P AR TICIP ANTES

Anuncio
El Gran Gatsby
Francis Scott Fiztgerald
PA RT I C I PA N T E S
Sesión 62. 23 de octubre del 2015
• Adrián Abrego Ramírez 2
• Andrea Milagros Ortega Silva
3
• Angélica Lucia Martínez Hernández
4
• Arturo Mireles Calvillo
5
• Brenda Patricia Prieto García
6
• Catherine del Carmen Álvarez García
7
• César Landeros López
9
• Fernando Salas Gómez
11
• Janeth Esmeralda Melendez Aguilar
13
• Jessica Susana Soriano Zermeño
14
• José Luis Gallegos Ramírez
16
• José Moisés Pedroza Pedroza
17
• Juan Pablo Alvarado Silva
18
• Laura Daniela Macias Espino
20
• Lidia Noemi Medina Echevarria
21
• Luis Enrique Rios Martinez
23
• Luis Francisco González Cruz Manjarrez
25
• Nallely Guillén Rodríguez
27
• Sergio Uriel Luna Valenzuela
29
• Sonia Viridiana González Gallardo
31
• Valeria Castro Silva
32
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Adrián Abrego Ramírez
Introducción:
Me propongo argumentar y comentar las reflexiones
que tuve al estar leyendo esta obra.
Desarrollo:
El autor Fitzgerald es muy buen escritor, de manera
ágil y sin complicaciones relata una historia muy
interesante. No nos dice los nombres de los personajes
o no los describe del todo, sino que poco a poco nos
envuelve en la complejidad de cada personaje.
No sé por qué el libro se llama El gran Gatsby, para mí
no es el personaje protagónico, muy sutilmente nos
daremos cuenta que destaca de sobre manera Daisy.
Que al analizar sus características: fría, tonta, inocente
(bimbo), calculadora, asesina, hipócrita, y la relacioné
inmediatamente con el personaje de El extraño de
Camus, el nihilismo en toda su expresión. Ella es la
hija del rey, la muchacha de oro… en lo alto del blanco
palacio.
Al contacto con sus labios, Daisy se abrió para él como
una flor y culminó su encarnación.
Tom Buchanan es un mentiroso, infiel, descarado, se
aprovecha de George, arrogante pero débil, sentía
los latigazos de pánico por perder a su esposa y a su
amante.
Gatsby es mentiroso con negocios misteriosos,
supuesta educación, que es frívolo con sus fiestas,
que cuenta los 5 años de espera para ver a su amada y
compra la casa enfrente de la amada.
La frase de que no a todo el mundo se le han dado tantas
facilidades como a ti, es lapidaria y contundente y nos
da una gran enseñanza. Hay personas que tenemos
la fortuna de tener oportunidad de estar en una
Universidad y es un privilegio que no todos valoramos
Vale la pena destacar que la editorial para promover la
venta del libro, en la portada aparece Leonardo Dicaprio
y aquí tenemos un dilema por analizar. Que tan válido
es explotar la imagen del actor que interpreta al Gatsby
en la película, pues ya ha habido varias adaptaciones
para el séptimo arte acerca de este libro. Los remakes
son de 1926, 1949, 1974, 2000, 2013, ¿Qué tiene esta
novela para que sea tema de interés popular?
Es un relato de época que nos describe la situación de
los estados unidos de América y en el libro destacan
ciertos simbolismos, La luz verde, El valle de las cenizas,
Los ojos del Doctor Eckleburg, El anillo,… hay tarea por
hacer.
En la página 161 ya hablan del calentamiento global y
en la 183 vendían alcohol etílico como si fuera medicina
y cualquier otra cosa, esta última acción podría ser una
fuente de la fortuna de Gastby.
Conclusión:
Habría que indagar sobre la vida del autor, pues ¿habrá
algo de Daisy en su esposa?
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Andrea Milagros Ortega Silva
Introducción:
“…Debía sufrir la suerte de todo recién llegado a una
población pequeña, donde hay muchas bocas que
hablan y pocas cabezas que piensan…”
Desarrollo:
Es la historia de Jay Gatsby contada por Nick Carraway,
quien gracias a un consejo de su padre, nunca juzgó
a nadie. Parte fundamental en la historia, puesto que
siendo él el narrador, es muy objetivo.
Resulta un tanto “conflictivo” en las primeras páginas,
pues el escritor tiende a usar expresiones muy largas
para la descripción de los sucesos, pero una vez que
esto pasa, te enganchas completamente a la historia.
Desde el inicio de ésta, están presentes preguntas
y habladurías sobre nuestro personaje principal,
Gatsby; ¿quién es? ¿Cómo ganó todo su dinero? Siendo
una persona que ofrece fiestas muy sofisticadas y
extravagantes, quiero suponer que es algo a lo que te
expones, sin embargo, me parece muy gracioso como
es que la gente sin saber, habla solo por no quedarse
callada.
Metiéndonos en los personajes, Fitzgerald fue un genio,
odias a quien tienes que odiar, amas a quien tienes
que amar, etc., en pocas palabras, el libro está tan
perfectamente hecho que es como si tú estuvieras en
la habitación de cada escena, compartiendo el suceso
con los demás personajes.
Conclusión:
Es un excelente libro, con una excelente historia.
Tan real que te hierve la sangre, muestra hechos tan
cotidianos, muestra cómo es que la sociedad no ha
cambiado en ningún aspecto, y sobre todo, te hace ver
cómo es que por tratar de construir/ encontrar eso que
te hace feliz, eso que te llena, terminas destruyéndote
sin darte cuenta.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Angélica Lucia Martínez Hernández
Introducción:
El tema principal del libro es descibir la vida de una
persona misteriosa que mientras esta persona realizaba
grandes fiestas dentro de su casa, nadie tenía idea de
quién se trataba. De ésta persona sólo se conocía el
nombre “Gatsby”. Que al mencionar este nombre las
reacciones de las personas cambiaban de repente a
una expresión de intriga y suspenso. Cuándo por fin lo
conocen se presenta en una de sus fiestas.
El objetivo de mi comentario es expresar lo que me
hizo expresar el libro al momento de la lectura, ya que
me llegué a identificar en un aspecto de un personaje,
cuándo Carraway no sabía o no podía expresarse,
le gustaba escribir como si estuviera platicando con
alguien y sentirse tranquilo con él mismo.
Desarrollo:
Éste libro es uno de los pocos que me han atrapado al
inicar la lectura, porqué cuando el autor pregunta ¿Has
juzgado a una persona sin conocerla? Esa pregunta se
me queda en la mente porque muchas veces sin conocer
a las personas comenzamos a describirlas sin saber
nada de ellos, y me hizo pensar si yo eh pasado por esa
situación. Y esto tiene mucho que ver con el personaje
“Gatsby” porque cuándo nadie sabía su identidad las
personas hablaban cosas de él sin tener idea de lo que
en verdad estaba ocurriendo con el. Pero ¿Cuál era el
fin de que Gatsby se mantuviera oculto? Quizá después
de regresar de la guerra sólo quería llamar un poco la
atención especulando la fortuna que llegó a acumular.
Tal vez se sentía sólo después de regresar de la guerra
y sólo quería tener un poco de atención. Pero a fin de
cuentas de reencontro con su viejo amor “Daisy” con
la que se sentía querido, y la reacción que tenía ella era
de una manera especial, que me hizo pensar que algo
pasaba con él antes de seguir leyendo.
Conclusión:
Me gustó la historia de éste libro ya que cuando lo
leía me imaginaba lo que ocurría y sentía diferentes
emociones. No me gustó que al final se muriera
“Gatsby” y que “Daisy” se fuera a vivir a otra parte,
me ubiera gustado quefuera más interesante, pero de
ahí en más me gustó desde el principio como fue que
Carraway fue narrando la historia. Me causaba gracia
que cuando leía y pasaba algo malo yo me decía dentro
de mí, ¿Porqué paso esto? O ¿Porqué hace esto? Y ese
tipo de preguntas que hacía que me emocionara. Lo
que más me gustó fue la primera vez que se presentó
Gastby en la fiesta, el misterio que había cuando nadie
recibía invitación personal excepto Carraway. Y todo lo
que se hablaba de el era un misterio.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Arturo Mireles Calvillo
Introducción:
Personalmente me parece una gran historia, tiene todas
las características de una buena novela, nos comenzó a
hablar de un personaje que no es el principal pero nos
trapa con la historia de amor que no nos damos cuenta
que se está suscitando y con un final inesperado.
la que se encuentra la casa de Daisy. Todas las noches
puede verse una luz verde en aquella casa.
Desarrollo:
El libro empieza con la narración de Nick la cual desde
el primer párrafo me atrapo con la frase “siempre que
sientas deseos de criticar recuerda que no a todo el
mundo se le han dado tantas facilidades como a ti”.
Nick consigue reunir a Gatsby y a Daisy y estos
empiezan a verse en secreto con frecuencia. Pero Tom,
el marido de Daisy, se acaba enterando del romance
que mantienen y va en busca de Gatsby. Esta escena
sucede en Manhattan: los dos discuten sobre a quién
ama realmente Daisy. Daisy dice quererlos a los dos,
pero decide volver a Long Island con Gatsby.
Comienza narrado sobre cómo fue criado y como su
familia lo educo, nos cuenta el cómo fue su vida y cómo
fue su alejamiento de ella para emprender una vida
solo, cuenta el cómo consiguió una pequeña casa junto
a mansiones gigantescas.
Al visitar a su prima Daisy se entera de las fiestas que
otorga Gatsby y de lo misterioso que es para todos Nick
se siente intrigado por la vida de Gatsby tras ir a una de
sus famosas fiestas.
Al encontrarse en una de la de las fiestas con Jordán
surge un nuevo misterio pues Gatsby pide hablar con
ella en privado y por mucho tiempo al salir Jordán de la
sala en la que charlado con Gatsby pero Jordán promete
guardar el secreto, Gatsby ofrece pasar algunos días
con Nick para poner en marcha su plan.
Nick pronto se entera de que Gatsby está enamorado
de Daisy. Daisy es la esposa de Tom Buchanan. El cual
tiene una amante llamada Myrtle.
Nick descubre que Gatsby y Daisy ya se conocían desde
antes y estaban enamorados antes, pero Daisy se casó
con Tom mientras Gatsby estaba en Europa durante
la guerra. Después de eso, Gatsby hizo una fortuna de
manera ilegal, pero suficiente para poder comprarse
una causa en Long Island, al otro lado de la bahía en
La noche en que Jordán se reúne con Nick para contarle
el plan que tiene Gatsby de reunirse con Daisy en su
casa como algo imprevisto
Cuando salen de manhattan Tom decide que Daisy
valla con Gatsby de regreso.
Más tarde, Daisy atropella, accidentalmente, a una
mujer mientras conducía el coche amarillo de Gatsby, y
huye sin más. La mujer resulta ser Myrtle, la amante de
Tom. El marido de Myrtle culpa a Daisy de la muerte de
su mujer, pero Tom lo persuade y le dice que era el coche
de Gatsby el que la había atropellado. Finalmente, el
marido de Myrtle se presenta en casa de Gatsby, donde
le dispara y después se dispara a sí mismo. Daisy nunca
confiesa su crimen.
Conclusión:
Me parece un buen libro porque sabe cabe captar la
atención del lector y nos muestra un lado de las novelas
que no siempre terminan con jun final feliz y que no
todo lo que deseamos se nos puede hacer realidad
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Brenda Patricia Prieto García
Introducción:
Un clásico de la literatura Americana, ciertamente para
no haber leído hasta ahora ningún clásico americano
este me ha gustado muchísimo.
