PREGUNTAS *LIBRO

Anuncio
PREGUNTAS –LIBRO -“EL DIOSERO”
1. Personajes principales que participan en los cuentos del libro “El diosero”.
Los indígenas.
2. Número de cuentos que conforman el libro “El diosero” y menciona algunos títulos.
Son trece con títulos como "La tona", "Los novios", "El cenzontle y la vereda", "La venganza
de Carlos mango", "La triste historia del pascola Cenobio" y, por supuesto, "El diosero"
3. ¿Qué podemos llegar a conocer a través de estos cuentos? Aunque sólo un poco, el contexto
en el que habitan las etnias, con situaciones comunes y emociones encontradas, toda una
literatura revolucionaria.
4. ¿Qué tratan de descifrar estos cuentos? La indiferencia ante estas comunidades por parte del
hombre actual, cuentos que hacen volver la vista atrás y darse cuenta que aún existen en
México personas que se niegan a perder sus raíces y que gracias a ellas se conserva la
identidad de su país.
5. ¿Por qué se dice que el contenido de este libro es un viaje de norte a sur? Porque nos permite
reconocer y llegar a comprender el mundo de los indígenas de distintas regiones del país,
desde las del norte hasta las del extremo sur.
6. A través del libro “El diosero”, ¿qué podemos destacar de nuestro país? Nos podemos dar
cuenta de que nuestro país es rico en cultura, historia, tradiciones, costumbres, leyendas y
creencias, Esta diversidad ha hecho que nuestra cultura y costumbres se enriquezcan y que
aún en nuestros días nos podamos sentir orgullosos de nuestras raíces.
7. Menciona el nombre de algunos estados. Estados del Sureste de la República Mexicana, como:
Chiapas, Veracruz y Tabasco, Nayarit.
8. ¿Por qué los cuentos de Francisco Rojas González son tan descriptivos y significativos? Porque
el autor conoció y vivió de cerca las precarias condiciones en las que han vivido los núcleos
indígenas de México.
9. ¿A qué conclusión podemos llegar a través de estos cuentos? Que estos cuentos no son más
que reflejos de una realidad que han vivido las comunidades rurales e indígenas en México a
través del tiempo.
PREGUNTAS –LIBRO -“EL DIOSERO”
CUENTO “LA VIRGEN DE TENEQUEJÉ”
1. Grupo étnico que se menciona en el cuento. Los Pames
2. ¿En torno a qué institución gira la vida de los Pames? En torno a la Iglesia y
3. ¿Qué imagen estaba su altar mayor de yeso descascarado? Un Cristo moreno, flaco, aindiado,
pendiendo de una pobre cruz forrada con flores de papel desteñidas: una iglesia igual a tantas
del país.
4. ¿Qué relación existía entre la palabra paupérrimo y la situación física que presentaba la iglesia?
Que la palabra paupérrimo significa pobreza extrema y la Iglesia la evidenciaba mediante sus
muros encalados, pisos de ladrillo poroso y revenido, ventanas apolilladas y vidrios
estrellados.
5. ¿Qué era el “test” de la psicoanalista? Se trataba de un álbum con reproducciones de obras
maestras de la pintura universal. Entre ellas, Lavinia de Ticiano, el Napoleón de David, la
Isabel de Valois, el Sollozo de Siqueiros, el Tata Jesucristo de Goitia, el Zapata de Diego, La
trinchera de José Clemente Orosco, y por supuesto, la Gioconda de Leonardo Da Vinci.
6. Lugar elegido como laboratorio en el cuento. La escuelita rural fue elegida como laboratorio y
allí estaba la psicóloga con su álbum. En largas filas padres con sus hijos y ancianos
aguardaban pacientemente para pasar al interior del aula donde debían responder al
estímulo de las láminas.
7. ¿Cómo describe el autor el arrobamiento de los Pimes al observar el álbum? Con su mirada
atenta, las pupilas dilatadas por algo del orden del estupor, penetradas por los tonos y las
gamas de color de las formas reflejadas, en un impacto estético que traslucía más lo sentido
que lo pensado.
8. Lámina que en particular incitaba la admiración colectiva y ¿cuáles eran las expresiones que
hacían? La Gioconda había provocado la admiración popular y sus expresiones eran: “esa es la
más chula”, “la más galana”, “linda como ninguna”.
9. Similitudes entre la Gioconda y los Pames.
a. La piel amarilla y la carne de los indios, (¿No le recuerda la amarilla epidermis de ella
el color de la carne de nuestros indios?
b. el tocado y su ropaje semejante a los de las mujeres Pames.
c. ¿No le recuerda el paisaje de fondo, roquerío bravo el panorama yermo de la Sierra
Madre?
PREGUNTAS –LIBRO -“EL DIOSERO”
10. ¿Qué sucedió con la pintura de la Gioconda? Desapareció del álbum.
