Proceso de recuperación de fragmentos manuscritos en árabe del

Anuncio
Proceso de recuperación de fragmentos
manuscritos en árabe del papelón utilizado
como esqueleto interior en la arqueta
de marfil de Martín el Humano
ANA JIMÉNEZ
Instituto del Patrimonio Histórico Español
Introducción
La arqueta de Don Martín de Aragón de la
Real Academia de la Historia (n.º 239 del
Gabinete de Antigüedades, n.º 737 del Inventario actual) es una de las interesantes
piezas de marfil que han llegado hasta nosotros de las fabricadas en talleres musulmanes. Han sido bien estudiadas por
A. Galán y Galindo1 que define a este
ejemplar como el resultado de una confluencia de un antiguo cofre (tabut), sin duda coránico y de abolengo, y el arte gótico de
finales del XI proyectado para la Casa Real
de Aragón 2. Está formada por grandes placas enteras de marfil montadas sin alma de
madera salvo en el caso de su solera. De esta forma, las placas se sujetan con clavillos
a un armazón de papel, unión que se refuerza con abrazaderas de metal. En los
cuatro lados del borde de la tapa corre un
friso con texto árabe en escritura cúfica
oriental, probablemente egipcia, datable
en la segunda mitad del siglo XII. Este texto consta de cuatro pasajes coránicos en
dorado sobre fondo azul, muy de acuerdo
con la importancia de la pieza que queda
reflejada también en los herrajes a los que
el autor citado califica de orientales. Por el
contrario, a las 20 abrazaderas de esquina
las considera sicilianas y no originarias de
la pieza.
Además de la inscripción corrida, la arqueta está decorada con otros dos frisos de
cordón, uno de ellos de cuatro nudos y muy
buena factura. Otro elemento a considerar
es la decoración pintada, de estilo gótico del
siglo XIV, que desarrolla como motivos más
destacables escudos que han dado los apoyos necesarios para la atribución. Pero para
esa y otras cuestiones remitimos al reciente
y riguroso estudio que ha realizado A. Galán. Este autor da noticia, además, de lo que
motivan estas notas sobre la restauración de
la arqueta en el IPHE: su revestimiento interior. Es decir, los materiales, generalmente papeles, utilizados para ensamblar las placas de marfil cuando no se utiliza madera.
Bajo rasos antiguos y modernos y algunos
fragmentos de periódico del siglo pasado,
correspondientes a una de sus muchas reformas, aparecieron varias hojas de papel
árabe directamente pegadas con cola orgánica a las placas de marfil. Galán distingue
cuatro tipos del que el más visible, a la hora
de desmontar la arqueta, eran varias hojas
en nesjí ordinario de prosa rimada que formó parte de una correspondencia personal
cuyo destinatario, a juzgar por lo cuidadosamente puntuado y vocalizado del texto,
pertenecía a otro ámbito geográfico del Islam. Los otros tipos de papel contienen una
figura geométrica y un documento contable. Dejamos para otra ocasión los detalles
147
1
GALÁN Y GALINDO, A. (2003):
Marfiles medievales del Islam, tesis
doctoral inédita, UNED.
2
GALÁN Y GALINDO, A. (2004): La
Arqueta de Don Martín, el Humano,
en la Real Academia de la Historia,
BRAH, tomo CCI-cuader. III, sept.dic., 2004, pp. 471-491.
PROCESO DE RECUPERACIÓN DE FRAGMENTOS MANUSCRITOS EN ÁRABE DEL PAPELÓN
UTILIZADO COMO ESQUELETO INTERIOR EN LA ARQUETA DE MARFIL DE MARTÍN EL HUMANO
148
Figura 2. Croquis arqueológico de las piezas de papelón que aparecen en la arqueta.
de la restauración de la pieza completa para
considerar solamente la labor del departamento de libros y monumentos del Instituto (n.º de Registro 22.488).
Información técnica del proceso
de recuperación los documentos
Figura 1.
Arqueta de marfil de Martín el Humano.
En el estudio y los procesos iniciales para la
restauración de esta pieza se descubre que su
esqueleto lo forma una serie de papeles unidos –papelón– que además se encuentran
manuscritos en árabe, lo que suscita un gran
interés, ya que estos documentos, además de
enriquecer la pieza y su historia, podrían
aportar datos importantes sobre el origen y
fabricación de la arqueta de Martín I.
Figura 3. Papelón de la tapa de la arqueta. Cara pegada a la tela.
Figura 4.
Cara pegada al marfil.
149
Figura 5.
Piezas de tela unidas al papelón. Tapa y caja base, anverso.
El departamento de restauración de arqueología del IPHE solicita la participación
del departamento de documento gráfico para la realización de las pruebas de solubili-
Figura 6.
Tapa y caja base, reverso.
dad de las tintas manuscritas, siendo éstas
no solubles en agua, previas al proceso de
desprendimiento del papelón de la arqueta,
y su posterior tratamiento.
