ALIMENTACIÓN DE LA GARZA IMPERIAL (ARDEA PURPUREA

Anuncio
AI-IMENTACION DE LA GARZA IMPERIAL
( A R D E A PURPUHEAi EN LAS MARISMAS DEL
WADALQUIVIR
DÚRANTE EL PERIODO DE
XIDIFJCACION
Juan A. AMAT
Carlos NI. HERRERA
La dieta de la Garza Imperial (Arden psirp~irea L.) ha sido
objeto de estudio en la mayor parte de su área de distribución
en el Paleártico occidental, conociéndose información de Holanda.
Francia, Italia, Hungría, Rumania y Rusia (ver referencias en
BAUER& GLUTZ,1966; D E M E ~ E ~&E GUDKOV,
V
1969; CRAMP&
SIMMOKS,1977). En España, las únicas referencias existentes
(3960), para las Marismas del Guadalquivir,
son las de VALVERDE
basadas solamente en algunos datos cualitativos e imprecisos,
careciéndose, hasta la fecha, de cualquier información cuantifi(1974), recoge en una nota el hallazgo de un Podicada. BELMAN
ceps ruficollis en la regiirgitación de un pollo en una colonia d e
Doñana. Esta carencia de información contrasta con la amplia
distribución de esta especie de garza en la Península Ibérica
1975). Presentamos en este trabajo los prime(FERNANDEZ-CRUZ,
ros datos sobre alimentación de las Garzas Imperiales ibéricas,
referidos a la población que nidifica en las Marismas del Guadalquivir.
El material de estudio fue recolectado en los meses de junio
de 1977 y 1978, en la colonia existente al sur del Lucio de Marf
López. en el Parque Nacionat de Doñana. Esta colonia era probablemente la mayor de esta especie en las Marismas en los años
referidos, estando integrada por unos 800-1.000 nidos. Estos s e
situaban sobre matorrales de almajo (Artlwocnemum sp.), a escasa altura sohre el suelo.
Fe recogieron para su análisis regurgitaciones de polios y
egagrópilas, todas ellas obtenidas en puntos distribuidos a lo
largo de toda la colonia. Las regurgitaciones procedían de pollos
d e tamaño mediano y grande. El origen de las egagrópilas no
pudo ser precisado, pudiendo proceder tanto de pollos como de
adultos. Sólo se recogieron egagrópilas en 1977.
La identificación y cuantificación de las presas en las regurgitaciones no ofreció dificultad en ningún caso, por estar todas
ellas enteras o, a lo sumo, semidigeridas. En el caso de las egagrópilas, las presas se identificaron en cada ocasión por los restos persistentes más característicos: cápsulas cefálicas en l a n a s
de insectos, cabeza y mandíbulas en insectos adultos, huesos faríngeos en peces, columna vertebral en ofidios y plumas en aves.
La cuantificación del número de presas presentes en cada egagrópila no ofreció problema, excepto para las aves. El criterio seguid o por nosotros en estos casos fue tomar siempre el número
mínimo posible en función de los tipos de plumas presentes en
una misma egagrópila.
No se consideraron nunca como presas los restos vegetales
aparecidos (en egagrópilas sobre todo), ni pequeños insectos acuáticos (p. ej., Xotonectidae, Dytiscidae), de pocos milímetros de
longitud, por considerar que lo más probable es que hubiesen
sido ingeridos accidentalmente durante la captura de otras presas.
Las presas halladas en las regurgitaciones se agruparon en
seis clases de tamaño, dependiendo de su longitud. Para los
cálculos de biomasas, representadas por cada presa, se emplearon
pesos medios representativos de cada tipo, obtenidos de ejemplares procedentes del área de estudio. En aquellos casos en que un
mismo tipo de presa presentaba tallas incluidas en mas de una
d e las clases consideradas, se usó un peso medio para cada clase
d e tamaño. Esto se refiere principalmente a los peces.
