.
Indica farmacoterapia.
Extrae restos radiculares.
Extrae dientes temporales y
permanentes.
Realiza drenado.
Ejecuta recubrimientos
pulpares directos e indirectos.
Efectúa pulpectomías.
Da tratamiento a disfunciones
de la ACM.
Obtura con amalgama y
resinas.
Hace profilaxis
Aplica SFF.
Reconoce y preserva estados
de salud bucal.
Asiste en cirugía de tejidos
duros y blandos.
Feruliza con alambres y
resinas.
Indica, diseña y ajusta
prótesis total, parcial, fija y
removible; incrustaciones,
carillas y endopostes.
Indica, diseña y ajusta férulas
de acrílico.
Indica y manipula
NIVEL INICIAL DE ATENCIÓN
NIVEL BÁSICO DE
ATENCIÓN
NIVEL AVANZADO DE
ATENCIÓN*
NIVEL COMPLEJO**DE
ATENCIÓN
COMUNIDAD∞
Indica técnicas de cepillado.
Indica auxiliares de higiene
bucal.
Asesora a individuos o
grupos.
Promueve agrupaciones del
gremio.
Reconoce y deriva entidades
patológicas bucales.
Reconoce y deriva entidades
patológicas sistémicas y
crónicas degenerativas.
Regula y mantiene activo el
consultorio o área de
servicio.
Todas las enunciadas,
además de:
Conoce las obligaciones
fiscales de la profesión.
Coordina e interactúa con
recursos humanos
(secretaria, laboratorios,
interconsulta etc.).
Diagnostica situaciones de
salud bucal en diversos
grupos poblacionales.
Se actualiza continuamente.
200
recuperadores de espacio.
desprogramadores
neuromusculares.
*Precisa de espacio especializado (consultorio, módulo de atención).
**Precisa de un alto nivel psicomotriz y tecnológico, además de servicios conexos (laboratorios, gabinetes, instituciones).
+Observa.
∂
Observa / ejecuta asistido.
¥
Observa / ejecuta asistido / ejecuta sin asistencia.
£
Ejecuta asistido / ejecuta sin asistencia.
∞
Ejecuta sin asistencia.
201
COMPETENCIAS EN CLÍNICA INTEGRAL DE 3° Y 4° SEMESTRES
GRUPO DE RIESGO PARA LA ATENCIÓN: NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR
PERFILES DE TRANSCURSO 3° Y 4° SEMESTRE
Perfil de Transcurso
Exigible en
Observaciones
Inicio
3° Semestre
4° Semestre
Indica técnicas de cepillado.
3° y 4°
semestre
Tipos de cepillos dentales, tipos de dentífricos,
técnicas de cepillado: de barrido y de Fones.
Familiarizado
Competente.
Sin
asistencia
Competente.
Sin
asistencia
Efectúa control de PDB.
3° y 4°
semestre
Medidas para su revelado, eliminación e IHOS
Familiarizado
Competente.
Sin
asistencia
Competente.
Sin
asistencia
Realiza pruebas de actividad de
caries.
3° y 4°
*
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Hace análisis de dieta.
3° y 4°
*
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Implementa el manejo
psicológico del niño.
3° y 4°
*
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
3° y 4°
Familiarizado
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Familiarizado.
Totalmente asistido
Familiarizado.
Totalmente asistido
Familiarizado.
Totalmente asistido
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente. Sin
asistencia
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Registra índices
epidemiológicos bucales.
Mantiene activa su área de
trabajo.
Extrae restos radiculares de
dientes temporales.
3° y 4°
semestre
Instrumental específico, mantenimiento de
equipo,
Familiarizado
4° semestre
*
Extrae dientes temporales.
4° semestre
*
Ejecuta recubrimientos pulpares
directos e indirectos.
4° semestre
*
Realiza pulpotomías.
4° semestre
*
Obtura con amalgama y resinas. 4° semestre
*
Hace profilaxis superficial.
Aplica SFF.
3° y 4°
semestre
3° y 4°
semestre
Eliminación de PDB
*
*
202
Elabora historia clínica.