11. Cuando regresó el antropólogo a Nequetejé, para continuar su investigación, ¿qué percibió al
recorrer las calles de la aldea? que lo recibieron con hostilidad y amenazas. Ante su
pregunta "¿Qué me ven?" - la respuesta fue contundente: "N o más pa'mirar a qui horas te lo
mueres".
12. Cuando se dirigió a la iglesia, ¿qué fue lo que encontró? A la derecha un retablo y allí "un ascua
parpadeante, solemne que nacía de velas y candilejas. El altarcillo exornado con un mantel
blanquísimo, bordado ricamente, esferas multicolores, ramos de verduras y florecillas
montaraces y arriba una imagen enmarcada en un cuadro de recia madera mezquite, del que
pendían manojos de exvotos de plata."




En el medio, la Gioconda deificada, otorgando favores a los Pames, quienes
habiéndole dado la espalda al Cristo indio, adoraban la imagen florentina.
Turbado por lo que acababa de contemplar, el antropólogo escuchó las explicaciones
del Capellán sobre "el acontecimiento pagano".
La llamaban "Nuestra Señora de Nequetejé" y su culto se extendía varias leguas a la
redonda.
En su honor se realizaban procesiones en peregrinaciones fervientes y frente a su altar
cantaban loas y danzaban.
“LA CABRA EN DOS PATAS”
1. ¿Qué te pareció el cuento? Explica
2. ¿Qué opinas de forma en que Juan Nopal defiende a su hija?
3. ¿Qué piensas del ofrecimiento del gringo?
CUENTO “EL DIOSERO”
1. ¿Cómo comienza el cuento “El diosero”? Este es un cuento que comienza con la descripción
de un lugar llamado Puná, que según esto se ubicada en la selva. Hace mención del señor
caríbal de Puná que también es conocido como el Kai-Lan, el lacandón (que es un individuo
PREGUNTAS –LIBRO -“EL DIOSERO”
que habita en la zona de Chiapas o Guatemala, también conocido como el señor de la
selva).
2. ¿Qué es la “champa” y las kikas que se mencionan en el cuento? la “champa” (casucha vieja)
con sus “kikas” (esposas): Jova, Jacinta y Nachak´in.
3. Grupo étnico del cuento. Los lacandones
4. Principal narración de este cuento. Nos narra la historia de un antropólogo que va a visitar a
Kai- Lan el cual es un lacandón que el antropólogo está estudiando su forma de vida, sus
costumbres etc.
5. ¿Por qué el cuento se llama “El Diosero”? Una pequeña aldea semiescondida en la Sierra
Central mexicana. Su población indígena, escasa de recurso y de pobre acceso al mundo
"civilizado" aunque portadora y testigo de una cultura milenaria, que tiene arraigada
muchas costumbres y tradiciones que fundamentalmente están fundadas en los pueblos
precolombinos mesoamericanos y que aún sigue vigente su cultura que cree en
supersticiones y que si tiene un dios, pero no le sirve vuelve a hacer otro, es así como a lo
largo de la historia se desarrolla la trama de un personaje llamado Kai-lan que para poder
quitar o parar la lluvia tuvo que hacer su propio dios porque el que tenía no le sirvió. Es
interesante saber que la superstición está vigente en los pueblos indígenas y que a pesar de
los muchos años que han pasado todavía seres indígenas siguen creando sus propios dioses
para que los ayude ante los desastres naturales o ante alguna necesidad que tengan.
6. Parte del cuento que se torna mágico o irreal. También podría tener algo de mágico o irreal,
ya que el hecho de que crean que la figura de barro ("dios") haya provocado que la lluvia se
detuviera, es un poco iluso y bastante improbable.
7. ¿Por qué las miradas de las mujeres estropeaban las creaciones del Diosero?
8. ¿Qué opinas del papel que juegan las mujeres en esta historia?
9. ¿Cuál
es
el
desenlace
del
cuento?
PREGUNTAS –LIBRO -“EL DIOSERO”
CUENTO DE “LOS DIEZ RESPONSOS”
1. ¿Qué nos relata de manera breve este cuento? hace referencia a la muerte de un hombre de
campo llamado “Placido Santiago”.
2. Nombre del lugar donde se desarrolla la historia. Ixmiquilpan.
3. ¿Cuál es la costumbre que tenían con respecto a los muertos? de mojarse los dedos índice y
pulgar, con ellos acariciar los lóbulos de las orejas de muerto.
4. ¿Cómo recibió Trenida el cuerpo de su esposo fallecido? Con unas ramas de huizache barrió
la tierra de la choza; luego buscó una botella y roció con su contenido de agua bendita las
cuatro paredes. Después machacó en el metate unos terrones de cal y con el polvo dibujó
en medio del piso una cruz ancha y larga; sobre ella y con la ayuda de los vecinos, colocó el
cadáver. luego roció las cuatro paredes con agua bendita, después machaco en el metate
unos terrones de cal y con el polvo dibujo en medio del piso una cruz ancha y larga, sobre
ella colocaron el cuerpo modificando su postura de manera correcta y para terminar colocó
en su pecho una imagen de la virgen de la merced.