La composición de la dieta, basada en la identificación de 1.211
presas, se presenta en la tabla 1. Las presas consumidas en mayor
número son carpas (Cyprinu~ carpio) y larvas del coleóptero
acuático Cybister sp., que en conjunto representan el 85,s por 100
del total. E l 15 por 100 restante lo integran presas bastante variadas, ninguna de las cuales tiene importancia destacable en cuanto
a su número. A excepción de los ortópteros y las larvas de Scaro-
N J M E K T A c ~ ~ NDE LA GARZA IMPERIAL
EN LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR
97
Cornpoiicidn de la dieta de la Gana Imperial en les Marirnias del Guadalquivir duranle el
periodo de nidificaoidn
Dict ojthc Pur* Hcron in ihe Marismasof tlu Guadalguioir (Do8ona NationalPark)
during thc brctdingsraron. Thc twof a r I f l column r#cr to rcprgiiations of nrstlingr,
:he third onc to pel¿efsf r o n 80th ncstlings and adulf dirds
Regurgitaciones
1911
Regurgitsciones
1978
Eqagr6pilas
1977
O/o
O/o
@/e
370
146
696
Porcentaje
'I'otal
presas
N6m.
--
CRUSTAG~A
Pcnnaeur sp.
.......
Insxcrr
*donata
Lesiidse
Aeohnidae:
Larvas..
Adultos..
Qrthoptera (4..
Coleoptera:
Larvas Cybislrr sp.
Larvas Scaribeidae..
...........
.........
........
.......
...
'í'iscss
....
.........
.
ugd sp..
Angvilfa anguille..
AVE (2)
....
...........
Fulica aira ........
Ardca purpurca
Anatidao
.....
....
............
TOTAL
.....
Otms Riilidaa..
Charadriformos..
No det.
PREAS..
(1) CryJIotaIpa~yfIotalpay Aorldidas.
(2) Se trata de pollos en todos los casos.
1211
beidae, Únicas presas de vida terrestre, la dieta está integrada
solamente por animales totalmente acuáticos o a$ociados habitualmente con este medio. Debe resaltarse la presencia entre las
aves de un pollo de Garza Imperial, lo cual constituye un evidente caso de canibalismo. WALM~LEY
(1974) ha referido un case
similar observado en Camarga (sur de Francia) y destaca la
rareza del fenómeno.
Debe desecharse por errónea la suposición de Valverde (l960)
de que se trata de peces del género Carassius los consumidos p o r
la Garza Imperial. Este género no ha sido hallado hasta la fecha
en las Marismas, a pesar de un exhaustivo estudio de su ictiofauna (HERNANDO,
1978), aunque si Cyprinus, al cual VALVERDE
(1960) y BERNIS& VALVERDE
(1954) no hacen ninguna mención
en sus trabajos.
No parecen apreciarse diferencias importantes entre las tres
muestras analizadas en cuanto a la abundancia numérica relativa
de las distintas presas. No obstante, en los resultados de l a s
egagrópilas aparecen los restos de aves con mayor frecuencia
que en las regurgitaciones obtenidas el mismo mes. Ya que probablemente las egagrópilas proceden, al menos en parte, de adultos. esto sugiere la posibilidad de que el consumo de pollos de
aves acuáticas esté más extendido entre las garzas adultas, y.
que los pollos sean cebados con estas presas menos frecuentemente.
La consideración de las importancias relativas de los distintos
tipos de presas en función de su biomasa, proporciona una visión
más real del régimen alimenticio del predador que la adquirida
con los porcentajes numéricos solamente (Tabla 1). Destaca, sobre
todo, la importancia predominante de Cyprinus (67,s por 100).
seguida de los pollos de aves (12,6 por 100) y de las larvas d e
Cybkter (9,O por 100). En conjunto, estos tres grupos aportan
el 89.4 por 100 de la biomasa consumida por las garzas.
En la figura 1 se presenta la importancia relativa en la dieta
de las distintas clases de tamaño consideradas. Debe hacerse notar
que las distribuciones reflejan, sobre todo, las correspondientes
a los tipos mayoritarios de presas (sobre todo Cyprirrus, comparar con figura 2). En nílmero de presas, la clase de 4Ti-10.5 mm
es la capturada más frecuentemenie (61 por IOO), seguida de la
comprendida entre 10Xf5 mm (33 por 100). La distribución d e
la hiomnsn conmnida por clases de tamaño es ligeramente dife-
ALIMENTACI~NDE LA GARZA IMPERIAL EN LAS MARISMAS DEL 00ADALQUNIR
9s
Cyprinus carpio
n=341
Larvas
Cybister sp.
n=132
Otros
n=43
15
45
105 165 225 285
LONGITUD
4- mm:
Fig. 1.-Importancia rclativa en la dicta i e la Garza Imperial de las distintas
clases de tamaño (longitud) consideradas y distribución de frecuencias de los
tipos de pres? hallados en lunción de su longitud.
