Esencia de la política

Anuncio
DOCTORADO INTERNACIONAL EN CIENCIAS POLÍTICAS Y
SOCIALES
MATERIA: CIENCIA POLÍTICA
IMPARTIDA POR: DR. SERGIO QUIROZ MIRANDA
ENSAYO POLÍTICA
Preparado por:
LIC. MONICA GERARDINE QUEZADA ALVAREZ
La Paz, B.C.S. a 30 de mayo de 2012
Índice
Tema
No. Página
Introducción
Página 3
Esencia de la política
Página 4
Objeto de la política
Página 7
Campo de lo político
Página 9
Debate público-privado
Página 10
Formas de gobierno y República
Página 12
Administración de la política
Página 15
Conclusión
Página 17
Bibliografía
Página 18
2
Introducción
En el presente ensayo se analizarán el concepto de política, su esencia y su
objeto. Su inicio se remonta al período neolítico, que es cuando la sociedad
comienza a organizarse en un sistema jerárquico y ciertos individuos adquieren
poder sobre el resto. Anteriormente el poder residía en los individuos que tenían
mayor fortaleza física o en el más inteligente del grupo.
Por lo que se puede ver la política es tan antigua como la humanidad misma.
Se realizará también un análisis del campo de lo político, visto como un
microcosmos, una clase de mundo separado, de mundo aparte, cerrado sobre si
mismo y es ahí donde se engendran intereses particulares. Este grupo está
formado obviamente por hombres políticos, diputados, periodistas, comentaristas
políticos, etc.
En otro apartado se analizará el concepto de República y los diferentes tipos de
gobierno. En la antigüedad los sistemas políticos eran generalmente absolutistas
ya que la totalidad del poder se centraba en un único sujeto. En la Grecia antigua
se practicaba la democracia parcial y se llevaban a cabo Asambleas.
Es a partir de la Revolución Francesa que el sistema político experimentó un
cambio, desde ese momento se instauraron regímenes
con características
democráticas, donde la toma de decisiones responde a la voluntad general.
Juan Jacobo Rousseau en su “Contrato Social” permitirá analizar el debate entre
lo público y lo privado. Y para finalizar abordaré el tema la Administración de la
Política en nuestro país.
3
Esencia de la política
Aristóteles1 fue el fundador de la ciencia política, la consideró una ciencia práctica
y soberana, de la cual dependían las demás ciencias prácticas.
El hombre según Aristóteles aparece como un animal social (zoon politikon). El
animal es también social, pero sólo el hombre es político. El hombre no vive en
manadas, vive insertado en el organismo social que constituye la polis, la ciudad, y
ésta es para él una necesidad natural.
Todos los hombres buscan asociarse para permanecer vivos, la primera
asociación natural es la familia que es buscada para la procreación; después las
familias se asocian entre sí para asegurar su subsistencia y de estos clanes de
familias surge la ciudad cuando entre los clanes se fijan leyes comunes para la
convivencia.
Entre la ciudad y el estado existe una correspondencia verbal que en latín es la
respublica que se traduce como las cosas cívicas, lo que concierne a la ciudad: la
cosa pública.
El término Status significa una posición, una actitud, sugiere estabilidad. Al paso
del tiempo la palabra Status y la cosa pública fueron adquiriendo poco a poco el
mismo sentido.
Es Maquiavelo2 en su obra “El príncipe”, quien incorpora el uso corriente de la
expresión “Estado”. “Todos los estados, todas las dominaciones que ejercieron y
ejercen imperio sobre los hombres, fueron y son repúblicas o principados”.
1
( 384 A.C.-322 A.C.) Consideraba que las que denominaba las "ciencias prácticas" como la política o la ética,
sólo pueden llamarse ciencias por cortesía o por analogía; porque la libertad de elección del individuo hace
imposible realizar un análisis preciso y completo de las cuestiones a que se refieren.
2
(1469-1527) El libro fue dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, como regalo. Este libro en la actualidad
tiene total vigencia, una vez entendidos y adaptados los conceptos a nuestros tiempos.
4
Así, la palabra Estado sustituyó los otros vocablos con que se designaba la
máxima organización de un grupo de individuos en un territorio.
Recordemos que Aristóteles vinculaba a la política con la ética, en su obra
“Política”
mientras que Maquiavelo revolucionó el ejercicio de la política al
desprenderla de su calidad humana y dejarla como el “ejercicio del poder”.
