RUSSELL, B. (2010): El Poder: Un Nuevo Análisis Social, RBA

Anuncio
Análisis sobre la ética y el poder en
el liberalismo y el marxismo.
Autor:
Jose Luis Montoya López
Número de estudiante:
Centro:
Colegio Internacional SEK Alborán
Número de palabras:
3877
1
Resumen:
En el siguiente ensayo, he procedido a analizar críticamente la ética y el poder
en las sociedades liberales basadas en Locke y en las sociedades comunistas basadas en
Marx. Para ello me he basado tanto en la filosofía de ambos autores como en muchos
sucesos históricos que demuestran ciertos puntos del ensayo.
He comenzado definiendo en profundidad los términos 'ética' y ‘poder’,
basándome para ello en autores como Kant y Russell, y a continuación he presentado las
dos posturas políticas a analizar, presentando a Locke y a Marx, con sus respectivos
idearios.
El análisis conjunto de historia y filosofía buscando encontrar motivos para los
sucesos históricos y reacciones para las ideas filosóficas, junto con las descripciones en
profundidad de la ética y el poder, y la relación constante entre ambos términos me han
permitido formular ciertos aspectos finales, a modo de conclusión.
La conclusión final se basa en la interrelación de la conclusión sobre la ética y la
conclusión sobre el poder.


En el liberalismo, la ética individualista que parece imperar, permite al pueblo la
soberanía con un respeto en el uso del poder, aunque termina llevando a una
ética colectivista en la que se produce un continuo uso del poder desnudo sobre
la naturaleza, con el objetivo de satisfacer las necesidades del grupo, del
colectivo.
En el marxismo, la ética colectiva inicial permite al gobierno usar el poder
desnudo sobre la población, a modo de dictadura; y la ética individualista a la que
se quiere llegar por medio de la ausencia de propiedad privada y de la absolución
de las clases sociales, crean cierto respeto por la Naturaleza, a la que no es
necesario explotar.
2
Índice:

