La Romanización de la Bética (II)

Anuncio
La Romanización de la Bética (II)
Salvete, amicae et amici, Postumius vos salutat. Vuestro amigo y compañero de viaje Postumio os va a presentar el
último tema de la asignatura de Latín, pues estamos al final de este curso, pero también al final del Bachillerato . Tenéis
cercana la posibilidad no sólo de un título, sino también de un nivel de educación considerable, que os pueden abrir las
puertas a la Universidad o a un Ciclo Formativo de Grado Superior o a un ascenso en el trabajo o, s implemente,
podéis tener la satisfacción íntima de haber obtenido una formación más completa. Por tanto, estáis viviendo unas
circunstancias en vuestra vida realmente decisivas en lo académico, pero también en lo personal.
Como decía nuestro filósofo Ortega y Gasset " Yo soy yo y mi
circunstancia , y si no la salvo a ella, no me salvo yo". La realidad circundante
conforma la otra mitad de nuestras personas. Nosotros somos nosotros en el
mundo: ocupamos un espacio mensurable, vivimos en un tiempo limitado,
una serie de causas y condicionantes nos ligan al pasado y una serie de
finalidades y consecuencias nos dirigen hacia el futuro, hacemos las cosas
de un cierto modo , unas veces a nuestra manera, otras como nos lo imponen
las reglas, sin dejar de comparar nuestras acciones a las de los otros y, a
veces, aunque ponemos el máximo empeño en que todo salga conforme a
nuestros deseos, sin embargo , las circunstancias adversas nos lo impiden.
Recordad que para alcanzar nuestros objetivos hay que luchar hasta el final y no
dar nada por perdido, pues para quien es perseverante en su empeño hay
siempre un premio a final del camino.
José Ortega y Gasset
Dicho esto, vuestro amigo Postumio os va a indicar, por última vez, lo que se va
a ver a lo largo de este último tema. En primer lugar, en la sección de Cultura ,
seguiremos hablando de la romanización , pero centrándonos exclusivamente
en nuestra provincia, la Bética . Así veremos por qué se romanizó tan
tempranamente y tan en profundidad, cuál era su economía , ya que le valió
gran fama en todo el Imperio por la calidad de sus productos, como se organizó
administrativamente; por último, el legado de los romanos en la Bética ,
centrándonos personajes , ciudades y monumentos ilustres. Pensemos
sólo por un momento en los emperadores de origen bético Trajano y
Adriano , bajo cuyo principado el Imperio alcanzó su máxima expansión.
En la sección de Lengua latina , seguiremos repasando los tipos de oración que hemos estado viendo a lo largo del curso.
En concreto, este tema está destinado a las subordinadas adverbiales o circunstanciales ("yo y mis circunstancias",
como decía Ortega y Gasset). Están organizadas en secciones en las que se recogen las de lugar , las temporales , las
causales y condicionales , las finales y consecutivas , las comparativas modales y concesivas . Cada sección
tiene múltiples ejemplos resueltos y ejercicios para practicar. Por ello, en esta ocasión no hemos añadido la sección
habitual de Texto latino al final del tema.
Esto es todo, amigas y amigos. Ánimo y a por ello.
Avete atque valete.
Postumius
1. Cultura. La Romanización de la Bética
En el tema anterior vimos los caracteres del proceso romanizador en Hispania y comprobamos que la Bética fue una de las
provincias que antes y más se romanizó. A raíz de ello nos surgen algunos interrogantes.
¿Por qué la Bética se romanizó más que otras regiones de Hispania y por qué tan pronto?
¿Cómo era su economía?
¿Cómo era su organización político - administrativa?
¿Qué legado nos han dejado los romanos en la Bética?
LA BÉTICA Y SU ROMANIZACIÓN
Tras la Segunda Guerra Púnica, Roma fue sometiendo los reinos indígenas de la Bética para controlarlos militarmente,
establecer una administración romana y aprovecharse de los recursos de la región. El proceso fue fácil y rápido, gracias a la
colaboración de ciudades aliadas como Gadir (la futura Gades, Cádiz) y Malaca (Málaga) y a que este sector de la
Península Ibérica era el más avanzado culturalmente por la presencia, desde antiguo, de pueblos colonizadores fenicios
y griegos . Sin embargo, durante el s. II a. C. hubo alguna sublevación en la Bética por la excesiva presión militar y fiscal
de Roma. Una vez pacificada, la Bética fue la región donde Roma dejaba invernar sus tropas que tenían que luchar contra
los pueblos del interior de la península. Al mismo tiempo, los romanos empezaron a aprovecharse de forma sistemática y
organizada de sus importantes recursos mineros y agrícolas .
Gracias a la convergencia de todos estos factores, la Bética se latinizó en época temprana y con cierta rapidez e intensidad.
Facilitó notablemente el proceso la temprana convivencia entre indígenas y romanos, estimulada por la fuerte
municipalización de la Bética (la extensión del ius Latii bajo el emperador Vespasiano a toda Hispania) y la
fundación de colonias de ciudadanos romanos . En el primer caso, es suficiente observar el mapa de Hispania y
comparar la difusión de la municipalización en sus tres provincias. Es evidente que el proceso municipalizador en la Bética
fue más consistente respecto a las otras provincias hispanas.