Desarrollada en una de las épocas más difíciles de la
historia contemporánea muestra unos personajes
extravagantes, exagerados, pero a la vez humanos,
con miedos y complejos sin duda las emociones no son
expresadas con palabras, sino puestas en la imaginación
del lector a través de las distintas situaciones
desarrolladas.
El Sr. Carraway sigue visitando a la familia de su prima.
En alguna ocasión Tom lo invita a conocer a su amante,
Myrtle Wilson casada con George Wilson un hombre
insignificante, pero volviendo a Myrtle una de sus
mayores virtudes era el aguantar el carácter cambiante
de Tom.
Es una historia simple, una novela, por lo tanto el drama,
el amor, la esperanza y el misterio están presentes,
muy presentes en la historia, ¿Quién hubiera imaginado
que el Gran Gatsby estaba envuelto en un escándalo
amoroso?
Daisy y Gatsby continuaron una antigua relación,
pero ahora sería una relación a escondidas, todo iba
perfecto, los Buchanan asistían a las fiestas de Gatsby,
Gatsby asistía a la casa de Daisy con Nick para pasar un
buen rato “entre vecinos”. Todo era felicidad hasta que
Tom descubrió la relación secreta, una confrontación y
al final la tragedia, primero Myrtle Wilson por causa de
Daisy, aunque esto nunca se supo, y al final Jay Gatsby.
Cierta frase de William Shakespeare citaría parte del
libro a la perfección “Los placeres violentos poseen
finales violentos y tienen en su triunfo su propia
muerte, del mismo modo en que se consumen el fuego
y la pólvora en un beso voraz.”
Desarrollo:
En busca de una mejor vida Nick Carraway se muda a
New York encontrando un hogar en Long Island en una
zona residencial bastante decente, después de conocer
parte de su historia y que se dedicara a los bonos, Nick
(el narrador) nos va presentando a algunos de los
personajes principales: Daisy su muy bella, arrogante,
rica y lejana prima. Tom Buchanan esposo de Daisy que
es uno de esos hombres admirablemente machos –eso
era una de las cosas más respetables en los años 20’s–
y a Jordan que al principio parece ser tan inalcanzable
que es monstruosamente bella. En fin todo transcurre
tranquilamente, o mejor dicho toda la tranquilidad
que te puede dar un vecino fiestero. Jay Gatsby rico y
exitoso que organiza grandes fiestas para todo el que
quiera pasar un buen rato, pero claro él tenía un motivo
para despilfarrar tanto.
A la mitad del verano Nick asistía a la mayoría de las
fiestas de su vecino donde él y Jordan se hicieron más
cercanos. Nick y Jordan serían fieles colaboradores de
Gatsby para su rencuentro con Daisy.
Conclusión:
Jay Gatsby murió asesinado por George Wilson, Gatsby
era el dueño del auto amarillo.
Mientras hubo diversión y alcohol todos asistían a la
casa de Gatsby, pero cuando fue asesinado, sólo dos
personas estuvieron en su funeral.
Las personas somos así, sólo puedes conocer a tus
amigo de verdad en dos situaciones: en la felicidad,
compartiendo tu éxito y en la miseria cuando no te
queda nada, únicamente su apoyo.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Catherine del Carmen Álvarez García
Introducción:
El Gran Gatsby es un libro sobre la búsqueda de la
felicidad perdida: Gatsby busca la felicidad perdida
que una vez encontró en su amor de juventud. Lo que
Gatsby quiere no es a Daisy realmente, sino la felicidad
que hace tiempo alcanzó junto a ella.
En el libro se entiende que imaginar el futuro puede ser
una forma de nostalgia, como imaginamos el futuro
para evadirnos del presente. La fuerza y empeño de
Gatsby residen en su idea de recuperar esa alegría de
nuevo en un futuro cercano.
En general el libro es un libro triste en el que vemos
la cruda realidad. Tom engaña a Daisy, mientras ella
engaña a Tom, y Myrtle engaña a su esposo y aun
así no son felices. Unos añoran el pasado, otros ya no
consiguen ser motivados por las cosas, todos creen que
están haciendo un viaje hacia la vida, hacia ese futuro
en el que por fin serán felices.
Desarrollo:
“El tiempo decide a quien conocerás en la vida,
tu corazón decide a quien quieres en tu vida y tu
comportamiento decide quién se queda en tu vida.”
A través de los ojos de Nick, conocemos a su prima,
Daisy Buchanan, quien está casada con el agresivo y
rico Tom Buchanan. Pronto aparece el enigmático Jay
Gatsby, el misterioso vecino de Nick que vive en una
enorme mansión en la que monta enormes y lujosísimas
fiestas a las que acude gente que ni si quiera conoce.
Gastby pasa mucho tiempo durante las tardes mirando
una luz verde al otro lado de la bahía desde su jardín.
Tom lleva a Nick a Nueva York para que conozca a su
amante, Myrtle Wilson. El esposo de Myrtle, George, es
un hombre pasivo que tiene un taller mecánico y que
no tiene ni idea de la relación de su esposa. A Nick no le
impresiona Tom, persona a la que tiene cierto respeto
pero no demasiado aprecio.
En una de las enormes fiestas de Gatsby Nick conoce
y se hace amigo del misterioso anfitrión y empieza a
conocerlo. Gatsby viene de una familia muy pobre, y en
su juventud se enamoró de Daisy y fue muy feliz, pero
su relación se truncó cuando tuvo que ir a la guerra. Tras
la guerra fue enviado a Oxford durante unos meses. Su
vida cambia cuando conoce a Dan Cody, un hombre
rico y viejo que le enseñó todo lo que necesitaba saber.
Gatsby sigue “enamorado” de Daisy y la ha estado
buscando durante años y junto con Nick, que es primo
de Daysi, ejecuta un plan para volver a reunirse. Su
historia de amor continúa bien hasta que Tom conoce a
Gatsby y se pone a investigar sus asuntos.
Lo más relevante tiene lugar en Nueva York. Tom y
Gatsby discuten sobre quién puede estar con Daisy. Se
revela que Gatsby es un contrabandista por lo que Daisy
no puede dejar a su esposo. Mientras el grupo conduce
a Long Island, la amante de Tom, Myrtle, muere
atropellada por el coche amarillo de Gatsby, en el que
iban solos Gatsby y Daisy. Daisy era la que conducía,
pero él promete que asumirá la culpa. Entretanto, Tom
condena a Gatsby, diciéndole a George Wilson dónde
puede encontrar al hombre que mató a su esposa,
Myrtle. George Wilson le pega un tiro a Gatsby antes
de suicidarse.
Daisy y Tom huyen sin avisar ni decir dónde. Nick, es
el único que puede manejar los asuntos de Gatsby y
arreglar su funeral, al que para su sorpresa solo acuden
él, su padre y el hombre de los ojos de búho. Al final
acaba con Nick mirando la luz verde de la casa de Daisy.
Lo que me parece curioso son como aparecen algunos
colores en este libro ya que cuando Gatsby y Daisy se
reencuentran años más tarde y Gatsby tiene su propia
casa, todo es amarillo: el coche de Gatsby, su corbata,
los botones del vestido de Daisy... ¿Qué significa eso?
Lo más simbólico de todo en esta novela es la luz verde
de la casa de Daisy. Gatsby quiere cruzar y llegar hasta
ella y, si puede, conseguirá a la chica y la vida de sus
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
sueños. Nick llama a esa luz un “objeto encantado”, y
eso es lo que son los símbolos tanto en literatura como
en la vida real: objetos encantados. Por lo tanto, el
amarillo y el oro son colores encantados en la novela,
y también en la vida real: piensa en las “oportunidades
de oro” o en “el siglo de oro”. En la novela, además, el
amarillo no es solo el color que representa la riqueza,
sino también la muerte: la casa de Myrtle era amarilla,
¿y el coche de Gatsby? amarillo también. El autor no
solo usa el oro para describir la riqueza y la grandeza,
también asocia estos dos conceptos con la corrupción,
la amoralidad y, finalmente, la muerte.
Conclusión:
Para mí, este libro fue realmente asombroso, tiene
amoríos, infidelidades, crímenes, corrupción, cosas que
pasan en la vida real, además hay muchos significados
del ambiente en el que se desarrolla la historia, asi como
Nick va narrando todos los sucesos.
Al principio creí que el que narraría todo era Gatsby
pero conforme iba leyendo, de él se hablaba mucho
pero no se desarrolló mucho su personaje, al igual que
el de Nick, el solo narraba pero no decía mucho de su
vida, bueno aun quedaron aspectos que no dijo de él, o
de otros personajes.
En general puedo decir que me gustó mucho la historia,
ya que no solo habla de cómo se comportaban en los
años 20’s sino que el autor incluye una historia de
amor con lo cual tiene más sentido y asi Gatsby tenía
una meta más importante que todo lo que poseía, la
felicidad, si aquella que tuvo antes de ir a la guerra, pero
que lamentablemente no logro alcanzar.
Las frases que más me gustaron son:
“El la miraba de la forma en que toda mujer desea ser
mirada”
“El tiempo decide a quien conocerás en la vida,
tu corazón decide a quien quieres en tu vida y tu
comportamiento decide quién se queda en tu vida”
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: César Landeros López
Introducción:
Es una novela bien clasificada por la crítica, dentro de
las primeras veinte del mundo angloparlante, siendo
obvio por su impacto en la época, aunque en lo personal
es mejor aún por la claridad en la sintaxis.
Autores previos como HP Lovecraft y posteriores
como Jefrery Deaver, también nos invitan a conocer
esa región americana, que es propia de la idiosincrasia
estadounidense del lado Este, pero desde otras
perspectivas literarias, como son la narrativa de horror
y de la novela policiaca respectivamente.
El tema se ambienta en el New York de los años 20`s,
concretamente en Long Island; entre West & East
Egg; tomando como modelo a la sociedad americana
de la posguerra; esa sociedad aún influenciada por las
inmigraciones británicas de finales del Siglo XIX desde
Escocia, Inglaterra e Irlanda; que por lo tanto entre
ambos eventos, cultura inmigrante y sociedad de la
posguerra, la orienta a la aventura, a lo superfluo, al
hedonismo y a la ambición de la riqueza.
Es por ello que en el libro, el autor nos describe con
claridad el entorno neoyorkino, con clases sociales
diferenciadas dentro de la gran urbe y otras clases
distanciadas en los suburbios de West y East Egg;
además de narrar con claridad y precisión el entorno
físico, con esos ambientes grisáceos y polvorientos que
hay entre la ciudad y el suburbio, y que terminan por
servir para enmarcar el final de la obra.
Desarrollo:
Se trata de una novela que nos muestra en inicio a un
personaje enigmático por varias razones, pero que de
apoco comienza a tomar ordinariedad en la trama de la
historia contada por el protagonista secundario que a la
vez es relator de la trama:
“¿De dónde salía el dinero?”, “me gustaría saber quién
es y qué hace”, “no podemos repetir el pasado”, son
algunas de las frases más significativas.
Podríamos considerar que la trama envuelve al lector
con la historia y genera cuestionamientos acerca de si
Gatsby realmente estaba enamorado de Daisy o más
bien se trataba de una obsesión, y que por otra parte,
se trata en Daisy de ubicar a esa mujer que abusa de
su belleza para manipular a los hombres que la rodean.