Título
Pg:
1

Índice
Pg:
2

Resumen
Pg:
3

Introducción
Pg:
4

Bloque 1
Pgs:
4,5,6,7

Bloque 2
Pgs:
7,8

Bloque 3
Pg:
8

Bloque 4
Pg:
9

Bloque 5
Pgs:
9,10, 11

Bloque 6
Pg:
11

Conclusión.
Pg:
12

Bibliografía.
Pg:
13
3
"Cuando me encuentro con una criatura, encuentro la voluntad del poder."
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Introducción:
Desde el principio de los tiempos, poder y ética han guiado el desarrollo de las
sociedades humanas, moldeándolas y dando lugar a los sucesos que han marcado la
historia, desde el más nimio al más heroico, desde el más cotidiano al más extraño.
Es por tanto que para conocer cómo se han desarrollado y cómo se desarrollarán
las sociedades, es vital estudiar y conocer qué factores son los que influye en estas y en
qué medida, para lo que nos documentaremos tanto con los pensamientos filosóficos de
las grandes mentes que han hablado sobre el tema, como con la información de los
sucesos históricos que pueden dar más luz en este asunto.
Está claro que tanto la ética como el poder han sido ampliamente estudiados
durante siglos, pero; ¿se han estudiado las connotaciones de cada uno tanto en el
sistema capitalista como en el marxista? ¿se han reunido estas investigaciones, tratando
tanto poder como ética en los dos modelos? En este estudio intentaremos dar respuestas
a éstos interrogantes.
Bloque número 1. Definiciones de poder y ética.
Como primer punto, y antes de nada, debemos saber sobre qué estamos
hablando. La Real Academia Española define la ética de la siguiente manera (esta es su
acepción más apropiada para el tema que tratamos):
''Ética. (Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός).
rigen la conducta humana.''
Conjunto de normas morales que
Por lo tanto, hemos de entender por ética el conjunto de normas que ha de seguir
una persona para que su conducta sea buena. Quedémonos con la definición kantiana de
la ética y afinemos un poco más: Tomemos como algo ético aquella acción, que más
allá de su resultado, es hecha buscando que ocurra algo bueno, veamos un ejemplo: Si
un día vemos a alguien enfermo, y le ofrecemos un medicamento, resultando luego que
dicha persona era alérgica al medicamento, y tiene que ser hospitalizada. A pesar de que
ha sido debido a la pastilla que le dimos, nuestra acción será ética, ya que la intención
no era sino hacer el bien.
Definir el poder es, sin duda, una tarea harto ardua; tan solo en el diccionario de
la Real Academia más de veinte acepciones nos salen al paso, y cada una de ellas busca
definir un aspecto de este. A continuación, como si se tratara de una gran región,
trataremos de ver algunas de sus acepciones más importantes, para luego poder trazar un
4
mapa en el discernamos una imagen aérea del conjunto. En general, podemos definir
como el poder lo siguiente:
''Poder. 1. m. Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o
ejecutar algo.''
Según esta definición, el poder se basa en la superposición de la voluntad propia
a la voluntad ajena, o a la ausencia de voluntad (como la imposición de la voluntad
propia ante cualquier cosa inanimada, que no ofrecerá resistencia alguna). Kant nos
definiría la voluntad como la manifestación del deseo consciente determinado por la
razón, por lo que deducimos que el poder habrá de ser la consecuencia del deseo
consciente, la ejecución para obtener lo que se desea.
Una vez que aceptamos que el poder viene derivado del deseo, recordemos que
también viene de una superposición de voluntades, es decir, dos voluntades se
enfrentan, y tan solo una es la que tiene el poder, la que consigue que ese deseo sea
ejercido.
Las demás acepciones, extraigámoslas de una fuente fidedigna, como por
ejemplo, la obra del filósofo y matemático Bertrand Russell: El poder, un nuevo análisis
social.
Russell nos dirá nada más comenzar que la única diferencia real entre un animal
y un humano es la búsqueda constante del humano del poder. Mientras un animal se
conforma con tener satisfechas sus necesidades más inmediatas, el humano sigue
buscando una vez que estas necesidades ya están satisfechas, no conformándose con lo
que tienen. Napoleón por ejemplo, tenía sus necesidades vitales satisfechas mientras era
oficial del ejército francés, pero no por ello dejó de buscar el hacerse emperador y
conquistar gran parte de Europa.
Como seres humanos, somos casi incapaces de admitir que haya límites para el
humano, y más aún incapaces de admitir que no existen posibilidades de obtener
posiciones más elevadas en el estrato social. Cualquier persona intenta un ascenso en su
puesto de trabajo, o juega la lotería buscando una mejor vida. Mientras filósofos como
Marx defienden que todo esto se debe a factores únicamente económicos, Bertrand
Russell responderá a esto así:
''Cuando se ha asegurado cierto grado moderado de comodidad, tanto los individuos
como las comunidades persiguen el poder más que la riqueza, buscan la riqueza
como un medio para el poder, o quieren aumentar la riqueza para aumentar el poder,
pero tanto en el primer caso como en el segundo, el motivo no es económico. ''
[Russell, 2010: 12.]
5
Además, cualquier tipo de revuelta social, levantamiento o malestar público, aun
pudiendo venir de factores como el malestar por una guerra, enfermedad o hambruna,
solo puede crecer por medio del ofrecimiento a quien se una de más poder, ya sean los
fueros y el respeto de las viejas costumbres españolas a los carlistas, la libertad igualdad
y fraternidad a los revolucionarios franceses de 1789, o el poder de autodeterminación a
todos los nacionalistas o independentistas de diferentes lugares del mundo.
Ha de quedar claro que la búsqueda del poder es la energía que mueve las
relaciones sociales y políticas humanas. Como energía, el poder puede verse en formas
de lo más diverso, por lo cual, con un estudio de tan solo una de esas formas solo se
puede llegar a un conocimiento incompleto, como si para entender la energía solo
miráramos la eléctrica, o la cinética. Por tanto, dispongámonos a ver ahora más
acepciones. La primera división que haremos será según la forma de afectar a los
individuos.
Según este método, discerniremos tres tipos de poder, el poder físico directo, las
recompensas y castigos, y por último, la educación o propaganda.

El poder físico directo es aquel por el cual se ataca al cuerpo de una
persona, ya sea por medio del encarcelamiento o de darle muerte
directamente. Un preso no desea estar encerrado, pero lo encierran por la
fuerza, y no le dejan salir, por ejemplo.