3° y 4°
semestre
*
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Emite diagnósticos.
3° y 4°
semestre
*
Familiarizado.
Totalmente asistido
Familiarizado.
Totalmente asistido
Aplica fluoruro tópico.
3° y 4°
semestre
*
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente.
Sin asistencia
4° semestre
Familiarizado
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Realiza aislamiento.
3° y 4°
semestre
Familiarizado
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente.
Sin asistencia
Manipula materiales Dentales.
3° y 4°
semestre
Familiarizado
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Implementa técnicas de
anestesia en niños.
Ionómeros vítreos, IRM, ZOE, amalgamas,
resinas, alginatos.
Adapta coronas de acerocromo.
4° semestre
*
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Interpreta imagenología
intraoral.
4° semestre
Familiarizado
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Coloca mantenedores de
espacio fijos y removibles.
4° semestre
*
Familiarizado.
Totalmente asistido
Familiarizado.
Totalmente asistido
*
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
*
Familiarizado.
Totalmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
4° semestre
Efectúa desgaste selectivo.
4° semestre
Adapta bandas.
* El alumno ingresa sin conocimiento previo.
203
COMPETENCIAS EN CLÍNICA INTEGRAL DE 5° Y 6° SEMESTRES
GRUPO DE RIESGO PARA LA ATENCIÓN: BINOMIO MATERNO-INFANTIL
PERFILES DE TRANSCURSO 5° Y 6° SEMESTRE
Perfil de Transcurso
Exigible en
Indica técnicas de
cepillado.
Tipos de cepillos dentales, tipos de dentífricos, técnicas de cepillado:
5° semestre
Stillman, Stillman modificado, Bass, Charters.
Familiarizado
Indica auxiliares de
higiene bucal.
5° semestre Limpiador de lengua, hilo dental, colutorios bucales.
Familiarizado
Efectúa control de
PDB.
5° semestre Medidas para su revelado, eliminación e IHOS
Familiarizado
Mantiene activa su
área de trabajo.
5° semestre instrumental específico, mantenimiento de equipo,
Familiarizado
Indica farmacoterapia.
5° semestre
Familiarizado
Implementa la fase I
del Tx periodontal.
5° semestre CPDB
*
Extrae restos
radiculares de dientes
temporales.
5° semestre
*
Extrae dientes
temporales.
5° semestre
Familiarizado
Ejecuta recubrimientos
pulpares directos e
5° semestre
indirectos.
Conocimiento
Realiza pulpotomías.
5° semestre
Observaciones
Inicio
*
1
V Semestre
VI Semestre
Conocimiento2.
Parcialmente
asistido
Competente3.
Sin asistencia
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia6
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
204
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Competente. Sin
asistencia
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
*
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
5° semestre
Familiarizado
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Aplica fluoruro tópico.
5° semestre
Competente
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Implementa técnicas
de anestesia.
5° semestre
Familiarizado
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Realiza aislamiento.
5° semestre
Familiarizado
Manipula materiales
Dentales.
5° semestre
Familiarizado
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Adapta coronas de
acero-cromo.
5° semestre
*
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Interpreta
5° semestre
imagenología intraoral.
*
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Obtura con amalgama
y resinas.
5° semestre
Familiarizado
Hace profilaxis.
5° semestre Eliminación de PDB
Conocimiento
Aplica SFF.
5° semestre
Familiarizado
Reconoce y preserva
estados de salud
bucal.
5° semestre
Familiarizado
Elabora historia
clínica.
5° semestre
Familiarizado
Integra agenda del
paciente.
5° semestre
Emite diagnósticos.
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
205
Reconoce y deriva
entidades patológicas
bucales.
Reconoce estados
sanos, patologías
sistémicas y crónicas
degenerativas.
6° semestre
*
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
6° semestre Obesidad, diabetes e Hipertensión
*
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Implementa la fase II
del Tx periodontal.
6° semestre Tratamiento cerrado: detartraje y alisado
*
Extrae restos
radiculares de dientes
permanentes.
6° semestre
*
Extrae dientes
permanentes.
