RIPOLL a - Arxiu Comarcal del Ripollès

Anuncio
RIPOLL, 10 DE MAYO DE 1958
NUM. 115
-?''iiliiiiliiiiliii^iii>.iiiiitiniliiiJ)iiiiiiiiiiiiiiliiuliiiiliinliin|ii'<i<<''iii>'ii<:'liNilii.>liiiiln.ii>iiii>iiii>iuii.niiiiiiiii>i¡<i.i>>iilii>J)i>,i<J<'i<iiil>'ii|¿
OÍ í'mía Hwíica
Com que vos veja, padrina,
eroga com l'ivori antic:
vos feia ésser purpurina
la flama del tronc amic.
Com que vos veja, padrina,
casta com l'ivori antic:
vosta canicie illumina
mon peniament guan escric.
Nimbada de cabells blancs,
filaven les vostres mans,
filaven cányem i llana;
la filaven amb l'amor
i amb I'augusta tremolor
de missenyora Santa Anna!
LLOKENC RIBER, Pvre.
Número extriwrdinario con motivo de las
Fiestas de
SAN
EUDALDO
Precio de v e n t a al público: 4 pesetas
lli^iillULllllLIIIIILini
iiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiinitiiiiiiiiii
RIPOll
San Pedro, 27-To/éfono 314
¡La mayor exposición de la comarca en objetos
para regalo y para el hogar!
VAJILLAS
Ahora, en un alarde de variedad y selección no
es difícil encontrar la que Ud. busca, conforme
a sus posibilidades, en
LA CASA
COMERCIAL
MAS ACREDITADA
ROGA
I
I
JUEGOS
DE
CAFE
apreciados y propios para un buen regalo.
j LAVADORAS
Y NEVERAS
SAEZ
I Cuanto se diga es poco para contar las excelencias
I
de estos aparatos.
I
I
I
i
i
i
i
i
i
I
I
I
COCHES PASEO PARA
NIÑOS
Camas, «tronas», parques, andadoras y todo lo
relacionado con el mueble infantil en
BATERÍA DE COCINA
MAQUINAS
PARA COSER Y BORDAR
ARTÍCULOS
PLÁSTICO
RELOJES MARCAS
ACREDITADAS
JOYERÍA ALTA
CALIDAD
BISUTERÍA GRAN
FANTASÍA
FLORES
ARTIFICIALES
Y MILES DE
ARTÍCULOS
para el embellecimiento del hogar.
ñriiilMiiliiniinil iiHiiiHiiM lililí mil •iitiliMi •nuil II ilioiiiiitliniliiiili I
336 —
I lililí II iiiliiiiliiiilinilliuiiiMiiiii lili
¡BRUSELAS...!
¡LOURDES...!
Sus desplazamientos al alcance de sus
posibilidades
INFORMES:
Jrublicidad A l ler
i
-ow el corazón
en
la
mano
«Suquem-hi pa»
Han llegado las rosas. Y con ellas, que son como simtiolo de martirio, San Eudaldo. Cada año, cuando la primavera sonríe y nuestras montañas verdean, aunque menos de lo que todos desearíamos, porque están cada vez
m.ás despobladas de árboles, Ripoll se viste de fiesta, todos
los que pueden estrenan vestido y, los que no, limpian o
replanchan el de los domingos. En los jóvenes se perciben
anhelos de jolgorio y en los mayores ganas de echar — en
el buen sentido de la frase — una cana al aire.
Tras el oficio y las primeras sardanas, un aperitivo y
una mesa repleta. "Avui sí que hem tret faves d'olla" dirán algunos. Luego... Luego las fiestas y diversiones
que
cada uno más apetezca. Por la noche iremos a la "Lira"
— si todavía encontramos
entradas — para aplaudir, en
"Els ángels de Mestre Eudald", evocadora página de nuestros pasados que muy bien pudiera ser histórica. Al día
siguiente, honraremos a nuestros ancianos y cuando nos
daremos cuenta habrá pasado otra vez la fiesta del Santo.
La mda es breve. Estamos esperando, tiempo y tiempo,
llegar a un instante culminante de la misma y éste se nos
escapa de la mano volando. Ocurre como en las comidas.
Las amas de casa pasan horas y horas en la cocina preparándolas y en un santiamén
la mesa queda vacía.
Pero las comidas, por lo mismo que son breves procuramos paladearlas, sacarle todo el sabor a cada plato e
incluso, en la intimidad familiar y sin ser descorteses con
los demás, olvidamos la etiqueta y si a mano viene... "hi
suquem pa".
Esto hemos de hacer con la fiesta mayor de San
Eudaldo. Paladearla, gozarla en toda su plenitud y pensando que este puede ser el último año. Y entonces, surge
un pensamiento:
si San Eudaldo nos espera en el dintel
de la Eternidad, procuremos que esté contento de nosotros para que pueda franquearnos
el camino de la Gloria.
Que no le defraudemos
y haya de vernos pasar de largo.
Quiere decir, esto, que no olvidemos la parte
espiritual y religiosa de la fiesta. No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Seamos cada vez más devotos de San Eudaldo y de Santa
María de Ripoll. El día que perdiéramos la devoción, no
tendríamos
derecho a llamarnos ripolleses. Lo mejor de
Ripoll, lo que tanto nos orgullece por haber pesado de una
manera trascendental,
definitiva, decisiva, imborrable,
inmarcesible en la historia de la Patria, está tan hondwmente vinculado a la idea, al pensamiento, a la fe católica,
que una y otra cosa han de ir necesaria, fatalmente,
imprescindiblemente
unidas. Renegar de lo uno, es menospreciar lo otro. Ensalzar esto, en detrimiento
u olvido de
aquello, equivale a no sentirnos hijos de la más gloriosa
villa condal, que otrora marcó el ritm,o, la marcha, el
camino de una gloria que no se ha extinguido y que si
se ha olvidado en parte no ha sido — o no queremos que
se pueda decir, — por culpa
nuestra.
Que San Eudaldo no permita que le ignoremos y nos
ayude a que Ripoll vuelva a ser espiritual e históricamente grandioso como lo fué antaño. Y a todos, nos de
buenas fiestas por muchos
años.
"EL
RIPOLLES"
Dos ramilletes de flores
Cuando los campos y jardines empiezan
a florecer, sabemos que la primavera ha
llegado. En un bello domingo de mayo
Podemos contemplar los campos coloreadlas de flores, que se extienden en manchas de color...
«Maig dol5, malg rialler:
els camps son un verger,
flameja el cirerer
de fruita primicera.
La Pasqua ve de nou,
i plou...
1 ens duu molt d'enrenou
Sant Eudald que ens espera.»
La gama de color añade una belleza
Peculiar a nuestro paisaje de cielo azul
y nubes blancas. Los que conocen los pun'Os más bellos, buscan lugares donde la
vista de aquellas sinfonías de color constituye un placer inolvidable.
El solo comienzo de la primavera no
Jo es todo. Los domingos de mayo son
tanto una secuencia de flores como de
fiestas. Y llega el día de San Eudaldo
Los campos de flores pierden pronto su
esplendor. En cambio la Rosa del Martirio continúa floreciente entre los ripolleses. Y, así como la doncella ofrece a su
enamorado la más bella flor en prenda
de su cariño, hoy del jardín de las almas
ripoUesas escogemos las mejores flores y,
repartiéndolas en dos ramilletes, las queremos ofrecer a dos señaladas imágenes
del glorioso Patrón de nuestra Condal
Villa.
Uno para la veneranda efigie de medio
cuerpo, asentada sobre un tramo de lindísimas hojas, que se eleva encima de
una preciosa arca. En ésta y en el busto
están distribuidos los restos del Mártir.
Es la imagen que Ripoll conserva como
uno de sus más preciados tesoros...
El otro ramillete quisiéramos adornara
los pies de la imagen de San Eudaldo que
sin duda se colocará en el proyectado —y
deseado— «Casal Ripollés», obra conjunta
en la que tenemos puestas nuestras esperanzas y anhelos, sin regatear nuestra co-
laboración, simbolizando así la presencia
de nuestra histórica villa en el «cap i
casal de Catalunya».
La súplica en el momento de ofrecer el
primer ramillete es: «...Que aquesta vila
de llars ennegrides per la fumarella de
tantes fornals endevingui el paradís de les
nostres animes. Perpetuitza, alleugereix i
alegra, Mártir noble, el ritme del martell
deis armers i clavetaires!» (1).
Los deseos al ofrecer el segundo ramillete, no son otros que: «...Acompanyem
fins a casa seva a Sant Eudald i procurem viure a l'entorn seu amb fermanca i
amb el convenciment de que a dintre la
seva pleta no hi manca cap ovella!» (1).
VOLVA - Indiscret
(1) Fragmentos de la obra teatral «El
sacrilegi d'un ripollés» del malogrado Don
Mariano Font Aliguer.
— 337
LA RESTAURACIÓN DEL MONASTERIO
Ahora son ya las obras que nos dan
pie a esperar que avance con mayor ritmo la restauración de nuestra Basílica.
Tiempo atrás, los cuidados habían tenido que limitarse a conseguir io impescindible, aunque fuera en forma provisional.
En los últimos añfls, algo se ha conseguido de carácter definitivo: no podemos
olvidar los ventanales de alabastro, que,
gracias a un?, subvención del Ministerio,
fueron colocándose, cambiando el aspecto
interior de nuestra iglesia monumental.
Más recientemente —casi diríamos ayer—
en estas mismas páginas hemos tenido
ocasión de hablar de otra obra definitiva
realizada en nuestro Monasterio: el ViaCrucis románico donado por D. Julio Casáis Viñals, en un gesto que deja cons^
tancia de unos acendrados sentimientos
ripolleses.
Tampoco será una novedad si hablamos del Altar del Santísimo que se
está construyendo y de las ansias con
que deseamos podamos ver colocado en
el mismo el precioso Sagrario, en cuya
realización está trabajando el renombrado orfebre Suñer, de Barcelona. A lo referido anteriormente, podemos añadir que
la inauguración de este altar se espera
pueda verificarse en el próximo otoño.
Naturalmente que con ello no queda
todo hecho ni mucho menos. La basílica de Santa María de RipoII tiene
urgente necesidad de mucho más. Urge
conseguir que la Sacristía sea un lugar
digno del Monasterio: con armarios capaces para custodiar los ornamentos y vasos
sagrados, con los servicios correspondientes; que la conviertan en un lugar apto
para el fin a que está destinado.
Y... ¿no hablaremos del Altar Mayor?
Con añoranza leemos en las reseñas históricas, que el Abad Oliva convirtió el
Altar Mayor de Santa María de RipoU en
una filigrana de arte, en un tesoro de
metales y piedras preciosas, en un conjunto digno para ser la peana de la Madre
de Dios y en un espacio digno del Santo
Sacrificio y de las funciones sagradas.
Ahora todo él es provisional, muy pobre
para lo que significa la Basílica olivana.
No faltan proyectos hermosos, que difícilmente podrán realizarse sin una ayuda
especial. Pero, creemos sinceramente que
conformarse con realizar un nuevo altar
que fuera hermoso pero no definitivo, no
sería ninguna solución. Nuestro histórico
Monasterio debe tener un Altar Mayor
en consonancia con su arquitectura y el
esplendor de su culto: un Altar que sea
una maravilla como remate a la maravilla de nuestro templo románico.
