disposicion 55-14 corredor ballenas

Anuncio
“2014 –Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown en el bicentenario del combate naval de Montevideo ”
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Nº 55/14.Letra: MADR,RIA.-
PUERTO MADRYN, 29 de Mayo de 2014.Visto los antecedentes reunidos en esta Prefectura, y
CONSIDERANDO:
Que la presencia de especímenes de Ballena Franca Austral (Eubalaena Australis) en aguas
del Golfo Nuevo es un fenómeno que se produce anualmente, entre los meses de Junio a
Diciembre, constituyendo esta zona gran relevancia en el ciclo vital de estos mamíferos acuáticos
de naturaleza migratoria, resultando dicha geografía un área de reproducción de la especie dentro
del Hemisferio Sur.
Que a raíz del notable crecimiento y concentración poblacional de estos cetáceos en el
Golfo Nuevo, antecedentes de colisiones con buques y embarcaciones menores ocurridos en este
lugar y otras partes del mundo, surge la conveniencia de dejar establecidas condiciones operativas
para la navegación, con el objeto de minimizar situaciones riesgosas por impacto o excesivo
acercamiento con ballenas y de producir afectaciones o reacciones de estos mamíferos que atenten
contra su integridad o lleven a alterar sus hábitos de vida.
Que la mencionada especie goza de protección total por parte de la Comisión Ballenera
Internacional (CBI), siendo también clasificada como especie bajo riesgo en el Libro Rojo de las
Especies Amenazadas, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), e
incluida en el Apéndice I por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo cual le otorga la máxima protección al
encontrarse entre las especies en extinción.
Que en este sentido, el Honorable Congreso de la Nación, por Ley Nº 23.094, declaró
Monumento Natural a la Ballena Franca Austral dentro de las aguas jurisdiccionales argentinas,
sujeto a las normas establecidas por la Ley de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y
Reservas Nacionales Nº 22.351.
Que la Provincia del Chubut, a través de la Ley XI Nº 20 (antes ley 4722) establece la
zonificación del Área Natural Protegida Península de Valdés y define como zona de uso sostenible
a aquellas donde pueden desarrollarse actividades productivas, planificadas y controladas
garantizando la sostenibilidad ecológica económica y social.
Que la LEY XI - Nº 4 (antes Ley 2381) determinó la prohibición de toda actividad de
acercamiento y/o persecución, navegación, natación y buceo a cualquier especie de mamíferos
marinos y sus crías en las costas y mar de la jurisdicción provincial.
Que por Ordenanza Nº 12/98 - Tomo 6, la Prefectura Naval Argentina designó al Golfo
Nuevo y área adyacente como Zona de Protección Especial, a los efectos de su preservación ante
los riesgos producidos por la actividad de navegación en el ambiente acuático y a los ecosistemas
que lo integran.
Que con fecha 1 de agosto de 2008, mediante Disposición MADR Nº 119/08, se dictaron
normas de carácter experimental para la navegación en el área del Golfo Nuevo a efectos de evitar
colisiones de buques con cetáceos, denotando un muy buen resultado en cuestiones de prevención.
Que con fecha 19 de mayo de 2009, mediante Disposición MADR, RI.A Nº 069/09, se
estableció dentro del Golfo Nuevo un corredor para la navegación, además de implementarse
recomendaciones ante la presencia de cetáceos, que a través de la experiencia adquirida resulta
conveniente perfeccionar, mientras que con fechas 26 de mayo del 2010, 30 de agosto del 2010, 31
de Mayo de 2011, 29 de Mayo de 2012, 07 de Junio de 2013 respectivamente, se dictaron
Disposiciones MADR,RI.A Nros. 080/10, 173/10, 091/11, 122/12 y 100/13, mediante las cuales se
establecieron medidas de similar tenor dentro del Golfo Nuevo.
Que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Prefectura Naval
Argentina firmaron un Convenio de Cooperación para la Conservación, Control y Estudio de las
Ballenas en Aguas Argentinas, acuerdo que ratifica la política que lleva adelante el Estado en
cuanto a la protección de las poblaciones de cetáceos y su impulso en el marco de la Comisión
Ballenera Internacional (CBI), a través del ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto.
Que de los informes producidos por Organismos Gubernamentales se ha detectado la
presencia de cetáceos en las zonas portuarias, lo que torna necesario formular recomendaciones al
respecto.
Que del análisis y estudios integradores llevados a cabo por Organismos, Instituciones,
Especialistas y esta Prefectura, desde la vigencia de las Disposiciones antes mencionadas no han
surgido antecedentes de acaecimientos y/o incidentes entre buques y la Ballena Franca Austral en el
Corredor de Navegación establecido por esta Autoridad Marítima.
