para descargar el archivo

Anuncio
Curso l Psicología y Trabajo Social
Autora l Rosa Giordano
Ficha de cátedra: Psicología y Trabajo Social
Lic. Rosa E. Giordano
CONTENDIDOS Y DESARROLLOS ESPECÍFICOS DEL PSICOANÁLISIS
CIRCUNSCRIPTO A FREUD
El descubrimiento del inconsciente.
Con su empeño en trabajar durante toda su vida y hacer del inconsciente el tema central
de su teoría, Freud instala la duda permanente a nivel filosófico y existencial en la vida
de los seres humanos. A partir de sus descubrimientos surgidos a través de la
experiencia terapéutica, primero en la práctica hospitalaria y posteriormente con un
grupo de pacientes, mujeres pertenecientes a su clientela privada que acusaban
síntomas histéricos, Freud comienza a construir los fundamentos teóricos del
psicoanálisis.
En 1895 se publicó Estudios sobre la histeria, obra realizada por Freud y el Dr. Breuer.
Allí relatan las historias clínicas de cuatro mujeres con manifestaciones histéricas. La
teoría sobre el inconsciente, la represión sexual, la transferencia y la técnica de la
asociación libre tienen sus orígenes en la experiencia de Freud con sus pacientes que en
la obra señalada aparecen con los nombres de Emy Von N, Lucy R., Katarina Elizabeth
Von R., Ana O.
El caso detonante fue el de la joven Ana O. quien acusaba una parálisis parcial,
anorexia, trastornos en la vista, perturbaciones en el lenguaje, hidrofobia, etc. El caso
fue derivado a Freud por su colega el Dr. Breuer quien descubrió con esta paciente que
los síntomas no eran simulados como se creía en la medicina de la época sino que se
relacionaban con situaciones del pasado, olvidadas pero con posibilidades de ser
rescatadas a través de la hipnosis.
Freud toma estas proposiciones y elabora las primeras teorías sobre la represión,
además la paciente sin saberlo colaboró con el método catártico que luego, elaboración
mediante devendrá en lo que servirá de dispositivo analítico fundamental: el método de
la asociación libre.
También el tratamiento con Ana O. le permite a Freud descubrir lo esencial de su teoría:
el inconsciente como postulado original y el carácter sexual de los elementos
reprimidos.
El tema del inconsciente había sido trabajado anteriormente por algunos filósofos
(Leibnitz, Fourier), quienes descubrieron este ámbito del individuo por oposición al
carácter extremadamente racionalista de la subjetividad en los principales filósofos
modernos (Descartes, Kant). Frente a estas premisas, Freud ubica al inconsciente como
objeto de estudio y elemento central del psiquismo humano.
Intentando una definición laxa, diremos que el inconsciente “connota el conjunto de
contendidos no presentes en el campo actual de la conciencia”1 1 caracterizándolo
además como:
un existente psíquico,
reprimido
dinámico.
¿Qué significan cada uno de estos términos?
1
Cfr: Diccionario de Psicoanálisis de J. Laplanche y L. B. Pontalis. Ed. Labor, para una mayor
comprensión del término.
Curso l Psicología y Trabajo Social
Autora l Rosa Giordano
El inconsciente no puede situarse en ningún lugar anatómico del cerebro, por lo tanto
le otorga carácter psíquico. Con este postulado rompe con la medicina tradicional la
cual asignaba un origen y ubicación anatómica. Asimismo le llama a la neurosis: psico
neurosis, atribuyendo a la enfermedad 2 un origen psíquico.
“Fundamentalmente Freud se ocupó de la discrepancia entre el pensar y el ser.
Pensamos una cosa, por ejemplo que nuestro comportamiento está motivado por el
amor ,la devoción, el sentido del deber y no nos damos cuenta del hecho de que en vez
de lo anterior lo que motiva es nuestro deseo de poder, el masoquismo, la dependencia.
El descubrimiento de Freud fue que lo que pensamos no es necesariamente idéntico a lo
que somos, que lo que una persona cree de si misma puede ser muy distinto o incluso
puede estar en contradicción con lo que realmente es...” 3 .
