Estallido social, el riesgo tras derrame

Anuncio
MIÉRCOLES
22 de abril
de 2015
Año XCIX-Tomo II,
Número 35,658
México, D.F
112 páginas
$15.00
FUNCIÓN
Señor juez
Cercana al poder
El Festival de Cine de Cannes llamó a
Guillermo del Toro para integrar el jurado.
Kerry Washington habla con Excélsior sobre su éxito
en televisión y el activismo que hace para Obama.
Fotos: Especial y Reuters
CASO RÍO SONORA
ADRENALINA
Estallido social, el
riesgo tras derrame
Habitantes de zonas vecinas al principal afluente del estado,
contaminado por Grupo México, acusan abandono y falta de apoyos
POR ERNESTO MÉNDEZ Y
DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME
Los estragos causados por el
derrame tóxico de Grupo México en el principal río de Sonora han tornado la situación
en riesgo de que ocurra un estallido social.
El 6 de agosto la minera
Buenavista del Cobre contaminó cauces del río Sonora,
afectando a 25 mil personas.
A ocho meses del desastre,
habitantes de Aconchi, Baviácora, Cananea, Ures y Hermosillo, organizados en el frente
ciudadano “Todos unidos contra Grupo México”, expresaron
su indignación y hartazgo por
incumplimiento y abandono.
Incluso, dijeron estar dispuestos a impedir las próximas
elecciones para exigir justicia.
Los testimonios recabados
por Excélsior dan cuenta de
habitantes con problemas en
la piel, caída de cabello, cejas
y sangrados frecuentes. Además de la falta de atención, de
la perforación de pozos que no
dan agua y la quiebra de negocios familiares, acusan la
suspensión de apoyos económicos por la “veda electoral”.
PRIMERA | PÁGINAS 24 Y 25
SE LLEVÓ LA COPA
Puebla venció 4-2 a Chivas y ganó la Copa
MX, partido que significó la despedida de
PÁGINAS 4 Y 5
Cuauhtémoc Blanco.
Foto: Mexsport
NACIONAL
Foto: Daniel Betanzos
Ante el daño por el derrame
tóxico de Grupo México en
Sonora, senadores y diputados cuestionaron que la
empresa opere con “impunidad impresionante”.
Este diario publicó ayer
que la explotación minera
Habitantes de la zona rural de
Hermosillo, con daños en la piel.
Foto: Daniel Betanzos
de la compañía está secando al estado. Los legisladores pidieron a las
autoridades medidas enérgicas contra la firma.
—— Leticia Robles de la Rosa
y Roberto José Pacheco
PRIMERA | PÁGINA 26
GUERRERO DEBATE POR LICENCIA
Aguirre Rivero no
regresa a gobernar
COMUNIDAD
Avalan ley anticorrupción;
ahora será votada en estados
El Senado aprobó la creación del Sistema Nacional
Anticorrupción que permitirá a la Federación y a los
estados entrar a las entrañas
del Poder Judicial para revisar el uso del el erario federal y estatales, así como la
manera en que los gobernadores utilizan el dinero de la
En Veracruz, el
presidente Enrique
Peña Nieto dijo que
en tres años se han
reducido secuestros
y homicidios. PÁGINA 18
Congreso exige castigo para la minera
ANUNCIAN ANTICORRUPTÓMETRO
POR LETICIA ROBLES DE
LA ROSA E IVÁN SALDAÑA
Destaca baja
de delitos
ALIANZA. En marzo pasado, habitantes afectados por el derrame tóxico y extrabajadores de la Sección
65 del Sindicato Minero se unieron para protestar y formar el frente Todos unidos contra Grupo México.
distribución federalizada de
impuestos.
La legislación, por ser una
reforma constitucional, deberá ser aprobada por al menos 17 entidades federativas.
En tanto, organizaciones
civiles presentaron ayer el
anticorruptómetro, herramienta que medirá cuánto tarda cada Congreso en
aprobar la ley.
PRIMERA | PÁGINA 6
DINERO
Amarran petroprecios de 2016
Hacienda anunció la contratación de
coberturas para proteger las finanzas. PÁGINA 6
Megainversión inmobiliaria
Desarrolladores en el país anunciaron que
invertirán 18 mil mdd en el sexenio. PÁGINA 9
DURO Y A LAS CABEZAS
07:00 LUNES A VIERNES | con Ivonne Melgar
ENTRE MUJERES
12:00 LUNES A VIERNES
NACIONAL
18:30 LUNES A VIERNES | con Mario Carbonell
Pero qué necesidad
de que vuelva la
tensión al estado,
dijo Navarrete
DE LA REDACCIÓN
Cae otro asaltante
a manos de un escolta
Foto: Especial
En la Benito Juárez un policía mató a un sujeto
que intentó robar un auto de lujo. En un Oxxo,
PÁGINA 6
un guardia lesionó a un asaltante.
Metrobús, a la talla
de los chilangos
Usuarios del transporte
son medidos para ajustar
pasamanos, asientos y pasillos
PÁGINA 3
de los autobuses.
CHAMPIONS LEAGUE
Derbi madrileño
Sigue los partidos de cuartos de final
ELECCIONES 2015
Al ritmo de las campañas
Los peores spots de los candidatos
Ángel Aguirre Rivero, mandatario con licencia, no
regresará a gobernar en
Guerrero.
El lunes, el senador perredista Sofío Ramírez dijo
que Aguirre Rivero valoraría su retorno —había pedido licencia a raíz de la
desaparición de los 43 normalistas—, pues el viernes
concluye el interinato de
Rogelio Ortega.
Aguirre dijo ayer, en
entrevista televisiva, que
23 | PRIMERA
Ejército, a escuelas
de Acapulco
Al menos 100 planteles
de la periferia del puerto
serán vigilados por
más de 600 soldados,
apoyados por policías
federales y estatales.
presentará al Congreso estatal su solicitud para renovar la licencia al cargo.
Horas antes, el líder nacional el PRD, Carlos Navarrete, había expresado
que no había necesidad de
regresar a Guerrero a momentos de tensión vividos
meses atrás.
PRIMERA | PÁGINA 8
NACIONAL
Se enfrascan por acusaciones
Uso de aviones y corrupción dominan debate
de candidatos en Sonora. PRIMERA | PÁGINA 27
2
4
Jorge Fernández Menéndez
10
Leo Zuckermann
11
Juan Carlos Sánchez Magallán 12
María Amparo Casar
12
Carlos Ornelas
13
Pascal Beltrán del Río
Víctor Gordoa
Francisco Garfias
José Cárdenas
Francisco Martín Moreno
Félix Cortés Camarillo
Yuriria Sierra
Francisco Guerrero
Enrique Aranda
13
16
17
18
19
21
28
EDOMEX, CONTRA GIROS ROJOS
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México,
presentó tres iniciativas de ley para incrementar
las penas a quienes quebranten los sellos
impuestos por la autoridad en giros rojos; se
aplican sanciones más severas a efectivos
de seguridad y procuración de justicia por la
pérdida o afectación de bienes, equipo y armas
2
EXCELSIOR
de fuego, y se establecen medidas cautelares
distintas a la prisión, con lo que se crea un
Centro Estatal de Medidas Cautelares.
“En el Edomex trabajamos para consolidar un
Estado de derecho sólido, con la constante
actualización de nuestro marco jurídico”, afirmó.
@ExcelsiorMex
CASO FICREA ABRE OTROS FRENTES
Diputados protegen
a las cooperativas
El PRI y el PRD
acuerdan sacar
un adenda que
las incluya, por lo
que contactan a
Hacienda; hoy se
vota en el pleno
de San Lázaro
POR IVONNE MELGAR
[email protected]
Las bancadas del PRI y del
PRD en la Cámara de Diputados acordaron ayer sacar
adelante una adenda a la Ley
de Ahorro y Crédito Popular,
para preservar los derechos
de las cooperativas que podrían haber quedado fuera de
esta regulación propiciada por
el caso Ficrea.
El dictamen y los ajustes pactados se someterán
hoy al pleno de San Lázaro,
y con éste se dará una salida
a la problemática de los ahorradores defraudados por esa
sociedad financiera popular,
ahora en liquidación.
A las afueras del recinto legislativo hubo ayer manifestaciones contra el dictamen
de la ley por parte de integrantes de cooperativas, que
se consideraron excluidas de
la futura regulación.
En respuesta a las inconformidades, diputados de PRI
y PRD se pusieron en contacto
con autoridades de la Secretaría de Hacienda para diseñar los cambios, incluidos en
la adenda que será discutida y
votada en la sesión de hoy.
En la exposición de motivos de la ley —ya avalada
por la Comisión de Hacienda
de Diputados— se afirma que
ésta busca proteger el ahorro
popular, robustecer el sistema
financiero nacional, otorgar
más facultades a las autoridades, así como regular a los intermediarios financieros para
que operen de manera profesional y segura.
La adenda deja en claro
que no se desaparecen las denominadas Soficos, como se
5
Protestas
Foto: Cuartoscuro
Afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, integrantes de cooperativas
se manifestaron contra el dictamen de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
VACÍOS JURÍDICOS
autoridades financieras
como fondo de apoyo
un millón de pesos o más
en Ficrea.
A finales de 2014, el fraude a
unos seis mil ahorradores de Ficrea dejó al descubierto distintas irregularidades en el sector
y falta de transparencia en el
manejo de la información.
nn El caso hizo crisis porque los
responsables de la sociedad financiera popular no atendieron
de manera adecuada los requerimientos de información de la
Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV).
nn En respuesta, diputados y
senadores crearon un grupo
especial de trabajo que formuló
tanto la iniciativa de ley como
la respuesta de apoyo a 79% de
los ahorradores defraudados.
nn Entre otros, se harán cambios
a las leyes para regular las Sociedades Cooperativas de Ahorro, de
la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores, y el Código Federal de
Procedimientos Penales.
les denomina a las sociedades
de ahorro del ámbito rural.
Los agregados también
puntualizan que la ley dará
cobertura a las cajas de ahorro popular sin ser retroactiva.
El dictamen prohíbe las
cooperativas no reguladas,
por lo que éstas deben transformarse en sociedad financiera popular a más tardar el
31 de julio de 2016.
MIL
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
—— Sofía Rivera
POLITICA
NACIONAL
miércoles 22 de abril DE 2015
Bitácora del director
nn
319
ahorradores
recuperarán
100% de
sus ahorros
a partir de
mayo, anunció
la Comisión
Bicameral el 14
de abril.
1,600 21
MILLONES
POR
CIENTO
de pesos canalizarán las
de defraudados tenían
[email protected]
Tú eres peor que yo
E
l próximo 7 de mayo, exactamente un mes antes
de los comicios federales y locales en México, los
británicos irán a las urnas para renovar los 650
asientos de la Cámara de los Comunes.
Provoca envidia una somera revisión de las
discusiones en la campaña —que, por cierto, durará sólo
38 días—. Uno de los momentos estelares de las elecciones
generales en el Reino Unido ocurre cuando los partidos dan
a conocer sus “manifiestos”, como se conoce, desde 1900,
el pliego de ofertas al electorado. Los de esta campaña se
hicieron públicos la semana pasada.
Digo que da envidia porque el debate se ha centrado
en temas relevantes: el tamaño de la deuda pública, la
inmigración, los programas sociales, la política de vivienda,
la integración europea… Por supuesto, no han faltado los
analistas británicos que critican la discusión llamándola
“vacía” e “irrelevante”, pero eso es quizá porque no conocen
el paupérrimo nivel del debate político que evidencian las
actuales campañas en México.
Diga usted un solo tema de fondo que mueva la actividad
proselitista en este país. Yo no encuentro más que uno: la
propuesta del PAN, acompañada por el PRD, de echar abajo
la Reforma Fiscal. Fuera de eso, las campañas están para
llorar: candidatos con cumbias o que bailan en los mítines,
y acusaciones de estilos de vida suntuosos y de presuntos
actos de corrupción, aderezadas con palabras altisonantes.
Hay quien llama a eso “contraste”.
Y en cierta forma lo es. La estrategia de los partidos
es hacer ver al contrincante como una peor versión de sí
mismos. Pero ¿qué les queda, si todos han sido tocados por
conductas reprobables y hasta ilegales de sus miembros?
Me dio risa, francamente, que Morena se abstuviera
La estrategia
de participar en el encuentro de los partidos del lunes de los partidos
pasado, organizado por el
INE, para dar a conocer sus es hacer ver al
plataformas electorales.
contrincante
Según el títere que
actúa como su “presidente” como una peor
—todos sabemos quién es versión de sí
el líder real, pues los espectaculares se encargan de mismos.
recordar que “AMLO es Morena”—, el Movimiento Regeneración Nacional no se quiere
juntar con los demás partidos para que no se piense que es
igual que ellos.
Si es así, entonces que renuncie a las prerrogativas que
pagamos los contribuyentes, y con las que el partido compra
las camionetas en las que se mueven sus integrantes, entre
otras cosas. Eso sería una señal de que Morena no es igual.
En realidad, las diferencias son nimias.
Parte de la discusión se ha centrado en las estrategias
proselitistas del Partido Verde, las cuales ya le han costado
multas impuestas por el INE.
Pero el cochinero verde ha sido la coartada perfecta
para los demás. Como nadie es peor que el PVEM, los otros
quedan a salvo del escrutinio. Imagine que le quitaran el registro al Partido Verde. ¿Qué sucedería con las prerrogativas
de las que actualmente dispone? ¿Se usarían para construir
escuelas o dar becas a los hijos de madres solteras? No: se
las repartirían entre los demás partidos.
Acusar al de enfrente de ser corrupto ha sido la
estrategia de los partidos para esconder su propia cola. Es el
equivalente del grito de “¡al ladrón!”.
Empecé esta entrega de la Bitácora hablando
de la política británica. Allá también hay corruptos.
Recientemente varios parlamentarios han sido exhibidos
por sus gastos ilegales. Incluso la ministra de Cultura tuvo
que dimitir por ello el año pasado.
¿Cómo logran allá que la campaña gire en torno de temas
reales, que importan a la gente?
Antes que nada, por una larga tradición democrática.
Pero ésa no se importa del extranjero. Se genera cuando una
sociedad participa, se involucra en la discusión de los temas
de interés público.
Estamos a 45 días de las elecciones. ¿Cuántos mexicanos
saben en qué distrito viven y quiénes son los candidatos
que buscan representarlos? Más aun: ¿cuántos mexicanos
han buscado a sus candidatos para decirles qué esperan de
ellos, para estar seguros que atenderán los problemas que
existen en su colonia y su municipio?
Mientras menos gente se involucra, los políticos están
felices. No tienen que responder a demandas reales. Les
basta con decir que el otro es peor que ellos, y ya.
EL RADAR EXCELSIOR
[email protected]
EL SONDEO
¿Cree usted que en
México existe la igualdad
de género?
54%
46%
SI
NO
www.imagen.com.mx,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
@Excelsior
LO QUE VIENE
POLÍTICA NACIONAL
AVANCES
TODO MÉXICO
El presidente Enrique Peña Nieto destacó la baja en número de delitos:
INE
ANIVERSARIO 45
El Consejo General discute
ingresos y gastos de
precampaña en cuatro
estados.
Inician los festejos por la fundación en 1970 del polo turístico
de Cancún, localizado en el municipio de Benito Juárez,
Quintana Roo.
DIPUTADOS
Continuará en San Lázaro
la discusión de la Ley de
Ahorro y Crédito Popular.
JUSTICIA SOCIAL
Coordinador
93
POR CIENTO
OBJETIVOS
bajaron el primer
trimestre las denuncias
por secuestro en el país
respecto del mismo
periodo de hace tres
años.
criminales, de los 122
más buscados por las
autoridades del país,
han sido detenidos o
abatidos, informó el
primer mandatario.
HOY CUMPLE
Unicef y ONU
presentan la campaña
#SinLaLactancia, sobre
alimentación materna.
Mario Carbonell
24
GERARDO RUIZ ESPARZA
TITULAR DE LA SCT
66 AÑOS
Juan Carlos Rodríguez
Editor
Juan Carlos Gutiérrez
Editor Visual
Carlos Moreno
Coeditor Visual
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : miércoles 22 de abril DE 2015
PRIMERA
3
4
PRIMERAmiércoles 22 de abril DE 2015 : EXCELSIOR
DESTACAN AMPLIA EXPERIENCIA
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
[email protected]
“El que no transa,
no avanza…”
Las mordidas, para acceder o facilitar 35
trámites, alcanzaron los 35 mil millones de
pesos en 2014. Es decir: se registraron 200
millones de actos de corrupción.
S
on datos duros, citados por la panista Marcela
Torres Peimbert, que ilustran la cultura de la
transa que tiene a México bien ubicado en el tablero mundial de la corrupción.
En 2014, ocupamos el lugar 77 de 99 países en
materia de sobornos, según el Índice de Estado de derecho
2014, del World Justice Project, destacó la senadora en la
tribuna de la Cámara alta.
Las mordidas, para acceder o facilitar 35 trámites, alcanzaron los 35 mil millones de pesos ese año. Es decir: se registraron 200 millones de actos de corrupción.
El CCE ha señalado que la corrupción cuesta 1.5 billones
de pesos al año, cifra que constituye 10% del PIB.
Esta cantidad representa 45 veces el presupuesto de la
UNAM; o 1.9 veces el presupuesto para salud, incluyendo al
IMSS y al ISSSTE.
La calificación de México en el Índice de Percepción de
Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, varía, entre 3.3 y 3.7, en una escala de 10.
nnLos datos de Marcela ilustran que la idea de “el que no
transa, no avanza”, está tan arraigada en amplios sectores
de la sociedad, como aquella que refleja el cinismo al que la
impunidad nos tiene acostumbrados: vivir fuera del presupuesto es vivir en el error.
Casos como el de la Casa Blanca, la Línea 12 del Metro o
la Estela de Luz reflejan que la corrupción no tiene colores
ni estatus social.
No son sólo los políticos o las policías. También los contratistas, los que prestan aviones o financian campañas a
cambio de favores ulteriores, los que dan o reciben moches
o mordidas, el que paga por acelerar un trámite, el que infla
facturas.
Ejemplos sobran. Podríamos llenar la columna.
nnEl Congreso aprobó ayer el cacareado Sistema Nacional
Anticorrupción (SNA). Incluye 14 cambios a la Constitución.
Tiene que ser aprobado por la mayoría de los Congresos locales antes de publicarse en el
Diario Oficial.
Hay gobernadores que El Tribunal
ofrecen resistencias a nombre Federal de
de la soberanía. Fuentes legislativas que participaron en Justicia Fiscal
las negociaciones nos dicen el y Administrativa
pecado, pero no el pecador.
El SNA faculta a la Audito- queda
ría Superior de la Federación facultado
(ASF) a revisar en qué gastan
los gobiernos estatales y mu- para imponer
nicipales las participaciones
sanciones
federales.
Se crea una Fiscalía Antico- a servidores
rrupción con un prietito en el
arroz. Su titular dependerá del públicos
fiscal general (hoy procurador por faltas
general de la República). La
ASF podrá hacer auditorías en administrativas
tiempo real y revisar ejercicios graves.
fiscales anteriores.
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa queda facultado para imponer
sanciones a servidores públicos por faltas administrativas
graves.
Se amplía la prescripción de las faltas administrativas
graves a siete años.
Se establece la obligación de presentar la declaración de
intereses y patrimonial por parte de los servidores públicos.
Suena bonito. Es un avance, pero no es la panacea. Falta
la fórmula para cambiar la condición humana y ésa no la
tienen los legisladores.
nnEl nombramiento de Blanca Lilia Ibarra como directora del Canal del Congreso ya apareció en la Gaceta Parlamentaria. Aún no la llaman para darle posesión del cargo.
“El balón no está en mi cancha”, reconoció la otrora encargada de la transparencia en Puebla.
Blanca enfrenta un doble obstáculo. Uno es el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. No la quiere por el
rigor que mostró cuando trabajó por la transparencia en la
entidad.
Otro es Javier Corral. El senador del PAN le reconoce
atributos, pero cuestiona su legitimidad. Fue elegida con el
voto de calidad de la diputada del PRI, Martha Gutiérrez,
en una elección que terminó con un triple empate a dos.
nnEl Infonavit tomó cartas en el asunto de las viviendas
abandonadas. Más de 100 mil en el territorio nacional. No
es tema menor. El fenómeno involucra a la delincuencia organizada, que las utiliza como casas de seguridad. Otras las
ocupan paracaidistas.
En el mejor de los casos, las utilizan como basureros con
todo lo que eso implica para los trabajadores que viven en
la misma unidad habitacional.
Alejandro Murat, director de la institución, se ha reunido
con legisladores para dotarse de instrumentos legales que
faciliten su recuperación. “Lo estamos trabajando con esta
Legislatura”, asevera.
La bronca es que sólo le quedan nueve días al último periodo ordinario en la presente Legislatura. Hay otros temas
que acaparan la atención del Congreso. Si no hay milagro,
Alejandro tendrá que trabajar con la siguiente Legislatura,
cuya composición se perfila contraria al partido en el
gobierno.
www.elarsenal.net
http://panchogarfias.blogspot.com
Designan a Ramírez
Parra en la Conagua
Alejandro del
Mazo Maza
será el nuevo
comisionado de
Áreas Naturales
Protegidas
POR ERNESTO MÉNDEZ
[email protected]
El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Juan José Guerra Abud, tomó
protesta a Roberto Ramírez
de la Parra como nuevo director general de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua),
en lugar de David Korenfeld,
quien renunció al cargo luego
del escándalo por el uso de un
helicóptero oficial.
El funcionario federal también tomó la protesta a Alejandro del Mazo Maza, como
nuevo comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ambos
nombramientos por designación presidencial.
En el caso de Conagua,
Guerra Abud afirmó que
para el Ejecutivo federal, lo
más importante es dar continuidad al trabajo que se ha
venido desempeñando al
frente de este organismo, ya
que el tema hídrico es prioritario para el Gobierno de la
República.
Ramírez de la Parra es
abogado por la Escuela Libre
de Derecho y tiene una maestría en Business Administration por la Universidad de
Phoenix.
El nuevo titular de la Comisión Nacional del Agua cuenta con amplia trayectoria en
el ámbito jurídico y en el sector hídrico, y hasta hoy fungía
como subdirector jurídico de
la dependencia.
En lo que se refiere al nombramiento de la Conanp, el titular de la Semarnat destacó
que se intensificarán los trabajos para que todas las Áreas
Naturales Protegidas (ANP)
cuenten con un Programa de
Conservación y Manejo.
Del Mazo Maza es licenciado en Administración por
la Universidad Anáhuac. Fue
diputado por el Partido Verde
Ecologista de México.
Foto: Especial
El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, tomó protesta a Roberto
Ramírez de la Parra como nuevo director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
APUESTAN A LA EXPERIENCIA
Roberto Ramírez de la
Parra era el subdirector general jurídico de la Conagua
y se quedó como encargado
de despacho tras la salida de
David Korenfeld.
nn Es abogado por la Escuela Libre de Derecho,
con un master en Administración por la Universidad
de Phoenix, colaboró en la
coordinación jurídica de la
Secretaría del Agua en el
Estado de México, durante la
administración del entonces
nn
Lo más importante es dar continuidad al trabajo
que se ha venido
desempeñando
al frente del organismo, ya que
el tema hídrico es
prioritario.”
JUAN J. GUERRA
gobernador Enrique Peña
Nieto.
nn Alejandro del Mazo
Maza era subprocurador
de Recursos Naturales de
la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente
(Profepa).
nn Es licenciado en Administración por la Universidad
Anáhuac y ocupó una curul
como diputado federal por
el Estado de México en la
LXI Legislatura en el Grupo
Parlamentario del PVEM.
TITULAR DE SEMARNAT
HISTORIA BINACIONAL
El Senado reconoce diplomacia japonesa
POR LETICIA ROBLES DE LA
ROSA
[email protected]
Por primera ocasión, el Senado hizo un reconocimiento al
gobierno de Japón, porque en
1913, cuando los revolucionarios mataron a Francisco I. Madero, su familia fue perseguida
y ese gobierno les dio asilo.
El presidente del Senado
de la República, Miguel Barbosa, indicó que a través de
este tipo de homenajes la Cámara de Senadores busca ser
un órgano del Estado sensible a la visión de la gente, a los
hechos que ocurrieron, a destacar acontecimientos que están casi ocultos en la historia.
Resaltó que un diplomático
y en lealtad absoluta a la ética,
a la moral, a los principios de
política exterior, y desde luego
a la visión que sobre la autodeterminación de los pueblos
tenía su país, Japón, no tuvo
dudas en abrir las puertas de
su casa de la legación para la
esposa de Francisco I. Madero
y sus familiares”.
Barbosa Huerta recordó
que hasta las puertas de la
representación asiática llegaron cañones del ejército
Foto: Especial
El embajador de Japón en México, Akira Yamada,y el presidente del Senado de la República, Miguel
Barbosa, develan la placa que recuerda el acontecimiento histórico.
1913
AYUDA
Japón a la familia Madero.
golpista de Victoriano Huerta
y la amenaza de atacarla fue
latente, pero “la gallardía, la
hombría, el honor de la legación japonesa cobijó” a la familia del entonces presidente
Madero.
El embajador de Japón en
México, Akira Yamada, resaltó que ambos países son
AMISTAD
El Senado recordó que hasta las
puertas de la representación
asiática llegaron cañones del
ejército golpista de Huerta y la
amenaza de atacarla fue latente.
pacíficos, y la democracia está
establecida completamente;
destacó que las relaciones bilaterales están desarrollándose cada vez más, no solamente
en el campo económico y político, sino también en el intercambio académico, cultural y
deportivo.
El diplomático japonés
expresó que su país busca
profundizar aún más las
relaciones con México, las
cuales siempre han sido
amistosas; “vamos a trabajar para que estas relaciones sean más fructíferas,
más profundas”.
Dijo que los acontecimientos registrados en
1913 constituyen uno de los
varios ejemplos de la amistad entre ambas naciones.
“Nos sentimos orgullosos
por el valor demostrado
por el diplomático japonés
Kumaichi Horiguchi, quien
salvó a la familia del expresidente Madero”.
EXCELSIOR : miércoles 22 de abril DE 2015
PRIMERA
5
SALUD SERVICIO EN 10 DÍAS
PVEM propone dar vales hospitalarios
Los legisladores
plantearon en el
Senado cambios
a la Ley General
de Salud para una
atención rápida a los
ciudadanos
POR LETICIA ROBLES DE LA R.
[email protected]
Foto: Especial
Los senadores del Partido Verde pretenden legislar el otorgar vales
hospitalarios y apoyos a quienes producen agua limpia en bosques.
Pretenden
incentivar la
generación de
agua limpia
POR LETICIA ROBLES DE LA R.
[email protected]
Los senadores del Partido Verde hicieron pública ayer su propuesta para
crear los vales de incentivo
para la generación de agua
limpia, dirigido a los dueños de zonas forestales.
“Mediante el establecimiento del programa de
Pago del Agua a los Dueños de los Bosques que
la Producen, se deberán
otorgar vales mensuales
canjeables por el beneficio
determinado por la Secretaría (del Medio Ambiente)
en la certificación correspondiente a todo aquel
propietario de terrenos forestales en buen estado de
conservación, siempre que
garantice ante la Secretaría su mantenimiento y que
las características naturales de sus predios tengan
aportaciones de infiltración y recarga dentro de las
cuencas a las que pertenecen”, plantea la iniciativa.
En la exposición de motivos, los senadores del
Partido Verde dicen que se
“observa un proceso constante de degradación que
incluye la deforestación de
las montañas, los bosques
y las selvas por cambios de
uso del suelo para el avance de la frontera agrícola y
urbana, así como la explotación de los bosques para
obtención de maderas”.
Se estima que seis regiones hidrológicas se encuentran en una situación
crítica de disponibilidad,
ñlas cuales están ubicadas en las regiones hidrológico-administrativas de
la Península de Baja California: Balas, Río Bravo,
Cuencas centrales, Lerma
y Valle de México.
Servicios
aéreos de PGR
da informe de
actividades
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La Dirección General de
Servicios Aéreos (DGSA) de
la Procuraduría General de
la República (PGR) ha trabajado de forma conjunta
con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
en acciones contra la delincuencia y el narcotráfico que suman seis mil 33
operaciones y la localización y erradicación de 951
plantíos de mariguana y
amapola.
De igual manera, ha
participado en acciones a
favor de la sociedad civil,
como ha sido el traslado de
18 mil 827 personas, entre
heridas, rescatadas y evacuadas; y ha transportado
40 mil dotaciones de víveres hacia diferentes partes
del país, particularmente
en entidades afectadas por
contingencias climáticas.
El grupo parlamentario del
Partido Verde hizo público desde el Senado su propuesta para crear los vales
de atención hospitalaria,
que consisten en que si un
hospital o clínica pública no
tiene forma de atender a un
derechohabiente, le entregarán un vale para que sea
atendido en una institución
privada.