Deja atrás al animal político aristotélico y ve al hombre como una bestia: “Hay dos
formas de combatir: una con las leyes, la otra con la fuerza; la primera es propia
del hombre, la segunda de las bestias. A un príncipe le es necesario usar bien la
bestia y el hombre”.
Si los hombres son los que ejercen y aplican la política, no es recomendable el
consejo de sacar la parte de la bestia que llevan oculta. Para Maquiavelo el fin
justifica los medios y lo señala de la siguiente manera:
“Débase de las cosas juzgar el fin que tienen, y no los medios con los que se
hacen”.
“procure, pues, el príncipe, vencer y conservar el Estado; los medios serán
siempre juzgados honorables y por todos alabados, porque el vulgo se debe llevar
por las apariencias y por el resultado de las cosas.
El maquiavelismo tenía como fin la preservación del Estado y no el ejercicio del
poder por el poder mismo.
Maquiavelo decía que un príncipe no debía apartarse del bien “mientras pueda”,
pero “saber entrar al mal, de ser necesario”. El problema, sin embargo, es que la
política no debía ser el instrumento del poder, sino el camino del poderoso para
ejercer el bien sin tener que llegar al mal. Ahí radicaba la virtud aristotélica de la
política: la política como servicio a la polis.
5
En general, la política es esencialmente la lucha por el poder; es el fenómeno en
sí mismo.
Sin embargo la política de puede definir también como el arte de hacer frente a los
problemas sociales (o de evitarlos).
Por ejemplo la pobreza ha sido siempre un problema social pero se transformó en
una cuestión política hacia el año 1830, cuando surgieron los primeros grupos y
movimientos políticos antipobreza. De igual forma, la esclavitud se convirtió en
una cuestión política cuando el movimiento abolicionista ganó prominencia; las
condiciones laborales opresivas en el campo y las fábricas dieron lugar a los
movimientos campesinos y de obreros respectivamente; la discriminación por raza
y género se volvió una cuestión política cuando las organizaciones de derechos
civiles ganaron la calle; y así sucesivamente.
La Política implica el Poder de conducir, la ciencia de organizar y el arte de prever.
6
Objeto de la política
En términos generales se ha mencionado que la política es la lucha por el poder,
tanto en el seno de una sociedad así como en el contexto más amplio de la
sociedad.
Para otros autores la política es la ciencia del estado.
Jean-Jacques Rousseau,3 concebía a la política como la actividad que tiene por
objeto regular y coordinar la vida social por medio de una función de orden,
defensa y justicia para mantener la superación y la cohesión de un grupo social
determinado.
Rousseau nos habla aquí de un pacto de la comunidad con el individuo y a su vez
del individuo con la comunidad.
Antonio Gramsci4 por su parte definió a la política como la actividad humana
central, el medio por el cual la conciencia individual es llevada al contacto con el
mundo natural y social en todas sus formas, y por ello las relaciones sociopolíticas
sobrevivirían incluso a la desaparición del Estado.
De hecho antes de que se conformara el Estado con las características propias del
actual, existieron diversas instituciones políticas. Engels en su obra El origen de la
familia, la propiedad privada y el Estado, afirma que éste surgió al dividirse la
sociedad en clases (explotadores y explotados).
Karl Marx ha señalado cuatro tipos de Estado: el esclavista, el feudal, el burgués y
el socialista.
3
(1713-1788) “El Contrato Social” Lo que sigue es la transformación de la sociedad. El programa del
Contrato Social se basa en el establecimiento de "una forma de asociación (...) mediante la cual cada uno, al
unirse a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre como antes"
4
(1891-1937) Pensador y Político Italiano y uno de los fundadores del partido comunista italiano.
7
Para Marx5 el Estado es una simple estructura que refleja la situación de las
relaciones sociales determinadas por la base social. Identifica al Estado con el
aparato del que se vale la clase dominante para mantener su dominio, razón por
la cual el fin del Estado no es un fin noble como la justicia, la libertad, el bienestar,
sino que es el interés de una parte de la sociedad que no busca el bien común,
sino el bien particular de quien gobierna. Ese Estado es puro y simple instrumento
de dominación.
Podríamos resumir que el objeto de la política es el Estado como organización de
poder.
5
(1818-1883) Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente
como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases.
8
Campo de lo político
Para definir el campo de lo político partiremos de la distinción entre amigoenemigo de Carl
Schmitt6, mientras exista la distinción amigos-enemigos el
campo es específicamente político. Sólo es enemigo el enemigo público.