Relative inrporlance in (be dict of Pmrple Hrrons of tlie -varioas ,¡se ~lasses
coasidered (lewglh). Cm Icrins of nwrbrr of irrdiwidiml prry aiid biorrws, mid
Jreque~~cy
distribr&w 01 knglh of prej types foiblld in t h dict.
~
rente, siendo aquí la clase 105-165 mm la que aporta el máximo
d e biomasa (51 por 100). Comparando las dos distribuciones anteriores con la correspondiente a los pesos de los tipos individuales
de presas, se observa que las presas de tallas 45-105 mm están
representadas en la dieta más frecuentemente (en número) de lo
que correspondería dada la proporción de tipos incluidos en dicha
clase de tallas. A su vez, la clase 105-165 mm tiene más importancia, tanto en biomasa como en número, de la esperada. Finalmente, las tres clases superiores tienen una importancia menor
de la que determinaría la proporción de tipos en ellas representados. De acuerdo con esto, el tamaño de presa más significativo
dentro de la dieta parece ser el comprendido entre 105 y 165 mm
de longitud; estas presas tienen la máxima incidencia cuando se
considera, a la vez, su frecuencia de captura y su aportación en
biomasa.
o-.-o
1'5
45
105
- 165
225
285
Tipos de presas
4-
mm.
Pig. 2,-Distribucioi de lrecueneias de las distintas clases de tamaño (longitud)
para tres grupos de presas. Los datos se refieren sólo a las presas halladas en
las regurgitaciones.
Frque+xy distnbution of sise clmses (with respect l o n ~ n d e rof prey) for tbree
prey groups. Dato refer only to prey ilrtm found in f l e regr:rgil<rtionr.
En la figura 2 se presenta la distribución de frecuencias (porcentajes respecto 2 número) de las distintas clases de tamaño, por
separado para Cyprinus, Cybkfer y restantes tipos. Debe destacarse, sobre todo, la poca variabilidad del tamaño de los Cypri+ws
y Cybister capturados, presas que en los lugares de caza de las
garzas presentan una gama de tamaño mucho más amplia que la
yO
C. MONTES,com. pers.).
reflejada por la dieta (J. A. H E R N ~ N D
Considerando las restantes presas en conjunto, se aprecia que
abarcan todas las clases de tamaño consideradas.
Durante la época de reproducción, las Garzas Imperiales de
las Marismas utilizan como lugares de caza caños y lucios con
densa vegetación de Srirpus spp., en agua poco profunda. E1
método de caza seguido habitualmente es a la espera, permaneciendo el ave inmóvil al acecho de las posibles presas (TOMLINSON. 1974 y obs. pers.) Estas son capturadas mediante un rápido
lanzamiento del pico. A la vista de esto, cabe esperar que la mayor
parte de las presas consumidas sean móviles y acuáticas, lo cual
queda confirmado por nuestros resultados. Entre las presas mayoritarias, las carpas cumplen evidentemente las condiciones anteriores, así como las larvas de Cybister, que por su carácter de
predadores bastante activos se mueven con mucha frecuencia.
Otro tanto cabe decir del resto de las presas encontradas. Sin
embargo, sorprende no haber hallado ninguna rana (Rana ridi6undal entre las presas de las garzas, a pesar de que durante los
períodos en que fue recogido el material de estudio era una especie muy abundante en los lugares frecuentados por las garzas
(obs. pers.). En otras especies de garzas en Doñana se ha docu1954).
