Publicidad y computación

Anuncio
La Publicidad y la Computación
Introducción
La publicidad es la divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles
compradores, espectadores, usuarios, etc. según el diccionario de la RAE. Analizamos la publicidad y el uso
de la computación en beneficio de esta y la utilización de Internet como medio de propagación y
comunicación masivo. Posee gran cantidad de ventajas y desventajas.
La Publicidad y la Computación
La Publicidad
La publicidad según el Diccionario de la lengua española es la divulgación de noticias o anuncios de carácter
comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. y para una enciclopedia es el
conjunto de técnicas del marketing [mercadotecnia] que utilizan las organizaciones comerciales para influir
sobre la población con el fin de concentrar su atención en una determinada marca, producto o servicio a través
de los medios publicitarios (que pueden ser escritos e impresos o ilustrados como folletos, carteles, letreros
luminosos, spots publicitarios, entre otros, personales (conferencias, demostraciones y degustaciones),
acústicos (discos), displays, vehículos y construcciones diversas).
Con la llegada de la computación el trabajo del publicista se ha simplificado enormemente, como la tarea de
hacer un simple folleto o un cartel, editar un spot publicitario o propaganda o anuncio, y con la aplicación de
ciertos programas y software, como el Microsoft Publisher, los resultados han sido más rápidos y mejores. El
Internet ha abierto la posibilidad de publicitar y vender y llegar a muchísima gente que utiliza y navega en el
nuevo medio de comunicación masiva.
De la publicidad se encargan, profesionalmente, las agencias de publicidad, agencias de medios, productoras y
estudios de diseño que entre otras cosas realizan estudios de mercado, realizan la publicidad, compran
espacios publicitarios (como segundos en la televisión, columnas en los diarios y periódicos, etc.) y diseñan
logos, imágenes y otras cosas.
La publicidad y la computación
La computación simplificó la publicidad con infinidad de software y programas, el Internet ha difunde gran
cantidad de publicidades y es un lugar para vender servicios y productos.
Algunos de los programas que ayudan a los publicistas son: Microsoft Publisher (crea folletos y páginas web,
entre otros), Photoshop y sus equivalentes (edición de imágenes), Dreamweaver, NVU, Microsoft Frontpage,
etc. (creación de páginas web), Microsoft PowerPoint (presentaciones), etc.
El Microsoft Publisher (y su competidor, de Adobe, el InDesign) permite crear y editar anuncios, boletines,
catálogos, folletos, formularios comerciales, letreros, pancartas y sitios web.
1
El Photoshop, de Adobe, es un programa de edición de imágenes en el que se pueden hacer simples retoques
al dibujo o imagen hasta un gran cambio, mejorando brillo, intensidad de colores, agregar efectos como
plastificados, dibujo en tinta, vitreaux entre otros mejorando así la calidad de la imagen y también la
propaganda, folleto, marca o sitio web donde pertenezca la imagen, dándole a estos una mejor visión y
percepción del posible futuro consumidor o cliente. Otros programas menos populares, el Photoshop es el más
usado, Corel PHOTO−PAINT y Picasa (de Google), entre otros.
Programas para la realización de presentaciones que muestran información (incluyendo texto, imágenes,
animaciones y diversos efectos) como el Microsoft PowerPoint son de gran utilidad para conferencias y
demostraciones por su forma de comunicar datos de forma atractiva y dinámica.
Los programas NVU, Microsoft FrontPage y Dreamweaver son unos de los tantos programas
especializados en la construcción de sitios web. Estos dan la posibilidad de crear una página web para
promocionar un producto o un servicio, ofrecer servicios, como tienda on−line, dar a conocer ciertos
productos o simplemente como plataforma publicitaria. Se pueden mejorar estas web con animaciones en
flash, increíbles gifs e imágenes haciéndola más atractiva para el visitante y convirtiéndolo en un futuro
consumidor.
La publicidad e Internet
La publicidad a través de Internet se manifiesta, en la mayoría de veces, en páginas web a través de texto,
links, banners, videos, audio, video o animaciones, newsletters (boletines informativos) y otros. La publicidad
en este medio posee gran cantidad de ventajas y desventajas.
Ventajas:
• Es muy efectiva y relativamente barata, y logra una combinación excelente entre precio y llegada al
consumidor.
• Puede tener varios formatos como texto, animaciones, video, banners, links, etc.
• Ahorra tiempo y costos. Una publicidad terminada en escaso tiempo puede ser puesta en línea y llegar
rápida y eficientemente al público deseado. No hay tiempo de traslado de folletos, boletines y
pancartas si fuera una campaña gráfica y se produciría un ahorro de plata esto.
• La campaña puede ser global y estará en contacto del público las 24 horas del día, los 7 días de la
semana y los 365 días del año.
2
• Los resultados de una campaña publicitaria en Internet pueden ser medidos en cuestión de días. Se
podrá ver fácilmente la efectividad, las fallas, las ventas, la apreciación del producto o servicio
ofrecido (si ha gustado o no), entre otras cosas que se pueden medir.
• Una buena campaña puede llegar a todo el Mundo, cosa que los métodos tradicionales (diarios,
revistas, radio, televisión y vía pública) le es muy difícil o imposible.
• En Internet se puede encontrar con gran facilidad la página web ideal para promocionar y publicitar
determinado producto o servicio, en donde el público deseado (o target) navega.