Los senadores del Verde
plantearon el comienzo del
proceso legislativo de esta
propuesta que forma parte
de su actual campaña electoral y que consiste en cambiar la Ley General de Salud
para que se deje en claro que
“las actividades de atención
médica deben ser atendidas
ATENCIÓN RÁPIDA
Pretenden que las Instituciones
privadas del SNS otorguen el
servicio de cualquiera de las
cuatro actividades de atención
médica signados en los convenios patronales.
por las instituciones públicas del Sistema Nacional
de Salud, de manera inmediata cuando exista un riesgo de daño grave a la salud
del paciente y en un lapso
no mayor a 10 días naturales
para los demás casos”.
Precisa la propuesta que
la institución pública del Sistema Nacional de Salud “que
no pueda brindar en ese momento cualquiera de las cuatro actividades de atención
médica en el lapso de tiempo determinado, debe entregar al paciente un vale para
que sea atendido en otra institución pública del Sistema
Nacional de Salud que tenga las condiciones óptimas
para proporcionar la atención médica oportuna”.
6
PRIMERAmiércoles 22 de abril DE 2015 : EXCELSIOR
TOCA TURNO A CONGRESOS LOCALES
Senadores palomean
ley contra corrupción
Los cambios
permiten a la
Federación y
estados revisar
las finanzas del
Poder Judicial
e intervenir
empresas
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
El pleno del Senado aprobó ayer
en lo general y particular la creación del Sistema Nacional Anticorrupción que permitirá a la
Federación y a los estados entrar
a las entrañas del Poder Judicial
para revisar el uso del erario federal y estatal, así como a la manera en que los gobernadores
utilizan el dinero de la distribución federalizada de impuestos.
Las autoridades podrán ordenar la suspensión de actividades,
disolución o intervención de la
sociedad de una empresa o empresas que incurran en actos de
corrupción.
En medio de señalamientos del Partido Acción Nacional
y Partido de la Revolución Democrática de que se trata de una
reforma insuficiente, el Senado
avaló en lo general con 97 votos en favor, seis en contra y dos
abstenciones esta reforma para
que México cuente con un sistema que detecte, investigue y castigue los actos de corrupción de
los servidores públicos, las empresas y los particulares en lo
individual.
La reforma constitucional,
luego de que el Senado de la
República rechazó 13 reservas,
saldrá a su recorrido a los congresos estatales, a fin de que se
ratifique por el Constituyente
Permanente.
Este cambio aplica la extinción de dominio para el caso de
los bienes adquiridos por enriquecimiento ilícito; faculta al Poder Legislativo a nombrar a los
titulares de los Órganos Internos
de Control que tendrá la administración pública; fortalece a la
Secretaría de la Función Pública,
transforma al Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa en
la máxima autoridad en materia
de justicia a servidores públicos y
otorga a la Auditoría Superior de
la Federación facultades que refuerzan su trabajo.
Define que “el Sistema Nacional Anticorrupción es la instancia
de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de
gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de
responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así
como en la fiscalización y control
de recursos públicos”.
“Las sanciones, precisa,
consistirán en amonestación,
suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones
económicas, y deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos que, en su caso,
haya obtenido el responsable y
con los daños y perjuicios patrimoniales causados por los actos
u omisiones”.
MÁS ATRIBUCIONES
Añade que las faltas administrativas graves serán investigadas
y substanciadas por la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) y
los órganos internos de control.
Para la investigación, substanciación y sanción de las responsabilidades administrativas
de los miembros del Poder Judicial de la Federación, se observará lo previsto en el artículo 94 de
la Constitución, que señala que
“se regirán por lo que dispongan
las leyes, de conformidad con las
bases de la Constitución”.
Y aclara que no se alteran “las
ASPECTOS FUNDAMENTALES
El pleno del Senado aprobó y turnó a los Congresos estatales la reforma constitucional que crea
el Sistema Nacional Anticorrupción, el cual busca prevenir, investigar y sancionar los hechos de
corrupción.
EL VOTO EN EL PLENO
En la sesión ordinaria se aprobó por 97 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones las reformas a los artículos 22, 28, 41, 73, 74, 76, 79, 104,
108, 109, 113, 114, 116 y 122 de la Constitución. Sin cambios respecto a lo aprobado por la Cámara de Diputados, se establece que dicho sistema
será una instancia autónoma, de coordinación entre autoridades de todos los órdenes de gobierno, para la prevención, detección y sanción de
responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y el control de recursos públicos.
LOGROS
FACULTADES
Las modificaciones otorgan
mayores facultades a la Auditoría
Superior de la Federación,
al eliminarse el principio de
anualidad; es decir, podrá
auditar en tiempo real fondos y
fideicomisos, no sólo públicos
sino también privados, que
manejen recursos federales, y se
crea la Fiscalía Especializada en
Combate a la Corrupción.
PATRIMONIO
En materia de declaración
patrimonial y de conflictos
de intereses, los servidores
públicos estarán obligados
a presentar, bajo protesta
de decir verdad, su
declaración patrimonial.
También estarán obligados a
presentar sus declaraciones
de intereses, que serán una
herramienta para prevenir
el tráfico de influencias y el
enriquecimiento ilícito de
funcionarios y familiares.
EXTINCIÓN DE DOMINIO
La reforma propone el
procedimiento de extinción
de dominio en casos de
enriquecimiento ilícito. Para
la prescripción de sanciones
administrativas graves, se
aprueba ampliar el plazo
a siete años por las faltas
administrativas graves
que prevé la legislación
secundaria. Establece que
se impondrán sanciones a
los particulares vinculados
con actos de corrupción.
NOVEDADES
Con los cambios se crea
el Sistema Nacional
Anticorrupción, instancia
de coordinación entre
las autoridades de
todos los órdenes de
gobierno competentes
en la prevención,
detección y sanción
de responsabilidades
administrativas y hechos
de corrupción, así como en
la fiscalización y control de
recursos públicos.
Foto: David Hernández
Viridiana Ríos, directora del observatorio económico México ¿cómo vamos?, con María Amparo Casar, investigadora del CIDE,
ONG proponen que se instaure en el país un “anticorruptómetro”
Al asumir que la corrupción en México desvía
inversiones directas millonarias, afecta la productividad del país y genera una
pérdida de al menos 2% en
el crecimiento del PIB, cinco organizaciones de la sociedad civil exigieron que
el Sistema Nacional Anticorrupción sea aprobado
e implementado cuanto antes en los Congresos
locales.
Para ese efecto, presentaron la herramienta
ciudadana “anticorruptómetro”, que busca medir el
tiempo que cada Congreso
local tarde en aprobar dicho Sistema, una vez avalado por el Senado.
Viridiana Ríos, directora
del observatorio económico México ¿cómo vamos?,
explicó que la primera fase
del “anticorruptómetro”
comenzó con el proceso de
aprobación del SNA en el
Congreso de la Unión.
atribuciones de la Auditoría
Superior de la Federación
en materia de fiscalización
sobre el manejo, la custodia y aplicación de recursos
públicos”.
Dispone que los tribunales de justicia administrativa
El siguiente paso
legal es que se
apruebe en los
Congresos estatales, así que le
va a tocar a los
estados hacer su
chamba.”
Al menos
10% de los fondos que se
destinan a la
educación en
México se desvía en actos de
corrupción.”
VIRIDIANA RÍOS
DAVID CALDERÓN
“El segundo cronómetro es a escala estatal,
como saben, una vez que
se apruebe el Sistema
Nacional Anticorrupción el
siguiente paso legal es que
se apruebe al menos 50%
más uno de los Congresos
estatales, así que le va a
tocar a los estados hacer su
chamba”, dijo en conferencia de prensa.
En una mesa de discusión moderada por María
Amparo Casar, profesora
e investigadora del CIDE,
Viridiana Ríos indicó que
el cronómetro de entidades contabilizará específicamente los días, los
DIRECTORA DEL
OBSERVATORIO
ECONÓMICO
impondrá a los particulares
que intervengan en actos
vinculados con faltas administrativas graves, con
independencia de otro tipo
de responsabilidades, las
sanciones económicas; inhabilitación para participar
DIRECTOR GENERAL DE
LA ORGANIZACIÓN CIVIL
MEXICANOS PRIMERO
en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras
públicas, así como el resarcimiento de los daños y
perjuicios ocasionados a la
Hacienda Públicas o a los
entes públicos federales, locales o municipales.
minutos, las horas y los
segundos que cada uno
de los estados demore en
aprobar la reforma.
De forma gráfica, un
mapa mostrará “en rojo” a
todas las entidades que no
han aprobado el Sistema;
en amarillo en donde se
está en progreso y discusión, y en verde a los que ya
lo han implementado.
El anticorruptómetro
tiene además una lista detallada con nombres y apellidos de los responsables
en adoptar esta medida,
tanto del Congreso estatal
hasta la identidad de cada
gobernador, con el afán de
“ejercer presión desde la
sociedad civil”.
Para dimensionar el
problema de corrupción,
el director adjunto del
Instituto Mexicano de la
Competitividad, Manuel
Molano, advirtió de efectos
a nivel internacional.
—— Iván E. Saldaña
Obliga a los servidores
públicos a presentar, bajo
protesta de decir verdad, su
declaración patrimonial y
de intereses ante las autoridades competentes y en los
términos que determine la
ley.
El PRD votará en
contra de la Ley
de Armas, desde
nuestro punto de
vista cae dentro
de un problema de
violación de la seguridad nacional.”
MIGUEL ALONSO
COORDINADOR
DE LOS DIPUTADOS
DEL PRD
DICTAMEN
Avalan que
extranjeros
porten armas
POR ROBERTO JOSÉ
PACHECO
rob er to.pa c he c o @g i m m .c om .
mx
La Comisión de Defensa Nacional aprobó el dictamen a
la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley Federal de Armas
de Fuego y Explosivos, para
establecer la posibilidad de
otorgar permisos de portación de armas a funcionarios
extranjeros de migración y de
aduanas, que participen en la
revisión migratoria en territorio mexicano.
El presidente de la instancia legislativa Jorge Mendoza Garza indicó que se
busca determinar el marco
jurídico necesario para fortalecer, bajo el principio de
reciprocidad internacional,
los procesos de colaboración
migratoria y aduanera de México con el mundo, y establecer una regulación acorde a
obligaciones internacionales
para la seguridad de las personas internacionalmente
protegidas.
La reforma estipula que
las armas podrán autorizarse por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
individualmente o como corporación, a quienes desempeñen empleos o cargos de la
Federación, el Distrito Federal, estados o municipios, así
como a servidores públicos
extranjeros.
El dictamen señala que la
Sedena podrá expedir permisos extraordinarios de ingreso y portación temporal
de armas de fuego a servidores públicos extranjeros de
migración o aduanas, en los
casos y con los requisitos previstos en esta ley.
En el artículo 28 se establece que con base en el
principio de reciprocidad, la
Sedena podrá emitir permisos
de portación temporal a funcionarios públicos de migración o aduanas debidamente
acreditados ante el Gobierno
federal, que participen en la
revisión migratoria en puntos de tránsito internacionales o el despacho conjunto de
mercancías en aduanas nacionales, respectivamente,
conforme a la legislación y a
los acuerdos interinstitucionales que deberán celebrarse
para tal efecto.
ATRIBUCIÓN
De aprobarse la ley, la
Secretaría de la Defensa
Nacional podrá autorizar
la portación temporal de
armas a los servidores
públicos extranjeros de
migración o aduanas,
debidamente acreditados
ante el gobierno federal que participen en la
revisión migratoria en los
puntos de tránsito internacionales.
nn El dictamen avalado
por los diputados especifica que las armas a utilizar
no podrán ser de calibre
mayor a 40 milímetros, ni
salir de los puntos aprobados por la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena); estarán permitidas
por máximo seis meses.
nn
EXCELSIOR : miércoles 22 de abril DE 2015
PRIMERA
México,
México, D.F.
D.F. aa 22
22 de
de abril
abril de
de 2015
2015
LIC.
LIC. ALFONSO
ALFONSO NAVARRETE
NAVARRETE PRIDA
PRIDA
SECRETARIO
SECRETARIO DE
DE TRABAJO
TRABAJO YY PREVISIÓN
PREVISIÓN SOCIAL
SOCIAL
PRESENTE
PRESENTE
DR.
DR. JOSÉ
JOSÉ ANTONIO
ANTONIO MEADE
MEADE KURIBREÑA
KURIBREÑA
SECRETARIO
SECRETARIO DE
DE RELACIONES
RELACIONES EXTERIORES
EXTERIORES
PRESENTE
PRESENTE
MTRO.
MTRO. GERARDO
GERARDO RUIZ
RUIZ ESPARZA
ESPARZA
SECRETARIO
SECRETARIO DE
DE COMUNICACIONES
COMUNICACIONES YY TRANSPORTES
TRANSPORTES
PRESENTE
PRESENTE
El
El Frente
Frente en
en Defensa
Defensa de
de la
la Aviación
Aviación Nacional
Nacional manifiesta
manifiesta públicamente
públicamente su
su preocupación
preocupación por
por el
el estado
estado que
que guarda
guarda el
el
Convenio
Convenio Bilateral
Bilateral de
de Transportes
Transportes Aéreos
Aéreos entre
entre México
México yy Estados
Estados Unidos,
Unidos, pues
pues de
de ratificarse
ratificarse en
en el
el Senado
Senado de
de la
la
República
República sin
sin ningún
ningún tipo
tipo de
de salvaguarda
salvaguarda que
que permita
permita aa la
la industria
industria aérea
aérea nacional
nacional competir
competir en
en condiciones
condiciones de
de
equidad,
equidad, se
se estará
estará poniendo
poniendo de
de nueva
nueva cuenta
cuenta en
en riesgo
riesgo su
su viabilidad
viabilidad yy las
las fuentes
fuentes de
de empleo
empleo que
que ésta
ésta genera.
genera.
Los
Los integrantes
integrantes de
de este
este Frente
Frente apoyamos
apoyamos al
al Gobierno
Gobierno Federal
Federal en
en la
la negociación
negociación yy actualización
actualización del
del Convenio
Convenio Bilateral
Bilateral
de
de Transportes
Transportes Aéreos
Aéreos entre
entre México
México yy Estados
Estados Unidos
Unidos efectuada
efectuada en
en noviembre
noviembre del
del 2014,
2014, bajo
bajo el
el compromiso
compromiso de
de que
que
incluyera
incluyera salvaguardas
salvaguardas de
de temporalidad,
temporalidad, gradualidad
gradualidad yy la
la posibilidad
posibilidad de
de que
que cualquier
cualquier aerolínea
aerolínea de
de México
México realizara
realizara
alianzas
alianzas profundas
profundas con
con aerolíneas
aerolíneas de
de Estados
Estados Unidos
Unidos sujeto
sujeto aa los
los criterios
criterios de
de las
las autoridades
autoridades correspondientes,
correspondientes, tal
tal
como
como ha
ha ocurrido
ocurrido con
con este
este tipo
tipo de
de convenios
convenios en
en otros
otros países.
países.
Sin
Sinembargo,
embargo,el
elpasado
pasado88de
deabril
abrilel
elDepartamento
Departamentode
deTransporte
Transportede
delos
losEstados
EstadosUnidos
Unidos(DOT)
(DOT)hizo
hizopública
públicala
ladeterminación
determinación
de
de no
no considerar
considerar como
como elegible
elegible la
la solicitud
solicitud de
de alianza
alianza profunda,
profunda, conocido
conocido como
como antitrust
antitrust immunity,
immunity, entre
entre aerolíneas
aerolíneas de
de
México
México yy Estados
Estados Unidos,
Unidos, en
en virtud
virtud de
de que
que el
el Convenio
Convenio Bilateral
Bilateral suscrito,
suscrito, no
no cuenta
cuenta con
con los
los elementos
elementos de
de un
un Convenio
Convenio
de
de Cielos
Cielos Abiertos,
Abiertos, aa pesar
pesar de
de que
que en
en la
la negociación
negociación se
se habían
habían asumido
asumido compromisos
compromisos distintos
distintos entre
entre los
los representantes
representantes
de
de las
las delegaciones
delegaciones de
de ambos
ambos países.
países.
Lamentablemente,
Lamentablemente, en
en la
la última
última década
década hemos
hemos sido
sido testigos
testigos de
de una
una falta
falta de
de consistencia
consistencia en
en el
el diseño
diseño de
de la
la política
política
aeronáutica
aeronáutica que
que sumada
sumada aa decisiones
decisiones equivocadas
equivocadas han
han ocasionado
ocasionado la
la desaparición
desaparición de
de varias
varias aerolíneas
aerolíneas de
de México
México yy
con
con ello
ello la
la pérdida
pérdida de
de miles
miles de
de empleos
empleos en
en el
el sector,
sector, muchos
muchos de
de los
los cuales
cuales aún
aún no
no se
se han
han recuperado.
recuperado.
Por
Por esta
esta razón,
razón, los
los Sindicatos,
Sindicatos, Colegios
Colegios yy trabajadores
trabajadores que
que integramos
integramos el
el Frente
Frente por
por la
la Defensa
Defensa de
de la
la Aviación
Aviación Nacional
Nacional
estamos
estamos convencidos
convencidos de
de que
que es
es necesario
necesario exigir
exigir condiciones
condiciones que
que garanticen
garanticen la
la competencia
competencia equitativa
equitativa en
en el
el sector,
sector,
dando
dando certeza
certeza yy seguridad
seguridad aa la
la aviación
aviación nacional
nacional yy por
por ende
ende aa sus
sus trabajadores.
trabajadores.
Convencidos
Convencidos de
de que
que la
la industria
industria aérea
aérea nacional
nacional debe
debe de
de competir
competir en
en un
un entorno
entorno globalizado,
globalizado, yy en
en apego
apego aa las
las mejores
mejores
prácticas,
prácticas, estándares
estándares yy convenios
convenios de
de la
la aviación
aviación internacional
internacional reiteramos
reiteramos la
la necesidad
necesidad de
de salvaguardar
salvaguardar la
la estabilidad
estabilidad
de
de miles
miles de
de empleos
empleos que
que integran
integran el
el sector
sector aéreo
aéreo en
en México,
México, las
las condiciones
condiciones técnicas
técnicas de
de seguridad
seguridad operacional,
operacional, la
la
confiabilidad
confiabilidad yy regularidad
regularidad de
de las
las operaciones,
operaciones, sin
sin lesionar
lesionar la
la soberanía
soberanía yy la
la rectoría
rectoría del
del Estado
Estado sobre
sobre la
la vía
vía general
general de
de
comunicación.
comunicación.
ACEPTAR
ACEPTAR EL
EL CONVENIO
CONVENIO BILATERAL
BILATERAL SIN
SIN SALVAGUARDAS
SALVAGUARDAS DE
DE EQUIDAD
EQUIDAD SERÍA
SERÍA ABRIR
ABRIR LOS
LOS CIELOS
CIELOS DE
DE MÉXICO
MÉXICO SIN
SIN
RECIBIR
RECIBIR NADA
NADA AA CAMBIO.
CAMBIO.
¡COMO
¡COMO MEXICANOS,
MEXICANOS, COMO
COMO TRABAJADORES
TRABAJADORES DEL
DEL SECTOR,
SECTOR, COMO
COMO PADRES
PADRES YY MADRES
MADRES DE
DE FAMILIA
FAMILIA DEFENDEREMOS
DEFENDEREMOS
AA NUESTROS
NUESTROS CIELOS!
CIELOS!
Ricardo
Ricardo del
del Valle
Valle Solares
Solares
Secretario
Secretario General
General
ASSA
ASSA DE
DE MÉXICO
MÉXICO
Presidente
Presidente FEDSSA
FEDSSA
Tomás
Tomás Del
Del Toro
Toro Del
Del Villar
Villar
Secretario
Secretario General
General
SINDICATO
SINDICATO INDEPENDENCIA
INDEPENDENCIA
P.A.
P.A. Carlos
Carlos M
M DíazChavez
DíazChavez Morineau
Morineau
Secretario
Secretario General
General
ASPA
ASPA DE
DE MÉXICO
MÉXICO
P.A.
P.A. Miguel
Miguel A.
A. Valero
Valero Chávez
Chávez
Presidente
Presidente
COLEGIO
COLEGIO DE
DE PILOTOS
PILOTOS AVIADORES
AVIADORES DE
DE
MÉXICO
MÉXICO A.C.
A.C.
CPAM
CPAM
C.T.A./P.A
C.T.A./P.A Ángel
Ángel Iturbe
Iturbe Estrop
Estrop
Secretario
Secretario General
General
SINACTA
SINACTA
Ing.
Ing. Gregorio
Gregorio García
García Morales
Morales
Presidente
Presidente
COLEGIO
COLEGIO DE
DE INGENIEROS
INGENIEROS MEXICANOS
MEXICANOS
EN
EN AERONÁUTICA
AERONÁUTICA A.C.
A.C. // CIMA
CIMA
C.T.A.
C.T.A. Víctor
Víctor A.
A. Cervantes
Cervantes Muñoz
Muñoz
Presidente
Presidente
COLEGIO
COLEGIO DE
DE CONTROLADORES
CONTROLADORES DE
DE
TRÁNSITO
TRÁNSITO AÉREO
AÉREO A.C.
A.C. COCTAM
COCTAM
Inserción
Inserción pagada
pagada
Responsable
Responsable de
de la
la publicación
publicación
Paola
Paola G.
G. de
de León
León Ponce
Ponce de
de León
León
Secretaria
Secretaria de
de Prensa
Prensa
ASSA
ASSA DE
DE MÉXICO
MÉXICO
7
8
PRIMERA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR
ELECCIONES
2015
NAVARRETE: NO SE IMPONDRÁ A NADIE
Aguirre no regresa;
PRD lo ve positivo
ELECCIONES
2015
Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo
César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRD, realizó una
gira por San Luis Potosí, en la que respaldó a candidatos priistas.
VIOLENCIA C
OMICIOS
PRI admite riesgo
ante inseguridad
César Camacho
afirma que los votos
no se ganan con
guerra sucia
POR OMAR HERNÁNDEZ,
KARLA MÉNDEZ Y
ROBERTO JOSÉ PACHECO
C or res p on s a les y
rep or tero
[email protected]
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.—
César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI,
aceptó que podría existir un
clima de inseguridad previo a las elecciones del 7 de
junio.
“El embate de la delincuencia organizada no sólo
puede afectar al clima preelectoral, que sería lo de
menos; lo delicado es que
crea un clima de inquietud
entre los ciudadanos más
allá de que sean episodios
electorales”.
El dirigente nacional
priista pidió que exista mayor seguridad durante las
campañas electorales y en
todo momento de la vida de
los mexicanos.
“Por eso a nosotros nos
interesa no sólo pugnar por
mayor seguridad en la campaña, después de la campaña, sino la seguridad debe
de ser una constante en la
vidas de los potosinos y de
los mexicanos”.
Reconoció, sin embargo,
el trabajo hecho para capturar a los mayores criminales de nuestro país.
“En números redondos,
90 de los 120 criminales
más buscados por la justicia mexicana hoy están
tras las rejas por la eficaz
RESGUARDO
Ivonne Ortega señaló que se
acordó con el INE que se
garantizará la seguridad
para los electores que acudirán a votar el próximo 7
de junio.
intervención del gobierno
de la República”
El presidente nacional
del Revolucionario Institucional dijo que las elecciones no corren riesgo, ya que
son los mismos mexicanos
quienes se encargarán del
proceso electoral de junio.
CAMPAÑAS DE LODO
Camacho advirtió que las
elecciones no se ganan
con guerras sucias, por lo
que los aspirantes priistas
a puestos de elección popular no participarán en las
campañas de lodo que sólo
desprestigian y desalientan
la participación de la ciudadanía en las urnas.
Durante un encuentro
con candidatos y estructura de los 22 municipios del
centro y del altiplano de San
Luis Potosí, al que asistió el
abanderado a la gubernatura de la entidad, Juan Manuel Carreras López, el líder
priista agregó que su partido no busca el eficientismo,
sino mejorar íntegramente
la vida de los mexicanos.
El dirigente sostuvo que
en un clima de unidad, la
militancia trabaja con el
objetivo de afianzar en el
país una vida de paz donde
priven la armonía social y el
respeto.
Pedirá por escrito
ELECCIONES
al Congreso local
2015
que su licencia se
extienda hasta el
final del mandato
POR ROLANDO AGUILAR
E ISABEL GONZÁLEZ
C or res p on s a l y rep or ter a
[email protected]
ELECCIONES
CHILPANCINGO.— Ángel2015
Aguirre Rivero, gobernador
con licencia de Guerrero, enviará en las próximas horas
un escrito al Congreso estatal para que se renueve su licencia hasta la conclusión del
mandato, en octubre,
La decisión fue hecha pública ayer a un medio televisivo y fue confirmada por la
dirigencia del PRD y por un
exfuncionario muy cercano al
exfuncionario, quien precisó
que Aguirre no tiene entre sus
planes poner en la gubernatura a alguien cercano a él.
Foto: Especial
Lo anterior contradice lo
expresado por el senador con
El PRD consideró responsable la decisión de Ángel Aguirre de no regresar a
licencia Sofío Ramírez, quien
la gubernatura de Guerrero. En la imagen Amalia García y Carlos Navarrete.
afirmó el lunes que Aguirre
regresaría a la gubernatura el
Guerrero no quiere regresar a mopróximo viernes y que él sería
El Congreso
su secretario de Gobierno.
mentos de tensión que vivimos el año
La dirigencia del PRD
pasado, esta opinión se la estamos
local esperará
consideró que la decisión de
dando
a
los
diputados
locales.”
Aguirre “es positiva y responhasta el límite
sable”, pues frena especulaCARLOS NAVARRETE, LÍDER DEL PRD
El perredista Bernarciones y deja en manos del
do Ortega, presidente
Congreso local la decisión sode la Comisión de Gobre quién debe encabezar los
bierno del Congreso de
próximos seis meses el goGuerrero, aseguró que
bierno de Guerrero a partir del
este viernes sesionarán
26 de abril.
hasta las 12 de la noche,
De acuerdo con Carlos
en espera de la conNavarrete Ruiz, dirigente nafirmación de una excional del PRD, “hay que sutensión de licencia o la
brayar el mensaje político que
solicitud de regreso a
entre líneas hay, de que no
sus funciones de Ángel
hay ninguna pretensión de su
Aguirre Rivero.
parte, ni de influir ni sugerir ni
Por separado, el
proponer ni nada por el estigobernador interino,
lo al Congreso del estado ni
Rogelio Ortega Martínombres ni nada (...) fue una
nez, aseguró ayer que
buena decisión de Ángel Aguirespetará la decisión
rre, yo creo que sí”.
Ésa (la permanendel Congreso sobre si
De si se debe ratificar a Ro- Sesionaremos
continúa o es relevado
gelio Ortega como goberna- hasta las 12 de la
cia) será una decidel puesto.
dor interino, Navarrete señaló
sión del Congreso
“Ésa será una decique ésa es decisión de los di- noche del viernes,
sión del Congreso de
putados locales de Guerrero.
en espera de la
y yo la respetare
Guerrero y yo la respePor la mañana, antes de confirmación de
(...) no he hablado
taré”. Agregó que no ha
hacerse pública la decisión
con ninguno de los
hablado con ninguno
de Aguirre, Navarrete expre- licencia de Ángel
de los diputados locasó que no había necesidad de Aguirre Rivero.
diputados locales
les del tema, pero conregresar a Guerrero a los moBERNARDO sobre este tema.”
sideró que ya no hay
mentos de tensión del año
ningún tipo de presión
pasado, pues el estado coORTEGA ROGELIO ORTEGA
GOBERNADOR INTERNO DE
para ellos.
menzaba el camino hacia la PRESIDENTE DEL CONGRESO
DE GUERRERO
GUERRERO
—— Rolando Aguilar
estabilidad económica.
Respaldo
OPINIÓN
DEL EXPERTO
[email protected]
Votar es hacer
prevalecer
el interés público
Los llamados a la abstención o a boicotear
las elecciones en realidad alientan el
surgimiento de los regímenes autoritarios
POR JESÚS ORTEGA
MARTÍNEZ *
N
o es un hecho
aislado; no es
sólo una reacción ante un
agravio, es, en
sentido diferente, una forma
de “estrategia política” para
combatir a la política. Me estoy refiriendo a aquellos que
concertados se encuentran
empeñados en que no haya
elecciones o en llamar y
convocar a que las y los ciudadanos no asistan a votar.
El poeta Javier Sicilia ha
dicho: “Hay que ir al boicot electoral, hay que darle
la espalda a las elecciones,
hay que decirles no —a los
políticos—, hay que exhibirlos en su corrupción y en
sus redes de complicidad”.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado
de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, pidió a
los ciudadanos realizar “un
boicot político ausentándonos de las urnas; hagámosles a los políticos un boicot
político, un paro político,
dejémosles con sus boletas
y sus urnas, no nos convirtamos en cómplices, no los
legitimemos”.