El inconsciente es reprimido. Este descubrimiento surge en contraposición a las
creencias de la época, y de los relatos de sus pacientes. Efectivamente, si bien ya había
sospechas de que abrigamos pensamientos y deseos de los que no nos damos cuenta, se
creía que no llegaban a la conciencia por ser ideas carentes de fuerza o de pertinencia.
Freud opone a esto su teoría de que tales ideas o pensamientos, por el contrario tenían
enorme importancia, que estaban relacionadas con el pasado del paciente y que si había
dificultades para recordarlas se debía justamente a que habían sido desalojadas de la
conciencia por obra de la represión. Entonces diremos que la represión se ocupa de
desalojar de la conciencia aquellas ideas que causan displacer, o que el sujeto no podría
tolerar, porque le generarían un conflicto.
La represión es un mecanismo que estructura lo inconsciente y según Freud se convierte
en la piedra angular del Psicoanálisis 4 .
El inconsciente es dinámico, con ello quiere significar que las fuerzas están en
constante movimiento pugnado por su expresión consciente. Sus efectos pueden ser
muy intensos y alterar las ideas, las emociones y aún las condiciones somáticas, es decir
que los contenidos inconscientes provocan en el sujeto efectos determinados.
El interés de Freud por explicar el dinamismo del inconsciente fue persistente a lo largo
de su obra. Así afirma en 1923 “reservamos el nombre de inconsciente, para lo
reprimido dinámicamente inconsciente” 5
2
Durante el siglo XIX se caracterizaban como neurosis una serie de afecciones que se localizaban en el
organismo. Su localización era muy precisa, y de acuerdo a ella se la podía nombrar: “neurosis cardiaca”,
“neurosis digestiva”, o “neurosis gástrica” , entre otras.
Otra acepción las refería a enfermedades del sistema nervioso. (Aún hoy es común decir que alguien está
“enfermo de los nervios”, cuando padece de una enfermedad psíquica.
3
Ver Fromm E. en Grandeza y limitaciones del pensamiento de Freud. Ed. Siglo XXI 1979.México.
cap II, pág. 36
4
Ampliar este tema en la propuesta de Freud: Lo inconsciente.1915.Forma parte de los estudios
metapsicológicos del autor
5
Cnfr. Freud, S.: 1923 El Yo y el Ello
Curso l Psicología y Trabajo Social
Autora l Rosa Giordano
Formulación del aparato psíquico
Primera tópica (1913-1915)
El interés de Freud por estudiar el inconsciente se manifiesta a lo largo de toda su obra,
pero debemos tener claro que el mismo Freud fue evolucionando en su teoría, por lo
tanto estudiaremos sus dos propuestas del aparato psíquico. También se las conoce con
el nombre de tópicas, por eso es que hablamos de la primera tópica escrita entre 1913 y
1915 en los trabajos titulados Metapsicología, y segunda tópica en 1923.
La primera tópica, constituye una primera fase en la que Freud descubre el
inconsciente, preconsciente y consciente, considerándolos como sistemas consistentes
del aparato psíquico. Al hablar de sistemas: inconscientes, preconscientes y conscientes
como constitutivos del aparato psíquico, ya está dando una idea de relación entre
distintos componentes y al hablar de aparato psíquico también está dando la idea de
organización interna.
El término aparato psíquico refiere a trabajo psíquico, a partir de aquí se propone
explicar el funcionamiento del psiquismo. Recordemos que Freud en toda su obra utiliza
metáforas para explicar su teoría.
En esta primera “tópica” Freud ofrece una rica teoría acerca del funcionamiento del
psiquismo y si bien consagró gran parte de su obra al estudio del inconsciente, aquí
presenta los distintos funcionamientos del preconsciente y la conciencia.
Considera que tanto conciencia como preconsciente son emergentes, expresiones o
efectos del inconsciente.
Anteriormente nombramos las características del inconsciente, ampliando aún más el
tema, El autor propone una legalidad diferente para cada sistema.
En el inconsciente las tendencias de la afectividad obedecen a leyes muy diferentes de
las que rigen nuestra conciencia, lo inconsciente no obedece jamás a una lógica
racional, ni a la realidad, ni a la experiencia; por lo tanto postularemos dos legalidades
diferentes;.