6° semestre
Realiza drenaje.
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
*
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
6° semestre
Familiarizado
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Ejecuta tratamiento y
obturación de
conductos de dientes
anteriores y
premolares.
6° semestre
*
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Asiste en cirugía de
tejidos duros y
blandos.
6° semestre
*
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Coloca endopostes.
6° semestre
*
Interpreta
imagenología
extraoral.
6° semestre
*
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Conocimiento de instrumental, conocimiento del área. Lavado y
enguantado de manos; asepsia y antisepsia del área quirúrgica.
Competente.
Sin asistencia
206
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE 5° Y 6° SEMESTRE
Reconoce entidades patológicas de la Articulación Cráneo Mandibular (ACM).
Feruliza con alambres y resinas.
*
Familiarizado
Indica y manipula desprogramadores neuromusculares
*
Indica, diseña y ajusta prótesis parcial removible.
*
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
Familiarizado.
Totalmente
asistido
* El alumno ingresa sin conocimiento previo.
Los números en supraíndice indican los niveles de competencia y de concreción de la competencia.
207
COMPETENCIAS EN CLÍNICA INTEGRAL DE 7° Y 8° SEMESTRES
GRUPO DE RIESGO PARA LA ATENCIÓN: ADOLESCENTE, ADULTO Y SENECTO.
PERFILES DE TRANSCURSO DE 7° Y 8° SEMESTRES
Perfil de
Transcurso
Exigible en
Observaciones
Inicio
VII Semestre VIII Semestre
Indica técnicas de
cepillado.
7° y 8º
semestre
Tipos de cepillos dentales, tipos de dentífricos, técnicas de cepillado:
Stillman, Stillman modificado, Bass, Charters.
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Indica auxiliares
de higiene bucal.
7° y 8º
semestre
Estimuladores gingivales, cepillos interdentales, hilo dental superfloss,
enhebradores.
Familiarizado
Conocimiento.
Competente.
Parcialmente
Sin asistencia
asistido
Efectúa control de
PDB.
7° y 8º
semestre
Medidas para su revelado, eliminación e IHOS.
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Reconoce grupos
de medicamentos.
Indica
farmacoterapia.
7° y 8°
semestre
Analgésicos (AINES), antiinflamatorios, antibióticos, antimicóticos,
relajantes musculares
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento.
Competente.
Parcialmente
Sin asistencia
asistido
Elabora recetas.
7º y 8º
semestre
Respeta la NOM vigente en la redacción de la receta.
Familiarizado
Conocimiento.
Competente.
Parcialmente
Sin asistencia
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Sin conocimiento previo
Familiarizado. Conocimiento.
Totalmente
Parcialmente
asistido
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Implementa la
primera parte de la
CPDB, profilaxis profunda, extracciones indicadas, colutorios,
7º semestre
fase I del Tx
motivación, eliminación de irritantes iatrógenos.
periodontal.
Implementa la
segunda parte de
7º semestre Detartraje, curetaje y alisado radicular.
la fase I del Tx
periodontal.
Asiste en
7º y 8º
tratamiento
Técnica; gingivectomía de Widman y osteoplastia; operación a colgajo.
semestre
periodontal fase II
Implementa fase
7° y 8º
III del tratamiento
Mantenimiento para acciones cerradas
semestre
periodontal.
208
Indica, diseña y
ajusta prótesis
total
Extrae dientes
temporales.
Ejecuta
recubrimientos
pulpares directos
e indirectos.
Realiza
pulpotomías.
7º y 8º
semestre
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento. Conocimiento.
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
7º y 8º
semestre
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
7º y 8º
semestre
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Obtura con
amalgama
7º y 8°
semestre
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Obtura con resina
7º y 8º
semestre
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Hace profilaxis
dental
Aplica SFF.
7º y 8°
semestre
7º y 8º
semestre
7º y 8º
semestre
Indica, desarrolla y ejecuta el plan de tratamiento para prótesis total
Conforme al protocolo de adhesiòn
Eliminación de PDB y càlculo
Familiarizado
Reconoce y
preserva estados
de salud bucal.
