Autor Texto/Artículo Preguntas de Investigación Fuentes Propuesta

Anuncio
Autor
Sarlo,
Beatriz
Arendt,
Hannah
Texto/Artículo
Siete ensayos
sobre Walter
Benjamin (2000)
FCE. México
Walter Benjamin
1982 - 1940. En:
Hombres en
tiempos de
Oscuridad. (2006)
Gedisa.
Barcelona
Preguntas de
Investigación
¿En qué forma es posible
rescatar o delimitar los
aportes de la obra
benjaminiana para los
actuales estudios sobre
la cultura?
«La convicción que
constituye el trasfondo
inarticulado sobre el que
estos retratos se dibujaron
es que incluso en los
tiempos más oscuros
tenemos el derecho de
esperar cierta iluminación, y
que está […] puede
llegarnos menos de teorías
y conceptos que de la luz
incierta, titilante y a
menudo débil que irradian
algunos hombres» (Arendt,
2006:11)
Fuentes
Propuesta
Metodológica
La propuesta se orienta
en dos direcciones: (a)
Revisión de la obra del
autor a la luz del
contexto y de las
características
particulares de escritura
e investigación. (b)
despliegue de las
categorías "latentes" de
la obra benjaminiana
en fenómenos culturales
persistentes.
Para el caso de Benjamin,
Arendt propone tres
perspectivas que
retitularemos así: 1,"La obra
de Benjamin y sus signos
trágicos" 2, "El enfrentamiento
de Benjamin con su tiempo"
3, "El trabajo de Benjamin y su
signo iluminador". Estas tres
direcciones muestran un
trabajo interpretativo que
juega con las parejas "obravida" "vida-contexto" "Obracontexto"
Categorías
Direcciones de
estudio
a. Aplicabilidad de la
crítica benjaminiana
en el espacio cultural
actual, sin pretender
una "revisión" de sus
Escritura;
teorías alrededor del
Crítica ; Cultura
posmodernismo.
; Constelación;
B. Los límites de la
Olvido
explotación
conceptual de la
obra.
iluminación;
apariencia;
experiencia
Conclusiones
La imbricación entre vida y obra
que realiza Sarlo para la figura de
Benjamin, orienta un estudio
categorial de la crítica
benjaminiana desde sus formas de
escritura, su metodología, sus
objetos de estudio y sus ideas de
movilización política
La aproximación a la visión arendtiana
de Benjamin, debe procurarse una
precaución particular. Podemos sugerir
que Arendt realiza un intento
meticuloso de alejar el pensamiento de
Benjamin de la influencia del marxismo,
dejando paradójicamente sin "brillo"
algunas manifestaciones políticas
cruciales. A rescatar, el matiz amplio
que sobre su trabajo (en tanto
metodología) realiza a la luz de la
configuración del tiempo oscuro en
que se gestó.
Löwy,
Michael
La Escuela de
Frankfurt y la
Modernidad:
Benjamin y
Habermas. (1990)
Revista
Colombiana de
Sociología. Vol1
Nº1. Enero-Junio
El Surrealismo: La
última
instantánea de la
Benjamin, inteligencia
europea. En:
Walter
Ensayos
Escogidos. (1967)
Sur. Buenos Aires .
¿Cuáles son los caminos
que desde la escuela de
Frankfurt han conducido
al pensamiento crítico
en torno al concepto de
modernidad?
Manteniendo como
transformado la definición del
concepto de modernidad, se
lleva a cabo en líneas
paralelas la interpretación de
la idea benjaminiana de
modernidad a partir de la
crítica a la noción de
progreso, y la observación
crítica habermasiana de la
afectación al mundo vivido
por las dinámicas modernas
de los subsistemas
económicos y políticos.
Acercamiento a la
potencialidad y
sustancia crítica de un
movimiento artístico en
tanto éste renueva y
redefine las vanguardias
artísticas e intelectuales
de la tradición.