El final parece predecible aunque no deja de ser
impactante y que ayuda para que las emociones del
final de la obra sean a la vez reflexiones de la ingratitud
de los “valores” sociales por sobre los valores humanos
que el relator describió haber encontrado en Gatsby.
Conclusión:
Podemos encontrar varios paralelismos de esta obra con
otras tres; el primero es con “El Conde de Montecristo”,
donde hay también una espera de Edmundo Dantés,
aunque de muchos y más difíciles años; y en la que
dicho personaje después de fugarse de su prisión y
de recuperar el tesoro ofrecido por su ex compañero
de celda, regresó ya como El Conde de Montecristo
adquiriendo propiedades y ofreciendo una suntuosa
fiesta para posicionarse en la sociedad francesa; lo que
forma parte de su plan de venganza de su enemigo y
recuperación de su prometida.
El segundo paralelismo se da con la película “El
Náufrago” (Cast Away), donde Chuck Noland, regresa
milagrosamente después de cinco años de desaparición
en alguna isla del Pacífico y al reencontrarse con su ex
esposa, también encuentra que esta está casada con el
Dr. Spalding y tiene dos hijos, y que siendo que el mayor
supera los cuatro años, muestra que Ella realmente no
lo esperó mucho antes de comprometerse de nuevo.
Y el tercer paralelismo está en la obra “El amor en tiempos
de cólera” de El Gabo, en la cual Florentino Ariza espera
más de cincuenta años para reconquistar a su amor de
juventud Fermina Daza, después de su viudez; caso en
el que se muestra un amor más allá de los tiempos, pero
que durante su paso permite a Florentino Ariza, vivir
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
su juventud carnal sin remordimiento alguno en tanto
Fermina vive su matrimonio con el Dr. Juvenal Urbino.
Se abrevia la conclusión sobre la obra de esta exagésima
segunda sesión de las Quincenas Literarias con dos
preguntas: vista la forma de enriquecimiento que tuvo
Gatsby y que amenazaba con no darle tranquilidad
futura, ¿qué hubiera esperado al compromiso entre
Éste y Daisy de no haber muerto?, y vista lo superfluo
del entorno social de los protagonistas, ¿qué habría
ocurrido su Gatsby hubiera tenido Facebook?
¡Muchas gracias!
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Fernando Salas Gómez
Introducción:
La trama principal es el amor romántico de Gatsby
por Daisy, enredado con las relaciones secundarias del
matrimonio de Daisy y Tom Buchanan, la aventura de
Tom con Myrtle, el matrimonio de ésta con Wilson, y
enmarcados por la relación secundaria del protagonista
Nick Carraway con Jordan Baker. En este nivel, la pasión
de Gatsby por Daisy es un romance clásico bloqueado
por una trama de impedimentos. En el fondo existe un
amor enorme que remarca el autor: el pasado cristalizó
ese amor candoroso e inicial. El amor juvenil de Gatsby
ya ha desaparecido hundido bajo la separación y el
matrimonio de Daisy, de antemano está muerto y es
imposible. Él personifica un héroe necio que decide
revivir ese amor y rescatar a su princesa soñada del
dragón-Tom, para eso reinventa su existencia y se
coloca como un potentado de la burguesía.
La barrera del foso es también la diferencia de clases
sociales, pues Tom es rico de abolengo, mientras Gatsby
es un arribista que utiliza la corrupción del sistema (el
alcohol es ilegal entonces y él es un candoroso capo de
la mafia alcoholera). Gatsby ha atravesado una especie
de muerte social y moral para reinventarse, pero no
es el ave que cruzó sin mancha el pantano, por eso
su tentativa termina fracasada. Al inicio Daisy cae en
el encanto de Gatsby y la nostalgia por recuperar un
amor romántico y puro, pero termina derrotada por la
sombra ominosa de Gatsby y el interés por conservar a
su familia.
Desarrollo:
De modo simultáneo, la novela nos muestra la
fascinación de época sobre la riqueza y sus expresiones,
con una evaluación de esa “vanidad de vanidades” que
resulta inútil conforme las pasiones fundamentales
del corazón se mantienen insatisfechas. El dinero
fracasa ante el amor y, además, ante el tiempo por la
imposibilidad de volver el pasado, entonces la riqueza
es inútil contra una especie de destino.
Si bien, la narración no se entretiene en el tema
del “destino”, es claro que la complicada trama de
casualidades refleja esa estructura que poseía el
Destino en la tragedia griega.
La riqueza parece funcionar en cuanto se integra
en la persona misma. El personaje de Daisy posee
una identificación con el dinero, su voz de sirena es
también “voz de dinero” con una extraña metáfora. A
manera de una aristocracia reciente pero ufana de su
posición, las familias adineradas se sienten superiores
a los demás; en ese sentido Tom Buchanan es clave
en su interpretación altanera, utilitaria y racista. Es
interesante que Scott Fitzgerald critica al racismo
de Tom, casi prefigurando el nazismo, al proclamar
una batalla ante las razas no blancas. El personaje de
Gatsby señala la movilidad del dinero y cómo compra
una imagen superior.
La sociedad de los alrededores se deslumbra con
las fiestas en la mansión de Gatsby, pero manifiesta
desconfianza. Ahí, surge la leyenda ambigua de su fama:
¿rico excéntrico o heredero de algún desfalco? El rico
misterioso genera un interés morboso por descubrir
su lado oscuro y antecedente corrupto. En ese sentido,
la presentación paso a paso de la biografía de Gatsby
es excelente, pues muestra una serie de dobleces
que mantienen el interés y obligan a oscilar entre el
rechazo y la admiración por el personaje, hasta lograr
el balance final. Al final, resulta un Romeo deshonesto
por su pasión obsesiva.El texto insinúa ampliamente un
sustrato corrupto en la sociedad entera, encarnado por
la actividad del Gatsby y su turbio socio, que ostenta
un diente humano como una joya. La identidad entre
el diente y la joya dibuja todo un símbolo sobre la
necrofilia social. Queda como un tema secundario pero
es un asunto importante el sostener que la sociedad
se alimenta de su ilegalidad y disimula su corrupción.
Son los años de la prohibición del alcohol cuando se
publica esta novela, ahora su equivalente sería discutir
el narcotráfico.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Conclusión:
La novela depende de que, desde inicio, nos
encandilemos un poco de Daisy y, si no acontece una
completa seducción, con esta Julieta norteamericana,
al menos quedemos deslumbrados con su lado positivo:
alegre, emotiva, dispuesta. Ella es una elegida de los
dioses para mostrar lo excelsa que es la existencia, la
primavera se ha posado en ella y nunca la abandona.
Estas cualidades no implican acumular perfecciones y
ella posee defectos propios o ajenos. Está sometida a
Tom y lo sufre, sin encontrar alternativa al principio.
Frente a su condición desgraciada de esposa engañada,
derrocha encanto y alegría, busca disfrutar de sus días
y transmitir felicidad a quienes la rodean. Aun así, ruega
por una dosis mayor de estupidez para no reconocer su
desgracia, por eso desea que su hija sea tonta, para no
sufrir: “lo mejor en este mundo para una chica es ser
bonita y tonta”
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Janeth Esmeralda Melendez Aguilar
Introduccion
Este comentario es principalmente para compartir
brevemente lo que este libro me dejó, pues lo que se
quiere lograr es dar un poco de conocimiento acerca
del libro para que se interesen por él.
El libro se basa en la vida de un hombre que resulta
bastante interesante a pesar de que este mismo es
narrado por otra persona que no es el protagonista lo
que intriga aun mas así que el objetivo principal del libro
es ir descubriendo mas y mas la vida del enigmático
señor Gatsby y el por que de varias situaciones que
giran alrededor de el y de su extraña manera de ser y
aunque resulte un tanto confuso al principio, conforme
se va desarrollando la historia logra adquirir un aire de
misterio e intriga que llega a atrapar a el lector.
Desarrollo
La historia se desarrolla en los felices años veinte,
aquellos tiempos en los que Estados Unidos estaba
viviendo un dulce sueño, ebria de fiestas, dinero y
placeres que antes estaban prohibidos o mal vistos.
El protagonista y narrador del relato, Nick Carraway,
se muda a una pequeña casa cerca de la ciudad de
Nueva York, en West Egg, un barrio lleno de grandes
mansiones habitadas por nuevos ricos. Pronto empieza
a oír a hablar de Jay Gatsby, su misterioso y rico vecino
al cual nunca ha visto pero en cuya mansión se celebran
grandes e impresionantes fiestas en las que nadie
necesita ser invitado. Muchos rumores disparatados
oye de su persona y de la razón de su inmensa fortuna
antes de conocer en persona al joven, apuesto y
amigable Gatsby. Pero lo que en aquel momento Nick
desconoce de su enigmático vecino es su más íntimo
anhelo.
El Gran Gatsby es un libro sobre la búsqueda de la
felicidad perdida: Gatsby busca la felicidad perdida que
una vez encontró en su amor de juventud con Daisy. Por
eso he puesto comillas en el “enamorado” del resumen,
pues lo que Gatsby quiere no es a Daisy propiamente
dicha, sino la felicidad que hace tiempo alcanzó junto
a ella. En el libro entendemos como imaginar el futuro
puede ser una forma de nostalgia, como imaginamos el
futuro para evadirnos del presente. La fuerza y empeño
de Gatsby residen en su idea de recuperar esa alegría
de nuevo en un futuro cercano.
En general el libro es un libro triste en el que vemos
la cruda realidad. Tom engaña a Daisy, que engaña a
Tom, y Myrtle engaña a su esposo y aun así no son
felices. Unos añoran el pasado, otros ya no consiguen
ser motivados por las cosas, todos creen que están
haciendo un viaje hacia la vida, hacia ese futuro en el
que por fin serán felices.
Conclusión
El gran Gatsby me ha cautivado completamente
gracias a su segunda mitad ya que la primera se me hizo
un poco aburrida, si bien es verdad que la misteriosa
figura de Gatsby -presente desde la primera páginahace que el lector siga leyendo. Una obra que retrata
a la perfección el espíritu de los felices años veinte. Un
ensayo disfrazado de novela en cuyo final creí apreciar
cierta moraleja. Un relato corto que, para considerarse
leído y comprendido, debería leerse dos veces ya que
resulta un tanto confuso si no se le pone atención pero
realmente es una historia intrigante que logra atraparte
con forme se va desarrollando la historia en mi opinión
es una historia increíble que merece ser leída por
todos aquellos que aman las historias de controversia
y misterio.
Lo catalogo como uno de mis libros favoritos pues
logro atraparme y aunque el final me resulto un poco
triste realmente fue algo que no esperaba lo cual me
hizo analizar la historia aun más.
Es un libro muy bueno que recomiendo absolutamente
pues desde la historia hasta la manera en que escribe el
autor es simplemente excelente
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Jessica Susana Soriano Zermeño
Introduccion
Al leer el libro el gran gatsby es para tener en cuenta la
lectura ya que a mayoría de las personas piensan que
la lectura no es muy importante tener en cuenta leer
un libro ya se a mi parecer me gustó mucho el libro del
gran gatsby ya que es una historia con acción, aventura
y también tiene un romance con la prima del que narra
la historia con el gran gatsby. Durante este romance
que se da en la ciudad de Nueva York en la cual se
presenta un tipo de contaminación en el aire ya que se
menciona que había un tipo de polvo que todas las
personas están viviendo en esta ciudad.
