CUAUTITLAN TOPONIMIA: SIGNIFICADO DE SU GLIFO CLIMA El

Anuncio
CUAUTITLAN
TOPONIMIA:
El nombre proviene del náhuatl. Sus radicales
son cuauhuitl: "œárbol"; titlán: "entre"; iza:
"tu" y calli: "œcasa", significan "Tu casa entre
los árboles
SIGNIFICADO DE SU GLIFO
Está formado por un árbol con una dentadura
abierta al centro del tronco y significa
"abundancia entre la cabeza"; los usos o
malacates con el algodón son el glifo que
representaba a la diosa Tlazolteotl, diosa de
los tejedores. Respecto a Izcalli, está
representada por el glifo calli, "casa".
CLIMA
El clima que prevalece en el municipio es
el templado, según el sistema climático de
Köppen, es C(Wo) (W) b (i) g. La
temporada de lluvias inicia en mayo y
termina en octubre, su precipitación
durante este periodo es de 564 mm.
LOCALIZACION
En la parte noroeste de la cuenca de México.
Su cabecera se ubica en las coordenadas
19°40'50" de latitud norte y a los 99°12'25"
de longitud oeste.
Colinda al norte con los municipios de
Tepotzotlán y Cuautitlán, al este con
Cuautitlán y Tultitlán, al sur con Tlalnepantla
de Baz y Atizapán de Zaragoza, al oeste con
Villa Nicolás Romero y Tepotzotlán. Tiene una
altura promedio de 2,252 metros sobre el
nivel del mar.
HIDROGRAFIA
La principal corriente de agua es el río
Cuautitlán, que atraviesa una extensión
aproximada de 40 kilómetros del territorio
municipal. Otras corrientes son el río Hondo
de Tepotzotlán, San Pablo y San Pedro. Los
principales cuerpos de agua son cinco: la
presa de Guadalupe, la laguna de la Piedad, el
Espejo de los Lirios, la presa de Angulo y la
laguna de Axotlán. Existen otros ríos
conocidos como El Rosario, El Huerto, San
Agustín y San Pablo. Existen otros bordos de
menor importancia como Las Palomas, Las
Colinas, Los Sauces, Los Lirios, Los Valles,
Huayapango, Córdoba, Río Chiquito, San
Lorenzo y El Molino.
MUSICA
En el municipio existen dos bandas de
música: de Santa Bárbara y de San Lorenzo
Río Tenco. Se agregan a la lista los grupos
culturales que auspician los centros
educativos como la Facultad de Estudios
Superiores de Cuautitlán, la Normal 10 y la
Secundaria Federal.
EXTENSIÓN
Tiene una extensión territorial de 109.9
kilómetros cuadrados
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Existe por introducción: pirúl, aile, jacaranda,
álamo plateado, fresno, colorín y trueno en
sus diferentes variedades: teja, grilla pinto,
cedro, eucalipto y fresno.La fauna casi ha
desaparecido por el crecimiento urbano.
Encontramos aún: gorrión, tortolitas, palomas
habaneras y garcitas blancas, conejos, liebres
y ardillas
ARTESANIAS
Por tradición, en el municipio se elaboran
una gran cantidad de artesanías de barro,
madera, algodón, piel y cuero, además de
conservas de frutas.
San Mateo Ixtacalco, por ejemplo, destaca
por su basta producción de ollas para
piñatas de las fiestas decembrinas.
RESEÑA HISTÓRICA
En el espacio que actualmente ocupa el
territorio municipal hubo presencia de
chichimecas, quienes tuvieron influencia de
otros pueblos como tepanecas, colhuas y
mexicas.Fue encomienda de Alonso de Ávila,
quien la cedió a su hermano Gil González, a la
muerte de ambos pasó a la corona real.
Durante la colonia, por la riqueza de sus
suelos, fue de los territorios más favorecidos
del valle de México.
En la época libertaria, el territorio fue
transitado por tropas de realistas como
insurgentes. Al igual que en el periodo
revolucionario.En 1973, se creó el municipio
121, Cuautitlán Izcalli, del Estado de México.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
En el municipio existen restos de la zona
arqueológica de Atlamica, el acueducto de
Guadalupe, que data del siglo XVIII, conocido
como los Arcos de Tepojaco. Algunas
haciendas o restos de ellas como el Casco de
la Venta, San Pedro Cuamatla, San José
Puente Grande, Xatilpa y La Encarnación. La
arquitectura colonial se muestra en la
parroquia de San Lorenzo Río Tenco, alberga
un retablo creado con un estilo que presenta
la sensibilidad de los artistas que trataron de
mostrar sus sentimientos nacionalistas,
además de los deseos de libertad.
PERSONAJES ILUSTRES
Juan Manuel Giffard. Constituyente de 1917,
(1889-1933
MUSEOS
No hay.
PRINCIPALES LOCALIDADES
El municipio de Cuautitlán Izcalli, según el
Plan de Desarrollo Municipal 1997-2000, se
integra por 13 pueblos, 14 ejidos, 28
unidades
en
condominio,
ocho
fraccionamientos habitacionales urbanos,
36 colonias urbanas, 17 fraccionamientos
urbanos
y
cinco
fraccionamientos
industriales.Por su importancia política y su
tradición histórica sobresalen la cabecera y
los pueblos de Axotlán, La Aurora, San José
Huilango, San Lorenzo Río Tenco, San
Mateo Ixtacalco, Santiago Tepalcapa, Santa
María Tianguistenco, El Rosario, San
Francisco Tepojaco, San Juan Atlamica, San
Martín Tepetlixpan, San Sebastián Xhala y
Santa Bárbara
GASTRONOMIA
Comida mexicana..
OROGRAFÍA
Las porciones más altas están ubicadas al sur
del municipio a una altura máxima de 2,430
msnm (msnm: metros sobre el nivel del mar)y
la más baja se encuentra al occidente con
2,200 msnm, la cabecera municipal está a
2,280 msnm.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Las fiestas patronales son llenas de colorido y
música. Se venera a San Francisco, San
Mateo, San Sebastián Santiago, San Juan, San
Isidro y a la patrona de México la virgen de
Guadalupe.
CENTROS TURÍSTICOS
Los parques, los templos y capillas de los
trece pueblos, el Espejo de los Lirios, el
Acueducto de Tepojaco, son ejemplos de
nuestros lugares turísticos
TLALNEPANTLA
TOPONIMIA:
Tlalnepantla viene del náhuatl, que se compone, en
mexicano, de tlalli: "tierra" y de nepantla: "en medio";
significa: "En medio de la tierra". Alude a su antigua
ubicación entre las tierras de los otomíes y de los
mexicanos.Baz es en honor de Gustavo Baz Prada, nativo
de Tlalnepantla, revolucionario valeroso, destacado
político, dos veces gobernador del Estado de México y
eminente médico
LOCALIZACION
El municipio de Tlalnepantla se encuentra ubicado en el
Estado de México, que, a su vez, está situado en el centro
de la República y tiene como límites: al norte, los estados
de Querétaro e Hidalgo; al sur, Morelos y Guerrero; al este,
Tlaxcala y Puebla; al oeste Michoacán. Los terrenos
correspondientes al municipio de Tlalnepantla se sitúan
geográficamente al noroeste del Estado de México, sobre
el Valle de México en su porción septentrional y al norte
del Distrito Federal. La cabecera del municipio,
Tlalnepantla de Baz, se ubica en los 19º32' de latitud norte
y a los 99º11' de longitud oeste.
EXTENSIÓN
El municipio de Tlalnepantla cuenta con una superficie de
83.48 km2 lo que representa el 0.37% del total de la
superficie del Estado de México.
