Monitoreo 10 jul 14

Anuncio
Jueves 10 de julio de 2014
Alejandra Palacios (Comisión Federal de Competencia
Económica) En el sector financiero hace falta mayor presión
competitiva. (Entrevista)
(2014-07-10) 103.3 Radio Fórmula , Fórmula Financiera, Maricarmen Cortés, Marco Antonio Mares, José
Yuste, (Entrevista), 20:29:50, Duración: 00:10:48 Precio $5795060.00
En entrevista con Fórmula Financiera, Alejandra Palacios, comisionada presidente
de la Comisión Federal de Competencia Económica habló sobre el estudio
Financiero presentado por parte de la comisión.
Alejandra Palacios consideró que los análisis de competencia realizados por las
autoridades en la materia no necesariamente se enfocan a los tamaños de mercado de
las empresas, pues puede haber pocas empresas de gran tamaño en un mercado con
mucha competencia o el caso contrario. Dijo que en el caso del sector financiero
encontraron que hay muchos bancos, de los cuales hay ocho de gran tamaño aunque
aún hace falta mayor presión competitiva en el sector, pues los intermediarios
financieros podrían hacer un mayor esfuerzo por atraer clientes con mejores servicios.
Apuntó que entre las actividades de la comisión está la de aplicar la ley al realizar
procedimientos de investigación por conductas anti competitivas y la eliminación de
barreras a la competencia, además de promover la cultura de la competencia mediante
estudios de mercado y con ello hacer recomendaciones. En el caso del estudio
financiero las recomendaciones se hacen a las autoridades regulatorias dedicas al
sector sin ser vinculantes.
Comentó que entre las recomendaciones sobre el estudio del sector financiero está la
de obligar a que se entregue información positiva y negativa de los sujetos de crédito,
pues en ocasiones solo se muestra lo negativo. También indicó que hay poca movilidad
en los usuarios del sector bancario, lo cual se puede deber al tamaño de las redes de
los bancos, lo que genera ventajas competitivas de los mismos; también es necesario
acercar la información al usuario de los servicios para que pueda comparar.
Palacios dijo que espera que las recomendaciones que hicieron se cumplan ya que es
un estudio del Congreso pues la competencia es el eje central de las reformas, al mismo
tiempo que las empresas y los usuarios presionarán al conocer los beneficios de la
competencia, un ejemplo es el tema de la Afores, ya que si los consumidores
conocieran mejor los beneficios de su ahorro tomarían mejores decisiones al adquirir un
servicio.
Alejandra Palacios (Presidenta Pleno Comisión Competencia
Económica) Observamos que los clientes están estancados
(2014-07-10) 100.1 Stereo Cien , Enfoque Financiero, Alicia Salgado, (Entrevista), 19:32:32, Duración:
00:14:49 Precio $739435.00
En entrevista con Alicia Salgado, Alejandra Palacios, Presidenta en el Pleno de la
Comisión Competencia Económica habló sobre la presentación del estudio al sector
Financiero que realizó la comisión.
Alejandra Palacios felicito al equipo de la Cofece que trabajo en el estudio. Aclaró que
la Comisión descubrió que hay áreas de oportunidad para lograr que los usuarios
tengan una mayor oferta de productos y servicios, así como mejor calidad. Lo revelador
fue que lo clientes y consumidores están encasillados, ya que es un sistema complejo
y no hay incentivos para la movilidad de los clientes. Explicó que cuando un banco
tiene la presión de perder clientes siente desarrolla una presión competitiva que lo
lleva mejorar sus servicios y productos.
Entre los resultados de la investigación se encontró que algunas de las condiciones
que evitan la movilidad de clientes, es la red de cajeros. Entre las recomendaciones de
la Cofece están que la información de clientes debe ser compartida. La Cofece
recomienda que en el tema de seguros se debería de crear un buró riesgos.
En términos de cultura financiera es muy difícil hacer comparaciones por lo se incentiva
a crear mecanismos que mejoren la información de servicios. Agregó que la reforma
promueve ya la movilidad y la Cofece recalca este punto.
Alejandra Palacios puntualizó que se ha hecho la recomendación a los operadores de
telecomunicaciones el servicio de transferencia con teléfonos móviles y que ya había
hecho en su momento el Banxico. Señaló que un objetivo principal es que los pagos
móviles entre operadores se interconecten.