7º y 8º
semestre
Elabora historia
clínica.
7º y 8º
semestre
completa
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento. Conocimiento.
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
Emite
diagnósticos.
7º y 8º
semestre
Parafunciones y disfunciones de ACM, maloclusión, enfermedad
periodontal, iatrogenias, trauma de oclusión.
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento. Conocimiento.
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
Aplica fluoruro
tópico.
7º y 8º
semestre
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Implementa
técnicas de
anestesia.
7º y 8º
semestre
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento. Conocimiento.
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
Realiza
aislamiento
7º y 8º
semestre
Competente.
Sin asistencia
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Supraperióstica, troncomandibular directa, cigomática y Gow Gates.
209
absoluto.
Manipula
materiales de
impresiòn
7º y 8º
semestre
Adapta coronas de
acero-cromo.
7º y 8º
semestre
Practica, organiza
e interpreta
imágenes en
radiografías
periapicales y
extrabucales,
digitales y
convencionales.
Reconoce y deriva
entidades
patológicas
bucales.
Reconoce estados
sanos, patologías
sistémicas y
crónicas
degenerativas.
Extrae dientes
permanentes.
Realiza
tratamiento de
urgencia
endodóncica y
periodóncica.
Ejecuta
tratamiento y
obturación de
conductos de
dientes anteriores.
7º y 8º
semestre
Siliconas por condensación, polisulfuro de caucho, alginato y
zinquenólicos
(6º semestre)
7º y 8º
semestre
7º y 8º
semestre
IMC, glicemia, perfil tiroideo, verificación de control (obesidad,
hipertiroidismo, hipotiroidismo, diabetes e Hipertensión).
7º y 8º
semestre
7º y 8º
semestre
7º y 8º
semestre
Avenamiento
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento. Conocimiento.
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento. Conocimiento.
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento. Conocimiento.
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
Familiarizado.
Totalmente asistido
Familiarizado. Conocimiento.
Totalmente
Parcialmente
asistido
asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento.
Competente.
Parcialmente
Sin asistencia
asistido
Familiarizado
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento.
Parcialmente Competente.
asistido
Sin asistencia
Conocimiento.
Competente.
Parcialmente
Sin asistencia
asistido
210
Ejecuta
tratamiento y
obturación de
conductos de
premolares.
Asiste en cirugía
de tejidos duros y
blandos.
Asiste en cirugía
de tejidos duros y
blandos.
7º y 8º
semestre
7º y 8º
semestre
Conocimiento de instrumental, conocimiento del área. Lavado y
enguantado de manos; asepsia y antisepsia del área quirúrgica.
8° semestre
Practica puntos de sutura interrumpida.
Coloca
endopostes.
8º semestre Prefabricados de acero y fibra de vidrio.
Indica, diseña y
ajusta prótesis fija.
8º semestre
Indica, diseña y
ajusta prótesis
8º semestre
parcial removible.
Indica y manipula
desprogramadores
neuromusculares
8º semestre
a partir de
encerado
diagnóstico.
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Conocimiento. Conocimiento.
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Competente. Competente.
Sin asistencia Sin asistencia
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Conocimiento.
Parcialmente
Parcialmente asistido
asistido
Conocimiento.
Sin conocimiento previo. Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Sin conocimiento previo. Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente asistido
Sin conocimiento previo.
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento. Conocimiento.
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS
Feruliza con
alambres y
resinas.
Ejecuta
tratamiento y
obturación de
conductos en
molares.
7º y 8º
semestre
Familiarizado
Conocimiento Conocimiento
Parcialmente Parcialmente
asistido
asistido
8º
semestre
Familiarizado
Familiarizado
Familiarizado
211
COMPETENCIAS EN CLÍNICA INTEGRAL DE 9° Y 10° SEMESTRES
NÚCLEO DE ATENCIÓN: COMUNIDAD.
PERFILES DE TRANSCURSO DE 9° Y 10° SEMESTRES
Perfil de Transcurso
Exigible
en
Elabora historia clínica.