RESEÑA HISTÓRICA
El origen de los otomíes en el Valle de México se encuentra
muy unido a la llegada de otras tribus en el siglo XIII. El
grupo que vino a habitar Teocalhueyacan, actualmente San
Andrés Atenco, fue de otomíes. Acolhuas, tepanecas y
otomíes pudieron haber arribado al valle en 1220, cuando
pidieron a Xólotl tierras y él decidió casar a sus hijas
doncellas con los caudillos de tales tribus. Este hecho es la
primera noticia histórica de los otomíes. Teocalhueyacan
es ubicado por los historiadores en el cerro de San Andrés
Atenco, a tres kilómetros al poniente de Tlalnepantla. Al
llegar el dominio del imperio mexica a esta región
Teocalhueyacan fue convertido en un pueblo tributario
hasta la llegada de los españoles.
PERSONAJES ILUSTRES
Dr. Gustavo Baz Prada (1894-1987)
Nace en Tlalnepantla, ilustre médico y prominente político,
revolucionario zapatista, gobernador del Estado de México
en dos ocasiones, maestro y rector de la UNAM.
Profr. Agustín González Plata (1859-1926)
Nativo de Tlalnepantla, licenciado y maestro. Autor de
libros sobre pedagogía. Catedrático del Instituto Literario y
Científico de Toluca. Sus restos descansan en la Rotonda
de los Hombres Ilustres de esa ciudad.
Dr. Emilio Cárdenas Márquez (1871-1931)
Médico benefactor, político idealista. Varias veces
presidente municipal de Tlalnepantla. Firmante de la
Constitución de 1917 como Diputado suplente por
Tlalnepantla.
Maestra Juanita Hinojosa (1872-1962)
Insigne maestra de varias generaciones de
Tlalnepantlenses.
Lic. María Cárdenas de Malpica (1922-1989)
Maestra en Ciencias, abogada, benefactora dedicada en la
última etapa de su vida a la defensa de los reclusos sin
ningún apoyo para recobrar su libertad. Finalmente,
creadora de la Universidad CUDEC.
SIGNIFICADO DE SU GLIFO
El escudo de Tlalnepantla fue dado a conocer oficialmente
el 13 de septiembre de 1973. Es rectangular y tiene en la
cimera la palabra Tlalnepantla y en la bordura los lemas:
Cultura, Trabajo y Progreso. En el centro aparece dentro
de un rombo el jeroglífico de Tenayuca, al que
originalmente rodeaban los nombres de "Comonfort" y
"Tierra de Enmedio", hasta el año de 1977 en que el
nombre de Comonfort fue sustituido por el de Baz. Consta
el escudo de cuatro cuarteles representando en dibujos
alegóricos, la cultura precolombina, la agricultura de esta
región, la actividad industrial, la ciencia y la tecnología.
HIDROGRAFIA
Los ríos de los Remedios, Tlalnepantla, y San Javier son
las tres corrientes más importantes que cruzan el
municipio.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
La flora y la fauna silvestres de esta región fueron
reemplazadas por plantas y árboles cultivados y por
animales domésticos; esto es debido a que el territorio
en su totalidad se convirtió en urbano
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Tlanepantla cuenta con dos zonas arqueológicas: la zona
arqueológica de Tenayuca, que consta de Pirámide
localizada al oriente de la cabecera del municipio y la zona
arqueológica de Santa Cecilia Acatitlan, Pirámide ubicada
al norte del municipio. También están las ex-haciendas: la
ex-hacienda de Santa Mónica consta de Casco y museo, la
ex-hacienda de San Pablo de Enmedio en la que se
encuentra Casco y objetos antiguos. Sala José María
Velasco, En el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz:
Colección de 130 fotografías del Tlalnepantla antiguo: de
fines del siglo XIX a 1960 y otros objetos históricos.
También se encuentran en el municipio: Caja del Agua y
Acueducto; Catedral de Corpus; Casa donde se hospedó el
Lic. Benito Juárez.
MUSEOS
CLIMA
En condiciones normales, las variantes climáticas de esta
región son: semiseco (invierno y primavera) semifrío, sin
estación invernal bien definida. La estación seca
comprende los meses de diciembre a abril. Temperatura
media: 10.3ºC. Temperatura máxima: 27.30ºC.
Precipitación pluvial: 682.6 mm.
MUSICA
La música y la danza han sido dos actividades artísticas
que han caminado unidas, en las casas de cultura del
municipio se imparten clases de guitarra, piano o de
instrumentos de teclado. Nunca falta en los talleres la
práctica del ballet o danza clásica. Así como la de danzas
regionales que incluyen también las autóctonas como las
de los "concheros", el baile hawaiano y danza moderna.
Las fiestas cívicas son ocasiones propicias para el
lucimiento de grupos musicales o de danza formados en
las casas de cultura.
ARTESANIAS
Aunque no existen artesanías típicas de este lugar,
durante las ferias se venden artesanías mexiquenses.
PRINCIPALES LOCALIDADES
Colonia Lázaro Cárdenas
Tlalnemex
Tequesquinahuac
San Pedro Barrientos,
Los Reyes Iztacala,
Sn. Nicolás Tlaxolpan,
Sn. Lorenzo
La Comunidad
GASTRONOMIA
Museo Xólotl de Tenayuca: Ubicado junto a la pirámide,
cuenta con 95 piezas originales y cuarenta cuadros que
representan la historia del pueblo chichimeca y del
mexica.Museo de Santa Cecilia Acatitlán: Lleva por
nombre el de su creador Dr. Eusebio Dávalos. Cuenta
con piezas originales de la cultura mexica y
teotihuacana.
La barbacoa y las carnitas son la comida típica de
estos lugares.
OROGRAFÍA
Las elevaciones que se extienden por la parte noroeste
tienen de los 2,300 a 2,700 metros de altitud y
corresponden a las estribaciones de la Sierra de Monte
Alto, prolongación de la Sierra de las Cruces, límite
occidental de la Cuenca de México. Las principales
elevaciones son los cerros del Tenayo, Tianguillo, Santa
Cecilia, Tlayapa, Barrientos, Cerro Grande, Puerto,
Tequesquináhuac, Atlalco y Cerro de la Cruz.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Las fiestas de tipo religioso más destacadas del año son las
dos en honor del santo patrono de Tlalnepantla, el Señor
de las Misericordias una en el mes de mayo y otra en
diciembre. La semana Santa; el 12 de diciembre dedicado a
la Virgen de Guadalupe, además de la fiesta de Santa
Cecilia el 22 de noviembre, la de San Andrés el 30 de
noviembre, San Juan Ixhuatepec y San Juan Ixtacala el 24
de junio y San Bartolomé Tenayuca el 24 de agosto.
Generalmente estas celebraciones, de tipo religioso, van
acompañadas de danzas en el atrio de los templos, música
de banda, verbena popular, vendimia de toda clase de
antojitos, juegos de artificio y juegos mecánicos.
Tradiciones y Leyendas Cuando Quetzalcoatl pasó por
Tlalnepantla; las iglesias viejas de Teocalhueyacan; la Casa
de Hernán Cortés y la Malinche; el beato Sebastián de
Aparicio en Tlalnepantla; el Señor de las Misericordias; los
pasajes subterráneos de Santa Mónica a la Catedral; la
campana que tocaba sola; la Cueva del Diablo
CENTROS TURÍSTICOS
La mancha urbana destruyó todas las zonas naturales
como la Laguna del Pilar, el Río Tlalnepantla, el cerro de
Zahuatlán, etc. En el centro de nuestra ciudad se pueden
admirar la Plaza Gustavo Baz en la que se encuentra el
monumento a éste personaje; el paseo de los próceres;
un busto al Dr. Emilio Cárdenas; el palacio municipal, de
interesante arquitectura, ostenta en sus pasillos varios
murales inspirados en nuestros principales movimientos
sociales. La Casa de la Cultura Sor Juana Inés de la Cruz
alberga el archivo histórico de Tlalnepantla con 130
fotografías del Tlalnepantla antiguo y otros documentos
y objetos.