Felipe de la Cruz, maestro, integrante de la CETEG
y vocero de los familiares
de los normalistas secuestrados en Iguala y desaparecidos en Cocula ha
manifestado que “el votar
es votar por el crimen organizado y por los mismos
políticos desvergonzados”.
Las personas mencionadas y otras que impulsan el
boicot al voto se encuentran
en el conflicto de hacer prevalecer su conciencia individual o darle preeminencia
al interés público, pero al
inclinarse por lo primero
pierden de vista que ponen en riesgo la convivencia civilizada de la sociedad
en su conjunto. Llamar a
la abstención hacia el voto
propicia la permanencia de
regímenes autoritarios o, en
su caso, se alienta el surgimiento e implantación de
sistemas totalitarios.
El sistema político de
partidos en México contiene
graves deficiencias, pero la
solución a esta problemática no es su desaparición
para sustituirlo por una autocracia, como tampoco es
Para mejorar
la situación de
nuestro país, para
corregir injusticias
y abusos, hay
que alentar la
participación
ciudadana en los
asuntos públicos.
alternativa viable la construcción de idílicas sociedades primitivas que ignoran
la existencia —en las sociedades contemporáneas—
de intereses diversos, de
una amplia pluralidad social, económica, cultural,
religiosa y política. Ignorar
esta realidad conduce a la
búsqueda absurda de sociedades monacales o, peor
aún, de modelos anárquicos que siempre devienen
en dictaduras.
En sentido diametralmente diferente, para mejorar la situación de nuestro
país, para corregir injusticias y abusos, hay que
alentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y la forma más eficaz,
ahora, es a través de la política y del ejercicio del voto.
—— Expresidente del PRD
—— @jesusortegam
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
9
ELECCIONES
2015
CANDIDATA ACUSABA CALUMNIA
INE ordena al PAN
retirar un anuncio
ELECCIONES
2015
Foto: Mexport/Archivo
Miguel Herrera destacó que el juego sólo dura 180 minutos y de
ninguna manera será una distracción para no acudir a votar.
FUTBOL PROYECTO
Piojo invitaría a
votar en un spot
Herrera aclara que el
negro del uniforme
de la Selección se
eligió hace dos años
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Miguel El Piojo Herrera, técnico de la Selección Mexicana de Futbol, aseguró que
tanto él como los jugadores
estarían dispuestos a hacer
un spot con el Instituto Nacional Electoral (INE) para
exhortar a la ciudadanía a
que acuda a votar el próximo 7 de junio.
“Ahora que regresemos,
el 4 de mayo, me dirán qué
quieren que hagamos. Pero
más allá de lo que hagamos
spots la Selección o yo, la
obligación de todos los ciudadanos es salir a votar, si
realmente quieres elegir a
tus gobernantes y luego no
andarse quejando”.
En entrevista con Adela
Micha para Grupo Imagen
Multimedia, Herrera dijo
que el tema lo trató el presidente de la Federación
Mexicana de Futbol (FMF),
Justino Compeán, pero de
ser invitado para realizar el
spot lo hará con gusto.
“Sin ningún problema,
mientras ayudemos a la ciudadanía a ser consciente”.
El Piojo Herrera, quien
está en España, negó que
el uniforme para el juego
amistoso con Brasil el próximo 7 de junio se haya cambiado para no favorecer a un
partido, pues el color se eligió hace dos años.
“Los uniformes los eliges
con el patrocinador de ropa
con año o año y medio de
anticipación (...) Hay alguien
ahí que no tiene nada que
hacer y empieza a deducir
tonterías, porque la Selección
Mexicana siempre ha estado
de rojo, verde o blanco, que
son los colores patrios”.
Argumenta que
ELECCIONES
el partido usa
2015
tiempo oficial en
un asunto local
POR AURORA ZEPEDA
ROJAS
[email protected]
La Comisión de quejas y denuncias del INE ordenó suspender un spot del PAN enELECCIONES
el
que acusa a la candidata priis-2015
ta a la gubernatura de Sonora
de haber encubierto a los dueños de la Guardería ABC.
Por dos votos a uno, los
consejeros otorgaron las medidas cautelares que solicitó la
candidata priista.
Además, consideraron que
Foto: Quetzalli González/Archivo
Acción Nacional usó indebiLa consejera Beatriz Galindo aseguró
damente los tiempos oficiaque el spot del PAN trataba un asunto
les al transmitir spots contra
local de Sonora, y se hizo nacional.
Claudia Pavlovich, cuando el
tema es “de carácter local”.
En la sesión hubo momenAl término de la sesión, encubrimiento o tráfico de
tos tensos, luego de que la
Beatriz Galindo, quien presi- influencias.”
El spot dice que ella prote- consejera Pamela San Martín
de esta comisión, explicó que
ya hay criterios definidos para gió a los dueños de la guarde- manifestara acaloradamenla utilización de la pauta, y no ría y éstos quedaron impunes. te su desacuerdo con la conPor lo tanto se ordenó la sejera Adriana Favela, quien
está permitido usar tiempos
federales para beneficiar a las suspensión del anuncio que explicó que votaría a favor de
en las próximas horas tendrá suspender el anuncio.
campañas locales.
En respuesta, la consejeAl indagar la denuncia que ser cambiado por parte
de “calumnia” se encontró del partido y retirado del aire ra Adriana Favela defendió su
decisión, al recordar los voque en el promocional “hay por parte de las emisoras.
El consejero Roberto Ruiz tos diferenciados que algunos
una imputación, que bajo la
apariencia del buen dere- Saldaña votó en contra de la consejeros han dado a temas
parecidos.
cho, podría ser de tipo penal, suspensión.
Pauta
Se encontró que
en el promocional (de Acción Nacional) hay una
imputación que,
bajo la apariencia
del buen derecho,
podría ser de tipo
penal: encubrimiento o tráfico de
influencias.”
Ya hay criterios
definidos para la
utilización de la
pauta, y no está
permitido usar
tiempos federales para beneficiar las campañas
locales.”
BEATRIZ GALINDO
PRESIDE LA COMISIÓN
DE QUEJAS Y DENUNCIAS
DEL INE
10
PRIMERA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
¿Guerra sucia
o simple suciedad?
Se trata de una pérdida de principios y normas que
deterioran todo el proceso político y que se reflejan
en otros temas.
A
lgo grave está sucediendo
porque al ánimo de pesimismo que existe en el
país se le está sumando
un nivel de suciedad en las
campañas políticas, en los debates, en
el quehacer cotidiano, difícil, muy difícil siquiera de comprender. No se trata
de que haya campañas negativas en las
campañas, tampoco guerras sucias entre candidatos: lo que hay es simple suciedad en la forma de hacer y entender
la política, de confrontar, no las ideas
sino los agravios o los insultos, que no
cuidan ni las más elementales reglas del
juego.
Hace muchos años, cuando comenzaba a escribir sobre narcotráfico, un
altísimo funcionario de seguridad me
dio un consejo: para preservar tu propia seguridad personal, me dijo, nunca
escribas de los hijos, las amantes o las
esposas (en ese orden) de los capos. Si
respetas esa regla del juego ellos te respetarán porque son las que ellos mismos se aplican. Así fue durante varios
años, pero desde mediados de la década pasada todos sabemos que esas
reglas las olvidaron los propios grupos
criminales y eso llevó a una violencia
inédita en el país: sin reglas se regresa al
estado de la naturaleza, al hombre lobo
del hombre.
Esas reglas, con las variantes del
caso, se habían aplicado también durante mucho tiempo a la vida política:
la idea, en los dos casos, era preservar un margen de privacidad que evite
que, eliminado éste, no haya nada que
detenga a un adversario. Ese margen
también se está perdiendo, si es que no
se ha perdido ya del todo, en la lucha
política, en la vida social, en la confrontación cotidiana y la paradoja es que
sólo beneficia a quienes hacen de la
violencia, física, verbal, política, su instrumento para llegar al poder.
Hace muchos años,
cuando comenzaba
a escribir sobre
narcotráfico, un
altísimo funcionario
de seguridad me
dio un consejo: para
preservar tu propia
seguridad personal,
me dijo, nunca
escribas de los
hijos, las amantes
o las esposas
(en ese orden)
de los capos.
Como ya hemos dicho basar una
campaña política en los relojes del adversario, en los viajes de los hijos de un
dirigente partidario o en la casa donde vive un funcionario, es lamentable,
pero ésa está siendo la norma.
Se trata de una pérdida de principios y normas que deterioran todo el
proceso político y que se reflejan en
otros temas. Por ejemplo, el intento de
Ángel Aguirre Rivero de regresar al gobierno de Guerrero. En el pasado pensarlo hubiera sido inconcebible. ¿Qué
tanto deterioro debe haber como para
que un gobernador, que tuvo que pedir
licencia porque es responsabilizado, directa o indirectamente, de la desaparición y muerte de 43 estudiantes, en una
operación cobijada por autoridades de
su mismo partido, coludidas con narcotraficantes, no sólo no esté hoy procesado por esos hechos sino, incluso, con
expectativas de regresar al gobierno?
Era inadmisible, y por eso y en forma muy tardía Aguirre aceptó no buscar el regreso a la gubernatura. Se tardó
Aguirre y se tardó el PRD en rechazar
esa posibilidad. Aguirre, visto el control
caciquil que ejerce sobre buena parte
de la estructura del estado y su relación
con Beatriz Mojica, le hubiera podido
asegurar la elección local al PRD, pero
le hubiera generado un enorme desprestigio político nacional.
Rogelio Ortega, quien reemplazó a
Aguirre en el gobierno local en forma
interina (la licencia de Aguirre concluye
el viernes) no ha sido un buen mandatario. Sin experiencia en ese tipo de responsabilidades, con un equipo que no
está tampoco a la altura, durante meses pareció estar más entusiasmado por
las movilizaciones de la CETEG que por
imponer un mínimo de gobernabilidad.
El PRD, que tiene mayoría en el Congreso local, tampoco está satisfecho, en
absoluto con su desempeño. Pero, por
otra parte, apostar a otro gobernador
interino para un mandato que concluye en octubre próximo tampoco parece
tener sentido.
XÓCHITL VS. RAZÚ
Hubiera sido un grave error que no se
le otorgara el registro a Xóchitl Gálvez
para contender por la Miguel Hidalgo.
Era evidente que tenía residencia desde
hace años en esa delegación capitalina.
Pero más allá de eso, el hecho es que
Xóchitl será una competidora formidable aunque no sé si le alcanzará. Si
bien la Miguel Hidalgo siempre ha sido
una delegación con un muy fuerte voto
panista, también es verdad que hoy las
encuestas tienen a David Razú, el candidato del PRD, unos 10 puntos por encima de Xóchitl. Pero en las campañas
nada es inamovible. Lo que sí es una
realidad es que estaremos ante una de
las contiendas más interesantes en el
DF.
YO LECTOR
EL ADIÓS DEL CUAU
Señor director:
YPolémico, carismático, odiado y amado, así será recordado Cuauhtémoc Blanco luego de que deje el futbol a sus 42
años, por los fanáticos mexicanos.
Blanco marcó el futbol nacional por ser un emblema del
América, quizá el último. Se hizo ídolo por sus espectaculares goles, por su amor y pasión por el futbol.
Pasó a la historia del futbol con sendas actuaciones en los
mundiales de futbol, 1998, 2002 y 2010. Fue un emblema
del Chicago Fire en la MLS.
En España será recordado por un gran gol que le anotó al
Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu. Más allá del
equipo que lo cobijara, Blanco siempre dio lo mejor en la
cancha.
Demeritar su entrega deportiva es perder de vista el esfuerzo que dio en cada juego. Cuauhtémoc Blanco ya está en la
historia del deporte en México.
Su carisma llenó estadios, motivó a compañeros y adversarios. Hoy se va un grande del futbol nacional, se va un verdadero jugador.
Más allá de las polémicas que se dieron a lo largo de su trayectoria, las cuales lo llevaron a las portadas de revistas
sensacionalistas y programas de espectáculos, Blanco logró captar los reflectores de todos los medios de comunicación.
El Cuau también será recordado por sus múltiples romances con figuras del espectáculo como Galilea Montijo, Rossana Nájera y Liliana Lago, con quienes protagonizó
múltiples escándalos.
Sí, Blanco deja las canchas, pero no los reflectores, ahora
su cancha será la política, área que desconoce, pero no por
ello debemos descartar que el Cuau será polémico.
Cuauhtémoc Blanco se enfrenta a un reto que desconoce,
a un reto del que no tiene la menor idea, menos aun de lo
que representan el concepto de la administración pública y
el buen gobierno.
Será interesante, como ciudadano, escuchar con base en
qué construirá su discurso político, además será simpático
verlo hablar en público, pues carece de una buena dicción.
Más allá de la polémica que seguirá causando el oriundo de
Tepito, hoy sólo le podemos decir: gracias.
JORGE RODRÍGUEZ
MÉXICO, DF
RECHAZA QUE EL PAGO SEA INMEDIATO
El PRI impugnará
multas ante el INE
Jorge Carlos
Ramírez Marín
señala que
los criterios
en materia de
fiscalización aún
están a prueba
COSTO
Admiten daños
por sanciones
AURORA ZEPEDA
[email protected]
El representante del PRI ante
el INE, Jorge Carlos Ramírez
Marín, anunció que su partido
se unirá a las quejas de otras
fuerzas políticas para impugnar el acuerdo del Consejo,
que ordena a los partidos pagar las multas por irregularidades en informes de ingresos
y gastos de precampañas en
diversos estados, de manera
inmediata, antes de que queden firmes.
Este criterio se aprobó en la
sesión del pasado 15 de abril.
Antes, las multas se pagaban hasta que la última instancia electoral, el Tribunal
Electoral, confirmaba las decisiones del INE.
En el acuerdo se estableció
que las multas deberán pagarse inmediatamente; que el
dinero permanecerá en el INE
hasta que el Tribunal Electoral
confirme la sanción y, posteriormente, el Instituto entregará los recursos al Conacyt,
tal como lo establece la ley.
Explicó que su partido decidió impugnar la decisión
debido a que los criterios en
Foto: Archivo
El coordinador parlamentario del Partido Verde, Arturo Escobar y
Vega, dijo que el Instituto Político se ha fortalecido.
El Partido Verde
asegura que se ha
visto mermado
económicamente
por las multas que le
han impuesto
Foto: Archivo
Unidad
El representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que el
tema de las multas ha unido a los partidos de muy diferentes colores e
ideologías para crear criterios que se apeguen a la legalidad.
(Se impugnará la decisión) no por el
monto de las multas, sino porque nos
parece que la legalidad de ellas depende de dos condiciones.”
JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN
REPRESENTANTE DEL PRI ANTE INE
materia de fiscalización aún
están a prueba, por lo que no
sería procedente cobrar las
multas inmediatamente, sin
que la autoridad jurisdiccional se haya pronunciado.
Añadió que van a impugnar
“no por el monto de las multas,
sino porque nos parece que la
legalidad de ellas depende de
dos condiciones: primero la
de exhaustividad, es decir, que
efectivamente se hayan corrido todos los trámites, averiguaciones, llegado a todas las
conclusiones para dejar en firme la multa y, segundo, el de
certeza, cuando la última de las
opciones judiciales que tiene
un partido, se haya cubierto.”
Apuntó que este es un precedente “singular” porque,
dijo, este tema ha unido a
los partidos de muy diferentes colores e ideologías para
crear criterios que se apeguen
a la legalidad. Lo anterior,
porque el sol azteca y el Verde
impugnaron la decisión, y los
demás partidos estarían en
vías de hacerlo.
Opinó que hay un gran esfuerzo del instituto para crear
nuevos criterios y aplicar las
facultades que le confirió la
ley, pero, subrayó que el INE
debe apegarse a la legalidad
en los mismos.
POR ROBERTO JOSÉ
PACHECO
E nv ia do
[email protected]
El coordinador parlamentario del Partido Verde, Arturo Escobar y Vega, admitió
que su instituto político se
encuentra mermado económicamente por las sanciones que le ha impuesto
el árbitro electoral, aunque
se ha fortalecido porque
ha logrado captar simpatías de los electores a nivel
nacional.
El diputado federal aseguró que se encuentra satisfecho con el trabajo y la
entrega de buenas cuentas
a todos aquellos que apoyan
con su voto al Partido Verde,
y a los que se suman a este
proyecto cada día.
En este marco, el
ATAQUES
Escobar dijo que el partido
ve con preocupación los
ataques, contraataques y
agravios que inundan los
spots políticos en los medios de comunicación.
coordinador de la fracción
parlamentaria en la Cámara
de Diputados señaló la importancia de generar espacios de debate entre todas
las fuerzas políticas, donde
se privilegien las ideas y las
propuestas.
Por otro lado, Escobar y
Vega señaló que el Partido
Verde ve con preocupación
los ataques, contraataques
y agravios que inundan
los spots políticos en los
medios de comunicación,
por lo que invitó a todos
los partidos a enfocarse
en atender los temas torales y encontrar soluciones
que respondan a las necesidades más urgentes de
la ciudadanía y del país en
general.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
MEJOR INFRAESTRUCTURA EN LAS ESCUELAS
Juegos de poder
LEO
ZUCKERMANN
Señor director:
Es necesario que las escuelas públicas de todos los niveles
educativos tengan la infraestructura adecuada.
Mucho se habla de una educación de calidad, no obstante
vemos que diversas escuelas no cuentan con lo necesario
para poder ofrecer una educación de calidad.
[email protected]
México debe ser un ejemplo en desarrollo educativo y para
ello se requiere de un gran apoyo.
PAN a la baja, PRD
arriba de Morena y
PRI-Verde ganarían
El expresidente de Uruguay, José Mujica decía que la mejor
inversión de un gobierno es en educación.
Muchos mexicanos no creen en las encuestas, sobre todo
después de la elección presidencial pasada.
Considero que las autoridades educativas deben evaluar en
qué condiciones se están dando las clases, en especial en
las zonas rurales.
Con base en dicha idea el gobierno debe apoyar con la mejora de las escuelas en todos los estados del país.
ÓSCAR CALDERÓN
MÉXICO, DF
LA OBESIDAD
Señor director:
Es preocupante que cada día los mexicanos ocupemos las
noticias principales en la prensa por malas noticias, esta vez porque somos uno de los países con más índice de
obesidad.
Por años se ha hablado del tema, pero se ha hecho poco
para combatir de lleno esta pandemia.
La mala alimentación, así como el sedentarismo son las razón del porqué México está ocupando los principales lugares a nivel mundial.
Debemos combatir frontalmente este mal.
LORENA AGUILAR
MÉXICO, DF
ESCRÍBENOS
Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que
tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y
el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de
una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos
el derecho de publicar o editar los contenidos. Las
opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.
Te puedes dirigir a: [email protected]
A
lgo mal está haciendo el
PAN al arranque de las
campañas electorales. Las
tres encuestas levantadas
a finales de febrero y principios de marzo (El Universal, ISA y El
Financiero) les daba 27% de intención
de voto a los panistas a nivel nacional
en la elección de diputados federales.
En las tres encuestas levantadas a partir
de la segunda quincena de marzo (Reforma, Excélsior y Consulta-Mitofsky)
cayeron a 22%. Se trata de un desplome nada despreciable de cinco puntos
porcentuales.
En la primera quincena de marzo se
veía a un PAN a tiro de piedra del PRI
(27 contra 30 en las preferencias efectivas). Ya no. Ahora la diferencia entre el
PAN y el PRI es de once puntos porcentuales. No parece nada probable que los
panistas puedan alcanzar a los priistas y
rebasarlos en lo que queda de las campañas. Se trata de una pésima noticia
para el PAN. Muchos pensaban que este
partido podría capitalizar el descontento que existe entre el electorado por el
mal desempeño de la economía y los
recientes escándalos de corrupción. La
realidad es que no lo están haciendo. Lo
que está ocurriendo es que el voto antipriista se encuentra dividido.
Los cuatro partidos de izquierda
(PRD, Morena, PT y MC) suman 29%
de las intenciones de voto efectivas
en el promedio de las tres encuestas
más recientes (Reforma, Excélsior y
Consulta-Mitofsky). Tienen siete puntos porcentuales más que el PAN. El
Proponen
policía bajo
el mando del
gobernador
POR MIGUEL GARCÍA
TINOCO
C or res p on s a l
[email protected]
QUERÉNDARO, Mich.— La
candidata a gobernadora
de Michoacán por el PAN,
Luisa María Calderón, aseguró que el asesinato de
civiles en Apatzingán, el
pasado 6 de enero, se debe
a la mala administración y
control sobre los elementos de las distintas corporaciones policiales de la
entidad, es por ello que la
aspirante albiazul propone
la creación de una sola policía, la cual estará bajo su
responsabilidad.
“Se perdió el control
sobre esa región, la confusión entre quién es la policía que te cuida, quién es
la policía que legitimaste
hace mucho más vulnerable la seguridad de todos, yo espero que la PGR
investigue a fondo las responsabilidades porque,
entre otras cosas, no tiene
que volver a pasar”, declaró la senadora con licencia.
Cocoa señaló que retirar al excomisionado para
la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán,
Alfredo Castillo Cervantes,
del actual puesto que tiene
como director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), fue decisión
del gobierno federal; sin
embargo, consideró necesario prestar atención
a las contradicciones con
las que se había dirigido el
funcionario.
Comentó que, de acuerdo con las mediciones que
su equipo de campaña realiza diariamente, se coloca
a la cabeza de la preferencia electoral.
Foto: Alma Gudiño
Ángel Berkowitz, candidato del PAN a diputado federal por el
Cuarto Distrito, con sede en Saltillo, Coahuila.
COAHUILA Policías apuntan a
aspirante del PAN
El candidato a
una diputación
se quejará ante la
CNDH, advierte
POR ALMA GUDIÑO
C or res p on s a l
[email protected]
SALTILLO.— El candidato del PAN a diputado federal por el Cuarto Distrito,
con sede en esta ciudad de
Coahuila, fue encañonado
por unos policías estatales al
salir de uno de sus actos proselitistas. Ángel Berkowitz
dijo que el hecho ocurrió el
lunes pasado.
Detalló que los agentes
de la patrulla de la Policía Estatal, con número 3349, sin
placas de circulación, detuvieron la unidad en la que
viajaba junto con otra persona, y cuando les ordenaron
que se bajaran los encañonaron, argumentado que el
vehículo tenía reporte de
robo.
Berkowitz cuestionó a
los elementos sobre las placas del vehículo robado;
sin embargo, éstos sólo dijeron desconocerlas, sólo
ATROPELLO
Los agentes de la patrulla
3349, sin placas de circulación, detuvieron la unidad
donde viajaba el aspirante, asegurando que era
robada.
contaban con las características de la camioneta
robada.
Berkowitz calificó la situación como un atropello
por parte de los agentes, ya
que explicó que era el candidato de Acción Nacional.
Ángel Berkowitz denunció que “yo responsabilizo al
gobierno del estado si algo
me sucede, a mi equipo de
campaña y/o a mi familia...
ellos son los responsables,
estas cosas no se deben de
hacer, ya basta”.
El Comité Ejecutivo Nacional del PAN, a través de
su área jurídica, presentará
una denuncia ante las instancias federales, además
de una queja ante la Comisión Nacional de Derechos
Humanos.
problema, para ellos, es que el voto izquierdista se divide en cuatro fuerzas:
15% de las intenciones de voto son para
el PRD, 9% para Morena, 3% para Movimiento Ciudadano y 2% para el Partido
del Trabajo. Aquí hay otra cosa que ha
Aunque en las encuestas
es muy difícil medir
las intenciones de voto
a favor de los partidos
chicos, todo indica
que tres podrían
perder el registro,
ya que no llegarían al
tres por ciento que
exige la ley para
conservarlo: el Partido
del Trabajo, Encuentro
Social y el Partido
Humanista.
cambiado en las semanas recientes. A
principio de marzo se veía posible que
Morena alcanzara y rebasara al PRD, el
escenario ideal para López Obrador y
compañía. Pero ya durante la segunda
quincena de marzo, el PRD aventaja a
Morena por seis puntos porcentuales.
No deberíamos sorprendernos. Al fin y
al cabo, el partido del sol azteca tiene
11
más años en la competencia electoral, cuenta con más cuadros políticos,
gobierna más demarcaciones y tiene
mucho más dinero y spots de radio y
televisión. Morena, en cambio, es un
partido nuevo cuyo principal activo
—quizá el único— es López Obrador
quien no va a estar en la boleta electoral
por más que salga en toda la propaganda de este partido.
En cuanto a la coalición gobernante, el PRI, en las últimas tres encuestas, trae 33% de las intenciones de voto
efectivas. Como he dicho anteriormente, se trata de un número sensacional
para este partido tomando en cuenta la
situación económica y la dimensión de
los recientes escándalos. A eso hay que
adicionarle 7% de preferencias a favor
de la segunda marca que tiene el PRI: el
Partido Verde Ecologista de México. En
conjunto suman 40% de las intenciones
de voto. Con ese número, y por el sistema de representación mixto de nuestro
régimen político, estos partidos podrían
obtener la mayoría en la próxima Cámara de Diputados (251 legisladores),
máxime si se les une otro partido que
hoy también está alineado al gobierno de Peña Nieto. Me refiero a Nueva
Alianza que, de acuerdo con las encuestas, podría tener 3% de la votación.
La coalición PRI-PVEM-Panal actualmente cuenta con 50.2% de los votos en la Cámara baja. De acuerdo con
las últimas encuestas bien podría aspirar a un porcentaje similar después de
las elecciones del siete de junio.
Finalmente, aunque en las encuestas
es muy difícil medir las intenciones de
voto a favor de los partidos chicos, todo
indica que tres podrían perder el registro,
ya que no llegarían al 3% que exige la ley
para conservarlo: el Partido del Trabajo,
Encuentro Social y el Partido Humanista.
Eso es lo que dicen las últimas encuestas. Muchos mexicanos no les
creen, sobre todo después de la elección presidencial pasada. Están en su
derecho. Yo sigo pensando que las encuestas son el único instrumento serio
y científico que existe para medir las
intenciones de voto el día que se levantan. Tienen errores, sin duda. Pero
sin ellas lo único que nos quedaría son
los videntes para medir el pulso del
electorado. Entre preguntarle a Walter
Mercado cómo va la elección o hacerle caso a las encuestas, yo prefiero lo
segundo. Por eso, en esta columna, las
seguiré analizando.
Twitter: @leozuckermann
12
PRIMERA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR
JUAN CARLOS SÁNCHEZ
MAGALLÁN
Presidente del Congreso Nacional de la
Abogacía
[email protected]
Subastas
A
rrancaron las campañas
para elegir a 16 jefes
delegacionales y 66
diputados a la Asamblea
Legislativa del DF. El
Instituto Electoral otorgó registro a 419
candidatos de diez partidos políticos:
122 para jefaturas delegacionales y
297 fórmulas para diputados locales
y 12 candidatos independientes. En
45 días de campaña gastarán 112
millones de pesos, recursos públicos
para su proselitismo. El secretario de
Gobernación, Osorio Chong, declaró
“que ni plan A ni B existirán”. Vamos
a darle un portazo a quienes quieren
inestabilidad y no quieren que se
desarrolle un proceso democrático en
el país.
Los partidos políticos no viven la crisis económica
gracias a las prerrogativas provenientes de los dineros
públicos, así lo revelan las listas de candidatos a puestos
de elección popular registrados ante el INE.
El divorcio existente con las necesidades sociales
configura partidos políticos sin diferencias claras, sin
ideologías, al grado de haber borrado, entre todos, los
conceptos de “izquierdas y derechas”, de conservadores
y progresistas.
Los ciudadanos no perciben la diferencia en los postulados entre un partido y otro, salvo la que se distingue
por afirmar que no tienen cabida los políticos, ni lo formaron desertores de otros —solamente por ciudadanos, como si los integrantes de todo el enjambre político
nacional no lo fueran—, por favor, mayor seriedad. En
lo que sí coinciden los ciudadanos es en los niveles de
corrupción y descrédito en los que andan. Favoritismo y
discrecionalidad en la designación de candidatos, donde
la militancia y las carreras de partido plasmadas en sus
estatutos son letra muerta y, si no, ahí está el pragmatismo reflejado en las cooptaciones de panistas y perredistas por el PRI —Laura Ballesteros va por Miguel Hidalgo,
las exsubsecretarias de Gobernación, Lía Limón y Mercedes del Carmen Guillén Vicente, hermana del subcomandante Marcos; sólo faltó
que Campa se fuera de
candidato para que GoLos ciudadanos
bernación se quedara
no perciben
desmantelada, y qué decir del desacato de Xóchitl
la diferencia
Gálvez a la Legislación
en los
local, quien perdió en el
postulados
estado de Hidalgo y ahora
entre un partido
quiere contender para la
Miguel Hidalgo. Nos rey otro, salvo el
cuerda el caso de Alejanque se distingue
dro Encinas, ex del PRD,
por afirmar que
cuando contendió con
Eruviel Ávila por el Estado
no tienen cabida
de México, o el tabasquelos políticos,
ño AMLO, que no tenía reni lo formaron
sidencia acreditada en el
desertores
DF y, al impugnarlo el PRI,
lo hicieron crecer 20% en
de otros
las preferencias electora—solamente
les, quitándoselas a Jesús
por ciudadanos,
Silva Herzog. “Burradas
como si los
electorales”, y qué decir
de la aristocracia de la
integrantes de
política… mencionaré altodo el enjambre
gunos… Mariana Moguel
político nacional
Robles (hija de Rosario
Robles), ubicada en un
no lo fueran—,
distrito “a modo” en Tlápor favor, mayor
huac; Fernando Bribiesca
seriedad. En lo
(hijo de Marta Sahagún),
que sí coinciden
va por la alcaldía de Celaya; Tomás Montoya Díaz
los ciudadanos
(hijo de Cristina Díaz, líes en los niveles
der de la CNOP), será
de corrupción
pluri; Hersilia Córdova
y descrédito en
Morán (hermana de Aquiles Córdova, de Antorcha
los que andan.
