ANEXO ALFA CE N° 5.4257.058 (FAA) ADVERTENCIA: El

Anuncio
ANEXO ALFA
C.E. N° 5.4257.058 (F.A.A.)
ADVERTENCIA:
El presente informe es un documento técnico que refleja la opinión de la
JUNTA DE INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES DE AVIACION CIVIL con relación a las
circunstancias en que se produjo el accidente objeto de la investigación, con sus causas y sus
consecuencias.
De conformidad con lo señalado en el Anexo 13 al CONVENIO SOBRE
AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (Chicago /44) ratificado por Ley 13.891 y el Artículo
185 del CODIGO AERONAUTICO (Ley 17.285), esta investigación tiene el carácter
estrictamente técnico, a los fines de prevenir futuros accidentes de similar tenor, por tanto no está
orientada a determinar culpas o responsabilidades de carácter civil y/o penal.
La conducción de la investigación ha sido efectuada sin recurrir necesariamente
a procedimientos de prueba y con el objetivo fundamental de prevenir futuros accidentes.
Los resultados de esta investigación no condicionan ni prejuzgan los de
cualquier otra, de índole administrativa o judicial que, en relación con el accidente/incidente,
pudiera ser incoada con arreglo a leyes vigentes.
INFORME FINAL
Accidente ocurrido en: Country Duerto Trinidad – Berazategui – Buenos Aires
Fecha: 24-Jul-99
Hora Local: 17:30 Hs. Local
Aeronave: Kitten J-3
Matrícula: LV-U-203
Piloto: Piloto Privado de Avión N° 57.017
Propietario: Daniel A. Rodriguez
1.
Información sobre los hechos.
1.1
Reseña del vuelo.
El día 24 de julio de 1999, a las 16:30 horas, el piloto al mando del ultraliviano experimental
Kitten J-3 LV-U-203 despegó del aeroclub Río de la Plata, para efectuar un vuelo local
donde las condiciones meteorológicas eran buenas. Cuando sobrevolaba la zona del Country
Puerto Trinidad, con una altura de 300 metros advirtió una disminución de potencia, que lo
obligó a efectuar un aterrizaje forzoso, eligiendo para ese fin una zona del Country donde la
superficie estaba aparentemente despejada por movimientos de tierra, pero a pesar de que el
aterrizaje fue controlado hasta último momento, el piloto no pudo evitar que finalmente la
aeronave impacte contra un montículo de tierra provocándole la rotura del tren de aterrizaje
y la hélice.
El piloto resultó ileso y los daños en la aeronave fueran de importancia.
1
1.2
1.3.
Lesiones a personas
Lesiones
Tripulación
Mortales
Graves
Leves
Ninguna
1
Pasajeros
-
Otros
-
Daños sufridos por la aeronave
Célula: Capot de motor abollado, tren de aterrizaje roto.
Hélice: Ambas palas destruidas.
Motor: Sin daños, por el impacto debe inspeccionarse el cigüeñal.
1.4
Otros daños
No hubo.
1.5
Información sobre el personal
El piloto de 46 años de edad, tiene la Licencia de Piloto Privado de Avión N° 57.017,
habilitado para volar aviones monomotores terrestres hasta 5.700 Kgs.
El examen psicofisiológico estaba vigente hasta el 13-10-99.
Se había recibido de Piloto Privado, el 20-AGO-95.
Actividad de vuelo:
Actividad total
Últimos 90 días
Últimos 30 días
Navegación
En el tipo de avión
En el día del accidente
182.2 hs
7.3 hs
2.9 hs
7.9 hs
107.5 hs
1.0 hs
Había mantenido actividad de vuelo durante todo el año.
1.6
Información sobre la aeronave
1.6.1
El Kitten J-3, modelo Monoplaza, serie 001, tiene Certificado de Aeronavegabilidad
Especial – categoría avión ULM – Clasificación experimental – fecha vencimiento: 032000. Es un monoplano de ala alta, tren convencional fijo, fabricado 04-04-97.
1.6.2
El planeador tenía un TG de 107.5 horas.
2
1.6.3
El motor es de marca Bombardier Rotas modelo 447 – Serie: 3648593.
1.6.4
La hélice marca: Pignolo – Modelo bipala de madera – Serie: S 282 MAI-D62-P-28.
1.6.5
Planeador y motor, se encontraban en buen estado de mantenimiento.
1.6.6
Peso y balanceo:
20 lts. combustible
Aceite
Piloto
PAX
Otros
Total
Carga máxima autorizado
Diferencia
Autonomía
Consumo
16 Kg.
------90 Kg.
------------106 Kg.
286 Kg.
90 Kg.
01:40 hs.
11 lts / hs
El balanceo se encontraba dentro de los límites.
1.7.
Información Meteorológica
Datos obtenidos de los registros horarios de La Plata Aero, interpolados a la hora y
lugar del accidente, y visto el mapa sinóptico de superficie de 21:00 UTC, viento 320 /
10 Kts, visibilidad 10 Km, Fenómenos Significativos Ninguno, Nubosidad 3/8 CS 6000
metros, Temperatura 17.7°, Temperatura punto de Rocío 8.7°C, Presión 1014.2 hPa,
humedad relativa 56%.
1.8.