La construcción del Altar Mayor requiere antes otra obra en la que hemos soñado cuantos sentimos en el alma nuestra
historia: ¡a cripta. No puede dudarse que
en pasados siglos existió una cripta. Aunque las reformas de la Basílica y la reconstrucción del pasado siglo hayan llegado a cegarla, puede y debe lograrse su
restauración. Y en la cripta tendría su
lugar apropiado el mausoleo del Conde
Wifredo el Velloso y de los demás Condes
que, por propia voluntad, reposan en
nuestro Monasterio.
El carácter especial que así tendría la
cripta, la convierten en algo de significación regional y nacional. Si España
honra a los Soberanos que reposan en El
Escorial y a los Condes-Reyes enterrados
en Poblet, no debe olvidar tampoco a los
Condes de la dinastía de Wifredo que desde estas comarcas fueron puntales firmes
de la Reconquista, y honrarlos ayudando
3 conseguir este mausoleo en la cripta del
Monasterio de Ripoll.
No quiere lo antedicho descargar de responsabilidad a los ripolleses: todos debemos colaborar en las obras apuntadas y
en tantas otras que faltan aún hasta llegar a la restauración total de la Basílica
de Santa María.
R a d i o - Luz
ofrece la mejor nevera:
FRISANGrupo Hermético Economía, calidad, duración y capacidad.
Sus eslilizadas lincas embellecerán su hogar,
y toda sil familia gozará
de esta moderna comodidad.
IMPORTANTE
Véala hoy mismo en
desea coresponsal competente y activo para
R a d i o - Luz
RIPOLL y su comarca.
donde encontrará además los mejores receptores
mundiales
TELEFUNKEN
— MARCONI
—
INVICTA
*
AGENCIA DE VIAJES
Empleo de porvenir.
Los discos preferidos microsurco de actualidad en
*
R a d i o - Luz
Calle Maciá Bonaplata
RIPOLL
Señora: Su juventud durará más si adquiere
una máquina de lavar.
Lámparas, juegos café, cubiertos... en
R a d i o - Luz
338 —
Escribir con referencias a:
Don Francisco Trilla
Calle Pep Ventura,
17
Ferrusola
PIQUERAS
MAÑANA SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN DE ACUARELAS DE
RAMÓN RIERA RIUS
Esta vez, la exposición que se nos ofrece en el Salón del Casino de RipoU tiene
un acentuado carácter ripollés. Otras veces fueron los paisajes ripoUeses, captados por los pinceles, quienes dieron vida
a los lienzos expuestos en la misma sala.
Hoy, sin embargo, son las expresiones de
diversas caras conocidas las que atraerán
los ojos de los visitantes de esta exposición.
El artista ha pintado los retratos a la
acuarela, a sabiendas de la dificultad que
la misma encierra; y su juventud ha salido victoriosa en gran parte, por no decir plenamente. Las muestras que se nos
anticiparon nos hacen suponer que esta
sucesión de dieciocho retratos merecerá
el aplauso.
Las inquietudes del amigo Riera —que,
aunque no ripollés, va conociendo y amando cada vez más nuestras cosas— se muestran visiblemente en esta exposición. Tres
de los cuadros expuestos han sido terminados a base de un nuevo procedimiento:
la acuarela ha sido fijada con un barniz
especial.
El acto de la inauguración tendrá lugar
a las 13 horas de mañana, y la exposición
estará abierta hasta el próximo día 18
de los corrientes.
TEATRALES
«ELS ANGELS DE MESTRE EUDALD» en la
Academia Católica
Mañana, por la noche, la Agrupación Teatral «Marián Font» presentará la obra
en verso, de tres actos, que fué pi'emiada en la I Corona Artística a San Eudaldo.
Este acontecimiento teatral de Fiesta Mayor tendrá un carácter marcadamente
propio: la obra se desarrolla en Ripoll y su desenlace ocurre el propio dia de San
Eudaldo. No queremos adelantar la trama, en atención a los espectadores que seguirán con interés el desarrollo de la obra. Sólo queremos señalar que, sin faltarle
un bello argumento, la obra rebosa un acendrado espíritu ripollés. En la escena
reviven aquellos famosos tiemi>os en que los obradores de armas —«els elois»— eran
un honor para la Villa...
«Sóc eloi i ripollés
i he portat el eos del Sant:
noble com jo ho pot ser tant
qualsevol, pero no mes.»
Asi se expresa »Mestre Eudald». ¥ a través de los tres actos de la obra, se ven
desfilar las jomadas primeras de mayo en Ripoll, con la fiesta de la Cofradía «deis
Angels» con sus pabordes y pabordesas, en una nota típica de Ripoll de otros
tiempos.
CARTAS AL DIRECTOR
«CAMI D'ESTRELLES». en el Salón Condal
AGRADECIMIENTO POR UNA NUEVA
ESCUELA
Sr. Director de EL RIPOLLÉS:
Permítame expresar, por medio del periódico de su digna dirección, el agradecimiento de muchos padres del barrio de
la Estación, y públicamente dirigir unas
frases a Don Juan Terradellas.
«Haciéndome eco del sentir general de
muchos padres cuyos hijos asisten a la
Escuela instalada en el edificio de su proPiedad y que ha sido galantemente restaurado por usted, aprovechando un tiempo que era del todo necesario para evitar
posibles accidentes ya que la gente menuda se introduce irresponsablemente en
las obras con el consiguiente riesgo, hoy
•Jue los pequeños vuelven contentos a su
antigua escuela no podemos quedarnos
Como unos ingratos y desde estas líneas
le damos públicamente las gracias.»
Unos padres agradecidos
No dudamos que la obra satisfacerá al público que sigue con asiduidad e interés
las actuaciones de la Agrupación áe la Academia, elenco que está trabajando intensamente para ofrecer una representación digna del poema mencionado.
Nota curiosa es que los apellidos de los personajes de la obra son los mismos
de personajes reales existente en Ripoll en la segunda mitad del siglo XVII, aunque
la acción es imaginaria y nada tienen que ver los nombres señalados con los que
puedan existir aún hoy día en realidad.
Auguramos a la Agrupación «Marián Font» un rotundo éxito.
El lunes por la noche, en el Salón Condal, el público ripollés podrá ver una
nueva actuación de figuras tan celebradas como José Castillo, Mercedes Broquetas,
María VUa y Ramón Duran. Sus anteriores representaciones en este mismo teatro
han sido siempre del agrado del respetable, y el aplauso esta vez creemos que se
repetirá.
La obra que pondrán en escena ha sido estrenada recientemente, y los más
agudos críticos no han dudado en elogiarla y destacar la gran creación quei con ella
consigue esta compañía teatral que encabeza José Castillo.
Con esta representación se cerrará el programa de las fiestas de San Eudaldo.
DURISOL
Mejor material
para mejores
edificios
339
díUm^
máb^ (^ me^
Entérese Vd. de que...
llillllMiiniiliiMllMilniílliiiliiiillililiiHiiitilniílliilljniiiiiiiiniliiiiliiMIl
Ripoll, Condal Villa de honda raigambre
Cristiana, ha sabido, como pocas, unir simbólicamente en dos días uno y otro de los
principios fundamentales de nuestro peregrinar. Amor a Dios y al prójimo; martirio y
caridad; fíesta del gran mártir San Eudaldo
y Homenaje a la Vejez.
Según expresión bíblica, hay quienes han
sido hallados dignos de padecer ultrajes por
el nombre de Jesús. San Eudaldo, fiel al
llamamiento divino, siguió la estrella de las
Bienaventuranzas de la Montaña.
Se siente feliz en renunciar las riquezas
del mundo para ser contado entre los pobres
de espíritu. Ni la flagelación ni los más crueles tormentos del martirio pudieron hacsr
tambalear la felicidad de quien se sentía
perseguido por la justicia. Abrasado por la
sed del apostolado, traspasa las fronteras
para saciaj'se en la conquista de las almas;
pero el espíritu del mundo erró al derramar la sangre de un justo, porque con ella
floreció, en contra del mismo, una nueva
generación de virtudes.
Ripoll no podía menos que dar señales
de haber bebido, en su tiempo, de la sangre
del mártir San Eudaldo. En nuestra Condal Villa ha germinado junto con los esplendores litúrgico>s de la fiesta de San Eudaldo la simpática «diada» de Homenaje a
la Vejez.
Con acentuado criterio cristiano, los ripolleses consideran a los ancianos como
algo más que despojos inútiles, ramas secas, carga familiar, estorbos de la gran vida,
en minúscula, etc., para todo rípoUés que se precie de vivir bajo el influjo del
Santo Mártir, el anciano es el Patriarca, la Sabiduría y la Justicia.
Por una parte,
por otra pa^te no
hoy, como nunca,
tiempos de la era
notamos hoy mucho modernismo, mal entendido es verdad; pero
es lícito silenciar la exhuherancia primaveral de la Iglesia que
florece con nuevos fulgores de fe vivida como en los primeros
cristiana.
La vejez ha sido siempre considerada y respetada, pero hoy en Ripoll es amada
y galardonada por nuestro Patronato Local de la Vejez, Parroquia, Ayuntamiento',
juventud y todo aquel que sea devoto de San Eudaldo.
Hay que venerar a nuestros Santos con oficios, oraciones y sacrificios, pero sin
descuidar el rendirles homenaje en las personas de nuestros hermanos, los ancianos. Y, si hoy la fiesta de Homenaje a la Vejez reúne en Ripoll el máximo esplendor, mañana se preciará de ser pagada el ciento por uno.
JUAN TUNEU, Pbro.
CAFE BAR
Calle Progreso
Teléfono 107
RIPOLL
340 —
J. Vidal Casas
médico
OCULISTA
participa a sus clientes y
amigos que ha trasladado el
consultorio de la especialidad
a la calle de S. Pedro núm.27,
piso 1" (antes Hotel Continental)
— Los Homenajes a la Vejez han tomado carta de naturaleza en nuestra Villa,
pues con el de este año, ya serán diez
los Homenajes tributados a la Ancianidad.
— Con la iniciativa de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros (recordemos con agradecimiento a D. José Bach
Ferret gran entusiasta de esta Obra), se
celebró en 1949 el primer Homenaje de
Ripoll a la Vejez.
— Desde entonces, cada año, al día siguiente de San Eudaldo, ha tenido lugar
«la festa deis vells». ese gran espectáculo
que ayuda a dar calor al corazón de nuestros patriarcas.
— Totalizando datos de los nueve primeros Homenajes a la Vejez, hallamos
que han sido homenajeados un total de
477 ancianos: 343 mujeres y 134 hombres.
Una prueba más de que el «sexo débil»
no es tan débil como parece.
— El promedio de edad de estos ancianos, es de 83 años.
— Para sufragar los gastos de estos nueve
Homenajes, se han recaudado 304.955'20
pesetas, y se han paado 304.488'80 pesetas,
existiendo un saldo favorable de 466'40 pesetas.