9° y 10°
Indica técnicas de
cepillado.
Inicio
IX Semestre
X Semestre
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Tipos de cepillos dentales, tipos de dentífricos, técnicas
9° y 10° de cepillado: Stillman, Stillman modificado, Bass,
Charters.
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Indica auxiliares de
higiene bucal.
Limpiador de lengua, colutorios bucales, barniz de
9° y 10° clorhexidina,
estimulantes
gingivales,
cepillos
interdentales, hilo dental superfloss, enhebradores.
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Efectúa control de PDB.
9° y 10° Medidas para su revelado, eliminación e IHOS.
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Reconoce grupos de
medicamento e indica
farmacoterapia.
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Elabora recetas.
9° y 10° Respeta la NOM vigente en la redacción de la receta.
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Implementa la primera y
segunda parte de la fase
I del Tx periodontal.
Observaciones
9°
CPDB , detartraje
y pulido coronal , extracciones
indicadas, colutorios, motivación, corrección de factores
restaurativos y protésicos de irritación . Curetaje,
eliminación de cálculo y alisado radicular
10°
Conocimiento de la técnica, manejo y reconocimiento de
instrumental; coloca apósito quirúrgico.
Asiste en tratamiento
periodontal fase II
e Implementa fase III
Extrae dientes
temporales.
Ejecuta recubrimientos
pulpares directos e
indirectos.
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Realiza pulpotomías.
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento. Parcialmente
asistido
212
Obtura con amalgama y
resinas.
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Aplica SFF.
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Reconoce y preserva
estados de salud bucal.
9° y 10°
Integra agenda del
paciente.
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Emite diagnósticos.
9° y 10° Específicos de patología bucal.
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Aplica fluoruro tópico.
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Implementa técnicas de
anestesia.
9° y 10°
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Realiza aislamiento
absoluto.
9° y10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Manipula materiales
dentales.
9° y 10°
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Manipula materiales de
impresión
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Adapta coronas de
acero-cromo.
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Toma radiografías
intraorales , las identifica
e interpreta.
Solicita y/ o identifica, e
interpreta radiografías
extrabucales,.
9° y 10°
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Supraperióstica, troncomandibular directa, cigomática,
Gow Gates.
Realiza anotación de la interpretación en apartado de la
historia clínica.
213
Reconoce y atiende o
deriva entidades
patológicas bucales.
Mucocele, ránula, fibroma, papiloma, lengua geográfica,
lengua escrotal, lesiones ulcerosas, fístulas, abscesos,
parotiditis viral, sialadenitis viral, hiperplasia fibrosa
9° y 10° reactiva inflamatoria, torus, xerostomía, herpes labial,
candidosis, granuloma, disfunción y parafunción de ACM,
alveolitis, fracturas dentarias y óseas, contusión,
abrasión, laceración, quemaduras.
Reconoce estados
sanos, patologías
sistémicas y crónicas
degenerativas.
9° y 10°
Extrae dientes
permanentes.
9° y 10°
Realiza tratamiento de
urgencia endodóncica y
periodóncica..
9° y 10°
Ejecuta tratamiento y
obturación de conductos
de dientes anteriores.
Ejecuta tratamiento y
obturación de conductos
de premolares.
Asiste en cirugía de
tejidos duros o blandos.
Cirugía de tejidos duros
o blandos.
Realiza tinciones in situ
e identifica
anormalidades.
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
10°
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Obesidad, ,Diabetes,
Hipotiroidismo.
Hipertensión,
Hipertiroidismo,
Drenaje de abscesos, pulpotomía, pulpectomía de
urgencia.
9°
Realiza incisión y levantamiento de colgajo.
10°
Realiza procedimiento completo.
9° y 10° Pacientes con factores de riesgo.
Coloca endopostes.
9° y 10° Prefabricados de acero y fibra de vidrio.
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Indica, diseña y ajusta
prótesis total
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Indica, diseña y ajusta
prótesis fija de 3 o más
9° y 10°
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
214
unidades.
Indica, diseña y ajusta
prótesis parcial
9° y 10°
removible.