Sobre la movilidad bancaria, dijo que una de las recomendaciones que más le gustan
tiene que ver con el desarrollo de plataformas electrónicas para créditos al consumo y
a la vivienda en la que los consumidores, manifiesten sus capacidades de
financiamiento y los intermediarios ofrezcan sus ofertas de crédito.
Finalmente Palacios invito al público a revisar el estudio en la página web.
Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de
Competencia Económica, sostiene que los grandes bancos
necesitan sentir una presión competitiva porque tienen
cautivos a sus clientes.
(2014-07-10) 90.5 Imagen, Negocios en Imagen, Darío Celis, (Nota Informativa), 17:09:21, Duración:
00:02:31 Precio $120045.00
En Imagen en Negocios se informó que Alejandra Palacios, titular de la Comisión
Federal de Competencia Económica, sostuvo que los grandes bancos necesitan
sentir una presión competitiva porque tienen cautivos a sus clientes, ya que tienen
poca movilidad en el sector; esto durante el anuncio de las recomendaciones del
órgano para el sector financiero; recalcó que hay pocos bancos con muchos clientes.
Darío Celis apuntó que el Presidente Enrique Peña Nieto hizo énfasis en lograr la
democratización del crédito, pues hay cinco instituciones: BBVA Bancomer, Banamex,
HSBC, Banotrte-Ixe y Santander que controlan poco más del 70 por ciento del crédito.
Además apuntó que los expertos señalan que al entregar el estudio la Comisión de
Competencia Económica a la Cámara de Diputados, es increíble que la Cofece,
encabezada por Alejandra Palacios, no acompañara la entrega del estudio con el
inicio de una investigación de oficio.
Alejandra Palacios, Titular de COFECE, aseguró que los
bancos necesitan sentir una presión competitiva
(2014-07-10) 88.1 Red FM , Don Dinero, Alberto Aguilar, (Nota Informativa), 20:17:21, Duración:
00:00:59 Precio $114917.00
En Don Dinero, Alejandra Palacios, Titular de COFECE, aseguró que los
bancos necesitan sentir una presión competitiva pues ya tienen cautivos a sus
clientes a pesar de que existen 45 instituciones bancarias en el país. Alberto
Aguilar comentó que no considera que aporta gran cosa al tema.
Finanzas México Perspectivas
Video móvil
(2014-07-10) CNN, México Perspectivas, Mario González, (Finanzas), 22:45:36, Duración:
00:02:02 Precio $5490.00
En CNN México, se informó que la concentración del sector financiero en
México genera sobrecostos y perdidas a los usuarios, que van desde 24 hasta
25 por ciento, concluye estudio de la Comisión Federal de Competencia
Económica.
José González Morfín, presidente de la Cámara de
Diputados, señaló que corresponde a las autoridades
garantizar
el
cumplimiento
de
las
leyes
en
Telecomunicaciones.
Video móvil
(2014-07-10) Canal 2, Noticiero Joaquín López Dóriga, Joaquín López-Dóriga, (Nota
Informativa), 22:34:38, Duración: 00:01:13 Precio $2066480.00
En Noticiero López Dóriga se informó que José González Morfín, presidente de
la Cámara de Diputados, señaló que corresponde a las autoridades garantizar
el cumplimiento de las leyes en Telecomunicaciones, ya que sólo así se
evitarán simulaciones de empresas declaradas como preponderantes. El
diputado federal del PAN agregó que en este tema, el IFT y la Cofeco tienen
una gran responsabilidad para que la ley sea aplicada adecuadamente.
Narciso Campos (SHCP) Una de las recomendaciones de
la Cofece se centra en garantizar un acceso a cajeros
automáticos en condiciones no discriminatorias.
(Entrevista)
(2014-07-10) 970 Radio Fórmulal AM, Formula Financiera, Maricarmen Cortés, (Entrevista),
21:15:35, Duración: 00:11:12 Precio $2511260.00
En entrevista con Fórmula Financiera, Narciso Campos, titular de la Unidad de
Banca Valores y Ahorro de la SHCP, habló sobre el estudio de la Comisión
Federal de Competencia Económica en torno al sistema financiero.