La legalidad del sistema incosnciente se caracteriza por:
a) la atemporalidad: esto significa que los procesos del sistema inconsciente, no
aparecen ordenados cronológicamente, no hay pasado y subsisten lo infantil
entrelazado con lo actual. no sufren ninguna modificación con el transcurso del
tiempo y carecen de toda relación con él.
b) ausencia de contradicción: es decir que subsisten pensamientos ,deseos y
afectos sin generar conflicto, ni siquiera duda, son deseos y afectos que pueden
coexistir sin influirse, ni contradecirse unos con otros.
c) regirse por el proceso primario: este proceso es propio del inconsciente y se
caracteriza porque los deseos, representaciones e ideas se desplazan y
condensan libremente. Freud descubre este proceso cuando analiza los sueños
de sus pacientes por ejemplo; donde los contenidos adquieren un sentido que al
sujeto le parecen absurdos. Los mecanismos de desplazamiento y condensación
pertenecen al proceso primario y por lo tanto al funcionamiento inconsciente 6
Los procesos primarios difieren de los procesos secundarios, los cuales ocurren
en nuestra vigilia.
6
Para entender mejor este tema se recomienda leer algunas de las interpretaciones que Freud realiza en su
obra: La interpretación de los sueños. (1900)
Curso l Psicología y Trabajo Social
Autora l Rosa Giordano
¾ d) Se guía por el principio del placer: es decir que los contenidos
tienden a desplazarse pugnando por imponer el placer sin atender a las
condiciones o requerimientos de la realidad exterior sino a la realidad
psíquica.
Sistema preconsciente
Lo preconsciente es una forma de lo inconsciente, pero así como sus contenidos no
penetran en la conciencia, los contenidos del preconscientes son susceptibles de emerger
en la conciencia sin tener que vencer una gran resistencia, por lo tanto sus contenidos
llevados a nivel consciente no despiertan el carácter de absurdo.
La legalidad que rige el preconsciente tiene las siguientes características:
a) Se rige por el proceso secundario: es decir que los pensamientos que alberga
tienen relaciones lógicas entre ellos.
b) Se rige acorde el orden temporal.
c) Existe el principio de contradicción.
d) Se guía por el principio de realidad
¿Cómo sabemos que tenemos inconsciente?
El inconsciente se expresa, se hace sentir, lo hace a través de formaciones sustitutas,
transaccionales como son el sueño, los actos fallidos y los síntomas. Los contenidos
del nuestro inconsciente no aparecen con la lógica de la conciencia, sino de manera
deformada, por lo tanto accedemos a él de manera tangencial.
Freud entendió que los contenidos de los sueños constituían una vía fundamental para el
análisis de deseos reprimidos y dedica a ellos a una larga obra: La interpretación de los
sueños (1900). 7
En esta obra analiza cincuenta sueños y relata la importancia de su interpretación para el
análisis de contenidos inconscientes. Considera que los sueños al tener para nosotros el
efecto de lo absurdo se debe a que en ellos rige la legalidad de lo inconsciente, se
mezclan los tiempos y las imágenes, es decir se producen desplazamientos y
condensaciones de imágenes que impiden que muchas veces entendamos el sueño.
Freud distinguió el contenido manifiesto de un sueño que es aquello que el sujeto puede
recordar y relatar de su propio sueño, pero el analista intentará interpretar también el
contenido latente para descubrir los deseos reprimidos que alberga el paciente, además
de tener en cuenta la censura que no solo actúa en la vigilia, sino también en los sueños.
Este procedimiento lo realiza por medio del método de la asociación libre.
En su obra describe varios sueños típicos: sueños de desnudez, sueño de examen, de
extracción dentaria, de sensación de volar, etc. La importancia que le dio a los sueños
no fue suficientemente reconocida por sus pares colegas quienes consideraban dentro
del ámbito médico que los sueños eran un producto anómalo del sistema nervioso
durante el estado de reposo.
Otra de las formas sustitutas en que se expresa lo inconsciente es a través de los actos
fallidos. Se denomina así aquellos errores de la palabra, la acción que por ser conductas
que el individuo sabe realizar, no obstante se equivoca, o las olvida.
Los actos fallidos son incontrolables, sobrevienen al sujeto el cual no puede
generalmente explicar la razón de su fallo. 8
7
El lector puede leer en la ob.cit. “El sueño de inyección a Irma”, “El sueño de los bellos ojos”, donde
Freud narrra sus propios sueños y los de sus pacientes.