El poder de los castigos y recompensas es ese poder por el cual se enseña
a las personas a hacer algo, o a dejar de hacerlo. A un niño se le enseña
lo que debe y no debe hacer por medio de recompensas y castigos, al
igual que la carta magna de un país enseña los castigos y las recompensas
que tiene cumplir la ley.

El poder de la propaganda es aquel por el cual se induce al individuo a
que haga o piense algo, haciéndole creer que lo que hace es por su propio
bien. Así el estado induce a la gente a que compren deuda pública,
mostrando que así se obtendrán buenos intereses y beneficios, cuando el
objetivo inicial y real, es mejorar la situación de las arcas públicas.
[Russell, 2010: 35-36.]
Los Estados, que son los entes de poder que vamos a analizar, se valen de las
tres formas de ejercer el poder, el poder físico reside en sus fuerzas de seguridad, tanto
la policía como el ejército, el poder los castigos y recompensas en su ley (nótese que los
castigos están relacionados en última instancia con el poder físico ya mencionado, y en
ausencia de este serán poco más que papel mojado), y por último el poder de la
educación y la propaganda tanto en las escuelas como en muchos más sitios (televisión,
radio, medios de comunicación en general).
6
Claro que el poder del Estado puede tener fuerza o no dependiendo de un factor,
la aprobación de la masa popular. Si un Estado cuenta con la aprobación popular, sus
leyes y designios no tendrán oposición, por lo que podrán realizarse sin problemas,
mientras que un pueblo opositor a estas ideas, resultará nefasto para el estado. Casos así
podemos encontrar por ejemplo en la ocupación francesa en España, que al no contar
con apoyo entre la masa popular, no podía ejercer las leyes que José I aprobaba desde
Madrid, por lo que carecía de un poder más allá del que las tropas francesas podían
conseguir con el uso del poder físico. Otro ejemplo podría ser la Revolución Rusa de
Febrero de 1917, en la que el Zar, tras perder los apoyos del pueblo, tuvo que abdicar
para con los revolucionarios, que sí contaban con el apoyo popular.
También de aquí podemos extraer una nueva división de los tipos de poder,
según para con el tipo de apoyo de la población, que dividirá el poder del estado en tres:

Poder tradicional: El poder tradicional descansa en las costumbres antiguas (de
un modo religioso o pseudorreligioso, normalmente), la gente se suele
conformar con lo tradicional, por lo que no requiere una auto-justificación.

Poder desnudo: Reside en la sumisión de los súbditos. Está desnudo de ideas, es
decir, se le obedece solo por obligación y no por nada más.

Poder revolucionario: El poder revolucionario utiliza una nueva doctrina para
mover a mucha gente hacia un cambio de gobierno. [Russell, 2010: 38-47.]
Como ejemplo gráfico de que las sociedades se basan también en esta división de
poderes, la Francia de la Revolución. Luis XVI mantenía el régimen absolutista
basándose en la tradición, y en valores religiosos (el rey absolutista es el designado por
Dios para gobernar el país), cuando la revolución llega, es el poder revolucionario el
que se impone, por medio de represión contra los opositores. Conforme la revolución
pierde los apoyos populares, el poder comienza a ser desnudo poco a poco, hasta el
Terror, tiempo en el que se pierde cualquier atisbo de idea revolucionaria, y tan solo
queda la tiranía dictatorial.
Bloque 2. Unión y separación de poder y ética.
Para encontrar una respuesta válida al tema de investigación, el análisis sobre el
poder y la ética en el liberalismo y el comunismo, destacaré llegado este punto el porqué
de tratar estos temas en conjunto; poder y ética van unidos de la mano en cualquier tipo
de sociedad, da igual cual sea, y no pueden vivir lo uno sin lo otro.