— Más de la mitad del total recaudado
exactamente 173.480 pesetas se han invertido en donativos a los ancianos, incrementándoseles sus Libretas de Ahorro.
— Los Padrinos de Honor, han sido:
1949: D. José Sayos Graells y doña Ramona Secanell de Sayos.
1950: D. Simón Pujol Bosch y doña María Puig de Simón.
1951: D. Onofre Puig Sadumí y doña
Josefa Francas de Puig.
1952: D. Eudaldo Castells Moner y doña
Josefa Turón de Castells.
1953: D. José Andreu RuU y doña Buenaventura Purrá de Andreu.
e asa
JUa ¿Paula
donde se come mejor y a los
mejores precios
RIPOLL
1954: D. Moisés Torrens Guillemot y
doña M." Angeles Sala de Torrens.
1955: D. Bernardo Serdá Piiig y doña
Francisca Castells de Serdá.
1956: D. Bernardo Palau Castells y doña
María Pons de Palau.
1957: D. Francisco Guillamet Codina y
doña Antonia Sayos de Guillamet.
— El primer Patronato Local de la Vejez, que tuvo el honor de iniciar esta serie de Homenajes en 1949, estaba constituido por los siguientes señores:
ANCIAN ID AD - PATERNIDAD
nln]]|:!ii|]tl1liitll:i]ilMiilu:illiniin;l!i:il:<
il¡ SI :;ili'::a;:r>linil:nili III •:¡iili III11 lililí III] inillultnilininiiIKItlIinlri
iiliininitaiinlii
La palabra «vejez» casi siempre va vincnlada a la de abuelo —xl'avi»—, lo qne nos trae
remembranzas de la adolescencia, de enseñanza
y ejemplo para los pequeños: Lo que fuimos y
lo que seremos. El ayer y el mañana. El pasado
y el futuro del hombre...
Pero en realidad la palabra «vejez» más
bien debería ir vinculada, a la de PADRE, porque representa prodigiosamente nuestra propia
imagen en la plenitud de nuestra existencia,
cuando, al vemos padres de nuestros hijos, comprendemos en' toda su extensión la augusta significación de la paternidad, que como título
nobiliario heredamos ds los Ancianos. Al oímos
llamar padres, los evocamos constantemente rindiéndoles el Homenaje personal de nuestra devoción filial. ¥ la evocación paterna entre los
hombres, se va elevando y espiritualizando,
hasta llegar a convertirse en la más excelsa de
las plegarias: «Padre nuestro que estás en los
cielos...»
Presidente: Iltre Sr. Alcalde de RipoU,
D. Bernardo Serdá.
Vice-Presidente 1.": Iltre. Sr. Arcipreste,
Rvdo. D. Luis Amaus, Pbro.
Vice-Presidente 2.<>: ntre. Sr. Alcalde de
Parroquia de RipoU, D. Pedro Ceis Bar
sagaña.
Vice-Presidente 3.°: Iltre. Sr. Juez Comarcal, D. Francisco Guillamet Codina.
Tesorero: D. José M.» Moreno Porgas.
Vocales: D. Juan Casáis Vinyals, don
Modesto Morera Morera, don Onofre Puig
Saduml, don Jaime Prat Prat y don José
Vilaplana Novellas.
Los senderos que surcan su rostro venerable, nos hablan del largo camino en la
difícil senda dé la vida y despiertan en nuestras mentes, distraídas y preocupada^
por los afanes del diario vivir, las más gratas añoranzas^ los más Íntimos recuerdos;
trarque son un jirón de la historia humana, la historia misma.
Secretario: D. José Bach Ferret.
Vice-Secretarios: D. José Rierola Alibés
y don Eudaldo Canelles Palomeras.
Dentro de la sociedad existe una jerarquía de orden natural, anterior a coftl'
qnier otra, la jerarquía patriarcal, que se deriva de la paternidad. Hay también una
autoridad, que por su origen —desde la cuna de la humanidad— es anterior a cualquier otra: la autoridad de loe padres sobre sus hijos.
•— La composición del actual Patronato
a la Vejez es la siuiente:
Presidente. D. Juan Guillamet Noguera.
Vice-Presidente 1.»: Rvdo. José Tordera, Pbro.
Vice-Presidente 2.»: D. José Rius Rusifiel.
Vice-Presidente 3." D. Norberto Sors
Porta.
Tesorero: D. José M.» Moreno Forgas.
Vocales: D. Miguel Ferrer Griera, don
Modesto Morera Morera, don Jaime Prat
Prat, don José Vilaplana Novellas y don
A'gustln Font Rodó.
Secretario: D. Manuel Balcells Goma.
Vice-Secretarios: Don José Rierola Ali^ y don Eudaldo Canelles Palomeras.
~- Deseamos sinceramente que perdure
^sta serie de Homenajes a la Vejez, a la
vez que felicitamos a cuantos contribuyen
* su realizsción.
Es por todo estOi querMísimos Ancianos, que os-veneramos también como PADRES
y, sobre todo, porque traéis a nuestra mente la más augusta de las palabras humanas: el santo nombre de MADRE.
«
Para enaltecer este amadísimo nombre, transcribo a continuación una de laa
más bellas páinas que se han escrito en el mundo. Una página escrita en el álbumi
de unos niños por Monseñor Ramón Ángel Jara, Obispo Chileno.
«Hay una mujer que tiene algo de Dios por la inmensidad de su amor, y mucho
del Angd por la incansable solicitud de sus cuidados; una mujer que siendo joven
tiene la reflexión de una anciana, y en la vejez trabaja con el vigor de la juventud;
la mujer que si es ignorante descubre los secretos de la vida con más acierto que
un sabio, y si es instruida se acomoda a la simplicidad de los niños; una mujer
que siendo pobre se satisface con la felicidad de los que ama, y siendo rica daria
con gusto su tesoro por no sufrir en su corazón la herida de la ingratitud; una
mujer que siendo vigorosa se estremece con el vagido de un niño y siendo dMiil se
reviste a veces con la bravura del león; una mujer que mientras vive no la sabemos
estimar, pM^ne a au lado todos los dolores se olvidan, pero después de muerta daríamos todo lo que somos y todo lo que tenemos por mirarla de nuevo un solo instante, por recMr de ella un solo abrazo, por escuchar un solo acento de sus labios...
De esta mujer no me exijáis el nombre si no queréis que empape de lágrimas
vuestro álbum, porque ya la vi posar en mi carfíiao.
Cnaado crezcan vuestros hijos, leedles esta página, y ellos, cubriendo de besos
vuestra frente os dirán que un humilde viajero, en pi^o diel suntuoso hospedaje
recibido, ha dejado aquí para vos y para ellos, un boceto de retrato de su madre.»
MANUEL BALCELLS GOMA
UtlliitiiniiiMii|iininiiltniiiiiilnMliniliiiillii<luiilluilnn|Mii|nnlini|iMiinMlniitilnliiitKiiii|]tti|tuiliiiiiiiiitiin|iiiiiiiiitiinliniiiiiiliiiiliiiiliiiil)iHliii>l>'ilnMiiiiiii
I VERMOUT
iiliiii|i¡iiiiiiiiiiiiiniiiiiiii<MiiiiiiliiiiliMit.niliii!liiiiii<iiiiiiiit^
MART i N I I
i.
••
''''••iiiluiiiiMiiuiiiiiMiiiniiiii|iininiiiuiiii.ii|iiiiiHiiini<liMiiMM|iMiiiiriniMM|ini|iiH|iiiiliii>liiiiliniiiiMlMMlMiiiniilMiitniilMMinniiiii|iMri^
=
i
3tt
La vido sigue en el Archivo-Museo Folklórico
A pesar de llevarlo continuamente en nuestro corazón, hace
días que no hemos hablado de nuestro Archivo-Museo. Y queremos poner estas líneas para reafirmar que «la vida sigue» en
él; que a pesar de que en estas fiestas no se anuncie ningún
acto especial en el Museo, sigue pujante y con su acostumbrada actividad, gracias a la incansable labor de quienes cuidan de él y merced también a las numerosos devotos de nuestras tradiciones que no cesan de mostrarle su favor.
Vaya esto a guisa de prólogo de una breve relación que comprende los objetos más notables que en los últimos meses han
ingresado en el Museo. Nos place dar conocimiento de la misma
a nuestros lectores, exhortándoles a poner su empeño en favorecer con objetos de interés a nuestra apreciada Institución
que, a medida que pasan los años, va convirtiéndose más en
un archivo de alma ripoUesa.
LiOs objetos que comprende la citada relación son los siguientes :
«Uns cremalls de grans dimensions», muy notables por el
trabajo de forja y por su tamaño. Proceden del Mas Arques.
Donativo de Don Francisco Tico.
«Un reliquiari de plata», tiene forma ovalada, de 5 x 4 cms.,
finamente decorado al cincel. Figura en el mismo el escudo de
la Orden de la Merced. Donativo de Don Juan Guillamet.
«Un sarro i uns calgons de pastor», de cuero. Donativo de
Doña Carmen Pagés.
«Dos coUars de moltó», de madera de pino, ricamente decorados con dibujos geométricos incisos. Donativo de Don Luis
Torner, «masover» del Mas Anglada.
«Un Crist en talla», de unos 40 cms. de largo, escultura
notable, que pudo ser salvada de la destrucción de RipoU en
1839. Donativo de Doña María Roca Gasch.
«Un selló per a muntar a cavall les dones», de mediados del
siglo XIX. Está decorado ricamente y con buen gusto. Procede
del Mas Molinou. Donativo de Doña María Verni, Vda. Cesadesús.
Casa
SALVANS
FABRICA DE BEBIDAS
CARBÓNICAS
RIPOLL
La ruta del románico
BEBA
(
De nnevo vuelve a la actualidad la llamada RUTA DEL ROMÁNICO, esdecir la carretera a Francia por Camprodón, que
en su transcurso está márcala por interesantísimos monumentos románicos. ¥ vuelve a la actualidad esta vez podríamos decir con la certeza de que va a ser una próxima realidad.
^oca-Cola
¡DELICIOSA!
Nuestro vecinos de Prats de Molió ya vienen trabajando con
Intensidad en esta carretera, como hemos podido comprobar
personalmente: los trabajos manuales vienen ayudados por dos
palas mecánicas y un tren de camiones volquetes, rellenando
terraplenes y abriendo zanjas para desagües. De fuente ádedigna sabemos que en estos días ya se habrá adjudicado el
asfaltado de los diez primeros kilómetros (trece son en total)
del tramo de carretera que partiendo del Puente de España
en Prats de Molió llega hasta el mismo Coll de Ares.
Nos han referido que existe tanU>ién gran interés por parte
de las autoridades españolas, y persona responsable h^ aesi»gurado que antes de finalizar el año en curso sé habrán adjudicado parte de las obras del tramo Coll de Ares-Camprodón, y
que éstas se iniciarán en la misma frontera.
Esperemos qué estos vaticinios se cumplan, y qu^. en próximas temporadas estivales podamos ver aumentadla aún más
la corriente de turistas que pa^an por nuestra Vilt^ A ver si
con ello ños decidimos los ripolleses a hacer algo en serio para
que estos transeúntes se conviertan en visitantes y se llevan u n
grato recuerdo de RipoU.