Las ciudades romanas de Hispania según su estatus jurídico citado por Plinio (mapa elaborado por Giacomo Gillani). En naranja oscuro se puede apreciar la
extensión de la Betica cuando formaba parte de Hispania Citerior, es decir, en época republicana
En el segundo caso, la Bética también se distinguió por fundaciones coloniales tempranas. En efecto, Italica fue la
colonia romana más antigua de Hispania; fundada en el 206 a. C. por el general Escipión, sus colonos eran soldados
veteranos a los que se les había dado una casa y tierras. Siempre en nuestra región, sabemos gracias al historiador Tito
Livio que Carteia (San Roque, Cádiz) fue la primera colonia de derecho latino fundada en el año 171 a. C. En
cambio es durante el periodo entre César y el emperador Augusto cuando se desarrolla mayormente el fenómeno
colonizador. Recordemos las colonias de esa época en nuestra región.
Época de César: : Hasta Regia (Mesas de Asta, Cádiz), Colonia Iulia Romula Hispalis (Hispalis, Sevilla), Colonia Genetiva
Iulia Urso (Osuna, Sevilla), Colonia Salaria (Úbeda, Jaén), Colonia Patricia Corduba (Córdoba) y Colonia Claritas Iulia
Ucubi (Espejo, Córdoba).
Época de Augusto: Colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla), Colonia Gemella Augusta Tuccitana (Martos, Jaén).
Otras ciudades tenían un status diferente, según el acuerdo que la ciudad había alcanzado con Roma. Teníamos pues las
colonias romanas y las colonias romanas inmunes (libres de impuestos), luego las ciudades de derecho romano, de derecho
latino, federadas, estipendiarias y libres. En este sentido, se puede consultar el primer mapa que hemos elaborado donde
se indican las ciudades y colonias de Hispania según el autor romano Plinio (s. I d. C.).
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa la siguiente actividad de espacion en blanco.
La Bética se romanizó temprano por una serie de importantes razones. Era una región culturalmente
avanzada por la presencia de pueblos colonizadores como
y
y
ser una región rica desde el punto de vista
romanos estaban interesados en su
. Luego, al
, tras su conquista los
. De esa manera promocionaron de forma
como Itálica y Carteia. En la época de
temprana la fundación de
y de
siguió el proceso con la fundación de nuevas colonias. Por último, la Bética, si se compara
con el resto de la península, sufrió con más intensidad el proceso de
pues se extendió el
a un gran número de ciudades béticas.
Enviar
Difusión de la municipalización en Hispania, según H. Galsterer (mapa elaborado por
Giacomo Gillani)
AV - Pregunta de Elección Múltiple
La ciudad de Itálica fue fundada...
En la época de César.
En la época de Augusto.
Durante la Segunda Guerra Púnica.
Carteia fue la primera...
Ciudad de derecho latino fundada en la península.
Ciudad romana fundada en la península.
Colonia romana fundada en la península.
Detalle de la lex ursonensis , en la
que por ley se certifica el estatuto colonial
de la fundación cesariana de la
Colonia
Genetiva Iulia Urso (imagen de Luis García
( Zaqarbal ), Permission is granted to copy,
distribute and/or modify this document under
the terms of the GNU Free
,
1.1. La economía
Tanto durante la época republicana, como a lo largo del Imperio, la Bética fue un territorio muy rico y con una economía
muy variada.
En primer lugar cabe destacar la importancia del sector minero . Ya los cartagineses , durante su ocupación en siglo III
a. C., habían mostrado su interés en los yacimientos mineros de Hispania, tanto de la Bética como de la zona de
Cartagena. Hay que saber que, por su importancia estratégica y económica, las minas eran propiedad del estado
romano ; en un primer momento, la explotación se concedió a privados, pero en época imperial se ocupó de ella
directamente el estado. Podemos citar las minas de oro de Sierra Morena , las de plata de Cástulo (Linares) y las de
cinabrio de Almadén (Huelva). Tampoco tenemos que olvidar las importantísimas explotaciones mineras de Riotinto
(Huelva), de donde se sacaba cobre y plata y que dejaron de explotarse hace muy poco años.
Minas de Riotinto
into the
( I, the copyright holder of this work, release this work
public domain . This applies worldwide)
Bomba hidráulica romana de una explotación minera
de Sotiel - Coronada (Huelva) expuesta en el M.A.N. de
Madrid
(imagen de Lalupa ,Permission is granted to copy,
distribute and/or modify this document under the terms of the
GNU Free Documentation License , Version 1.2 or any later
version published by the Free Software Foundation )
Semis de Cástulo
(This file is licensed under the Creative Commons
Attribution-Share Alike 3.0 Unported license)
El otro importante sector económico fue la agricultura . En un primer momento, sobre todo durante la época republicana,
la Bética fue una gran productora de cereales . Su producción estaba en manos de pocas y privilegiadas familias
indígenas, que dedicaban a estos cultivos sus grandes propiedades. El sistema productivo cambió en el siglo I a. C., tras las
Guerras Civiles. Fue entonces cuando se implantaron la vid y el olivo . En época imperial, los productos agrícolas de la
Bética eran famosos y apreciados en todo el territorio romano, superando en calidad, incluso , a los de Italia y de Grecia. Lo
sabemos no sólo gracias a las fuentes literarias, sino también al hallazgo en todo el Imperio de ánforas procedentes
de la Bética.