Un poder sin ética tan solo será un poder desnudo, un poder forzado y sin
ningún atisbo de humanidad, lo que haría imposible crear una sociedad a
partir de él.
7

Una ética sin poder no daría sino una utopía imposible de realizar.
Incluso tomando como ejemplo personas de una gran ética, grandes
personas que no quieren hacer el mal a nadie, cabe decir que hasta ellos
tienen un poder, y lo utilizan, ya sea por medio de su palabra, o por
medio de sus escritos (como ejemplo, el impulso pacifista de Gandhi, aun
sin querer usar poder alguno).
Por tanto, el poder y la ética han de coexistir y coexisten en armonía en
cualquier tipo de sociedad. A pesar de ello, para la realización de lo que queda de
ensayo, separaremos el estudio en los dos temas, tanto poder como ética, para poder
elaborar dos conclusiones diferentes, que ayuden a entender mejor el tema. En último
lugar, se procederá a la reunión de estas dos conclusiones.
Bloque 3. Presentación del liberalismo de Locke.
John Locke nació en Inglaterra en 1632 en el seno de una familia puritana, y
estudió Griego, Retórica y Medicina. Locke desarrolló su filosofía en dos ramas, por un
lado la epistemológica, que no vamos a tratar en este ensayo, y por el otro lado la rama
política, que ha tenido una grandísima importancia tanto en tiempos de Locke como hoy
día.
Podríamos considerar, para empezar, a Locke como el padre del liberalismo
como lo conocemos hoy día; ante el absolutismo imperante en su época, él propuso un
modelo en el que la soberanía partiera del pueblo, y en el que las personas poseerían
unos derechos propios desde su nacimiento, como la vida, la libertad y la propiedad. El
sistema que propone Locke es la democracia, en la que por un lado el pueblo elige a sus
gobernantes, y por el otro se tiene una división de poderes que garantice que no se
ejercerá la tiranía ni una mala gestión.
Locke nos dice que al principio las personas vivían en el estado de naturaleza, en
el que eran totalmente libres, sin depender de la voluntad de nadie, pero que este
sistema acaba resquebrajándose al llegar un momento en el que las personas, sin un guía
o jefe, acaban queriéndose imponer al resto de los humanos (el poder vence a la ética).
Para luchar contra esto, los humanos crean una sociedad civil, en la que cada persona
cede un poco de su poder para dárselo al Estado, que tendrá potestad sobre todos los
individuos de dicho Estado.
Las consecuencias de este pensamiento han sido importantísimas en el mundo.
Para empezar, Locke fue el filósofo de la Revolución de 1688, y de la Declaración de
Derechos Británica de 1689. El nuevo modelo político-económico propuesto tanto por
él como por el economista Adam Smith, el capitalismo, se impuso con gran fuerza con
la Revolución Industrial, y ha avanzado a pasos agigantados, dando lugar a que sea el
sistema utilizado en la mayor parte del mundo en nuestros días.
8
Bloque 4. Presentación del comunismo de Marx.
En cuanto a Karl Marx, nació en 1818 en Prusia en el seno de una familia
acomodada. Marx pensaba que la sociedad de su época tenía unas características
determinadas por el sistema económico imperante: el capitalismo, que por esa época
permitía explotar sin miramiento alguno a los trabajadores de las fábricas y empresas,
por sueldos míseros. En su opinión, cada tipo de sociedad se ha basado en un sistema
económico diferente, y que son las relaciones que establecen los hombres en este
sistema económico las que constituyen la infraestructura de la sociedad. Sobre esta
infraestructura, se levanta la superestructura, compuesta por todos los valores religiosos,
filosóficos, normas, instituciones...
Una vez que Marx nos dice esto, que es lo económico lo que condiciona todo,
también dice que no habrá cambios de sistema económico permanentemente, sino que
siguiendo la línea de filósofos como su contemporáneo Hegel, nos acercamos hacia un
final del recorrido, una sociedad perfecta, que para Marx es el comunismo.
En el comunismo, la base de todo es la desaparición de la lucha de clases; para
ello Karl Marx propone que tras una revolución popular, se instaure una dictadura del
proletariado, que lleve finalmente a una sociedad sin un gobierno opresor y sin clases
sociales.
En cuanto a sus consecuencias, el marxismo ha influido enormemente al mundo
desde su nacimiento. Desde los primeros sindicatos a las Internacionales Obreras, y más
tarde a la Revolución Rusa, donde se instauró el primer Estado Comunista. Más tarde