«,,.„ ,„„„.
342.
Don José Picola Morera
y Doña Rosalinda Bartroli de Picola
Padrinos del X Homenaje Local a la Vejez
Huelgan presentaciones en el «Mas d'en Bosch». El manso,
las tierras y las praderas rodeando el río conservan desde
tiempo uno de los rincones más bellos y románticos de nuestra villa. Nadie mejor que este patriarcal matrimonio, amante
de la tradición, podía apadrinar este X Homenaje a la Ancianidad.
Los conozco de años y hoy en la charla se me figuran desconocidos. Nunca los vi tan bondadosos y quizás temerosos ante
el respeto que les causaba hablar tíe los mayores...
—^¡Menuda responsabilidad! —dice el señor Picola.
—«També és bonic, home!» —sentencia la señora, más conformada.
—¿Les gusta el padrinazgo?
—Es un honor inmerecido —tercia el marido—. Francamente no lo esperábamos, ni creo seamos los más indicados para ello.
—¿No considera adecuado que sean los propietarios de la
casa más antigua de RipoU quienes apadrinen este homenaje
extraordinario?
—El «Mas d'en Bosch» lo es, pero el Batet es la propiedad
más antigua de toda la villa. El mismo «Mas d'en Bosch» lo
tenían los del Batet.
—Entonces, tendría otro nombre...
—De antiguo se denominó «Mas Verneda» hasta que un tal
Bosch, «peraire» de la villa, la adquirió y consiguió, a fuerza
de insistencia, transformarla con su apellido.
—^¿Usted ha nacido aquí?
—No. Mi familia es oriunda del «Roget» de Surroca.
—^La mía —dice la señora— es de la conocida masía «El
Bartroli» de Vidrá, aunque después fuimos a Bañólas.
—¿Cuándo compraron esta propiedad?
—Mi padre la adquirió en 1897, si bien la finca entonces
sólo comprendía la casa, unas tierras y la «verneda». Había
pertenecido a la «Serra del Boix» y estaba muy abandonada.
—Habla ya de muchos años, con lo que se confirma el
acierto del Patronato en elegirle.
—Sí mis 71 años de vida y mi aprecio a los ancianos pesan
en esta elección, abiertos están los brazos, pero repito que hay
otros con más méritos que yo.
—¿Usted lo cree así, señora?
—Desde luego, por más que interiormente sintamos un gozo
y una nostalgia...
—^¿Nostalgia?
—Sí, porque mi madre, que en gloria esté, tuvo mucha ilusión en esta fiesta. Vivía en Bañólas. Ella y yo tratamos su
Participación y hasta le dejé «la meva mantellina». Pero la
pobre sólo pudo ir un año.
—Veo que son unos entusiastas de estos Homenajes.
—¡No lo sabe usted bien! Lástima que yo no pueda ir cada
año. La cocina me espera; pero mi marido es un cliente de
los buenos.
—¿Qué les gusta más de esta Fiesta?
—Todo. No sabríamos qué destacar. No falta detalle, pues
tanto el desfile como los demás actos se complementan estupendamente —dice el señor Picola.
—¿Cómo definirían la fiesta?
iLotel
—Mire —dice la esposa^: Los ancianos son algo querido
que suele arrinconarse casi siempre por propios achaques, y
conviene mostrar el peso de sus años a la juventud para reflejo
y enseñanza. Es necesario quitarles el polvo para que resplandezcan con toda intensidad.
—¿Encuentran a faltar algo en la fiesta?
—No. Más cosas resultarían pesadas —nos dice él—. Incluso
encuentro acertada la medida que se tomó de suplir el Oficio
por la Misa rezada.
—¿Ha notado la retracción de algunos ancianos?
—La he notado y lo siento como amante los Homenajes,
principalmente porque las ausencias han sido entre los de posición, quienes debieran ir precisamente por espíritu de hermandad.
—¿Qué les parece el Homenaje dentro de las fiestas de San
Eudaldo?
—Perfectamente. Los Homenajes a la Vejez —dice la señora— son tan familiares como la misma Fiesta de San Eudaldo. En otro día no sabríamos verlos.
—Señora, en Bañólas ¿también la celebran asi?
—Igual de bien. Es el sello de la Caja de Pensiones para
la Vejez y de Ahorros. Únicamente que allí los chicos acompañan a las ancianas y las muchachas a los ancianos. Crea que
es muy vistoso.
—¿Sabe que son ustedes unos padrinos ideales?
—No sabemos por qué...
—De pies a cabeza, demuestran un apego a lo tradicional,
a lo viejo, que les favorece mucho.
—Nuestra familias —dice el señor Picola— siempre hair
sentido esta tradición. Voy a enseñarte el árbol genealógico...
Nos levantamos y pasamos al despacho. Mientras la señora
prepara unas cepitas, me pierdo entre generaciones. Leo al pie
algo increíble: año 1101. Lo he releído para asegurarme. El
señor Picola explica que con ellos termina el árbol, pues n a
tienen sucesión directa...
La señora me ofrece una copa de «ratafia». Pero ¡qué ratafia! Añeja y de fabricación propia, tradicional.
MINA
-«iiMiiMiihiiiniiliintiiiiiiiiiiii
.Pintura
y
Decoración
RIPOLL
TRABAJOS DE CALIDAD
.<r.M.,mlui.lmilm.l<mlMKl.i.il.u.in,,lmil.mlin<limli,iilliMl,mi,Hilmili.NlHiiliii.limll>MllllillMllli>,T
¡ILonasterio
RIPOLL
— 343.
Está por terminar el ''Casal'' de Acción Católica
PLÁSTICOS
J.
RUDE
M n . J. V e r d a g u e r , 4
Teléfono
Todo en plástico
y
166
nylón
N y l ó n en pieza, combinaciones, blusas, calcetines caballero y niño, etc.
M e d i a s Kayser
Plástico: extenso surtido e n
artículos propios p a r a regalo,
manteles, cortinajes, i m p e r meables señora, caballero y
niño, etc.
CASA DE COMIDAS
^iCAL
TEYÚ»
Especialidad en resopones
Sí quiere comer bien y
económico, recuerde
i^CAL
La magna obra, que muchos ripolleses desconocen,
es alentada por nuestro amado Prelado
TEYÚ»
Paseo Ragull 46
Teléfono 240
RIPOLL
PORQUE NACIÓ EL PROYECTO
A la fallecida señora Porcada se debe el incentivo. Buena cristiana, no olvidó
testamentar en favor de la Acción Católica de su querido RipoU. El dinero llegó
oportunamente, en pleno auge de apostolado y cuando el antiguo Colegio del Sagrado
Corazón resultaba estrecho, anacrónico e insuficiente para los afiliados al apostolado seglar. No reunía condiciones de ninguna clase y precisamente existía preocupación por no ver en parte alguna un local adecuado. Con el inicial respaldo, se
confeccionó un ambicioso proyecto para transformar el viejo edificio en algo útil
y práctico para las actividades de A. C.
DEL DICHO AL HECHO...
Ante los planos corría la imaginación; en cada reunión se deseaba ampliar el
proyecto, si bien el presupuesto frenó en seco y hasta marchitó más de una ilusión.
Parecía imposible su realización. Existia demasiada diferencia para cubrir, lo que
obligó a reducir dependencias del edificio.
LO QUE PUEDE LA NECESIDAD
Se llegó a un punto muerto, pues no podía prescindirse de nada más con el
peligro de hacer una obra incompleta que no era prudente aconsejar. Entretanto
las oficinas de Caridad Parroquial estaban pésimamente instaladas en el antiguo
edificio; las reuniones de la Junta Parroquial y de todas las ramas debían celebrarse en la Casa Rectoral; a los Jóvenes les faltaba espacio para un gimnasio y
para otros divertimientos; se suspendieron las Escuelas Nocturnas por falta de
lugar adecuado y mínimamente cómodo; ninguna dependencia podía haber para
las Jóvenes y Señoras. Existía un desesperante desorden sin atisbos de solución ya
que cuanto faltaba no se hallaba en ninguno de los otros locales afines a la Villa.
No podía continuar este mal. Era necesario crear, edificar, a cualquier precio, aunque para completarlo fuera necesaria una intensa campaña de captación.
LLEGA LA CONSTRUCCIÓN
Poco se tardó después de la determinación. Las paredes empezaron a derribarse
y todo se revolvía en el interior con rapidez como si los operarios se sintieran contagiados de su necesidad. El Ilustre Sr. Arcipreste cedió terreno para completar
mejor la obra. Se solidifican los cimientos, se amplia el edificio, se pone envigado
de cemento portland, mosaico, se construye una amplia escalera con granito «Butsems» que el rumor dice que costeará del todo o en parte el propio Sr. Butsems.
LAS DEPENDENCIAS
RADIO ELECTRICIDAD
COLOMER
Receptores sin a n t e n a n i
tierra.
Tocadiscos.
Belleza y calidad con u n
O P T I M U S
Instalaciones eléctricas,
domésticas y comerciales.
Pl. T o m á s R a g u e r , 6
Tel. 327
RIPOLL
3^
,
Con echar una ojeada a lo que está construido, se hace uno l;i clara idea de que
todo es amplio, bien orientado y calculado con justa precisión. En la planta el despacho de la Junta Parroquial, un departamente para Biblioteca, dos aulas para las
Escuelas Nocturnas masculinas y una amplia sala de juegos en la que se piensa
in^talai) —según palabras del Rvdo. Sr. Vicario— un billar, un billarín, dos pingpongs y otros juegos. En el patio posterior, habrá una pista para patines y baloncesto, de 15 X 30 m., que también podrá habilitarse para el juego de tenis. A su
alrededor quedará un pasillo de un metro. En un cubierto contiguo al edificio, se
levantará el gimnasio y los vestidores.
El primer piso estará dedicado casi enteramente para las Jóvenes. En él tendrán el local para las reuniones generales, que podrá albergar a unas cien personas
cómodamente sentadas. En este piso habrá además dos estupendos miradores, uno
cara al Monasterio y el otro cara al patio-pista, así como una pequeña terraza.
El segundo piso está destinado en parte a las Señoras para su Ropero Parroquial y con una aula para las Escuelas Nocturnas femeninas. La otra parte se destina a vivienda para el albergue de la persona que cuide del Casal. Constará la
vivienda de tres habitaciones, cocina y comedor, y con buena ventilación.
LA VOZ DEL PASTOR
En las letras que ha dirigido nuestro Sr. Obispo, después de haber visitado el
Casal, se condensa cuanto podemos nosotros difundir acerca de su necesidad. Escribe nuestro Pastor:
•CARTA DEL SR. OBISPO
«En nuestra última visita, con motivo de la bendición del monumental Via•Crucis, tuvimos ocasión d» ver el nuevo edificio destinado a Casal de A. C.
Vimos el estado de las obras y nos enteramos de las dificultades económicas
para llevarlas a término. Tomamos la ocasión de ello para dirigir unas palabras a
todas las personas y entidades de la villa condal a fin de manifestar el vivo interés
^ue sentimos para esta obra.