Campesina), ocupará la
curul que deja su hermana Frine Soraya Córdova;
Cristina Fernández de Cevallos, por Querétaro; Gabriel
Gómez del Campo (hermano de la senadora Mariana Gómez del Campo, ambos sobrinos de Margarita Zavala),
y qué decir del nepotismo electoral… Los exdelegados:
en la V. Carranza, Julio César Moreno, presidente de la
Cámara de Diputados, dejó a su hermano Israel; Gilberto
Ensástiga, en Tláhuac, a su esposa Marisel Alamilla; Elizabeth Mateos, en Iztacalco, a su pareja Carlos Estrada
Meraz; Víctor Hugo Lobo; ex de la GAM, a Nora Arias. Y
para cerrar el espectáculo circense, el PRI se jaló del PRD
a la diputada Polimnia Romana, que va por Álvaro Obregón (cercana a AMLO), su esposo Fernando Zárate (hijo
del exdelegado del mismo nombre); Emilio Serrano, de
Iztacalco, a Xiuh Tenorio, de Alianza, por Benito Juárez,
a Laura Ballesteros, del PAN, para Miguel Hidalgo. Morena adoptó del PRD a Ricardo Monreal y Clara Brugada,
que irán por la Cuauhtémoc e Iztapalapa, y Movimiento
Ciudadano a Esthela Damián, Socorro Flores, Armando
Quintero y Marcelo Ebrard. A quien Los Chuchos nunca
le perdonaron cederle la candidatura presidencial a López Obrador.
Se acabaron las militancias partidistas. Todo son subastas, ¿o no?, estimado lector…
[email protected]
JUAN CARLOS
SÁNCHEZ
MAGALLÁN
El divorcio existente
con las necesidades
sociales configura
partidos políticos sin
diferencias claras, sin
ideologías, al grado de
haber borrado, entre
todos, los conceptos
de “izquierdas y
derechas”...
MARÍA
AMPARO
CASAR
¿Se vale violar la
ley de manera
sistemática y no pagar
las consecuencias,
siempre y cuando
los beneficios sean
demostrablemente
menores a lo
esperado?
CARLOS
ORNELAS
La edutopía se nutre
de las aportaciones
de educadores
humanistas e ideas de
la educación popular.
Por ello... pugnamos
por incluir la mayor
parte de sus elementos
en los movimientos de
reforma educativa.
VÍCTOR
GORDOA
Tengo esquizofrenia
en torno a algunas
campañas porque,
desde la óptica de mi
especialidad, ciertas
mamarrachadas
ofrecidas
corresponden
perfectamente con
los tres factores de la
relatividad...
MARÍA AMPARO CASAR
Investigador del CIDE
[email protected]
Twitter: @amparocasar
La pena capital: ¿por qué no?
otorgar el registro o antes de extender la constancia de ganador.
Ahora se argumenta que el INE
no debe quitar el registro al Verde
ntento contribuir con este artículo a la discusión
porque esa facultad corresponde al
sobre la pertinencia, necesidad o, incluso, obligación elector y no a una decisión administrativa. La pregunta es por qué recude retirarle el registro al Partido Verde. Un partido
rrir a la ley de manera selectiva. ¿Por
que gusta de estirar la liga, apostar a la impunidad
qué sí utilizar la facultad y la norma
para impedir el derecho a competir
y saberse protegido por ser parte de la coalición
ejemplo, cuando se le negó el
gobernante. Un partido proclive a provocar polémica —por
registro al Partido Social Demócraporque sabe que dar la nota, aunque sea por actos de ta o Fuerza Ciudadana en 2002— y
para verificar el porcentaje de votos
corrupción, es obtener propaganda gratuita.
obtenidos, pero no para deliberar y
decidir si un partido —el Verde— ha
CLa discusión ha tomado direcciones que nos alejan del
violado de manera sistemática la ley electoral? La sobreviveneje central del problema: el contenido de la ley, el deber de
cia de un partido depende de la combinación del apego a las
cumplirla y la obligación de la autoridad de no dejar impune
leyes y el voto ciudadano. No puede ser de otra manera.
su violación.
Fueron los legisladores los que hicieron una ley llena de abEl grueso de la discusión ha girado en torno a dos asuntos.
surdos y con castigos que nadie se atreve a imponer, pero toca
Uno, si corresponde al elector o a la autoridad electoral la dea consejeros y magistrados debatir sobre su significado. La ley
cisión última de quién permanece como partido con derecho
debe interpretarse, pero las autoridades están obligadas a delia representación en los órganos de elección popular. Dos, si
berar y explicar cuándo sí o cuándo no se configura un delito y
las multas al Verde son o no efectivas porque los beneficios de
la sanción que corresponde. Toca a ellos fundamentar una reviolar la ley superan los costos.
solución, hacer una deliberación pública y explicarnos por qué
Centrar el debate en el hecho de que al Verde le conviene
consideran que el Verde no ha violado la norma electoral ni de
seguir violando la ley en función de que el monto de las multas
manera grave ni sistemática y que, por tanto, no merece la pena
es menor al beneficio derivado del aumento en la preferencia
capital. Y, si no fuera mucho pedir, podrían debatir también
electoral gracias a la propaganda ilegal, es perder el foco de lo
qué significa “incumplir de manera grave y sistemática” porque constituye el sentido de las leyes, el Estado de derecho y
que existen todos los indicios de que, además del Verde, Morela cultura de la legalidad.
na también ha violado de manera grave y sistemática la norma
¿Se vale violar la ley de manera sistemática y no pagar las
electoral con actos anticipados de campaña por aire y tierra.
consecuencias, siempre y cuando los beneficios sean demosNo coincido que 200 mil firmas o un millón de ellas deban
trablemente menores a lo esperado? ¿Consejeros y magistrallevar a la decisión de retirar el registro al Verde. La medida
dos van a seguir apelando a que sí se violó la ley, pero que el
se asemejaría a la figura de revocación de mandato que, por
delito no fue determinante y, por tanto, debemos dejarlo pafortuna, no tenemos. Sería una especie de democracia plebissar o cuando menos castigarlo por debajo de lo que marca la
citaria que a muchos resultados autoritarios ha llevado.
norma? La pedagogía es peligrosa. Las leyes existen para algo:
El valor de las firmas reside en la llamada de atención a
para normar la conducta y poder vivir más o menos en paz;
una conducta que los propios consejeros y magistrados han
para evitar el abuso y sustraerse a la ley de la selva.
calificado de ilegal, desafiante y recurrente. Llama la atenEl otro argumento sobre el cual ha girado el debate es que
ción sobre un problema mayor al que las autoridades electola legislación señala una vía de entrada y una de salida de la
rales —las que con razón nos recuerdan a toda hora el valor
arena político-electoral: la de entrada es haber cumplido los
de la democracia deliberativa y la importancia de estar inrequisitos que exige la legislación electoral. La de salida es
formados— no han respondido con una explicación sobre su
la no obtención del porcentaje de votos que exige la legislaproceder.
ción electoral para mantener el registro. Ninguna de las dos
Al no hacerlo permiten que el tribunal de los medios haga
es automática. Los requisitos están en la Constitución y en la
su juicio y la tribuna de las redes sociales demande lo que a su
ley, pero en ambos es facultad y obligación del INE tomar la
leal saber y entender es el castigo merecido. Si no pueden o no
decisión sobre si se está cumpliendo o no la norma antes de
deben imponer la pena capital, que nos digan por qué.
I
DE LA TORRE
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
13
CARLOS ORNELAS
Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana
LLERA
[email protected]
Más sobre la edutopía
L
FRENTES
POLÍTICOS
I.
En defensa. Aun cuando ahora fueron los panistas quienes se opusieron a discutir la Ley de Ahorro y Crédito Popular, la bancada priista, que encabeza Manlio Fabio
Beltrones en San Lázaro, está decidida a ir con todo por
sacar, esta misma semana, esta legislación. Los desacuerdos entre los albiazules no quedaron claros en el transcurso de la sesión,
pero la gran mayoría de los diputados está convencida de la necesidad de crear un instrumento que permita resarcir a quienes
fueron defraudados por Ficrea.
II.
Marcar pauta. A Miguel Ángel Mancera Espinosa,
jefe del Gobierno capitalino, un tema lo tiene especialmente sensible, la Reforma Política de la Ciudad
de México. Y no es para menos. El Distrito Federal
lleva más de 15 años luchando por esta Reforma Política, por lo
que, de concretarse, sería para la ciudad y sus habitantes una señal alentadora y un importante logro, afirmó Mancera, quien
reconoció la voluntad política del Senado, de donde salió el anteproyecto que podría ser aprobado este mismo jueves. Habrá que
explicarle después a la ciudadanía, exactamente, en qué consiste; que la hagan suya, dijo. El momento político por el que pasa el
jefe de Gobierno es óptimo. La ciudad no detiene su desarrollo.
III.
Sin dignidad. No es posible lo que le sucede a
México. Carlos Navarrete, en nombre de la dirigencia nacional del PRD, reconoció que está en
manos de Ángel Aguirre Rivero decidir si regresa o no a gobernar Guerrero, pues este viernes vence la licencia
que solicitó al Congreso estatal, tras la crisis que generó el caso
Ayotzinapa. Al abrirse la cloaca quedaron al descubierto, además, los excesos de familiares de Aguirre, quienes desfalcaron
las arcas estatales en un evidente y rampante nepotismo, y ahora
resulta que está en sus manos la decisión. Y Carlos Navarrete no
sólo no lo impide, sino que lo protege. Al final todo será un amago
de Aguirre Rivero. Quiere impunidad. La tendrá.
Ella me sugirió que diera más pistas sobre la palacivilizada y armónica, se trata de evitar que la demobra y su significado. Lo hago con gusto; en entregas
cracia devenga en anarquía. ¿Difícil? Sí, ¿imposible?
posteriores agregaré otras notas. En ese libro explico
No.
el origen del acrónimo y varios de sus usos. De 2012 a
Por supuesto, en la actualidad parecería que este
la fecha hay más personas e instituciones que lo utiliproyecto no tiene asidero terrenal, que es artificioso.
zan; hasta encontré convocatorias a foros de innovaEl régimen de partidos abusivos, la corrupción impeciones en educación que llevan edutopía en el título.
rante en el cuerpo político, los efectos del proyecto
Por mi parte, traté —y sigo en el intento— de darle
neoliberal que clama por privatizar la educación púprecisión; por ello, le puse dos adjetivos: democrática
blica y la ausencia del Estado en muchas regiones fíy equitativa.
sicas y territorios simbólicos del sistema educativo,
Cuando adapté el concepto, puse cuidado en sehacen que la edutopía democrática y equitativa pañalar que no me refería al empleo popular que adrezca irrealizable.
quirió la voz utopía como algo irrealizable, producto
Pero sobrevive en miles de experimentos aquí y
de soñadores, personas que nunca ponen los pies en
allá, unos chicos, otros de mayor envergadura; maesla tierra y cuya imaginación anda navegando en un
tros y activistas, pequeñas organizaciones civiles y
cosmos ilusorio. Tomé la palabra en el sentido origigrupos informales de padres de familia. Todos alinal que Tomás Moro le dio en su célebre novela, más
mentan esa edutopía. Asimismo, los abogados del
citada que leída, al parecer. Primero, la Utopía es un
proyecto aprovechan cuanto foro se presenta para
manifiesto antiautoritario que le costó a Moro la cabeintroducir ideas, convencer a más gente y seguir breza; lo digo en sentido literal: Enrique VIII
de Inglaterra mandó que se la cortaran a
su antiguo amigo y consejero.
La edutopía democrática y equitativa es un
Segundo, Moro diseñó su novela con
proyecto que implica los conceptos de libertad
base en dos supuestos o principios que
desarrolla en forma literaria, pero que
y justicia social; es incluyente. Su aspiración
son parte de una teoría del Estado. El
mayor es contribuir de manera eficaz a la
primero de esos principios es que los
construcción de un ambiente escolar que
seres humanos pueden ser mejores si
permita el desarrollo armónico de todas
se crían y educan en un ambiente social
y político apropiado a la convivencia y
las facultades del ser humano.
en armonía con la naturaleza, es decir,
en un Estado capaz de garantizar la vida
social solidaria. El segundo, es que el
Estado es una creación de los seres humanos y, por lo tanto, se puede cambiar, incluso, por
gando sin hacerse ilusiones —pero también sin perder
medios radicales.
la esperanza— por cambios para dar vida a ese mejor
En consecuencia, la edutopía democrática y equicontexto político y social.
tativa es un proyecto que implica los conceptos de
La esperanza —evoco de nuevo a Freire— es para
libertad y justicia social; es incluyente. Su aspiración
los educadores como el agua para los peces. Nunca
mayor es contribuir de manera eficaz a la construcdebemos perderla. Al final, la gente común somos
ción de un ambiente escolar que permita —como
mayoría. Quienes corrompen a la democracia son los
establece la Constitución mexicana— el desarrollo
menos, pero bien organizados. Hay que romper con
armónico de todas las facultades del ser humano.
esas organizaciones.
Además, la edutopía se nutre de las aportaciones
RETAZOS
de educadores humanistas e ideas de la educación
Gracias a la maestra Carmelita me enteré de que mi
popular. Por ello, quienes nos asumimos como abotexto, Educación, colonización y rebeldía: la herencia
gados de ese proyecto, pugnamos por incluir la mayor
del pacto Calderón-Gordillo, publicado por Siglo XXI
parte de sus elementos en los movimientos de ReforEditores, ya está disponible como libro electrónico. Es
ma Educativa. Buscamos mejorar el entorno polítifácil de adquirir en Google Books y más barato que la
co y social, aspiramos a una convivencia ciudadana
edición impresa.
VÍCTOR GORDOA
Rector del Colegio de Imagen Pública
Twitter: @victor_gordoa
IV.
Firmeza. Al encabezar la ceremonia por el 101
aniversario de la gesta heroica de Veracruz, el
presidente Enrique Peña Nieto afirmó que las
Fuerzas Armadas son garantes de la paz y la
tranquilidad de los mexicanos, así como salvaguarda de leyes e
instituciones. Los resultados positivos que arroja el combate a la
delincuencia organizada “nos alientan a no bajar la guardia”, aseguró. Durante su gira por Veracruz, Peña Nieto estuvo acompañado por Javier Duarte de Ochoa, gobernador de la entidad, y el
almirante Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina.
V.
¿Con los demócratas? En declaraciones que lucen
apresuradas, José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, destacó la cercanía de México con
Hillary Clinton, aspirante a ser la candidata demócrata para los comicios presidenciales de 2016 en EU, e indicó que
le desea éxito en su participación. De visita en Bruselas para reunirse con altos cargos comunitarios, al canciller se le olvidó que
Jeb Bush será un candidato muy competitivo. Seguramente su
declaración no gustará a los republicanos. No se olvide que México no tiene ninguna prisa en nombrar embajador en EU, su principal socio comercial y estratégico. ¿Para qué madrugar?
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
José Yuste del Corral
Alexandro Medrano Oliva
Asesor de la Dirección Editorial
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Carlo Pini Riobó
Oscar Jiménez Vega
Director de Información Multimedia
Director de Contraloría
Gilberto Téllez Samaniego
Fabiola Guarneros Saavedra
Director de Administración
Subdirectora Editorial
Roberto Miles López
Gabriel Ramos
Director Comercial
Subdirector de Circulación
Armando Heredia Suárez
Lorena Rivera
Director de Producción
Coordinadora General de Opinión
Marco Gonsen
Oscar Cedillo Serrano
Editor General
Director de Internet
Marco Antonio Román
Subdirector de Operaciones
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
a maestra Carmelita Rebolledo me envió un mensaje glosando
mi artículo de la semana pasada. Comentó que ella nunca
ha perdido la esperanza de la que habla Paulo Freire y que
conoce algunos textos de él. Nunca había escuchado la palabra
edutopía ni la encontró en diccionario alguno, aunque sí
referencias en la internet. Una de ellas de mi libro Educación,
colonización y rebeldía.
www. imagenpublica.mx
Candidatos
mamarrachos
M
i vida siempre ha
girado en torno de
la comunicación.
Mi amor por ella me
ha llevado a trabajar
en el medio de la publicidad, de tal
manera que tengo experiencia en
escribir y producir comerciales para
la televisión.
con base en quien usted es, lo que quiere lograr y lo
que necesita ofrecer a su grupo objetivo para satisfacerlo. En el mundo de la ingeniería en imagen Pública
esto se conoce como el axioma de la relatividad de la
imagen, cosa que ahora usted ya sabe.
¿CUMPLIRÁN...?
Tengo esquizofrenia en torno a algunas campañas
porque, desde la óptica de mi especialidad, ciertas
mamarrachadas ofrecidas (acciones desconcertadas y
ridículas define la RAE) corresponden perfectamente
con los tres factores de la relatividad que le acabo de
mencionar: 1) por lo visto algunos candidatos así son,
mamarrachos (personas defectuosas, ridículas o extravagantes. Hombres informales no merecedores de
respeto) o, al menos, lo parecen en sus spots publicitarios. 2) Sus grupos objetivo se localizan en los sectores
socioeconómicos bajos, cuya educación es escasa y a
esos les gusta el desmadre (juerga desenfrenada) y la
vacilada (burla, tomadura de pelo), por lo que quedan
satisfechos y 3) el objetivo del pretenso diputado es
gustar, caer bien para que voten por él. Con base en
todo ello, lo que analizo está correcto, tal vez así gusten y entonces ganen.
LA COSA CAMBIA…
¡Aaaah!, pero desde la óptica de lo que debería ser la
política, el enfoque cambia. 1) Para empezar debe-
También me di una vuelta de casi 15 años por el
mundo de los medios de comunicación, durante la
cual pasé por la radio, la televisión y la producción
musical, hasta que llegó el momento de que mi inquietud por contribuir al medio me llevara a dar el
paso que definiría el resto de mi vida, el de la creación de la ingeniería en imagen pública, la nueva
comunicación.
LA RELATIVIDAD DE LA IMAGEN…
¿Y por qué este articulista estará tiranCualquier imagen pública siempre debe ser
do todo este rollo que poco me imporrelativa a tres factores: la esencia, el objetivo
ta? Podrá preguntarse usted con justicia,
a lograr y la satisfacción de las necesidades
a lo que yo, rápidamente, tendría que
contestar que, primero, para poder jusde aquellos a quienes se va a dirigir.
tificarle que sé de lo que estoy hablando
y, después, para fundamentar el porqué
los spots de algunas campañas políticas que pretenría elegirse a los candidatos entre la aristocracia del
den alcanzar una diputación federal me están, literalservicio público, es decir, entre los mejores, y si esos
mente, derritiendo la última neurona que me quedaba.
mamarrachos son los mejores menuda consecuencia
Resulta que existen casos que me han producido un
nos espera. 2) Sería también adecuado que quienes
estado tal de esquizofrenia, que ya no sé si alquilarme
quisieran ser diputados tuvieran el conocimiento necomo payaso en fiestas infantiles o de plañidera en
cesario para desempeñarse como tales, hablo de una
funerales de pueblo; que ya no sé si están bien o mal
formación académica y la experiencia profesional que
y que mis posiciones como imagólogo y como ciudagarantizaran el rendimiento profesional. 3) Finalmendano común se contradicen horriblemente. Antes que
te, tendrían que transmitir una propuesta clara que
todo quiero que usted sepa que la producción de cualpudieran cumplir en el caso de que resultaran elegiquier imagen pública siempre debe ser relativa a tres
dos, pero ella no aparece por ningún lado, por lo que
factores indispensables: la esencia, el objetivo a lograr,
concluyo: creo que nos espera un negro futuro legisy la satisfacción de las necesidades de aquellos a quielativo, contradictorio y desmadroso, considero que a
nes se va a dirigir (grupo objetivo le llaman los mercorto plazo la imagen del diputado no podrá mejorar y
cadólogos). Esto quiere decir que si usted tuviera que
que en la Cámara de Diputados seguirán pagando los
producir su imagen, ésta tendría que ser producida
justos por los pecadores. Qué lástima.
14
PRIMERAmiércoles 22 de abril DE 2015 : EXCELSIOR
EXCELSIOR : miércoles 22 de abril DE 2015
PRIMERA
EU-CUBA ECOS POSITIVOS
CELEBRACIÓN
EL ARTE
LOS REÚNE
México y UE renovarán tratados
El embajador de Estados
Unidos en México,
Anthony Wayne y el
cantautor yucateco,
Armando Manzanero,
quien es el director de la
Sociedad de Autores y
Compositores de México
(SACM), se reunieron
durante la celebración
del Día de los Derechos
de la Propiedad
Intelectual.
En la foto, Armando
Manzanero recibe uno
de los galardones.
NOTIMEX
[email protected]
Foto: Paola Hidalgo
SNTE buscará
la destitución
de líderes de
Oaxaca
POR ADRIANA LUNA
C or res p on s a l
[email protected]
GUADALAJARA.- El líder
del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre
adelantó que se solicitará
en el Consejo Nacional del
SNTE (a celebrarse en dos
meses) la expulsión de los
líderes del magisterio de
Oaxaca porque han afectado la educación de miles
de niños con su movimiento político que hace mucho
dejó de ser sindical, laboral
o educativo. Además han
demeritado la figura del
maestro a escala nacional.
“Estamos en un órgano de gobierno analizando
formalmente la expulsión
de los compañeros, porque
están lesionando la imagen
de los maestros. Están lastimando la educación en
Oaxaca, entonces si ellos
prevalecen en esa estrategia, hay un estudio muy serio que estamos haciendo
sobre expulsar a aquellos
dirigentes que estén generando una estrategia como
ésta”, dijo Díaz de la Torre
de visita en Guadalajara.
Lamentó que los maestros en Oaxaca no reconozcan el daño irreparable
que les han causado a los
niños en su educación;
pueden exigir sus derechos
“pero jamás en contra de
los niños, de la sociedad y
en contra de su Sindicato”.
Con respecto al tema
del recorte al rubro educativo, el líder sindical señaló
que las plazas magisteriales resultaron afectadas:
tan sólo en el reciente concurso quedaron 107 mil
docentes sin empleos.
“Es un problema integral, es un problema complejo de presupuesto, de
plazas, de infraestructura,
de equipamiento, de reforma curricular, de reforma
de normales, de ley y de
disposición”, añadió.
Sin embargo, los maestros siguen buscando un
incremento al salario superior a la inflación y que
sea retroactivo al mes de
enero.
Estamos en
un órgano de
gobierno
analizando
formalmente la
expulsión de
los compañeros,
porque están
lesionando la
imagen de los
maestros. Están lastimando
la educación en
Oaxaca.”
JUAN DÍAZ
LÍDER DEL SNTE
15
México y la Unión Europea
(UE) buscarán establecer un
marco jurídico acorde con
su potencial económico y
sus afinidades en diversos
ámbitos, informó el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade
Kuribreña.
El canciller adelantó ese
propósito durante su visita
de trabajo a Bruselas, Bélgica, capital institucional de la
Unión Europea (UE), donde
encabezó la primera reunión
de alto nivel desde la renovación del liderazgo en las
instituciones europeas en
octubre de 2014.
Refirió que más allá de
los resultados del Acuerdo Global, en el marco de la
Cumbre CELAC-UE de 2013
México y la UE coincidieron
en iniciar los trabajos hacia
su actualización para que el
nuevo acuerdo considere la
evolución de ambos actores
en estos 15 años.
Durante una conferencia en el centro de estudios
Friends of Europe, el titular
de la SRE aseguró que México será el país que más se
beneficiará del acercamiento entre Estados Unidos y
Cuba.
“México es el país con
mayor interés en ese acercamiento. Aparte de Estados Unidos y Cuba, que serán
beneficiados directamente,
México es el país, en la región
que más puede beneficiarse
de ello”, aseguró, señalando que la decisión de los dos
países tiene un “impacto hemisférico y regional”.
16
PRIMERA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR
Ventana
JOSÉ
CÁRDENAS
[email protected]
Twitter: @JoseCardenas1
Subcampeones en
impunidad
S
iempre hemos creído que los mayores problemas
de nuestro país son la corrupción, la violencia y la
desigualdad, cuando en realidad la impunidad es
la causa principal de tanto dolor nacional; el gran
reto para fortalecer nuestra democracia.
De la impunidad deriva violar la ley como apuesta segura —de cada cien delitos sólo se castigan dos—; delinquir es
buen negocio… La impunidad florece a costa de marchitar
leyes y reglamentos; creer en la justicia es pura candidez.
Si bien, diputados y senadores presumen brindarnos el
marco legal para combatir la corrupción y la falta de transparencia, en realidad los cambios cacareados resultan insuficientes. Aunque existan penas severas y más reglas para
fortalecer a las instituciones del Estado —organismos con
uñas y dientes para castigar—, en realidad, todo cambia
para quedar igual a causa de la impunidad.
El Índice Global de Impunidad, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, es rotundo. De
acuerdo con datos del INEGI y la ONU, estamos al fondo de
la tabla mundial; entre 59 países medibles… sólo Filipinas
está peor que nosotros.
¿Por qué nos ahorca la impunidad? Tenemos más policías que el promedio de los países medidos por la ONU, pero
los guardianes de la ley trabajan en condiciones lamentables; los agentes del Ministerio Público son pocos e impreparados; el déficit de jueces es brutal —tenemos diez veces
menos impartidores de justicia que las naciones mejor calificadas—; el sistema penal es lento e ineficaz; las cárceles están colmadas de inocentes; los juzgados, atiborrados
de procesos pendientes… Nos gusta engañarnos pensando
que los documentos aprobados en el Congreso son recetas
mágicas, capaces de surtir efecto con sólo invocarlas… nada
más falso. ¿Nos hace falta un proceso traumático —como lo
ocurrido en Europa del Este— para reconstruir nuestro andamiaje institucional y exorcizar de veras al demonio?
EL MONJE LOCO: ¡Arriba Xóchitl Gálvez! La panista hidalguense tiene luz verde para contender por la delegación
Miguel Hidalgo; rescatar para los azules el bastión perdido
frente al PRD… pero sus adversarios políticos tienen memoria… y no perderán el tiempo para recordarnos que Xóchitl
quedó manchada por el escándalo —hace tres años— detonado por su hermana Malinali, aprehendida por ser integrante de una banda de secuestradores... y por los pecados
de Catalina Gálvez, la otra hermana, sindicalista y aviadora
del gremio magisterial.
AVALAN CREAR SISTEMA FEDERAL
Reforman justicia
para adolescentes
El modelo será
acusatorio y oral
y se aplicará a
menores que
tengan entre
12 y 18 años
POR IVONNE MELGAR
[email protected]
Con 398 votos favor, cero en
contra y dos abstenciones, la
Cámara de Diputados aprobó
ayer una reforma constitucional a los artículos 18 y 73 para
facultar al Congreso a expedir una legislación única en
materia de justicia penal para
adolescentes.
El proyecto establece que
la Federación y las entidades
establecerán un sistema integral de justicia para ese segmento poblacional, mismo
que habrá de aplicarse a quienes se les atribuya el haber
cometido o participado en un
hecho estipulado como delito
y tengan entre 12 años cumplidos y menos de 18.
En el caso de que los menores de 12 años habrá de
aplicarse la asistencia social,
se aclara en la minuta enviada a los congresos estatales
para continuar con el procedimiento parlamentario, y en
la cual se define que dicho sistema tendrá que garantizar los
derechos humanos que reconoce la Constitución para toda
persona.
El sistema de justicia para
Foto: Cuartoscuro/Archivo
CONFIANZA. El diputado del PRD Alejandro Sánchez Camacho, presidente de la Comisión de Puntos
Constitucionales, destacó que la reforma busca la reinserción social de los menores.
La reforma implicará un cambio
radical del sistema
de justicia penal
para adolescentes que permitirá disminuir los
altos índices de
impunidad.”
VÉRONICA JUÁREZ
DIPUTADA DEL PRD
los adolescentes será acusatorio y oral. Por lo tanto deberá garantizarse el proceso
legal, así como la independencia de las autoridades que
efectúen la remisión y las que
impongan las medidas, las
cuales deberán ser proporcionales al hecho realizado.