Dijo que el reporte de la Cofece es un mandato de la reforma financiera, en el
que se estableció que el órgano en competencia debía hacer un estudio sobre
el sistema financiero, lo cual podría resultar en recomendaciones para los
actores; por ello dijo que el estudio que es de más de 900 hojas en la cual hace
un análisis transversal sobre varios productos y servicios financieros. Apuntó
que las recomendaciones que se hicieron permitirán a las autoridades
financieras establecer acciones, independientemente de si son vinculantes o
no, por lo que tener la visión de un regulador autónomo es bienvenido por lo
que considerarán cada una de las particularidades de las mismas.
Consideró que las recomendaciones para quitar los impedimentos al acceso de
la competencia están en línea con los elementos establecidos en la reforma
financiera, como garantizar un acceso a cajeros automáticos en condiciones no
discriminatorias y asegurar una movilidad de usuarios entre instituciones
financieras, por lo mismo consideró a este estudio de la Cofece como un
primer paso para el diagnóstico en cumplimiento de la reforma financiera.
Narciso Campos (SHCP) Una de las recomendaciones de
la Cofece se centra en garantizar un acceso a cajeros
automáticos en condiciones no discriminatorias.
(Entrevista)
(2014-07-10) 103.3 Radio Fórmula , Fórmula Financiera, Maricarmen Cortés, Marco Antonio
Mares, José Yuste, (Entrevista), 21:14:30, Duración: 00:11:13 Precio $6018640.00
En entrevista con Fórmula Financiera, Narciso Campos, titular de la Unidad de
Banca Valores y Ahorro de la SHCP, habló sobre el estudio de la Comisión
Federal de Competencia Económica en torno al sistema financiero.
Dijo que el reporte de la Cofece es un mandato de la reforma financiera, en el
que se estableció que el órgano en competencia debía hacer un estudio sobre
el sistema financiero, lo cual podría resultar en recomendaciones para los
actores; por ello dijo que el estudio que es de más de 900 hojas en la cual hace
un análisis transversal sobre varios productos y servicios financieros. Apuntó
que las recomendaciones que se hicieron permitirán a las autoridades
financieras establecer acciones, independientemente de si son vinculantes o
no, por lo que tener la visión de un regulador autónomo es bienvenido por lo
que considerarán cada una de las particularidades de las mismas.
Consideró que las recomendaciones para quitar los impedimentos al acceso de
la competencia están en línea con los elementos establecidos en la reforma
financiera, como garantizar un acceso a cajeros automáticos en condiciones no
discriminatorias y asegurar una movilidad de usuarios entre instituciones
financieras, por lo mismo consideró a este estudio de la Cofece como un
primer paso para el diagnóstico en cumplimiento de la reforma financiera.
Rocío Ruiz (Secretaría de Economía) Con el 25 por ciento
del capital social de inversionistas en una empresa será
posible ejercer actos en contra de los administradores.
(Entrevista)
(2014-07-10) 103.3 Radio Fórmula , Fórmula Financiera, Maricarmen Cortés, Marco Antonio
Mares, José Yuste, (Entrevista), 21:02:56, Duración: 00:07:38 Precio $4095890.00
En entrevista con Fórmula Financiera, Rocío Ruiz, subsecretaria de
Normatividad de la Secretaría de Economía, dijo que el Foro de Miscelánea
Mercantil fue llamado así porque se modificaron varias leyes mediante una
disposición del congreso, la cual no tuvo mucha difusión debido a la ley de
competencia, es por ello que realizaron un foro para difundir los beneficios y
como se hace más fácil la operación de las empresas. Comentó que uno de los
cambios es el fortalecimiento del registro de garantías mobiliarias para lograr
que los bancos que prestan registren las garantías, lo cual sería de utilidad
para los juicios. Dijo que con el 25 por ciento del capital social de inversionistas
en una empresa será posible ejercer actos en contra de los administradores,
pues con anterioridad de pedía el 33 por ciento. También comentó que están
por sacar un sistema en el que se difundirá la información sobre empresas,
pues normalmente estaba establecido que se hiciera en los periódicos pero no
todos los accionistas tenían alcance a ellos.
El diputado José González Morfín confía en la aplicación
estricta de las leyes secundarias de Telecomunicaciones.