En estas pocas palabras es imposible destacar la idea como sería preciso. Los
planes de la Iglesia, en sus esfuerzos para adaptarse a todas las necesidades de la
comunidad cristiana eii nuestros tiempos, son muy vastos. La mejora de la cultura
religiosa, la formación de la juventud, las obras sociales de la Iglesia, los esparcimientos para niños, jóvenes y adultos, la liturgia, el canto y en general toda la vida
de la persona, debidamente elevada y equilibrada, son metas que las organizaciones
diversas de signo cristiano, en el plano diocesano o parroquial, se proponen para
su realización.
Gracias a Dios, cada día aumenta la conciencia de responsabilidad entre los
seglares, en su deber de coUiboración con los sacerdotes, en la tarea de mejorar
el nivel de espiritualidad de los pueblos.
Pero falta mucho todavía. Es de esperar que las mismas realizaciones se encargarán de desiiertar las conciencias de los que o nada se preocupan del resurgir espiritual del pueblo o que, aun sintiendo la preocupación, se desentienden por completo, confiándola exclusivamente al sacerdote.
Para una acción intensamente bienhechora de tales organizaciones sobre la comunidad parroquial, no basta la buena intención de algunas personas, son necesarios asimismo medios adecuados y entre los primeros una sede o edificio en el que
confluyan todas las organizaciones, actividades y personas y de donde emane la
dirección.
A estas casas se las viene llamando «Casal» siendo la primera el «Casal» diocesano, antiguo seminario. Le sigue en importancia el de Igualada, recientemente adquirido, conjunto de edificios de gran volumen para sede de todas las organizaciones y actividades. Existen otros de menos importancia.
Mucho deseamos que el «Casal» de Ripoll llegue muy pronto a cumplir el cometido que una villa de tanta importancia exige. Para ello exhortamos a todos los
feligreses que tomen en consideración el problema, lo estudien con simpatía y contribuyan con su apoyo moral y aportación económica a que sea pronto una realidad
«ficiente.
De nuestra parte pondremos a disposición una modesta cantidad, más bien simbólica, —por ser tantas las atenciones en las que debemos echar mano—, deseando
<t)ue el plan sea comprendido y apoyado por la mayoría, entidades y personas, y a
este fin elevamos al Señor nuestras oraciones.
Vich;, 24 atoril de 1858
RAMÓN,
Obispo de Vích.»
EL ESPERADO REMATE
Los precisos conceptos de nuestro Pialado ponen en evidencia que es| urgente se
terminen cuanto antes las obras. Actualmente la Acción Católica rlpollesa vive desperdigada, actuando provisionalmente y como tal sin las debidas condiciones^ por
distintos locales hermanos que, por cumplir distinta finalidad de apostolado, no
poseen los locales adecuados que sería de desear. Es menester imbuirse de la necesidad y contribuir a darle el remate final, con el que habremos colaborado a levantar este Casal, que tendrá sus puertas abiertas para todos los ripolleses.
La mayor exposición en telas
de última moda
en
Novedades
Moreno
P l . Gral. M o l a
RIPOLL
Carburantes,
Lubrificantes,
Neumáticos,
Accesorios,
Engrase a presión,
Carga de baterías. Pupilajes
de
coches
Los . mejores calzados de
temporada
en
CALZADOS
Evite las molestias de sus,
pies, confiando la reparación
de su calzado a
Plaza S. Eudaldo
RIPOLL
Las iiltimas novedades de la
I
temporada
en
LAMODA
j Calle S. Pedro
i
RIPOLL
Fonda Payet
y
Hotel Canaulas
Representación
LAMBRETA
Estación de servicio
RIPOLL, S. A
Paseo Ragull
RIPOLL
Tel. 222
Establecimiento especializado
en bodas.
Tel. 101 y 143
Dirección:
MIGUEL COSTA
345
D E POR
TES
F Ú T B O L
CAMPEONATO REGIONAL
GRUPO NORTE
Resultados del día Zl de abril
Rubí, 5; Montgrí, 2
Torelló, 0; At. Sabadell, O
Centellas, 0; Lloret, O
RipoU, 4; A'nglés, 2
Olesa, 7; Migols-Minas, 1
U. D. Vllasar, 3; Las Planas, 1
San Vicente, 5; Unión Bad., O
Coma Cros-Salt, 1; Cassá, O
C. D. Gerona, 2; Mataró, 2
Arenys Mar, 2; San Cugat, 3
Palafiugell, 2; CARSA, O
Comercial Prat
El mejor surtido de los más
variados
regalos
RIPOLL
Resultados del día 1." de mayo
CARSA, 2; Anglés, 4
Gerona, 1; Coma Cros-Salt,, 2
Resultados del día 4 de mayo
CARSA, 1; Rubí, 3
Montgrí, 5; Toielló, 1
At. Sabadell, 1; Certellas, 2
Lloret, 4; RipoU, 1
346 —
LLORET, 4 — RIPOLL, 1
P.
53
48
43
43
40
40
37
37
37
35
35
35
34
34
33
32
31
30
29
26
19
12
RIPOLL
Troico Roga
Plaza Caudillo
Anglés, 2; Olesa, O
Fígols-Minas, 3; Vilasar, 1
Las Planas, 2; San Vicente, 1
U. Badalona, 0; Coma Cros-Salt, 3
Cassá, 1; Gerona, 2
Mataró, 0; Arenys Mar, 1
San Cugat, 6; Palafrugell, 1
CLASIFICACIÓN
J. G. E. P. F. C.
35 23 7 5 95 53
San Cugat
Coma Cros-Salt 34 23 2 9 110 65
35 18 7 10 93 58
C. D. Gerona
35 17 19 9 73 57
Centellas
35 15 10 10 73 61
At. Sabadell
35 17 6 12 80 59
Las Planas
35 16 5 14 92 70
Torelló
35 16 5 14 71 72
35 15 7 13 81 81
Palafrugell
35 15 5 15 79 81
Montgrí
34 14 7 13 69 53
Mataró
34 16 3 16 76 81
Rubí
35 15 4 16 70 90
Anglés
35 14 6 15 72 76
Vilasar
35 15 3 17 93 94
Lloret
35 14 4 17 68 71
35 14 3 18 81 96
RipoU
35 14 2 19 64 79
Olesa
35 11 7 17 62 80
S. Vicente
33 12 5 16 46 77
Cassá.
35 8 3 24 50 93
Arenys de Mar 34 2 8 24 39 91
Fígols-Minas
U. Badalona
CARSA
^í-^^
Al RípoU le faltó mordiente. Ni h u b »
una mínima parte de suerte para volcar
el marcador en un favorable resultado^
Se venía jugando mucho mejor que lo»contrarios pero los costeños resolvían e n
goles los pocos peligros mientras que losripolleses no llegaron a encontrar la ondsdel acierto.
Vermout
A Q U I L A ROSSA
Jabones y aceites P A L O M E R
Champany
CAVAS CARBO
Representados
por
BALTASAR
COLOMER
Teléfono 170
AUGUET
RIPOLL
Ha sido una lástima no haber podid»
cristalizar la mejor clase del once ripollés al que le faltó incluso decisión.
Es de esperar que ante el próximo partido contra el Atlético de Sabadell, en ple^
na Fiesta de San Eudaldo, se presentarsel completo y volverá el acoplamiento de^
líneas que tanto se precisa.
El RipoU alineó el siguiente equipos
Güell; Fábregas, Codinach, Casadevall;;
Serra, Canadell; Peñarroya, Paco, Casajuana. Valles y Martínez.
A J E D R E Z
M n . J. V e r d a g u e r , 21
COMENTARIOS
El pasado jabado tuvo lugar la ultimaronda del Campeonato Local de Ajedrez
Interclubs que viene celebrándose en los
locales de la Academia Católica cuidando
de su organización el Club de Ajedrea
RipoU.
RIPOLL, 4 — ANCLES, 2
Sin cuajar una de sus mejores actuaciones, el conjunto local ha derrotado con
facUidiad al once de Anglés. Se le temía
al partido debido a que el once titular
ripollés no presenta el completo si bien
los acontecimientos se han presentado en
forma más clara de la prevista.
Pese al resultado, los visitantes estuvieron afortunados ya que el tanteo pudo
ser más abultado. Incluso Canadell lanzó
fuera un castigo máximo con que habían
sido sancionados.
La característica principal de este encuentro fué el excelente arbitraje del Colegiado Sr. Parcerisa.
El RipoU alineó el siguiente equipo:
Güell; Fábregas, Lamiel, Casadevall; Serra, Canadell; Arias, Paco, Martínez, Peñarroya y Codinach.
RADIO REPARACIÓN
T a l l e r especializado en reparaciones d e t o d a clase de
aparatos.
Obispo M o r g a d e s , 15
RIPOLL
Esperábase que el mismo sábado quedaría todo terminado y se conocería el
vencedor de este año. Las partidas apla-zadas de GARCIA-MAS y BALCELLSALTARRIBA de los equipos de La Cooperativa la Económica RipoUense y de 1»
Academia Católica lo dificultan y mucho»
más habida cuenta de que de ambas partidas depende que el título se incline por
uno u otro equipo. A' los de La Cooperativa les bastan unas simples tablas par»
proclamarse nuevamente campeones míentras que los de La Academia necesitan los
iiliillliiitlMiiaiiMliMiiiiM|iniinMliililiiillllMlin[|iitlliM[lt<ilinMaiMlliinailii|iiiiliniiiinin!:iiHiiiiniiu{liiiiiiiiiliiniMiiliiiiiii)iiH>iliin|jiii|iMiii^
EL RÁPIDO DE RIPOLL ^
TRANSPORTES
SERVICIO
DIARIO
CON BARCELONA,
CAMPRODON,
SAN JUAN
DE LAS
ABADESAS
YVICH
SERVICIOS
COMBINADOS
PARA
TODA
ENRIPOLL
íiV
BARCELONA
Pl. General Mola, 21
Ludovico Pío, 9
Tel. 208
Tel. 31-26-43
«uatro puntos para lograrlo por primera
"Vez. El resultado está en el alero y sentimos vivamente no dejar constancia exacta de ello en este número ya que al cerrar
«stas líneas aún no han terminado.
¡Señora! Recuerde que para
COMUNIONES Y PRIMAVERA
Novedades
CASADESIiS
presenta ..
un extraordinario
Vestidos
ESPAÑA.
Primera
"'
surtido en
Comunión,
Colsas, Corarías, Faldas, Jerseys,
Guantes, etc., etc.
T Bo FBO
RO G4, ^
. P^ntro del mayor secreto sigue pun"^iidpse para la adjudicación de este
Trofeo que Comercial Roga instituyó la
pasada temporada en conjunto con EL
RIPOLLES. Conviene aclarar que ni la
citada firma ni los colaboradores de nuestra Revista intervienen para nada en la
votación. Esta, como reza en las bases, se
somete al juicio de los espectadores quienes con su voto semanal deciden quién ha
sido, a su criterio, el más destacado jugador de la jomada.
Se clasificaron un total de 37 parejas.
Tomaron parte las entidades y peñas
siguientes: Peña Catllar, C. E. Pirenaico,
U. E. Cataluña, SOPAL y Peña Tranquils.
El magnífico Trofeo para Entidades, donado por Don Moisés Torrens, se lo adjudicó el Club Excursionista Pirenaico,
por menor número de puntos perdidos.