Curso l Psicología y Trabajo Social
Autora l Rosa Giordano
Freud le otorga importancia porque considera que aquí también se hace presente el
deseo inconsciente que permanece desconocido para nosotros, por ello demostró que los
actos fallidos son como los síntomas, formaciones de compromiso entre la intención
consciente del sujeto y lo reprimido.
En relación a los síntomas refirió a ello elementos inconscientes que encuentran su
expresión.
En el síntoma aparece un conflicto encubierto, enmascarado que el psicoanálisis ayuda
a descubrir.
Segunda tópica
Conforme fue pasando el tiempo, fueron surgiendo en Freud nuevos interrogantes en
relación a su formulación sobre el aparato psíquico y es así como a partir de 1920
postula una nueva versión del mismo, ahora divido en instancias: Yo, Super Yo y Ello.
“el superyo, el yo y el ello son los tres reinos, regiones o provincias en que dividimos el
aparato psíquico de la persona....” (1932) 9
Esta nueva teoría implicó modificar el método terapéutico y arrojó nuevas luces sobre la
neurosis y el origen de la angustia.
Sobre el yo Freud se expresa así: “He aquí las principales características del yo: como
consecuencia de la conexión preestablecida entre sensopercepción y actividad
muscular, el Yo gobierna los movimientos voluntarios, su tarea es la autoafirmación y
la realiza en un doble sentido; frente al mundo exterior actúa con cautela; frente a los
estímulos acumula en la memoria experiencia sobre los mismos, evita mediante los
mismos los estímulos excesivamente intensos, se relaciona por medio de la adaptación
con los estímulos moderados y por último aprende a modificar el mundo externo en
provecho propio ( por medio de la actividad )...” 10
El Yo
Freud consideró que el Yo tenía una parte consciente y otra inconsciente que no
conocemos, que existen en nuestro yo aspectos reprimidos a los que no accedemos. Esta
instancia se va constituyendo paulatinamente con la presencia del otro que tomamos
como modelo, es producto de sucesivas identificaciones.
Las funciones más importantes atribuidas al Yo serían:
a) la relación con el mundo externo. Organiza y controla la motilidad y la percepción
b) El mecanismo del pensamiento: la memoria, la atención, el juicio y la inteligencia
c) el lenguaje
d) la percepción y expresión de los afectos
e) los mecanismos de defensa que inhiben la expresión de determinados impulsos y que
tiene su origen en la angustia.
Resumiendo diremos que el yo se constituye, entonces en el ejecutivo de la
personalidad y está gobernado por el principio de realidad. Realiza la tarea
fundamental de autoafirmación frente al mundo exterior, modificándolo para adecuarlo
a su propia conveniencia y hacia adentro frente al Ello conquista el dominio sobre los
8
Este tema se encuentra en su obra :Psicopatología de la vida cotidiana (1901) con abundantes
ejemplos
9
En Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis en La división de la personalidad psíquica.1932
10
Ob.cit.
Curso l Psicología y Trabajo Social
Autora l Rosa Giordano
instintos. Cuando el Yo cumple sabiamente sus funciones prevalecen la armonía y la
adaptación.
El Yo, además, tiene a su servicio el llamado proceso secundario el cual consiste en
descubrir o producir la realidad mediante un plan de acción que se ha desarrollado por
el pensamiento y la razón, este proceso cumple lo que el proceso primario es incapaz de
hacer, es decir separar la realidad subjetiva, de la realidad objetiva.
El Super Yo
El Super Yo 11 , surge a partir del Yo. y puede ser definido como un grupo de funciones
mentales que representan las aspiraciones, ideales, ordenes y prohibiciones que se
imponen al sujeto en la socialización primaria. Según Freud surge a partir del Complejo
de Edipo, en tanto se traducen las prohibiciones de los padres internalizados y más tarde
de las reglas que la sociedad impone.
Algunas de sus funciones son accesibles a la conciencia y otras son inconscientes. La
eficacia del Super Yo puede hacerse manifiesta de diferentes maneras: premiando al Yo
o castigándolo con sentimientos de culpa y remordimientos.