Ánforas
( The copyright holder of this file allows
anyone to use it for any purpose, provided that a
mention to "Ad Meskens" be included . )
Rutas comerciales y difusión del aceite bético en el Imperio romano
(datos tomados de M. Ponsich)
El hallazgo de estas ánforas nos señala la importancia de otra producción de la cual la Bética estaba orgullosa: la industria
de salazón y la producción de la salsa del garum, un tipo de salsa que se elaboraba con las vísceras del pescado. A
lo largo de la costa andaluza, se sucedían factorías para la producción de conservas derivadas del pescado . Ciudades
costeras como Gades, Baelo Claudia (Bolonia, Cádiz) o Sexi (Almuñecar, Granada), por citar algún ejemplo, basaron su
economía en estos productos. Testigo de ello son el hallazgo de piletas para su elaboración. También era muy importante la
pesca del atún mediante almadraba , una técnica introducida por los fenicios desde tiempos inmemoriales y que hoy en
día se sigue utilizando tanto en la costa de Cádiz como en Sicilia. No es de extrañar que, con tales productos, el comercio
bético fuera extremadamente floreciente .
Piletas para la salazón del atún y la elaboración del garum
is
(
Permission
GNU
granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the
Free Documentation License
licensed under the Creative Commons
Attribution-Share Alike 3.0 Unported license)
, Version 1.2 or any later version published by the Free
Software Foundation
Mosaico que represemnta una ánfora de
garum de Pompeya, Italia
(This file is
)
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa la siguiente actividad de espacios en blanco sobre la economía de la Bética.
La Bética destacó por la producción de algunos importantes productos. En la minería, cuya explotación
dependía del
, señalamos
las importante minas de
destacamos la producción de
,
,
y de
y
, pudiendo citar
y
. En la agricultura
. Por último, fue muy importante la industria
que producía pescado en
y la salsa
.
Enviar
AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿Quiénes fueron los primeros en explotar de forma sistemática los recursos mineros de la Bética?
Los indígenas.
Los cartagineses.
¿Dónde se encontraban los principales yacimientos mineros de la Bética?
En la Sierra de Gata.
En Sierra Nevada.
En Sierra Morena.
¿Gracias a qué documentos sabemos que el aceite de la Bética llegaba hasta los lugares más periféricos
del Imperio romano?
Al hallazgo de ánforas procedentes de la Bética.
A las fuentes escritas.
Al hallazgo de pecios.
1.2. La división administrativa
Los límites provinciales de la Bética no fueron siempre los mismos. En época republicana nuestra región formaba parte de la
provincia Hispania Ulterior, que se fue ampliando con el progresar de las conquistas romanas hasta abarcar gran parte de
Lusitania.
Fu e August o
quien reformó de forma casi definitiva la división administrativa de la región. A partir del 27 a. C. se
empezó a llamar Baetica, nombre derivado del río Betis (Guadalquivir). La nueva provincia fue un poco más pequeña
y pasó a ser provincia senatorial, es decir, no podía albergar ejércitos y dependía directamente del senado de Roma.
Mapa de la Bética tras la división de Augusto, con las capitales de conventus, principales ciudades y red de carreteras. En gris se
aprecia la antigua extensión de la Bética en época republicana (mapa elaborado por Giacomo Gillani)
La región de la Bética ocupaba aproximadamente la actual Andalucía : parte de las actuales provincias de Almería, Jaén y
Córdoba estaban fuera de ella y, en cambio, formaba parte de ella el sector meridional de la actual comunidad de
Extremadura. La provincia englobaba toda la cuenca hidrográfica del río Betis y estaba delimitada al Oeste por el río
Anas (Guadiana), al norte por Sierra Morena.
La división augustea supuso la creación de cuatro conventos:
Astigitanus
(con capital en
Astigi,
Écija),
Cordubensis (con capital en Corduba, Córdoba), Gaditanus (con capital en Gades, Cádiz) e Hispalensis
(con capital en Hispalis, Sevilla). La capital administrativa de toda la región fue Corduba, donde residía el
gobernador de la provincia. Era una de las ciudades más prósperas y, sobre todo, tenía una posición muy central dentro de
la provincia.
La reforma de Diocleciano del 298 d. C. no alteró la extensión de su territorio, únicamente la provincia entró a formar
parte, como las otras provincias hispanas, de la Diocesis Hispaniensis y de la prefectura de las Galias.
AV - Pregunta Verdadero-Falso
Descubre si las siguientes afirmaciones sobre la Bética son verdaderas o falsas.
La Bética
Verdadero
ocupaba exactamente la actual Andalucía.
Falso
La extensión de la Bética no era la misma en época republicana que en la época de Augusto.
Verdadero
Falso
La provincia Bética era una provincia imperial.
Verdadero
Falso
La capital de la Bética era Hispalis.
Verdadero
Falso
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa la siguiente actividad de espacios en blanco sobre la división administrativa de la Bética.
La provincia Baetica constaba de 4 conventus jurídicos. Veamos si conocemos bien la antigua geografía
política de nuestra provincia. Rellena los espacios en mayúscula y coloca bien los acentos. Recuerda que los
nombres de los conventus están en orden alfabético.
CONVENTUS
Enviar
NOMBRE LATINO DE LA CAPITAL
NOMBRE ACTUAL
1.3. El legado romano en la Bética
DE VIRIS ILLUSTRIBUS
Nuestra región dio a luz a personajes ilustres, que formaron parte integrante de la vida política, cultural y artística de Roma.
Podemos señalar como primer personaje ilustre a Lucio Cornelio Balbo el Mayor (siglo I a. C.), natural de Gades.