Maquiavelo mencionaba que lo político se define como gobernante-gobernado y
su campo de estudio en lo que respecta al poder del gobernante sobre el
gobernado.
Cada campo se organiza alrededor de dos polos opuestos, por ejemplo derecha e
izquierda, liberal y conservador. Entre el campo existe una distancia entre los dos
polos de tal manera que todas las actividades y discursos dentro de ese campo
pueden ser interpretados de forma relacional. (Bourdieu, 1991).
Pueden ser también un campo de lucha y de poder, el campo político está
intercalado en el mundo social (Bourdieu, 1981). El objetivo de las luchas es
cambiar las relaciones de fuerza que dan estructura a este campo (Bourdieu,
1981).
Los campos más importantes del espacio social son las clases. También se dan
las luchas para mantener las relaciones de poder dentro de ese campo, es decir
llegar a la posición de más ventaja.
Los trabajos de Bourdieu sobre el campo político fueron inspirados por Max Weber
(1956 y 1972), Robert Michels (1970) y Antonio Gramsci (1974). A través de ellos
Bourdieu pretendía rendir cuentas a la relación entre un político y sus electores.
Quería demostrar
las reglas del juego en el campo político, para animar a
participar a las personas excluidas de ello (Bourdieu, 2000). Pretendía más que
nada analizar las condiciones sociales de la habilidad política y las estrategias
comunicativas, para influir en la opinión pública.
6
(1888-1985) Lo político es, entonces, una conducta determinada por la posibilidad real de lucha; es también la
comprensión de esa posibilidad concreta y la correcta distinción entre amigos y enemigos. El medio político es, por
ende, un medio de combates concretos.
9
Debate público-privado
La dicotomía público-privado sirve para dividir el universo en dos esferas. Lo
público se refiere al Estado y lo privado al individuo. La familia por ejemplo
pertenece a lo privado, mientras que la ciudad se refiere a lo público y se
encuentra por encima de la familia. La esfera pública es impuesta por la autoridad
política como norma obligatoria impuesta por el poder supremo y reforzada
constantemente.
El derecho privado se refiere a la familia, los testamentos, la propiedad y el
contrato. Mientras que el derecho público se representa por medio de la
constitución y se manifiesta abierto al público.
Dentro del debate público-privado surge la sociedad civil, la cual forma parte del
lenguaje político y también forma la dicotomía sociedad civil-estado. (Bobbio7, Por
una teoría general de la política, 1989) El estado nace de la disolución de la
comunidad primitiva basada en vínculos de parentesco y de la formación de
comunidades amplias derivadas de la unión de muchos grupos familiares para
poder sobrevivir de manera interna como el sustento y externa para defenderse.
El punto de vista marxista de sociedad civil está expresado, por ejemplo, en La
sagrada familia, obra de Marx y Engels “El Estado moderno tiene como base
natural la sociedad civil,
el hombre de la sociedad civil, es decir, el hombre
independiente unido a otro hombre sólo por el vínculo de interés privado y de la
necesidad natural inconsciente”.
7
(1909-2004) Bobbio ha analizado las ventajas y desventajas del liberalismo y del socialismo, tratando de mostrar
que quienes defienden ambas ideologías basan sus actividades en el respeto al orden constitucional y en el rechazo
a los métodos antidemocráticos, incluyendo, como es obvio, el análisis y la crítica a la corrupción que ha
caracterizado la vida política italiana de los últimos años y el terrorismo al que se opuso con energía durante las
décadas de los años 1960 y 1970
10
Otras teorías mencionan que la sociedad civil se refiere a la esfera de las
relaciones sociales (grupos, movimientos, asociaciones) que no está regulada por
el Estado, entendido como el conjunto de los aparatos que un sistema social
organizado ejercen el poder coactivo. Desde un punto de vista Marxista se puede
hablar de la sociedad civil como una subestructura y al Estado como una
Superestructura.
11
Formas de gobierno y república
Aristóteles manifestaba que el verdadero legislador y estadista no solo debe
basarse en lo que es mejor en abstracto, afirmaba que debía buscar lo que es
relativamente mejor según las circunstancias. Clasifica las formas de gobierno,
distinguiéndolas según sirvan al bien de la comunidad o a los intereses privados
de una o varias personas. Las primeras llamadas puras son: la monarquía, la
aristocracia y el gobierno constitucional o República, y degeneran respectivamente
de cada una de ellas: tiranía, oligarquía y demagogia, la ley del pobre. Para
Aristóteles la forma ideal de gobierno es la Monarquía.