TEPOTZOTLAN
SIGNIFICADO DE SU GLIFO
CLIMA
El glifo de Tepotzotlán lo encontramos en el Códice
Ozuna; donde podemos observar un personaje jorobado
o contrahecho sentado sobre la cima de un tepetl, cerro;
el cual ha sido adoptado como símbolo del municipio:
Por otro lado, en el Lienzo de Tlaxcala se representa a
un personaje jorobado haciendo la defensa de un
teopantli o teocalli. También, vemos al mismo personaje
en el Códice Cuahutlalpan en Esses University,
Inglaterra, del cual se encuentra una copia en el Archivo
General de la Nación.
El clima en el municipio con base en el sistema de
clasificación Köppen, modificado por Enriqueta
García es C(w) (w), es decir templado subhúmedo
con lluvias principalmente en el verano y heladas en
invierno. La temperatura media es de 16°C, la
máxima extrema de 30°C y la mínima extrema es de
3.3°C. La evaporación es de 1551.47, la lluvia
mínima en 24 horas es de 50.5 mm, la precipitación
total 703.2 mm, los vientos dominantes tienen su
curso de noreste-oeste (N-E-WL-C).
LOCALIZACION
El municipio de Tepotzotlán, se localiza en la parte norte del
Estado de México, y al noreste de la ciudad de Toluca, en las
coordenadas 19°43'50" de latitud norte y 99°13'24"€• de
longitud oeste del meridiano de Greenwich. La cabecera se
localiza a una altura de 2,250 metros sobre el nivel del mar.
Limita por el norte con los municipios de Huehuetoca y
Coyotepec, al sur con los municipios de Cuautitlán Izcalli y
Nicolás Romero; al oriente con Coyotepec, Teoloyucan y
Cuautitlán Izcalli; al oeste con Villa del Carbón. Su distancia
aproximada a la capital del estado es de 115 kilómetros.
EXTENSIÓN
HIDROGRAFIA
Los recursos hidrológicos más importantes es la presa de la
Concepción con capacidad de 12,500,000 metros cúbicos,
de la cual se derivan los ríos Hondo de Tepotzotlán y el
canal de la margen izquierda (Zanja Real).
Otros: la cadena de manantiales del Gavillero; el río de
Lanzarote y más cincuenta bordos, (pequeñas presas) que
sirven de abrevaderos y para la cría de peces.
MUSICA
El municipio fue la cuna de la música en la región, es
triste que en nuestros días no exista algún grupo
musical representativo; las manifestaciones musicales
en este lugar se reducen a 2 grupos de mariachis; 3 de
los llamados norteños y otros de los llamados bandas.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
ARTESANIAS
Ocupa una superficie de 208.83 kilómetros cuadrados.
Significando el 4.6% de la superficie total del estado.
La sierra de Tepotzotlán, comprende una superficie de
13,175 hectáreas, entre los municipios de Tepotzotlán y
Huehuetoca; fue declarada Parque Estatal y zona de
preservación ecológica, mediante el decreto de la
legislatura local, publicado en el periódico oficial
"€œGaceta de Gobierno"€• de fecha 26 de mayo de 1977.
Existen áreas boscosas pobladas de encinos, madroños,
arbustos, chaparros, zacates y hierbas de temporada; en
las lomas abundan huizaches, palo dulce, membrillo y
perlilla; cactáceas y agaves. En las márgenes del río hay
gran variedad de árboles de: fresno, aile, sauce, tejocote,
capulín, etcétera. También existe la reserva natural
Xochitlan con 70 hectáreas.La fauna es variada: coyote,
conejo, liebre, zorrillo, tlacuache, tlacomiztle, hurón,
ardilla, tuza, metoro, armadillo. Las aves: Aguila, zopilote,
gavilán, correcaminos, codorniz, zenzontle, colibrí, lechuza
y una gran variedad de aves migratorias. Reptiles: víbora
de cascabel, cincuate, hocico de puerco, lagartijas,
escorpión, etcétera. Acuáticos: carpa, rana, sapo, ajolote.
Insectos: hormigas, abejas, arañas, mariposas, entre otros.
PERSONAJES ILUSTRES
Ayactlacatzin.
Gobernante de Cuautitlán, negoció la independencia del
señorío de Tepotzotlán con Moctezuma Xocoyotzin (1408)
Quinatzin.
Primer gobernante de Tepotzotlán independiente (14601520)
Pedro Maculxochitzin.
Segundo gobernante de Tepotzotlán independiente, quien
enfrentó al ejército español (1520)
Diego Nequametzin.
Luchó en contra de la encomienda de Juan de Ortega,
restituyéndola a la corona (1534-1546)
Francisco Carlos Xoconochtzin.
Último gobernante del señorío independiente de
Tepotzotlán (1563)
Pedro de San Agustín.
Primer gobernador de la República de Indios de
Tepotzotlán, (1563-1582)
La Madre Matiana.
Monja profesa de San Jerónimo, vaticinó algunos sucesos
de la historia de México ( -1652)
Mariano Galván Rivera.
Librero, traductor, político y periodista (1782-1876)
Profesora María Dolores Trejo Tejeda.
Decana de la educación en el municipio (1861-1933)
Profesora María Concepción Peza Puga.
Insigne educadora y fundadora de la educación elemental
mixta, (1906-1991)
La abundante industria artesanal del municipio se ha
reducido a la producción en baja escala de 8 telares de
cintura de la etnia Triqui; se sigue produciendo iconos
de pluma, imágenes religiosas de cera y repujado
metálico, entre otros.
TOPONIMIA:
El nombre del municipio de Tepotzotlán es de origen
náhuatl, está compuesto por los vocablos: "Tepotzotli o
Teputzotli": joroba y "Tlan": entre; significa "Entre
jorobados".
RESEÑA HISTÓRICA
Los primeros grupos que llegaron a establecerse a la cuenca
central del Valle Anáhuac, que habitaban en cuevas y se
vestían con pieles de los animales que cazaban fueron
náhuas; se asentaron a la orilla de los ríos y lagos. Estos
hombres habían emigrado de sus lugares de origen, siempre
en busca de una mejor condición de vida. Sin embargo, se
dice que, fueron los otomíes los más antiguos pobladores
de esta vasta región, que permanecieron en ella en los años
2,500 a.C. a 100 d.C. (periodo preclásico) en que comienza
el desarrollo de la cultura teotihuacana; los otomíes fueron
sujetados a Teotihuacán entre los años 100 a 700 d.C. En
que la metrópoli teotihuacana alcanzó su mayor esplendor.
MUSEOS
El Museo Nacional del Virreinato, se ocupa del período
colonial, la casa de la cultura muestra exposiciones
temporales y diversas actividades culturales
OROGRAFÍA
El municipio presenta distintos registros de altura, que van
desde 2,250 hasta los 2,900 sobre el nivel del mar, que
alcanza la montaña más alta, el sistema orográfico es
variable, cuenta con vasto valle dedicado principalmente a
la agricultura la que se ve amenazada últimamente por la
urbanización.
GASTRONOMIA
Existe un mercado de antojitos mexicanos. Lo que
caracteriza a Tepotzotlán son sin duda las tradicionales
quesadillas de cuitlacoche, hongos, flor de calabaza, sesos,
flor de maguey y tinga. En temporadas se puede saborear
los escamoles, gusanos de maguey; sin faltar la barbacoa,
mixiotes, etcétera.