muchos países se unieron a este bloque, entre ellos China, Corea del Norte, Cuba, etc.,
si bien cabe destacar que en ninguno de estos países se haya realizado un verdadero
Estado a la manera que Marx propone, quedándose en dictaduras tan solo, y
produciendo opresión y muertos para el pueblo.
Bloque 5. Ética.
Procedamos a analizar la ética en el comunismo y en el liberalismo. Para
hacerlo, nos gustaría separar tanto el marxismo como el liberalismo en su idea inicial, y
en su aplicación posterior, pues ambas ideas no han sido realizadas así como fueran
pensadas en su día por Locke y Marx.
En su origen, el objetivo ético del liberalismo es llegar al bien individual, a hacer
que cada persona tenga unos derechos, unas libertades, una potestad para elegir a sus
líderes y para tener propiedad privada, acabando con una sociedad carente de otra ética
que la que los reyes de turno quisieran tener, y que solo buscaba el bien para un selecto
grupo de personas.
En cuanto al marxismo, podría decirse que su principal objetivo es contrario al
del liberalismo. Marx busca con su ideario una mejora para la sociedad en conjunto, no
9
busca que el individuo como tal tenga unos derechos elevados, sino que la colectividad
mejore. Es decir, Karl Marx nos propone que por medio del sacrificio de ciertos
derechos personales, como la potestad de tener propiedad privada, de poder ascender de
clase social, o de poder tener control en la clase política durante la dictadura del
proletariado, se llegará a una sociedad en la que la colectividad será mejor: Todos
seremos iguales en poder y derechos, y no habrá nadie que abuse de nosotros por tener
más riqueza en la sociedad.
Esto que podría parecer una oposición entre los dos sistemas políticos, cabe
analizarlo más en profundidad, para formular una conclusión mejor a la cuestión de
investigación. ¿Reamente es el liberalismo un representante válido del individualismo?
¿realmente es el marxismo un símbolo de la colectividad?.
Hemos tratado la ética inicial de los dos sistemas, pero si analizamos ahora el
desarrollo lógico de ambos, obtendremos algo bien distinto. Por una parte, el
liberalismo, que parte como bandera del individualismo, conforme pasa el tiempo va
tendiendo cada vez más a la colectividad, es decir, cada vez se van perdiendo más los
negocios personales o familiares, y los trabajadores autónomos, para dar paso a
compañías cada vez más grandes, desembocando en enormes corporativas y
multinacionales, que poseen cientos de diferentes empresas dedicadas a todo el proceso
de producción. La consecuencia lógica de este desarrollo son los grandes monopolios,
en el que cada vez menos compañías, y más grandes posean más riqueza y poder.
Socialmente, el llamado ''Estado del Bienestar'' está enfocado más a que todo el mundo
tenga un nivel de vida decente que a que se pueda escalar realmente en una sociedad
muy clasista.
En cuanto a lo político, el liberalismo tiende a unir más que a separar, y la
influencia de Locke se dejó notar en los intentos unionistas que hubo después, algunos
conseguidos como los Estados Unidos de América, o el intento fallido de Simón Bolívar
de establecer una Gran Colombia que uniera a los pueblos de Sudamérica. También los
intentos de Europa de estar cada vez más interconectados, con la Unión Europea,
responden a este ideal democrático y liberal. Ilustres europeos como Víctor Hugo, a
finales del siglo XIX, no dudan en defender también una Federación Europea que una
todos los estados en una gran súper-potencia.
En cuanto al marxismo, está claro que parte de una ética colectivista, y que
acepta que es necesaria una dictadura (en la que no tienen por qué respetarse los
derechos individuales) para llegar al fin deseado. Pero es en este fin donde vemos una
ética diferente, y es que realmente el marxismo no estaba concebido para crear un
estado nuevo, sino para permitir que cada persona tuviera su trabajo, y recibiera una
justa compensación por él, para poder vivir dignamente. (A pesar de que en ninguna de
las intentonas comunistas se haya logrado llegar a tal punto.)
Por tanto, ambos sistemas parten de dos tipos de ética diferentes, la individual y
la colectiva, pero acaban intercambiando los papeles en el transcurso del tiempo.
10
Bloque 6. El poder.
Para tratar el tema del poder, observaremos que hay muchas analogías y
diferencias entre liberalismo y marxismo. Para comenzar, hablemos sobre su origen. El