La crítica benjaminiana
propone una mirada
estereoscópica en este
caso al movimiento
surrealista, en tanto se
figura como una
vanguardia estético
literaria movilizadora de
la sociedad. Una lectura
de la dinámica y su
potencial, esto es, de
sus alcances, sus
limitaciones: una
gestación histórica a la
luz de la movilización
política.
Modernidad;
progreso;
catástrofe;
mundo vivido
Surrealismo;
vanguardia;
representación
revolucionaria;
iluminación;
extrañamiento
a. Retomar los puntos
desde los cuales la
crítica benjaminiana
establece un dialogo
con el nacimiento y
desarrollo de los ideales
modernos en la filosofía
capitalista, pensando
en la definición en
gestación de una
concepción del mundo.
La presentación del concepto de
modernidad, en primera instancia
como incógnita, y en segunda
medida desde las posiciones que
resaltan tanto su formación y su
dirección, como la creación de
algunos sistemas totalizadores para
el mundo de la vivencia,
despliegan un panorama crítico en
torno al alcance de sus fenómenos.
a. El interés de
benjamin por el
movimiento
surrealista, su
recuperación de los
alcances y límites del
movimiento, dejan
una ventana a los
estudios de
movimientos artísticos
(o del surrealismo
mismo) en
direcciones similares o
afines a los
fenómenos que los
mismos despliegan en
las sociedades
actuales.
El trato al movimiento surrealista
debe superar, en virtud de su
potencial, las consideraciones
simplistas o peyorativas de la crítica
literaria, y desplazarse a partir de su
fuerza revolucionaria, al centro de
la creación e imaginación social.
Pequeña historia
de la fotografía.
En: Sobre la
Fotografía. (2008)
Pretextos. Madird.
El proyecto de los
pasajes. (2009)
Madrid. Akal.
¿Es la fotografía un
fenómeno puramente
técnico de cuyas
características es posible
deducir una
potencialidad
revolucionaria en la
sociedad, o por el
contrario es
eminentemente
revolucionario y por
tanto se encuentra
ensombrecido por la
dirección que se dio a su
técnica en el
capitalismo en
desarrollo?
Las preguntas que se
podrían formular a la
luz de la variada
selección de objetos
de estudio en el
proyecto de los
Pasajes, tendría que
dirigirse tanto a la
metodología de
lectura de un tiempo,
la constitución del
carácter histórico de
un fenómeno como el
capitalismo, y la crítica
a través de la
exposición estética de
las fuerzas políticas.
En este texto puede
rastrearse varios
aspectos
metodológicos de la
obra Benjaminiana: a.
Revisión histórica del
nacimiento de los
desarrollos técnicos
industriales y
comerciales. b. Como
objeto de estudio,
después de la obra de
arte, la fotografía y su
encuentro con la
sociedad: fenómeno
técnico - documento
histórico - fenómeno
social.
Montaje chocante del
material
Montaje literario
Collage de citas
Dialéctica en reposo.
Mirada estereoscópica
(Alegoría)
fetiche; tiempo
e imagen; aura
y arte;
ocultamiento;
develamiento
Fisionomía
materialista
(captación
plástica);
Fantasmagoría;
despertar;
Historicidad;
Alegoría;
materialismo
histórico; etc...
a. La fotografía como
documento histórico:
posibilidades,
estudios.
b.
Metodología: La
fotografía retrata los
detalles ocultos, las
expresiones
minúsculas ¿Una
historia en lo
pequeño? Mirada
estereoscópica y
extrañamiento del
entorno.
El itinerario de Benjamin fue
deliberadamente elusivo, Arendt
diría: «que el viaje desde Berlín a
Paris era más un viaje en el tiempo:
no de un país a otro sino del siglo
XX al siglo XIX ». En ese movimiento
en el tiempo, acontecimientos
como el desarrollo de la fotografía
significaron un hilo conductor, que
entre historia, sociedad y cultura
revelaron las entrañas de
fenómenos sociales subterráneos.