También se menciona mucho el West Egg que es donde
se narra la mayor parte de la historia, en este lugar
es donde la prima del narrador se rencuentra con su
amor de juventud (el gran gatsby), al ser un amor de
diferentes clases sociales ella le exigía demasiado pues
aunque pareciera que ella estaba enamorada de él no
dejaba la conveniencia de las cosas.
Desarrollo
Dentro de esta historia narrada por una tercera
persona, esta se encuentra con una persona que era
muy rica e importante puesto que cada fin de semana
gastaba una cantidad muy grande de dinero en bebidas
y degustaciones para todas las personas que invitaba.
Al estar narrando se hace mención que la persona que
escribe esta historia se muda de su casa y se hace de sus
acciones independientes. Al rencontrase con su prima
que no había visto desde hace mucho tiempo quien
se casó con un antiguo compañero adinerado que
estuvo con en el en la universidad. A pesar de
que se casó con esta persona ella no es del todo feliz
puesto que su marido tiene otra vida en la
ciudad de Nueva York o mejor dicho tiene a otra amada
en esta ciudad que no es más y nada
menos que la esposa de un colega de él, la historia que
surge entre ellos se da por un simple viaje
de trabajo al cual él asistiría.
El narrador de esta historia platica como fue que él
se enteró que su prima estaba sufriendo por esta
situación, la cual fue por medio de la primer visita que
les hace después de que volvieran de sus viajes que
hacían desde que se habían casado, en esta vistica
una amiga de su prima le comenta la situación que al
marido no le importo estar casado y con una pequeña
niña para detener la relación que sostenía con otra
mujer. Después de enterarse de ese chisme el no creía
encontrarse a el marido de su prima con su amante
en algún restaurante, la manera en la que la conoció
fue que se topó con el primo político en el tren que se
dirigía a nueva york y le dijo que lo acompañara que
quería presentarle a alguien importante para el .
Después de eso el narrador comienza a salir con muchas
mujeres pues de una forma le sale su lado explosivo,
en una ocasión cuando él estaba descansando en su
jardín se encontró con el gran gatsby quien lo invito a
una de sus fiestas de las que hacia cada fin de semana,
entonces él fue porque le llamaba mucho la atención de
que no conocía a su vecino quien era una persona muy
famosa en donde quiera le escuchaba mencionar.
Después de que sucede su primer encuentro en la fiesta
se hacen muy buenos amigos aunque el gran gatsby se
interesó en conocer al narrador para poder saber de
qué fue de su prima si era feliz con su pareja entre otras
cosas de ella, le platica lo que fue una vez de su prima
y el antes de que fura lo que era una hombre adinerado
que le gustaba gastar dinero para divertir a la gente.
Cuando se encuentra con la prima la frecuenta mucho
o mejor dicho ella lo iba a visitar el mayor tiempo que
tuviera libre por lo que se hacen cambios del personal de
la casa. En cuanto estos encuentros se tienen el marido
de la señora se percata de esto por lo que descuida a su
amante. Al final se presenta un accidente que le cuesta
que acecinan al gran gatsby por algo que el no tubo
acciones.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Conclusion
Fue una de las lecturas que me ha gustado mucho ya que
la termine más rápido de lo que yo lo tenía planeado, al
estar leyendo este libro me dejo una reflexión ya que
al final del libro el gran gatsby muere a causa de que lo
asesinan por una acción que él no cometió pero estaba
dispuesto a pagar por el amor de su vida. Al parecer una
persona que la mayoría de las personas se interesaban
en ir a sus fiestas se piensa que esas mismas personas
asistirían a su funeral, y es muy triste darse cuenta de
que no es así es algo que no se le desearía a nadie. Este
tipo de libros donde hay un poco de todo es de los que
a mi parecer se deberían de compartir puesto que te
dejan mucho reflexión de cómo es que viven la mayoría
de las personas adineradas, que supuestamente no les
falta nada que lo monetario no pueda comprar pero
desafortunadamente en el peor de los casos no compra
el cariño ni mucho menos el aprecio hacia ninguna
persona por mucho más rica que sea. A mí me gustaría
que las personas que estén a mí alrededor comiencen a
tener este buen hábito de la lectura.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: José Luis Gallegos Ramírez
Introducción:
En este ensayo se completan las impresiones y
comentarios, así como análisis de la obra “El gran
Gatsby” a través de las ontologías originadas por éste
en el autor del presente escrito.
para que cortésmente adentrar tu opinión al respecto
del tema a tratar. Pero en silencio, escuchándolos,
viéndolos, simplemente estando en medio de ellos, la
seducción es tan grande, tan magnífica, que compartir
tu comentario se vuelve simplemente innecesario.
Desarrollo:
Es inconcebible, a la vez de indistinguible a priori, que
Daisy le hubiera hecho lo que le hizo a Gatsby… bueno a
su cadáver… aunque a posteriori pudiera ser esperable.
En realidad no quería pensar que ella se definiera como
un cliché. Y menos como uno tan corriente.
En fin.
No me pareció el gran libro que se esperaba de las
conocidas y renombradas críticas. De un parte aguas
de la literatura anglosajona. Eso sí, es muy fresco
y dinámico. Con una gran historia. Vuelcos en los
momentos apropiados. Final correcto. Además, la vida
de los ricos siempre nos resulta llamativa, atractiva,
más valiosa que la nuestra. Y que por esto vale la pena
conocerla. Y si esto se adereza con una historia de amor
platónico: Two thumbs up!
Conclusión
Al contrario de como comúnmente se esperaría, me
dio gusto darme cuenta en este libro de otra frase que
complementa mi autodefinición perfectamente: he
llegado a una edad en la que la muerte ya no es nunca
una terrible sorpresa.
Escrito está…
Aun así le critico la excesiva repetitividad en el
uso de adjetivos no propios o no correspondientes
naturalmente a los sustantivos. Se usa mucho en
otros libros, en poemas, versos, canciones de Arjona
o de Montaner. Pero siento que aquí se abusa de este
recurso. Más es de llamar la atención cómo este tedioso
recurso va desapareciendo mientras más páginas van
quedando bajo mi mano izquierda. Quizás al inicio eran
para rellenar páginas y de allí la crítica de capítulos
iniciales aburridos.
Mirando hacia el otro lado, la fascinación de El Gran
Gatsby tiene su origen cuando te das cuenta de que
estás en medio del mismo merequetén, de la misma
reunión, o fiesta o ambigú que Nick, Jordan, Daisy, Tom y
por supuesto Gatsby. Te sientes su contertuliano. Es tan
real como que pudieras esperar tu turno para empezar
a platicar con ellos. Como para esperar esa breve pausa
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: José Moisés Pedroza Pedroza
Introducción:
Este es un libro muy interesante, donde nos es narrada
una parte de la historia de la vida de un hombre hasta
cierto punto enigmático, es de destacar quien nos
narra el libro, puesto que no es una persona común, es
una persona muy crítica, y nos hace ver esa historia de
manera que podemos apreciar la verdadera historia,
pero siempre dejando algo de suspenso y drama para
darle emoción al momento de estarla leyendo, se
observa la época de abusos, tanto del alcohol, como de
las amistades o por qué no, los amores y las aventuras…
Desarrollo:
“Todos creemos que como mínimo, poseemos una
virtud capital”
En el señor Jay Gatsby, puedo observar lo fuerte que
puede ser un sentimiento, lo capaz que puedes llegar
a ser por cumplir el capricho de alguien a quien amas,
al grado de meterte en negocios turbios, comprar una
casa cerca de tu amada sin que ella se dé cuenta de
que existes para luego tener que dar enormes fiestas
a donde invitas a toda clase de personas desconocidas
tan solo para llamar la atención de tu amada y entonces
se dé cuenta de que eres alguien exitoso y con mucho
dinero, pero talvez ya sea demasiado tarde, y tu amada
haya encontrado a alguien con quien pasar el resto
de su vida, pero no te atreves a aceptarlo, encuentras
la manera de hablar con esa persona y comienzas a
tratar de convencerla de irse contigo, esa persona está
emocionada, deslumbrada con tu dinero, con tu porte
o todas tus fiestas, y comienza a creer que en realidad
es a ti a quien ama. Pero la pareja de la otra persona
no es nada tonta, comienza a investigar acerca de ti,
y se da cuenta del engaño, sin que lo pienses o te des
cuenta, todo tu mundo de fantasía queda destruido
y tus sueños de vivir con alguien a quien amabas:
destrozados.
Es excelente la forma en que Fitzgerald nos hace ver
que las historias siempre se entrelazan, te hace entrar
tanto en alguna parte de la historia, que dejas de
pensar en hechos pasados, y al final terminan siendo
de lo más importantes, como sucede en la vida diaria,
no debemos dejar de lado las pequeñas cosas, pues eso
puede representar un giro de 180° en nuestro destino.
Conclusión:
No por tener muchos amigos de parranda, significa que
son amigos de verdad, es necesario conocer a nuestros
enemigos, pero sobre todo a los que se dicen nuestros
amigos, no todo lo que brilla es oro, y sobre todo, en
ocasiones los finales dramáticos pueden ser la mejor
solución a los problemas…
Un excelente libro, muy recomendable, espero que la
película no me desilusione.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Juan Pablo Alvarado Silva
Introducción:
En este presente documento, se describirá un
comentario de texto referente a la lectura del libro “El
gran Gatsby” del autor F. Scott Fitzgerald, esto en el
marco de la sexagésima segunda edición del programa
de las quincenas literarias en nuestra universidad. El
objetivo principal de este comentario, es para dar a
conocer mi punto de vista sobre la lectura realizada
durante las últimas tres semanas, describiendo las
opiniones, sensaciones y argumentos que presencié
dentro de los párrafos de este libro.
Desarrollo:
La novela, aunque ante muchas opiniones no es del
todo agradable como lo dicen las recomendaciones
de la sinopsis, para mí fue interesante ya que encontré
en ella diversos matices literarios que provocaron
el despertar de varios estados de ánimo durante el
transcurso de la lectura. Tiene muy buena redacción,
pocas palabras que pudieran darle un nivel de elegancia
mayor pero en cuanto a edición se encuentra en con
buena calidad. Sin embargo, hubo momentos en
los que fue difícil discernir cuando se expresaba el
comentario de un personaje y otro, ya que en base a
la trama, se pudiera interpretar el comentario como
la expresión de cualquiera de los personajes que se
incluían en el momento de la trama. Otro detalle más,
es el transcurso de los años ya que si mal no recuerdo,
cuando la historia comenzó, el joven Nick Carraway
tenía apenas 16 años de edad y para cuando la señorita
Myrtle Wilson fue muerta, este recién había llegado a
la tercera década de su vida, en sí la noción del tiempo
se perdía en momentos y prácticamente la historia se
desarrolló en un instante de tiempo que en realidad
había conllevado alrededor de catorce años.
A grandes rasgos, el libro habla sobre una historia
relatada en tercera persona por el joven Nick Carraway,
que llego a West Egg en busca de trabajo, donde
posteriormente llegaría la bahía de East Egg, para
visitar la casa de la familia Buchanan; Tom y Daysi, su
prima segunda. Los Buchanan era una familia con una
muy buena posición socioeconómica y aparentaban ser
una familia feliz y honorable. Aun así, Tom tenía una
amante llamada Myrtle, mujer que estaba casada con
el señor Wilson. Todos sabían sobre esta otra historia
alterna que Tom vivía, incluso su esposa, que a pesar
de ello procuró mantener la relación para evitar dar de
qué hablar a la gente.