El reparto de premios de esta Marcha
Excursionista tendrá efecto mañana, día
11, a las 12'30 horas, en el Salón de Actos
de la Emisora Local.
X MARCHA EXCURSIONISTA DE
Conviene decir que visto el gran número
ORIENTACIÓN POR MONTAÑA
de participantes de la marcha local, h a
despertado gran interés la próxima MarCon gran éxito se celebró la X edición cha de Orientación por Montaña que celede esta popular competición montañera, brará el próximo día 15 la Delegación de
que reúne cada año mayor número de la tr. E. C. de San Juan de las Abadesas.
Esperamos que el gran número de parparticipantes.
El itinerario a seguir discurría por los ticipantes ripolleses conquisten para nuesbellos parajes de La Farga de Bebié, So- tra villa los primeros lugares de la clasivellas, Aliguer, Vilárdenó, con llegada al ficación.
Paseo Ragull de nuestra Villa.
Fueron 41 los equipos inscritos y tomaron la salida 38 de ellos.
La clasificación definitiva quedó estable,SE ALQUILA LOCALcida en la siguiente forma:
l.o
2.0
3.0
4."
,5."
6."
7.0
8."
9.«
P. Cutrina y D. Jordá.
E. Roca y E. Aymerich.
J . González y J. Abel.
J . Roca y J . Espelt.
J. Cortada y J . Navarro.
F. Jordá y A!. Salgado.
L. Colom y E. Vilalta.
A. Subirana y C. Creus.
R. Casáis y J . Travería.
de 11 X 8 metros con patio posterior. Razón:
ESTEBAN
PARCERISAS
P." Ragull, 50, bajos.
^.347
BEBA PEPSI-COLA
'iii|iiMiniiinM|iH;tiiii|MiiliiitliiniUMiiii>iiiti|nii|Miiiiniiiiii|iiiiliiii|iiiuiinii|iiiiiMniiiniiniiiUJ|iiu|Hniiiniiiiiitiii|i!iiii!Hiii<iiiiHl<iiiliNiiiin
MUEBLES FRANCITORRA
INAUGURO SUS NUEVOS LOCALES EN
RAMBLA HOSPITAL 10. VICH
iilliitiiiiitiiiiiliiiiiiiiiiiiii|]iiiiirii|iiiilii
EL SEMANARIO «AUSONA» COMENTA:
«LA INAUGURACIÓN DE MAS RELIEVE QUE SE HIZO EN EL <MERGAT REL RAM>
FUE SIN DISCUSIÓN LA QUE BRINDO LA PRESTIGIOSA FIRMA: «MUEBLES FRANCITORRA...)»-
VENTAS:
RAMBLA HOSPITAL, 3 VICH TELEFONO. 1282
lliiiliniiuniMnihiiiiiHiiiii«lHi|iintiniiuit|iiiiliiii|'.iiiniiiiMi«iui|iiuiunlMiiliMiiiniiniitniiinitlin'iHii|uninniihiiiiii|iiH|Mnffniivnn|iiiiiiiiiiii^
GASEOSAS G A R C Í A \
''iliiiianiilniíiniiiititfliiiiliiMlMiilitriiiiiiiHMinniniitiiiiliiMiiiiiiiii.liiii
3« —
MMiiüiiiMitiiii|Mitiiiij|Miilu^|ini|itii(ijiiiiniiuMiniiiiiiigiiiiliinliiMtiMilnMtiiiiliHiliHilhHinniiMiliiiiinit|iitiliinlinilrili|nri|MiilHiiliu
SERVICIOS DE TURNO
Médico de t u m o para el ser"Vicio nocturno de urgencia y
^asistencia en días festivos, para
«1 Seguro de Enfermedad: Dr.
J a i m e Prat Prat, calle Dr. Raguer, 4, teléf. 179.
Farmacias y estancos:
Día 11, Farmacia Capdevila y
Estanco J. Mir.
Día 12, Farmacia Sargatal y
Estanco Vda. Caballería.
Día 15, Farmacia Cabalieria
y Estanco Vda. Subirano.
Día 18, Farmacia CapdeviJa
y Estanco Vda. Tarracó.
Día 25, Farmacia Sagatal y
Estanco J. Mir.
LLEGO LA PRIMAVERA
Y LOS TURISTAS
Por fin —¡ya era hora!— pairee que hemos entrado en la
temporada primaveral que suponemos nos deparará días espléndidos y lluvias frecuentes.
El paisaje en pocos días ha sufrido un cambio completo de
-«olor, y son ahora los tonos
•^eg^es los que privan en
nuestros montes.
En los últimos días festivos,
lia sido una verdadera avalancha de turistas los que heBios visto en nuestra Villa, y
«oncretamente en el Monasterio. El contingente mayor lo
>'imos en los días 1 y 4 de
•Bayo. En el primero, señaladlos una caravana compuesta
^ e seis autocares, procedentes
^ e Manresa, de la Cooperativa
Alimenticia Distribuidora de
aquella ciudad.
En los próximos días, suponemos que aumentará aún
^ á s la afluencia de visitantes.
'ilniíliiiilKi'lllnliiiilJiíiliiiilJiMliniliiHliii
I NOTICIARIO
'(•iiiiltiitiitiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiilitiiiiiiiiiiiiliiiiDiiitiiiiiiiiiiiiiiliiiilMlilMnliriiliiiiliniliiiiiMiil
bor desempeñada durante tantos años con acierto y con ci
mejor espíritu.
ANIMADO «APLEC» EN LOS
PARAJES DE
«EL REMEI DE DALT»
Tal como estaba anunciado,
la «Colla deis Caramellaires
deis B r u c h s » organizó el
pasado domingo un animado
«aplec» en aquellos bellos parajes, que se vio refrendado
con el más halagador éxito:
la concurrencia fué extraordinaria desde muy de mañana,
siendo muchas las familias
que, aprovechando la benignidad del tiempo, gozaron del
día en aquellos lugares. Se
calcula que el número de asistentes era superior al millar.
El día fué espléndido, con
sardanas, bailes y juegos familiares. Se repartió «truita
amb rostillons», obsequio de
la «colla» organizadora. ¥ la
animación se prolongó hasta
el atardecer.
Nota destacada es que, por la
mañana, al subir un camión
cargado con cajas de huevos y
bebidas, volcó sobre «Can Quimet» ocasionando alguna tortilla prematura. Sin embargo,
no hubo que lamentar desgracias personales ni pérdidas de
consideración.
EL PENDÓN PRINCIPAL DE
HOMENAJE AL
Dr. MELCHOR VAQUER
Como informamos en nú'neros anteriores, ha cesado
^ m o Médico Municipal de
f*itX)U, por jubilación, el doctor Melchor Vaquer Clapera,
habiendo sido nombrado para
^Ustituirle, el Dr. Baltasar
^ a i d e u Auguet.
Cuando aparezcan estas lí' ^ a s , al Dr. Vaquer le habrá
*Wo tributado un homenaje
^ r parte de sus compañeros
^
profesión, que ejercen la
?iedicina en nuestra VUla.
^ s actos íntimos de simpátipa camaradería, y que se haoran celebrado por la noche
?;®1 Pasado día 6, habrán tes^"noniado al cesante el reco*iacimiento de RipoU a la la-
iiliiiiliinlnilliiiiliiiiüinliitiiMliliiii
SAN EUDALDO,
OFRECIDO
A NUESTRO ALCALDE
Con acierto, la Junta de
Obra de San Eudaldo ha ofrecido a D. Juan Guillamet,
Alcalde de RipoU y Diputado
Provincial, el pendón principal
de la Procesión de las Santas
Reliquias; y otro acierto ha
sido que los cordonistas sean
los Sres. Alcaldes de Camprodón y Ribas, poblaciones las
más destacadas de nuestra Comarca.
Los que deseamos sinceramente una unidad de criterio
y de acción en todo el RipoUés, expresamos nuestra satisfacción por esta acertada medida.
iiiiMiiitiulh
OBRAS EN EL CAMPO
MUNICIPAL DE DEPORTES
Se nos ha asegurado que,
en el partido de mañana, domingo, serán inaugurados los
palcos para el público, en el
Campo Municipal de Deportes. Nuestro anhelo es que sigan las mejoras en el campo,
y que el equipo se sitúe mejor
en la clasificación, para que
arraigue entre el público la
afición a este espectacular deporte que es el fútbol.
¡POR FIN,
LA CALLE PROGRESO!
En las últimas semanas han
empezado en firme las obras
de la calle Progreso. Hasta el
momento de escribir estas líneas, se han arrancado y quitado todos los adoquines, se
está trabajando en la construcción de aceras y se está
terminando de cambiar la coiv
ducción de aguas potables.
Hay montones de grava a punto y la maquinaria necesaria
para emprender las obras de
alíaltado.
Todo ello forma • un bello
cuadro que muchas veces hemos visto en sueños... pero que
ahora llega a la realidad.
ACCIDENTE
El domingo, día 27, al subir
al tren en marcha en la estación de Ribas de Freser, cayó
la vecina de nuestra Villa,
Vda. de Rpget, de «Cal Terrissé», sufriendo algunas contusiones en la cara y cabeza al
darse con los pescantes de los
vagones. Afortunadamente no
se ocasionó heridas de gravedad.
de nuestra Villa se desplazaron a la «Font de Ros» donde
efectuaron una comida campestre, y después asistieron a
un concierto de bandurrias y
guitarras en el Salón de La
Cooperativa La Económica RipoUense. Otro grupo de productores de las empresas Soler y Palau se dirigieron t n
motocicleta a los parajes de
Setcasas.
LA
AGRUPACIÓN «COMTE
JOFRE» A FIGUERAS
La Colla Sardanista «Comte
Jofre» de nuestra Villa, ha
iniciado sus jiras trasladándose a Figueras donde tomó parte en el Concurso de Sardanas, quedando regularmente
clasificado. En este concurso
compitieron 31 collas.
PALOMOS PARA EL
HOSPITAL
En estas fiestas de San Eudaldo, el Ayuntamiento regalará a los enfermos y Comunidad Religiosa del Hospital
Municipal unas cuantas parejas de palomos.
MOTOS Y COCHES A UNA
El Moto Club Ripollés estaba gestionando llegar a un
acuerdo con la Comisión Organizadora de la Fiesta de San
Cristóbal a fin de unificar la
fiesta de ambos y así dar mayor realce a la misma. ¿Prosperará esta iniciativa?
MOVIMIENTO
DEMOGRÁFICO
Nacimientos:
Ana
María
Mas Terradellas, hija de Juan
y María; Montserrat Morales
Rejón, hija de Manuel y Encamación; Diego Zamora Pérez, hijo de Juan e Isabel.
Deseamos a los recién nacidos
muchos años de vida y feliciudad.
Con asistencia de las autoridades sindicales tuvo lugar en
el Real Monasterio un Oficio
cantado por la «Capella de
Santa Maria de Ripoll».
