económicas, jurídicas y sociales

Anuncio
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo
VILLA MERCEDES (SAN LUIS), 21 de noviembre de 2014.
VISTO:
El EXP-USL: 0009431/2014, donde constan las actuaciones vinculadas al
Sistema de Ingreso de los Estudiantes para el ciclo lectivo 2015, y
CONSIDERANDO:
Que anualmente se establece el sistema de ingreso a las carreras de grado de la
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
Que se deben implementar estrategias para disminuir la distancia que pudiere
existir entre conocimientos previos que detentan los ingresantes, con los conocimientos
disciplinares de las asignaturas de primer año.
Que se plantea una modalidad diferente para integrar los saberes que poseen los
ingresantes con los contenidos preparatorios necesarios para la comprensión de las asignaturas
de 1° año de las respectivas carreras.
Que para algunas asignaturas básicas de la carrera se comenzará su preparación
en el mes de febrero de 2015.
Que se considera necesario ofrecer una educación acorde con los tiempos
actuales por cuanto se debe formar profesionales que actuarán en un contexto de permanente
incertidumbre.
Que es loable equilibrar la formación cognitiva con la afectiva, dar mayor
protagonismo al estudiante y respetar sus diferencias.
Que Secretaría de Planeamiento presentó una propuesta.
Que Secretaría Académica tomó la intervención que le compete.
Que la Comisión de Asuntos Académicos emitió dictamen.
Que Secretaría General ordenó emitir acto administrativo.
Que conforme lo normado por la Ordenanza del Consejo Superior N° 29/98, lo
solicitado encuadra en los siguientes Propósitos Institucionales 3°.- Mantener una alta eficacia en
los procesos de democratización de las oportunidades y posibilidades ofrecidas a los alumnos
para que accedan y concluyan exitosamente sus estudios y 4°.- Alcanzar la más alta tasa de
retención y de avance regular de los miembros de cada cohorte, hasta la conclusión exitosa de
los estudios emprendidos.
Por ello, en virtud de lo acordado en su sesión extraordinaria del 08 de octubre de
2014, y en uso de sus atribuciones,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Sistema de Ingreso de los Estudiantes para el ciclo lectivo 2015 en
el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes objetivos que asumirá el Sistema de Ingreso 2015:
a. Integrar los conocimientos previos que posee el ingresante con los contenidos preparatorios
necesarios para la comprensión de las asignaturas de primer año de las respectivas carreras.
El ingreso se considera como un proceso en el que se entrelazan momentos significativos de la
enseñanza-aprendizaje en la Universidad, es un continuum que recupera los saberes que trae
el ingresante, los relaciona con los conocimientos preparatorios y los integra a los contenidos
de las asignaturas correspondientes.
b. Guiar a los estudiantes para que logren resolver los problemas de comprensión, aprendizaje y
aplicación del conocimiento propiciándoles herramientas que les permita pensar, esto es
enfocar la educación para enseñar a pensar.
c. Iniciar el proceso de acompañamiento del estudiante para su incorporación progresiva a la vida
universitaria. Trabajar con los ingresantes sobre sus aspiraciones, dudas, obstáculos que cree
debe superar, para iniciar su propio proceso de aprendizaje. Este proceso deberá ser gradual
respetando las diferencias individuales en relación al tiempo que les demande incorporar los
que para ellos, resultarán nuevos conocimientos.
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo
-2Corresponde Resolución C.D. Nº 188/14
d. Constituir un espacio de orientación sobre la carrera elegida y la cultura académica de la
Universidad.
ARTÍCULO 3°.- Los contenidos preparatorios a desarrollar, se establecerán de acuerdo a las
necesidades de los ingresantes y por esta razón tienen carácter orientativo y flexible, a saber:
1) Matemática: Licenciatura en Administración, Contador Público Nacional, Tecnicatura
Universitaria en Gestión Financiera.
Número de horas semanales: Ocho (8) horas, tres (3) encuentros semanales.
Contenidos:
Operaciones en R. Expresiones algebraicas. Ecuaciones de primer grado con una incógnita.
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita. Trigonometría.
2) Contabilidad: Contador Público Nacional.
Número de horas semanales: Ocho (8) horas, tres (3) encuentros semanales, durante la etapa
preparatoria. Durante el primer cuatrimestre se continuarán las actividades preparatorias con
un (1) encuentro semanal de dos (2) horas.
Contenidos:
Concepto y objetivo de la contabilidad. Ámbito de aplicación de la contabilidad. Elementos de la
información contable. Activo. Pasivo. Patrimonio neto. Ingreso. Gastos. Ganancias. Pérdidas.
Valoraciones patrimoniales. Concepto de devengamiento. Teneduría de libros. Registros
contables. La partida doble. Informes contables básicos.
3) Comprensión y Producción de Textos Académicos: Licenciatura en Administración y
Tecnicatura Universitaria en Gestión Financiera.
Número de horas semanales: seis (6) horas, dos (2) encuentros semanales.
Contenidos:
El aprendizaje y el Estudio en la Universidad. La técnica de tomar apunte en clase.
Competencias ligústico-comunicativas. Lectura y escritura. Textualidad y tipologías textuales.
Textos académicos: secuencias expositivas y argumentativas. Estrategias de organización de
la información: esquemas, mapas conceptuales, y gráficos. Estrategias de reformulación:
resumen y síntesis.
