La Casa Colorada - El Siglo Durango

Anuncio
10412825
29/10/2004
ESPECIAL
09:59 p.m.
Page 5
|
SÁBADO 30 DE OCTUBRE DE 2004
Algunas personas afirman que la
“matrona” se
aparece en el lugar buscando el desc
ando eterno.
La mujer recorre las instalaciones del bello edificio ubicado en
Negrete esquina con Zaragoza.
|
EL SIGLO DE DURANGO
| 5B
irman que un
de la Cultura af
sa
Ca
la
de
s
re
s noches, inunAlgunos velado
los visita por la
er
uj
m
de
o
id
st
fantasma ve
do.
dándolos de mie
SOBREVIVEN | RECIENTOS CULTURALES REVELAN ANÉCDOTAS
Historias que no mueren
A través
de generaciones,
las leyendas
de Durango han
permanecido gracias
a sus relatos
BIBLIOGRAFÍA
Las más
conocidas
Manuel Lozoya Cigarroa se ha
dedicado a recolectar leyendas
y relatos de Durango, mismos
que ha publicado en seis libros
titulados “Leyendas y relatos
de Durango antiguo”; incluso
en unos días saldrá a la luz pública la séptima parte. Algunas
de las leyendas más conocidas son:
Verónica Castro Bojórquez
Fotos: Juan Francisco Chávez |
■ “La
visita a los siete
templos”.
■ “El cerro de Santiago”.
■ “El alacrán de la cárcel”.
■ “La Monja de Catedral”.
■ “La apuesta”.
■ “Baile en la casa del
Conde de Súchil”.
■ “El curro de la calle
Luna”.
■ “La enfermera del
hospital”.
■ “El confesionario que
movió el Diablo”.
EL SIGLO DE DURANGO
¿Quién no ha pasado toda la noche platicando historias de terror? Eso es muy común en las
reuniones familiares o de amigos. Algunos tienen muchas
anécdotas que contar y mientras las platican sufren, la piel
se les pone “como de gallina” al
recordar la “horrible experiencia” que vivieron.
Muchos no creen en las cosas paranormales, incluso al escucharlas se burlan de aquellos
que han pasado por una experiencia de este tipo. Otros afirman “no creo ni dejo de creer”.
Lo cierto que estas situaciones se han escuchado y presentado a través de los años.
Cada ciudad está llena de leyendas y relatos, cada familia
tiene algo que contar sobre este tipo de experiencias.
En los pueblos es muy común escuchar historias de espanto, aunque muchas ciudades están llenas de éstas, como
Durango, que en sus calles y
edificios tiene mucho que decir,
en las viejas casonas se han desatado infinidad de historias,
algunas hechizan y seducen al
que las escucha.
CASA DE LA CULTURA
Los bellos y viejos recintos que
albergan instituciones culturales no han sido exentos de leyendas o historias de terror,
como es el caso de la Casa de la
Cultura de Durango, donde algunos veladores han afirmado
que se aparece una mujer vestida de negro alrededor de la
media noche.
Haga frío o calor, a eso de
las 12 de la noche el corredor
que da a la calle Zaragoza se
invade de miedo, al escuchar
ruidos extraños. Los veladores al percatarse de los ruidos
van en busca del origen de los
mismos, y en esa búsqueda
han logrado ver la imagen de
una mujer vestida de negro,
afirma Manuel Lozoya Cigarroa, cronista de la ciudad de
Durango y autor de los libros
“Leyendas de Durango”.
“La mujer le da la vuelta
al corredor y entra al Auditorio ‘Mercedes Mendoza’, don-
FUENTE: Investigación de El Siglo
de Durango.
Los bellos y viejos recintos que albergan instituciones culturales no han estado exentos de leyendas o historias de terror.
MUNICIPIOS
La Casa Colorada
La Casa Colorada es un símbolo de Santiago Papasquiaro
y no se puede hablar de la ciudad sin mencionar el edificio.
Esta casa está hecha de historia y leyenda que se pierden
en el tiempo y se bifurcan en
la imaginación de quienes la
visitan y contemplan. Se dice
que uno de sus últimos dueños, a mediados del siglo XIX,
fue don José Antonio Díaz,
hombre extraordinariamente
rico en la época. La casa era
enorme en ese tiempo, estaba
provista de una red de túneles
que ha dado lugar a muchas
suposiciones.
Algunas personas aseguran que en los tuneles están
escondidos enormes tesoros
formados por barras y vajillas de plata y oro, así como
gran cantidad de monedas
acuñadas en la época colonial y primeros años del México independiente; tesoros
que fueron puestos en ese lugar por don Heraclio Bernal,
famoso bandolero originario
de ese municipio.