• Este tipo de publicidad casi no tiene riesgos, la inversión es relativamente baja y pueden probarse
nuevas ideas y aunque estas nuevas ideas sean lo peor en publicidad la pérdidas no serán tan grandes
si la campaña se difundiera a través de diarios, revistas, televisión, radio o vía pública.
Desventajas:
• Los usuarios de Internet toman la publicidad como molesta e irritante. Internet está plagado de
publicidad y anuncios que los usuarios toman como fastidiosa. Los pop−ups (ventanas emergentes
que son de carácter publicitaria y generalmente no agradan a nadie) son lo peor de las publicidades
según la mayoría de los usuarios de Internet al tildarlas como sorpresivas y molestas. Esto causa que
sea evitada por muchos.
• La publicidad en Internet solo está dirigida a usuarios de Internet. Puede ser global o mundial pero no
llegará al espectro de personas (aún muy grande) que no poseen computadora o no poseen conexión a
Internet.
• Muchísimos de los navegantes se focalizan en visitar la página web deseada y no en los anuncios.
• Encontrar la página ideal para un determinado público puede ser fácil, pero los gustos de los usuarios
de Internet cambian con gran facilidad y rapidez y los anuncios pueden resultar inefectivos. Además
surgen nuevas páginas todos los días y se modifican unas tantas, y además los usuarios no son tan
fieles a un sitio web como lo son a un canal de TV, una emisora de radio o determinada revista o
periódico.
Tipos de anuncios:
Anuncio de texto: son los más usuales, y según los usuarios de Internet, los menos molestos y los que causan
menor distracción y se acoplan mejor al diseño de la página. Los sistemas más usados son los de Google y
Yahoo, con los sistemas Adsense y Adwords que utilizan palabras y son configurados por el anunciante y el
editor web para mejores y efectivos resultados.
En la imagen la página web Hattrick.org con anuncios de texto pertenecientes a Google.
Anuncio tipo banner: existen estáticos, animados y rotativos, que se mueven por la pantalla. Son, con los de
texto, los más usados; estos anuncios son más complejos porque son hechos en Flash pero al tener
animaciones son más atractivos.
En la imagen vemos un banner animado (la animación se pierde al capturar la pantalla) hecho en Flash y en la
página web Ultimateguitar.com.
Pop−ups: son ventanas emergentes, que sin clickear, aparecen automáticamente delante de la ventana que
estamos navegando actualmente. Otra variante es el pop−under, que aparecen detrás de la ventana en que
navegamos, así se dificulta establecer de que sitio proviene. Imagen: Pop−up o ventana emergente sorpresiva
de un redireccionador.
Anuncio de video: igual que en la televisión pero en Internet con gran variedad de efectos: Puede ser filmado
o hecho por computadora.
3
Newsletter: boletín informativo. Agregas tu dirección de correo y recibirás periódica o diariamente en tu
casilla de correo noticias, servicios, productos y ofertas.
Juegos: la posibilidad de poder jugar juego en Internet le da la posibilidad de crear un juego donde jueguen
miles de personas, se entretengan y, además, relacionen la marca, producto o servicio con algo entretenido y
mejoren su imagen. Es un tipo de publicidad no tradicional.
En la página de juegos Miniclip.com observamos, recuadrados en rojo, tres juegos auspiciados por diferentes
compañías. En el recuadro 1, el juego es auspiciado por Rexona, empresa de desodorantes y el juego trata de
un jugador que usa antitranspirante y pasa todos los niveles. En el recuadro 2, Shell, naftas, auspicia un juego
de carreras y Samsung, electrodomésticos y tecnología, un juego de fútbol.
Sitio Web: un sitio web puede servir como espacio de publicidad para productos, empresas o servicios, vender
(tienda on−line), puede brindar información al consumidor o solamente ser el lugar donde se da a conocer
estos productos, servicios o empresas.
Publicidad indirecta: son publicidades no pagadas que generalmente usuarios de Internet la hacen. Por
ejemplo: el boca a boca, en los sitios de videos como YouTube hay miles de videos de propagandas que son
vistas por grandes cantidades de usuarios diariamente (se conoce como publicidad viral) o poner banners o
links en tu propia página o blog para publicitar determinada página.
Conclusión
La publicidad se ha beneficiado enormemente de la computación, en la elaboración de la misma y en la
propagación. Los publicistas usan infinidad de programas y software para elaborar folletos, spots
publicitarios, trípticos, sitios web, etc. y el Internet como medio de comunicación de los anuncios. Tiene
montones de nuevas características (ventajas y desventajas) en relación con los medios tradicionales
(radio, televisión, prensa, revistas y vía pública).
Los anuncios (publicados en Internet) son variados y distintos a los tradicionales. Y van desde el texto,
animaciones a videos hasta los juegos.
Bibliografía
• Autores Varios, Enciclopedia Clarín del Estudiante, Vol. XX, Spes Editorial, 2003, Bs. As.,
Argentina.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad_en_internet
• http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad
• http://www.miniclip.com
• http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/pubint.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_emergente
• http://www.google.com.ar/intl/es/ads/
• https://www.google.com/adsense/login/es/?hl=es
• www.rae.org.es
Índice
Introducción
La Publicidad
La publicidad y la computación
La publicidad e Internet
2
3
3
6
4
Tipos de anuncios
Conclusion
Biblografía
Índice
7
11
12
12
11
11
Sitio Web en construcción en Microsoft Publisher
Apple.com, sitio que funciona como sitio de imagen corporativa, plataforma publicitaria y tienda on−line.
1
2
5
Descargar