HIDROGRAFIA
Los recursos hidrológicos más importantes es la presa de
la Concepción con capacidad de 12,500,000 metros
cúbicos, de la cual se derivan los ríos Hondo de
Tepotzotlán y el canal de la margen izquierda (Zanja
Real). Otros: la cadena de manantiales del Gavillero; el
río de Lanzarote y más cincuenta bordos, (pequeñas
presas) que sirven de abrevaderos y para la cría de peces.
PRINCIPALES LOCALIDADES
Cabecera municipal.
El pueblo de San Mateo Xóloc Santa Cruz
Santiago Cuahutlalpan
Cañadas de Cisneros y San Miguel Cañadas. Sus
CENTROS TURÍSTICOS
Existen distintos tipos de atractivos turísticos para la
recreación: El balneario San Pedro en la cabecera
municipal; campismo en los Arcos del Sitio; balneario
natural en el ahuehuete de Lanzarote.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
El municipio es rico en atractivos históricos y naturales,
esto lo constituyen sus templos, cascos de haciendas,
puentes, acueductos, portales, ríos y manantiales. Pero
sin duda el mayor atractivo es el centro histórico en su
antiguo colegio jesuita, convertido ahora en museo; los
templos de San Mateo Xóloc y Santiago Cuahutlalpan,
joyas arquitectónicas del siglo XVI. Los majestuosos
Arcos del Sitio y el ahuehuete centenario de Lanzarote.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Las fiestas patronales del municipio son el mayor
atractivo para sus habitantes y para la gente que los
visita. Las principales son: 29 de junio, fiesta del
Apóstol San Pedro; primera semana de septiembre, la
Preciosa Sangre de Cristo (Señor del Nicho) en la
cabecera; 25 de julio, el Apóstol Santiago en
Cuahutlalpan; 2 de agosto, Nuestra Señora de los
Ángeles en Cañadas de Cisneros; 21 de septiembre, el
Apóstol San Mateo en la localidad de San Mateo Xóloc;
29 de septiembre, el Arcángel Miguel en San Miguel
Cañadas; los 8 y 12 de diciembre, Nuestra Señora de la
Purísima Concepción y Nuestra Señora Santa María de
Guadalupe, respectivamente en todo el municipio.La
exposición de ofrendas y visita a los cementerios con
motivo de la fiesta tradicional de los fieles difuntos.
Otras manifestaciones, son las pastorelas.
TOPONIMIA:
Jilotepec proviene del náhuatl. Sus radicales xilotl:
jilote (mazorca tierna), "tepetl": cerro y el sufijo c:
en, se interpretan como "En el cerro de los jilotes"
PERSONAJES ILUSTRES
Fray Alonso Rangel.
Nacido en la provincia de Santiago, fue
evangelizador en Jilotepec. Fray Antonio de
Ciudad Rodrigo Natural de Ciudad Rodrigo, fue
evangelizador de la región otomí. Muere en
1553.
Francisco Leyva Arciniega (1836-1912)
Oriundo de Jilotepec, fue un hombre ilustre que
se caracterizó por su carrera militar en defensa
de las instituciones republicanas.
LOCALIZACION
El municipio se localiza en la zona noroeste del
Estado de México, en las coordenadas 99º26'37"
mínima y 99º44'02" máxima de longitud oeste;
19º52'02"mínima y 20º12'43"de latitud norte.
Limita al norte con el estado de Hidalgo, al sur con
los municipios de Chapa de Mota y Timilpan, al
sudeste con Villa del Carbón, al este con
Soyanilquilpan de Juárez y el estado de Hidalgo, al
oeste con Polotitlán, Aculco y Timilpan. La altura
es de 1,670 metros sobre e nivel del mar.
EXTENSIÓN
Jilotepec cuenta con 586.53 kilómetros cuadrados.
Es el cuarto municipio de mayor extensión en el
Estado de México
RESEÑA HISTÓRICA
La primera etapa de la historia prehispánica
comprendió el establecimiento de los otomíes
(flechador de pájaros), quienes fueron los primeros
pobladores de la gran región de Xillotepec (lugar
del Jilote o maíz tierno). Según Jacques Soustelle,
los otomíes pertenecían a la familia lingüística
otomí-pame que, para efectos de su estudio dividió
en otomíes, mazahuas, matlatzincas o pirindas,
ocuiltecas, pames y chichimecas. La segunda
etapa corresponde a la dominación azteca y la
influencia de la cultura náhuatl.
JILOTEPEC
SIGNIFICADO DE SU GLIFO
El jeroglífico toponímico de Xilotepec está
compuesto por la representación de un cerro y
sobre él, dos mazorcas con las espigas del maíz
tierno, el cual se encuentra en el Códice
Mendocino
MUSEOS
No hay.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Las danzas autóctonas de Jilotepec son pocas, a
saber: "Los listones", "Los moros" y algunas que se
bailan en Xhixhata.
HIDROGRAFIA
Muchos arroyos cruzan el suelo del municipio,
algunos de caudal permanente y otros sólo de
temporada de lluvias. De los primeros destacan:
Los Charcos, Las Canoas y El Colorado.
Cuenta también con presas y bordos
importantes, entre los que destacan: Danxho,
Santa Elena, Huapango, Xhimojay, La
Huaracha, la Concepción, Los Quelites, La
Tinaja y La Macúa.
El inventario general de sus recursos
hidrográficos arroja las siguientes cifras: 41
manantiales; 3 pozos profundos; 1 río
permanente; 44 arroyos intermitentes; 8 presas;
148 bordos y 3 acueductos.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Flora :El municipio tiene bosques densamente
poblados de encinos, pinos, oyameles, cedros y
sabinos. La vegetación en planicies se encuentra
formada por pastizales y arbustos, alternados con
maguey, nopal y capulín o tejocote que
caracterizan la región. Entre las plantas
medicinales hay gordolobo, ruda, epazote, borraja,
ajenjo, cedrón, yerbabuena, hinojo, manzanilla,
tianguispepetla, tlacoya, flor de manita.
Fauna :Los animales silvestres con que todavía
cuenta laregión son: pato, codorniz, garza, liebre,
tuza, tejón, tlacuache, armadillo, zorrillo, gato
montes y venado
MONUMENTOS HISTÓRICOS
La iglesia de San Pedro y San Pablo y Convento
de Jilotepec. Construcción que data del siglo XVI,
era una "ramada"muy grande, que con el tiempo
se convirtió en "apilla abierta".
Iglesia de Canalejas.- Construcción que tardó más
de 50 años en concluirse. La arquitectura es del
tipo gótico, las ojivas, rosetas en toda su fachada y
las torres en cantera de la región le dan un toque de
apacible majestuosidad.
La Cruz del Atrio.- Construida en la medianía del
siglo XVI, esta cruz es levantada sobre una base
octagonal y rosetas en su alrededor de tezontle y
piedra. Sus relieves y los símbolos de la pasión,
tienen una delicada proporción en su acabado.
La Cruz de Doendó.- Construida en el siglo XVI.
Su significado es "sobre piedra"
CLIMA
El clima de la región está clasificado dentro del
grupo de subclimas templados mesotérmicos; su
temperatura oscila entre los 14ºC. La precipitación
pluvial media anual es de 700 y 800 milímetros, con
288 días libres de heladas.
OROGRAFÍA
El municipio está dominado pro planicies, pero
también tiene zonas abruptas y accidentadas,
llanuras, variedad de barrancas y cerros como el de:
La Virgen, El Guzdá o Tecoloapan y el Canalejas,
del cual por su altura es posible dominar todo el
magnífico horizonte de la región. Al sur del
municipio se extiende el sistema montañoso
formado por la sierras de Jilotepec y San Andrés.
Destaca de este sistema el exuberante y siempre
verde cerro de Jilotepec, a cuyo pie se encuentra, en
una planicie ligeramente inclinada, la cabecera
municipal.