El proyecto fue presentado por el diputado del PRD
Alejandro Sánchez Camacho,
presidente de la Comisión
de Puntos Constitucionales,
quien destacó que la reforma
busca la reinserción social, a
fin de evitar que se desarrolle
aún más el potencial delictivo.
Por el partido Verde
Ecologista, habló el diputado Felipe Camarena García,
quien señaló que en el 2013,
10 mil 963 adolescentes ingresaron a centros de readaptación y egresaron 10 mil 407,
de acuerdo con las últimas cifras del INEGI.
La diputada del PRD Verónica Beatriz Juárez, presidenta de la Comisión de Derechos
de la Niñez, planteó que la reforma implicará un cambio
radical del sistema de justicia penal para adolescentes
que permitirá disminuirlos los
altos índices de corrupción e
impunidad que existen en la
impartición de justicia
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
CONFLICTO
En julio de 2009 el gobierno de Canadá impuso
a México visa para ingresar a su país.
nn El objetivo, de acuerdo
con el país de la hoja de
maple era como medida
para controlar el incremento en las solicitudes
de refugio que recibía de
ciudadanos mexicanos,
justificando que en un
alto porcentaje eran “fraudulentas”.
nn En noviembre 2012 el
presidente Enrique Peña
Nieto llamó al gobierno de
Canadá a revisar su política migratoria y de visas
con los mexicanos.
Cuentos políticos
nn
FRANCISCO
MARTÍN MORENO
[email protected]
¡Censura en el AGN!
La consulta del contenido de los documentos históricos
confidenciales hoy día ya no es posible...
Foto: Héctor López/Archivo
El primer ministro Stephen Harper hizo el anuncio sobre la visa.
CANCILLERÍA MIGRACIÓN
Canadá flexibiliza trámite
de ingreso para mexicanos
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
El gobierno de Canadá anunció ayer la inclusión de México
en el programa de Autorización
Electrónica de Viaje (ETA, por
sus siglas en inglés), que se prevé comience a operar durante
el primer trimestre de 2016.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores
(SRE), la nueva medida permitirá a nacionales mexicanos
que hubieran tenido visa canadiense durante los últimos diez
años, o bien, que cuenten con
una visa estadunidense vigente de no inmigrante, “quedarán
exentos de tramitar una nueva
visa para viajar a Canadá.
Sin embargo, aquellos
mexicanos que sean elegibles
deberán solicitar autorización previa para viajar a Canadá mediante los recursos
electrónicos en internet, que
17
EN SEIS MESES
La nueva medida permitirá a
mexicanos que tengan visa canadiense o que cuenten con una
visa estadunidense vigente de
no inmigrante, “quedarán exentos de tramitar una nueva visa”.
eventualmente establezca el
gobierno canadiense.
En su comunicado, la cancillería resaltó además que la
autorización electrónica de
viaje significa “un paso fundamental hacia la eliminación del
visado canadiense a nacionales mexicanos”.
“Es resultado del diálogo
diplomático, de la profundización de la relación entre ambos
países durante los últimos dos
años y de los esfuerzos conjuntos de sus autoridades para
avanzar en la construcción de
confianza mutua”, afirmó la
dependencia.
Según medios internacionales, la decisión del gobierno
del primer ministro Stephen
Harper se anunció durante la
presentación del presupuesto
nacional 2015-2016.
La decisión de expansión
del programa ETA también favorece a los ciudadanos “viajeros de bajo riesgo” de Brasil,
Bulgaria y Rumania.
En un comunicado el Consejo Nacional de Aerolíneas de
Canadá expresó su satisfacción
con las nuevas medidas.
“Las principales aerolíneas
de Canadá reconocen que el
hacer más rápido y fácil visitar Canadá es fundamental
para expandir el negocio, el
comercio y el turismo. Expandir ETA es un paso positivo”,
cita el comunicado de palabras
del director ejecutivo de NACC,
Marc-André O’Rourke.
U
n pueblo sin memoria histórica pierde el rumbo. Los archivos son reservorios culturales
de los pueblos, fuente para
la defensa de sus derechos y
fundamento de su juridicidad, centro neurálgico para la toma de decisiones de una
buena administración y sede por excelencia de las investigaciones históricas. Nuestros archivos marcan el inicio de nuestra
conciencia histórica. Un pueblo que carece de memoria histórica, un pueblo que no
recurre permanentemente a sus archivos
pierde el rumbo y está condenado a repetir
la historia y, por ende, a asistir al desastre
de su propia civilización. ¡Baste ver el respeto con el que se guarda una simple hoja
firmada por un personaje en los países desarrollados! Cuidemos los archivos o el futuro nos lo cobrará. Las tiranías se ocupan
de guardar en sus archivos sólo lo que convenga a su imagen histórica: los hombres
guardan la verdad en su conciencia y las
sociedades guardan la suya en sus archivos, con los cuales podemos explicarnos
nuestro pasado, entender nuestro presente
y adelantarnos al futuro.
De lo anterior debo concluir que resultan inadmisibles las restricciones impuestas a la consulta de documentos en
el Archivo General de la Nación (AGN), en
donde se encuentra depositada la memoria histórica de México. ¿Por qué...? Por una
simple razón: la consulta del contenido de
los documentos históricos confidenciales
hoy día ya no es posible porque, según la
ley actual de archivos, es necesario que
transcurran 70 años para tener acceso libre a los expedientes. ¿Está claro? Entiendo que los legisladores que votaron a favor
de semejante barbaridad lo hicieron en una
caverna al estilo de los trogloditas del pleistoceno, por ser generoso.En la actualidad
los historiadores no sólo se ven sometidos
a trámites administrativos kafkianos, sino
al propio análisis que los comisionados del
IFAI deberán hacer de sus solicitudes, pese
a que no son historiadores ni archivistas.
¿En el México del siglo XXI?
La ley indica que cuando un archivo es
vigente se le llama de gestión. Al término
de su uso ordinario, el documento se va al
archivo de concentración, también conocido como archivo muerto y una vez concluidos ambos valores, administrativos y
jurídicos, se envía al archivo histórico. Por
lo tanto, están censurando la libre circulación de ideas y textos, sin olvidar el estado
lamentable en que se hallan casi todos los
archivos en el país.
Lo que resulta propio de una persona
del Cromañón es que, ante las reglas para
la consulta de los documentos históricoconfidenciales, la directora del AGN, María
Un pueblo que no recurre
permanentemente a sus
archivos pierde el rumbo.
de las Mercedes de Vega Armijo, se atreva
a sugerir a investigadores y demás interesados en diversos temas que busquen fuentes
y vías alternas de información, cuando el
AGN, como su nombre lo indica, es de la
nación. ¿Cómo es posible que el artículo
27 de la Ley Federal de Archivos, publicada en 2012, regule el acceso a documentos
históricos con información confidencial y
sólo se pueda acceder a ellos de forma integral luego de 30 o 70 años del registro del
material? ¿Los legisladores trogloditas que
impidieron el acceso a la información serán castristas, al igual que la señora Vega
Armijo? ¿Habrán estudiado en Corea del
Norte en las escuelas de Kim Yong-il?
México no se merece que nadie ni nada
limite el acceso a su memoria histórica reciente o pasada en razón de cuidar intereses inconfesables…
DARÁN ATENCIÓN DENTAL A 72 MIL
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco,
inauguró la Primera Semana de Salud Bucal,
estrategia con la cual se brindará atención
dental a 72 mil chiapanecos de los 122
municipios del estado, con el apoyo del
Centro Nacional de Programas Preventivos
y Control de Enfermedades (Cenaprece).
18
EXCELSIOR
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
@Excelsior
Como parte de esta estrategia se llevarán
a cabo actividades de concientización
e higiene bucal, y, según el Cenaprece,
durante esta semana se pretenden realizar
31 millones de actividades en todo el
país, beneficiando a seis millones 700 mil
habitantes.
El gobierno del estado informó que en
Chiapas se brindará atención a los niños
a través de los módulos que se instalarán
en 334 escuelas, donde se darán ocho mil
500 consultas, 12 mil curaciones y 295 mil
diligencias de prevención dental.
—— Joel Perrusquía
PULSO
NACIONAL
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
En un bosque
de la China
Los chinos están molestos con el gobierno
mexicano y, en un plazo más o menos
cercano, no van a enviar sus inversiones.
Foto: Especial
El gobierno de Chiapas, que encabeza Manuel Velasco, inauguró la
Primera Semana de Salud Bucal.
FESTEJA LA GESTA HEROICA DE VERACRUZ
Peña destaca la baja
en delitos en 3 años
A
nadie puede sorprender la reacción del gobierno chino que, a fin de cuentas —transformaciones y no transformaciones—, es quien manda
en los manejos económicos del país más emergente de todos los emergentes. Los chinos están molestos con el gobierno mexicano y no van a buscar
en un plazo más o menos cercano dirigir sus inversiones
cuantiosas de capital al territorio mexicano, según dice la
agencia Reuters por boca de su corresponsal en México, que
debe saber más que el jefe de su oficina en Pekín.
Pero se necesita una enorme ignorancia en cuanto a los
procesos y protocolos que mandan en las operaciones internacionales, especialmente de concurso, como la ignorancia que el gobierno mexicano demostró en noviembre
del año pasado al cancelar intempestivamente la licitación
hecha y anunciada para la construcción del tren de alta velocidad México-Querétaro. Por si ya se nos olvidó:
Al inicio de su gestión, el presidente Peña anunció como
uno de sus proyectos prioritarios este rapidísimo medio de
transporte. En 2014 se publicó la convocatoria para la licitación de ese contrato, que andaba entonces por los 59 mil
millones de pesos. Al margen del monto, el tren a Querétaro
iba a abrir la nueva ruta del centro al norte, ya cercenada y
olvidada por los políticos negados al concepto ferrocarril.
La convocatoria fue debidamente atendida, seriamente procesada y finalmente decidida: el lunes 3 de noviembre se anunció que un consorcio de firmas constructoras,
encabezadas por la China Railway Construction Corporation International, había ganado la liza y a él se le otorgaba
el contrato. Dos días más tarde, el 5 de noviembre, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz
Esparza, anunció que dijo mi mamá —más bien el Presidente— que siempre no, y
que el dictamen de la lici- La molestia de
tación se anulaba. Que habría una nueva licitación. China ya tenía
Cuestionado sobre este antecedentes
inaudito proceso de rajaderas, Ruiz Esparza dijo de sustento...
que no hay documento que
sustente la decisión porque fue tomada en una reunión têteà-tête con el presidente Peña. Poco después, cuando el Estado mexicano reconoció su flaqueza económica, dentro de
los recortes dramáticos de la inversión pública, el proyecto
del famoso tren fue “suspendido indefinidamente” debido a
las nuevas condiciones presupuestales.
Los chinos se inconformaron, desde luego. Todavía hoy
andan litigando unos cuantos millones de pesos que le invirtieron a los estudios del proyecto, su viabilidad, el plan de
negocios y todo eso que se estila. A fin de cuentas, son cifras
irrelevantes en el contexto de la economía china y su gran
proyecto de penetración en América Latina, especialmente
en México y especialmente por su cercanía con el mayor
mercado del mundo. Precisamente por eso, la molestia del
gobierno de la República Popular China ya tenía antecedentes de sustento; el gobierno de México había mandado
cerrar un megatianguis para los productos asiáticos, precisamente en Cancún, trampolín ideal para todos los mercados americanos. El Dragon Mart se fue sin el estruendo que
causó al llegar como proyecto. Pero en Pekín los ánimos no
andaban bailando el Jarabe tapatío.
Si el gobierno mexicano tiene alguna esperanza de que
el capital chino va a entrarle a los energéticos, la comercialización, las joint ventures de cualquier tipo en nuestro país,
más le vale que se olvide de los sueños guajiros. La política
económica internacional suele ser más complicada que la
política simple. Y los chinos suelen ser muy rencorosos y de
memoria larga. Que le pregunten si no a los tibetanos, a los
soviéticos, a los japoneses o a los estadunidenses. Los chinos tal vez llegaron tarde al capitalismo de Estado. Pero de
que saben cobrar facturas vencidas, las saben cobrar.
PILÓN.- Como yo vivo en la delegación Magdalena Contreras y trabajo en la Cuauhtémoc, me importa un pito si la
señora Xóchitl Gálvez gana o pierde las elecciones en la
Miguel Hidalgo. Lo que no puede valerme un pito es que
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
su Sala Suprema por más señas, se salte a la torera las disposiciones del Instituto Electoral del Distrito Federal, que
tuvo la desfachatez de exigir que la señora Gálvez tuviera
credencial de elector con residencia en dicha delegación,
si quería competir para gobernarla, y le negó la inscripción
como candidata. Los eruditos del TEPJDF asumen que la
disposición del IEDF fue inconstitucional. El artículo 35 de la
Constitución establece que los candidatos, para ser registrados por los partidos políticos o motu proprio deben cumplir
“con los requisitos, condiciones y términos que determine
la legislación”. En lenguaje que la señora Xóchitl entiende:
no mamen.
Foto: Especial
Luchas
Durante la Ceremonia de Jura de Bandera de los Cadetes de Primer Año, Generación 2014-2019, de la Heroica
Escuela Naval Militar, Enrique Peña Nieto, señaló que “hoy nuestras Fuerzas Armadas siguen luchando con decisión para salvaguardar la integridad de nuestro territorio, para vencer a los enemigos de los mexicanos”.
La soberanía y la seguridad de México se deben cuidar y
proteger todos los días, dijo el Presidente de la República
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
E nv ia do
[email protected]
ALVARADO, Ver.— El Estado
seguirá sumando fuerzas a fin
de reducir la amenaza que aún
representa la delincuencia organizada en algunas zonas del
país, advirtió el presidente Enrique Peña Nieto.
En Veracruz, luego de encabezar la ceremonia por el
101 aniversario de la Gesta Heroica en el puerto, el mandatario dijo que como en aquel
glorioso capítulo de la historia,
“la soberanía y la seguridad de
México se deben cuidar y proteger todos los días.
“Hoy, nuestras Fuerzas Armadas siguen luchando con
decisión para salvaguardar la
integridad de nuestro territorio, para vencer a los enemigos
de los mexicanos”, sostuvo.
En este sentido, aseguró que
la estrategia seguida por su administración ofrece resultados
que confirman que se avanza por la ruta correcta, tal es el
caso de las averiguaciones previas por homicidios dolosos
que muestran una tendencia a
la baja en 27 por ciento en este
primer trimestre del año con
respecto de lo ocurrido en el
mismo periodo de 2012.
Las denuncias por secuestro bajaron 24 por ciento en el
territorio nacional, en comparación al mismo periodo de
hace tres años.
Además, dijo que a la fecha
se han detenido o, en algunos
casos, abatido a 93 de los 122
delincuentes más peligrosos
del país. Destacan los casos
de El Chapo Guzman, El Z-40,
el Chayo y El Kike Plancarte.
“Éstos son ejemplos contundentes de que hay resultados
positivos y golpes importantes a
las estructuras de mando de todos los grupos del crimen organizado que lamentablemente
27
Foto: Especial
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, atestiguó la entrega de la
Condecoración Valor Heroico Primera Clase a la Heroica Escuela Naval.
POR CIENTO
ha disminuido la incidencia
de homicidios con respecto
de 2012 en primer trimestre.
93
DELINCUENTES
de los 122 más buscados fueron
muertos o detenidos por el
gobierno federal en tres años.
operan en el país.
“Estos resultados nos alientan a no bajar la guardia y a seguir haciendo equipo entre
órdenes de Gobierno y la sociedad en general para consolidar
estas tendencias”, sostuvo.
24
POR
CIENTO
bajaron las
denuncias de
secuestros en
el territorio
nacional desde
hace 3 años.
Acompañado de su esposa,
Angélica Rivera de Peña; del
gobernador Javier Duarte, así
como de los presidentes de la
SCJN y la Cámara de Diputados,
el Ejecutivo reiteró su reconocimiento a las Fuerzas Armadas.
Que regrese
el Ejército a
Tijuana: IP
TIJUANA, BC.— Ante
el recrudecimiento de
la inseguridad en Tijuana, la iniciativa privada exigió el regreso
del Ejército a patrullar
las calles a fin de evitar que los índices de
violencia se disparen
como ocurrió en 2008,
año en que se registraron más de 800 ejecuciones, advirtió el
presidente de la Coparmex en esta frontera, Gustavo Fernández
de León.
Por su parte, el
presidente municipal
Jorge Astiazarán consideró que la violencia
desatada se concentra únicamente entre
los integrantes del
narcomenudeo, y en
respuesta advirtió que
se incrementarán los
retenes cuya efectividad, de acuerdo a los
empresarios, no se ha
comprobado ya que
desde que se instalaron
se dejó de patrullar las
colonias populares.
Hasta el 15 de abril,
Baja California tenía
un total de 22 homicidios de mujeres en este
2015, de acuerdo a cifras proporcionadas por
el Consejo Ciudadano
de Seguridad Pública,
declaró su presidente,
Jonathan Díaz Castro.
El titular del organismo precisó que se
trata de 10 en Mexicali,
11 en Tijuana y uno en
Ensenada. De estos
casos, sólo uno fue catalogado como homicidio de género.
—— Juan Arturo Salinas
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
TAMAULIPAS
Cierran negocios
en frontera por
la inseguridad
Sobrevive 25% de 300 comercios en Nueva Ciudad
Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz
POR JUAN MANUEL REYES
C or res p on s a l
[email protected]
NUEVO LAREDO, Tamps.—
Actualmente sólo subsisten
25% de 300 negocios que
existían en los municipios de
Nueva Ciudad Guerrero, Mier,
Miguel Alemán, Camargo y
Díaz Ordaz, que tras la inseguridad registrada en años
pasados y episodios actuales,
aún viven la devastación económica de sus ciudades.
Iliana Alamar García García, secretaria general del
Frente Empresarial por Tamaulipas (Fretam) así lo confirmó en su visita a Nuevo
Laredo, y aseguró que sólo
las grandes cadenas comerciales subsisten, ya que los
AFECTADOS
Los pequeños negocios
como abarrotes, talleres,
consultorios y más giros
han cerrado sus puertas,
debido a la migración de
personas por la violencia.
pequeños negocios como
abarrotes, talleres mecánicos, consultorios y más giros
han cerrado sus puertas, debido a la migración de personas que se dio tras los hechos
de violencia, y que aún no regresan a sus municipios.
Señaló que ningún tipo
de autoridad gubernamental se acuerda de ellos, y entre todos los comerciantes se
dan la mano para apoyarse,
debido a que la situación comercial actualmente es crítica. Indicó que no sólo es el
sector comercial el afectado,
sino también el turismo cinegético, el médico, el histórico.
Prácticamente todos los
renglones económicos están
afectados. Ya que los consumidores de Estados Unidos,
que acudían a los municipios ribereños de Tamaulipas
a comprar y consumir prácticamente se extinguieron, y
eran uno de los principales
motores económicos para los
negocios de la frontera chica.
La frontera chica de Tamaulipas esta más tranquila, pero hace falta que se dé
a conocer que esta parte del
país está más tranquila, dijo.
19
Nudo gordiano
YURIRIA SIERRA
[email protected]
Ni el rey Salomón sabría...
Más allá de una verdad, lo que se juega es el futuro de una menor a
la que no se le debe arrebatar así la vida.
L
a historia empieza, quizá, no cuando unos agentes de la Policía Federal la suben contra su voluntad a una
camioneta por órdenes de la Interpol. Una jovencita que no acaba de
abandonar la niñez es aprehendida —en la telesecundaria en la que estudia— por un comando (así lo vimos en las imágenes que le
dieron la vuelta al país) para ser llevada a EU.
La orden legal se giró en Michoacán, a donde la llevaron primero y después a Texas.
Una mujer, de nombre Dorotea, asegura que
Alondra es su hija. Dice que se la quitaron
hace más de 10 años. Afirma que su exesposo
se la llevó cuando tenía 3 años. Pero la familia con la cual ha crecido sostiene que todo es
una confusión reducida al apellido. Que su hija
es Alondra Luna, y Dorotea busca a Alondra
Díaz.
La historia empieza, quizá, no en el presente en el que una de las partes miente. Porque, evidentemente, una de las dos versiones
es falsa. Hay indicios de que ambas familias
están o estuvieron relacionadas en el pasado.
Todo inicia, quizá, con una mentira que alguien dijo hace muchos años, o con una que
alguien dice ahora.
Averiguar quién miente es sencillo como
arrojar la impresión del examen de ADN al que
será sometida Alondra. La ciencia dirá si la Interpol se llevó a Alondra Luna o si Alondra
Díaz no creció con su verdadera madre. Entonces vendrá la segunda parte de este drama que simula cualquier historia literaria. Es
más, a un episodio bíblico de todos conocido.
Si la precisión genética da la razón a los padres guanajuatenses, final feliz. Si Dorotea resulta la madre biológica, estaríamos ante un
momento en el que ni el rey Salomón sabría
cómo proceder. Toda una vida creciendo, viviendo, conviviendo, aprendiendo y amando
a aquellos a quienes ha creído sus padres, y de
un plumazo (en este caso a fuerza de convoy),
su vida se convierte en otra muy distinta. ¿Su
madre biológica tomaría la decisión —unilateral— de llevársela y arrebatarle todo lo que
Alondra ha conocido como su familia, sus raíces, su pasado? ¿La familia con la que creció
estaría dispuesta a dejarla ir? ¿Cómo fue que
Alondra llegó a su vida? ¿Madre es la que te
gesta o la que te cuida?, ¿la que lleva tus genes o la que lleva tu historia?, ¿la que te expulsó de su cuerpo o la que te impulsa en la
vida? ¿Cuál de las dos estaría dispuesta a dejar
ir a Alondra antes que verla partida a la mitad
(o en este caso, emocional y sicológicamente
rota)?
No hay rey Salomón que en su gran sabiduría supiera cómo contravenir a las leyes de
los hombres y, hoy, quedan muchas preguntas
para las que aún no hay respuesta: 1)¿Cómo es
que una menor de edad pudo ser sustraída de
su escuela y llevada a otro país sin una prueba
La historia empieza, quizá,
no en el presente en el que
una de las partes miente.
Evidentemente, una de las
dos versiones es falsa.
genética previa, sin la autorización de la Cancillería, sin un juicio previo?, 2) ¿Cuáles fueron
los elementos y los protocolos con los que se
autorizó esa orden judicial?, 3) ¿Cuáles serían
las repercusiones que caerían sobre Dorotea,
en un país extranjero, si se comprueba que
mintió?, 4) ¿A quién le han importado el bienestar y las opiniones de la niña en disputa?
Un caso complicado. Más allá de una verdad, lo que se juega es el futuro de una menor
a la que no se le debe arrebatar así la vida. Por
eso hay que subrayar el castigo que deba tener cualquiera de las partes que mienta. Sobre
todo, para quien no haya sabido buscar la verdad. Sea quien sea. Quizá es lo único que el rey
Salomón haría a estas alturas del caso...
Foto: Juan Manuel Reyes
Alerta
Iliana Alamar García García, secretaria del Frente Empresarial por Tamaulipas (Fretam), afirma que todos los renglones económicos están afectados.
DENUNCIA ACUSAN PECULADO
Llega caravana contra
el gobernador de Morelos
Acusan a Ramírez
de desvío
de recursos
POR PEDRO TONANTZIN
C or res p on s a l
[email protected]
CUERNAVACA, Mor.— Una
caravana de integrantes de
la Coordinadora Morelense
de Movimientos Ciudadanos
(CMMC), salió ayer con dirección a la Ciudad de México
para ampliar la denuncia que
presentó contra el gobernador
Graco Ramírez por el delito de
peculado, debido al mal uso
de recursos públicos.
Gerardo Becerra Chávez
Ita,< vocero de la CMMC,
afirmó: “tan estamos en lo
mismo que vamos a ratificar,
no tenemos la menor duda, no
nos va a temblar la mano”.
La misma comisión acudió a la Ciudad de México, con
el fin de presentar una primera
denuncia por el delito de peculado, luego de que un informe
preliminar de la auditoria del
Congreso Morelense, establecía que más de mil 800 millones de un crédito de 2 mil 800
habían sido desviados para el
pago de obras y servicios no
autorizados por la Legislatura.
Los integrantes de la CMMC
han dicho que la esperanza de
que estas denuncias prosperen es que funcionen las instituciones anticorrupción.
Foto: Pedro Tonantzin
La Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC),
llegó ayer a la Ciudad de México.
Ratifican la
denuncia
contra Graco
Un grupo de más
de 400 ciudadanos
de Morelos acudieron ayer, encabezado por Gerardo Becerra
Chávez Ita, vocero de
la Coordinadora Morelense de Movimientos
Ciudadanos (CMMC), a
las oficinas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación
de Delitos Federales,
de la PGR para ratificar
una denuncia en contra
del gobernador Graco
Ramírez por peculado y uso indebido de
funciones.
La denuncia se presentó el 10 de marzo de
este año, a partir de los
resultados entregados
por la Fiscalía Superior de Fiscalización
del estado, órgano que
fue transformado y su
titular despedido por
la mayoría perredista
del Congreso local, tras
revelarse el desvío de
dos mil 806 millones
de pesos.
—— David Vicenteño
Los miembros de la Asociación de Bancos
de México nos unimos a la pena de la
familia Foncerrada Izquierdo por el
sensible fallecimiento del señor
Don Javier Foncerrada
Cruz Manjarrez
Padre de nuestro amigo Javier Foncerrada
Izquierdo, vicepresidente de esta
Asociación en el periodo 2013 – 2015
y Director General de Grupo Financiero
Inbursa y Banco Inbursa.
A él, a toda su familia y seres queridos,
nuestro más sincero pésame.
Descanse en paz.
México, D.F., 22 de abril de 2015
20
PRIMERA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR
AGENDA SENADO
Avanza la ley
sobre tortura y
desapariciones
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Las comisiones unidas del
Senado consensuaron ayer
la reforma constitucional
que permitirá crear las leyes
que castigarán la desaparición forzada de personas
y las prácticas de tortura y
todo tipo de abusos, a fin de
que este miércoles el pleno del Senado comience su proceso para hacerla
realidad.
Después de varias semanas de negociación, los
senadores acordaron que
la reforma sólo consista en
las facultades que tendrá el
Congreso de la Unión para
crear estas leyes generales y
excluir los detalles del perfil
que deben tener estas leyes.
El dictamen fue entregado a los senadores de las
comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia, Derechos Humanos, de Estudios
Legislativos, de Estudios Legislativos Primera y de Estudios Legislativos Segunda.
Precisa que se trata de
una adición al artículo 73
de la Constitución para que
el Poder Legislativo tenga la
facultad de expedir “las leyes generales en materia de
tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes; y desaparición
forzada de personas, que establezcan como mínimo los
tipos penales y sanciones”.
El dictamen plantea en el
Segundo Transitorio que el
Congreso de la Unión tendrá
180 días para aprobar las leyes generales al respecto.
Dispone, en el Tercero Transitorio, que “la
LO PREVISTO
Estas son algunas propuestas de
reforma para regular los castigos
por tortura y desaparición
forzada.
Pesquisas. Regularía lo relativo a la prevención, investigación
y sanción de la desaparición forzada de personas, así como la
búsqueda y situación legal de
las personas no localizadas en
nuestro país.
Padrón. Se propone una disposición que le dé base constitucional a un Sistema Nacional
de Búsqueda, el cual establecerá protocolos diferenciados para
los distintos casos de personas
no localizadas.
Banco genético. El objetivo es
que la ley en materia de desaparición forzada también regule
dicho sistema y su relación con
otras herramientas de búsqueda como un Sistema Nacional
de Información Genética.
180
DÍAS
tiene el Congreso
para expedir las
leyes sobre las
desapariciones y
la tortura.
Foto: Cuartoscuro
Comisiones unidas
la avalan y esperan
que hoy se presente
ante el pleno
TOMA CLANDESTINA
RAPIÑA EN TABASCO POR FUGA DE HIDROCARBUROS
Una fuga de hidrocarburos, sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, a la altura del Ejido San Fernando
en Huimanguillo, Tabasco, fue controlada por personal de Petróleos Mexicanos, en un hecho más que se da en
esta zona, donde el pasado 26 de marzo explotó una pipa con gasolina dejando al menos 20 personas muertas.
Como en aquella ocasión, lugareños aprovecharon la fuga para tratar de recolectar el hidrocarburo con cubetas y
galones.
OFRECE INDAGATORIA OBJETIVA
CNDH, a fondo en
el caso Apatzingán
González asevera que México enfrenta un desafío en el ámbito de derechos
humanos y que la crisis no se agota en Chalchihuapan, Tlatlaya o Iguala
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
legislación en materia de
desaparición forzada de
personas y de tortura de las
entidades federativas y de la
Federación continuarán en
vigor hasta en tanto el Congreso de la Unión expide a
las leyes generales referidas.
Foto: Archivo
Emilio Gamboa presentó la propuesta para dotar al Congreso de
atribuciones en materia de desapariciones y tortura.
