el novecentismo - LENGUA Y LITERATURA

Anuncio
EL NOVECENTISMO
1.- CONTEXTO HISTÓRICO
Las primeras décadas del siglo XX son en todo el mundo un período convulso, marcado por
acontecimientos políticos y económicos de gran trascendencia: la Primera Guerra Mundial
(1914-1918), la revolución rusa (1917), el crac económico de 1929 y el triunfo del fascismo en
Italia y del nazismo en Alemania, que desembocarán en el estallido de la Segunda Guerra
Mundial en 1939.
La situación en España durante estos años resulta igualmente agitada. El siglo se inicia con el
comienzo del reinado de Alfonso XIII y con el final del régimen de la Restauración, basado en el
turno pacífico en el poder de los partidos conservador y liberal. El clima general de
descontento y la situación creada por las campañas coloniales en Marruecos dieron lugar a
revueltas sociales como la Semana trágica de Barcelona (1909) o la huelga general
revolucionaria en 1917, que llevaron al ejército a dar un golpe de Estado y a instaurar la
dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
2.- CONTEXTO LITERARIO: EL NOVECENTISMO
Con el nombre de Novecentismo (o Generación de 1914) se designa a un grupo de escritores
situados entre la Generación del 98 y la del 27 entre los que se cuentan ensayistas (José Ortega
y Gasset o Eugenio D’Ors), novelistas (Gabriel Miró o Ramón Pérez de Ayala) y poetas (por
encima de cualquiera destaca la figura de Juan Ramón Jiménez) que se proponen acabar con
los ideales estéticos que habían dominado en el siglo XIX.
Una característica fundamental de este grupo es su deseo de renovación estética por medio de
la creación de un arte y una literatura propios del novecientos, es decir, del siglo XX. A esta, se
deben añadir otras como:
a) Sólida formación intelectual y científica. Muchos de los componentes del grupo se
han formado en universidades europeas y poseen una preparación intelectual que les
permite enfrentarse a la realidad con rigor y objetividad.
b) Intelectualismo. Los nuevos intelectuales rechazan el sentimentalismo y el
apasionamiento propio de los autores del fin de siglo, en sus obras predomina la
exposición de ideas, por lo que el género predominante en la época es el ensayo.
c) Cosmopolitismo. Los autores novecentistas manifiestan en sus obras el gusto por lo
universal, el rechazo de las expresiones locales y de cualquier forma de casticismo.
d) Preocupación por España. Herederos del Krausismo1, los intelectuales novecentistas
se proponen intervenir activamente en la vida política de España para modernizarla a
través de la cultura y de la ciencia.
1
Nombre por el que se conoce al movimiento intelectual influido por las ideas del filósofo alemán K. F. Krause, que
tuvo una destacada preponderancia en España en la segunda mitad del siglo XIX. Sanz del Río introdujo las ideas de
Krause, de quien fue discípulo en Alemania (1843), y su influjo tuvo aplicación en el ámbito jurídico y social, como
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 1
e) Defensa del arte puro. Los escritores novecentistas entienden que la finalidad del arte
es primordialmente estética. Para ellos el arte es capaz de crear su propia realidad
autónoma y puede llegar a ser considerado un simple juego.
f) Preocupación formal. En los escritores novecentistas se observa un empeño por lograr
una obra bien hecha. Esta preocupación les lleva a cuidar en extremo los aspectos
formales y estilísticos de sus creaciones.
2.1. EL ENSAYO:
El predominio de las ideas sobre el sentimiento, el espíritu racionalista, el intelectualismo y el
afán didáctico propios del Novecentismo hacen que el ensayo sea el género literario más
cultivado del movimiento. Entre los intelectuales que cultivaron este género se encuentran:
Gregorio Marañón, Américo Castro, Manuel Azaña, José Ortega y Gasset y Eugenio D’Ors.