PRINCIPALES LOCALIDADES
Jilotepec ,Acazuchitlán,Calpulalpan
,Canalejas,Coscomate,Dexcaní Alto,Dexcaní Bajo
Doxhichó,El Rosal,Las Huertas,San Lorenzo
Nenamicoyan,San Lorenzo Octeyuco,San Martín
Tuchichitlapilco San Miguel de la Victoria,San
Pablo Huantepec,Santiago
Oxthoc,Tecoloapan,Xhixhatá
Ojo de Agua,El Saltillo,Las
Manzanas,Comunidad,Agua
Escondida,Aldama,Buenavista Danxho,Dedení
Dolores,Denji ,El Durazno de Cuauhtémoc,El
Majuay,El Rincón,El Xhitey La Maqueda,Llano
Grande,Magueycitos,Mataxhí,San Ignacio
MUSICA
Se escucha de toda la música nacional.
ARTESANIAS
Antiguamente, la cerámica era elaborada en varias
comunidades indígenas de Jilotepec principalmente
en Xhixhata y Las Huertas.
GASTRONOMIA
Además de la tortilla, frijol, chile y nopal, los
quelites, quintoniles, verdolagas, crezones,
chivatitos, papas de agua, pápalo quelite,
cuitlacoche y gusanos de maguey, siguen siendo
parte fundamental de la dieta de los habitantes de
Jilotepec. El pulque y las bebidas derivadas del
maíz, como el atole, acompañan los ricos y
tradicionales panes elaborados en Semana Santa y
Día de Muertos.
CENTROS TURÍSTICOS
En Jilotepec existen lugares turísticos resultado de
los prodigios de la naturaleza. Las Peñas de Dexcaní
Alto, los parques de Canalejas, Las Sequoias y la
bella región del Coscomate, son dignos de visitarse.
Además, la cabecera municipal cuenta con
construcciones antiguas de gran riqueza
arquitectónica.
SOYANIQUILPAN
TOPONIMIA:
Etimológicamente el nombre se deriva de los
vocablos del náhuatl Tzayani o Tzatzayani, que
significa: "se rompe o hiende"; de quilit: "yerba";
atl: "agua" y pan: "en"; siendo entonces su
definición: "Lugar de agua donde la hierba rompe o
hiende"
LOCALIZACION
Soyaniquilpan de Juárez se encuentra situado al
norte del estado de México entre los 19°59'21" y
20°07'10" latitud norte; 99º26'10"a 99º35'08"de
longitud oeste.
Está ubicado a una altura de 2,400 metros sobre el
nivel del mar. Limita al norte con el municipio de
Jilotepec y el estado de Hidalgo; al sur y poniente
con el municipio de Jilotepec y al oriente con el
Estado de Hidalgo.
OROGRAFIA
El municipio se localiza por dos grupos de cerros, al
este se ubican los de San Agustín y San Francisco,
con una altura de 350 y 400 metros de altura
respectivamente; al oeste el de Los Caballos, con
una altura de 400 metros sobre el nivel del mar
GASTRONOMIA
Alimentos
Por lo general los alimentos que consume la
población de Soyaniquilpan de Juárez es la
tradicional tortilla, chile, frijoles, papas, nopales,
sopas de pasta, pan de trigo, quelites, mole rojo con
pollo, mole verde con pollo o guajolote, barbacoa;
algunos guisos de pato, animales silvestres y
hongos.
Bebidas
Es común la preparación de ponches de frutas,
pulque y licorcitos
de alcohol.
RESEÑA HISTÓRICA
Dentro del territorio municipal existen formaciones
geológicas de tipo volcánico producto de
erupciones, compuestas principalmente de basalto,
aunque existe tezontle.
Este material por lo regular se localiza en pequeñas
elevaciones, por ejemplo el cerro "El Ahorcado", el
de "Vista Hermosa" y el "Colorado".
FIESTAS TRADICIONALES
La Cande laria: Se festeja el 2 de febrero en el
poblado de San Agustín.
San José: Se lleva a cabo el 19 de marzo en
Deguedó.
Primavera: Inicia y se festeja el 21 de marzo en
todo el municipio.
San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo en
Vista Hermosa.
Sagrado Corazón: Se verifica el 16 de junio en la
Goleta.
San Juan: Se efectúa el 24 de junio en Daxthi.
Nuestra Señora del Rayo: Se realiza el 17 de agosto
en PaloAlto.
San Agustín: Se festeja el 28 de agosto en el
poblado del mismo nombre
SIGNIFICADO DE SU GLIFO
El glifo se describe de la siguiente manera: dos
ramas, una hacia la derecha y otra hacia la
izquierda, formando un ángulo aproximado de 45
grados, la de la derecha, tiene cuatro pares de
hojas opuestas y una que forma la punta; la de la
izquierda tiene tres pares de hojas opuestas, una
más en la parte baja y otra que forma la punta;
ambas ramas salen de una manojo de camotes que
están en un recipiente que parece ser de barro, y
bajo la figura está escrito el nombre de
Tzayaniquilpan.
HIDROGRAFIA
Existe un arroyo de caudal permanente llamado
Arroyo Rosas, que se alimenta de los manantiales
Ojo de Agua, El Quelite y El Capulín, que
desemboca en la presa Endó de Tula, Hidalgo.
También hay arroyos de época de lluvias: El Arroyo
Mexicaltongo, Saucillo, El Payé, El Muite, Tinaja,
El Salto, Chuparrosa, Arroyo Grande, Arroyo
Chiquito y El Tecolote.
Los manantiales del municipio de Soyaniquilpan
son: Ojo de Agua, El Capulín, Mexicaltongo, El
Quelite y El Tepozán.
Entre las presas se pueden mencionar la Goleta, San
Miguel Arco, Macua, La Tinaja, Julián Villagrán;
bordos importantes como San Bartolo y el Bathé.
Cuenta con los canales de riego de San Antonio y el
de Guadalupe. Existen dos pozos de agua potable
que satisfacen a la población de Soyaniquilpan que
son: El Fresno y Héroes de Carranza.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Flora
La vegetación es fundamentalmente boscosa: con
pinos, encinos y roble en las partes altas, pastizales
en las partes planas.
Fauna
Las especies que aún existen son: el conejo, liebre,
zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla, víbora de
cascabel, culebra, lagartija de collar, lagartija
común, codorniz, correcaminos, guajolote, búho,
chupamirto, tordo, pájaro carpintero, gorrión,
cenzontle, pato silvestre, paloma, gavilán, ganga,
golondrina, araña capulina, etc.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Arquitectónicos
Ex-hacienda La Goleta: Construida en 1693, en esta
edificación se encuentra un majestuoso pórtico arcado en el
que imperan doce arcos de medio punto, diez al frente y
uno por cada lateral. El conjunto esta determinado por el
casco de la hacienda, sus áreas de granero y molino que
trabajaban con el agua del manantial de Mexicaltongo, la
cual era conducida por medio de un acueducto que tenía
una longitud aproximada de cinco kilómetros.
Ex-hacienda de Tandejé: Construida a principios del siglo
XVIII, tiene muros de gran altura.
La Casa Arcada: Construida a fines del siglo XVIII.
Parroquia de San Francisco de Asís: Construida en el
siglo XIX, esta edificación está situada en la parte sur de la
cabecera municipal, sobresale en el conjunto la portada y la
barda del atrio.
Capilla de la Virgen del Carmen: Construida a fines del
siglo XVIII y principios del XIX, esta edificación de estilo
neoclásico esta ubicada en la cabecera municipal. En el
pueblo de San Agustín Buenavista, en el centro del poblado
se encuentra la iglesia que data del siglo XVIII; en ella
predomina la barda del atrio; el templo se compone de una
sola nave con techo de bóveda de grandes superficies
aplanadas; su torre campanario.