Que teniendo en cuenta lo establecido en Art. 5, Inc. a), ap.1), de la Ley Nº 18.398; y Art. 89
de la Ley Nº 20.094, corresponde a la Prefectura Naval Argentina intervenir en todo lo relativo a la
navegación, haciendo cumplir las normas que la rigen.
Por ello:
EL JEFE DE LA PREFECTURA PUERTO MADRYN
D I S P O N E:
ARTICULO 1º: Establecer dentro del Golfo Nuevo un corredor para la navegación, delimitado
por los siguientes puntos geográficos (ver Croquis Anexo I):
1.2.3.4.5.6.-
Lat. 42º 53´ S - Long. 064º 10´ W
Lat. 42º 44´ S - Long. 064º 56´ W
Lat. 42º 44´ S - Long. 065º 00´ W
Lat. 42º 46´ S - Long. 065º 00´ W
Lat. 42º 46´ S - Long. 064º 56´ W
Lat. 42º 55´ S - Long. 064º 18´ W
ARTÍCULO 2º: Todos los buques que naveguen en aguas del Golfo Nuevo dentro del corredor
establecido en el Art. 1, durante la temporada de mayor presencia de ballenas en la zona, deberán
tener presentes las siguientes recomendaciones:
a)
Navegar a la velocidad por debajo de los diez (10) nudos, manteniendo en todo momento la
capacidad de maniobra y gobernabilidad; y se adoptarán recaudos de vigilancia a fin de evitar
colisiones y/o aproximaciones a ejemplares de cetáceos.
b) Mantener la velocidad mínima de maniobra compatible con el buen gobierno en un radio de
una milla y media náutica (1,5 M.N.); y en maniobras de amarre o zarpada a los muelles del
Puerto Local, especialmente en oportunidad de utilizar máquina atrás, verificando que los
sectores de popa se hallen liberados de la presencia de cetáceos.
c)
Usar reflectores en las maniobras nocturnas de acercamiento, ingreso o egreso a muelles del
Puerto local, para facilitar la detección de cetáceos en la zona.
d) Debera informar a la Estación Secundaria “L4S PUERTO MADRYN PREFECTURA NAVAL
RADIO” la presencia de cetáceos dentro del corredor de navegación ó sector portuario
que pudieran significar un riesgo para la seguridad de la navegación.
e)
Informar de inmediato a la Estación Secundaria “L4S PUERTO MADRYN PREFECTURA
NAVAL RADIO”, y a esta Prefectura a su arribo a Puerto, de producirse colisiones con
cetáceos o de observarse tal situación. Mismo temperamento se adoptará cuando se
constatare la presencia de especímenes con lesiones.
f)
Deberá respetar las pautas precedentes todos aquellos buques que realicen maniobras de
fondeo y reinicio de navegación en Bahía Cracker.
ARTICULO 3º: La presente Disposición tendra vigencia entre el 01 de Junio y el 31 de
Diciembre del año 2014 aproximadamente, y su contenido podrá ser sometido a revisiones y/o
modificaciones, según las características particulares de cada temporada, los estudios e
investigaciones que pudieran realizarse sobre el particular, ó dictámenes de la Secretaría de
Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut.
ARTICULO 4º: Realizar el aviso a los navegantes correspondiente a las partes pertinentes de la
presente Disposición con un texto adecuado a través de la Estación Secundaria “L4S PUERTO
MADRYN PREFECTURA NAVAL RADIO”, para conocimiento de todos los buques que
naveguen en la zona; a modo de “RECOMENDACI Ó N y CUMPLIMIENTO”.
ARTICULO 5º: Notifíquese a las Agencias Marítimas y póngase en conocimiento de las ONG´s y
todo otro Organismo ó Institución, nacional ó provincial, pública o privada con interés en la
preservación de la Ballena Franca Austral (Eubalaena Australis).
ARTÍCULO 6º: Elévese copia de la presente a la Superioridad para conocimiento. Cumplido
archívese como antecedente en la División Operaciones de esta Prefectura.
ROBERTO LEONEL CEPARO
PREFECTO PRINCIPAL
JEFE DIVISIÓN OPERACIONES
DISPOSICIÓN MADR, RIA Nº 55/14.-
VICTOR HUGO DUARTE
PREFECTO MAYOR
JEFE PREFECTURA PUERTO MADRYN
“2014 –Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown en el bicentenario del combate naval de Montevideo ”
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
PREFECTURA PUERTO MADRYN
“ANEXO I”
( Disposición MADR, RIA Nº 55/14 )
CORREDOR PARA LA NAVEGACIÓN EN EL GOLFO NUEVO
ANTE LA PRESENCIA DE CETÁCEOS
Referencias:
ZONA DELIMITADA COMO CORREDOR DE NAVEGACIÓN.PUERTO MADRYN, 29 de Mayo de 2014.-
ROBERTO LEONEL CEPARO
PREFECTO PRINCIPAL
JEFE DIVISIÓN OPERACIONES
Descargar