Observaciones.- Actualmente se considera A. cariéis restringida a

Anuncio
ESPAÑA:
BARCELONA (B): Barranco de San Genis, 1915 [como Cinlractia cariéis (Pers.) Magnus]
[GONZÁLEZ FRAGOSO, R., Treb. Inst. Bot. Barcelona 1(2): 70. 1917]. Castellolí, Anoia, CG90, en
inflorescencias de Carex halleriana Asso, 29-IV-1982, ILL 20, BCC Mycotheca [como Cintractia
pratensis Syd.] . El Bruc, Anoia, CG90, en inflorescencias de Carex halleriana Asso, 6-V-1983, ILL
124, BCC Mycotheca [como Cintractia pratensis Syd.] [LLORENS, I., Anales Biol, Fac. Biol.,
Univ. Murcia 1: 42. 1985].
GERONA (Ge): ?Empalme, en inflorescencia de Carex nítida Host [Carex liparocarpos Gaudin], 26-V1917 [como Cintractia cariéis (Pers.) Magnus] ; ?ibídem, en inflorescencia de Carex depressa Link,
17-V-1917 [como Cintractia cariéis (Pers.) Magnus] [FERNÁNDEZ RIOFRÍO, B., Bol. Soc. Esp.
Hist. Nat. 22: 203. 1922].
GRANADA (Gr): ?Umbría del Genil, en ovarios de Carex muricata L. [como Cintractia cariéis (Pers.)
Magnus] [MAIRE, R., Anales Jard. Bot. Madrid3: 5 1 . 1943].
HUESCA (Hu): Sierra de Guara, 1500 m, en Carex sp. [como Cintractia cariéis (Pers.) Magnus]
[DURRIEU, G., Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse 102(1): 176. 1966].
MADRID (M): Est. alpina, en Carex sp. [como Cintractia cariéis (Pers.) Magnus] [MÁS Y GUINDAL,
J., Anales Real Acad. Farm. 11(3-4): 432. 1946].
MURCIA (Mu): Sierra Espufia, XG39, 10-V-1982, JNR9115, MUB [como Cintractia cariéis (Pers.)
Magnus] [NAVARRO, J., HONRUBIA, M. & TORRES, P., Anales Biol, Fac. Biol, Univ. Murcia 9:
69. 1987]. Sin localidad [como Cintractia cariéis (Pers.) Magnus] [HONRUBIA, M., BOTÍAS
PELEGRÍN, M. & GARCÍA RUÍZ, R., Las setas en nuestra región. Catálogo fúngico: 29. 1991].
Sin localidad, en Carex sp. [como Ustilago cariéis (Pers.) G. Winter]; ídem [como Ustilago cariéis
(Pers.) G. Winter] [LÁZARO E IBIZA, B., Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 7: 295. 1912]; ibídem
[como Cintractia cariéis (Pers.) Magnus] [UNAMUNO, L.M., Anales Jard. Bot. Madrid 1: 34.
1941].
PORTUGAL:
BEIRA LITORAL (BL): Coimbra [como Ustilago cariéis (Pers.) G. Winter] [COLME1RO, M., Enum.
pl. penins. hispano-lusit. 5: 707. 1889].
ESTREMADURA (E): ?Serra d'Arrabida, Convento da Serra, en Carex longiseta Brot. [Carex distachya
Desf.], IV-1878 [como Ustilago cariéis (Pers.) Fuckel] [LAGERHEIM, G , Bol. Soc. Brot. 7: 127.
1889].
MINHO (Mi): ?Praia de Monte Dor, en ovarios de Carex arenaria L., 1889 [como Ustilago cariéis
(Pers.) Fuckel] [LAGERHEIM, G., Bol. Soc. Brot. 8: 130. 1890].
Sin localidad [como Ustilago cariéis (Pers.) G. Winter] [SACCARDO, P.A., Bol. Soc. Brot. 11: 39.
1893].
Observaciones.- Actualmente se considera A. cariéis restringida a las especies de las
sect. Hallerianae {Carex halleriana) y a C. montana y C. pilulifera, ambas de la sect.
Montanae. Sobre la base del parásito de estas dos últimas especies, PERSOON (1801:
225) describió Uredo cariéis y a partir de entonces las Anthracoidea (o Cintractia)
sobre Carex han sido generalmente determinadas como A. cariéis {^Cintractia
cariéis),
hasta que se ha pulverizado el género en un gran número de especies basadas en la
especificidad al hospedador a nivel de secciones dentro del género Carex - cf. SYDOW,
1924; LINDEBERG, 1959; KUKKONEN, 1961; NANNFELDT, 1977; VÁNKY,
1994- Nosotros adoptamos el criterio de especificidad al hospedador como carácter
diagnóstico, pues los caracteres morfológicos por sí solos no son discriminantes en la
mayoría de las especies y la variabilidad morfológica dentro de individuos parásitos de
una misma especie de Carex hace muy difícil la determinación del hongo.
En la Península ibérica se encuentra ampliamente repartida, casi siempre parasitando a
Descargar