Históricos
Aún persiste la casa en donde estuvo el licenciado Benito
Juárez el 10 de julio de 1867. Actualmente dicha casa está
marcada con el número 20.
CLIMA
El tipo de clima es templado subhúmedo, con
verano fresco y lluvioso, con poca oscilación
térmica. Entre abril y junio se registra un
promedio de 38ºC de temperatura, en tanto que
en diciembre y enero, los más fríos y secos del
año, se presenta de -3°C. La temperatura media
anual es de 15°C.
MUSICA
El Instituto Mexiquense de Cultura, a través de la
Casa de Cultura de Jilotepec, organiza grupos de
jóvenes y niños para impartirles talleres de
música y danza, siendo común su presentación
en diversas festividades escolares y en actos
sociales promovidos por el ayuntamiento.
ARTESANIAS
Sarapes y jorongos de lona hilada, tejidos en telar
de pedal.
EXTENSION
El municipio cuenta con una superficie de 140.77
kilómetros cuadrados, que equivale al 0.65% de
la extensión territorial de la entidad.
PERSONAJES ILUSTRES
Eugenio Rosillo (1867-1868).
Primer presidente municipal.
Hermenegildo Lugo Vera.
Presidente municipal de 1949-1951: En este
período construyó la carretera de terracería de
Soyaniquilpan a Jilotepec.
Adolfo Fernández García.
Presidente municipal de 1958-1960. Efectuó la
electrificación de la cabecera municipal e inició la
construcción de la secundaria "Dr. Jorge Jiménez
Cantú".
Antonio Martínez Maya.
Presidente municipal de 1970-1972. Celebró el
centenario de la erección del municipio de
Soyaniquilpan.
PRINCIPALES LOCALIDADES
San Francisco Soyaniquilpan,San Agustín
Buenavista,San
Juan
Daxthí
Divisadero
Fresno,San José Deguedo,San Juan el Cuervo
Devisadero Zapata,Gavilero de Santa Ana,La
Goleta,Ignacio Zaragoza,Palos Altos,San Isidro
Vista Hermosa,El Atorón,Kilómetro No. 11,Loma
del Perdón,El Quelite,Santa Cruz,El Capulín,El
Progreso,Rancho Jesús María,San José Deguedo
CENTROS TURISTICOS
Los lugares de atractivo turístico con que cuenta
el municipio son los manantiales de Quilote, Ojo
de Agua y el Capulín. También cuenta con
diversos lugares de recreación en la cabecera
municipal y atractivos arquitectónicos, entre los
que destaca la iglesia de San Francisco de Asís.
MUSEOS
No hay.
ACULCO
TOPONIMIA:
Etimológicamente se compone de Atl "agua"; cóltic
"torcido" y co "en", que significa "en el agua torcida", esto
es donde el cauce de un río da vueltas muy pronunciadas.
Sin embargo, José Sánchez dice que la palabra Aculco
significa "en el lugar en que tuerce el agua". De acuerdo a
la traducción de la palabra en Otomí significa "dos aguas",
ya que en este lugar en el subsuelo se encuentran dos tipos
de aguas la dulce y la salada
LOCALIZACION
El municipio de Aculco pertenece a la región de Jilotepec,
integrado por siete municipios; se ubica en la parte
noroccidental del Estado de México en los límites del
estado de Querétaro. La cabecera municipal se ubica
geográficamente entre los paralelos 20°06" de latitud norte
y los 99°50" de longitud oeste del Meridiano de
Greenwich. La altitud de la cabecera del municipio alcanza
2,440 msnm. (msnm: metros sobre el nivel del mar)
Colinda al norte con el estado de Querétaro y el municipio
de Polotitlán; al sur con los municipios de Acambay y
Timilpan; al este con el municipio de Jilotepec y al oeste
con el estado de Querétaro
SIGNIFICADO DE SU GLIFO
La principal característica del jeroglífico de este
lugar es la fuerte curvatura que tiene el glifo atl.
HIDROGRAFIA
La zona del municipio de Aculco pertenece a la
Cuenca del Río Moctezuma en la cual existen dos
microcuencas, la más grande es la del Río Ñadó y la
otra es la del Río Prieto que se interna en el estado
de Querétaro. Otra cuenca la componen los arroyos
Zarco y Taxto.
Tiene presas de importancia como: El Molino, San
Antonio Chapala, Taxhingú, Las Aílas, La Cofradía,
Los Cerritos, La Nueva, Ñadó y Huapango.
También cuenta con los siguientes manantiales: Las
Fuentes, Los Peritos I y II, Toluquilla, Los Chorritos
I y II, El Pocito, El Ahuehuete, La Atarjea, El Sáuz,
El Baño y El Aile, y con algunos pozos profundos.
EXTENSIÓN
Tiene una superficie de 465.7 kilómetros
cuadrados, lo que representa el 2.18 por ciento del
total estatal.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
RESEÑA HISTÓRICA
Aculco fue fundado, aproximadamente, en 1110
d.C. por los otomíes, no obstante su nombre
proviene del náhuatl. Después de haber sido un
pueblo habitado por los otomíes durante mucho
tiempo, paso a ser una región dominada por los
mexicas, quienes moraron en ella muchos años
antes de la fundación de Tenochtitlán. Con la
llegada de los españoles se llevó a cabo la
construcción de la parroquia y el convento de San
Jerónimo en 1540, cuya arquitectura es de tipo
barroco.
MUSEOS
No hay
Flora
La clasificación de la flora silvestre en Aculco es
la siguiente: flores de azucena, gladiola, dalia,
alcatraz, tuberosa, ayapando, hortensia, begonia,
ala de ángel, chimos, huele de noche, geranio,
camelia, margarita, clavel, heliotropo, capa de
oro, madre selva, hiedra y hoja elegante.
Bosques: con encino, ocote, madroño, pino, aile,
sauce, capulín, álamo, fresno, eucalipto y
casuarina. Flora con propiedades medicinales:
son la santa María, árnica, manzanilla, gordolobo,
yerbabuena, malva, pesthú, borraja, cedrón,
simonillo, ruda, hinojo, toloache, apio, ajenjo,
epazote y romero.
Fauna
Dentro de su fauna silvestre se distinguen
especies como: la ardilla, armadillo, cacomixtle,
tejón, mapache, conejo, coyote, zorrillo, gato
montes, zorra, venado chico, liebre, guajolote
silvestre, paloma, tusa, zorro, onza, gorrión
jilguero, calandria, tigrillo, cardenal, canario,
dominico, huitlacoche, zenzontle, primavera,
zopilote, aguililla, gavilán, gavilancillo y lechuza.
Insectos en gran variedad como: abeja, jicote,
avispa, guarucho, libélula. Arácnidos como
capulina, tarántula, viuda negra
CLIMA
Su región esta considerada como una zona de
clima semifrío, subhúmedo con lluvias en verano,
sin estación invernal bien definida. La
temperatura media anual es de 13.2 ºC teniendo
las más bajas por los meses de noviembre a
febrero y que llegan a ser menos cero,
ocasionando heladas. La temporada de lluvias
inicia a finales de marzo o principios de abril,
hasta octubre o noviembre. Su precipitación
pluvial promedio anual es de 699.6 milímetros.
MUSICA
La música de este lugar es de tipo autóctono y se
ejecuta principalmente con guitarras, violín,
chirimía y tambora.
En 1959, el Sr. Bernardo Alcántara Sánchez
realizó un poema a su entrañable municipio, el
cual lleva el nombre de "Mensaje Lírico al
Pueblo".
Existen varios grupos musicales, quienes tocan
música de tipo popular en las festividades del
Municipio, los conjuntos musicales que
sobresalen son "Pólvora Show", "Al mar", "Nueva
Dimensión" y "Tania", en el género de música
tropical, cumbianchera y ranchera,
principalmente.