El personaje principal y motivo del nombre de este
libro, el señor Jay Gatsby, era una persona demasiado
acaudalada y extravagante, que ofrecía fiestas
increíbles en su lujosa propiedad para cientos y cientos
de personas, incluso desde las figuras más famosas
de Nueva York, como actores de cine, figuras de
la política, grandes empresarios y hasta la persona
más desconocida. Todos arribaban día con día a la
mansión de Gatsby para ser parte de las tan famosas y
vanagloriadas reuniones que ahí se efectuaban, inclusive
sin ser siquiera invitados. Simplemente llegaban, y ya
estando ahí, decían ser invitados por tal o cual persona.
Nick era vecino de Gatsby y observaba a la gente llegar
a las tan mencionadas fiestas, anhelando algún día ser
partícipe de aquellas reuniones. Y así fue, un día recibió
una invitación de parte del anfitrión, deseando este
poder contar con su presencia en la siguiente fiesta.
Llegado el día en que Nick acudió a casa de Gatsby,
conoció a Jordan Baker, una mujer de mundo que se
dedicaba al deporte, que resultaría ser una persona muy
allegada a su prima Daisy. Muchas cosas se rumoraban
acerca de la identidad del famoso Gatsby, se decía que
había sido alumno de la universidad de Oxford, que
había asesinado a un hombre o que era un hombre que
estaba metido en asuntos turbios e ilegales.
Jordan Baker fue el medio que Gatsby tuvo para
acercarse a Nick, con el fin de poder llegar a Daisy,
quien en tiempos pasados había sido el amor de vida
y que por motivos de guerra tuvo que dejarla por
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
unos años, y que al volver se había ya casado con Tom
Buchanan. La idea de Gatsby era que Nick la citara
algún para tomar el té y aprovechar la ocasión para
reencontrarse con ella. Con ello, también se supo que
Jay había arribado a esa casa con el motivo de estar
cerca de Daisy, esperando que ella algún día cruzara la
puerta de su casa concurriendo a alguna de sus fiestas.
Pero desafortunadamente, nunca sucedió.
Sin embargo, llegó el día en que Nick llevó a Daisy a
su casa, donde se Gatsby se reencontraría con ella.
Después de tiempo, ambos se revivieron ese amor
que alguna vez vivieron en años pasados. Gatsby tuvo
la firme intención de que Daisy se separa de Tom en
definitiva pero el plan fracasó, ya que ella el día en que
este plan se iba a llevar a cabo, se confundió al elegir
entre el amor de su esposo y su amante. Fue un día
en que viajaron a nueva York; Tom, Nick y Jordan en
el auto de Gatsby, y este y Daisy en el auto de Tom.
Este último, llegó a recargar gasolina a la estación del
esposo de Myrtle.
Después de una acalorada discusión del trío amoroso,
de la que Jordan y Nick fueron partícipes, Daisy y
Gatsby escaparon a toda velocidad en el vehículo de
este, asesinando a su paso a Jordan Baker, que había
confundido el auto de Gatsby con el de Tom. El esposo
de Myrtle recordó que había escuchado de Tom, decir
que el auto en el que viajaba anteriormente no era de
su propiedad y que era de una persona de West Egg.
Wilson emprendió una búsqueda hasta la casa de
Gatsby, donde le dio muerte a este último. Pero en
realidad, quien conducía el vehículo era nada más y
nada menos que Daisy Buchanan.
Gatsby murió solo, a pesar de aparentar ser una persona
popular por las fiestas que ofrecía, todo por intentar
recuperar el amor de una mujer que desde hacía años,
había hecho a su vida al lado de otro hombre, con lo que
surgen preguntas como ¿En realidad vale la pena volver
a intentar escribir una historia que ya había cerrado sus
últimas páginas? ¿Es tan difícil aceptar que una historia
de amor ya ha concluido? ¿El amor puede ir y venir
de persona a persona, aun jurando amor eterno para
después arrepentirse? ¿Inseguridad o amor verdadero?
Conclusión:
En tanto a la historia, a mi parecer es algo que sucede
muy comúnmente en nuestras sociedades; los
matrimonios fallidos, los engaños y desengaños, los
amores imposibles y las historias de amor pasadas que
llegan a remembrar sentimientos en personas que ya
han construido una vida al lado de otro ser humano.
Por otro lado, la intención de Jay Gatsby de querer
aparentar siempre aquello que no es realmente, no
muestra un escenario en el que muchas de las personas
tratan de estar para cubrir un espacio dentro de la
sociedad en la que se desenvuelven. De igual manera,
la actitud de Tom Buchanan ante la evidente muestra
de infidelidad, mantuvo siempre una actitud de cinismo
y arrogancia, como la pudiera tener cualquier hombre
que se dice “dueño” del amor de dos mujeres al mismo
tiempo. De ello también notamos la condición de
víctima del personaje de Daysi y que a pesar de ellos,
para no perder ese lugar en sociedad o no dar de qué
hablar a la gente, permaneció siempre inerte ante el
problema.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Laura Daniela Macias Espino
La realización de este comentario es con el fin de
participar en la Quincena Literaria No. 62. Donde se
postula el libro “El gran Gatsby” escrito por F. SCOTT
FITZGERALD.
Scott fue un novelista nacido en Saint Paul en 1896, es
uno de los máximos expositores literarios de la época
de los años 20 mejor conocida como la era del Jazz.
En 1920 publicó su primer novela con gran éxito, así
pudo publicar sus escritos en periódicos y revistas de la
década más importantes en EEUU.
Durante su estancia en Francia, en el año de 1925
termino de escribir, lo que hoy en día es considerado
como su obra maestra “EL GRAN GATSBY”. Donde
cuenta la historia de un traficante de alcohol durante
la ley seca a través de una identidad aristocrática con
aires fantasmales.
Scott logra revivir en sus páginas, la famosa era del
Jazz de los años 20. El aire nostálgico que transmite en
sus letras, la forma en que logra transportar a lector
a una época que transcurrió hace más de 80 años y
parece ser retomada en la actualidad es memorable, sin
mencionar la inimaginable historia que a través de las
páginas de este libro nos cuenta.
En lo personal me agrado la forma tan simple en que el
Gran Gatsby se da a conocer por primera vez a nuestro
narrador y cómo influye en la vida de los primeros
personajes que aparecen en la historia que narra
Fitzgerald.
La persuasión y el carácter de Gatsby son los principales
factores para esperar que en cada capítulo el
protagonista te sorprenda con algo nuevo e inesperado
y la narrativa sencilla y rápida hace que el libro sea muy
ameno.
Me gustaría volver a leer y tener la oportunidad de
recomendarlo especialmente por que transmite una
esencia natural de la época impresionante.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Lidia Noemi Medina Echevarria
Introducción:
El gran Gatsby es una novela elaborada por el escritor F.
Scott Fitzgerald escrita y publicada en el año de 1925.
Esta historia está desarrollada en dos ciudades
principalmente: New York y Long Island en la década
de los 20’s del siglo pasado (siglo XX), es por esto
que muchos otros autores denominan a menudo esta
novela ficticia como el reflejo del jazz en la literatura
estadounidense de aquella época.
Aunque la novela no logró un record de ventas, si obtuvo
resultados favorables vendiendo alrededor de 24,000
ejemplares hasta el día de la muerte del autor. Durante
el periodo que comprende la Gran Depresión y la
Segunda Guerra Mundial la novela cayó en el completo
olvido. Pero para la época de los 50’s fue reeditado y
puesto a la venta nuevamente, encontrándose ahora
con un amplio círculo de lectores volviéndose en un
texto estándar en distintos institutos y universidades
de todo el mundo. Esto la hizo posicionarse como
una de las novelas más importantes de la literatura
norteamericana del siglo XX.
Desde entonces, muchos de los más grandes,
reconocidos e importantes directores han intentado
trasladar esta historia, que tan rápidamente se volvió
un gran éxito literario, a la pantalla grande, para poder
dar vida a esta increíble historia y los majestuosos
personajes que se plasman en ella.
de este, pues yo siempre había creído que el narrador
de esta historia era el mismo Gatsby y en realidad el
narrador es un personaje secundario llamado Nick
Carraway.
En general el libro me gusto porque va a una velocidad
muy buena; no es como las historias en las que te
cuentan demasiados detalles, volviéndose en algo
muy tedioso, sumamente largo e incluso aburrido,
pues realmente estos detalles son algo que pasa
desapercibido y realmente no vuelven a mencionarse
en toda la historia.
Por el contrario con esta novela, que solo cuenta esos
detalles que son necesarios para poder comprender
algún suceso, sentimiento o situación que será
contado en un determinado momento de la historia,
manteniéndolo además con un toque de misticismo
y sorpresa que lo vuelve una lectura más llevadera,
relajada y rápida.
Esto antes mencionado también es muy útil para que se
logre una mejor comprensión del texto y de la moraleja
que intenta dejarnos Fitzgerald, pues no nos satura de
información que después nos es más difícil de procesar
por la cantidad o la calidad de la misma.
Estos largometrajes por el contrario, desde el primero
que se hizo en la historia cinematográfica en 1926,
tuvieron gran aceptación por parte del público en
general, esto a pesar de que en esta primera adaptación
no hubo grandes modificaciones en la historia, fue
realizada con gran apego al libro.
Otro aspecto que logra F. Scott Fitzgerald con este texto
sin que el mismo se lo proponga es ayudar al desarrollo
de la imaginación y la creatividad de sus lectores, pues
con las descripciones de las escenas, escenografías,
personajes tanto física como emocionalmente, motiva
al lector a llevar su mente a otros lugares, otras épocas
y a convertirse en personas completamente distintas y
vivir sus vidas, pues las descripciones se prestan para
esto al ser muy generales dentro de las especificaciones
de las mismas.
Desarrollo:
Desde el primer párrafo introductorio de la historia
el libro cambió por completo la perspectiva que tenía
Una característica favorable más del texto es que no
hace uso de muchos personajes, tal vez si son muchos
los personajes que se mencionan sobre todo en las
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
escenas de las fiestas o reuniones en la casa de Gatsby o
en New York, pero no te dan descripciones específicas o
nombres de estor porque realmente no son necesarios,
ya que estos personajes suelen aparecer únicamente en
las mismas escenas de su presentación.
Sin embargo, en cuanto a los personajes que tienen
una amplia participación a lo largo de la historia, son
bien descritos ya que se relata una breve historia de su
pasado, se describen sus rasgos físicos y morales, así
como la relación que tienen o tuvieron con el personaje
principal en algún momento de la vida de Gatsby.
También encontré muy interesante el hecho de que en
la historia se tocaran tantos temas tan variados entre
los cuales podemos encontrar la decadencia del sueño
americano en la década de los 20’s, la superficialidad de
la clase alta, el poder, el dinero, el amor, la avaricia y el
racismo entre otras.
De la mano de lo antes mencionado, se incluyen ciertos
símbolos representativos de ciertas situaciones como
la luz verde, el valle de las cenizas, el anillo y los ojos del
doctor T. J. Eckleburg. Estos símbolos suelen ser muy
usados sobretodo en otros libros para hacer mención
del libro El gran Gatsby en otras historias que no tienen
relación alguna más que la del personaje citando ciertas
partes de este libro.
Conclusión:
A mí en lo personal me gustó mucho el libro, pues
como lo mencioné antes, es un libro que, al ser una
novela completamente ficticia, ayuda al lector a lograr
el desarrollo de distintas habilidades en su cerebro.