Miembro de una importante familia de mercaderes de origen fenicio, fue consejero y amigo de Julio César y llegó a ser,
gracias a ello, el primer senador no itálico que se sentó en un escaño del Senado de Roma. Siguió los mismos pasos su
sobrino Lucio Cornelio Balbo el Menor , que desempeñó importantes cargos administrativos y también llegó a ser
senador.
Estatua conmemorativa de Balbo el
Menor en Cádiz
(imagen de Plotzky , This file is licensed under
the Creative Commons Attribution-Share Alike
3.0 Unported license)
Retrato del emperador Trajano
(imagen de User:Bibi Saint-Pol ,Yo, el titular
de los derechos de autor de esta obra, lo
libero al dominio público . Esto aplica en
todo el mundo)
Busto del emperador Adriano
(imagen de
Marie-Lan Nguyen , Yo, el
titular de los derechos de autor de esta obra, lo
libero al dominio público . Esto aplica en
todo el mundo)
Sin embargo, los dos personaje más ilustres originarios de la Baetica fueron, sin lugar a duda, los emperadores Trajano
y Adriano . Marco Ulpio Trajano nació en Itálica (Santiponce), la colonia romana más antigua de la Península Ibérica
fundada por los Escipiones en el 206 a. C.. Hábil general, fue adoptado como sucesor por el emperador Nerva. Bajo su
principado (98 - 117 d. C.) el Imperio romano alcanzó su máxima expansión, pues con la conquista de Dacia (actual
Rumanía) se llegó hasta el país de los Partos, en la actual Irak. Trajano no se olvidó nunca de sus orígenes, pues dotó de
importantes infraestructuras a toda la península construyendo importantes puentes y calzadas.
Trajano adoptó a su vez como sucesor a Publio Elio Adriano , también originario de una antigua familia romana de
Itálica . Bajo su principado (117 - 131 d. C.) se consolidó el Imperio y se reforzaron las defensas de las fronteras con la
construcción de muros de protección a lo largo de todo el Imperio (por ejemplo en Britannia, en Oriente y en el Norte de
África). Fue un emperador muy viajero y muy culto. Al igual que Trajano, pero en menor medida, también dotó a la
península de importantes obras de infraestructura, en especial de calzadas.
Desde el punto de vista cultural y artístico hay otros béticos famosos. Podemos señalar al filósofo Lucio Anneo Séneca (4
a. C. - 65 d. C.) . Perteneciente a una familia originaria de Corduba , combinó su carrera política con la del filósofo y
escritor. Desempeñó diversos cargos públicos, entre ellos el de senador, y alcanzó la cumbre del poder cuando fue nombrado
tutor del emperador Nerón . Al morir su principal valedora, Agripina madre de Nerón, cayó en desgracia , al verse
involucrado en una conjura palaciega, y fue obligado a suicidarse. Seguidor del estoicismo, escribió diálogos morales, cartas
también de temática moral, diálogos y tragedias.
Su sobrino Marco Anneo Lucano (39 - 65 d. C.) , cordobés, compuso el poema épico Farsalia , sobre la guerra civil entre
César y Pompeyo. Al igual que su tío, fue obligado a suicidarse por el emperador Nerón al verse involucrado en la misma
conjura palaciega. Murió con 25 años.
Busto del poeta Lucano
Estatua del filósofo Séneca en Córdoba
(imagen de Cruccone ,Permission is
(imagen de Rafaelji , Permission is granted to
copy, distribute and/or modify this document
under the terms of the GNU Free
Documentation License , Version 1.2 or any
later version published by the Free Software
Foundation )
Estatua de Columela en Cádiz
granted to copy, distribute and/or modify
this document under the terms of the
GNU Free Documentation License
,
(This work has been released into the public
domain by its author, Sirdon at the
German Wikipedia project . This applies
worldwide )
Version 1.2 or any later version published
by the Free Software Foundation )
Cerramos esta sección de hombre ilustres de la Bética con dos escritores gaditanos . En primer lugar tenemos que
recodar a Lucio Junio Moderato, más conocido como Columela (4 d. C. - 70 d. C.) . Tras su carrera militar, se dedicó a la
agricultura y escribió importantes tratados: Res rustica y el Liber de arboribus . En segundo lugar, señalamos a
Pomponio Mela (siglo I d. C.) , originario de Tingintera, ciudad que coincidiría con Iulia Traducta, es decir, la actual
Algeciras . Escribió una importante obra geográfica llamada De chorographia, en la cual se describen los lugares del
mundo conocido en el siglo I d. C.
DE MONUMENTIS ET CIVITATIBUS ILLUSTRIBUS
Los romanos dejaron una huella indeleble en nuestra tierra también en lo que se refiere a restos arqueológicos y
artísticos . Ya hemos visto que la civilización romana era esencialmente urbana, por lo que las principales huellas de su
cultura material las han dejado precisamente los núcleos urbanos. Sin embargo, aquellas ciudades romanas que han
pervivido hasta hoy no se pueden apreciar en su conjunto, sino a partir de restos aislados en medio del actual tejido urbano.