El presidente de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, se comprometió
ante el Senado a desarrollar
una investigación exhaustiva,
integral y objetiva que agote
todas y cada una de las líneas
de investigación en torno a los
hechos ocurridos el 6 de enero
en Apatzingan, Michoacán.
De igual forma, anunció a
las y los senadores integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado
que la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos acordó hacer
un diagnóstico integral sobre
el registro de casos de tortura
que se tienen en todo el territorio nacional, a fin de conocer la dimensión más cercana
a la realidad de este problema
que, efectivamente, es grave y
se presenta en todo el país.
Durante una reunión de
trabajo, el ombudsman nacional dijo que “México atraviesa un complejo desafío en
el ámbito de los derechos humanos, cuya crisis, en algunas
regiones del país, es evidente.
Esta situación, no se agota con
los sucedido en Chalchihuapan, Tlatlaya o Iguala.
“Advertimos elementos preocupantes en hechos
como los relativos al trabajo
Hay elementos
suficientes para
confirmar que
hubo fuego cruzado.... se puede
sustentar a través
de la averiguación
previa.”
No se pueden esconder las realidades, donde
Castillo aseguró
que lo acontecido en Apatzingán
se trató de un
enfrentamiento.”
Se necesita una
investigación precisa, y si hay cosas
indebidas, hay que
responder ante
ellas. Hay tensa
calma; espero que
no se tense más.”
ALFREDO CASTILLO
LUISA M. CALDERÓN
SILVANO AUREOLES
de los jornaleros de San Quintín, los riesgos y adversidades
que enfrentan los migrantes,
así como en la inseguridad y
violencia que se vive en algunas regiones”.
Añadió que detrás de
cada una de las violaciones
a derechos humanos que
ha indignado y movilizado
a nuestra sociedad, subyacen condiciones, situaciones
y prácticas que, más allá del
resultado que tengan las investigaciones específicas de
cada caso, demandan ser
atendidas para prevenir su
repetición.
EXCOMISIONADO PARA LA
SEGURIDAD EN MICHOACÁN
9
MUERTOS
y 44 detenidos fue el saldo
en Apatzingán.
CANDIDATA DEL PAN A
MICHOACÁN
CANDIDATO DEL PRD A
MICHOACÁN
REFORMA
Se sumarán 4 estados a Código Penal
POR ROBERTO JOSÉ PACHECO
[email protected]
El Congreso de la Unión emitió la declaratoria de entrada
en vigor del Código Nacional
de Procedimientos Penales, a
partir del 1 de agosto de 2015,
en los estados de Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.
Tras hacer la declaratoria,
el presidente en funciones de
la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Tomas Torres Mercado, ordenó que se
publique en el Diario Oficial
de la Federación.
Hay que puntualizar que el
Código Nacional de Procedimientos Penales fue aprobado en febrero de 2014, con el
objetivo de homologar la aplicación de justicia en el país,
así como los criterios para
la investigación, el juicio y la
sanción de delitos tanto del
orden federal como del orden
común.
Con el nuevo código se
busca dar cumplimiento a
la reforma constitucional de
2008, mediante la cual se estableció que el sistema acusatorio tendría ocho años para
entrar en vigor y para 2016 deberán estar unificados todos
los sistemas penales del país.
La Mesa Directiva de la
Cámara de Diputados notificó ayer martes al pleno de
una comunicación del Senado, sobre la recepción de un
oficio donde se les solicita la
emisión de la declaratoria de
la entrada en vigor del Código
Nacional de Procedimientos
Penales.
PRECEPTOS
El instrumento legal
contiene elementos para
combatir la corrupción, la
opacidad y abatir la injusticia en el sistema penal
vigente.
nn Además, busca enmendar las fallas, la impunidad
y sus consecuencias que
enfrenta el actual sistema,
y unificar procedimientos
a nivel nacional, establece
el decreto publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo del año
pasado.
nn
Foto: Mateo Reyes
Tomás Torres Mercado dio entrada al Código Nacional de Procedimientos Penales para cuatro estados del país.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
MAÑANA, LA ÚLTIMA AUDIENCIA
Agotan defensa de
culichis en Malasia
La SRE insiste
en apoyo, antes
de ser ejecutados
El Gafe es
consignado
al penal del
Altiplano
POR DAVID VICENTEÑO
[email protected]
José Tiburcio Hernández
Fuentes, El Gafe, líder del cártel del Golfo, fue consignado
ante un juez federal y recluido
en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso)
número 1, Altiplano, ubicado
en Almoloya de Juárez, Estado de México.
La Procuraduría General
de la República (PGR) informó
que el acusado quedó a disposición del Juez Quinto de
Distrito en Materia de Procesos Penales Federales.
El Ministerio Público federal consignó a Hernández
Fuentes y a tres de sus cómplices, como presuntos responsables de los delitos de
uso de recursos de procedencia ilícita, portación de armas
de fuego de uso exclusivo de
las Fuerzas Armadas y delincuencia organizada.
Elementos de la Agencia
de Investigación Criminal de
la PGR trasladaron al sospechoso y a sus coacusados, con
el apoyo de la Policía Federal.
El Gafe declaró durante
96 horas en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada.
Punto de equilibrio
FRANCISCO
GUERRERO
franciscoguerreroaguirre@yahoo.
com.mx
Votar a ciegas
Sólo un número muy pequeño de los
20 mil candidatos ha presentado sus
declaraciones: patrimonial, de impuestos
y de conflicto de interés.
E
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
Mañana jueves se llevará a
cabo en Malasia la última audiencia judicial del caso de
los tres hermanos mexicanos
detenidos y sentenciados a la
pena de muerte en ese país,
por tráfico de narcóticos.
Al respecto, por medio de
un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores
(SRE) informó que “México ha
agotado todas las vías legales”
en defensa de los originarios
de Sinaloa —conocidos también como culichis— ante la
Corte Federal de Malasia.
Sin embargo, aseguró que
el gobierno mexicano continuará brindando protección
consular a los hermanos Luis
Alfonso, Simón y José Regino
González Villarreal, y apoyando a su familia en lo que
sea necesario, como lo ha hecho desde el inicio del caso en
2008.
El objetivo de la audiencia
será escuchar los argumentos de la defensa sobre el último recurso de apelación que
presentaron en diciembre pasado, contra la sentencia a la
pena capital que les impusieron en 2012.
“Desde la detención de los
connacionales en marzo de
2008, y a lo largo de su proceso judicial, la SRE y la embajada de México en Malasia les
ha brindado protección y asistencia consular, por medio de
numerosas acciones, entre las
que destacan: múltiples visitas
en los centros de detención y
gestiones en favor de su salud
y de mejores condiciones de
reclusión; a la familia González Villarreal en México se le
ha mantenido informada en
todo tiempo del desarrollo del
caso, así como de la situación
física y anímica de Luis Alfonso, Simón y José Regino; asimismo, se ha otorgado apoyo
a los miembros de la familia
21
Foto: Archivo
Labor
José Regino, Simón y Luis Alfonso trabajaban en hacer ladrillos en México y
su familia asevera que salieron del país en busca de una oportunidad laboral.
440
PERSONAS
han sido ejecutadas en
los últimos 50 años en
Malasia y más de 992
esperan su turno.
37
PERSONAS
condenadas a
muerte en Malasia son
extranjeros, 10 de ellos
mujeres.
47
CONDENADOS
están relacionados
con delitos de drogas,
según autoridades
del país asiático.
Desde la detención de los connacionales en marzo de 2008, la SRE y la
embajada de México en Malasia les
ha brindado asistencia consular.”
SRE
CAUSAS
En 2008 fueron detenidos los
mexicanos en una fábrica que
producía metanfetaminas y
donde argumentaron que trabajaban limpiando el lugar,
pero sin participar en drogas.
que han viajado a Malasia
para asistir a las audiencias”,
informó la cancillería.
La dependencia a cargo del
canciller José Antonio Meade
Kuribreña informó que en el
ámbito político el gobierno
mexicano ha realizado gestiones ante autoridades malasias
de diferentes niveles, tanto en
México como en Malasia, a las
que se les ha expresado reiteradamente la posición de esta
nación en contra de la pena
capital.
Cabe destacar que en
agosto de 2013 la Corte de
Apelaciones de Malasia ratificó la pena de muerte mediante el método de la horca,
decisión de un panel de tres
jueces de la Corte en Malasia,
quienes consideraron desde entonces improcedente el recurso de apelación
de los hermanos González
Villarreal.
El gobierno de Malasia dio
a conocer hace unos meses
que había ejecutado a más de
440 personas en los últimos
50 años, muchas de ellas relacionadas con narcotráfico.
NAVIERA EXPEDIENTE ABIERTO
Juez federal niega amparo
al dueño de Oceanografía
Determina que
es infundada la
solicitud debido a
que el delito que se
le imputa es grave
La deuda de
Oceanografía
asciende a 14 mil
394 millones de
pesos , según
Hacienda.
POR DAVID VICENTEÑO
[email protected]
Un juez federal negó un amparo a Amado Omar Yáñez
Osuna, dueño de la empresa
Oceanografía, para que obtuviera su libertad bajo caución, debido a que el delito
del que se le acusa es considerado grave.
El Juez Décimo Primero de Distrito de
Amparo en Materia
MDD
Penal en al Distrito Federal, José
es la cifra por la cual acusa de
Alfonso Montalfraude Banamex-Citigroup a la
empresa de Amado
vo Martínez, negó el
Yáñez, que es proveedora
amparo al empresade Petróleos
rio, presunto responMexicanos.
sable de cometer fraude
en perjuicio de una institución bancaria, instrumento
jurídico que interpuso con- federal solicitada, al detertra el auto que le negó la ob- minar que son infundados
tención de su libertad bajo los conceptos de violación,
caución.
toda vez que el delito que se
Al resolver el juicio le atribuye es grave.
109/2015, el juzgador negó
La autoridad jurisdicla protección de la justicia cional precisa que a Yáñez
585
n Ensayo sobre la ceguera, José Saramago describe, con crudeza, los efectos de la “ceguera blanca”, que sin piedad se extiende entre los
habitantes de una ciudad. Alertados por el peligro y el terror al contagio, los ciegos serán recluidos, internados en cuarentena y separados del resto de
la población, que paulatinamente irá cediendo a la extraña
enfermedad.
En el esfuerzo por sobrevivir en una atmósfera cubierta
por una espesa luz blanca y un caos inimaginable, las personas harán a un lado sus valores éticos y morales para dar
rienda suelta al egoísmo y la mezquindad en un mundo dominado por el pánico y las agendas individuales.
La novela del portugués nos sirve para dimensionar
cuáles serían los efectos en la vida del país si no utilizamos
nuestros sentidos para decidir por quién votar en las próximas elecciones. Optar por la ruta de la “ceguera” significaría renunciar a investigar con detalle los elementos que
conforman, tanto la trayectoria de vida de los candidatos
como la viabilidad de las propuestas de los partidos que
representan.
Por desgracia, las campañas actuales poco abonan a dar
“luz” a los electores, toda vez que la guerra sucia, los lugares
comunes y las frases hechas han inundado los spots de radio y televisión, que durante todo el día se repiten sin misericordia. Las propuestas están ausentes, siendo sustituidas
por slogans ingeniosos, que poco contribuyen a un debate
verdadero.
En este desierto electoral, el INE intenta por, diversas
vías, estimular campañas más responsables, a través de
una serie de foros sobre las plataformas electorales que, lamentablemente, son desdeñadas por los propios partidos
e ignoradas por los medios
de comunicación. La misma
suerte ha corrido la invita- Renunciar
ción del instituto para que a votar a ciegas
los candidatos difundan sus
trayectorias en un sitio web es, quizás, el
diseñado para tal efecto. mayor reto
Sólo 74 candidatos de cuatro mil 494 han subido sus de nuestra
datos.
democracia
En la misma dirección,
el Instituto Mexicano de la para los
Competitividad y Transpapróximos
rencia Mexicana promueve
una iniciativa para que los 25 años.
candidatos se comprometan
a presentar ante los electores sus declaraciones: patrimonial, de impuestos y de conflicto de interés.
A pesar que de “dientes para afuera”, los partidos le han
dado la bienvenida a esta idea, la realidad es que sólo un
número muy pequeño de los 20 mil candidatos ha presentado las tres declaraciones, ya que al no ser un imperativo
legal no tienen la obligación de hacerlo.
El desdeño de los actores de la contienda para que los
ciudadanos conozcamos mejor, tanto su “hoja de vida”
como datos centrales sobre sus ingresos, obligaciones fiscales e intereses existentes, desnuda a un sistema político más
preocupado por defender privilegios que por brindar mayores elementos para decidir sobre nuestros representantes.
BALANCE
Ante el desprestigio de la política y la desconfianza creciente entre los votantes, las iniciativas del INE y de organizaciones de la sociedad civil deberían tener un mayor apoyo por
parte de todos los ciudadanos para elevar la presión sobre
las oligarquías partidarias, para que se modifiquen, tanto las
leyes como las prácticas cotidianas en favor de una mayor
transparencia y rendición de cuentas.
La “ceguera blanca”, que se ha contagiado cada vez más
entre segmentos de la población, que han abdicado al interés en las elecciones, puede aminorarse a través de la energía social que nos da el ejercicio del voto. Renunciar a votar
a ciegas es quizás el mayor reto de nuestra democracia para
los próximos 25 años. De todos depende recuperar la vista
perdida.
Twitter: @pacoguerreroa65
MATAMOROS
Encuentran cuerpo de sicaria
hecha pedazos en una hielera
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Foto: Especial
Osuna se le imputa su
probable responsabilidad en la comisión del delito previsto en el artículo 112,
fracción I, sancionado en el
párrafo cuarto de dicho numeral de la Ley de Instituciones de Crédito.
Este ilícito es considerado
como grave en el artículo 194
de la ley procesal federal penal y no contraviene alguna
alguna norma constitucional
o convencional a la que pueda acogerse Yáñez.
El cuerpo de Joselyn Alejandra Niño, mejor conocida
como La Flaca, sicaria del
cártel del Golfo, fue encontrado desmembrado dentro
de una hielera en el puente
que une a Matamoros con
la ciudad de Brownsville,
Texas.
La Flaca apareció junto
a los cadáveres de un hombre decapitado y otra mujer
desmembrada en un camión
abandonado en un estacionamiento en Lauro Villar,
Matamoros.
ANTECEDENTE
En enero de este año, la imagen de Joselyn Alejandra posando sonriente con un rifle
de asalto M4, se difundió en
el sitio Valor por Tamaulipas;
por lo que comenzó a tener
notoriedad.
La imagen de un cadáver
fue compartida en Twitter
junto con el mensaje “esto
le va a pasar a todos los pinches (…) que envíen”; las
personas que murieron son
relacionadas con la célula
criminal Los Ciclones.
22
PRIMERA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR
CHILAPA, GUERRERO
Matan a un policía
en una emboscada
Otros cuatro agentes estatales
resultaron heridos; más tarde
recibieron apoyo federal
POR ROLANDO AGUILAR
C or res p on s a l
[email protected]
CHILAPA. Gro.— La mañana
de ayer, aproximadamente a
las 11:15 horas, en la comunidad de Atzacoaloya, perteneciente al municipio de Chilapa,
fueron emboscados integrantes de la Policía Estatal de Guerrero, quedando un policía
muerto y cuatro más heridos.
Los estatales repelieron
la agresión y posteriormente fueron apoyados por policías federales e integrantes del
Ejército mexicano; en el lugar
murió el oficial de la Fuerza
Estatal, Carlos Andrés Mejía,
de 35 años.
Los cuatro heridos fueron
trasladados en helicóptero a
Chilpancingo y de ahí fueron
llevados en ambulancias de
Protección Civil estatal a un
hospital para su atención médica. Uno de los policías estatales heridos fue identificado
como Isidro Navarrete Corona, de 30 años.
Por estos hechos, la comunidad de Atzacoaloya se
encuentra cercada por integrantes de las autoridades de
seguridad de los tres niveles de
gobierno, quienes buscan a los
agresores de los policías.
Al lugar llegaron tres helicópteros y varias patrullas del
Foto: Especial
Jaime Eduardo Quevedo Gastelum y/o Jaime Quevedo Carrillo,
era el líder de una banda de secuestradores.
Atrapan a sobrino
de Amado Carrillo
3
HELICÓPTEROS
y varias patrullas de las
fuerzas federales llegaron
a la zona de la agresión
para auxiliar a los estatales.
Lideraba una banda
de secuestradores
que mataba a
sus víctimas
Ejército mexicano, todos los
accesos a la comunidad fueron cerrados y se colocaron filtros en las entradas, las clases
en las escuelas fueron suspendidas y los niños enviados a sus
casas.
POR JESÚS BUSTAMANTE
C or res p on s a l
[email protected]
ZONA EN DISPUTA
Atzacoaloya es una comunidad que se encuentra a 15
minutos de la cabecera municipal de Chilapa; de acuerdo
con la versión de algunos pobladores, la noche del domingo en la carretera que lleva al
pueblo, fue encontrada una
persona decapitada.
La zona de Chilapa ha registrado muchos hechos
violentos debido a los enfrentamientos entre los grupos
delincuenciales de Los Ardillos, grupo local, contra el grupo de Los Rojos, quienes son
originarios de Chilpancingo,
los cuales buscan controlar la
zona de la entrada a La Montaña de Guerrero.
Foto: Cuartoscuro
Duelo
Francisco Javier García González, edil
de Chilapa, confirmó la muerte de un
agente de las fuerzas especiales.
Incautan arsenal y droga en Sonora
CABORCA, Son.— Agentes
federales decomisaron 230
kilos de mariguana, equipo táctico y un arsenal, tras el
enfrentamiento que dejó cinco sicarios muertos y cuatro
policías heridos de gravedad
en esta ciudad.
La Procuraduría General
de la República (PGR) detalló
que como resultado de los
operativos realizados durante las últimas horas, efectivos
de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la
Subprocuraduría de Control
Regional, Procedimientos
Penales y Amparo (SCRPPA),
catearon dos casas de seguridad ubicadas en la colonia
Eleazar Ortiz.
Los agentes del MP con
autorización del Juez especializado en cateos, entraron a dos domicilios donde
aseguraron 230 kilos de
mariguana, dos armas de
fuego tipo fusil calibres .223
y 22LR, dos armas de fuego
tipo rifle calibres .25-35 WCF
y .22.
—— Daniel Sánchez Dórame
CULIACÁN.— Uno de los
sobrinos del extinto narcotraficante Amado Carrillo
Fuentes, alias El Señor de
los Cielos, fue capturado en
esta capital de Sinaloa, luego de una balacera que duró
más de dos horas.
Las autoridades estatales identificaron a Jaime
Eduardo Quevedo Gastélum y/o Jaime Quevedo Carrillo, como el líder de una
banda de secuestradores
dedicada a privar de la libertad, asesinar a sus víctimas y a otros miembros de
sus familias.
El operativo se realizó el
lunes, cuando un grupo armado se refugió al interior
de una casa ubicada en el
fraccionamiento San Carlos,
donde tenían a una persona
privada de su libertad.
TIROTEO
Las autoridades
ubicaron el domicilio
donde se encontraba una
víctima de secuestro, pero
al momento de acercarse, fueron recibidos a
balazos.
nn La balacera de dos
horas terminó con la
muerte de dos delincuentes, la vicitima que
estaba secuestrada y
la aprehensiòn de seis
delincuentes, entre ellos
el sobrino de Amado
Carrillo Fuentes.
nn
El procurador general de
Justicia del estado, Marco
Antonio Higuera Gómez, dijo
que horas antes, lograron la
detención de Luis Alberto
Pérez Jacobo, uno de los integrantes de esta organización criminal, quien les dio el
nombre del líder de la banda
y les dijo dónde localizarlo.
Minutos más tarde, agentes ministeriales detuvieron
a Jaime Eduardo Quevedo
Gastélum.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
PARTICIPAN SEDENA Y MARINA
Vigilan otra
vez escuelas
de Acapulco
Más de 600
elementos están
al pendiente
de más de 100
centros escolares
23
OBITUARIO
FÉLIX CUEVAS
LOMAS MEMORIAL
SULLIVAN
Sr. Jose Antonio Ávila Lopez
Falleció a los 79 años.
Sra. Laura Soledad Lopez Bucio Ortiz
Falleció a los 33 años.
Sra. Beatriz Escalante de Romero
Falleció a los 86 años.
Sra. Mercedes Fuentes Reventun
Falleció a los 90 años.
Sra. Maria Victoria de la Vega Hoyos
Falleció a los 85 años.
Sr. Miguel Alatorre Gallaga
Falleció a los 73 años.
Sra. Leonor Hernandez Acevedo
Falleció a los 86 años.
Sr. Rodolfo Martinez Zarate
Falleció a los 45 años.
Sra. Maria Herlinda Jaimes Villanueva
Falleció a los 83 años.
Sr. Juan Manuel Rea Mejia
Falleció a los 92 años.
Sra. Mariele Luisa Botello Y Lopez
Falleció a los 82 años.
Sra. Maria Del Carmen Aguilar Lopez
Falleció a los 89 años.
Sr. Javier Foncerrada Cruz Manjarrez
Falleció a los 91 años.
Sr. Celestino Rodriguez Fernández
Falleció a los 87 años.
Sra. Marta Lilia De La Cruz Castillo
Falleció a los 84 años.
SANTA MÓNICA
Sra. Francisca Alarcón Alarcón
Falleció a los 105 años.
COLIMA
Sr. Eugenio Guillermo Campelo Wolff
Falleció a los 99 años.
Sr. Fernando Agustín Crotte Y Santana
Falleció a los 81 años.
Sra. Maria Guadalupe Fuentes Garcia
Falleció a los 61 años.
La primera agencia funeraria en México
POR ROLANDO AGUILAR
Y NOTIMEX
C or res p on s a l
[email protected]
ACAPULCO.— Más de 600
elementos del Ejército mexicano, apoyados por elementos de la Gendarmería, Policía
Federal, Marina y Policía Estatal, vigilaron más de 100
escuelas de la periferia de
Acapulco y en zonas consideradas focos rojos.
Al arrancar el programa de
Seguridad en Escuelas, el coronel del Estado Mayor, Gilberto Valladares Velázquez,
y comandante del 56 batallón de Infantería, informó en
entrevista que el Ejército, a
través de la novena región militar, retomó la seguridad de
las escuelas del área conurbada del puerto.
El despliegue será de más
de 600 efectivos del Ejército y
brindarán vigilancia de manera coordinada con la Marina,
Policía Federal, Gendarmería,
Policía del estado.
El operativo se puso en
marcha a partir de las 6:00 de
la mañana de ayer. En cada
institución educativa estuvieron en vigilancia cuatro militares, a partir de las 5:00 de
la mañana, una hora antes de
que los alumnos ingresaran al
turno matutino y, en el vespertino, hasta las 19:00 horas.
“El personal militar cubrió
las colonias más conflictivas
como Renacimiento, Emiliano Zapata, Colosio. El resto de
las colonias lo vigilaron también autoridades civiles y militares, por parte de la Marina”,
dijo el mando castrense.
A bordo de sus camionetas,
elementos del Ejército realizaron recorridos en las escuelas y otro grupo de personal
militar también llevó a cabo el
reconocimiento de la vigilancia en las colonias.
Foto: Archivo
Lo previo
En enero pasado, autoridades de
Guerrero y Fuerzas Armados habían llevado a cabo un operativo.
Estamos retomando la seguridad en
las escuelas para
mantener la tranquilidad y el orden,
pero no hemos recibido quejas ni
denuncias.”
GILBERTO
VALLADARES
MANDO MILITAR
CRIMEN HACE
DE LAS SUYAS
EN GUERRERO
La participación de la
delincuencia puso en alerta
a autoridades.
10/01/15
CIERRES
Ante falta de vigilancia,
en Acapulco 109 escuelas
están cerradas por falta de
seguridad, confirmó Luis
Walton, presidente municipal
del puerto.
21/01/15
SALIDA
Gilberto Valladares Velázquez manifestó desconocer
cuánto tiempo permanecerán
en la vigilancia en las escuelas;
sin embargo, refirió que cuando se estabilice el problema
de la seguridad, los militares
podrán regresar a brindar seguridad a otras zonas.
“Estamos retomando la seguridad en las escuelas para
mantener la tranquilidad y el
orden, pero no hemos recibido quejas y creo que no hay
denuncias en ese sentido”,
aseveró.
Aclaró que por ahora no
saben cuánto tiempo estará la
seguridad, pero en cuanto se
estabilice la situación en las
escuelas, el personal militar
irá a brindar seguridad a otras
partes”, insistió.
El secretario de Educación
Pública de Guerrero, Salvador
Martínez, afirmó que, debido
a la inseguridad, se analiza
contratar seguridad privada
para vigilar escuelas.
Lamenta el sensible fallecimiento de
DON JAVIER FONCERRADA
CRUZ MANJARREZ
Padre de nuestro colaborador y amigo
Javier Foncerrada Izquierdo
a quien expresamos nuestro solidario afecto
por esta pérdida irreparable.
Descanse en paz.
28/01/15
PRIMER OPERATIVO
En la periferia de Acapulco,
inició el operativo de
seguridad por parte de las
Fuerzas Armadas para que
las escuelas en paro fueran
reabiertas.
México, D.F., 22 de abril de 2015.
24
PRIMERAmiércoles 22 de abril DE 2015 : EXCELSIOR
SE QUEJAN POR SUSPENSIÓN DE PAGOS
Sergio Tolano dijo que los trabajadores que mantendrán la posesión de la planta de rebombeo buscarán tener más instalaciones.
SE APROPIAN DE UNA PLANTA
Los afectados por derrame
se unen contra la empresa
POR ERNESTO MÉNDEZ Y
DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME
E nv ia do y c or res p on s a l
[email protected]
CANANEA, Son.– La quema
de una lona con la imagen de
Germán Larrea dio el cerrojazo final a una marcha que
congregó a cientos de habitantes del río Sonora y mineros de la Sección 65 que
partieron del Mausoleo Mártires de 1906, en el Centro Histórico de Cananea, a la planta
de rebombeo Los Patos, propiedad de la mina Buenavista
del Cobre y que está en poder
del frente ciudadano Todos
Unidos contra Grupo México,
desde el 16 de marzo.
Las consignas de los manifestantes que recorrieron
cinco kilómetros a pie y a caballo fueron la atención a los
enfermos por la contaminación, remediación inmediata del río Sonora y respeto al
contrato colectivo de trabajo de los integrantes del sindicato minero en resistencia
el futuro de todos
nosotros, de los
sonorenses, nos
los viene matando Germán Larrea, a quien no le
importan sus trabajadores ni las
regiones.”
SERGIO TOLANO
DIRIGENTE MINERO
desde hace ocho años.
Sergio Tolano, dirigente de la Sección 65, dijo que
“nos pueden tachar de muchas cosas negativas, pero
ésta lucha es justa, porque
queremos buscarnos un futuro, porque el futuro de
todos nosotros, de los sonorenses, nos los viene matando Germán Larrea”.
Sofía Luna Cruz representa al ayuntamiento de Hermosillo,
aunque no conoce al alcalde ni a los funcionarios locales.
RESIENTEN ENFERMEDADES
Las madres piden atención
médica para los menores
POR ERNESTO MÉNDEZ Y
DANIEL SÁNCHEZ
DÓRAME
E nv ia do y c or res p on s a l
[email protected]
HERMOSILLO.– En cercanías a Molino de Camou los
niños toman agua de la llave y las madres de familia
se dicen desesperadas ante
la falta de atención para los
menores y adultos mayores que tienen enfermedades gastrointestinales y en
la piel.
Además de encargarse
de un negocio de dulces,
botanas y refrescos, Sofía
Luna Cruz ostenta el cargo
de delegada municipal en
la comunidad de mil 200
habitantes desde septiembre de 2012.
La representante del alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero
–quien concluye su gestión en cinco meses– explica que tras el derrame
en la mina “tenemos 28
Hay muchas señoras, muchachos, chamacos,
que tiene problemas en la piel, el
estómago y hay
gente a la que se
le está cayendo el
cabello.”
SOFÍA LUNA
DELEGADA MUNICIPAL
personas enfermas, son
dos niños nada más y los
demás son adultos”.
Expuso que en el monitoreo al agua realizado por
Conagua y Cofepris, “según
ellos, el agua no está contaminada”. Aunque aceptó
que nunca vio documentación oficial al respecto,
pese a que se solicitó.
EL ESTALLIDO
SOCIAL, RIESGO
PARA SONORA
Pobladores señalan la falta de atención médica, la interrupción de la entrega de
apoyos y nula transparencia en resultados sobre los niveles de contaminación
POR ERNESTO MÉNDEZ Y
DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME
E nv ia do y c or res p on s a l
[email protected]
A
CONCHI,
Son.– A
ocho meses
del derrame
en la mina
Buenavista
del Cobre, el riesgo de un estallido social en comunidades
del río Sonora crece ante la
indignación y el hartazgo de
la gente que se siente engañada por la falta de atención a
sus enfermedades, la suspensión en la entrega de apoyos
y la nula transparencia en los
resultados sobre los niveles de
contaminación del agua.