El municipio cuenta con la estudiantina LUX
DEI, que participa con mucho entusiasmo en las
ceremonias cívicas y religiosas.
ARTESANIAS
Se fabrican utensilios en barro cocido como:
ollas, macetas, jarros, cazuelas, comales, platos,
barriles, cajetas (es una especie de cazuela sin
orejas donde se toma el pulque).
En la actualidad algunas comunidades
acostumbran utilizar su traje típico confeccionado
en mantas bordadas, rebozos, quesquémil,
huaraches, las faldas y blusas tienen un bordado
de colores llamativos. Las faldas son largas con
muchas vueltas, los cuellos y los puños finalizan
en olanes; como accesorios, las faldas llevan
ceñidores de colores muy vivos, huaraches,
joyería consistente en arracadas y una gran
variedad de collares, de colores. Asimismo, las
mujeres utilizan listones multicolores en las
trenzas, y los hombres portan un sarape y
sombrero de paja, ambos llevan huaraches, la
vestimenta es muy similar a la de los otomíes, que
son sus raíces.
PRINCIPALES LOCALIDADES
Aculco de Espinoza es la cabecera municipal y
tiene una elevación de 2,380 msnm. En 1995 tenía
una población total de 34,378 habitantes y cuenta
con 52 localidades siendo las principales las
siguientes:




El Tepozán,
La Estancia;
Santa María Nativitas;
Arroyo Zarco.
PERSONAJES ILUSTRES
Lucas Magos Bárcenas y Cornejo
Principal de Aculco.
Alfonso Díaz de la Vega
Benefactor del municipio. Donó una biblioteca.
Pablo de San Antonio
Indio principal y alcalde.
Juan García
Participó en la gesta revolucionaria al lado del
grupo carrancista.
OROGRAFÍA
El territorio del municipio coincide con la
terminación del sistema montañoso del norte del
estado, cuya última manifestación es la sierra de
San Andrés Timilpan la cual pasa por Acambay,
extendiéndose al norte y acentuándose en el
importante cerro El Ñadó que termina en el
principio de los valles del estado de Querétaro
destacando algunos lomeríos y cerros; entre ellos
se forman pequeñas cañadas por donde corre el
cauce de los ríos de temporal. Sobresale entre los
cerros "El Ñadó" que tiene una espectacular peña
que le da un carácter imponente y majestuoso.
Cerca de esta peña hay otra cima más alta
llamada "El Picacho o el Pelón", esa porción
alcanza una altura de hasta 3,420 msnm. Los
sistemas de cerros son dos, el que corre de norte a
sur ubicado en la cabecera municipal y cargado al
oriente del municipio casi paralelo a la autopista
México-Querétaro; formados por los cerros como
el Pilón, Santa Rosa, Durica, El Comal y Boxin.
El otro sistema de cerros corre de oriente a
poniente y se ubica en una línea casi paralela a la
carretera del entronque a la autopista Aculco
iniciando con el cerro el Rosal, continúa con el
Camacho, la Cruz, el Comal, el Chapala, la
Herradura, Tixhiñu, la Chiapaneca y termina en la
montaña en los picos (El Gallo, el Peñón y Ñadó).
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Una de las tradiciones más arraigadas en el
municipio es la representación escénica de la
Semana Mayor, iniciando el Jueves Santo. Las
celebraciones que se llevan a cabo del Señor
Nenth€š en su Santuario que es celebrada desde
1702, año en que se encuentra la imagen enterrada
al pie de unos encinos y junto a un arroyo de agua
cristalina. El 30 de septiembre se continúa por
tradición festejando al Santo Patrono San Jerónimo,
a quien celebran con gran algarabía y danzas de la
región (santiagueros y concheros), se lleva a cabo
también con la tradición de realizar ferias
regionales, en las que se exponen distintos
productos alimenticios, que los mismos habitantes
elaboran en el seno de su hogar.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Arquitectónicos
La parroquia y el exconvento de San Jerónimo que
data del año 1540; los restos de las exhaciendas de
Arroyo Zarco y la Cofradía y los acueductos
conocidos como Los Arcos.
Históricos
La casa donde pernoctó el Padre de la Patria Miguel
Hidalgo.
Bustos
En la cabecera del municipio se cuenta con dos
bustos, uno en memoria de Benito Juárez, ubicado
en la plaza del mismo nombre y el de Miguel
Hidalgo y Costilla, situado en una plazoleta
contigua que lleva el nombre del Padre de la Patria.
Esculturas
Se encuentran en el parque del Oso Bueno, en la
parroquia de San Jerónimo y las del Jardín de la
Plaza Hidalgo.
Pinturas
Sacristía de la parroquia de San Jerónimo: La
Última Cena de Jesucristo, de Miguel Cabrera
realizada en 1790.y Óleo de la Santísima Virgen de
Guadalupe.
Exconvento de San Jerónimo: Óleo de San
Antonio de Padua.,Pintura de San Juan
Nepomuceno y Óleo de un franciscano abrazando la
Santa Cruz.
Exhacienda La Cofradía: Un Alma en Pena,
cuadro que representa el Purgatorio realizado en
1799 por José Jacob.
Pinturas sobre Temas Campiranos, de Ernesto
Icazaña.
Interior del palacio municipal: Mural del maestro
Alfonso Sosa.
A un costado de la carretera a Palmillas, en las
cuevas de la estancia, sin menoscabo de su valor
pictórico, encontramos también pinturas rupestres,
respetadas por el paso del tiempo.
GASTRONOMIA
Alimentos.
Barbacoa, consomé, mole poblano, carnitas, el
típico queso y todos los derivados de la leche.
Bebidas.
Los curados de pulque, licores y agua de frutas.
CENTROS TURÍSTICOS
En este municipio existen dos hermosas cascadas
llamadas Tixhiñu y la Concepción, en donde se
puede acampar, ir de día de campo con la familia
y disfrutar de momentos gratos al contacto con la
naturaleza, el aire puro y del sol.
La Peña de Ñadú, cuya altitud alcanza los 3,220
msnm, es atractiva para la práctica del
Montañismo y Alpinismo. La calzada que se
encuentra muy cerca de la cabecera municipal, en
la cual se puede disfrutar de un paseo tranquilo
entre los árboles, hasta llegar a la Iglesia de San
Jerónimo que data de 1540.
Se puede visitar la plaza de toros de "Garrido
Várela" construida en 1903; la unidad deportiva y
el parque recreativo.
La alberca semiolímpica abierta al público la
segunda semana de abril, dentro del balneario
municipal.
Disfrutar la arquitectura colonial: La parroquia de
San Jerónimo, las casas de las haciendas, de las
cuales las más representativas se encuentran en la
cabecera municipal, por ejemplo el kiosco, las
plazas, la siembra de Cofradía, los lavaderos
públicos, los dos acueductos mejor conocidos
como los Arcos que se encuentran uno sobre la
carretera panamericana a unos 600 metros antes
de la desviación de Aculco y el otro a 500 metros
de ésta rumbo a la cabecera municipal.
POLOTITLAN
TOPONIMIA:
Polotitlán es un nombre compuesto por el apelativo
español Polo y la posposición náhuatl, titlán, que
significa "Lugar de los Polo", en memoria de los
individuos de este apellido que combatieron por
nuestra Independencia. Se distinguieron desde la
Colonia por su acción rural y se destacaron
finalmente, por haber gestionado de su peculio la
erección del pueblo que hoy lleva su nombre.