Aristóteles define a la aristocracia como “un gobierno formado tan solo por los
hombre mayores”.
La tercera forma de gobierno, es la del gobierno constitucional y la define
Aristóteles como “el Estado en el que los ciudadanos administran en general el
interés común”.
Adelantándose a su época y sosteniendo principios de actualidad manifestó que la
estabilidad y política depende de un orden equitativo, social y económico.
En cuanto a las formas degeneradas de gobierno, mencionó que la peor de ellas
es la tiranía, ya que es el gobierno de uno para su propio beneficio. Clasificó como
mala también a la oligarquía por que es el gobierno de algunos poderosos a favor
de los de su clase y el menos malo de estos gobiernos es la demagogia, porque
es el gobierno del pobre para el pobre.
Aristóteles es el fundador del constitucionalismo, al sostener la conveniencia de
que el gobierno, para su ejercicio, se dividiera en tres poderes, asignando a cada
uno de ellos una función específica determinada por la ley, así los representantes
del poder ejecutivo realizaban las funciones concernientes
a los actos
administrativos; el poder legislativo tenía la función de legislar, es decir, formular
las leyes para regular la conducta del gobernante y de los gobernados; y los del
12
poder judicial, intervenían como tribunales de Derecho, para aplicar las leyes en
los casos de controversia. Es importante señalar que Aristóteles no dio a los tres
poderes los nombres que actualmente reciben.
Marco Tulio Cicerón8 aborda los temas de la teoría política y no recibe la influencia
de una sola corriente filosófica de Grecia, sino de varias, como del estoicismo de
Platón, Aristóteles y de otras escuelas, por lo cual se considera ecléctico porque
tomó lo mejor de las corrientes que estudió.
Define a la República o al Estado, como “la cosa del pueblo”, res populi, y fija para
todos los gobiernos, sin importar la forma de los mismos, un fin: el bien del pueblo.
Considera tres tipos de gobierno, teniendo cada uno de ellos méritos y defectos: el
democrático, que es la única forma a la que se aplica la definición, tiene a la
libertad e igualdad como virtudes, pues en la democracia el Derecho es igualdad
para todos; los ciudadanos laboran por el bien común, que es el Estado y al
mismo tiempo el pueblo es el soberano; la aristocracia es buena como forma de
gobierno, por su ponderación; censura al gobierno democrático que aplica un
principio de libertad absoluta, contraria a la naturaleza misma del Estado social; la
aristocracia es partidaria, por lo tanto, de las distinciones; la monarquía tiene
también sobresalientes virtudes, y en ocasiones parece ser la forma de gobierno
preferida por Cicerón, pues en ella el Rey se conduce con los ciudadanos como un
venerable jefe de familia.
El Estado romano tuvo, en general, las mismas características que el griego, pues
en efecto se le concebía como Estado-Ciudad, en igual forma en Grecia, pues si
en ésta, el Estado era representado por la “polis”, en Roma lo estaba por la
“Civitas”.
8
(106 A.C.-46 A.C.) republicano convencido, absolutamente enemigo de la tiranía, y se le deben obras dialogadas
como el De re publica y De legibus ("Sobre la república" y "Sobre las leyes"). Compuso además un tratado De gloria
que no se ha conservado y cuyo rastro se pierde en las manos del humanista Francesco Petrarca, que alcanzó a
leerlo en la Edad Media.
13
Montesquieu 9distinguió básicamente dos formas de gobierno: La Monarquía y la
República.
La Monarquía: La titularidad del poder ejecutivo se adquiere hereditariamente, se
la conserva de por vida y no se tiene responsabilidad política en su gestión. En la
actualidad en la Monarquía existen además del Monarca, que es el Jefe del
Estado, un Jefe de Gobierno o Primer Ministro.
La República: El Jefe es elegido por el pueblo, ya sea en forma directa o indirecta,
dura temporalmente en su cargo y es políticamente responsable.
(1689-1755) “El espíritu de las leyes” Para Montesquieu, la república debe gobernarse por el principio de la virtud,
el amor a la patria y la igualdad. La monarquía se rige por el honor, mientras que el despotismo está gobernado por
el terror.
9
14
Administración de la Política
La palabra administrar proviene del latín "ad-ministrare","ad" (ir, hacia) y
"ministrare" ("servir", "cuidar") y tiene relación con la actividad de los ministros
romanos en la antigüedad.