Esta instancia está integrada por dos subsistemas: el Ideal del Yo y la Conciencia Moral
El primero corresponde a los conceptos del niño acerca de lo que sus padres consideran
moralmente bueno. La Conciencia Moral, en cambio corresponde a los conceptos que el
niño tiene de lo que sus padres consideran moralmente malo.
Esta instancia, como se dijo, pone en vigencia recompensas y castigos, los cuales se le
otorgan al Yo, en tanto este es responsable o considerado así de los actos morales e
inmorales.
Estas recompensas y castigos se traducen en sentimientos de orgullo, culpa o
inferioridad respectivamente.
Es importante aclarar que estas tres instancias no funcionan aisladamente, ni con límites
precisos entre una y otra, sino con una verdadera integración dentro de la personalidad
del individuo.
El Ello 12
El ello es considerado el polo pulsional de la personalidad. El sujeto nace constituido
por un ello
El ello se encarga de descargar energía que se libera en el organismo mediante
estímulos internos y externos. Cumple con el principio primordial de la vida; el
principio del placer. Este principio tiene la finalidad de reducir la cantidad de tensión y
mantenerla a un nivel bajo o tan constante como sea posible.
El ello es también fuente de energía psíquica y sede de los instintos, así mismo el ello
no cambia con el transcurso del tiempo, no puede ser modificado por la experiencia, no
está gobernado por leyes ni por razón. Esta instancia, como conserva su carácter infantil
durante toda la vida , exige una gratificación inmediata.
11
Freud ya hace referencia a esta instancia en 1917 en Duelo y Melancolía donde describe una agencia
que ataca al yo y a la autoestima, pero es en 1923 en El Yo y el Ello donde introduce el Super Yo como
instancia de la personalidad
12
“Apoyándonos en Nietzsche, y sobre la base de una observación de Groddek, lo llamaremos en lo
sucesivo, el ello, pues este pronombre impersonal me parece apropiado para expresar el carácter
dominante de este dominio tan extraño al Yo” S. Freud 1932.
“El ello impersonal corresponde directamente a ciertos modos de hablar del hombre normal. “Ello me
hizo temblar” se dice,.....”Ello fue más fuerte que yo”.S. Freud 1920
Curso l Psicología y Trabajo Social
Autora l Rosa Giordano
Freud se expresa así: “No esperéis que del ello pueda comunicaros grandes cosas. Es la
parte oscura e inaccesible de nuestra personalidad; lo poco que de él sabemos lo
hemos averiguado mediante el estudio de la elaboración onírica y de la producción de
síntomas neuróticos, y en su mayor parte tiene carácter negativo, no pudiendo ser
descrito sino como antitético del yo. Nos aproximamos al ello por medio de
comparaciones, designándolo como un caos, como una caldera plena de hirvientes
estímulos...
El ello no conoce valoración alguna; no conoce el bien ni el mal, ni moral ninguna....el
principio del placer rige todos los procesos.” (1932)
Evolución del método
En la investigación del inconsciente y en pos de la búsqueda incesante de elementos
patógenos, Freud apeló a diferentes métodos con sus pacientes.
Para mayor claridad dividiremos este tema en cinco periodos 13 .
Primer periodo:
Hipnosis catártica
J. Breuer se valió de este método por primera vez, utilizándolo como instrumento para
pacientes con síntomas histéricos.
Se hipnotizaba al paciente, se le planteaban preguntas con el fin de permitirle descargar
sus sentimientos reprimidos. Si bien esta descarga emocional poseía gran valor, Breuer
y Freud muy pronto apreciaron que no era lo suficientemente eficaz ya que con la
simple descarga de emociones no se curaba al paciente.
No obstante esta experiencia Freud hizo tres descubrimientos.
¾ a) los síntomas histéricos tienen sus fuentes en perturbaciones
emocionales del pasado.
¾ b) estos acontecimientos perturbadores pueden sufrir una completa
represión por parte de la conciencia.
¾ c) si bien la abreacción 14 en la hipnosis brinda alivio temporario carece
por sí misma de valor terapéutico duradero.
Debido a los inconvenientes que presentaba este método en donde se trabajaba con un
Yo ausente, Freud vio la necesidad de trabajar a nivel consciente.