Puente romano de Córdoba
Templo romano de Córdoba
(imagen de Annie and Andrew , This file is licensed under the
Creative Commons Attribution 2.0 Generic license)
(imagen de Panchurret , Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under
the terms of the GNU Free Documentation License , Version 1.2 or any later version published by
the Free Software Foundation )
Es este el caso de la capital de la provincia, Corduba , donde actualmente podemos visitar los imponentes restos del
templo dedicado al culto imperial y el puente de acceso a la ciudad sobre el río Betis, todavía transitable. Tampoco
debemos olvidar el palacio de Maximiano, conocido también como villa de la Cercadilla , que se descubrió al construir la
estación del AVE.
1.
Mosaico de Baco y Ariadna procedente de de Écija
(imagen de Anual , Permission is granted to copy, distribute and/or modify this
document under the terms of the GNU Free Documentation License , Version
1.2 or any later version published by the Free Software Foundation ).
2.
Teatro romano de Cádiz
(imagen de Kordas , Permission is granted to copy, distribute and/or modify this
document under the terms of the GNU Free Documentation License , Version
1.2 or any later version published by the Free Software Foundation ).
3.
Teatro romano de Málaga
(imagen the copyright holder of this work, release this work into the
domain . This applies worldwide) .
public
Las otras capitales de conventus no se quedan atrás. En Astigi, por ejemplo, se han hallado mosaicos figurados de
los más ricos de la Bética, como por ejemplo el de Baco y Ariadna. En Gades se conservan importantes vestigios de época
romana, como los columbarios y restos de factorías de salazones; sin embargo, el edificio más significativo es el teatro que
se encuentra parcialmente cubierto por el palacio arzobispal. Una situación análoga es la del teatro de Málaga que
aprovecha la ladera donde surge la alcazaba árabe y que ha sido recientemente recuperado para ser musealizado. En el caso
de la otra capital de conventus, Hispalis , hoy se pueden visitar las excavaciones de la plaza de la Encarnación, debajo de
las debatidas “setas”.
Antiquarium debajo de la Plaza de la Encarnación en Sevilla
(This file is licensed under the Creative Commons
Unported license)
Attribution-Share Alike 3.0
Ciudad de Mulva, Munigua
(imagen de Aegon2001 , I, the copyright holder of this work, release this work into the
public domain . This applies worldwide)
Basílica del foro de Baelo Claudia
Anfiteatro de Itálica, Santiponce
(imagen de Roberto Chamoso G ,This file is licensed under the Creative
Commons Attribution-Share Alike 3.0 Spain )
(imagen de Anloza , Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document
under the terms of the GNU Free Documentation License , Version 1.2 or any later
version published by the Free Software Foundation )
Pero para apreciar mejor el urbanismo y la monumentalidad de las ciudades romanas de la Bética, hay que acercarse
a aquellos núcleos que fueron abandonados y que no sufrieron la superposición de construcciones posteriores.
Podemos
mencionar el imponente yacimiento de Mulva (Munigua), ciudad que surge próxima a una zona de explotación minera,
en la que destaca el monumental santuario de finales del siglo I. Itálica , la primera colonia fundada por los romanos, es la
que conserva mejor su urbanismo: entre sus murallas, amplias calles y casas con mosaicos destacan los monumentales
restos de su anfiteatro y su teatro .
Baelo Claudia, ciudad mucho más pequeña, conserva perfectamente su
urbanismo de tipo hipodámico; rodeada de murallas con torres, además de su foro , templos y basílica , podemos
visitar su teatro, termas y fábrica de salazones.
Escena del teatro de romano Acinipo, cerca de Ronda
Necrópolis de Carmona
(imagen de Daniel Villafruela , Permission is granted to copy, distribute and/or
modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License
Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation )
(imagen de User:Falconaumanni ,Se autoriza la copia, distribución y modificación de
este documento bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU ,
,
versión 1.2 o cualquier otra que posteriormente publique la Fundación para el Software
Libre )
En nuestra breve reseña, tampoco podemos olvidar otros lugares con importantes vestigios romanos. Carmona, la
antigua Carmo, destaca por su impresionante necrópolis en la que destaca, como tumba más significativa, la
denominada del elefante , llamada así por el hallazgo de una estatua de este animal. En plena Serranía de Ronda, la
ciudad de Acinipo (conocida también con el nombre de Ronda la Vieja) conserva en muy buenas condiciones la escena
de su teatro .
AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿De dónde era originaria la poderosa familia de los Balbos?
De Itálica.
De Gades .
De Corduba.
¿De qué ciudad bética procedían los emperadores Trajano y Adriano?
De Gades.
De Itálica.
De Corduba.
¿Con qué emperador romano relacionarías al filósofo Séneca?
Trajano.
Adriano.
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa la siguiente actividad de espacios en blanco.
Hablando de escritores de origen bético, debemos señalar que
cordobés
, sobrino del
, escribió la obra literaria Farsalia . En cambio, los gaditanos
, natural de
, y
, originario de Iulia Traducta , escribieron obras
relacionadas respectivamente con la geografía y la
.
Enviar
AV - Pregunta Verdadero-Falso
Contesta si estas preguntas son verdaderas o falsas.
Baelo Claudia no es una ciudad superpuesta.
Verdadero
Falso
La antigua Écija fue capital del conventus Astigitanus.
Verdadero
Falso
El puente romano sobre el Betis puede verse en Sevilla.
Verdadero
Falso
Un monumental templo dedicado al culto imperial puede visitarse en Córdoba.
Verdadero
Falso
AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿De dónde es este teatro?
Acinipo.
Málaga.
Cádiz.
AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿Cuál de estas tres imágenes pertenece al teatro de Cádiz?
AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿Qué ciudad de las que has visto es famosa por su santuario?
Mulva.
Baelo Claudia.
Hispalis.
2. Las oraciones subordinadas adverbiales de lugar
La primera circunstancia que un ser humano puede percibir y concebir es el espacio donde se encuentra. Los primeros
adverbios que genera el lenguaje humano sin duda deben ser los de lugar: aquí, allí = hic, illic . A partir de la relación
del hombre con su espacio, surgen distintas visiones de éste: por aquí, desde ahí, hacia allí.
En Latín vamos a definir cuatro conceptos espaciales :
LOCUS UBI , lugar "en donde".
LOCUS QUO , lugar "a donde".
LOCUS UNDE , lugar "de donde".
LOCUS QUA , lugar "por donde".
Veamos la siguiente oración:
Hic sum, ab Italia via Augusta in Baeticam perveni
"Aquí estoy, desde Italia he llegado hasta la Bética por la vía Augusta"
Podemos establecer una serie de preguntas y extraer una serie de respuestas:
Ubi es? Hic sum. (¿Dónde estás? Estoy aquí)
Unde venis? Ab Italia venio. (¿De dónde vienes? Vengo de Italia)
Qua venisti? Via Augusta veni. (¿Por dónde has venido? He venido por la vía Augusta)
Quo pervenisti? In Baeticam perveni. (¿Adónde has llegado? He llegado a la Bética)
VIA AUGUSTA
De los simples e indeclinables adverbios de lugar, hemos pasado a un nivel sintagmático utilizando preposiciones y
casos para concretar los nombres de los lugares donde estamos y por-desde-hacia donde nos movemos.
Pero la lengua nos permite hacer una trasposición más y expresar a nivel oracional y con más detalle estos mismos
conceptos espaciales:
Ego hic sum ubi esse volo = Yo estoy aquí, donde quiero estar.
Unde venio, ibi redire non possum = De donde vengo, allí no puedo volver.
Quo perveni, hic patria est = A donde he llegado, aquí está mi patria.
Huc qua perveni, incommoda plura mihi fuerunt = Por donde he llegado hasta aquí, muchos obstáculos me he
encontrado.
En principio, todos los nexos que hemos encontrado en las oraciones eran adverbios relativo-interrogativos y
podemos ver ese origen morfológico en algunos de ellos claramente ( quo, qua ), en otros no tanto por haber perdido
el elemento labio-velar qu- ( qunde*, qubi* ). También se advierte ese origen relativo en la construcción sintáctica ,
en donde puede aparecer una especie de antecedente semántico más que gramatical :
Locus ubi sum, patria mea est = El lugar donde (en el cual) estoy, es mi patria.
Hic ubi sum, patria mea est = Aquí donde estoy, está mi patria.
Ubi sum, patria est = Donde estoy, está mi patria.
Vemos cómo el valor relativo de la primera frase con antecedente sustantivo 'locus' , se va diluyendo en la segunda con
antecedente adverbial 'hic' , hasta desaparecer en la tercera sin antecedente. El adverbio relativo se va convirtiendo
progresivamente en un nexo subordinante . Lo mismo ocurriría con los otros tres ( qua, unde y quo ).
Actividad de Espacios en Blanco
Veamos ya algunos ejemplos de subordinadas circunstanciales de lugar tomados de los Comentarios de la
Guerra de las Galias de Julio César:
Ubi:
Unde:
Quo:
Qua:
Caesar per fines Aeduorum in Lingones contendit, ubi duae legiones
hiemabant.
Helvetios in fines suos, unde erant profecti, reverti iussit.
Restituto proelio ac repulsis hostibus eo quo Labienum miserat contendit.
Constabat inter omnes dorsum esse eius iugi prope aequum, qua esset
aditus ad alteram partem oppidi.
ASEDIO DE ALESIA
Enviar
2.1. Las temporales
El ser humano se mueve en tres dimensiones espaciales (largo, alto y ancho) y una cuarta dimensión temporal (cuando). La
relación espacio-temporal se establece a partir del mismo instante del Big Bang.
CUARTA DIMENSIÓN ESPACIAL
TEORÍA DEL BIG BANG
El concepto del tiempo es un paso adelante de enorme significación para el ser humano. Desde los problemas físicos
(V[elocidad] = e[spacio]/t[iempo]) hasta los tópicos literarios ( tempus irreparabile fugit ), es una idea que nos arrastra por
insondables procesos mentales. El tiempo puede ser objetivo o subjetivo (una hora en una sala de espera no nos parece lo
mismo que una hora en una fiesta), absoluto o relativo (llegué a las siete en punto / llegué antes que tú), el tiempo puede
ser puntual o durativo o reiterativo (lo hago ahora / lo estoy haciendo desde esta mañana / lo hago todos los días).
Gramaticalmente, los adverbios de tiempo aparecen casi de la mano de los de lugar: la expresión latina hic et nunc , 'aquí y
ahora' así lo indica. De hecho, el mismo adverbio relativo-interrogativo ubi tiene un uso locativo espacial evidente 'donde',
pero también desarrolla, muy frecuentemente, un uso como nexo temporal con el valor de 'cuando': ubi es? , '¿dónde
estás?; ubi veni, tu aberas , 'cuando vine, tú no estabas'.
El concepto de tiempo relativo gramatical lo podemos dividir en tres usos:
El antes: Iam antea Pompeium Senatus allexerat (Ya antes el Senado se había ganado a Pompeyo).
