Norwegian cuestiona el monopolio de Vueling en la ruta Bilbao

Anuncio
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 8-9
O.J.D.: 12649
TARIFA: 2550 €
E.G.M.: 75000
ÁREA: 632 CM² - 60%
SECCIÓN: BIZKAIA
1 Junio, 2016
Deia – Miércoles, 1 de junio de 2016
deja
uarios
turtzi
zi y Kabiezes para
e Metro Bilbao promera instancia, a
do para, después
r con el objetivo de
uelva a la normalibrevedad posible.
bao se informó al
e Santurtzi de lo
más producirse los
o ocurrirá cuando
l funcionamiento
las dos estaciones
ne en la localidad
imera vez que los
rtzi se ven sin alguios que ofrece el
algún tipo de incimo mes se cumpliendio de una de las
zadera que une la
urtzi con el barrio
os hechos hicieron
r estuviese inactis de medio año.
odo, el servicio del
lido por un enlace
e estableció Bizkai-
do
e
GLÉS
o Diferente
mp
bos inclusive)
s y culturales,
eriencias de
los jardines del
na...
La compañía noruega irrumpió en Loiu en 2013, con un trayecto a Oslo que sigue operando. Foto: Pablo Viñas
Norwegian cuestiona el
monopolio de Vueling en
la ruta Bilbao-Barcelona
La aerolínea ‘low-cost’ comenzará a operar un vuelo diario a partir del 8 de julio
Ane Araluzea
BILBAO – El tráfico generado por la
ruta aérea entre Bilbao y Barcelona es
un goloso caramelo con el que Norwegian, tercera mayor low cost del
Europa, quiere saborear las mieles del
éxito. A partir del 8 de julio, la aerolínea escandinava estrenará su primer
trayecto peninsular con la unión de
los aeródromos de la capital vizcaina
y la catalana, con una frecuencia diaria que se ampliará a tres a partir del
30 de octubre. De esa forma, tratará
de arrebatar el monopolio ostentado
por Vueling en dicha ruta durante los
últimos tres años, en los que el número de pasajeros ha ido disminuyendo
progresivamente, a través de precios
EN BREVE
● Nueva oferta. Norwegian
operará 14 vuelos semanales en
verano y 38 en invierno en la
ruta Bilbao-Barcelona. El precio
de partida será de 18,1 euros en
el sentido Bilbao-Barcelona y de
24,5 euros en sentido inverso.
● Plazas y pasajeros. La ruta Bilbao-Barcelona cerró 2015 con
493.894 pasajeros, un 27% menos
que en 2007, año de récord con
673.012 pasajeros. Con las
290.000 plazas que ofrecerá Norwegian y las que ofrece Vueling
se sumarán 940.000 asientos.
“competitivos” que servirán como
incentivo para los viajeros.
El dominio absoluto de la compañía
catalana queda en entredicho con el
precio de salida de los vuelos que Norwegian ya ha puesto a la venta a través de su página web: todo incluido
por 18,1 euros en el sentido Bilbao-Barcelona y 24,5 euros en sentido inverso. “El nivel de pedidos es muy alto en
estos momentos. Creemos que hay
margen para que una compañía competitiva como la nuestra pueda entrar
con éxito en el mercado, dado que
vamos a vender los billetes a precios
muy reducidos”, explicaban ayer a
este periódico fuentes de la aerolínea,
que ofrecerá 14 vuelos semanales (siete por sentido) este verano y otros 38
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 8-9
O.J.D.: 12649
TARIFA: 2550 €
E.G.M.: 75000
Deia
– Asteazkena,
ÁREA: 632 CM²
- 60%
2016ko
ekainaren
1
1a
SECCIÓN:
BIZKAIA
1 Junio, 2016
semanales (19 por sentido) a partir del
próximo invierno. El objetivo será unir
ambas ciudades con triple frecuencia
de lunes a viernes y doble frecuencia
en sábado y domingo.
La oferta que une ambas ciudades
se incrementará en un 45%, con el
aumento de 290.000 plazas que se
sumarán a las que hasta ahora ofertaba Vueling en exclusiva. Y es que a
raíz del hundimiento de Spanair, a
principios de 2012, la aerolínea low
cost Ryanair entró con fuerza operando la ruta Bilbao-Barcelona. Sin
embargo, se retiró en abril de 2013, en
medio de la polémica de la subida de
tasas, dejando vía libre a que Vueling
acaparase el mercado. Según los
datos, la ruta cerró 2015 con los registros más bajos en una década, con
493.894 pasajeros (un 27% menos que
su mejor marca de 2007 con 673.012
pasajeros). Desde Norwegian aseguran “no se justifica que haya menos
tráfico, porque no hay competencia”.
A pesar de dicho descenso, el hecho
de que sea una ruta con muchos pasajeros, entre los que abundan los viajeros de negocios, y que solo este operada una compañía ha incitado el interés de la compañía escandinava, desde donde asegura que los condicionantes auguran que la ruta “puede ser
un éxito”. Entre los objetivos de Norwegian destaca “crear un tráfico nuevo de negocios”, por lo que los horarios de los vuelos –con salidas a las
8.20 de Bilbao y regresos a las 20.05
de Barcelona– facilitarán el “ir y venir
el mismo día”.
A la espera de ver cómo funcionará
el nuevo trayecto, fuentes de Norwegian avanzan que “está previsto abrir
más rutas peninsulares, incluso
teniendo en cuenta Bilbao”. El crecimiento de la compañía noruega pasa
por una estrategia estatal iniciada el
pasado mes de octubre, con la inauguración de varias rutas que han unido Madrid, Barcelona y Málaga con
Gran Canaria y Tenerife, y que hoy da
un paso más con la unión de Madrid
y Barcelona con Palma de Mallorca.
En este sentido, desde Norwegian indican que “la apuesta por Bilbao es muy
importante”, por lo que no descartan
el anuncio de nuevas rutas. ●
Cruzar el
charco desde
‘La Paloma’
En Norwegian apuestan
por Bilbao en el caso de
abrir una ruta transatlántica
desde Euskadi
BILBAO – El bosquejo del plan de
desarrollo de Norwegian conocido hace un año unió en un mapa
la capital vizcaina con Boston,
dando a entender la posibilidad
de iniciar la primera ruta transatlántica desde La Paloma una
vez que la compañía escandinava
tuviera en su poder la nueva flota
de aviones de Boeing 737-8 MAX
a partir de 2017. “Es casi el mismo
tipo de avión que operará de Bilbao a Barcelona, pero este nuevo
modelo tiene mucho más alcance, lo que permitiría volar desde
Euskadi a cualquier punto de la
costa Este de Estados Unidos,
como Boston o Nueva York”, aseguran fuentes de la aerolínea, que
reiteran Bilbao, y no Gasteiz, como
“punto de referencia” en el caso de
que estos planes sigan adelante.
Centrados en el acrecimiento
inmediato de la compañía, desde
Norwegian aseguran que aún no
se han planteado hablar con exactitud de las rutas que iniciarán una
vez cuenten con la flota de 100
aviones Boeing 737-8 MAX, que
previsiblemente les serán entregados a finales de 2017. Lo que sí
recalcan es que sería “completamente factible” un vuelo transatlántico desde La Paloma, “aunque los pilotos necesiten un entrenamiento específico”. Las nuevas
aeronaves, que no son tan grandes como los aviones tradicionales de largo radio y tienen una
autonomía de ocho horas, permitirían abarcar un mercado aún
por explotar. – A. Araluzea
E
J
B
y
e
e
e
d
s
q
d
y
h
r
p
s
e
p
Descargar