La situación es ya es en un
foco rojo para las elecciones
del próximo 7 de junio en el
estado, donde están en disputa la gubernatura, 72 alcaldías
y 33 diputaciones locales.
De manera unilateral se
decidió suspender los pagos
del Fideicomiso río Sonora
para habitantes de siete municipios, creado con dos mil
millones de pesos aportados
por Grupo México, con el argumento de que hay “veda
electoral”, cuando el dinero
que se entrega proviene de
una empresa privada.
“En mi calidad de presidente del Fideicomiso río Sonora,
me permito informar que la
Comisión Ejecutiva del Comité del Fideicomiso, en sesión
celebrada el día 4 de marzo
del presente año, acordó el
aplazamiento de los pagos por
concepto de resarcimiento
de daños a la población, ocasionados directamente por el
derrame, con motivo de las
campañas electorales”, indicó
Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat.
Alcaldes de la región criticaron el anuncio porque consideran que cuando se trata
de recursos privados no aplica esta restricción. No descartaron la posibilidad de acudir
a tribunales federales.
“Nosotros vamos a buscar
la forma de protestar y si hay
que buscar al Instituto Nacional
Electoral (INE), lo vamos a hacer, si hay que impedir elecciones, lo vamos a hacer; nosotros
no nos vamos a quedar cruzados de brazos”, advirtió el presidente municipal de Aconchi,
Pedro Armando Lugo López.
Miembros de organizaciones criticaron estategias
como la perforación de 18 pozos para obtener agua para
el consumo humano en la
zona, pues la mayoría de estas tomas no tienen agua, con
todo y que el Organismo de la
Cuenca Noroeste de la Conagua las equipó, lo que parece
un gasto infructuoso.
“Fuera de la cuenca del
río es muy difícil encontrar
agua, entonces la mayoría de
los pozos que se han perforado no tienen”, expuso Martín Peña Molina, presidente
de la Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego de
Banámichi.
37
Encono
El evidente descontento social podría desencadenar protestas con miras a
las elecciones de gobernador, 72 ayuntamientos y 33 diputaciones locales.
PLANTAS
potabilizadoras con tecnología de osmosis
inversa prometió el Fideicomiso Río Sonora. No
han colocado ninguna.
2,000 40
MILLONES
de pesos es el monto del
Fideicomiso Río Sonora creado
con recursos aportados por la
minera Grupo México.
72
Fotos: Daniel Betanzos
MIL
metros cúbicos
de ácido sulfúrico
fueron vertidos
en el río Sonora.
AYUNTAMIENTOS,
la gubernatura y 33 diputaciones estarán
en juego el 7 de junio en el estado.
(Se) acordó el aplazamiento de los
pagos por concepto de resarcimiento
de daños a la población, ocasionados
directamente por el derrame.”
RODOLFO LACY TAMAYO
PRESIDENTE DEL FIDEICOMISO RÍO SONORA
DETALLES
Un año reservó la
Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) la
información sobre el padrón de beneficiarios del
Fideicomiso río Sonora.
nn La minera Grupo
México prevé triplicar su
producción este año, con
una inversión de tres mil
400 millones de dólares.
nn Su nueva presa de jales
(para residuos) medirá 130
mil 486 hectáreas.
nn En la página electrónica
del Fideicomiso río Sonora
aparecen como pagadas
dos estrategias de comunicación, una local (Foro
Sonorense de Periodistas)
por un monto de cuatro
millones 280 mil 400 pesos
y una nacional (Ambiente
Acuavita) por 16 millones
533 mil 182 pesos, sin que
se brinden mayores detalles al respecto.
nn Desde que ocurrió el derrame principal de la mina
han pasado ocho meses.
nn
Vamos a buscar la forma de protestar
y si hay que buscar al INE, lo vamos a
hacer, si hay que impedir elecciones,
lo vamos a hacer.”
PEDRO ARMANDO LUGO LÓPEZ
ALCALDE DE ACONCHI
EXCELSIOR : miércoles 22 de abril DE 2015
PRIMERA
25
RIESGOS
MARTES
21 de abril
de 2015
Año XCIX-Tomo II,
Número 35,657
México, D.F
104 páginas
$15.00
ADRENALINA
FUNCIÓN
FIN DE UNA ÉPOCA
Se dicen rockeros
Desechos,
a 26 km de
Hermosillo
Los integrantes de Maná defienden su música; dicen que si
no han tocado en el Vive Latino es porque no los invitan.
Cuauhtémoc Blanco se retira hoy; jugará
contra Chivas en la final de la Copa MX.
Foto: Mexsport
PELIGRA PRINCIPAL RÍO DEL ESTADO
GLOBAL
Grupo México
seca a Sonora
POR ERNESTO MÉNDEZ
Y DANIEL SÁNCHEZ D.
E nv ia do y c or res p on s a l
[email protected]
La falta de supervisión de la Conagua sobre represas se suma al derrame
tóxico y acaparamiento de pozos de la minera Buenavista del Cobre
POR ERNESTO MÉNDEZ Y
DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME
EUROPA ABRE DEBATE
SUMAN MIGRANTES
NUEVA TRAGEDIA
E
n la isla griega de Rodas tres
inmigrantes murieron cuando su
embarcación encalló. Además,
autoridades europeas lanzaron
la alerta por otro barco con 300
pasajeros. La ONU informó la
muerte de 800 personas en el
naufragio del domingo en costas de Libia.
Foto: AP
GUERRERO TERMINA LICENCIA
Advierten regreso del
gobernador Aguirre
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
17 | PRIMERA
Ángel Aguirre Rivero, gobernador con licencia de Guerrero, valora su retorno al
cargo, aseguró Sofío Ramírez, senador del PRD.
Dijo que el mandatario
con licencia analiza volver
el sábado, luego de que el
próximo viernes concluya el
interinato de Rogelio Ortega.
En entrevista, Sofío Ramírez dijo que solicitará licencia esta misma semana,
para incorporarse como secretario general de Gobierno con Ángel Aguirre o con
quien decida el Congreso
del estado, en caso de que
el mandatario presente una
segunda petición de licencia.
Mil 300 empresas
cierran por crimen
La Canacintra de Guerrero
dijo que el número es de
los giros que han dejado
de operar a raíz del caos
por el caso Ayotzinapa.
“Tiene sus derechos
como ciudadano. Vamos a
esperar a lo que determine
en días próximos”, dijo.
El anuncio ocurre en un
contexto en el que la CIDH
solicitó en un informe que
la PGR abra nuevas líneas de
investigación en la desaparición de los normalistas, caso
que obligó al gobernador a
pedir licencia al cargo.
PRIMERA | PÁGINAS 2 Y 16
CANANEA, Son.— La explotación minera de Grupo México acaba con los pozos y el
río Sonora, principal afluente
del estado, acusaron especialistas, pobladores y activistas.
En entrevistas, señalaron
a la empresa de tener desde
hace cinco años una campaña abierta de “acaparamiento de pozos” para mantener
su “monopolio” sobre el agua.
En el Registro Público de
Derechos de Agua (Repda), la
minera Buenavista del Cobre
ELECCIONESde Grupo Méxi—propiedad
co—2015
ostenta a su nombre 14
títulos de concesión que amparan 93 pozos. Sin embargo,
se ha apoderado de al menos
otros 30 de uso agrícola, pecuario y múltiple.
El 6 de agosto pasado, un
derrame tóxico de la minera
afectó directamente a 25 mil
habitantes de los municipios
ELECCIONES
vecinos
al río Sonora, afluen2015
te que
tiene un déficit anual
de 300 millones de metros
cúbicos, volumen que serviría para abastecer durante
tres años a los habitantes de
Hermosillo.
Otra de las anomalías consiste en la falta de supervisión
de la Conagua sobre 200 represas o diques construidos
enELECCIONES
ranchos ganaderos y que
cortan
la corriente natural del
2015
río Sonora, financiados por la
Secretaría de Agricultura.
GRUPO MÉXICO SECA A SONORA
300
MILLONES
de metros cúbicos es el
déficit anual del río Sonora.
Ese volumen abastecería
a la ciudad de Hermosillo
durante tres
años.
En la imagen principal, un cauce del río Sonora que utiliza
Grupo México para descargar sus desechos tóxicos.
MONOPOLIO DEL AGUA
Humberto de Hoyos, habitante de Cananea, en uno de los
pozos que Grupo México compró y que carece de supervisión para evitar su sobreexplotación.
“La presa de jales
(donde se alojan los
desechos tóxicos) es
una bomba de tiempo
muy potente.”
PATRICIO ESTÉVEZ
CONSULTOR AMBIENTAL
PRIMERA | PÁGINAS 20 A 22
Fotos: Daniel Betanzos
COMUNIDAD
Inicia lucha
por el DF
ELECCIONES
2015
Cuauhtémoc,
Iztapalapa y
Miguel Hidalgo, las
delegaciones más
competidas.
CNTE RETIRA
PROPAGANDA
La disidencia magisterial
arremetió contra la
propaganda electoral
en la ciudad
de Oaxaca.
NACIONAL
Crecen casos de tortura
Las denuncias por tortura se duplicaron en 2014,
según datos de la PGR. Alto al Secuestro reportó
caída en el número de plagios.
PÁGINAS 17 Y 18
PRIMERA |
PÁGINA 6
Foto: Cortesía Edwin Hernández
El TEPJF determinó
que Xóchitl Gálvez
debe ser registrada
como candidata en
Miguel Hidalgo.
Pascal Beltrán del Río
FUTBOL INTERNACIONAL
Champions League
Sigue los partidos de cuartos de final
Yo me sigo bañando con la misma
agua, porque no
me alcanza para
comprar garrafones y las pipas no
vienen para acá;
sólo estoy esperando los resultados para entrar en
demanda.”
EXCÉLSIOR INFORMA
20:15 LUNES A VIERNES | con Paola Virrueta
TODO MÉXICO
21:00 LUNES A VIERNES | con Martín Espinosa
En Nuevo León, el
presidente Enrique
Peña Nieto dijo confiar
en que el Congreso
pronto aprobará la ley
en la materia. PÁGINA 14
Sí estará en
la contienda
Un tiroteo en Caborca dejó un saldo de 5
criminales muertos y 4 policías heridos. En Sinaloa,
PÁGINA 19
2 secuestradores fueron abatidos.
EXCÉLSIOR INFORMA
17:00 LUNES A VIERNES | con Ricardo Salas e Ingrid Barrera
Prevé pronto
aval a la ley
anticorrupción
COMUNIDAD
Sonora: mueren 5 en balacera
MULTI
MEDIA
NACIONAL
Excélsior publicó ayer que la falta
de supervisión de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua)
sobre las represas se suma al
derrame tóxico y acaparamiento
de pozos por parte de la empresa
Grupo México, encargada de la
mina Buenavista del Cobre, lo que
ocasiona riesgos para el principal río
del estado. Especialistas señalaron
que la empresa tiene desde hace
cinco años una campaña abierta
de “acaparamiento de pozos” para
mantener su “monopolio” sobre el
agua en la región. Grupo México
ostenta a su nombre 14 títulos
de concesión que amparan la
explotación de 93 pozos.
SEGURIDAD
Video
Abaten a sicarios en Sonora
NADIA GÓMEZ
AFECTADA
Francisco Garfias
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zuckermann
Federico Reyes Heroles
Marcelino Perelló
Max Cortázar
2
4
10
11
12
13
13
José Cárdenas
Félix Cortés Camarillo
Yuriria Sierra
Martín Espinosa
José Yuste
14
16
17
24
DINERO 2
Alicia Salgado
DINERO 5
Ana Paula Ordorica
GLOBAL 2
Nadia Gómez tuvo problemas para ser atendida porque es residente
de Hermosillo, municipio que no está dentro de las siete localidades
que atiende el Fideicomiso Río Sonora.
HERMOSILLO, Son.— Los
metales pesados que se
derramaron desde el 6 de
agosto de la mina Buenavista del Cobre se encuentran depositados a escasos
26 kilómetros de la zona
urbana de Hermosillo, en
la presa Rodolfo Félix Valdés, El Molinito, donde ya
se registran algunas filtraciones que escurren peligrosamente hacia la capital
de Sonora.
Durante un recorrido por la zona, Excélsior
constató que el agua que
escapa por debajo de la
cortina, que es donde se
concentran los contaminantes, lleva alrededor de
siete kilómetros de avance
sobre el cauce natural del
río Sonora.
El Molinito, cerrado seis
días después de la tragedia
ambiental, tiene actualmente almacenados 79.3
millones de metros cúbicos de agua, que representa 60.9% de su capacidad.
Habitantes del ejido
Molino de Camou, ubicado
en la zona rural de Hermosillo, a dos kilómetros de
la presa, reclaman desde
hace tres meses afectaciones serias a la salud.
Nadia Gómez Moraga,
de 32 años, tiene la mayor parte del cuerpo cubierto de manchas color
cobrizo, desde el cuello
hasta los pies: “Mi problema comenzó en el mes
septiembre, cuando me
empezaron a salir ronchitas en el abdomen”.
“Por mis propios medios acudí al centro de
salud y me mandaron al
Hospital General, pero el
medicamento no me hizo,
así que fui a una farmacia
de similares, donde me pusieron una inyección, que
fue la que empezó a quitarme unas escamas”, contó.
El consultor ambiental Patricio Estévez señaló que el río Sonora
se encuentra en una situación insostenible.
SIENTEN MIEDO
Piden retiro de la concesión
para la empresa de Larrea
POR ERNESTO MÉNDEZ Y
DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME
E nv ia do y c or res p on s a l
[email protected]
HERMOSILLO.— El miedo
que provoca tener de vecino a una de las mineras con
mayor producción de cobre
en el mundo, genera que
cada vez sean más las voces que exigen el retiro de la
concesión a Grupo México o,
por lo menos, la reubicación
de sus instalaciones, ante la
intención de la empresa de
triplicar su producción.
Patricio Estévez Nenninger, especialista en desarrollo sustentable, aseguró que
la minera no puede seguir
asentada en el sitio, porque
es una vergüenza mundial.
“Según el artículo 27
constitucional, no se pueden concesionar las aguas
de la nación a una empresa
privada por más importante
que sea y por más influencias que tenga en el ámbito
económico”, advirtió.
No se pueden
concesionar las
aguas de la nación a una empresa privada por
más importante
que sea y por más
influencias que
tenga.”
PATRICIO
ESTÉVEZ
CONSULTOR AMBIENTAL
Dijo que ya “han tocado
las campanas” para rescatar
al río Sonora.
Grupo México trabaja actualmente en la construcción de una nueva presa de
jales (para residuos) al sureste de Cananea para seguir acumulando desechos
tóxicos, en una extensión de
130 mil 486 hectáreas.
AFECTADOS
Fotos: Daniel Betanzos
Los habitantes de los pueblos ribereños siguen teniendo contacto con el afluente del río Sonora, pese a
que no han recibido información oficial acerca del grado de contaminación.
María de Jesús Ramírez Moreno, de 65 años, manifestó que la
comezón se agudiza después de
tener contacto con el agua del
pozo, y Griselda Saavedra Barragán, de 24 años, tiene problemas en la piel y alopecia.
CONTAMINACIÓN SE CONVIERTE EN ACTIVISTA
Tiene nietos enfermos de hígado y riñón
Pobladores señalan
incumplimiento
de monitoreo por
parte de instancias
federales
POR ERNESTO MÉNDEZ Y
DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME
E nv ia do y c or res p on s a l
[email protected]
BAVIÁCORA, Son.— Martha
Patricia Velarde Ortega es una
habitante del municipio que
sufre de frecuentes sangrados en la nariz. Tiene dos nietos con problemas en hígado y
riñones, a consecuencia de la
tragedia ecológica.
El esposo de la señora está
en quiebra, porque ya casi nadie compra pinole, que ofrece
en casas. “Lo que antes colocaba en cinco horas, ahora lo distribuye en cinco días”, lamentó.
Días antes de que entrara en vigor la llamada “veda
electoral”, Martha Patricia y sus
familiares recibieron una indemnización de 15 mil 350 pesos, que considera “una burla”.
“Esos 15 mil pesos ya nos
los acabamos tres o cuatro
veces en el agua para beber,
cocinar y para que los niños se
lleven a la escuela, porque ni
modo de arriesgarnos, cuando ya estamos sufriendo en
nuestros cuerpos los estragos
de la contaminación”, dijo.
El caso más grave que enfrenta la familia es el de la pequeña Nicole, de seis años, a
quien le detectaron cadmio y
cobre en la sangre y orina.
Velarde Ortega, integrante del frente ciudadano Todos
Unidos Contra Grupo México
–una alianza de habitantes
del río Sonora y extrabajadores de la Sección 65 del Sindicato Minero–, indicó que la
menor también sufre de caída
de cabello y piel inflamada.
“A mi nuera le dijo el toxicólogo que el problema de
la alopecia es por arsénico,
pero ningún médico, ninguno, describe que el problema
que tú tienes se relaciona con
el derrame, porque hay un
protocolo muy preciso para
proteger a la minera”, acusó.
Al ser cuestionada sobre el
ánimo de los vecinos ante las
elecciones, consideró que hay
una idea generalizada de impedir que se instalen las casillas
en las comunidades ribereñas.
ESTUDIOS
La Cofepris ofreció monitorear a los pobladores y la
última revisión, de acuerdo con Martha Patricia
Velarde Ortega, la realizaron en noviembre pasado.
15
MIL
pesos recibió como
indemnización, lo que
consideró “una burla”.
Martha Patricia Velarde acusó que la Cofepris incumplió con la
realización de monitoreo permanente de los enfermos.
Martín Peña dijo que a las comunidades les preocupa que no hay
ninguna planta potabilizadora con tecnología de ósmosis inversa.
CAMBIA SU VIDA
El derrame en el río les dio
un golpe duro en los bolsillos
POR ERNESTO MÉNDEZ Y
DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME
E nv ia do y c or res p on s a l
[email protected]
URES, Son.— El derrame en
Buenavista del Cobre cambió la vida de los habitantes
del río Sonora, quienes hablan de un antes y un después para sus comunidades.
Un duro golpe en los bolsillos y en el ánimo de la gente
que hoy tiene temor de saciar su sed con un trago de
agua, quienes, sin saberlo,
podría provocarles daños.
Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús,
Aconchi, Baviácora y Ures
son los municipios que viven bajo el estigma de la
contaminación por metales
pesados.
El río Sonora dejó de ser
un lugar de esparcimiento
para familias y un aliado en
las actividades productivas
y convertirse en el centro de
las disputas y el encono.
Si el objetivo de
Grupo México o
de la gente que
está apoyando a
la mina era frenar
el movimiento social que aquí se
estaba gestando,
lo consiguieron.”
MARTÍN PEÑA
ACTIVISTA
Martín Peña, presidente
de la Asociación de Usuarios
de la Unidad de Riego de Banámichi, explicó que cuando hubo reparto de dinero
para resarcir los daños “fue
como una piñata, que había
que echarle de palos y el que
ganó, ganó”.
26
PRIMERA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR
HAY COBROS INDEBIDOS, DENUNCIAN
Alertan por
anomalías en
Seguro Popular
Organizaciones civiles señalan que el desabasto de
insumos ocasiona que beneficiarias tengan que comprar
agujas o catéteres para quimioterapias
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
Foto: Daniel Betanzos
Tiene ocho meses que ocurrió el derrame de lixiviados de cobre en la mina Buenavista del Cobre, lo
que es considerado como la tragedia ambiental más grande de la historia del país.
Senadores exigen castigo
para minera Grupo México
Critican “impunidad
impresionante” con
que opera en el país
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Desde el Senado, legisladores federales exigieron aplicar la ley con rigor a Grupo
México, por los daños que
ha causado a Sonora y otros
estados donde operan sus
minas, y que a pesar de irregularidades actúa “con impunidad impresionante”.
En entrevista, el secretario de las comisiones de
Defensa Nacional y Puntos
Constitucionales del Senado,
Alejandro Encinas Rodríguez
dijo que “Grupo México ha
actuado con un nivel de impunidad impresionante. Son
muchos los intereses, es mucho el dinero que se mueve
y, lamentablemente, hay una
colusión con autoridades
que impiden su sanción.
“Lo vemos con Pasta de
Conchos, lo vemos con lo sucedido en Zacatecas, ahora
vemos de la impunidad que
goza en el estado de Sonora y
la verdad es que es lamentable reflejo de cómo la política, los negocios y el poder se
han convertido en una forma
de gobierno, en uno de los
principales instrumentos de
mecanismos de corrupción
y de impunidad”, comentó el
también presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la
República.
A su vez, Ana Gabriela Guevara, senadora de Sonora,
afirmó que “ahí entran a una
situación en la que hay que
hacer valer lo que la ley dice y
lo que la Comisión del Poder
Legislativo asumió y acordó
que tenía que cumplir la mina
y hay una minuta en las que se
manejan los puntos.
“Debemos retomar lo que
acordó la comisión especial.
Retomar para ver quién es el
responsable, si quien actúa
por negligencia y complicidad o la empresa”, dijo.
20
MILLONES
del Fideicomiso río Sonora
se han pagado en estrategias
de comunicación.
A ocho años de que el Seguro Popular cubre el cáncer de
mama, todavía es frecuente
que a las mujeres se les soliciten cobros por atención.
Aún existe un gran desconocimiento por parte de la
población sobre los servicios
del programa, advirtieron autoridades y organizaciones de
la sociedad civil.
De acuerdo con la Coalición Mexicana para la Salud
Mamaria (Comesama) esto
provoca que las beneficiarias
del Seguro Popular no sepan
a dónde acudir, ni cómo afiliarse por lo que peregrinan
por diversos servicios de salud públicos y privados con
opiniones médicas encontradas que las obligan a gastar en
estudios o tratamientos que el
Seguro Popular les cubriría.
Encima, el desabasto de
insumos ocasiona que algunas tengan que comprar desde agujas hasta catéteres para
su quimioterapia.
“No hay una sola razón
para que una mujer no acceda a un tratamiento gratuito o
para que una mujer abandone un tratamiento, dado que
todo el proceso está cubierto
Se les solicitan cobros, tienen que
costear alguna
parte de los insumos de su tratamiento, mucho de
ello por desconocimiento justo de
sus derechos.”
MARIO GÓMEZ
FUNCIONARIO DE LA SSA
20
ORGANIZACIONES
integran la Coalición
Mexicana para la Salud
Mamaria.
8
AÑOS
tiene el Seguro Popular
cubriendo el tratamiento
por cáncer de mama.
ya sea por las instituciones de
seguridad social como el IMSS
o el ISSSTE y para aquellas
mujeres sin seguridad social
a través del Seguro Popular;
sin embargo todavía es relativamente frecuente el tener
noticias en algunos estados
de mujeres que se les solicitan
cobros, que tienen que costear
alguna parte de los insumos
de su tratamiento, mucho de
ello por desconocimiento justo de sus derechos”, reconoció Mario Gómez, director de
cáncer de la mujer del Centro
Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de
la Secretaría de Salud (Ssa).
En este contexto, organizaciones presentaron el Manual del Seguro Popular, Guía
para la Atención del Cáncer de
la Mujer, cuyo objetivo explica
cómo acceder a los servicios
del Seguro Popular.
Por ejemplo, se explica que
si a la mujer se realizan cobros
o se le solicita comprar algo
incluido en su atención puede interponer una queja con el
gestor médico en la unidad en
que se encuentre o comprar
lo que le soliciten para que le
den la atención más rápido y
después solicitar un reembolso en las oficinas del Seguro
Popular.
Foto: Especial
El legislador Alejandro Encinas criticó el trato de las autoridades
para el tema de las sanciones contra Grupo México.
Es mucho el dinero que se mueve y
lamentablemente hay una colusión
con autoridades que impiden su
sanción.”
ALEJANDRO ENCINAS
SENADOR DE LA REPÚBLICA
Foto: Eduardo Jiménez
Derechos
Bertha Aguilar, Mario Gómez Zepeda y Yolanda Jaramillo presentaron el
manual sobre el Seguro Popular, que detalla la cobertura del cáncer de
mama, cervicouterino y de ovario.
Censuran tolerancia de autoridades
Diputados demandan medidas más enérgicas en el
caso de lo que se ha calificado como el peor desastre ecológico de los
últimos años en la industria minera, relacionado
con el derrame de 40 mil
metros cúbicos de sulfato
de cobre y otros residuos
tóxicos en el río Sonora,
ocasionados por la Mina
Buenavista del Cobre, propiedad de la empresa minera Grupo México, a la
que los legisladores calificaron de indolente.
Hay que recordar que la
organización Greenpeace
consideró que sería imposible restituir las condiciones
a su estado original antes
del incidente y reparar los
daños que se ocasionaron
contra las comunidades
afectadas de al menos siete municipios de Sonora,
por lo que en San Lázaro se
constituyó una comisión especial para dar seguimiento
a este caso y que en estos
días espera la comparecencia del presidente del Fideicomiso constituido para el
efecto.
De ahí que el coordi-
nador parlamentario del
PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso
Raya, señaló que las autoridades han sido en exceso
tolerantes en torno a este
asunto.
“Un problema grave,
que se requiere indiscutiblemente de medidas
de control mucho más
enérgicas, más drásticas,
de aplicar lo que hoy contiene la ley para evitar que
se siga dando este tipo de
hechos, este tipo de casos
como el del río Sonora y de
obligarlos a reparar, en serio, por completo el daño.
Hasta ahora se ha sido
muy débil, muy laxos en
el comportamiento frente
a delitos que cometen y a
hechos de contaminación
que realizan”, enfatizó.
Respecto a las autoridades a quienes corresponde atender este asunto,
el perredista se refirió de
manera particular a Profepa y Conagua y en general
a todas aquellas autoridades que puedan intervenir
para solventar los daños
generados.
—— Roberto José Pacheco
El IMSS reconoce a sus
investigadores médicos
Buscan reducir el
tiempo de aprobación
de protocolos de
investigación clínica
NOTIMEX
[email protected]
EL Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció
a médicos de la Coordinación
de Investigación de la Dirección de Prestaciones Médicas
que participaron en el Taller
teórico-práctico “Unidades
habilitadas para predictamen
de protocolos de investigación en seres humanos”.
Los galenos recibieron la
constancia de manos del director general del Instituto
Mexicano del Seguro Social
(IMSS), José Antonio González
Anaya.
El curso está validado por
la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y en el marco del convenio suscrito el 22
de octubre de 2014, con el cual
Foto: Especial
José Antonio González Anaya, director del IMSS, entregó los
reconocimientos a doctores del instituto.
se reduce el tiempo de aprobación de los protocolos de
investigación clínica, lo que
confiere al Instituto competitividad internacional.
Las constancias fueron
para los investigadores de la
coordinación, como Unidad
habilitada para ser el tercer
autorizado para predictamen de protocolos de investigación en seres humanos.
En el taller se revisaron
las leyes vigentes que aplican en la investigación en
seres humanos y en especial sobre los ensayos clínicos, concluyendo que los
manuales y procedimientos
institucionales se ajustan a
las disposiciones.
El IMSS señaló que con
estas acciones se busca ofrecer medicamentos de vanguardia a los
derechohabientes.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
DEBATE POR LA GUBERNATURA
Y aquí están los
contratos registrados de la famosa
avioneta, aquí están los contratos
registrados ante
INE, yo no tengo nada de qué
avergonzarme.”
En Sonora sacan los
trapos por corrupción
CLAUDIA Pavlovich
PAVLOVICH rechaza
CANDIDATA DEL PRI
Propondré una
mayor supervisión
de la ciudadanía,
pero quiero dejar
en claro que Javier
Gándara es Javier
Gándara y yo sí llevaré un gobierno
honesto.”
JAVIER GÁNDARA
CANDIDATO DEL PAN
No sé si (el candidato del PAN) se
atreva a defender
al secretario de
Salud, Bernardo
Campillo, acusado
por muchos legisladores por la falta
de transparencia.”
CARLOS NAVARRO
CANDIDATO DEL PRD
anomalías en
uso de avionetas;
Gándara se
deslinda de
Padrés y Navarro
acusa al panista
ROBO ARMADO
El tractocamión, marca
Kenworth, fue abordado a
las 16:00 horas del 20 de
abril por cinco sujetos armados, en la autopista de
cuota denominada Arco
Norte, en Tlaxcala.
Investigan
robo de
material
peligroso
POR FERNANDO
PÉREZ CORONA
C or res p on s a l
[email protected]
POR DANIEL SÁNCHEZ
DÓRAME
C or res p on s a l
[email protected]
Los candidatos al gobierno de Sonora aprovecharon
el primer debate para lanzar
una andanada de críticas en
contra de la corrupción en la
Secretaría de Salud a cargo
de Bernardo Campillo García,
durante la administración del
mandatario panista Guillermo Padrés Elías.