La exposición
“autónoma” que se
realiza en el libro de los
pasajes nos permite
dilucidar un método
que indague en un
espacio histórico
definido, los fenómenos
sociales latentes a partir
de campos de estudio
disimiles. En particular
para el estudio de la
fotografía, el trabajo de
los pasajes representa
una radiografía del
surgimiento del
fenómeno técnico
acompañado de la
crítica histórica a las
transformaciones
sociales que produjo.
Benjamin cargó al París del Segundo
Imperio y lo llevo al ajetreo herido del
naciente siglo, leyó e interpretó los
signos inasibles de la sociedad del
mercado; recorrió las arcadas y las
utopías como si una proyección
constante le saliera al paso desde la
biblioteca Nacional de Paris.
De allí, de esos pasajes, de esas calles
galería, la última invención del lujo
industrial, Benjamin capturó las
imágenes que se revolvían ocultas en
la historia con ese brillo especial del
haber sido. En su mano, una fotografía.
¿Qué elemento tenía esta ficha opaca
y de increíble ascenso que podría
iluminar por completo toda la
expresión social, y por ello mover al
sujeto de la revolución a su deber
mesiánico?
La Obra de arte
en la época de su
reproductibilidad
técnica. En
Discursos
interrumpidos I.
(1973) Madrid.
Taurus.
Freund,
Giséle
La fotografía y las
clases medias en
Francia durante el
siglo XIX. (1946)
Buenos Aires.
Losada.
¿Sobrevive a la
reproducción técnica
de la obra de arte el
valor cultual de la
misma?
¿Cómo los vestigios de
la tradición artística
constituirán en la
época de
reproducción técnica
un valor cultural
revolucionario?
¿Dónde en el
fenómeno de la
reproducción se
esconde el potencial
de enfrentar al arte
nuevamente con su
capacidad
movilizadora?
Estudio crítico de valores
culturales con funciones
cultuales en la
sociedad.
¿El surgimiento de la
fotografía en el siglo
XIX se constituye en la
forma privilegiada de
la transmisión de las
estructuras sociales a
la expresión artística?
Develamiento de las
estructuras sociales a partir
de la expresión artística. Se
busca constituir una
expresión artística (en este
caso para la autora la
fotografía) en un medio
de estudio de las
estructuras sociales en un
período de la historia
definido.
Autenticidad;
tradición;
cultura; política
estructura
social;
imaginario;
imagen; arte
a. Propender por la
desmitificación de
herencias culturales
que perpetúan
fenómenos de
coerción política.
b. En la
desmitificación de
esas herencias, la
revisión del proceso
histórico que las
acompaña no
implica un
desvalijamiento de su
potencial crítico. En
esa revisión se busca,
más que nada, su
inicial espíritu cercano
a la sociedad.
La problemática del arte gira entorno a su
significación,
su
potencial
y
su
trasformación al interior de la sociedad. En
estos
términos
Benjamin
marca
la
importancia de dejar de lado la tendencia
totalizante respecto a las formas estéticas
que el mismo arte vincula o desecha en la
sociedad. La discusión del arte por el arte
no sólo no es pertinente en el caso de la
revolución técnica, sino que es del todo
inútil para afrontar dichos cambios.
El estudio que realiza Benjamin de la
reproductibilidad técnica denuncia la
depreciación del aura de la obra de arte,
ante su constante reproducción, esto es, la
perdida de la autoridad que le confería la
«testificación histórica» que poseía en su
originalidad
(Benjamin,
1973:
§
2).
Ciertamente este punto tiene dos rostros. Si
bien «en la época de la reproductibilidad
técnica de la obra de arte lo que se atrofia
es el aura de esta» (Benjamin, 1973: § 2), la
propia reproductibilidad le ha otorgado
una apertura inédita de sus alcances.
El estudio de la fotografía en
relación con una estructura
particular de la sociedad, nos
permite entrever un trabajo de
determinación a partir de la historia
de los efectos de esta expresión
artística y su capacidad para dar
acceso en épocas remotas a su
propia génesis.
Descargar