Segundo periodo
Sugestión en estado de vigilia
Fue el de menor duración ya que Freud llegó a la conclusión de que no se podía
alcanzar una cura por la sola sugestión, pues esta inducía al paciente a un
enfrentamiento demasiado violento consigo mismo.
El método consistió en colocar su mano en la frente del paciente y asegurarle que de
esta forma recordaría los hechos si se lo proponía.
13
Para este tema se recomienda leer a F. Alexander y T. French en Terapéutica Psicoanalítica. Bs. As.
Paidos, 1965.
14
Abreacción: es una descarga emocional, por medio de la cual un individuo se libera del afecto ligado al
recuerdo de un acontecimiento traumático. Ver Diccionario de Psicoanálisis. ob. cit.
Curso l Psicología y Trabajo Social
Autora l Rosa Giordano
Tercer periodo
Asociación libre
Como el principal interés de Freud era la reconstrucción del pasado patogénico,
experimentó con la llamada “asociación libre” “Aquí encontró un medio de descerrajar
la mentalidad inconsciente del paciente mientras este conservaba su estado consciente.
Se requería del paciente todo aquello que pasase por su mente sin ejercer selección
consciente alguna, sin aplicar lógica alguna al proceso del pensamiento. Lo expresado
por él provenía por tanto de todo el conjunto de sus experiencias vitales, de sus
pensamientos y sentimientos, de sus fantasías y sueños, del pasado y del presente” 15
En este periodo Freud descubre la importancia de los sueños; su interpretación ofrecía
material suficiente proveniente del inconsciente.
Cuarto periodo
Neurosis transferencial
Es uno de los periodos más importantes. Freud tras el análisis de Dora lanza la primera
descripción de la transferencia. la cual suministra el instrumento más poderoso hallado
hasta el presente par superar la resistencia del paciente para enfrentar experiencias
perturbadoras.
El manejo de las relaciones transferenciales y de la resistencia marcó un hito en la
evolución del método psicoanalítico.
Freud llamó transferencia a la reacción emocional del paciente hacia el analista. Más
precisamente transferencia “Designa en psicoanálisis el proceso en virtud de la cual los
deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos dentro de un determinado tipo
de relación establecida con ellos, y de un modo especial, dentro de la relación
analítica” 16
Como se dijo anteriormente el descubrimiento de la transferencia 17 es uno de los más
importantes para Freud: en tanto descubre que lo que se revive en ella es la relación del
sujeto con las figuras parentales. En el análisis del caso Dora dice: “...era necesario que
el paciente se convenciera por el doloroso camino de la transferencia de que su
relación con su padre implicaba realmente este componente inconsciente” Por esto
mismo distingue dos clases de transferencia: positiva: donde están involucrados
sentimientos de amor y ternura y negativa donde se proyectan sentimientos hostiles.
Freud usó también el término neurosis transferencial, donde el paciente aprende a tratar
pequeñas cantidades de tensiones emocionales que no pudo dominar en el pasado y
contra las cuales solo pudo defenderse según la represión , excluyendo de la conciencia
las emociones intolerables. Esta neurosis transferencial llegó a ser la base de la moderna
terapia psicoanalítica
15
F. Alexander y T. French. ob.cit
16
Ver Diccionario de Psicoanálisis. ob.cit.
17
Ver concepto de contratransferencia en Diccionario de Psicoanálisis y en ficha de cátedra de Entrevista
Curso l Psicología y Trabajo Social
Autora l Rosa Giordano
BIBLIOGRAFÍA
-Bleichmar Silvia: Legado de Silvia Bleichmar. Entrevista realizada por Roxana Gonzalez Salaverry en Rev. Contexto Psicológico (s/d).
-Carta a Fliess N° 71 en Manuscritos “N”.
-Freud S.: Tótem y Tabú en Tres Ensayos sobre una Teoría Sexual en Obras Completas.
-Laplanche J. y Pontalis J.B.: Diccionario de Psicoanálisis. Ed Labor Bs .As. 1981
-Levy Strauss C.: Las Estructuras Elementales del Parentesco. Ed Paidos. 1981
-Sófocles: Tragedias Completas Ed. Altaya 1981
- Susmansky de Miguelez, Nora: Ponencia: El Complejo de Edipo. Ponencia presentada
en Segundo Encuentro Mundial de Psicoanálisis. Río de Janeiro 2003
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Descargar