Momentos cruciales en la lucha contra la diabetes

Anuncio
2
Puntos de vista
Momentos cruciales en
la lucha contra la diabetes
Martin Silink
es Presidente
de la FID. Es
Catedrático de
Endocrinología
Pediátrica en la
Universidad de
Sydney y en el
Hospital Infantil
de Sydney
(Australia).
La primera persona con diabetes en recibir terapia con
insulina fue tratada en Canadá hace 87 años. Hoy día,
gracias a las insulinas modernas, la monitorización de la
glucosa y la educación diabética, el pronóstico para las
personas con diabetes tipo 1 en el mundo desarrollado
nunca fue más esperanzador.
Sin embargo, para una gran cantidad de personas con
diabetes tipo 1 (especialmente en el caso de los jóvenes),
las perspectivas siguen siendo nefastas. Un gran número de
niños con diabetes en los países en vías de desarrollo morirá
sin haber sido diagnosticado o sufrirá graves complicaciones
que le llevarán a una muerte temprana a la vez que evitable.
Su difícil situación la destacó el Secretario General de la
ONU, Ban Ki-moon, quien, en un comunicado especial del
Día Mundial de la Diabetes, hizo una llamada a la acción
para resolver las carencias potencialmente letales en atención
diabética y suministros en las regiones en vías de desarrollo. La
labor de aumentar la concienciación sobre la frecuentemente
funesta situación que afrontan estos niños y sus familias seguirá
siendo una de nuestras tareas fundamentales.
Sin embargo, defender la mejora del acceso a la medicación
y la atención diabéticas en todas partes debería ser sólo una
parte de nuestra misión; deberíamos actuar para resolver
los problemas de asequibilidad y accesibilidad que alejan a
estos pequeños de una atención diabética, unos suministros
y una educación esenciales si queremos influir sobre la vida
de los 70.000 niños que se calcula tienen diabetes tipo 1 en
el mundo en desarrollo.
Recientemente se han conseguido importantes avances. La reciente cumbre liderada por la FID, Access to Essential Diabetes
Medicines for Children in the Developing World (Acceso a
medicinas esenciales contra la diabetes para los niños del
mundo en desarrollo) reunió a figuras de influencia en el mundo
de la diabetes, como educadores y especialistas en los campos
relacionados con la diabetes de la epidemiología y la economía sanitaria (entre otros), la industria, representantes de la
Organización Mundial de la Salud y grandes organizaciones
caritativas, todos ellos agentes potenciales del cambio en un
Diciembre 2008 | Volumen 53 | Número 3
avance impulsado por la necesidad de llevar las respuestas
teóricas a un marco pragmático de acción.
La coalición que está surgiendo de esta iniciativa preparará
el terreno para que se desarrollen soluciones sostenibles que
beneficien a los niños con diabetes en todo el mundo. Ha
comenzado un proceso que se luchará por resolver los problemas críticos identificados durante la reunión de Londres:
garantizar la implicación de los gobiernos en la consecución
de insulina, para lo cual es imperativo que los datos lleguen
a los funcionarios gubernamentales, especialmente cuando la
diabetes está lejos de ser el centro de su atención; definir el
papel de los colaboradores de la industria en la prevención de
complicaciones y la mejora de la calidad de vida, incluidos no
sólo quienes estén en el sector de la fabricación de insulina;
eliminar los obstáculos existentes dentro de la cadena de suministros para garantizar el reparto de una medicación que salvará
vidas y garantizar los estándares de educación, de modo que
la insulina se utilice de manera adecuada y segura.
La reciente publicación, por parte de la Sección Consultiva
sobre Educación Diabética de la FID, de la versión revisada
del Currículo Internacional de Educación Diabética para
Profesionales Sanitarios representa un importante paso al
frente. Ésta es la primera publicación de la FID que se ha
sacado al mercado en siete idiomas a un mismo tiempo, y
generará mejoras reales en la atención a las personas con
diabetes en todo el mundo.
Esta reunión de Londres se celebró tan sólo unos días antes
del espectacular apogeo de la campaña de la FID del Día
Mundial de la Diabetes. Consulte la sección de noticias de
esta revista para conocer algunos de los informes iniciales,
o visite el sitio web de la FID para conocer más detalles. Fue
un éxito clamoroso: millones de personas participaron; el
reconocimiento oficial de la ONU de la campaña sirvió para
conseguir un efecto espectacular, con el color azul del movimiento “Unidos por la diabetes” alumbrando los monumentos
más emblemáticos del mundo en contraste con la noche del 14
de noviembre y convirtiendo a la diabetes en la protagonista
de titulares y debates en todo el mundo.
Descargar