Video móvil
(2014-07-10) Canal 9, Las Noticias por Adela, Adela Micha, (Nota Informativa), 20:18:13,
Duración: 00:02:00 Precio $979200.00
En Las Noticias por Adela se informó que José González Morfín, presidente de
la Cámara de Diputados, confió en la aplicación estricta de las leyes
secundarias de Telecomunicaciones para evitar simulaciones por parte de
empresas declaradas como preponderantes. El diputado federal del PAN
agregó que en este tema, el IFT y la Cofeco tienen una gran responsabilidad
para que la ley sea aplicada adecuadamente.
Teaser Fórmula Financiera.
(2014-07-10) 103.3 Radio Fórmula , Fórmula Financiera, Maricarmen Cortés, Marco Antonio
Mares, José Yuste, (Teaser), 20:00:32, Duración: 00:02:33 Precio $1368280.00
En Radio Fórmula se informó que la Cofece, encabezada por Alejandra
Palacios, dio a conocer los resultados sobre el estudio de competencia
económica los cuales no son recomendaciones drásticas.
Narciso Campos (Unidad de Banca y Valores de la SHCP)
Analizamos el trabajo de la COFECE (Entrevista)
(2014-07-10) 100.1 Stereo Cien , Enfoque Financiero, Alicia Salgado, (Entrevista), 19:12:13,
Duración: 00:15:45 Precio $786013.00
En Enfoque Financiero, Narciso Campos, de la SHCP, dijo que en lo que se
refiere al estudio de las condiciones de competencia que analizarán los
banqueros, es un paso muy importante como parte de implementación de la
Reforma Financiera. Señaló que los senadores y diputados ya tienen un escrito
al respecto que tendrán que analizar.
Destacó que estudian las recomendaciones de COFECE. Subrayó que la
comisión contextualiza sus recomendaciones en cinco rubros como las evitar
las circunstancias que afecten la competencia, también la evaluación de
operatividad de transferencias a través de dispositivos móviles, etc.
Comentó que las autoridades deben revisar los requisitos de operación de
intermediarios financieros para que no sean una barrera para nuevos jugadores
en el mercado. Sobre el tema de hipotecas, dijo que el régimen está regulado,
por ley local y el crédito por la ley federal, a través de COFECE, recomienda
se liga la modificación de la hipoteca con le lay federal por lo tanto se hace una
inscripción en el registro público de comercio. Agregó que las
recomendaciones en el buró de riesgo serán analizadas desde un punto
regulatorio.
Narciso Campos (Unidad de Banca y Valores de la SHCP)
Analizamos el trabajo de la COFECE (Entrevista)
(2014-07-10) 1000 Radio Mil , Enfoque Financiero, Alicia Salgado, (Entrevista), 19:12:09,
Duración: 00:15:46 Precio $138116.00
En Enfoque Financiero, Narciso Campos, de la SHCP, dijo que en lo que se
refiere al estudio de las condiciones de competencia que analizarán los
banqueros, es un paso muy importante como parte de implementación de la
Reforma Financiera. Señaló que los senadores y diputados ya tienen un escrito
al respecto que tendrán que analizar.
Destacó que estudian las recomendaciones de COFECE. Subrayó que la
comisión contextualiza sus recomendaciones en cinco rubros como las evitar
las circunstancias que afecten la competencia, también la evaluación de
operatividad de transferencias a través de dispositivos móviles, etc.
Comentó que las autoridades deben revisar los requisitos de operación de
intermediarios financieros para que no sean una barrera para nuevos jugadores
en el mercado. Sobre el tema de hipotecas, dijo que el régimen está regulado,
por ley local y el crédito por la ley federal, a través de COFECE, recomienda
se liga la modificación de la hipoteca con le lay federal por lo tanto se hace una
inscripción en el registro público de comercio. Agregó que las
recomendaciones en el buró de riesgo serán analizadas desde un punto
regulatorio.
Resumen Informativo Noticias MVS Tercera Emisión.
(2014-07-10) 102.5 Noticias MVS, Noticias MVS Tercera Emisión, Ezra Shabot, (Resumen
Informativo), 18:50:51, Duración: 00:04:31 Precio $170730.00
En Noticias MVS se informó que Narciso Campos, Titular de Banca y
Desarrollo de SHCP, comentó que la entrega de recomendaciones sobre el
sistema financiero y sus mercados, por parte de la Comisión Federal de
Competencia Económica, promueve la competencia y movilidad que
establece la Reforma Financiera.
Resumen Informativo Noticias MVS Tercera Emisión.