primer liberalismo se produjo en Inglaterra, tras la Revolución de 1688, y el primer
marxismo se produjo en Rusia tras la revolución de 1917, por lo que ambos sistemas
nacen en su origen tras un movimiento revolucionario, apoyado por el pueblo. Este
poder revolucionario que obtienen, viene dado por las promesas que cada sistema hace
al pueblo, el liberalismo bienestar para los burgueses, y el comunismo bienestar para el
proletariado.
Este proletariado será el que otorgará el poder para gobernar la sociedad
marxista, así como será la burguesía la que otorgará el poder para gobernar en la
sociedad de Locke (actualmente el sufragio es universal, pero no en el siglo XVII). El
poder será administrado por una cúpula gubernamental, que en el caso del capitalismo
tendrá en su mano las herramientas de la propaganda, la educación, las fuerzas
policiales y la ley, y en el caso del marxismo tendrá en su mano todo lo que el poder
desnudo permite, a modo de dictadura (del proletariado).
Pero no son todo analogías, ya que hay una diferencia importantísima entre los
dos modelos. El capitalismo, de Locke, Smith y demás, se basa en dos puntos
principales, la ética con el ser humano, aunque utilizando cierto grado de poder, y el
poder desnudo con la Naturaleza. Para que el capitalismo liberal progrese es necesario
que se produzca una explotación constante de la naturaleza, para que pueda seguir
habiendo un crecimiento. Hace falta aumentar la población y las necesidades de la
población, para poder mantener una sociedad en crecimiento de forma constante. El
liberal es un hombre libre, y cree que esa libertad le da derecho a utilizar la Naturaleza a
placer (nótese que en tiempos de J. Locke, la esclavitud aún estaba permitida en Gran
Bretaña, lo que formaba parte de la Naturaleza, y podía ser explotado). Era el tiempo del
colonialismo, y el occidental tenía el derecho y la potestad de ejercer el poder desnudo
sobre la Naturaleza.
En cuanto al marxismo, se produce una idea contraria, durante la dictadura del
proletariado, que es lo único a lo que se ha llegado en las sociedades comunistas, se
produce un uso del poder desnudo sobre la población, para llegar a los fines que la
cúpula gubernamental desee, mientras que con respecto a la Naturaleza, el hecho de que
no se vaya a conseguir riqueza extra de ella, y de que no se pueda poseer nada, hace que
tan solo sea explotada para lo justo para la supervivencia. Esto no es visible en
sociedades como la URSS, ya que el estar inmersa en varias guerras impidió que
salieran del estado de producción militar continua, pero sí es más visible en sociedades
como la cubana, que sí mantiene un nivel de ética para con la Naturaleza.
11
Conclusión
Recordemos la conclusión extraída del bloque número cinco: la ética del
marxismo parte del colectivismo y acaba en el individualismo, y la ética del liberalismo
parte del individualismo para desembocar en el colectivismo. También recordemos la
conclusión del sexto bloque, que es que la principal diferencia entre liberalismo y
marxismo reside en cómo ejecutan el poder entre la Naturaleza y las personas, y
específicamente en como usan herramientas diferentes para ejercer el poder en las
personas.
La relación entre el poder y la ética aquí será clara. En el liberalismo, la ética
individualista original produce que el Estado permita al pueblo la soberanía, y que sea
respetuoso en el ejercicio del poder a las personas, respetando ciertas leyes. La ética
colectivista a la que confluye hace que por el bien del Estado, y para que pueda
progresar, se sacrifique la Naturaleza, usando el poder desnudo contra ella.
En el marxismo, la ética colectiva de la que se parte permite a la cúpula
gubernamental poder usar el poder desnudo sobre la población, para llegar a los
objetivos colectivos, y la ética individualista a la que quiere llegar por medio de la
ausencia de propiedad privada y de la abolición de clases sociales, crean cierto respeto
por la Naturaleza, a la que no es necesario explotar.
12
Bibliografía:
MARÍAS, Julián. (2008): Historia De La Filosofía. Alianza Editorial, Madrid.
MARX, K.
(2004): Manifiesto Comunista, Akal, Madrid.
(2010): El Capital: Crítica de La Economía Política, Alianza Editorial, Madrid.
MELENDO, Tomás. (1978): John Locke: Ensayo Sobre El Entendimiento Humano. Magisterio
Español, Madrid.
Real Academia Española. Web. 22,23 Dic. 2011. <http://www.rae.es/>.
RUSSELL, B. (2010): El Poder: Un Nuevo Análisis Social, RBA, Barcelona.
13
Descargar