Los prácticos se desarrollarán con temas de Administración General.
4) Fundamentos Teórico-Prácticos del Trabajo Social: Licenciatura en Trabajo Social.
Horas semanales: seis (6) horas, dos (2) encuentros semanales.
Contenidos:
Ubicación de la Profesión en el marco de las Ciencias Sociales. Intervención social y
profesional. Prácticas profesionales y no profesionales. La profesión de Trabajo Social:
concepciones sobre la naturaleza y génesis de Trabajo Social. Cuestión social y su relación
con Trabajo Social. Campos problemáticos. El sujeto de derecho.
5) Producción y Comunicación del Conocimiento: Licenciatura en Trabajo Social.
Horas semanales: seis (6) horas, dos (2) encuentros semanales.
Contenidos:
El uso de estrategias de aprendizaje y estudio. El programa y los apuntes de clase como
herramientas para estudiar. La interpretación y resolución de consignas en trabajos prácticos,
parciales y examen final. Uso de la lectura como herramienta de comprensión de textos.
Análisis de textos informativos y argumentativos. Escritura en el ámbito académico.
6) Ciclo Inicial: Abogacía. Procurador. Técnico Universitario en Asistencia Jurídica.
Historia Argentina: tres (3) horas semanales.
Comunicación del Conocimiento: cuatro (4) horas semanales.
Nociones de Sociología: dos (2) horas semanales.
Contenidos: según el Plan de Estudios.
7) La Vida en la Universidad. Todas las carreras.
Horas semanales: dos (2) horas, un (1) encuentro semanal.
Contenidos:
¿Qué significa ser alumno Universitario? Las autoridades de la UNSL, de la Facultad (FCEJS),
de los Departamentos, de las Comisiones de Carreras. La organización de la Universidad, de la
Corresponde Resolución C.D. Nº 188/14
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo
-3Corresponde Resolución C.D. Nº 188/14
Facultad y los Departamentos. La ubicación de los diferentes edificios de la Facultad y lugar de
funcionamiento de las oficinas de interés para el estudiante. La importancia de conocer el
Régimen Académico, el Plan de Estudios, los programas de las asignaturas y el Calendario
Académico.
El dictado de los temas comprendidos en este módulo, estarán a cargo de las Comisiones de
Carrera.
ARTÍCULO 4º.- Establecer que la Coordinación General de las actividades de ingreso para el ciclo
lectivo 2015, estará bajo la responsabilidad de la Secretaria Académica de esta Facultad Esp.
Licenciada Patricia de Lourdes MORÁN.
ARTÍCULO 5º.- La coordinación de las actividades de ingreso por Carrera será ejercida por el
Coordinador de cada Comisión de Carrera:
- Licenciatura en Administración: Esp. Licenciado Jorge Raúl GIULIANI.
- Licenciatura en Trabajo Social: Licenciada Graciela del Carmen ANDRE.
- Contador Público Nacional: Esp. Contadora Liliana Elsa GURRUCHAGA.
- Tecnicatura Universitaria en Gestión Financiera: Contadora Estela Rufina IPARRAGUIRRE.
- Carreras de Ciencias Jurídicas: Doctora María Gloria TROCELLO.
ARTÍCULO 6º.- Cada Coordinador de Carrera y sus integrantes, serán los responsables de:
 Recibir a los alumnos ingresantes.
 Informarles sobre las actividades que se desarrollarán en el marco del ingreso,
proporcionándoles el cronograma elaborado para tal fin.
 Informar sobre las características generales de la carrera, su estructura curricular, áreas
disciplinares que la conforman, modalidades de dictado, ámbitos laborales donde se
desempeñan profesionalmente, entre otros aspectos.
 Supervisar las actividades e informar a Secretaría Académica sobre las dificultades que pudieren
presentarse en general, y en particular sobre la asistencia e inasistencia de los ingresantes al
cursado de la/s asignaturas.
ARTÍCULO 7º.- Las inscripciones a primer año en las Carreras de FCEJS, se llevarán a cabo
desde el 02 de diciembre de 2014 al 20 de febrero de 2015.
Hasta el 31 de marzo de 2015 podrán presentar la documentación necesaria para la inscripción,
según se detalla a continuación:
a) Presentar toda la documentación exigida por la UNSL.
b) Presentar la constancia definitiva de haber aprobado el Nivel Secundario antes del 30 de abril
de 2015.
c) Al momento de su inscripción el ingresante será notificado de todos los requisitos que debe
cumplir para ser considerado como alumno efectivo de la Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales.
d) Una vez que el ingresante haya cumplido con la presentación de la documentación exigida, se
le otorgará el número de registro. Mientras tanto el ingresante será considerado como
estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales y se lo deberá inscribir
en el Curso preparatorio, cuyo dictado comenzará a partir del 11 de febrero de 2015, y será de
carácter obligatorio.
ARTÍCULO 8º.- Comuníquese, publíquese, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.
RESOLUCIÓN C.D. Nº 188/14
P: 3-4
Autor: Despacho
Controló: mlt
R: Mod: caa
Licenciada Cecilia Virginia QUIROGA
SECRETARIA ADMINISTRATIVA-FCEJS-UNSL
a/c Secretaría General Res. Nº 001/13-D.
Licenciado Héctor Daniel FLORES
DECANO
FCEJS-UNSL
Descargar