Ayudas a la navegación
La aeronave no contaba con equipos de ayuda a la navegación.
1.9
Comunicaciones
No se efectuaron.
1.10
Información del lugar del accidente
La aeronave aterrizó en una zona destinada a un futuro country sito a 4 Km al Este de
Berazategui (Buenos Aires).
La superficie es irregular, por movimientos de tierra realizados por máquinas moto
niveladoras.
1.11
Registradores de datos de vuelo
3
Esta aeronave no posee registradores de vuelo.
1.12
Información sobre el impacto y dispersión de restos
El aterrizaje se vio dificultado por la superficie irregular del terreno fangoso y la
presencia de montículos de tierra. No hubo dispersión de restos.
1.13
Información Médica y Patológica
De lo investigado no surgen antecedentes médicos patológicos que pudiesen haber
influido en el accidente.
1.14
Incendio
No hubo incendio.
1.15
Supervivencia
Los correajes de seguridad actuaron adecuadamente, el piloto abandono la aeronave
por sus propios medios.
1.16
Ensayos e investigaciones
1.16.1
En el lugar del accidente el personal técnico realizó una inspección de la aeronave
constando que: los cables de comando no estaban dañados, tenían continuidad y no
estaban trabados. Se comprobó además que las superficies de comando, tenían libre
movimiento.
La aeronave tenía combustible en su tanque, y el sistema en general no presentaba
obstrucciones.
Debido al impacto, la aeronave sufrió la rotura del tren de aterrizaje y la hélice, al
descapotar el motor, se comprobó que una de las bujías que tenía el motor no tenía
colocado el terminal del cable de encendido, cuya función es permitir la transmisión
de la energía de los magnetos a través del encablado a los mencionados terminales de
bujía, siendo esta la causa de la disminución de potencia en la planta de poder.
1.17
Información orgánica y de dirección
El UL experimental es de uso privado para turismo.
2
ANÁLISIS
Aspecto técnico:
La disminución de la potencia en pleno vuelo, que obligo al piloto a efectuar un
aterrizaje de emergencia, tubo su origen en el momento en que el terminal del cable
4
de encendido de una de las bujías que tiene el motor se salió de su lugar, quedando
esta sin la energía que proviene de los magnetos.
La aeronave había volado apenas 9 horas desde su ultima inspección, efectuada el 23
de marzo de 1999 cuando contaba con 98.5 horas de operación (el avión se accidento
cuando tenia un TG de 107.5 hs.).Dicha inspección fue realizada por el propietario
quien es además fabricante y piloto del ultraliviano experimental ,estando facultado
para esa tarea por la orden 8130.2B.Rev.1 de la DNA (folio N° 62 del expediente de
investigación).Uno de los trabajos realizados durante ese control fue justamente el
reemplazo de las bujías (folio N° 33 vuelta, del expediente de investigación), por lo
que se puede intuir que el mencionado terminal del cable de bujía no fue asegurado
convenientemente, de acuerdo a como ya se ha expresado, que entre la inspección
anual y el accidente había transcurrido muy poco tiempo, como para que se
manifieste ese tipo de novedad.
Aspecto Operativo:
De acuerdo a lo expresado por el piloto el dia del accidente había efectuado la
inspección previa al vuelo, pero sin la profundidad del primer vuelo diario que le
hubiese permitido, por ser mas minuciosa, detectar que el terminal del cable de bujía
estaba flojo o a punto de salirse de su alojamiento.
En lo que hace a la resolución de la emergencia el procedimiento fue adecuado, pero
el campo elegido no era apto para un aterrizaje forzoso, ya que había en su interior
montículos de tierra que ocasionaron daños a la aeronave
3
Conclusiones
3.1
Hechos definidos.
3.1.1
El piloto posee la licencia de piloto privado de avión con su aptitud psicofísica en
vigencia.
3.1.2
El piloto, es el propietario y fabricante del ULM.
3.1.3
Por ese motivo y de acuerdo a la orden 8130.2B.Rev.1 de la DNA, esta habilitado
para efectuar las inspecciones anuales a la aeronave.
3.1.4
El motor del ultraliviano experimental sufrió disminución de la potencia en vuelo,
debido a que la terminal del cable de una de las bujías se salió de su alojamiento.
3.1.5
El piloto antes de iniciar el vuelo no había verificado la correcta unión de los cables
con las bujías.
3.1.6
El campo utilizado para efectuar el aterrizaje de emergencia no era apto para ese fin
dado que en su interior existían montículos de tierra que ocasionaron daños a la
aeronave
3.2
Causa probable:
5
Falla de motor durante un vuelo de entrenamiento con posterior aterrizaje de
emergencia en un campo no apto debido al probable ajuste incorrecto, durante la
ultima inspección anual del terminal del cable de encendido y la bujía.
3.3
Fueron factores contribuyentes
-
Que el piloto, propietario y fabricante de la aeronave experimental no efectuó,
antes de iniciar el primer vuelo del día, un exhaustivo control del ultraliviano que
hubiese permitido detectar la precaria unión del terminal del cable de encendido
y la bujía
4
Recomendaciones
Buenos Aires,
Inv. Operativo: Univ I Rodolfo Pacheco
Inv. Técnico: SA Rubén Palacios
6
de enero de 2001
Descargar