Además de ser un libro con el cual tu puedes llegar a
sentirte identificado, pues a pesar de ser una novela
ficticia, respeta mucho las reglas, ideas, creencias y
actitudes reales del mundo que habitamos hoy en día.
Los personajes son casi como si alguna vez hubieran
existido en el mundo real (aquí cabe mencionar que Jay
Gatsby es el único personaje que está basado en una
persona real, sin embargo la historia de su vida no es
real).
También fue interesante puesto que es un libro que
contiene muchísimo misterio, cabos sueltos en la
historia e historias sin resolver, esto ayuda mucho a
mantener interesados a los lectores, pues la intriga nos
lleva a intentar enlazar la historia creando hipótesis
y teorías, que a su vez nos motivan a avanzar con la
lectura para conocer si nuestras teorías o hipótesis
eran correctas.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Luis Enrique Rios Martinez
Introducción:
El narrador, Nick Carraway, comienza el libro con un
consejo de su padre que dice que no se debe criticar
a los demás. Nick nos da a conocer a su prima Daisy
Buchanan y su esposo Tom Buchanan, Jordan Baker
la cual llegó a ser del interés de Nick, entre otros
personajes de menor importancia. Gran parte de la
historia se desarrolla en Long Island, para ser específico
en West Egg, donde vive Nick y su vecino Gatsby. Al
principio Nick narra un poco de su historia y menciona
de donde conoce a Gatsby. Al igual nos damos cuenta
de que el verdadero nombre de Gatsby es “James Gatz”.
Desarrollo:
Nos podemos dar cuenta de que nadie tiene la menor
idea de quien es Jay Gatsby, a que se dedica o de donde
salió, todos habían escuchado rumores, como que
había estudiado en Oxford o que había asesinado a
alguien, pero nada con certeza, lo único cierto es que
era un hombre rico con una enorme mansión junto a
la casa de Nick. Nick conoce a Tom y al mismo tiempo
a Jordan, de ahí en adelante comienzan frecuentarse
(Jordan y Nick), Nick se entera de que Tom tiene una
amante en N.Y. Nick tratando de evitar a Tom se lo
encuentra en la calle y éste lo invita a Nueva York para
que la conozca. Myrtle Wilson era la esposa de George
Wilson, pero George no tenia la menor idea de lo que
pasaba su esposa y Tom, el solo creía que su esposa iba
a visitar a su hermana Catherine.
Nick tuvo la oportunidad de conocer a Gatsby en una
de sus tantas fiestas que organizaba, un chofer fue
directamente a la casa de Nick a entregar la invitación
firmada por Gatsby (Nick era de los pocos invitados
que estaban realmente invitado). Nick llega a la fiesta
sin lograr ver al anfitrión o alguna cara conocida
(en mi opinion, en este punto se empieza a poner
interesante la lectura), al preguntar a los invitados
sobre la ubicación del anfitrión la mayoría puso cara de
asombro y pregunta. Al no encontrar nada interesante
en esa fiesta Nick opta embriagarse a conciencia,
siendo tal su suerte se encuentra con Jordan con la cual
pasa gran parte de la fiesta. Hay un momento que no
se puede pasar por alto, que es cuando Nick termina
sentado a un lado de Gatsby sin saber quien era éste,
Nick al hacer mención del anfitrión pone a pensar a
Gatsy y éste le menciona que el es el señor Gatsby.
Poco después de esto Gatsby manda llamar a Jordan
para refrescarle la memoria sobre el pasado de Daisy y
él, y al igual pedirle un favor. Al pasar de los días Gatsby
y Nick se van frecuentando cada vez más, y conforme
se van conociendo Gatsby se va abriendo un poco más
al contándole cosas en relación a la vida de Gatsby,
como cuando conoció a Daisy por primer vez pero
tuvo la mala fortuna de que se le citara en el ejercito,
y así, perder contacto con Daisy. Llega el día en donde
Gatsby cita a Jordan para que le cuente el plan a Nick,
y el plan básicamente consistía en que Nick invitara a
Daisy a su casa a tomar en el té sin que llevara a Tom,
y ahí, Gatsby iba a hacer su aparición. Para todo esto
Tom seguía saliendo con Myrtle, la sacaba a pasear, la
llevaba a su casa, bebían, y, de las ultimas veces que se
vieron, Tom le compró un cachorro...
Al llegarse el día de la cita Gatsby se aseguró de que todo
estuviera perfecto, el césped recortado y que hubiera
variedad de pastelillos. Al llegar Daisy Nick le recibió
pidiéndole que le dijera al chofer que se fuera y que
regresara en el lapso de una hora. Ya estando adentro,
se da la tan esperada reunión por Gatsby, Nick decide
darles un momento para que platiquen, al cabo de un
rato comienzan a platicar y poco a poco comienza a
aparecer lo que había desaparecido junto con la partida
de Gatsby al ejercito. Días después se siguen viendo,
Daisy le invita a su casa a comer y poco a poco Tom
se va dando cuenta de que algo esta pasando entre su
mujer y el señor Gatsby. Al crecer sus sospechas Tom
decide no apartarse de Daisy, pero ella lentamente lo
va haciendo. Conforme van creciendo las sospechas
de Tom, comienza a indagar sobre la vida de Gatsby,
encontrando que nada de lo que se sabe de Gatsby
tiene sentido o relación alguna. Para cuando todo esto
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
estaba pasando, Gatsby decidió correr a sus empleado
y contratando a otros, debido a que Daisy iba mucho
por las tardes y no quería que se esparciera el rumor.
Desde entonces pararon las fiestas en las mansión de
Gatsby.
Un dia, Nick recibe la llamada de Gatsby haciéndole
saber que a petición de Daisy le invitaba a almorzar
haciéndole saber que la señorita Baker también
asistiría. Al llegar encuentran a ambas sentadas en un
sillón, y Tom aparece a los pocos minutos, Daisy le pide
que vaya en búsqueda de algunas bebidas y al salir de
la habitación, Daisy le pide a Gatsby que se incline, lo
recibe con un beso y le dice que lo ama. Ese mismo día
Gatsby conoce a la hija de Daisy. Ya una vez almorzando
entre la platica, Tom se da cuenta de las miradas entre
Daisy y Gatsby, se molesta y comienza haciendo
declaraciones que parecen un poco fuera de lugar pero
al final da a entender su punto. Para tranquilizar el
ambiente, Daisy y Jordan comienzan a culpar al calor
y sugiriendo que deberían ir a N.Y. Al final deciden ir.
Gatsby sugiere que vayan en su carro pero Tom se reúsa
diciendo que los asientos estan muy calientes, al final
Tom decide tomar el coche de Gatsby acompañándole
Jordan y Nick, y del mismo modo Gatsby toma el de
Tom llevado con el a Daisy. En el camino Tom les hace
saber de lo que sabe hasta ahora sobre Gatsby hace
una parada para poner gasolina con el señor Wilson, el
cual se encuentra muy enfermo y ya sospecha sobre el
engaño de Myrtle. Llegando a N.Y. alquilaron el salón
de un hotel, ahí fue donde Tom comenzó a cuestionar
a Gatsby hasta el punto de llegar a una discusión sobre
quien puede tener a Daisy. Se revela que Gatsby es un
contrabandista y Daisy no puede dejar a su esposo.
Mientras el grupo conduce a Long Island, la amante de
Tom, Myrtle, muere atropellada por el coche de Gatsby,
en el que iban solos Gatsby y Daisy. Gatsby le dice a
Nick que Daisy era la que conducía, pero que él asumirá
la culpa. Entretanto, Tom condena a Gatsby, diciéndole
a George Wilson dónde puede encontrar al hombre que
mató a su esposa, Myrtle.
George Wilson le pega un tiro a Gatsby antes de
suicidarse. Daisy y Tom se marchan y dejan su relación.
Nick, quien está harto de todo en este punto, rompe
con Jordan de una forma un tanto brusca. Él es el único
que puede manejar los asuntos de Gatsby y arreglar su
funeral, al cual no fue ninguno de los que asistían a las
fiestas, salvo un huésped peculiar. Al final Nick conoce
al padre de Gatsby.
1. Daisy atropelló a Myrtle?
2. Si Gatsby estaba manejando el cupe azul de Tom
y Tom manejando el carro amarillo de Gatsby, quien
atropelló a Myrtle?
Conclusión:
Creo que Gatsby no debió haber entrado en discusión
con Tom por Daisy, tan pronto como consiguió su
confianza otra vez debió haber puesto en marcha
algún otro plan para poder escapar con Daisy y con
su hija, Gatsby tenia suficiente dinero para hacerlo, al
igual que podía manejar su negocios desde alguna otra
parte. Si yo hubiera sido Nick habría hecho mención
de Mytrle en el momento en que estaban discutiendo,
haciéndole saber a Tom que no tenia ningún derecho
de enojarse sabiendo que el señor Wilson estaba en la
misma posición de engaño que la suya y por su culpa.
En este punto de la lectura Nick ya conocía bastante
a Gatsby como para haberle apoyado en la discusión
sobre quien merecía a Daisy.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Luis Francisco González Cruz Manjarrez
Introducción:
En esta obra no encontramos con un narrador que
relata la vida del Gran Gatsby en el tiempo que él lo
conoció. Primero que nada, Nick; nuestro narrador,
llega a una casa pequeña en una zona de la ciudad
bastante tranquila y por lo tanto muy agradable para él.
Desarrollo:
En lugar de describir el libro me gustaría puntualizar en
los temas que se toman. Al menos de los que yo me
percaté. Nos sitúa en los primeros años del siglo XX,
por lo que se tocan temas que en este tiempo han
cambiado.
De vecino tiene a Gatsby; un millonario que cada fin
de semana organiza fiestas y reuniones en su gran
mansión.
1. Se habla del racismo, Tom Buchanan recalca mucho
que los blancos deberían continuar sin mezclar su linaje
con razas ya mezcladas con anterioridad, haciendo
alusión a que los blancos son superiores y durante toda
la novela se toca este tema varias veces.
2. Se habla también de que Gatsby podría ser traficante
de alcohol, este tema es importante para esa época
pues se encontraba vigente la prohibición de estos
productos, y por lo tanto también existía el tráfico de
los mismos. Generando así riquezas “inexplicables”
legalmente. La riqueza de Gatsby se ve cuestionada
durante todo el libro y la solución que toma la mayoría
de las personas ante esa cuestión es que él traficaba
alcohol.
3. Nos muestra un egoísmo latente y característico del
norteamericano, la envidia y la soberbia por alcanzar la
riqueza y el poder, en la novela se nota la envidia que
le tiene el millonario Tom Buchanan al millonario Jay
Gatsby.
4. También, Nick nos hace ver la vida vacua de la gente
rica, sus rutinas que parecen impresionantes pero
que carecen de un sentido trascendente. Finalmente
gastara lo que se gastara, fueran las celebridades que
fueran sigue siendo rutina y eso es algo que se torna
aburrido.
Nick se vuelve a relacionar con un compañero de
su época universitaria llamado Tom Buchanan; un
millonario arrogante que se casó con la prima de éste.
Daisy es una mujer con una voz armoniosa y un físico
impresionante, siempre con un aire coqueto y sensible,
que atrae a cualquier hombre. Para la sorpresa del
lector, Daisy es prima de Nick, esposa de Tom y tiene
una relación antigua con Jay Gatsby.