(2014-07-10) 102.5 Noticias MVS, Noticias MVS Tercera Emisión, Ezra Shabot, (Resumen
Informativo), 18:01:50, Duración: 00:13:19 Precio $503370.00
En Noticias MVS se informó que Narciso Campos, Titular de Banca y
Desarrollo de SHCP, comentó que la entrega de recomendaciones sobre el
sistema financiero y sus mercados, por parte de la Comisión Federal de
Competencia Económica, promueve la competencia y movilidad que
establece la Reforma Financiera.
En entrevista Narciso Campos, Titular de Banca y
Desarrollo de SHCP, comentó que la entrega de
recomendaciones de la CFCE promueve la competencia y
movilidad que establece la Reforma Financiera.
(2014-07-10) 102.5 Noticias MVS, Noticias MVS Tercera Emisión, Ezra Shabot, (Entrevista),
17:30:28, Duración: 00:07:04 Precio $267120.00
En entrevista con Ezra Shabor, Narciso Campos, Titular de Banca y Desarrollo
de SHCP, comentó que la entrega de recomendaciones sobre el sistema
financiero y sus mercados, por parte de la Comisión Federal de Competencia
Económica, promueve la competencia y movilidad que establece la Reforma
Financiera. En estas recomendaciones destacan específicamente las que se
refieren a la competencia en el sector financiero, que buscan evitar el
desplazamiento o impedimento de acceso de competidores a los mercados a
través de garantizar un acceso a la infraestructura del sector bancario.
Resumen Informativo Negocios en Imagen.
(2014-07-10) 90.5 Imagen, Negocios en Imagen, Darío Celis, (Resumen Informativo), 17:05:58,
Duración: 00:12:59 Precio $619305.00
En Negocios en Imagen se informó que Alejandra Palacios, titular de la
Comisión Federal de Competencia Económica, sostuvo que los grandes
bancos necesitan sentir una presión competitiva porque tienen cautivos a sus
clientes, ya que tienen poca movilidad en el sector.
Portales de Internet Economía del Mercado.
Video móvil
(2014-07-10) Canal 4 Foro TV, Economía del Mercado, Francisco Gutiérrez, (Resumen
Informativo), 13:12:28, Duración: 00:01:54 Precio $547200.00
En Foro Tv se leyó la nota del periódico El Universal : Sistema financiero no
busca competir, Cofece.
Primeras Planas de Periódicos. Matutino Express.
Video móvil
(2014-07-10) Canal 4 Foro TV, Matutino Express, Eduardo Salazar, (Titulares de Periódicos), 09:01:49,
Duración: 00:02:16 Precio $652800.00
En Foro Tv se leyó la portada de El Economista: La Cofece pide cambios drásticos en
cajeros.
Titulares de Periódicos El Mañanero
(2014-07-10) 96.9 WFM , El Mañanero, Brozo, (Titulares de Periódicos), 08:38:10, Duración: 00:02:08
Precio $95104.00
En El Mañanero se leyó la portada de El Economista: La Cofece pide cambios drásticos
en cajeros.
Titulares de periódicos En los Tiempos de la Radio.
(2014-07-10) 103.3 Radio Fórmula , En los Tiempos de la Radio, Óscar Mario Beteta, (Titulares de
Periódicos), 07:46:38, Duración: 00:05:21 Precio $1349230.00
En el programa En los Tiempos de la Radio se leyó la portada de El Economista: La
Cofece pide cambios drásticos en cajeros.
Titulares de Periódico Noticiero Matutino Financiero-Bloomberg
TV.
Video móvil
(2014-07-10) El Financiero-Bloomberg Tv, Noticiero Matutino Financiero-Bloomberg Tv, Carlos Mota,
(Titulares de Periódicos), 07:39:11, Duración: 00:01:45 Precio $0.00
En el Financiero TV se leyó la portada de El Economista: La Cofece pide cambios
drásticos en cajeros.
La Banca en México es rentable, concentrada y presta poco:
Cofece
(2014-07-10) 100.1 Stereo Cien , Enfoque Primera Emisión, Leonardo Curzio, (Nota Informativa), 07:38:57,
Duración: 00:01:18 Precio $64877.30
En Enfoque Primera Emisión se informó que se dieron a conocer los resultados de la
investigación realizada por la Cofece sobre las condiciones de competencia en el
sistema financiero y los mercados, esto como parte de la Reforma Financiera que entró
en vigor el 11 de enero.