LOCALIZACION
Se localiza en el vértice noroccidental del territorio
mexiquense, entre los paralelos 20°06'44€™"€™ y
20°17'27" de latitud norte y los meridianos
99°4140" y 99°56'02" de longitud oeste del
meridiano de Greenwich. Su altitud promedio es de
2,350 metros sobre el nivel del mar y la cabecera del
municipio alcanza 3,020 metros sobre el nivel del
mar. Los límites de Polotitlán son los siguientes, al
norte con los estados de Hidalgo y Querétaro, al sur
con Aculco, al este con el estado de Hidalgo y
Jilotepec, mientras que al oeste colinda con Aculco
y el estado de Querétaro
EXTENSIÓN
El municipio de Polotitlán ocupa una extensión
territorial de 132.8 kilómetros cuadrados, lo que
representa el 0.6% de la superficie total de la
entidad.
RESEÑA HISTÓRICA
Debido a la pobreza de sus recursos acuíferos, su
baja temperatura y sus fuertes vientos, Polotitlán no
parece haber sido un lugar muy poblado antes de la
llegada de los españoles.
Los grupos otomíes que había en esta región
prefirieron establecerse en lugares más provistos,
como son las poblaciones cercanas al Río San Juan
y a Arroyozarco, entre ellas la cabecera de Aculco.
Sin embargo, se tienen noticia de que los mexicas,
en el siglo XII, permanecieron, según Tezozómoc,
en el sitio de Acahualcingo, próximo a la ranchería
de Ruano, para proseguir por Coatepec rumbo a
Tula en su largo peregrinar hacia Tenochtitlán.
De la misma manera que en la época prehispánica,
parece haber sido la elección del territorio por los
españoles que llegaron durante la conquista en el
siglo XVI, pues las primeras encomiendas y
mercedes de tierra de que se tiene noticia en las
proximidades de la región que hoy ocupa el
municipio de Polotitlán, se caracterizan por lindar
frecuentemente con sitios que tienen una fuente,
un manantial, un arroyo o por estar cercanos al Río
San Juan.
SIGNIFICADO DE SU GLIFO
Durante más de una década el municipio de
Polotitlán utilizó como escudo el jeroglífico que
diseñó el pintor Jesús Escobedo, por encargo del
licenciado Mario Colín Sánchez, para ilustrar el
libro de Cecilio A. Robelo y otros autores con el
título de "Nombre geográficos indígenas del Estado
de México. Estudio crítico etimológico".Sin
embargo, por carecer entonces de una
fundamentación histórica, dicho escudo resultó a la
postre sin ningún sentido; éste estaba representado
por una rodela, dos espadas y las cabezas de dos
conquistadores o encomenderos españoles sin color,
que nada tiene que ver con el pasado ni la toponimia
de Polotitlán.
HIDROGRAFIA
En el municipio existen cinco arroyos de corriente
intermitente llamados: San Agustín, Viborillas, San
Ignacio, San Francisco y Arroyo Zarco, que son
utilizados para uso doméstico y abrevaderos; una
presa llamada El Derramadero, que se ocupa para
riego agrícola. Se cuenta con 14 bordos y dos
presas, cuatro pozos profundos que llevan el
nombre de Los Gavilanes, San Isidro, San Isidro II y
Celayita. Cuatro pequeños manantiales localizados
en El Ruano y San Francisco que son para uso de
consumo humano.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Flora
Debido al proceso de degradación del suelo por la
erosión, la flora y la fauna son escasas en el
municipio de Polotitlán. Entre la flora se destacan:
las cactáceas, llamadas vulgarmente "toritos"; las
exalidáceas, entre cuyas variedades se encuentran
las conocidas con los nombres de agritos,
zarzaparrillas y xocoles, propios de climas fríos.
Entre la flora silvestre tenemos: aíle, álamo, carrizo,
cardo, capulín, cedro, eucalipto, trueno, carretilla,
chayote, escobilla, encino, fresno, helecho, hongo
huizache, jarilla, malva, manzanilla, mezquite,
mirasol, pesthó, retama, romero, ruda, saúco, sáuz,
simonillo, tejocote, tepozán, toloache, trébol, tule y
pirul. Entre sus hierbas medicinales se encuentran:
gordolobo, manzanilla, hierbabuena, altamisa,
romerillo, epazote, ruda, borraja y ajenjo.
Sus flores de ornato comúnmente son: bugambilia,
rosa, geranio, malvón, heliotropo, dalia, alcatraz,
flor de nube, gladiola y en general todo tipo de flor
corriente.
Fauna
Tocante a la fauna local se registran las siguientes
especies: ardilla, armadillo, cacomixtle, conejo,
liebre, murciélago, rata, ratón, tejón, tlacuache, tuza,
zorrillo y hurón. Entre las aves que aún existen en
el municipio tenemos las siguientes: águila,
calandria, cuervo, gavilán, paloma silvestre,
lechuza, tordo, zopilote, tecolote, gorrión, cenzontle
y urraca. Otros animales que deben añadirse son:
víbora de cascabel, escorpión, abejorro, tortuga y
sapo.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
El municipio de Polotitlán cuenta con una riqueza
histórica que data del siglo XVIII, época en la cual se
observa un gran movimiento comercial que
permitió la construcción de hermosos edificios a
base de piedras labradas de marcada influencia
queretana. Así, se construyeron los Portales, que a
la fecha siguen siendo una atracción para los
visitantes; el reloj monumental, que hace las veces
de un kiosko de dos aguas y un jardín central;
también se encuentra la iglesia de la cabecera
municipal.
CLIMA
El clima de Polotitlán en términos generales, es
predominantemente templado subhúmedo (el de
menor precipitación de los templados),
C(Wo)(w)b(i" g, verano largo, con porcentaje de
lluvia invernal menor a cinco, con poca
fluctuación térmica y la temperatura más elevada
acontece antes del solsticio de verano. Se observa
en diferentes puntos, tanto al norte como al
oriente. La temperatura durante la primavera
comienza a aumentar considerablemente,
registrándose los valores más elevados en mayo.
La temperatura media para el municipio es de
14°C; su invierno es seco y semifrío con una
temperatura media de 10°C.
MUSICA
Se escucha de toda la música nacional
PERSONAJES ILUSTRES
José Rafael Polo.
Aquí formó un cuerpo de caballería. y construyó
un fuerte con su maestranza y su taller militar en
el Cerro de Ñadó.
José Felipe Polo Legorreta.
consiguió la creación de la Vicaría, el
José
María
Garfias
Saldivar.
Emprendió la grandiosa obra de surtir a este
pueblo de agua.
ARTESANIAS
No hay
MUSEOS
No hay
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Se festejan las fiestas patrias y religiosas
GASTRONOMIA
La comida mexicana, principalmente barbacoa y
carnitas.
PRINCIPALES LOCALIDADES
Polotitlán ,Celayita, Ruano, Santa Sara,Ejido
Encinillas,Encinillas,El Álamo,San Antonio de
Escobedo,San Antonio Polotitlán,Taxhie
CENTROS TURÍSTICOS
Son muy escasos los turistas que visitan
Polotitlán, por lo regular estos son familiares de
los habitantes de la zona; sin embargo, para
aquellos que no cuentan con parientes en el
municipio, éste cuenta con un hotel, inaugurado
en 1996 en la cabecera municipal, en el cual es
posible hospedarse.
OROGRAFÍA
Situado en una llanura semirocosa de forma
rectangular,
con
una
longitud
de
aproximadamente 21 kilómetros, sensiblemente
plana, pero con una pendiente media de 1.2% de
este a oeste, en Polotitlán, salvo la existencia de
Cerro Gordo al oeste de su territorio y los cerros
de El Panteón y La Lagunilla, en los límites con el
municipio de Jilotepec, no existen montañas.
POLOTITLAN
TEPOTZOTLAN
JILOTEPEC
SOYANIQUILPAN
ACULCO
CUAHUTITLAN
TLALNEPANTLA
Descargar