El autor nos teje una historia entre 6 o 7 personas de
forma principal y nos muestra sus intrincadas acciones
en forma de novela.
Cabe aclarar que la narrativa de Scott Fitzgerald es
buena, porque al menos a mí me hizo dudar si era
realidad o ficción lo que nos relata. Desafortunadamente
encontré que no es una historia real, los comencé a
sospechar al ver que todo giraba y se desarrollaba
entre los mismo personajes, todo lo que sucedía los
iba juntando hasta llevarlos a un pequeño espacio de
historia.
Después confirmé mis sospechas al investigar un poco
en internet, es una novela salida de la creatividad del
autor.
Nos muestra el lado amoroso o sentimental del Gatsby,
de un millonario que de cierta manera planea su
encuentro con Daisy durante 5 largos años, cuando
alcanza el éxito –como sea que lo haya logrado- logra
ver a Daisy y encontrar en ella una respuesta positiva.
Pero el autor nos regresa a la “realidad”, a su realidad
novelesca.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Conclusión:
Como ya lo mencioné, la forma en que está escrita es
amena, es sencillo de leer, y la trama es muy simple,
toca temas importantes acerca de la sociedad, pero
a mí no me gustó. Puede ser un libro adecuado para
empezar a tomar la lectura pero me parece tan simple
como se reducen las páginas a solo 6 o 7 personajes
que el autor fue enredando de la manera menos lógica
que se le ocurrió. Algo destacable son los sentimientos
que te hace sentir durante la historia, aun así, enredó
todos sus personajes para el final y termina en algo tan
predecible que ni eso fue de mi agrado. Recomiendo
que si lo llegan a leer no se hagan expectativas muy
altas hablando en el sentido literario.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Nallely Guillén Rodríguez
Introducción:
“El Gran Gatsby” es un libro escrito en 1925 por Frances
Scott Fitzgerald Lanahan. En él, se retrata a Jay Gatsby,
un personaje excéntrico y rico conocido por realizar
grandes fiestas en su mansión de West Egg, a través
de los ojos de Nick Carraway, el cual, gracias a que se
vuelve vecino de Gatsby, llega a conocer una faceta de
él, distinta a la del eterno anfitrión.
Desarrollo:
Tal como se mencionó, el libro gira en torno a la vida
de Jay Gatsby, un personaje rico y excéntrico conocido
en West Egg por sus grandiosas fiestas. Esto causa que
alrededor de Gatsby se forme un aura de misterio, pues
nadie conoce que ha sido de su vida o que ha hecho
para ganar tal fortuna. Sin embargo, el narrador y coprotagonista, Nick Carraway se ve involucrado a fondo
en la vida de Gatsby cuando se muda a un lado se
mansión.
El primer “encuentro con tan mítico personaje” se
lleva a cabo cuando una noche lo observa mirar
melancólicamente hacia el horizonte. Posteriormente,
lo llega a conocer al ser invitado formalmente a una de
sus fiestas, y ambos se vuelven amigos, estrechando su
relación con el paso del tiempo.
La historia toma un giro inesperado cuando Carraway
se entera de que Jay está enamorado de su prima
Daisy. Ella es retratada como una muchacha del tipo
inalcanzable; clase alta, voz seductora y carácter dulce,
razón por la que Gatsby se ha construido esa fama y
fortuna, en un intento de estar a su nivel. Así, Gatsby se
revela como un personaje más profundo que el del mero
anfitrión misterioso, al retratarlo como un hombre
sensible y atrapado en el pasado por su incondicional
amor por ella.
Alrededor de estos personajes se suman y desarrollan
otros más, como lo es el Jordan Baker, una altanera
jugadora de golf e íntima amiga de Daisy con la que
Nick se involucra sentimentalmente.
También está Tom Buchanan, esposo de Daisy, también
perteneciente a la clase alta; el típico jugador de futbol
universitario veterano, algo corto de ideas.
Myrtle Wilson, amante de Buchaman, es una mujer
superficial, de carácter fuerte, que vive en monotonía
con su esposo, George, trabajador de una gasolinería
en un pueblo sin nombre.
Finalmente está Wolfsheim, un judío de negocios
sospechosos amigo de Gatsby.
Estos personajes se desarrollan a través de la historia
del reencuentro de Gatsby y Daisy; los problemas
matrimoniales, la nostalgia de los recuerdos de años
pasados, el inicio de la relación de Nick, la infidelidad en
los matrimonios Wilson y Buchaman. Todo dentro de
un ambiente indiferente y frívolo, característica de la
sociedad retratada fuertemente por Fitzgerald, del cual
se salvan Carraway y Gatsby.
Es una novela con un retrato bien definido de sus
personajes. Algunos algo estereotípicos, apoyan
esa atmósfera de constante indiferencia y simpleza
con la que se desarrolla la historia. Por otro lado, las
descripciones sobre el ambiente en el que se desarrolla
destacan por su detalle: desde las animadas fiestas
de Gatsby hasta las sofocantes calles de New York,
brindan una ambientación perfecta, que logra incluir al
lector como parte del drama que se desarrolla a lo largo
del libro.
¿Qué tanto los recuerdos y buenas o malas experiencias
dejan huella en nuestra personalidad? ¿La idealización
de una relación amorosa puede ser tal que logre que
la realidad se vuelva monótona ? ¿Estar rodeado de
mucha gente es un sinónimo de tener muchos amigos?
¿Hasta qué punto puede que la diferencia de clases
puede afectar a las personas?
En lo que respecta a la técnica, Scott presentó una
narración limpia y con un buen ritmo, que hace del libro
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
algo muy fácil de leer, y que sumerge al lector dentro
del mundo representado por Scott.
Conclusión:
El gran Gatsby; el libro, más que sólo la historia de un
hombre solitario, es el retrato escrito de los “felices
años veinte”, un retrato de una clase social frívola y
que lleva al lector a reflexionar sobre la diferencia entre
clases.
También es interesante identificar el concepto de las
mujeres, el matrimonio, la infidelidad y la felicidad
del autor, perteneciente a una época completamente
distinta a la que pertenecemos ahora. A pesar de ello,
uno se siente identificado con los personajes. ¿Quién
no ha sentido una gran nostalgia por el pasado, al igual
que Gatsby? ¿Qué mujer no se ha visto orillada a tomar
decisiones difíciles cuando se trata de amor, presión
social o familia?
Un libro que definitivamente debe incluirse como
clásico en la librería de cualquier lector, como una
obra de mucha sensibilidad y personalidad, aunado al
elegante estilo de aquellos felices años veinte.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Sergio Uriel Luna Valenzuela
Introducción:
Francis Scott Key Fitzgerald (1896 – 1940) fue un
novelista estadounidense de la época del Jazz. Sus obras
son reflejo de los problemas de la juventud de su país en
los años que siguieron a la primera guerra mundial. En
el fascinante decorado de las ciudades estadounidenses
el autor desenlaza una novela dramática. Jay Gatsby el
misterioso millonario de West Egg nos es presentado
junto a varios personajes por el narrador Nick Carraway.
En este comentario se intentara expresar el interés
por el libro “El gran Gatsby” y hablar de las partes
más importantes, pues a pesar de que Nick Carraway
es nuestro personaje principal y narrador, la historia
gira alrededor de una historia trágica, la historia de Jay
Gatsby.
Desarrollo:
“Ponte el sombrero dorado, si eso ha de conmoverla;
si eres capaz de saltar muy alto hazlo también, hasta
que exclame: “¡Enamorado saltarín, enamorado del
sombrero de oro, tendrás que ser mío!” – Thomas
Parke D’Invilliers.
Pronto nos fascina el misterioso Jay Gatsby, un hombre
rico que tiene una mansión enorme junto a casa de
Nick y se empieza a hablar de ciertos rumores sobre el
vecino.
Tom Buchanan tiene cierto agrado por Nick, así que
le tiene gran confianza y con gran facilidad a espaldas
de su esposa lo lleva a conocer a su “otra” mujer. Así
conocemos a Myrtle Wilson y George Wilson, Myrtle
y Tom tienen una aventura mientras que George,
esposo de Myrtle, es un hombre pasivo que tiene un
taller y ni la menor idea de la relación de su esposa
con Tom Buchanan. Se van a un apartamento a hacer
una pequeña fiesta donde estaría Myrtle, Catherine
(hermana de Myrtle) Tom, entre otros invitados junto
a nuestro protagonista.
En mi opinión personal este libro da una contra respuesta
a la cita anteriormente mencionada, una negación, o un
ejemplo de alguien que sigue esta cita sin éxito. Nuestra
historia es narrada por Nick Carraway quien enseguida
dice una de sus mejores virtudes que a la vez le ha
causado problemas, su padre solía decirle “siempre que
sientas deseos de criticar a alguien recuerda que no ha
todo el mundo se le han dado tantas facilidades como a
ti” por esto nuestro protagonista está acostumbrado a
no criticar o juzgar a los demás.
Un día un hombre bien vestido de color azul, llega a la
casa de Nick con una invitación a la fiesta de Gatsby,
siendo este hombre uno de sus mayordomos. Después
de esto nos adentramos dentro del mundo en la mansión
de Gatsby, en donde las fiestas siempre tenían muchas
personas, pues cualquiera podía ir, y entre ellas muchas
de gran importancia, Nick se sorprendió al notar que
parecía ser el único con invitación, pues la inmensidad
de personas llegaba y llenaba la mansión de Gatsby.
Conforme avanzamos conocemos varios rumores de
Gatsby a través de los invitados y Jordan Baker, uno
en específico llama la atención. Se dice que Gatsby no
deja que todos los invitados lo vean por qué no quiere
ser descubierto de un asesinato. A Nick le encanta el
pragmatismo cínico de Jordan. Gatsby se presenta a
Nick en esa fiesta, se hacen amigos con facilidad.
Nick se muda a Nueva York, es la década de 1920 y vive
en West Egg. A través de los ojos de nuestro narrador
conocemos a su prima, Daisy Buchanan, a su esposo,
quien también es un viejo amigo de Nick, Tom Buchanan
y a Jordan Baker, quien llega a ser el interés romántico
de nuestro narrador. Los Buchanan viven en East Egg
más elite que West Egg el cual igual es elegante.
Gatsby le presenta a Meyer Wolfshiem, un “socio de
negocios”, los negocios de Gatsby son sospechosos,
junto con su supuesta educación en Oxford y su
posición extraña entre los más importantes de la
ciudad. A través de Jordan descubrimos que Gatsby
y Daisy, prima de Nick, estuvieron enamorados antes
de que se fuera el a la guerra y ella después se casara
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
con Tom. Gatsby quiere recuperar a Daisy y usa a Nick
como un enlace en el que ambos se puedan volver a ver
“casualmente” gracias a Nick.
El plan se ejecuta, Nick invita solo a Daisy a tomar el
te en su casa, sabiendo que Gatsby estaría entonces.
Después de los nervios en los que a Gatsby le fue difícil
armarse de valor para poder estar otra vez con quien
tanto amaba, ellos charlan y la situación tensa de
ambos pronto se convierte en un emotivo encuentro.
Lo cual tiene una problemática cuando Tom conoce a
Gatsby y enseguida le desagrada aun cuando Tom no
sabe nada de la relación de él con Daisy.
La intensidad aparece cuando Gatsby es invitado a la
mansión de los Buchanan, junto con Nick y Jordan.