En nuestro país, el gobierno federal es “el poder público que emana del pueblo,
por el cual ejerce su soberanía nacional y representa jurídicamente a la nación”. El
gobierno está constituido por los Poderes de la Unión, para el ejercicio del poder
público: Poder legislativo, Poder judicial y Poder ejecutivo.
La Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica
del Ejecutivo y la Procuraduría General de la República, conforman la
Administración Pública Centralizada.
La Administración Pública federal se encuentra sectorizada por actividades, lo
cual consiste en agrupar diversas dependencias y entidades por ramas de la
actividad pública, atendiendo a las características de sus funciones y atribuciones.
La Administración Pública paraestatal queda conformada
por los organismos
Descentralizados, las Empresas de Participación Estatal, los Fideicomisos
Públicos y las Instituciones Nacionales de Crédito.
Los organismos descentralizados son unidades administrativas creadas por el
Congreso de la Unión o Decreto del Presidente de la República. Cuenta con
personalidad jurídica y patrimonio propios y están orientados a la producción y
explotación de los bienes y servicios que satisfagan necesidades y demandas
sociales.
Las empresas de participación estatal son instituciones en las que el gobierno es
propietario de más del 50% del capital, tienen la facultad de nombrar funcionarios
responsables de su operación, así como de vetar acuerdos de la Asamblea de
Accionistas.
15
Las empresas que tienen participación del gobierno federal se clasifican en:
Sujetas a control presupuestal y no sujetas, las primeras son empresas que por su
participación en la economía del país, se consideran prioritarias y que los recursos
totales que administran son muy elevados, justificando su control individual y
específico
en los presupuestos públicos. Las Segundas son empresas que
comparativamente manejan menos recursos y que representan un volumen muy
elevado, difícil de controlar en lo individual.
Fideicomisos públicos: Son organismos creados por el gobierno federal a través
de los cuales, siguiendo la figura del fideicomiso en los que dichos organismos
actúan como fiduciarios, canalizan recursos para dar apoyo vía crédito para el
desarrollo de ciertas actividades que de otra manera se estancarían por no tener
acceso a créditos normales. Estos fideicomisos también operan para ejecutar
ciertas actividades prioritarias y específicas que el propio gobierno desarrolla a
través de estos instrumentos.
Instituciones nacionales de crédito: un ejemplo de estas es la Banca de Desarrollo.
16
Conclusión
Es a fines del siglo XIX cuando la ciencia política se reconoce como ciencia
autónoma, primero se le relacionaba con la filosofía y sociología, luego con la
sociología y con el derecho institucional para finalmente lograr su autonomía.
A partir de 1945 la ciencia Política se convierte en una ciencia internacional.
Como hemos visto, no se ha llegado a una sola definición de política, sino que los
estudios de muchos autores, les llevan a dar diferentes objetos de estudio a esta
ciencia, y por lo tanto existen diferentes concepciones de la misma.
La mayoría de las concepciones giran en torno al poder, y es ahí donde la política
aparece como la ciencia de los gobernantes, de los jefes. Estudia su origen, su
estructura, sus prerrogativas, la extensión y los fundamentos de la obediencia que
se les presenta.
Cada uno de los autores que se mencionaron en el presente ensayo, pertenecen a
períodos específicos de la historia de la humanidad, por lo que su
conceptualización de la política obedece a las circunstancias de su entorno.
Para finalizar comento que en nuestro país se vivió recientemente un fenómeno
político muy importante, “la sucesión presidencial”, hemos visto como algunos
partidos políticos han convenido con las televisoras manipular la información para
crear falsas expectativas en la población, sin embargo las redes sociales jugaron
un papel central en este proceso, al presentar la realidad, se trata
de una
información muy diferente a la manejada en los medios televisivos, lo que quizás
sea un tema futuro en un próximo ensayo. El papel de las redes sociales en la
política.
17
Bibliografía
1
Aristóteles, La Política, Ed. Nuevo Talento, 2008, México.
2
Bunge Mario, Filosofía Política, Ed. Gredisa, 2009, Barcelona.
3
Pinto Julio, Introducción a la Ciencia Política, Ed. Eudeba, Buenos Aires.
4
Robinson Dave, Groves Judy, Filosofía Política para principiantes, Era Naciente
SRL, Buenos Aires Argentina, 2006.
5
Sabine George H, Historia de la Teoría Política, 3era. Edición, fondo de cultura
Económica, México, 1994.
6
Sartori Giovanni, Elementos de Teoría Política, Alianza Editorial, Madrid, 2008.
18
Descargar