-
Ortega y Gasset (1883-1956) es una de las figuras más destacadas del
Novecentismo y del panorama intelectual de preguerra. Destacan entre sus
ensayos Meditaciones del Quijote (1914), La rebelión de las masas (1930) y La
deshumanización del arte (1925). En este último Ortega asegura que el nuevo arte
del siglo XX es un arte puro, en el que cuentan más las cualidades formales que lo
que tenga de humano o real; la función del arte no consiste en expresar
sentimientos ni en copiar la realidad. Es un arte intelectual dirigido a la inteligencia
y no al corazón. La pura emoción estética ha de prevalecer sobre las emociones
humanas.
2.2. LA NOVELA:
Ese arte intelectual y esteticista está representado fundamentalmente por Gabriel Miró y
Ramón Pérez de Ayala.
Los rasgos que caracterizan esta novela son:
-
-
Pérdida de la importancia del argumento, que queda reducido a un mero soporte
para incluir las reflexiones filosóficas del narrador o de los personajes o cuadros
descriptivos de gran elaboración estilística.
Preocupación por los aspectos formales y expresivos de la novela.
La renovación de la novela en el Novecentismo se produce siguiendo dos tendencias:
a) La novela lírica: Gabriel Miró (1879-1930). Así se denominan sus novelas por su
carácter intimista y por la importancia que en ellas adquiere el tratamiento del
lenguaje. Sus rasgos más destacados son:
Predominio de lo descriptivo (da a las novelas un característico tempo lento)
respuesta a la búsqueda de los estudiosos de la época, pretendiendo encontrar un sistema social más ético y más
justo. Sanz del Río buscaba una nueva concepción del mundo y creyó encontrarla en el racionalismo armónico de
Krause. El krausismo español cristalizó en un impulso de renovación y crítica social que tuvo una notable
representación en la Institución Libre de Enseñanza.
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 2
Gusto por lo sensorial (el autor se propone captar todos los aspectos de la realidad
en sus minuciosas descripciones)
Utilización de la técnica impresionista (en la descripción del paisaje y de los
personajes, que son retratados a partir de unos cuantos rasgos significativos)
Empleo de la prosa poética (en la que destacan los efectos rítmicos, logrados por
los paralelismos, empleo de brillantes imágenes, uso de un léxico rico y preciso).
Obras: Nuestro Padre San Daniel (1921) y El obispo leproso (1926).
b) La novela intelectual: Ramón Pérez de Ayala (1880- 1962). Se la ha llamado así porque
la trama pierde interés a favor de la exposición de ideas, de tal modo que el género
narrativo se aproxima al ensayo. Es también una novela experimental por el empleo de
renovadoras técnicas narrativas. Sus rasgos más destacados son:
predominio del componente reflexivo sobre el narrativo,
importancia del humor (utiliza la ironía, la sátira o la deformación grotesca de
los personajes),
empleo de un narrador omnisciente (interviene en el relato con sus juicios,
comentarios o reflexiones filosóficas),
utilización de la técnica del perspectivismo (permite al autor mostrar el
carácter complejo de la realidad).
Obras: Belarmino y Apolonio (1921) y Tigre Juan (1926)
2.3. LA POESÍA:
El representante indudable de la poesía novecentista es Juan Ramón Jiménez (1881- 1958). Su
poesía es muy difícil de clasificar por lo personalísimo de su obra y por su constante búsqueda
de nuevas formas expresivas.
Es considerado como uno de los grandes renovadores de la lírica del siglo XX y como maestro
de varias generaciones de poetas españoles.
Él mismo distinguió tres etapas en su producción poética:
-
-
-
Etapa sensitiva (1900-1915): recoge sus primeros libros de poemas que tienen
carácter modernista: adjetivación brillante, musicalidad, empleo de la sinestesia,
evocación de ambientes melancólicos y de paisajes en los que el poeta proyecta su
estado de ánimo. Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904).
Etapa intelectual (1916-1936): abandona definitivamente la estética modernista y
se observa una evolución hacia la poesía pura: elimina lo anecdótico y lo
sentimental, hay depuración expresiva y predominio de lo conceptual. Diario de un
poeta recién casado (1917), Poesía (1923), Belleza (1923).
Etapa suficiente o verdadera (1936-1958): a esta etapa pertenecen los libros
escritos durante el exilio. El poeta expresa el gozo del hallazgo de lo eterno, lo
infinito o lo invisible. Animal de fondo (1949).
En 1956 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 3
Descargar