El durante: Interea Caesar ad Galliam proficiscitur (Entretanto César se marcha a la Galia).
El después: Postea Caesar et Pompeius inimici fuerunt (Depués César y Pompeyo fueron enemigos).
Estos tres conceptos adverbiales dieron lugar a usos sintagmáticos, es decir, complementos circunstanciales formados a
partir de los valores de los casos y las preposiciones:
In itinere Caesar id cognovit (Durante su viaje César se enteró de esto).
Ante diem tertium Kalendas maias in Galliam pervenit (Llegó a la Galia tres días antes de las calendas de mayo).
Post primum proelium Gallia omnis iam Caesarem timebat (Tras el primer combate toda la Galia ya temía a César)
Y, más tarde, a estructuras oracionales más complejas con nexos temporales que, en parte, derivan de antiguos relativos
fosilizados ( cum < quum , ubi < qubi , postquam , priusquam , etc).
Actividad de Espacios en Blanco
Veamos con ejemplos de César distintos nexos y modos verbales que sirven para construir las subordinadas
adverbiales temporales:
CUM + ind
(cuando)
CUM HCO + subj
(tiempo y causa)
UT + ind
(cuando)
Cum iam ex diei tempore coniecturam ceperat in castra perventum,
pontem reficere coepit.
Qui, cum ad flumen Ligerim venissent, paucos dies ibi morati,
domum revertuntur.
Pompeius ut equitatum suum pulsum vidit, acie excessit.
(cuando)
destitit atque obviam Caesari proficiscitur.
UBI PRIMUM
+ ind
Legiones, ubi primum planitiem attigerunt, infestis contra hostes
signis constiterunt.
(tan pronto
como)
SIMUL ATQUE
+ ind
(tan pronto
como)
POSTQUAM
+ ind
Quem simul atque oppidani conspexerunt atque in spem auxili
venerunt, clamore sublato arma capere, portas claudere, murum
complere coeperunt.
Postquam id difficilius confieri animadvertit, silentio e castris tertia
vigilia egressus eodem quo venerat itinere Metiosedum pervenit.
(después de que)
PRIUSQUAM
+ subj
Vercingetorix, priusquam munitiones ab Romanis perficiantur,
consilium capit omnem ab se equitatum noctu dimittere.
(antes de que)
DUM
+ ind / subj
(mientras que/
hasta que)
Enviar
- Dum haec apud Caesarem geruntur, Labienus cum quattuor
legionibus Lutetiam proficiscitur.
- Sic deinceps omne opus contexitur, dum iusta muri altitudo
expleatur.
2.2. Las causales, condicionales, finales y consecutivas
CAUSALES Y CONDICIONALES, FINALES Y CONSECUTIVAS
Después de establecer los parámetros básicos de la existencia entre referencias espaciales y temporales, el ser humano
empezó a clasificar racionalmente otras circunstancias aún más abstractas, como son las causas de sus actos y sus
consecuencias, las condiciones que ciñen nuestras actuaciones y la finalidad a las que las dirigimos. Son las caras anterior y
posterior de las acciones verbales.
ANTERIOR
POSTERIOR
CAUSA
CONSECUENCIA
CONDICIÓN
FINALIDAD
Recordemos las conjunciones y modos verbales de cada una esquemáticamente y practiquemos en la autoevaluación con
ejemplos de César.
TIPO
CONJUNCIONES Y MODOS
Conjunción ut/ne + subjuntivo
Conjunción quō (suele llevar en la subordinada un adjtivo o adverbio comparativo)
Gerundio y gerundivo en acusativo con la preposición " ad"
Finales
Gerundio y gerundivo en genitivo + causa o gratia
Gerundio y gerundivo en dativo
Subordinada de relativo con verbo en subjuntivo
Participio de futuro
Supino en acusativo
Conjunción
ut
+ modo subjuntivo
Consecutivas
Presencia de adverbios o adjetivos correlativos en la pr incipal
+ subjuntivo.
Negación: ut nōn, quīn
: ita, adeo, tam, tantus, is, talis...ut
Conjunciones:
Causales
- Quod, quia, quoniam (+ ind. o subj según la causa sea real o supuesta)
- Cum + subjuntivo
Conjunciones:
Condicionales
- Sī (+ ind. o subj. según la condición sea real, posible o irreal)
Actividad de Espacios en Blanco
Empecemos lógicamente por las causas de las cosas:
NEXOS
QUOD
QUIA
EJEMPLOS
Vercingetorigis pater principatum Galliae totius obtinuerat et ob eam
causam, quod regnum appetebat, ab civitate erat interfectus.
Quem quia non arbitrabatur in castra venturum, Gaium Volusenum
Quadratum misit, qui eum interficeret.
QUONIAM
"Quoniam," inquit, "me una vobiscum servare non possum, vestrae quidem
certe vitae prospiciam"
CUM
Vercingetorigem perterriti omnes Arverni circumsistunt atque obsecrant ut
suis fortunis consulat, praesertim cum videat omne ad se bellum
translatum.
SI
- Proinde, si quid in nobis animi est, persequamur eorum mortem qui indignissime
interierunt, atque hos latrones interficiamus.
- Si eam paludem Romani perrumpere conarentur, haesitantes premerent ex loco
superiore.
Enviar
Actividad de Espacios en Blanco
En la cara posterior, tenemos la finalidad:
NEXO Y MODO VERBAL
EJEMPLO
- quō ( + comparativo)
- Duas legiones in castris reliquit ut subsidio duci
possent.