En un caluroso día, Daisy propone ir a Nueva York,
donde rentan un salón, y ahí empieza la riña seria, pues
después de insinuaciones de insulto entre Tom y Gatsby,
Gatsby repentinamente dice “su mujer no le quiere”,
“su mujer nunca le ha querido, siempre me quiso a mi”
donde comienzan a discutir por quien es el dueño del
amor de Daisy. Ella dice amar a Gatsby y nunca haber
amado a Tom, titubeando, y le pide a Gatsby que se
vayan, pero este se queda a discutir con Tom. Tom
atacaba con los rumores de Gatsby, donde se revela
que Gatsby es un contrabandista de licor. Al escuchar
esto Daisy desesperada por la estresante riña entre sus
dos enamorados le pide a Tom que se marchen. Tom
desea que Gatsby y Daisy estén un tiempo mas juntos
para que quede en claro la tensa situación entre ellos
dos, así que deja a Daisy irse en el auto de Gatsby.
Al dejar conducir a Daisy, estresada, Myrtle estaba
escapando de su esposo, George, quien parecía haber
descubierto su infidelidad, y en su huida es arrollada
por Daisy.
Esto hará que Gatsby sea asesinado por George, al ser
inculpado por Tom, y este asesino se suicida como acto
seguido.
En el funeral de Gatsby, Nick se siente responsable por
parecer ser la única persona a quien le importa, al notar
que ninguno de los invitados de las fiestas asistió, Daisy
había plantado a Gatsby anteriormente en un escape,
lo que significaba que los Buchanan se habían ido. El
único que llego fue el padre de Gatsby, quien lo conocía
como James Gatz, pues este se había cambiado el
nombre. Jordan y Nick pierden su relación porque Nick
estaba muy enojado con el mundo y no presto atención
a Jordan quien quería verlo.
“Y así es como seguimos adelante, botes contra
corriente, empujados sin descanso hacia el pasado” es
la frase para cerrar, que marca como Gatsby se perdió
en su pasado e irónicamente e Nick también pues este
en el fondo extraña a Jordan y escribe de Gatsby.
Conclusión:
Sin duda una intensa novela trágica, que remarca como
una persona se puede obsesionar con su pasado. Y
como por un amor puede hacer perder de vista la meta
principal, pues Gatsby se sentía un hijo de Dios, y al
enamorarse perdió “la misión de Dios” para convertir
su misión en algo para poder tener a Daisy. Y es irónico
como el hizo todo por ella, pero ella ya no lo amaba,
intentaba amarlo por su recuerdo, mas sin embargo
ya lo había dejado antes en el pasado. Al final, Gatsby
murió solo y por un crimen que no cometió. Cuando el
todo lo que quería era alcanzar la luz verde al otro lado
de la bahía donde se encontraba su amada.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Sonia Viridiana González Gallardo
Introducción:
Al hablar de Scott Fitzgerald nos encontramos con un
punto de vista muy especial, lo digo porque es muy
interesante la forma en la que se relacionan su vida y
los eventos de sus obras.
te revela diferentes secretos que son muy importantes
y poco predecibles a lo largo de las líneas. Cada capitulo
a través de Nick Carraway te descubre la situación que
se vive y hace que relaciones cada evento para llegar a
una conclusión difícil de elaborar.
Desarrollo:
Para saber un poco más del contexto en el que Scott
relata esta obra titulada “El Gran Gatsby” podemos
puntualizar diferentes argumentos, el primero es la
época, es decir, los años 20 aquellos que estaban llenos
de jazz y un estilo de vida muy peculiar; segundo, la
situación social que se vivía en ese momento, si, me
refiero a las consecuencias que surgieron después de
la 1° Guerra Mundial la cuál da a muchos autores de
que hablar, por otro lado su situación personal que
vivía, desde que era un estudiante (que dejo la escuela
para entrar a un entrenamiento militar) y después su
compromiso con Zelda Sayre (una hermosa muchacha)
con quién contrajo matrimonio y se hizo padre de una
niña, áquel que tuvo una amante y murió solo. Lo más
importante, su afán de escribir sobre la juventud y
reflejar mediante escritos su compleja personalidad. La
juventud es una de la etapas en las que más se aprende.
El tema más relevante en este libro es el misterio de
un hombre rico llamado Jay Gatsby y la curiosidad de
que la sociedad tiene hacia él. La mayoría de los pasos
que Nick da para saber más de Gatsby se relacionan
con las fiestas que realizan los miembros de la clase
alta, todos acuden a esas fiestas, algunos pretendiendo
ser algo que no son, envueltos en mentiras y engaños,
llenando sus vidas de cosas materiales, descuidando
aspectos que son de suma importancia como lo es la
familia, dando importancia solo a lo externo por lograr
aparentar lo mejor para obtener un buen puesto en la
sociedad llena de estandáres; pero a la vez dándose
cuenta de lo vacíos que están.
El Gran Gatsby refleja esta juventud de una manera
única la cual a pesar de estar redactada de un modo
muy profundo e incomprensible para algunos, nos
traslada directo a aquella ciudad llena de gente
importante e interesante a la cuál todo el mundo quiere
conocer. En medio de ese mundo de diversas clases
sociales, que Fitzgerald crea en este libro, se engloban
deferentes ambientes que permiten que los personajes
se desenvuelvan a medida que avanzas en la lectura
de este clásico, y vayas descubriendo cada aspecto,
caracteristica o curiosidad de cada persona.
Es ahí donde te enganchas y no dejas de leer para llegar
a descubrir lo que cada personaje tiene que ofrecerte.
Sin duda es una obra muy reconocida por ser La Gran
Novela Americana, que entre las vivencias involucradas
Conclusión:
En lo personal este libro me gusta mucho por la
forma en la que está escrito y la forma en la que te va
dejando mensajes aplicables a tu vida, ya que todas las
situaciones formuladas, en la actualidad sigue siendo
constantes y se siguen presentando sin avisar.
Al hablar de juventud hablamos de preparación del
futuro, por ello El Gran Gatsby es una muestra de que
lo que elegimos en el presente trae consecuencias en
el futuro, algunas predecibles, otras no tanto; solo me
queda decir que en la vida que a cada uno nos tocó vivir
análicemos las alternativas, las causas y los efectos que
nuestros pasos pueden traer.
Gracias.
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
Aportación de: Valeria Castro Silva
Introducción:
Este comentario de texto se presenta con la finalidad
de que el lector despierte ese interés en la lectura del
libro “El Gran Gatsby”.
Principalmente se pretende crear interés en la lectura
y motivar a las personas a que antes de ver la película
lean el libro.
En el siguiente se presenta una sinopsis sobre el libro de
F. Scott Fitzgeral inspirado en un romance desdichado
que transcurre en Nueva York, esto para crear interés
hacia el libro y una conclusión en la que se presentan,
principalmente, las opiniones del libro, en muchos de
ellos se presenta información importante del libro, por
lo cual, se recomienda no leerla si aun no sé el libro.
Desarrollo:
El Gran Gatsby es una historia narrada desde la
perspectiva de una persona que no se ve completamente
involucrado en el meollo de la historia, sin embargo,
te permite conocer los pensamientos y sentimientos
de una persona con la cual te sientes identificado, ya
que, es un simple contador que intenta hacerse de sus
propias acciones.
Todo comienza con un joven que llega a vivir a West
Egg, a una modesta casita rodeada de mansiones y
casonas de gente muy influyente.
Justo cruzando el trecho de agua vive la dulce Daisy,
prima de nuestro narrador, y su excéntrico y masculino
marido, Tom Buchanan, al igual que la pequeña de
ambos.
Al igual conoce a la bella amiga de Daisy, Jordan, la cual
es jugadora de tenis y la cual llega a desarrollar una
especial relación con el narrador.
Nos habla de la incertidumbre que siente a su vecino,
el Señor Gatsby, del cual aún no conoce, sin embargo,
ha escuchado que sus fiestas son prometedoras y que
no tiene miedo en invertir en ellas cada fin de semana.
Hasta que un día, decide asistir a una de sus fiestas, en
compañía de Jordan, ya que, uno de los sirvientes del
mismísimo Señor Gatsby ha irrumpido en su casa para
extenderle la cordial invitación.
En esa fiesta, él cumple con su cometido de conocer al
misterioso anfitrión, descubriendo a una de las personas
más nobles, gentiles y humildes que ha conocido.
La atmósfera que envuelve a Jay Gatsby parece
perfecta, tiene la compañía de todas aquellas personas
que presumen ser sus amigos y todo aquel dinero que
no parece tener fin. Sin embargo, la historia da un giro
repentino cuando el narrador descubre porque ha sido
citado en un principio a esa fiesta. Gatsby parece tenerlo
todo pero la realidad es que lo único que él quiere y
ansia es algo que le fue arrebatado hace mucho tiempo
y que no será fácil de conseguir, ni todo el dinero del
mundo podrá comprarle este tipo de felicidad.
¿Qué será aquello que no puede tener?, Aquellos que
crees que son tus amigos ¿Lo serán en realidad?
Conclusión:
En lo personal el libro me gusto mucho, me permitió
reflexionar sobre muchas cosas. Entre algunas de
ellas están: mis amistades y las personas que son
importantes para mí, porque hay muchas veces en
que tu consideras importante a una persona y estas
dispuesta a hacer todo por ella, pero no te das cuenta
que en realidad esa persona no piensa lo mismo de ti o
no te da tanta importancia como tu se la das a ella. No
quiero que se interprete como que debemos esperar
algo a cambio cuando damos algo, sin embargo,
cuando le proporcionamos cariño a otra persona lo
menos que podríamos esperar es que esa persona
tenga sentimientos recíprocos contigo.
Me hizo preguntarme constantemente si mis los que
considero mis amigos son en verdad mis amigos, ¿Ellos
El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fiztgerald
asistirían a mi funeral si me pasara algo?, ¿Podría contar
con ellos en cualquier momento?, ¿Harían por mí lo que
yo estoy dispuesta a hacer por ellos?
También me permitió reflexionar sobre la relación con
mi familia, es verdad que ellos serán los que siempre
estarán para ti, estuvieron ahí cuando llegaste y estarán
contigo hasta que llegue el momento de partir.
Puedo admitir que el final me sorprendió mucho, la
verdad no era como lo esperaba, me dio una grata
sorpresa, fue muy triste pero esas últimas hojas me
rebelaron más cosas de todos los personajes que la
mayoría del libro. Me permitió odiar con toda libertad
a Daisy y su esposo Tom Buchanan. Me pareció muy
injusto que mataran al Gatsby por culpa de ellos dos.
Lo más admirable fue como el Gatsby logra obtener
toda su riqueza de la nada, es una historia de superación
muy valorable y admirable.
Al final te das cuenta que en realidad lo que mato a Jay
fue todo el amor ciego que se dedico a dar, sin darse
cuenta que en realidad no era correspondido. Y es justo
a lo que me refiero nos dedicamos a hacer cosas por las
personas excediendo nuestros límites sin pedirles nada
a cambio y ellos simplemente te dan la espalda como si
no valieras nada.
Para finalizar, “El Gran Gatsby” es un libro que te invita
a la reflexión y te permite corroborar que el dinero no
es la felicidad, que las personas (muchas veces) no
son lo que aparenta, que las palabras no tienen valor
si no las llevas a cabo, que la familia estará para ti
incondicionalmente, que la vida es breve y que debes
disfrutarla, que la infidelidad y la hipocresía vienen de
la mano, y que las personas por amor son capaces de
cualquier cosa.
Descargar