Figura 7. Laterales de la caja base de
la arqueta.
PROCESO DE RECUPERACIÓN DE FRAGMENTOS MANUSCRITOS EN ÁRABE DEL PAPELÓN
UTILIZADO COMO ESQUELETO INTERIOR EN LA ARQUETA DE MARFIL DE MARTÍN EL HUMANO
Figura 8. Proceso de recuperación de
los fragmentos de papel. Separación
por capas.
Figura 9. Proceso de recuperación de
los fragmentos de papel. Separación
por capas.
150
Figura 10. Proceso de recuperación
en húmedo y fases de limpieza, oreo, secado, protección y montaje.
Figura 11.
Fragmentos recuperados en la zona central de la tapa.
151
Figura 12.
Fragmentos recuperados en los laterales de la tapa.
Los análisis de morfología de fibras, realizados por el departamento de investigación
del propio Instituto, determinan que se trata de un papel de trapos, compuesto de lino. La morfología nos habla de un papel similar al andalusí o hispanoárabe.
El papelón es una amalgama de papeles
unidos por colas de origen animal y vegetal
que, en un principio, está adaptada a la estructura de la arqueta. Poco a poco vamos
descubriendo las piezas de papel que lo forman, como se detalla en el croquis.
En cuanto al estado de conservación del
papel destaca la suciedad general intensa,
restos de barro, abundancia de polvo, cola animal cristalizada y oxidada hasta ad-
PROCESO DE RECUPERACIÓN DE FRAGMENTOS MANUSCRITOS EN ÁRABE DEL PAPELÓN
UTILIZADO COMO ESQUELETO INTERIOR EN LA ARQUETA DE MARFIL DE MARTÍN EL HUMANO
152
Figura 13.
Fragmentos recuperados en los laterales de la caja base.
quirir un color casi negro en algunas zonas, perforaciones producidas por los cierres y piezas metálicas de la arqueta, y formación de veladuras blancas sobre las
capas del papel que parecen ser restos de
cola vegetal.
En cuanto a la integridad física del soporte, teniendo en cuenta que son recortes de
documentos utilizados para formar el esqueleto de la arqueta y las condiciones de
conservación: suciedad, barro, cola, perforaciones etc., es realmente buena con toda
Figura 14. Fragmentos recuperados, pegados en la tela, a modo de reparación
como parches.
probabilidad debido a la alta calidad del tipo de papeles que nos ocupa.
El proceso de recuperación de los fragmentos de documentos se realiza en varias
fases, una primera de separación de las capas de papel, en seco o en húmedo, según
el caso. En donde las colas han perdido su
adherencia, el proceso se realiza en seco con
ayuda de pinzas, espátula y bisturí con una
leve tracción hasta separar las capas de papel unidas como puede observarse en las
imágenes.
153
Figura 15.
El proceso se realiza en húmedo y, en el
caso donde las colas han cristalizado y
formado un cuerpo con la celulosa del papel, se somete a un baño de agua caliente
hasta ablandar la cola para después separar con ayuda de espátula las capas de papel. Posteriormente se pasa a las fases de
oreo y secado y los fragmentos se protegen con encapsulado abierto, para su futuro estudio.
Los fragmentos de papel impresos, pegados en la tela de la arqueta a modo de reparación, que han sido recuperados, completan una tira que pertenece a un pie de
página de una publicación de Álava del siglo XIX. Se lee Boletín de Álava).
Finalmente, se procede a un tipo de
montaje para proteger y preservar los fragmentos, de manera que puedan manejarse y
visualizarse con el menor riesgo. Por otra
parte, a fin de restablecer el esqueleto de papel de la arqueta y sustituir los fragmentos
que formaban el papelón, se fabrican pliegos de papel nuevos similares al original en
cuanto a composición, color y grosor, de lino (dimensiones del pliego 48 × 33 cm. Espesor 220 micras. Color beige ahumado)3.
Los fragmentos hallados en el interior de la
arqueta son parte y forman un todo con la
pieza, por lo que se recomienda que tras su
estudio se sitúen físicamente junto a ésta,
tanto en situaciones de exposición como de
almacenaje o transporte.
3
Encapsulado y montaje.
Las recomendaciones generales para la custodia y almacenamiento de
documentos gráficos son: condiciones
ambientales: humedad relativa: entre
40 y 60% de H. R.; temperatura: entre 18 y 21 °C.; iluminación máxima: entre 50 y 100 lux, siempre indirecta; contaminación atmosférica:
exenta de polvo y agentes químicos;
aireación permanente o controlada
según 3 a 5 m3/h. y velocidad aproximada de 200 m/h; mobiliario: metálico con tratamiento antioxidante.
Libre de contacto con materiales grasos, ácidos u oxidables.
Descargar