mentado la frecuente captura de ranas (BERNISPZ VALVERDE,
Observaciones realizadas en la primavera de 1978 permiten
sugerir el método de caza empleado por las Garzas Imperiales
para la captura de pollos de anátidas y fochas. Estos son cazados durante los períodos habituales de acecho, excepto cuando se trata de pollos de Focha ( F ~ l i r aotra) de pocos días de
edad. En estos casos, nuestras observaciones revelan que la garza,
mientras sobrevuela los caños y lucios parece prestar atención a
la presencia de estos pollo?,. Cuando ve alguno. comienza a
cernirse sobre él : éste, debido a su corta edad. es incapaz de zambullirse y acaba finalmente siendo capturado con facilidad por la
garza, a pesar de las manifestaciones agresivas del adulto que
acompaña a los pollos. Este método de caza aérea ha sido observado en otras especies de garzas (FERNÁNDEZ
CRUZ y M E ~ N DEZ, 1975, y referencias citadas), aunque no conocemos ninguna
referencia previa para la Garza Imperial. E n cuanto a su papel
como predador de pollos de FuXca en las Marismas, existen algunas referencias recogidas por .?ANCHEZ-MORENO
(1974).
En líneas generales, la composición de la dieta de las Garzas
Imperiales coincide con lo que se conoce para otros puntos de
su área de nidificación en Europa. Los peces son la base de la
dieta en todas las localidades, aunque también son capturados
distintos vertebrados e invertebrados (ver referencias en BAUER
& GLUTZ,1966; DEMENTIEV
& GLADKOV,
1969; CRAMP& SIYMONS, 1977). Debe destacarse, sin embargo, la escasa variedad
de los peces capturados en las Marismas, donde de 683 individuos,
681 pertenecen a la misma especie. Pueden citarse aquí, como
ejemplo, los resultados de OWEN& PEIILLIPS
(1956), en Holanda,
donde se registran 11 especies de peces en un total de sólo 244
presas. Nuestros resultados deben relacionarse, probableme~te,
con la poca diversidad de la ictiofanna marismefia, y a la gran
dominancia que en eUa ejerce Cyptinus (HERNANDO,
1978).
Otro aspecto diferencial de la dieta en nuestra área de estudio
es la gran escasez de presas terrestres, en comparación con los
resultados de los estudios anteriormente mencionados. Esto puede
explicarse porque en las Marismas, como hemos señalado anteriormente, las Garzas Imperiales cazan exclusivamente en zonas
inundadas.
El consumo de pollos de aves acuáticas ha sido señalado previamente por otros autores en distintas regiones europeas (p. ej.
WITRERBYet al., 1939; OWEN & PHIUIPS,1956) y también en
las Marismas (BELMAN,
1974; S~NCEIEZ-MORENO,
1974). Este hecho
ha sido considerado poco frecuente, aunque nuestros resultados
revelan que los pollos de aves pueden llegar a constituir una fracción importante de toda la biomasa consumida.
Los resultados q ~ t ehemos presentado se refieren a una fase
muy concreta del ciclo anual, en la cual las garzas cazan exclusivamente en las zonas mejor dotadas de las Matismas. Finalizada
la nidificacióu y crianza de los pollos, su selección de lugares de
caza cambia, desplazándose hacia zonas periféricas transformadas
agrícolamente (arrozales, canales, etc.), en respuesta a la dese-
A L U ~ E ~ ~ TDE
AC
LAI ~
GARZA IllPERIAZ EN U S MARFSllAS DEL
OMD.\LPUIl'IR
103
cación estaciona1 de las Marismas. Presumiblemente su dieta debe
entonces experimentar cambios importantes.
Agradecimieutos
José Rodriguez y Dori nos ayudaron en la recolección del
material en el campo. José A. Hernando y Carlos 1tIontes proporcionaron información sobre peces e insectos acuáticos respectivamente. El primer autor disfrutó de una heca del C.S.I.C.
durante la realización de este trabajo. El segundo autor no ha
recioido ningún tipo de ayuda económica.
Se presentan los resaltados del anilisis de regurgitaciones y egagr6pilas
de Garza Imperial ( A r d ~ apwpuren) recogidas en una colonia de crin en el
Parque Nacional de Doñana. De las 1.211 presas encontradas, la gran mayoria fueron carpas (Cypritwu carjio), que constituyen el 562 por 100 del total
dc presas. Larvas de eoleópteros acuáticos (Cybister sp.) constituyen el 29,G
por 100. El 14.2 por 100 restante Lo integran, en orden de importancia decreciente. IiWlUlas (Odowla, larvas y adultos), pollos de aves acuáticas, culebras y anfibios. Un caso de canibalismo ha sido señalado. Con respecto a
bmnasa, las carpas representan el 07,s del total. La mayoría de las presas
tienen entre 45 y 10j mrn de longitud. LOF resultados se discuten en relación
con los métodos de caza y lugares empleados, y se comparan con los obtenidos por otros autores en otras ronns del área de distribución de la especie.