5. ¿Qué significado tienen los diez responsos? Los rezos por los difuntos.
6. ¿Cuáles son las tradiciones que se plasman en este cuento? Con unas ramas de huizache
barrió la tierra de la choza; luego buscó una botella y roció con su contenido de agua
bendita las cuatro paredes. Después machacó en el metate unos terrones de cal y con el
polvo dibujó en medio del piso una cruz ancha y larga; sobre ella y con la ayuda de los
vecinos, colocó el cadáver.
Cuando llegaron los dolientes, alguno encajó en la tierra una vela de estearina tan delgada
como el dedo meñique; otro regó con flores de zempoalxóchitl todo el pavimento; una
mujer dejó a los pies del muerto un manojo de retama que lleno el ambiente con su olor,
alguien más inicio el rezo que poco a poco se transformó en rumor.
7. Actitud del padre ante la petición de rezar el onceavo responso. De enojo, sólo accedió al
escuchar que podían contratar al otro cura, lo hizo aunque de mala gana, el tío le dio un billete
de cinco pesos, enseguida se retiro el ataúd, todos salieron tras de él excepto Trenida que se
encontraba comiendo frijoles, el cura al ver esto se sorprendió y dio a entender que parecía que
su pérdida no le había dolido a lo que ella.
PREGUNTAS –LIBRO -“EL DIOSERO”
CUENTO “LA PLAZA DE XOXOCOTLA”
1. ¿De qué trata esta historia?
El relato comienza cuando el señor Luterio se encuentra con 2 jóvenes y les cuenta como se
hizo la plaza de Xoxocotla. La historia de la plaza data de cuando Don Luterio era delegado
municipal y un día mientras el candidato a la Presidencia de la República estaba de gira se
les descompuso el carro así que se detuvieron ahí en Xoxocotla.
2. Petición que hizo Don Luterio al candidato a la Presidencia de la República.
El candidato se acercó a Luterio preguntándole sobre que necesitaba el pueblo, a lo que
éste respondió que la plaza debería tener mejoras para no estar tan triste, una escuela,
mejor servicio de agua y una buena maestra. A las peticiones el candidato dijo que sí e
incluso lo hizo promesa.
3. Actitud adoptada por Don Luterio ante la promesa del presidente. Por la creencia que
antiguos políticos le habían dejado no le creyó a Don Eleuterio, el candidato, lo tomo a
broma e incluso le hizo gestos burlones.
4. ¿Cómo
respondió
el
candidato
a
sus
promesas?
Cual habrá sido su sorpresa cuando al año, Don Eleuterio lo fue a buscar al pueblo. Cuando
le llegaban los recados de la visita del candidato a Luterio no las creía, hasta contestaba con
sarcasmo, una de éstas bromas si la escucho el ahora Presidente. Pero al salir de casa de
Doña Trina y verlo se acercó de inmediato a éste que estaba rodeado de niños y pues en
honor a que había regresado al pueblo pidió una última cosa que en la plaza se le hiciera un
monumento para honrar a quién cumplió sus promesas.
5. ¿Con qué personaje histórico compara Don Luterio al Presidente? Con Emiliano Zapata.
CUENTO: “LA TRISTE HISTORIA DEL PASCOLA CENOBIO”
1. Tema al que alude el cuento: Aplicación de la justicia.
2. Personajes principales. Cenobio Tánori, el anciano yoreme y Marciala Morales.
PREGUNTAS –LIBRO -“EL DIOSERO”
3. Pueblo de donde era originario Cenobio Tánori. Bataconcica.
4. Habilidad principal de Cenobio Tánori. La danza
5. Pueblo étnico al que hace alusión el cuento. A los yaquis.
6. ¿Qué acción le provocó problemas a Cenobio? Trabajar para un blanco.
7. ¿Cómo reaccionaba ante los insultos de los cuales era objeto? muchos indios lo empezaron a
insultar constantemente cada vez más, y sin embargo el indio nunca dijo nada en respuesta.
En un momento un comentario de otro indio le colma la paciencia y suelta una estocada,
encajó su navaja en el pecho del ofensor (aunque suene contradictorio).
8. ¿Cuál es el clímax de la historia? El momento en que la situación rendida del muchacho
excitaba más y más los ánimos de Tojíncola quien disgustado por no provocar reacciones más
categóricas en su víctima hizo brotar de sus labios, plegados por la rabia, el insulto mayor que
pueda pronunciarse en lengua Cahita: “Torocoyori”, dijo lentamente. “Torocoyori”, repitió,
esto es, traidor, vil, vendido al blanco… “Torocoyori” “Torocoyori”… A la injuria repetida a
gritos acompañó un escupitajo que escurrió por la mejilla casi imberme de Cenobio Tánori…
9. ¿Qué te impactó de este cuento?
10. Inventa un final alternativo para esta narración.
Documentos relacionados
Descargar