Sánchez se dice secretario general del SME

Anuncio
Boletín del FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA de MEXICO
Organización obrera afiliada a la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
www.fte-energia.org | [email protected] | http://twitter.com/ftenergia |
http://ftemexico.blogspot.com | Volumen 11, Número 168, junio 18 de 2011
Sánchez se dice secretario general del SME
Jorge Sánchez García, exsecretario general del SME informó, con el carácter de secretario general del
Comité Central Interino del sindicato, que convocará a una magna asamblea para acordar los términos de
una supuesta “recontratación”. Las irregularidades estatutarias son evidentes. La normalidad sindical en el
SME sigue sin restablecerse, peor aún se agrava.
Sánchez, secretario general interino
Utilizando el papel membretado del Sindicato
Mexicano de Electricistas, registro no. 760, y el
mismo domicilio social de la calle Antonio Caso,
indicando el Apartado Postal 10439 y el teléfono
55 46 32 00, el autollamado “Comité Central
Interino” del SME emitió la circular 2011/CI/01
de fecha 6 de junio de 2011.
En la circular, se indica que el anterior
31 de mayo, “ante la asistencia de más de diez
mil compañeros, se tomó la Protesta Estatutaria
de los miembros de la Comisión Autónoma de
Justicia, para que en la próxima Asamblea
Magna, a la cual en su momento convocaremos,
con el objetivo de contar con la mayoría de todos
los miembros activos ... en la actual acordaremos
las condiciones y términos con las que
llevaremos a efecto la recontratación, apoyada,
discutida y votada por toda la Organización”.
La circular la firman el Comité Central
Interino (CCI): Jorge Sánchez García, secretario
general; Guillermo Sánchez Rendón, secretario
del interior; Antonio Durán Aguirre, secretario
del exterior; Francisco Javier Saldúa García,
secretario del trabajo; Gonzalo Gloria Vázquez,
secretario tesorero y Alejandro Olivera Mejía,
secretario de actas y acuerdos. Comisión
Autónoma de Justicia: Rafael Velarde Contreras,
Procurador; Ricardo Medina Ruiz, Juez.
Este CCI fue electo a fines de marzo y,
de inmediato, anunciaron que habrían solicitado
la correspondiente Toma de Nota ante la
secretaría del trabajo y previsión social (STPS).
El 25 de abril, la documentación fue presentada
ante la Dirección General de Registro de
Asociaciones” de la STPS.
“La solicitud presentada por Jorge
Sánchez plantea que se reconozca por un periodo
de un año, es decir del 14 de julio de 2011 al 14
de julio de 2012, a una dirección de ocho
miembros cuya finalidad será representar a los
trabajadores y organizar un nuevo proceso
electoral en el que se designe a los líderes de
manera democrática (Otero-Briz M., en Milenio,
28 abr 2011).
“Solicitamos el reconocimiento de un
comité interino para que se reestablezca el orden
estatutario. Pedimos que se reconozca a dos
miembros para los problemas laborales, que son
los secretarios General y del Trabajo; un vocero,
que sería el secretario del Exterior; dos
miembros para administrar el sindicato, el titular
del Interior y un tesorero; también un secretario
de Actas para que asiente los acuerdos de la
asamblea y dos miembros de la Comisión de
Justicia”.
2011, elektron 11 (168) 2, FTE de México
“El documento presentado a la autoridad
laboral detalla que los acuerdos fueron adoptados
durante una Asamblea de Jubilados realizada el
pasado 31 de marzo, y se anexa la firma de 37
mil 487 agremiados, además se propone a
Sánchez como el secretario general interino”.
Fallas estatutarias y políticas
Sánchez ha utilizado un lenguaje duro contra
Martín Esparza y lo acusa de no representar a los
smeítas debido a reiteradas violaciones a los
Estatutos sindicales. Sin embargo, peca de lo
mismo que critica. Las elecciones de Sánchez
revelan flagrantes irregularidades estatutarias.
Sánchez fue secretario general del SME
de 1987 a 1993. Durante su período pactó con
Salinas de Gortari las reformas regresivas a la
Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica
(LSPEE) que han llevado a la privatización del
50% de la generación eléctrica en el país. Al
término de su gestión salió expulsado y se jubiló.
De acuerdo a los Estatutos vigentes del
SME, ningún jubilado puede ocupar la secretaría
general del sindicato. Habría que modificar a los
Estatutos previamente. Eso no ha ocurrido.
Otro problema es la convocatoria.
¿Quién la hizo tiene acreditada su personalidad
jurídica? De no ser así, esa convocatoria carece
de validez. Por otra parte, ¿cuál es el padrón
oficial de miembros del sindicato? ¿Quién o
quiénes lo autorizaron?
En el caso de una Coalición temporal,
los requisitos indicados por la ley consisten en
realizar la Convocatoria por el 33% de los
miembros del sindicato y constituirse en
asamblea legal con la asistencia del 66% del total
de miembros del sindicato. Las resoluciones se
toman por el 51% del total de miembros del
sindicato, por lo menos. En el presente caso,
¿quiénes y cuántos son los miembros del
sindicato? ¿Se cumplieron los requisitos
indicados por el artículo 371, fracción VIII, de la
Ley Federal del Trabajo? De no ser así, esas
“elecciones” carecerían de validez.
Políticamente, la situación es peor.
Sánchez anuncia un posible Asamblea Magna
para acordar “las condiciones y términos” de la
“recontratación”. ¿Cuál? Eso mismo dice su
oponente Esparza a propósito de sus elecciones:
“hay que votar para entrar a trabajar”.
La única manera de “entrar” (ya estaban)
a la industria eléctrica nacionalizada ERA
mediante la integración industrial, a la cual el
SME siempre se negó, incluyendo la última
etapa. Tan es así que la sustitución patronal, a
cargo de la CFE, ni siquiera fue invocada
formalmente. El derecho solamente se aludió
pero se eludió al no plantearse formalmente sino
revuelto con otras demandas. El tiempo pasó y el
derecho no se ejerció en tiempo y forma.
Entre tanto, la campaña contra la CFE
acabó por introyectar el virus de Fujimori.
“Todos contra la CFE”, por lo que sea, abonando
a que aumente la privatización eléctrica furtiva.
Con ese virus, nadie apoyaría a la CFE, al
contrario. Con ello ganan las transnacionales y
pierde la CFE, como institución pública, el
patrón sustituto natural de los smeítas.
Frente de Trabajadores de la Energía,
de México
Descargar