DIET O F T H E PURPLE HERON (ARDEA PL'RPUREA) I N T H E
hlARISMAS O F T H B GUADALQUIVIR (DORANA NATIONAL PARK)
DURING T H E BREEDING PERIOD
Pellets and nestlings regurgitatiwis of Purple Heroiis r e r e collecred at a
nesting colong near Lucio de Mari López, Marismas o í tbe Guadalquivir
(Doñaaa National Park) in southwcstern Spain. 0f the l,%l prey identified
in them. tlte great majority wcre carps (Cyfiriws rarpio), which made up
50.2 % of total prey items. Larvae of tlie waler beetle C~ibys.slrrsp. cont.
iituted 29.6 .a. The remnining 14.2 % comprised, in order of decrensirig
importance, dragonflief (Odowlw, larvae and adults), nestlings of waterfowl
and waders, snakes (Natris mouroJ and amphibian~. A case of cannihalisni
Iias heen reported. Witli respect to biomass, carps represent 0i.S % o í tlie
total, nnd nestlings Il.(i .,!: Tlw lengtlr of mopt pre): iiems fa11 benveen
4Z-105 mm. Resqlts are discussed in relation to hunting methods and places
oí íoraging. and compared with those obtained by other authors.
B I B L ~ O G ~ A F ~ A
B w m , K. R G m n . N . (19Eü). Handbuclr der Vogrl MiL1eleuropa.s. Band 1.
Franklurt a. M., Akadem. Vtrlag.
UELMAN, P. J. (1974). Purple Heron chick rcgurgitating young Littie Grebe.
Brif. Birds, G7: 438.
Drrwis, F. & V~~vEnne,
J. A. @SS). La gran colonia de Garzas de Doiiana
en 1963. Munibr, O: %Si.
CRAMP,S. &! SIMMONS.K. E. L. (Eds.). (íiYn). The birds o j the Weslcrn
Pdenrrtir. Vol. 1. Oxford. Orlord Univ. Press.
N, A, (1089). Birds of the Seviel Unioii.
UEneurIE&p. C. P. & GLADKOV,
Vol. 11. Jerusalén, Israel Prog. Ecirnt. Translations.
M. (1975). Revisión de las actuales colonias de ardeidas d e
FE~N,&NDEz-CRCZ,
Espafia Ardeda !4i (Vol. Esp.). 85-131.
& MB&DEZ, P. (19%). Anormal comportamiento de Ardra rinerea.
Ardtola. 22: 1WlM.
HERNANDO,
J. A. (1978). Estrurturo de h coinu~dadde peces & h M w h m
de; Gwdclpuidr. Tesis Doctoral, Univ. Sevilla.
OWEN,D. F. 81 PHILLIPS,
G. C. (1956). The food of nestling Purple Hcroas
in Holland. Brir. Birds, 49: 484-498.
Silwcnsz-Momo, A. (1974). Sobre la reproduecibn de la Focha com6n (Fuiics
aha) en las marismas del Guadalquivir. Bol. Esl. Cenl, Erologh M&d,
3 : G54.
T o ~ u i i s o r . D. N. S. (W4). Studies of ihe Purple Heron, Part. 2: Behaviour paturnn. Osuicfr, 45: 90B22a.
J. A. (1880). Vertcbrados de las Marismas del Guadalquivir. Arrh.
VALVERDE,
Irlrl. Aclim. Almria, 9: 1-16'3.
W ~ s n s ~ e uJ., G. (1974). Cannibalisrne chez des poussins de HCrons powpr&
Arden purpurea en Camargue. Alau&, 42: 5363%'.
\ i ' i r ~ i ~ n aH.
~ , F., JOURDAIN.
P. C. R.. TrcEaunsr, N. F. & Tvcmn, B. W(1939). Thr Handbook oj Brilisli Birds. Londres, Witherby.
--
J. A. AMAT,Estucid" Bioldgica de DOñona, Paraguay, 1. Sevilla-12.
C. M. H E R R E ~V.
A , de la Pre$rntación, 2, Sevilla 1
Descargar