Indica y manipula
desprogramadores
9° ó 10°
neuromusculares a partir
de encerado diagnóstico.
Feruliza con alambres,
9° y 10°
cáñamo y/o resinas.
Práctica demostrativa de
9° ó 10°
toma de biopsia.
* A reserva de la capacitación previa de todos los docentes de clínica integral.
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Conocimiento. Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido*
Conocimiento.
Parcialmente
asistido*
Familiarizado
Competente.
Sin asistencia
Competente.
Sin asistencia
Sin conocimiento previo
Familiarizado
Familiarizado
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
Conocimiento.
Parcialmente
asistido
COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS DE 9° Y 10° SEMESTRE
Ejecuta tratamiento y obturación de conductos de molares.
Familiarizado
215
ANEXOS
1. Cédulas de registro de actividades clínicas.
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: OPERATORIA DENTAL
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones previas
Anestesia
Agente
Técnica
Resultado
Aislamiento
Instrumental
Resultado
Diseño de la cavidad
Forma
Instrumental
Resultado
Resistencia
Instrumental
Resultado
Retención
Instrumental
Resultado
Obturación
Protección
Material
Instrumental
Resultado
Base
Material
Instrumental
Resultado
Obturación
Material
Instrumental
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Terminado
Sellado periférico
Instrumental
Resultado
Tallado anatóm.
Instrumental
Resultado
Pulido
Instrumental
Resultado
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente____________________ Fecha___________ Firma del alumno____________________
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: PRÓTESIS DENTAL FIJA
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones previas
Anestesia
Agente
Técnica
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Preparación del(os)
diente(s)
Forma
Instrumental
Resultado
Terminado cervical
Instrumental
Resultado
Guía de inserción
Instrumental
Resultado
Efecto férula
Impresiones
Provisional
Proceso
Material
Instrumental
Resultado
Obtención del positivo
Material
Instrumental
Resultado
Proceso
Material
Instrumental
Resultado
Cementado
Material
Instrumental
Resultado
Adaptación
de prótesis
terminada
Proceso
Material
Instrumental
Resultado
Cementado
Material
Instrumental
Resultado
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente____________________ Fecha_______________ Firma del alumno________________
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: TRATAMIENTO DE CONDUCTOS
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones previas
Anestesia
Agente
Técnica
Resultado
Aislamiento
Instrumental
Resultado
Radiografía
Técnica
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Inicio
Acceso
Instrumental
Resultado
Conductometría
Instrumental
Resultado
Radiografía
Técnica
Resultado
Instrumentación
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Medicación
Material
Instrumental
Resultado
Obturación
Restauración
provisional
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Radiografía
Técnica
Resultado
Proceso
Material
Instrumental
Resultado
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente__________________ Fecha___________ Firma del alumno________________
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: EXTRACCIÓN Diente Nº______
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones previas
Anestesia
Agente
Técnica
Resultado
Radiografía
Técnica
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Sindesmotomía
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Luxación
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Avulsión
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Acciones
posteriores
Hemostasia
Técnica
Resultado
Indicaciones
Farmacoterapia
Tipo
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente__________________ Fecha___________ Firma del alumno________________
217
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: TRATAMIENTO PERIODONTAL
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Control de PDB
IHOS
Tinción de PDB
Técnica de cepillado
Tipo
Cepillo
Dentífrico
Auxiliares de higiene
Tipo
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Detartraje
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Curetajé
Anestesia
Agente
Técnica
Resultado
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Alisado
radicular
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Acciones
posteriores
Indicaciones
Farmacoterapia
Tipo
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente__________________ Fecha___________ Firma del alumno________________
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: SELLADO DE FOSETAS Y FISURAS
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones previas
Aislamiento
Instrumental
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Limpieza
Proceso
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Grabado
Proceso
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Sellado
Proceso