- Milites celeriter ubicumque constiterunt ne tempus
dimitterent.
- Bituriges ad Aeduos legatos mittunt subsidium
rogatum, quo facilius hostium copias sustinere possint.
Gerundio y gerundivo en
acusativo con ad
Quieta Gallia Caesar, ut constituerat, in Italiam ad conventus
agendos proficiscitur.
Gerundio y gerundivo en genitivo
+ causa o gratia
Carnutes Cenabum concurrunt civesque Romanos, qui negotiandi
causa ibi constiterant, interficiunt.
Conjunciones:
- ut/ne + subj
Gerundio y gerundivo en dativo
Subordinada de relativo +
subjuntivo
Caesar locum idoneum castris ponendis deligit.
Ea qui conficeret, Gaium Trebonium legatum relinquit.
Participio de futuro
Legati ad Caesarem veniunt auxilium rogaturi.
Supino en acusativo
Quo ex oppido legati ad eum venerunt oratum ut sibi ignosceret.
Terminemos con las consecuencias:
ITA, ADEO,
TALIS,TANTUS EO,...
UT
Huc stipites praeacuti et praeusti demittebantur, ita ut non
amplius digitis quattuor ex terra eminerent.
Summa difficultate rei frumentariae adfectus est exercitus
usque eo ut complures dies frumento milites carverint.
CENABUM
Enviar
2.3. Las comparativas, modales y concesivas
COMPARATIVAS Y MODALES
El modo en que se realiza la acción verbal principal y la comparación se entrelazan en este tipo de subordinadas que
presentan, a veces, situaciones hipotéticas (modo subjuntivo). Los nexos utilizados son variados y van desde los que ya
vimos en los grados del adjetivo ( magis, plus, -ior, tam, minus... quam ), hasta la conjunción más universal en latín ( ut...,
sic... ) y el pronombre relativo, sin despreciar otras correlaciones cuantitativas ( quantus... tantus ) o cualitativas ( talis...
qualis... ), etc.
Igualdad :
ita, sic (adverbios de la principal)
...ut, sicut, velut, quemadmodum
( conjunciones en la subordinada) "así
...como/según"
tam... quam... "tan ...como"
tot... quot..."tantos...cuantos
/como"
tantus... quantus..."tanto/ tan
grande...como"
talis... qualis... "tal...como/cual"
totiens... quotiens... "tantas
veces... como"
Comparativas Identidad o semejanza:
idem, eadem, idem... ac, atque,
(y modales)
qui,quae,quod."igual, el/la misma
...que"
aequus, -a, -um, par, similis,-e...
ac, atque... "igual ..que"
aeque, item, proinde... ac,atque...
"igual ..que"
Superioridad :
magis, plus, -ior,-ius,... quam... "más
...que"
Inferioridad :
minus... quam... "menos...que"
Diferencia : alius, alia, aliud... ac,
atque... "distinto ...que"
Comparativas-condicionales :
tamquam (sī), quasi, ut sī, velut sī "como si"
Veamos algunos ejemplos a continuación.
Actividad de Espacios en Blanco
Galli ut Germanos diutius in Gallia versari noluerant, ita populi Romani exercitum hiemare atque
inveterascere in Gallia moleste ferebant.
Is collis ubi castra posita erant paululum ex planitie editus tantum patebat quantum loci acies
instructa occupare poterat.
Nec minus quam est pollicitus Vercingetorix animo laborabat ut reliquas civitates adiungeret.
Tum Labienus tanta rerum commutatione longe aliud sibi capiendum consilium atque antea
senserat intellegebat.
Enviar
CONCESIVAS
Hemos dejado para el final las subordinadas adverbiales concesivas. En cierto modo, podrían emparejarse con las
condicionales, porque presuponen una condición que no se cumple en la principal por una extraña ruptura de la lógica. Ante
la siguiente oración:
'Aunque está lloviendo a mares, sin embargo, voy a cerrar el paraguas y a ponerme a bailar.'
Debemos pensar que o bien el emisor está loco o se trata de Gene Kelly en el clásico número musical 'Singing in the rain':
Vídeo Youtube: Singing In The Rain
Gene Kelly en 'Cantando bajo la lluvia'
NEXOS CONCESIVOS
MODO VERBAL
ADVERBIOS CORRELATIVOS EN LA
PRINCIPAL
quamquam... "aunque"
etsi, etiamsi, tametsi...
"aunque"
cum, ut, quamvis,
licet... "aunque"
Indicativo
Indicativo o
subjuntivo
tamen, attamen, nihilominus... "sin
embargo, no obstante"
Subjuntivo
Actividad de Espacios en Blanco
En las siguientes oraciones de la Guerra de las Galias, puedes practicar las subordinadas adverbiales
concesivas. Recuerda que César era capaz de hacer cosas que nadie esperaba. Era un favorito de la
atque viis patefactis ad fines Arvernorum pervenit.
Suas urbes Bituriges incendunt, quod etsi magno cum dolore omnes ferebant, tamen hoc sibi solati
proponebant, quod se celeriter eas reciperaturos confidebant.
Milites, cum toto tempore frigore et assiduis imbribus tardarentur, tamen continenti labore omnia
haec superaverunt.
Quae tametsi Caesar intellegebat, tamen quam mitissime potest legatos appellat.
Enviar
Descargar