Don Juan Manuel Flores,
quien gobernó el estado de
Durango por más de 20 años,
inmensamente rico y poderoso, fue envenenado y muerto
en esa casa el 30 de enero de
1897. Nunca se supo quién y
porqué le dieron muerte. A
finales del siglo antepasado,
la enorme finca fue adquirida por un licenciado de apellido Martínez, quien en 1910
fue fusilado dentro de la casa por los revolucionarios.
de toma asiento en una de las
bancas para después desaparecer... Este edificio fue, a
principios del siglo XX, Casa
de Moneda de la ciudad de
Durango y posiblemente por
esa circunstancia pueda permanecer ahí y se haya convertido en leyenda”, dijo.
acaudalados de la entidad y sus
alrededores.
La “matrona” obtenía muy
buenas ganancias debido a los
“servicios” que sus “niñas”
proporcionaban a los visitantes, quienes pagaban muy
buen dinero por ello.
Debido a que la dueña de
aquel lugar era usurera y ambiciosa no confiaba en nadie.
Todo el dinero que obtenía lo
guardaba celosamente bajo el
colchón de su cama, afirman
que nadie tenía acceso a su recámara, aunque la gente de
aquel entonces ya conocía en
qué lugar se encontraba el dinero que la señora poseía.
Un mal día unas personas
ingresaron a la casa de citas,
convivieron con las bellas mujeres que allí trabajaban y la
“matrona” se encontraba feliz,
cuando de repente aquellos
hombres que habían ingresado
al lugar amenazaron a las chicas y la dueña fue llevada a empujones hasta su recámara.
Debido a que se resistía a
abrir su lugar de descanso, los
hombres le amenazaron y golpearon; ella no tuvo más remedio que abrir aquel lugar en
donde se encontraba escondida
toda su riqueza.
TERRIBLE CRIMEN
A principios del siglo pasado, en
la casa que ahora alberga las
instalaciones del Instituto Municipal del Arte y la Cultura,
ocurrió un desagradable y terrible crimen. Se dice que dicho
edificio era una casa de citas, la
más famosa de la ciudad a donde acudían los hombres más
El inmueble que alberga las ofic
inas del IMAC fue testigo de
un cruel asesinato ocurrido a
principios del siglo pasado.
BUSCA DESCANSO
Joyas y mucho dinero le fueron
arrebatados, ella se oponía ante
A principios de siglo el recinto fungía como casa de citas
y la “matrona” fue asesinada para robarle sus riquezas.
se invaden de terror al sentir
su presencia, que llora por todo
el lugar buscando justicia y el
descanso eterno.
En ese mismo lugar, pero a
la hora que sea, en el techo de
una de las oficinas se escucha
un tambor, y a pesar que han
buscado quién o qué lo origina
no han encontrado nada.
SIN MIEDO
Haga frío o calor, a eso de las
12 de la noche el corredor que
da a la calle Zaragoza se invade de miedo, al escuchar
ruidos extraños.
el hurto, llena de rabia se dirigió hacia uno de los hombres,
quien al ver la respuesta de la
“matrona” decidió desenfundar
su pistola y vaciar todo el parque que en ella había. Así el salvaje y terrible crimen llegó a su
cometido.
Los investigadores de actos paranormales afirman que
cuando se presentan situaciones violentas y una persona
muere, ésta no descansa, y que
después de la muerte vendrá al
mundo terrenal a buscar la paz.
Por eso, en las oficinas del
IMAC, a eso de la media noche,
una mujer vestida elegantemente recorre el inmueble;
quienes la han visto dicen que
Anteriormente, el Museo de Arte Guillermo Ceniceros estaba
ubicado en la Ex Hacienda La
Ferrería, donde se ha desatado
una serie de leyendas, las cuales
pueden ser escuchadas por el velador del lugar, Don Dimas,
quien afirma que en ese lugar suceden muchas cosas paranormales de las que ha sido testigo.
Manuel Lozoya Cigarroa
expresó que él siempre ha sido
testigo de estos actos paranormales; afirma que vio a su esposa recién fallecida, en el templo de Los Remedios vio a una
mujer rezando y al voltear la
vista ya no estaba.
Un día, al pasar a las 12 de
la noche por el templo de San
Juanita de los Lagos vio que se
oficiaba una misa y una mujer
vestida de blanco esperaba en
la puerta, “es la única vez que
sentí mucho miedo”, afirmó
Lozoya Cigarroa, quien dijo
que él nunca ha sentido miedo
al presenciar estos actos, salvo
aquella ocasión.
Esta y muchas historias
más guarda el cronista de la
ciudad, quien en próximos
días sacará a la luz pública la
séptima parte de su libro “Leyendas y relatos de Durango
antiguo”.
Al parecer la m
ujer de la Casa
de la Cultura de
edificio al llega
saparece del
r al Auditorio
Mercedes Mendo
za.
Descargar