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente____________________ Fecha___________ Firma del alumno____________________
218
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: RECUBRIMIENTOS PULPARES DIRECTOS
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones previas
Anestesia
Agente
Técnica
Resultado
Aislamiento
Instrumental
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Limpieza
Eliminación de tejido
dañado
Instrumental
Resultado
Recubrimiento
Restauración
provisional
Proceso
Proceso
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente____________________ Fecha___________ Firma del alumno____________________
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: PULPOTOMÍA
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones previas
Anestesia
Agente
Técnica
Resultado
Aislamiento
Instrumental
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Limpieza
Eliminación de tejido
dañado
Instrumental
Resultado
Pulpotomía
Restauración
provisional
Proceso
Proceso
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente____________________ Fecha___________ Firma del alumno____________________
219
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: RESTAURACIÓN CON CORONA DE ACERO - CROMO
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones previas
Anestesia
Agente
Técnica
Resultado
Preparación del(os)
diente(s)
Forma
Instrumental
Resultado
Terminado cervical
Instrumental
Resultado
Adaptación
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Cementación
Proceso
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente____________________ Fecha___________ Firma del alumno____________________
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: APLICACIÓN TÓPICA DE FLUORURO
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones previas
Profilaxis
Técnica
Material
Instrumental
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Aplicación
Proceso
Técnica
Instrumental
Resultado
Acciones posteriores
Indicaciones
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente____________________ Fecha___________ Firma del alumno____________________
220
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: RECONSTRUCCIÓN CON POSTES PREFABRICADOS
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Desobturación
Técnica
Instrumental
Resultado
Preparación y
acondicionamiento del
conducto
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Selección del
poste
Técnica
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Cementado
Técnica
Instrumental
Material
Resultado
Tallado del
muñón
Técnica
Instrumental
Resultado
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente__________________ Fecha___________ Firma del alumno________________
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: PRÓTESIS DENTAL REMOVIBLE
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Preparación de los
dientes pilares
Elaboración de
descansos
Instrumental
Resultado
Determinación de
planos guía (eje de
inserción)
Proceso
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Impresiones
Proceso
Material
Instrumental
Técnica
Resultado
Obtención
del positivo
Material
Instrumental
Técnica
Resultado
Ajuste de la
estructura
metálica
Proceso
Relaciones y
registros
intermaxilares
Proceso
Material
Resultado
Impresión para
modelo
modificado
Material
Instrumental
Dimensión vertical
Relación céntrica
Bases y rodillos
Técnica
Resultado
Material
Instrumental
Técnica
Resultado
Adaptación de
prótesis
terminada
Proceso
Inserción
Ajuste
Estabilidad
Indicaciones
De inserción y
retiro
De limpieza
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente________________ Fecha_______________ Firma del alumno________________
221
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Odontología
Cédula de registro de actividades clínicas: PRÓTESIS DENTAL TOTAL
Nombre del alumno_____________________________ Semestre____ Módulo____ Turno____
Docente responsable ____________________________________________________________
Acciones
previas
Impresiones
preliminares
Expectativas del
paciente
Valoración
clínica
Análisis de zonas
Valoración
radiográfica
Interpretación
Proceso
Cirugía
preprotésica
Obtención del
positivo
Material
Instrumental
Técnica
Material
Instrumental
Técnica
Resultado
Resultado
Simbología:
√ = Satisfactorio
Ѕ = Suficiente
Χ = Insuficiente
Impresiones
definitivas
Cucharillas
individuales
Material
Técnica
Resultado
Rectificación e
impresión
Material
Instrumental
Técnica
Resultado
Modelos de
trabajo
Proceso
Relaciones
intermaxilares
Adaptación de
prótesis
terminada
Proceso
Material
Ubicación de
planos
Registros
Instrumental
Técnica
Dimensión vertical
Relación céntrica
Ajuste
Estabilidad
Resultado
Curva de Wilson
Indicaciones
Línea de sonrisa
De inserción y
retiro
De limpieza
Línea media
Línea de caninos
Articulación en
cera
Selección de
dientes
Prueba
Inserción
Nivel de concreción:
Sin asistencia _______________
Con asistencia parcial _________
Con asistencia completa _______
Firma del docente________________ Fecha_______________ Firma del alumno________________
222
Descargar