Los resultados son que la Banca en México es rentable, concentrada y presta poco, por
lo cual los consumidores no reciben precios de calidad, ni variedad en los servicios
financieros. Comentó que en el país, cinco bancos concentran el 74 por ciento de los
créditos, el 77% sucursales, 80% de los cajeros automáticos y 72% de los módulos de
corresponsales bancarios.
Finanzas, Enfoque Primera Emisión.
(2014-07-10) 100.1 Stereo Cien , Enfoque Primera Emisión, Leonardo Curzio, (Finanzas), 07:38:50,
Duración: 00:03:25 Precio $170511.00
En Enfoque Primera Emisión se informó que se dieron a conocer los resultados de la
investigación realizada por la Cofece sobre las condiciones de competencia en el
sistema financiero y los mercados, esto como parte de la reforma financiera que entró
en vigor el 11 de enero. Los resultados son que la banca en México es rentable,
concentrada y presta poco, por lo cual los consumidores no reciben precios de calidad,
ni variedad en los servicios financieros.
Ivonne Melgar (Colaboradora) Duro y a las Cabezas (Opinión),
Parte 2.
Video móvil
(2014-07-10) TV Excelsior, Noticiero con Vianey Esquinca, Vianey Esquinca, (Opinión), 07:20:47, Duración:
00:12:03 Precio $0.00
En Tv Excélsior se leyó la portada de El Economista: La Cofece pide cambios drásticos
en cajeros.
Titulares de diarios de circulación nacional.
(2014-07-10) 104.1 Radio Fórmula , Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, (Columnas de
Periódicos), 07:08:36, Duración: 00:11:25 Precio $6125960.00
En Radio Fórmula se leyó la portada de El Economista: La Cofece pide cambios
drásticos en cajeros.
Teaser Noticiero Matutino Financiero-Bloomberg TV.
Video móvil
(2014-07-10) El Financiero-Bloomberg Tv, Noticiero Matutino Financiero-Bloomberg Tv, Carlos Mota,
(Teaser), 07:01:00, Duración: 00:10:05 Precio $0.00
En El Financiero-Bloomberg Tv se informó que en México, cinco bancos concentran el
74% de los créditos y el 80% de los cajeros automáticos, así lo reportó la Cofece.
Titulares de periódicos, Imagen Empresarial.
(2014-07-10) 90.5 Imagen, Imagen Empresarial, Rodrigo Pacheco, (Titulares de Periódicos), 06:27:16,
Duración: 00:01:13 Precio $58035.00
En Imagen Empresarial se leyó la portada de El Economista: La Cofece pide cambios
drásticos en cajeros.
Titulares de periódicos, Enfoque Primera Emisión.
(2014-07-10) 100.1 Stereo Cien , Enfoque Primera Emisión, Leonardo Curzio, (Titulares de Periódicos),
06:21:42, Duración: 00:00:49 Precio $40756.20
En Enfoque Primera Emisión se leyó la portada de El Economista: La Cofece pide
cambios drásticos en cajeros.
El Gobierno Federal precisó que América Móvil debe justarse a
los lineamientos como agente económico preponderante que
fue determinado por el Ifetel.
Video móvil
(2014-07-10) Milenio TV, Milenio Noticias 6 a 7, Luis Lauro Garza, (Nota Informativa), 06:02:02, Duración:
00:10:11 Precio $241345.00
En Milenio TV se informó que el Gobierno Federal ofreció una conferencia de prensa en
la que estuvieron el Vocero de la República, Eduardo Sánchez; secretario de
Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza; subsecretario de comunicaciones, Ignacio
Peralta y el consejero jurídico de Presidencia, Humberto Castillejos. El Gobierno Federal
precisó que América Móvil debe ajustarse a los lineamientos como agente económico
preponderante que fue determinado por el Ifetel, sin embargo la nueva forma en que
participe Amércia Móvil deberá ser revisada con la Ley Federal de Competencia
Económica.
Resumen Informativo, Imagen Empresarial.
(2014-07-10) 90.5 Imagen, Imagen Empresarial, Rodrigo Pacheco, (Resumen Informativo), 06:00:18,
Duración: 00:10:32 Precio $502440.00
En Imagen Empresarial se informó que la Cofeco señaló que tiene poca movilidad la
banca y falta de incentivos para atraer clientes.
Descargar