Matrimonios:
José
María
Cámpalans Cosp con Consuelo Güell Puig; Juan Bauson
Vílalta con Francisca Serra
Fondecaba; Juan Roset Mascarella con María Rosa Cargol
Jou; Rosendo Porten Vilarrasa con Antonia Picart Escarrá; Abel Beltrán Sáez con
Dolores Prat García; Rosendo
Rica Aparicio con Maruja Bar
rreno de Frutos. Deseamos a
los recién casados una dura^
dera luna de miel.
Diversos grupos de productores celebraron esta fiesta laboral con particulares festejos.
Los de «La Farga Casanova»
Defunciones: Miguel
Beltrán Pascual; Tomás Masachs
Casanovas;
Tomasa
Julián
Blesa. Nuestro pésame a sus
familiares y deudos.
FIESTA DE SAN JOSÉ
ARTESANO
— 349
Dues festes majors
La Mercé es va enrojolar tota. Acabava d'arribar a Sant
Joan i, tot just passat el pont, es trobá íront a front amb
l'Eudalet.
—Ola Merceneta! —feu ell sonrient—. Que no m'esperaves?
Ella digué tota confosa:
—No; gí,., bé, vull dir...
I encara va enrolojar-se mes.
—T'acompanyo Mercé?
—gom vulguis, Eudald.
1 el món eren només ells dos.
Certament que hi havia paisatje. I molta gent endiumenjada. I olor d'encens que sortia del monestir i s'escampava per
la vila. I flors i llum i una caneó suau de l'aigua que trisquejava
Uiure, fastosa peí riu, perqué les fabriques no la tenien presa
ni condemnada a treballs forgats.
Per qué hi havia anat la Mercé, a Sant Joan? Interiorment
es deia que hi trobaria l'Eudald. «Altrament —pensava— tant
se me'n dona. Si l'Eudald pica mes amunt!» No li havia dit
Ir. Remei que l'havia vist amb una noia molt ben abillada a
Barcelona?
Des de que l'Eudald havia anat a viure a Sant Joan amb
els seus pares, ara feia prop d'un any, no s'havien vist mes.
Després el noi ana a treballar en una fábrica de «l'altre riu»,
prop de Barcelona. Era contramestre, pero l'hi havia dit que
estudiaria per enginyer textil. I de cop, va la Remei i me'l
troba amb una altra.
—^T'has fet encara más maca, Mercé.
Era ben cert que ell anava al seu costat i li parlava.
—^No diguis tonteries, Eudald.
Pero li plavia oir aquell to de veu tan sonor, tant profond.
Un dia, camí de la Font del Ros, ell li havia dit tot tremólos:
—Ara m'en aniré de Ripoll per a molt temps. No en tindré
gota per perdre, pero vull dir-te, abans, una cosa: t'estimo.
Si tú també ho fas... espera.
Pou aleshores quan li va contar tots els seus projectes.
I de cop, va la Remei i me'l troba amb una altra.
—Jo sí que t'esperava, Mercé! He arribat aquest mateix
demati i li he dit a la mare: —Si la Mercé no puja, abans del
migdia vaig a cercar-la a Ripoll.
^ A la teva mare li has dit aixó?
—Sí. Ho sap tot. I fins ha parlat amb la teva tía Rosa perqué et deixi venir a diñar a casa.
La Mercé va tornar a sentir que les sangs li pujaven a les
puntes deis cabells. Aixi... era veritat que ell l'estimava, encara? I dones... i aquella mossota de Barcelona?
Van arribar a casa la tia Rosa.
—Ai festa! Mireu quina parella mes ben avinguda! —exclama la bona dona.
Deia «mireu» com si hi hagués molta gent a casa. I Uevat
d'ells tres no hi havia ningú mes. Pero els ulls si li omplien
de goig i de satisfácelo. Des de la mort de la seva germana,
la mare de la Mercé, tenia a n'aquesta com una ñlla i si no
se l'havia endut al seu costat, havia estat per mor del cunyat,
del pare de la noia que no podia pas quedar tot sol a Ripoll
on hi tenia el pa... i la vianda.
La placa estava plena de gom a gom. Des del baleó de casa
la tia Rosa, aquesta i els pares de l'Eudald contemplaven aquell
bé de Déu de jovent i l'animació constant.
—Avui hi ha mig Ripoll aquí dalt! —deia en Joan que
E'hi enyorava una mica a Sant Joan, encara que volgués
dissimular-ho.
—I mig Camprodón! —feia la seva muUer, la Pepa, que
n'era filia.
Havia estat com una petita entesa: Ni les teves, ni les
meves. A Sant Joan era a mig camí de les altres dues vüles.
I té... ara el noi al Llobregat.
Comencaven els preparatius per a la danca. S'oiren els
músics i de cop les caputxes i els gambetos donaren una nota
mes de color a la plaga.
La Mercé i l'Eudald no tenien ulls per la danca. No havien
quedat sois fins alleshores. Ell li digué baixet:
350 —
—A tú t'en passa alguna.
—No es res. L'aJegria de veure-t, potser...
—^M'enganyes. L'alegria no dona tristesa.
Per fi ella no pogué mes y unes llágrimes li lliscaren cara
a valí.
El ball de caputxes i gambetos estava en el punt dolg perol'Eudald la prengué peí bra^ i se l'endugué fora de la plaga,
a l'ombra del monestir.
Fins alleshores no li havia dit res. La deixava plorar.
—Ara vull que m'ho contis tot. Ho sents?
I ella li digué, torbada, l'aguUa que tenia al cor.
—Certament, Mercé. La Remei em va veure amb una noiamolt moderna, pero ella sabia qui era i per qué jo els acompanyava, a ella i ais seus pares. Els vaig presentar i tot. Na
té res de particular que una familia amiga...
L'explicació no fou Uarga, pero sí convincent. Per qué h a via estat tant dolenta la seva amiga?
La nuuolada havia passat. La Mercé no feu mai cap retret
a la Remei, ni parlaren mes de l'Eudald. Com si al món no fos,
I ben bé que hi era, i ben a dintre el cor que es duien un í
altra. Precisament el dia de Sant Eudald es formalitzaria el
casori, dones ell ja acababa els estudis i tenia mes d'una porta
oberta...
Fou al mati del dia del Mártir. La Mercé i l'Eudald, amb
els pares i la tia anaven a l'ofici.
La plaga de l'Abad Oliva semblava un búcar de flors. N'hí
havia de tota mena. Refilava el flaviol i el timbalet i els gegants comengaren a dangar i a caminar saltironant. Els cap
grossos empaitaven les criatures i l'ETudald i la Mercé només
tenien ulls per a mirar-se d'esquitUentes fent veure que guaitaven els gegants.
De cop, Mercé sentí una má que se li posava al brag. Va
toe tot tremólos. Es tombá i veié a la Remei. Fallida, esmorteida.
—Qué et passa, Remei?
—iNo puc mes, Mercé. Quan et veig i pensó que he estat
tant dolenta...
Sembla que anés a caure. La Mercé l'abragá i l'Eudald féu
com qui no veu la cosa. Pero oí la besada. La Mercé, la sevaMeroeneta tant generosa, tant bona, acabava de besar a l'amigsque dient-li una veritat a mitjes li havia fet tant de mal. El
que no oí fou com a cau d'orella la Mercé li deia:
—Si encara t'estic agraída, Remei. No veus que aixl valgf
saber, ben bé de debo, que era meu i no de cap altra...
Velejaren les camjmnes dalt del cloquer i Sant Kudald
somreía.
E. BUSQUETS MOLAS
A MEDIA VOZ
En nuestro penúltimo número, se publicaba una entrevista
<ie Mina con el Sr. Guillamet, con motivo de su nombramiento
para Diputado Provincial. Inmediatamente ros percatamos de
las interesantes declaraciones de nuestro Alcalde y de igual
íorma muchos ripolleses. Casualmente, y desde su publicación,
nos ha sido posible escuchar varios comentarios, especialmente
acerca de lo que parece de más inminente realización, aparte
de la calle Progreso que ya es magnífica realidad; la Biblioteca o Casa Municipal de Cultura.
Realmente, en general cunde la satisfacción; nos Ilusiona
que se hagan obras nuevas y grandes; se coincide bastante en
•que Ripoll no está a la altura de otras poblaciones de su categoría, y hora sería ya —según captamos— de despertar vigoxosamente del letargo y emprender el ascenso con serenidad
y seguridad, pero también con entusiasmo.
Así parece se halla el ánimo de las prudentes personas que
ligen los destinos ripolleses, pero nosotros quisiéramos hacer
constar que no es únicamente por parte de las autoridades por
los que debe haber un lanzamiento total a las obras grandes;
sino que el entusiasmo ha de estar en todos los ripolleses.
Lo decimos porque tenemos muestras del carácter ripoUés,
«luizás harto frío y desinteresado para lo que no sea personal:
hablando, por ejemplo, de la Biblioteca o Casa Municipal de
Cultura, y después de sentar que era un laudable proyecto, se
nos decía que lo interesante era que sirviera y fuera concurrida,
como poniendo en tela de .juicio la utilidad de la obra.
A pesar de que comprendemos la falta de cultura necesaria,
estamos seguros de que no faltarán los entusiastas y adictos.
Otro botón de muestra que enseña claramente que en Ripoll
somos «asi»; Ahora se trata de los Cursos de Gramática y
I'eriodismo que a no tardar se iniciarán bajo los auspicios de
la Sección Literaria «Mossén Cinto», y ésta es la opinión de
"Un comentario público y otra idea gemela a la anterior: «Sí,
desde luego, unos cursos sobre estos temas están bien, pero no
•tendrán éxito por falta de asistencia»...
Sentimos horribles tentaciones de decirles —estos grupillos
eran juveniles— si podíamos contar con ellos, o sea, si por lo
inenos ellos asistirían... Estoy seguro de una negativa. ¡Y entonces se critican las cosas, porque fallan!
Como se ha publicado y es por todos sabido, la Agrupación
Teatral «Marián Font» de la Academia, pondrá en escena con
toda propiedad, durante estas fiestas de San Eudaldo, una obra
<ie nuestro escritor y poeta ripoUés, D. Joaquín Boixés Sabatés,
titulada «Els ángels de Mestre Eudald».
Este primoroso trabajo poético-teatral fué galardonado con
*1 premio de la Junta de Obra en la pasada Corona Artística a
^an Eudaldo, tan brillantemente celebrada en las fiestas del
Pasado año. El poema escénico ripoUés, en tres actos y en verso,
*lue fué presentado con el lema «Una noia de Ripoll a Ceret
•'^'era casada», tiene su inspiración y realización en la segunda
^ t a d del siglo XVII, en nuestra villa de Ripoll, y rezuma toda
*lla el ambiente ripollés por el que tanto vive y se desvive su
^utor. Esperamos un rotundo éxito.
Esta sección «A Media Voz» se complace en felicitar muy
^ordialmente a todos los Eudaldos de nuestra Villa y fuera de
*lla, a los suscriptores de «EL RIPOLLÉS» y los que todavía
o son suscriptores, así como a todos los ripolleses, para que
legre y devotamente pasen una buena Fiesta Mayor.
RANET
L'HOSTAL
DE SANT EUDALD
De tots és coneguda la venerado que l'inclit Patró de la
Vil?, ha rebut en tot temps, i molts son els detalls que així ho
aseveren. Permeteu, dones, que avui intenti fer la descripciód'un hostal de pagés que s'honora portant el nom de Sant Eudald.