Anoche, el Instituto Estatal
Electoral y de Participación
Ciudadana realizó el primer
debate donde estuvieron
Claudia Pavlovich Arellano (PRI-Panal-PVEM), Javier
Gándara Magaña (PAN), Carlos Navarro (PRD), Javier Lamarque (Morena), Jaime
Moreno Berry (PT) y Manuel
de Jesús Baldenebro (PES).
Durante los 120 minutos
que duró el encuentro y en
las horas previas, la atención
estuvo puesta en los abanderados del albiazul y el tricolor, quienes se han lanzado
27
Foto: Especial
Encuentro
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana realizó el primer
debate de los candidatos a la gubernatura de Sonora.
ataques por el uso de avionetas rentadas para recorrer
Sonora como parte de sus
campañas proselitistas.
“Yo sí enfrento lo que me
están diciendo (tráfico de influencias) y aquí están los
contratos registrados de la
famosa avioneta, aquí están
los contratos registrados ante
el INE de todo lo que he contratado y que es el partido el
que ha rentado, yo no tengo
nada de qué avergonzarme”,
respondió Claudia Pavlovich,
mostrando las facturas de la
renta de la aeronave.
Por su parte, Javier Gándara recalcó que su gobierno será diferente al del
TRANSPARENCIA
Aunque en el debate estaba acordado
que se discutirían tres temas: municipalidad y educación; seguridad y legalidad; salud y transparencia, fue
este último donde se caldearon más
los ánimos.
gobernador Padrés: “Sin duda
el tema de la transparencia es
un tema nacional, tanto en la
Federación como aquí en el
estado, por eso en el ejercicio de mi gobierno propondré una mayor supervisión
de la ciudadanía para poder
implementar una ley anticorrupción, pero quiero dejar
en claro que Javier Gándara es Javier Gándara y yo sí
llevaré un gobierno honesto”,
refutó.
“El candidato del PAN no
escucha y va a defender al
gobernador Padrés, quien es
indefendible, no sé si se atreva a defender al secretario de
Salud, Bernardo Campillo,
cuestionado por sus trabajadores y acusado por muchos
legisladores por la falta de
transparencia, por la manera en la que conduce a la Secretaría de Salud, con mucha
corrupción, prefiere el candidato del PAN no discutir
los temas importantes, oídos
sordos a los reclamos”, afirmó por su parte Carlos Navarro López, del PRD.
TLAXCALA, Tlaxcala.— La
Procuraduría General de
Justicia (PGJ) del estado investiga el robo de un tractocamión acoplado a una
pipa, el cual transporta 26
toneladas de material tóxico, denominado monometil
de mina, que puede causar
daños al contacto con la piel
y por inhalación directa.
La dependencia dio aviso a las autoridades correspondientes para alertar a
estados circunvecinos, ubicar la unidad y evitar poner
en riesgo a la sociedad por
el material que transporta.
El vehículo es marca
Kenworth, color amarillo
con franja café y placas de
circulación 027-DK-4 del
Servicio Público Federal,
con número económico
154, que viajaba acoplado
a una pipa con número de
identificación 622-VW-9.
La unidad fue abordada
a las 16:00 horas del 20 de
abril por cinco sujetos armados, en la autopista de
cuota denominada Arco
Norte, a la altura del municipio de Calpulalpan, lugar donde abandonaron al
operador y se dieron a la
fuga.
INM ASEGURÓ A MIGRANTES EN CARAVANA
El Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró
a 24 personas de origen centroamericano una
vez que participaron en el Viacrucis del Migrante
2015, a pesar de contar con medidas cautelares
concedidas por la CNDH, informó el sacerdote
Alejandro Solalinde Guerra.
Detalló que las personas aseguradas por el
INM fueron remitidas a las instalaciones de esa
dependencia en la delegación Iztapalapa, “por
lo que habremos de conseguir su inmediata
liberación”. Negó reunirse con Gobernación,
hasta que no se cambie de actitud.
—— Patricia Briseño
28
EXCELSIOR
24
PERSONAS
migrantes fueron
aseguradas
por el INM.
TODO
MEXICO
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
@Excelsior
De naturaleza política
ENRIQUE
ARANDA
[email protected]
Zonas de riesgo…
En el Estado de México, el impresentable
Ulises Ramírez mantiene al panismo en un
estado de división y vergonzosa postración.
Foto: Patricia Briseño
Alejandro Solalinde dijo que no se reunirá con la Secretaría de
Gobernación hasta que no haya un cambio de actitud.
SE GRABÓ EN MICHOACÁN
PGR se deslinda de
video de Alondra
EL CASO
A
l margen el desbordado optimismo prevaleciente respecto al resultado del proceso electoral recién iniciado, y de la inusual agresividad
antigubernamental de sus primeros promocionales, lo cierto es que entre no pocos de los
liderazgos más connotados del Partido Acción Nacional
—“los más serios y responsables”, se diría— comienza a ganar fuerza una suerte de “temor colectivo” con respecto al
impacto que, estiman, tendrá el deterioro interno y el pobre
nivel competitivo que muestra el partido en las tres más importantes zonas metropolitanas.
En las últimas semanas, efectivamente, la hasta ahora
sólida y justificada certeza de que, “más como resultado de
los yerros de la dupla gobierno-PRI que de aciertos propios,
ciertamente”, el panismo podía aspirar a lograr mejores resultados que en ediciones previas ha comenzado a resquebrajarse ante el cada vez más negativo pronóstico que, de
cara a los comicios de junio, arrojan los sondeos (propios y
ajenos) que han sido levantados en Guadalajara, Monterrey
y, particularmente, en la Ciudad de México.
Y esto, no sólo por la escasa captación de votos que en
tales territorios pudiera darse sino, esencialmente, por la incuestionable convicción prevaleciente de que poco o nada
puede hacerse por impedir “el desastre electoral que viene”,
si la decisión de actuar no proviene de los cacicazgos locales que, huelga decir, en forma alguna responden a las directrices de la dirección nacional de Gustavo Madero que,
en el mejor de los casos, no es más que un aliado circunstancial y necesario en el control de sus respectivas parcelas
o, peor: un rehén al que imponen sus decisiones.
Ahí está, por ejemplo, lo que ocurre en Nuevo León,
donde, tras de que el denominado Grupo San Nicolás de
Zeferino Chefo Salgado, Fernando Larry Larrazábal
y Raúl Gracia, de última
hora, decidió imponer a
Gustavo Madero,
“su” candidato Felipe de
Jesús Cantú sobre la cues- en el mejor de los
tionada maderista Margarita Arellanes, no son pocos casos, no es más
quienes apuestan a que, que un aliado
amén de perder la gubernatura ante la priista Ivonne circunstancial
Álvarez, el panismo, “al y necesario en
menos en la zona metropolitana de Monterrey”, caerá a el control de
un lejano tercer lugar, des- sus respectivas
plazado por el empuje de
Jaime El Bronco Rodríguez parcelas o, peor:
Calderón…
un rehén al que
Algo peor ocurre en
la zona metropolitana de imponen sus
Guadalajara, donde ya se
decisiones.
comenta en voz baja en los
pasillos del búnker azul, la
combinación de ambiciones
e intereses ideológicos, algunos de grupos locales y antagónicos, otros, mantienen al panismo en tal situación que ya
no sólo nadie cree en el triunfo de su candidato a la alcaldía,
Alfonso Petersen, sino que, incluso, el pronóstico generalizado apunta a que el naranja Enrique Alfaro, estiman algunos, ganará la elección “y nosotros, con suerte, iremos a
la tercera posición”.
En la zona metropolitana de la Ciudad de México la situación no es mejor.
No ocurre igual en el Estado de México, donde el impresentable Ulises Ramírez mantiene al panismo en tal estado
de división y vergonzosa postración que, de última hora, por
cierto, “sólo lo que queda del Partido del Trabajo…” aceptó
unirse con ellos.
Tampoco es diferente en el Distrito Federal, donde el cacique Jorge el Bejarano Azul Romero y los suyos, han socavado de tal forma las bases de la unidad panista que, si
bien les va, conservarán la delegación Benito Juárez y uno
o dos distritos federales de mayoría… amén de que, en una
de ésas, terminan la jornada electoral en la cuarta y/o quinta posición, superados igual por el PRD y Morena, que por
el PRI y, en una de ésas, hasta por el Partido Verde (en lo
individual).
De ahí, valga, los temores y escalofríos…
Asteriscos
* De no ser por lo grave que es, ni evidenciar como lo hace la
pobreza de nuestra política, y de muchos de nuestros actores políticos, la sola pretensión del perredista Ángel Aguirre
Rivero de volver a la gubernatura, que dejara tras los lamentables acontecimientos que derivaron en la desaparición y
asesinato de jóvenes en Iguala, el 26 de septiembre, de los 43
estudiantes de Ayotzinapa, el hecho debería ser considerado
como un agravio inaceptable a la sociedad nacional…
Veámonos el viernes, con otro asunto De Naturaleza
Política.
El pasado jueves 16 de abril, policías de
la AIC de la PGR recuperaron a Alondra
en la secundaria donde estudia en el
estado de Guanajuato.
Búsqueda. Alondra Luna habría sido
raptada hace nueve años, y su madre
biológica sería Dorotea García, una
mujer que reside en Estados Unidos.
De acuerdo con información de la
Cancillería, a la menor y la mujer que
la reclama ya se les realizó una prueba de ADN.
Foto: Andrés Guardiola
Encuentro
Ayer los papás de Alondra, Gustavo Luna y Susana Núñez, se reunieron con
el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez.
Las imágenes no corresponden al operativo de
recuperación que se realizó en la escuela, detalla
POR ANDRÉS GUARDIOLA
Y DAVID VICENTEÑO
[email protected]
“Son dos niñas distintas”
GUANAJUATO, Gto.— La menor Alondra Luna Núñez fue
localizada y recuperada por
elementos de la Agencia de
Investigación Criminal (AIC)
de la PGR, adscritos a interpol, y entregada a un juez en
materia civil.
La dependencia indicó,
en un comunicado, que las
imágenes de video difundidas en redes sociales, en donde se ve a Alondra cuando es
abordada en una camioneta,
corresponde a un momento
diferente en el que no actuó
personal de la PGR.
“Con relación al video que
es de conocimiento de la opinión pública y que circula en
redes sociales, es preciso señalar que éste se refiere a un
momento diferente en el que
no participaron elementos de
esta Procuraduría”, se explicó
en un comunicado.
La PGR expuso que el personal de la AIC-Interpol actuó
en cumplimiento a un mandamiento girado por el Juzgado de Primera Instancia en
Materia Civil, con sede en Los
Reyes, Michoacán.
En coordinación con la Dirección de Derecho de Familia de la Cancillería se localizó
a la menor en Guanajuato y se
procedió a su recuperación.
Se detalló que el operativo
de recuperación de Alondra
se realizó en su escuela, acción que se llevó a cabo ante
las autoridades del plantel y la
presencia de su padre. “Era reclamada por uno de
sus progenitores que reside
en Estados Unidos, por lo cual
con el apoyo de la Dirección
de Derecho de Familia de la
SRE, se procedió conforme al
Convenio sobre los Aspectos
Civiles de la Sustracción Internacional de Menores.
“Los elementos de Interpol México la trasladaron al
juzgado de la causa, donde
la pusieron a disposición de
la autoridad jurisdiccional,
quien concedió la restitución
a su madre, quien previamente compareció ante la autoridad judicial”, explicó la PGR.
Gustavo Luna, padre de
Alondra Luna, aseguró que
hay una confusión en el
caso y que se trata de otra
Alondra.
“Son dos niñas distintas,
muy distintas, el nombre
es lo único que coincide, ni
siquiera la edad, porque mi
hija es de 2000 y Alondra
Díaz es de 2002.
En entrevista con Adela
Micha para Grupo Imagen Multimedia, Gustavo
Luna declaró que está cien
por ciento seguro de que
Alondra Luna es su hija, y
que Dorotea García reclama como su hija a Alondra
Díaz, quien fue sustraída
por su padre cuando tenía
tres años.
“Por eso a mí se me hace
muy raro que la señora no
reconozca a su hija. Ahora
hay una gran diferencia, la
señora nada más la reconoce por el nombre, y mi hija
tiene una discapacidad mo-
CONTACTO
Gustavo Luna asegura que ha mantenido contacto con Alondra a través de Facebook, pero que la niña
es cortante y sólo dice que está
bien.
tora en el lado derecho, se
puede observar en videos,
cómo a mi hija se le dobla
su manita”.
Dijo que conoció a Dorotea en Michoacán, y a su
esposo en Houston. “Ellos
tienen problemas allá, (en
Texas) se divorcian, él se
trae a la niña, a la verdadera
niña Alondra Díaz, se la trae
para México”.
Gustavo Luna narró que
su hija y él fueron trasladados a Los Reyes, Michoacán, por la Interpol-México,
donde se ordenó el traslado
a Houston, y ya se le aplicaron pruebas de ADN. Sobre
el video, dijo que no fue
tomado en las escuela, sino
en Michoacán.
—De la Redacción
“Hay dos Alondras”. Gustavo Luna,
papá de Alondra, asegura que Dorotea se equivocó de niña, ya que se
trata de dos Alondras. Afirma que conoció al exesposo de Dorotea en
Houston y que luego de que el matrimonio tuviera problemas, el hombre
regresó a México con su hija Alondra. Díaz.
Niegan supuesta adopción. Susana Núñez, mamá de Alondra, aclara
que conoció a Dorotea hasta el momento de la audiencia en el juzgado
en Michoacán y desmiente la versión
de que la supuesta madre biológica le
entregó a la niña cuando estaba recién nacida.
(El video) que circula en redes sociales, es preciso
señalar que éste
se refiere a un momento diferente en el que no
participaron elementos de esta
Procuraduría.”
COMUNICADO PGR
La señora nada
más la reconoce
por el nombre, y mi
hija tiene una discapacidad motora
en el lado derecho,
se puede observar
en videos, cómo a
mi hija se le dobla
su manita”
GUSTAVO LUNA
PAPÁ DE ALONDRA
Foto: Tomada de YouTube
Alondra Luna envió un video desde Houston, Texas, donde asegura
que espera los resultados de la prueba de ADN.
Papás, estoy bien,
no se preocupen,
me alteré mucho...
si es negativo (el
examen de ADN)
ya saben qué va a
pasar, voy a regresar con ustedes.”
ALONDRA LUNA
VIDEO
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
29
PARTIDO VERDE PACTA PROTEGERLOS
Chiapas creará
un santuario de
animales de circo
Foto: Imagen tomada de un video de YouTube
A través de un video, se observa cuando uno de los agentes, al percatarse que es filmado, desciende
de la patrulla y forcejea con el joven que los filma. Los agentes ya son procesados.
Policías agreden a joven en
Jalisco por videograbarlos
La víctima fue
golpeada por el
agente vial, luego de
que filmara cuando
el uniformado
recibía dinero
POR ADRIANA LUNA
C or res p on s a l
[email protected]
GUADALAJARA.— Un joven civil fue sometido por
un policía vial para impedir
que fuera videograbado con
un teléfono celular, supuestamente luego de que había
pedido “mordida” a un conductor infractor en el cruce
de las calles Hacienda Guillén y Hacienda Guadalupe,
en la colonia Guadalajara
Oriente.
En el video, que fue rápidamente compartido a través de las redes sociales, se
observa que a bordo de la
300
POLICÍAS
viales han sido cesados
en lo que va del año en
Jalisco por actos de
corrupción.
unidad V-39, los elementos están levantando el folio,
pero uno de los uniformados, al percatarse que es filmado, somete al joven. Éste,
posteriormente, se queja de
presentar lesiones por la acción que considera abuso de
autoridad.
Dos agentes están detenidos en la Fiscalía General
del Estado. “Los dos están
suspendidos, hay una investigación, cuando a nosotros
nos refieren qué fue lo que
pasó, en ese momento sin
que se queje alguien o nos
diga nada, en ese momento,
con la información de guardia, se pasa a llamar a la unidad, se les quita el arma y se
va asuntos internos”, apuntó
a Excélsior el comisionado
general de Vialidad en Jalisco, Francisco Poe.
Uno de ellos (el que sometió al joven) enfrentará
cargos por lesiones, presunta
corrupción, además de que
se abrirá en su contra un proceso de destitución por abuso de autoridad.
El ciudadano denunciante, tras rendir su declaración,
fue puesto en libertad. Además, autoridades del gobierno de Jalisco ya establecieron
contacto con él y su familia
para respaldarlo, se informó
en un comunicado.
En lo que va del año han
sido despedidos 300 elementos viales por corrupción, aunque ninguno ha
entrado a prisión.
MICHOACÁN
Normalistas bloquean accesos a comercios
POR MIGUEL GARCÍA
TINOCO
C or res p on s a l
[email protected]
MORELIA.— Como una acción para protestar por las
cerca de 40 órdenes de
aprehensión pendientes
que existen en contra de comuneros y normalistas que
participaron en la retención
y quema de autobuses en
2012, los estudiantes de Michoacán bloquearon las entradas a centros comerciales
en la capital del estado.
El centro comercial La
Huerta lo cerraron con cuatro autobuses, tres que retuvieron de diversas líneas
comerciales y uno más propiedad de la Normal Rural
Vasco de Quiroga de Tiripetío
para cerrar el paso hacia un
supermercado, un complejo de salas cinematográficas,
un gastronómico, entre otros
comercios.
Desde temprana hora y
al ver a los normalistas arribar al lugar, los empleados
de los establecimientos bajaron las cortinas y cerraron los negocios para evitar
saqueos.
Tras más de cuatro horas,
los estudiantes con el rostro
cubierto se retiraron de los
centros comerciales, ante la
presencia de los elementos
de la Fuerza Ciudadana que
aunque estuvieron presentes en el lugar del bloqueo,
nunca hicieron nada por liberar la vialidad y el paso
a estos establecimientos
mercantiles.
ACCIONES
Aunque los normalistas negaron
boicotear la campaña de Cocoa Calderón, no descartaron la posibilidad
de acciones que impidan las elecciones en Michoacán el próximo 7
de junio.
Autoridades buscan evitar el sacrificio de 4 mil especies
POR HÉCTOR FIGUEROA
[email protected]
Ante la amenaza del gremio
circense de sacrificar a sus
animales debido a la prohibición de exhibirlos en espectáculos, el Partido Verde firmó
un convenio de colaboración
con dos asociaciones defensoras de los animales, a fin de
ubicarlos en santuarios especializados en vida silvestre.
Representantes de Big Cat
Rescue y Animal Heroes aseguraron que hay suficiente espacio en zonas protegidas en
México para los animales que
de los circos.
Los circos amenazan con
sacrificar a más de cuatro
mil especímenes, entre los
que destacan leones, tigres,
osos, jirafas, primates, camellos y elefantes si no se les
permite utilizarlos para sus
espectáculos.
Las modificaciones a la
Ley General de Vida Silvestre
establecen que los circos deben presentar a la Semarnat
una base de datos que incluya
el número y características de
los ejemplares de vida silvestre que posean.
Esto tiene como finalidad,
primero, que se pongan a esas
especies a disposición de los
diversos zoológicos del país
y, segundo, que aquellos que
no sean seleccionados por
ningún zoológico sean entregados a Centros para la Conservación e Investigación de
la Vida Silvestre.
Jesús Sesma Suárez, vocero del PVEM, señaló que en
Chiapas se alista la construcción de un santuario que estaría listo antes de octubre para
recibir a varias especies.
Indicó que otros estados
interesados en la protección
de los animales de circo en
santuarios son Colima y Estado de México.
La diputada Lourdes López Moreno precisó que las
sanciones económicas para
los dueños de circos que sigan
utilizando animales podrían
llegar hasta los tres millones
de pesos.
Foto: Especial
Las organizaciones Big Cats y Animal Heroes, junto con el Partido
Verde, anunciaron que negocian con Chiapas, Coahuila y el Estado
de México para construir santuarios para recibir a los animales de
los circos.
Profepa inicia reubicación de especies
POR ERNERSTO MÉNDEZ
[email protected]
Después de dos intentos fallidos, la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) inició el
proceso de reubicación de
los ejemplares de vida silvestre asegurados a El Club
de los Animalitos, localizado
en Tehuacán, Puebla.
En esta primera acción,
inspectores federales trasladaron a una leona al Gran
Santuario Mexicano Jaguar
Negro Tigre Blanc, ubicado
en la zona del Ajusco, en el
Distrito Federal.
La leona rescatada era
mantenida separada en una
jaula de manejo que medía
.65 cms de ancho, 110 cms
de alto y 2.78 metros de
largo, debido a que peleaba
con los otros felinos.
La Profepa dio a conocer
que actualmente, el propietario de El Club de los
Animalitos construye un
refugio temporal de tres mil
500 metros, que permitirá
brindar mejores condiciones de bienestar a los animales, en tanto se edifica el
nuevo Zoológico de Tehuacán, con la participación del
gobierno de Puebla.
En total se contempla
trasladar, a partir del 8 de
mayo, a otros 35 ejemplares
al refugio.
Foto: Profepa
Autoridades trasladaron a una leona al Gran Santuario Mexicano
Jaguar Negro Tigre Blanc, ubicado en el Distrito Federal.
Foto: Miguel García Tinoco
Tras cuatro horas de bloquear los comercios, los normalistas
se retiraron. Los agentes policiacos nunca intervinieron.
Aspiran 18 mil a ser maestros
Un total de 18 mil 516
egresados de escuelas
normales se han preregistrado hasta este momento para participar en
el concurso de oposición
para ingresar a Educación Básica, de acuerdo
con la convocatoria que
se publicó, dio a conocer
la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Detalló que el preregistro continuará al 8 de
mayo, y el registro será
del 22 de abril al 15 de
mayo, para participar en
la aplicación de los instrumentos de evaluación
del 4 al 19 de julio, previa
entrega a los aspirantes
de las guías y bibliografía
vinculadas a los Perfiles,
Parámetros e Indicadores. Los resultados se publicarán el 9 de agosto.
Con ello, expuso la
Secretaría, se cumplen
los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y transparencia que
orientan el desarrollo
del Servicio Profesional
Docente.
Por otra parte, se
publicarán las convocatorias respectivas para el
Ingreso a la Educación
Básica, Pública y Abierta,
así como para la promoción a categorías con
funciones de dirección,
supervisión y asesoría
técnico pedagógica en
Educación Básica.
La dependencia federal indicó que las convocatorias se publican en
la dirección electrónica
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx.
—— Notimex
Se une a la pena que embarga a
Javier Foncerrada Izquierdo
por el sensible fallecimiento de su Señor Padre
Javier Foncerrada
Cruz Manjarrez
Acaecido en la Ciudad de México,
el 21 de abril de 2015.
Descanse en paz.
México, D.F. a 22 de abril de 2015
30: EXCELSIOR
IGLESIA CATÓLICA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
TEMA DEL DÍA
PERISCOPIO
CIENCIA
Nuevo reloj atómico mide
la hora con mayor precisión
EFE
[email protected]
MADRID.— No atrasará ni
adelantará un solo segundo en unos 15 mil millones
de años —más o menos la
edad del Universo—, una
precisión casi inimaginable, que ahora es realidad
gracias a las modificaciones que se han introducido a un reloj atómico de
estroncio.
Científicos del Instituto
Nacional de Estándares y
Tecnología (NIST, por sus
siglas en inglés) de Estados
Unidos lograron con sus
últimas modificaciones
que el reloj gane en precisión y estabilidad, según un
artículo publicado ayer por
Nature Communications.
Ese reloj de alta precisión tiene otras aplicaciones más allá de dar la
hora, por ejemplo, altímetros basados en cambios
de gravedad y experimentos sobre las correlaciones
cuánticas entre átomos.
El aparato es ahora “tres
veces más preciso que el
año pasado, cuando ya
fijó un récord mundial”, lo
que le permite medir cambios diminutos en el paso
del tiempo y la fuerza de la
gravedad.
Foto: tomada de la página oficial NIST
El reloj atómico es ahora tres veces más preciso que el año
pasado, cuando ya fijó un récord mundial, afirman expertos.
SALUD
Pruebas de aliento servirán
para diagnosticar la malaria
EFE
[email protected]
SYDNEY.— Científicos
australianos descubrieron
que los infectados con malaria exhalan más elementos químicos, lo que puede
facilitar el diagnóstico con
pruebas de aliento, informaron fuentes oficiales.
La agencia gubernamental CSIRO hizo pruebas con voluntarios a los
que se infectó de forma
controlada con la malaria y se les detectó mayores niveles de cuatro
componentes de sulfuro
cuya cantidad aumenta de
acuerdo con la severidad
de la infección.
La cantidad de estos
químicos es indetectable para el olfato humano,
pero con el instrumental
adecuado se puede diagnosticar más rápido.
Foto: AP
De acuerdo con científicos australianos, las personas con
malaria exhalan una mayor cantidad de elementos químicos.
PROMOCIONAN
EL HOLYWEEN
La Asociación
Internacional de
Exorcistas propuso
impulsar ese festejo
para combatir
el “diabólico”
Halloween
POR CARMEN ÁLVAREZ
[email protected]
Exorcistas católicos intensifican
una campaña que argumenta
que la celebración de Halloween
es peligrosa porque puede tentar a la gente hacia el satanismo.
En su reciente reunión, que se
celebra cada año, los enemigos
del demonio desafiaron a la tradicional celebración de brujas y
calabazas con un nuevo festejo,
el Holyween, que busca alabar a
los santos católicos.
Para poner algún remedio a
la creciente cifra de seguidores
del satanismo, Aldo Buonaiuto,
prestigiado por sus exorcismos,
urgió a la gente a que participe
en la festividad de la Iglesia católica que se contrapone al Halloween, informó el diario inglés
The Independent.
“Mientas la mayoría de la gente está empapada de zombies
y de horror, nosotros ponemos
afuera de nuestras puertas o ventanas una luz o una imagen que
evoque a los santos”, dijo.
En el marco de la proliferación
de nuevas producciones de televisión y cine donde se “incita” a la
juventud a incursionar en texturas tan densas como las “fuerzas
ocultas”, un curso de exorcismo
respaldado por el Vaticano advirtió contra los embates del mal.
“Hay quienes tratan de convertir a la gente en vampiros y de
obligarlos a beber la sangre de
otras personas, o que tratan de
motivarlos a entablar relaciones
sexuales especiales para obtener determinados favores”, alertó Giuseppe Ferrari, líder de una
agrupación italiana que combate a las sectas ocultas, afirmó The
Independent.
Durante una convención sobre exorcismo en Roma, Ferrari
afirmó que las bellas vampiras
jóvenes, que aparecen con bastante frecuencia en las pantallas
de los cines y en las series de televisión, son blanco de ataques
del mal.
El encuentro de unos 250
miembros de la Asociación Internacional de Exorcistas recibió
la bendición del papa Francisco,
quien afirmó que “la batalla contra el mal y el diablo” se está convirtiendo en una “emergencia”.
El papa Francisco elogió desde Radio Vaticano a los exorcistas
porque hacen posible demostrar
que la Iglesia católica “acoge a
quienes sufren a causa de los trabajos realizados por el diablo”,
destacó The Independent.
Francisco aprovechó la ocasión para pedir a los exorcistas
que traten con “bondad” a toda
esa gente que ellos crean que se
encuentra poseída.
Se oponen
La asociación de exorcistas de la Iglesia católica afirma que la celebración
de Halloween es una incitación al mal que promueve el diablo.
Foto: AP
Hay quienes tratan
de convertir a la
gente en vampiros
y de obligarlos a
beber la sangre de
otras personas.”
GIUSEPPE
FERRARI
LÍDER DE UNA AGRUPACIÓN
ITALIANA QUE COMBATE A
LAS SECTAS OCULTAS
Foto: AP
Siempre hay rituales más malvados, sacrificios
de animales, profanaciones de cementerios y robos
de huesos sagrados en torno al 31
de octubre.”
ALDO BUONAIUTO
EXORCISTA
Afirman que los disfraces utilizados en esa fecha hacen que los
usuarios sean un blanco de ataques de quienes practican el mal.
Aunque el Vaticano considera a la genuina posesión demoniaca como un hecho raro,
porque muchos casos sospechosos recaen en gente con
enfermedades mentales, el
papa Francisco urgió a las diócesis a que sigan la ley católica y a que cada templo cuente,
por lo menos, con un exorcista
debidamente preparado.
Buonaiuto anunció que
durante la próxima celebración también habrán “cultos
de adoración para celebrar
a los santos y a la victoria del
bien sobre el mal”.
Dijo a sacerdotes y siquiatras reunidos en la convención
de exorcistas que se debe culpar al Halloween del aumento considerable de posesiones
demoniacas durante el mes
de octubre.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PRIMERA
31
Expresa su más sentido pésame a su amigo
Javier Foncerrada Izquierdo
por el sensible fallecimiento de su Señor Padre
DON JAVIER FONCERRADA
CRUZ MANJARREZ
Y se une al dolor de toda su familia,
amigos y seres queridos.
Descanse en paz
México, D.F., 22 de abril de 2015.
32
PRIMERA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR
Descargar