En lerme de la Parroquia de Ripoll, en el veinat de Sant
Bernabé de Tenes, g'alga sobre el marge dret de la riera de
Vallfogona. i en el vell camí de Ripoll a Olot un humil hostal
que ara, lluny de la carretera, sois serva gairebé el nom. Aquest
nom l'hí dona un padró situat a pocs metres de la casa i en
el seu costat de Uevant. Guardava una imatge de Sant Eudald
que fou destruida a les primeries de la nostra guerra civil.
El padró encara subsisteix pero hi manca l'imatge que en el
seu temps estava protegida per una reixa de ferro i rebla cuite
de tota la pagesia del voltant i deis caminants que fent vía
pelp bellg paratges de Sant Bernabé s'esquelen a parar-s'hi.
L'hostal mostra característiques peculiars, principalment en
la seva sala, que és cuina i sala albora. El térra és empedrai
amb ampies lloses desiguals i en el fons esquerre s'hi recull la
llar amb un petit banc. La sala és de reduides proporcions i és
notabls la construcción de la mateixa que fa pensar si molt
abans no liav'a estat altra cosa que un hostal, puix el sen
sostre está construit amb ares a quatre punts i un ampie are
de cañó la parteix en dues parts.
Ara, pero, fa molts anys que ha desaparegut el color primitiu de la. cals i de la pedra, i parets i sostre están ennegrits
peí fum que durant temps ha anat posant-se sobre totes les
superficies formant una capa de considerable grulxor que inclús brilla i s'aflna ais Uocs on el frsgadís de les esquenes hi
sovinteja mes.
Els paratges que l'envolten son encisadors; la riera de Vallfogona deixa sentir l'etern murmuri de l'aigua que un xic mes
amunt es veu acompanyada per la riera de Sámala.
En la part dreta, mirant a Uevant, l'acompanya la masía
«La Tolosa», que pertany ja al terme de Vallfogona, i en la
part esquerra, ja a mes altura, la masia de «Pibernat» també
s'ovira i no molt lluny del camí que hi porta sobre la part esquerra hi trobem la batuda encantada de Pibernat.
Llástima que la devoció de tots els pagesos del voltant no
torní a restituir en el seu lloc l'imatge del nostre Patró que
he, de veure encara amb recanga com encara resta orfe aquest
padró que un dia mostrava a tots, on arribava el cuite al Sant.
MUNTANYENC
Su a m i g o siempre le aconsejará c o m p r e u n
receptor
PHILIPS
modelo
1958
en su nueva era S O N O V I S I O N
Sus nuevos modelos logran u n a reproducción t a n
perfecta, c]ue el sonido, a d e m á s de oirse, se ve.
N u e v o s modelos de 5 a 13 válvulas
Distribuidor
exclusivo;
RADIO TORRENT
San P e d r o , 1'
RIPOLL
Tel. 168
35L
Carpintería mecánica y artística
Muebles de encargo
de toda clase de estilos
/^'tog^aína
Principales actos que se celebrarán en.
esta villa con motivo de las
iiestas de San Eudaldo
ACTOS
VDA. DE J. MIRO
También le ofrece toda clase de marcos para
fotos, vistas, óleos, acuarelas, en toda clase de
estilos.
Talleres:
Berenguer, 10 — Teléfono 264
Particular:
Trinidad, 10, 1" — Teléfono 366 R I P O L L
GESTORÍA
MERCANTIL
RIPOLLESA
Pedro Ferrés
Miguel Vergés
Gestor A d m . Coleg. Profesor Mercant. Coleg.
Inauguración de su nuevo despacho en
Calle de San Pedro, 18, b.
Telf. 370 Apart. Correos, 10
Tramitaciones:
Pasaportes — Títulos chófer — Matriculación y
traspaso vehículos — Licencias caza y pesca —
Legalización industrias — Hacienda y Contribuciones — Forestales — Métodos modernos de Contabilidad — Seguros Sociales — Administración
fincas.
Corresponsalía del BANCO
AMERICANO
352
HISPANO
RELIGIOSOS
Día 10 A las 19'30, en el Real Monasterio, Solemnes Completas^
Misa Verpertina con mes de María y Novena a San
Eudaldo.
Día 11 A las 9, Misa de Comunión General, con plática y can'
to de motetes.
A las 11, Solemne Oficio en honor de San Eudaldo. Predicará el panegírico el Rvdo. Enrique Bonada, Ptaro.,
Párroco de Roda de Ter. La «Capella de Santa Mana
de Ripoll» y Escolanía Salesiana interpretarán la «Missa
Pontiflcalis» del maestro Perosi. El acto finalizará con
el canto de los Gozos de San Eudaldo.
A las 10'45, Rosario, Misa Vespertina, mes de María^
conclusión de la Novena de San Eudaldo, bendición del
algodón y veneración de las reliquias.
A las 21, Solemne Procesión de las Reliquias de SaiT'
Eudaldo, siguiendo el corso acostumbrado. Llevará el
pendón principal el Iltre. D. Juan Guillamet Noguera,
Alcalde de Ripoll y Diputado Provincial, siendo cordo'
nistas D. José M.» Güell, Alcalde de Camprodón y Don
Sebastián Pujol, Alcalde de Ribas de Freser.
Día 12 A las 9, Misa Cantada con responso final, en sufragicr
de los ripoUeses difuntos.
SARDANAS
Día 10 A las 22 horas, en la Plaza de San Eudaldo.
Día 11 A las 12'30, en la Plaza del Caudillo.
A las 18, en el Paseo Ragull.
A las 22, en la plaza del Caudillo.
Día 12 A las 18, en la Plaza del General Mola.
A las 22, en la Plaza de España.
SESIONES DE CINE
Día 10 A las 21'45, en el Cine Molina.
Día 11 A las 16, en Ideal Cinema.
A las 16'4S, en Salón Condal y Cine Molina.
A las 22'15, en Salón Condal y Cine Molina.
Día 12 A las 16, en Ideal Cinema.
A las 16'45, en Cine Molina y Salón Co<ndal.A las 22'4S, en Cine Molina.
TEATROS
Día 11 A las 22'30, en la Academia Católica, la Agrupación Teatral «Marián Font» presentará la obra «ELS ANGELS
DE MESTRE EUDALD», en tres actos y en verso, original de Joaquín Boixés, obra premiada en la Corona
Artística a San Eudaldo.
MISTOL
Día 12 A las 22*45, en el Salón Condal, «CAMI D'ESTRELLES»,
obra que interpretará la Compañía de José Castillo, con
Mercedes Broquetas, María Vila y Ramón Duran.
CONCIERTOS
Día 11 A las 15'30, en la Academia Católica, por la Orquesta
La Principal de Palafrugell.
Día 12 A las 15'30, en la Academia Católica; y en la Cooperarativa La Ek;onómica, por la Orquesta Nueva RipoUesa.
PARA TODA CLASE DE LIMPIEZAS
CASERAS
Representante en Ripoll:
FÚTBOL
Día 11 A las 17, en el Campo Municipal de Deportes, Partido
de Campeonato Categoría Regional entre At. Sabadell
y Club de Fútbol Ripoll. Al vencedor de este encuentro
le será entregado un trofeo cedido por Comercial Roga.
JOSÉ COLOMER REIXACH
Dr. Raguer, 5
Teléfono 245
RIPOLL
BAILES
Oía 11 A las 18, en el Salón Marabú, amenizado jior la Orquesta Blanca.
A las 23, en el mismo Salón.
a
Día 12 A las 18, en el Salón Marabú, por la orquesta Nueva
RipoIIesa.
VARIOS
Día 10 A las 12, Repique General de Campanas y salida de los
Gigantes y Cabezudos que recorrerán Is principales calles de la Villa.
A las 22, en la Academia Católica, reparto de premios
del IV Torneo de Ajedrez Interclubs. Se disputarán
también dos partidos a ciegas a cargo de D. Pedro
Munell y simultáneas por D. Rafael Serra.
A las 21*30 Pasacalle por la Orquesta Nueva RipoUesa.
í*ía 11 A las 9*30, Pasacalle.
A las 12'30, los Gigantes y Cabezudos recorrerán las
calles.
ACTOS DEL X HOMENAJE A LA VEJEZ
I^ía 12 A las lO'lS, reunión de las Autoridades, Patronato Local,
Sres. Padrinos, Ancianos y Madrinas en el Salón de
Actos del Ayuntamiento.
A las 10'30, Misa rezada en el Real Monasterio.
A las 11'30, en el Salón Condal, Acto Público de Homenaje a la Vejez.
A las 13*30, Comida de Hermandad, dedicada a los ancianos homenajeados.
A las 17, Visita Oficial del Patronato a los ancianos
impedidos o enfermos en sus respectivos domicilios.
^'Fi#ignaiiiiaiiMiuiiiiiiiiiiiiii)iiiniiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinMiiiiiiiniiiiuiiiiiiiiiiiiiuiiuiiiMi
11111111(111111111111111
*kí%IPqiXES ESTA AL SERVICIO DE UN RIPOLL CADA
5 PÍA MEJOR, ¡ S U S C R Í B E T E A ESTA REVISTA Y AMA• ÍÍAS MAS A NUESTRA VILLA!
El lavadero mecanizado LEAR
le soluciona,
señora, el problema del lavado de ropa.
El único que ha demostrado rapidez y economía, y
el único que por su precio lava y aclara a la vez mediante sus dos cubas individuales. Tmbién se sirve en
un sola cuba, modelo JÚNIOR, solucionando así el
problema del espacio
Vea demostración
y precios
en
Mosaicos SOY
R I P O L L
Ultimas novedades de verano
Nylones,
batistas, estampados,
blusas y géneros de
chaquetones,
punto
en
¿£e£MAt¿m
C. Mn. J. Verdaguer
VJXM^
RIPOLL
f*'<(tll(llliiii«iititltiiailnuiiilltiiliiriliiiiliiiiailllllilililllliiiiliiiiliiiitiiiilliiiliiMlhiiliiul!nil<liiliiiililiilitiilli
353
Redacción y
Administración
Suscri p ci Ó n
Plaza General Mola. 10
RIPOLL
Teléfono 69
Anoncios a precios
convenidos
Trimestre 20 ptas.
Revista quincenal de la Comarca. Portavoz de la Sección
Literaria «Mossén Cinto» de la Academia Católica.
s!^
^l
^ í tSciie tiJtU ¡HUi&iliM.
Cuando uíted reúne a sus amigos predilectos, es natural que
para obsequiarles elija también la bebida más apreciada. El
brindar con ¿hampaña es signo de elegancia y motivo de alegría, a la par que confirmación del agrado y cordialidad con
que se recibe a los invitados. La 4istinción de sus reuniones
y el prestigio de una mesa serán realzados por la calidad del
vino espumoso que uíled descor£he: sirviendo CHAMPAÑA
GOMA dará la mejor prueba de hospitalidad y buen gusto.
CHAMPAÑA
ití
Qoifti
rtoiJ r i - * " "
lAS
CAVAS
MEJOR
ACONDICIONADAS
DE
ESPAÑA
\K
Descargar