Departamento de Estudio (de SGIAR "Carta a Gijo-bo"

Anuncio
Departamento de Estudio (de SGIAR
Estudio de Gosho
setiembre de 1999
"Carta a Gijo-bo"
(Gosho Zenshu, pág. 892
Los principales escritos de Nichiren Daishonin, vol, 2,
pág. 217.
Fecha en que fue escrito: 28 de mayo de 1273
Situación del Daishonin: Escribió este texto desde lchinosawa, isla de Sado, días
después de haber escrito "El verdadero objeto de veneración". El gosho de este mes
tiene mucho que ver con los temas que toca "El verdadero objeto de veneración" y, en
verdad, puede ser visto cono una especie de resumen del contenido del citado escrito.
El Daishonin venía ponderando muy profundamente y casi sin un instante de pausa
cómo establecer y fundamentar un verdadero objeto de veneración para la época de
Mappo, que les permitiera a las personas revelar su Budeidad inherente y lograr- la
felicidad absoluta. Es decir, un objeto en el cual enfocar el desafío de la oración para
que la lucha de la vida cotidiana fuese la lucha que hace un Bodhisattva de la Tierra:
dedicada a que cada persona alcance el mismo estado que el Buda. Ya habíamos visto
en "Respuesta a Kyo'o" que la inscripción del Gohonzon en la escena era una
revolución sin precedentes en la historia de la fe, y era mucho más que la
"democratización de la Budeidad". El Daishonin sabía que el Gohonzon podía ser mal
interpretado, o comprendido superficialmente. O bien que las personas podían aceptar
el Gohonzon pero como una mera sustitución de sus objetos de veneración anteriores, y
practicar al Gohonzon con mentalidad de otras enseñanzas. Esto debía ser evitado muy
especialmente, así que el Daishonin se dedicaba, en las condiciones precarias de su
exilio, a ponderar cómo hacer, cómo explicar, cómo extremar los recursos para que las
personas tuvieran una comprensión correcta de que el Gohonzon corporificaba la
esencia del Sutra del Loto y la esencia de la vida iluminada del Buda de kuon Ganjo,
así corno del ichinen sanzen real. Dado que este gosho fue dirigido a Gijo-bo, un
sacerdote versado en ternas budistas, presupone en el lector el conocimiento de un
vasto marco teórico. Dicho en otras palabras, no es un texto para alguien que recién
toma contacto con las enseñanzas. Así que vamos a esforzarnos para que en las
reuniones de estudio para todos las personas nuevas reciban información aclaratoria en
forma sencilla, que les permita seguir el desarrollo del escrito, pero sin convertirlo en
un estudio teórico.
Destinatario: El sacerdote Gijo-bo, que Había sido superior del Daishonin cuando
éste se hallaba cumpliendo su formación en el templo Seicho, en la provincia de Awa.
Si hacemos memoria, recordaremos algunos escritos que, obviamente luego de haber
1
revelado su enseñanza, el Daishonin les envió a Joken-bo y Gijo-bo, como "Sobre
flores y semillas" o "Retribución por los favores recibidos", también conocido como
"Saldar las deudas de gratitud", y ambos en relación con el fallecido Dozem-bo, el
primer maestro que tuvo el Daishonin en ese templo. Los dos sacerdotes, Joken-bo y
Gijo-bo, habían aceptado la enseñanza de Nam-myoho-ren-ge-kyo expuesta por el
Buda original y habían abrazado hasta cierto punto sus enseñanzas.
Ejes de este Gosho
EL Daishonin explica que Ley Mística está contenida en las profundidades del Sutra
del loto y que la clave para revelar la sabiduría de la Ley Mistica en la vida de cada
uno es el "deseo único, puro y sincero" de hacer surgir en forma activa la propia
Budeidad,
l Hoy vamos a tocar tres ejes, muy importantes
Eje 1: La Ley sólo se comprende con la sabiduría de la Budeidad
Eje 2: El deseo único, puro y sincero hacia la Budeidad determina toda la
diferencia
Eje 3: Ser maestros de nuestra mente
Personajes mencionados:
TI ien-t'ai
Miao-lo
Dengyo
Nagarjuna
Vasubandhu
Mahakashyapa
Y el texto presupone un conocimiento básico de los siguientes conceptos:
Sutra del Loto, capítulos ''Hoben'' (Medios hábiles) y "Juryo" (Duración de la
vida del Que Así Llega) y- Jigage
Diez Estados, diez factores, tres mil aspectos, posesión mutua e ichinen
sanzen
Budeidad
Tres Grandes Leves Secretas
Verdadera entidad de la vida
Myo, ho, ren ge, kyo
Tres cuerpos del Buda
Eje l: La Ley Mística sólo se comprende con la sabiduría de la Budeidad
2
(Página 217)
Un primer comentario sobre la postura del Daishonin. En la primera parte del gosho,
el Daishonin dice: "He vuelto a examinar con cuidado su pregunta acerca de las
doctrinas budistas". Al respecto, Gijo-bo le había formulado al Daishonin ciertas
preguntas referidas a la esencia del sutra del loto, que éste tomó con profunda reverencia
y seriedad. Pero acá dice "He vuelto a examinar con cuidado". Esto implica que, en
algún momento anterior, presumiblemente el Daishonin ya había atendido la inquietud
del sacerdote. Lejos de darse por satisfecho con ello, vuelve sobre el tema y no
escatima ningún esfuerzo, con tal de asegurar que el que había preguntado se quedara
satisfecho. Y el nuevo análisis que hace el Daishonin sobre la pregunta enviada por
Gijo-bo es lo que da lugar a este escrito. Algo que impacta es la seriedad con que el
Buda atesora el espíritu de búsqueda de las personas. Una persona que quiere saber
sobre el Budismo es un tesoro preciado. Y a esta sinceridad en la búsqueda el
Daishonin responde con la misma seriedad. Él era el Buda, y sin embargo, se tomaba
todo el trabajo al responder, sin demora y con profunda atención. El deseo de avanzar
y de hacer surgir la Budeidad es inseparable del Budismo en sí. Si no hay deseo de las
personas, ¿qué sentido tiene el advenimiento de un buda?
El Daishonin dice en esta parte: "Los beneficios del Sutra del Loto sólo pueden ser
comprendidos por budas". Y aclara que el beneficio del Sutra del Loto es una "clase de
iluminación que apenas puede escrutar -si es que acaso es posible- la sabiduría de las
manifestaciones del buda Shakyamuni en las diez direcciones". Como nota aclaratoria,
estas "manifestaciones" son lo que antes se traducía como "emanaciones", y se refiere
a aspectos provisionales con que el buda Shakyamuni se manifiesta en determinadas
circunstancias.
De todas formas, lo que esta frase quiere decir- es que el beneficio de la Budeidad que
brinda el Sutra del loto (entendido aquí como el (Gohonzon o como
Nam-myoho-renge-kyo) no puede ser entendido ni captado plenamente con la sabiduría
de los budas provisionales (y mucho menos con la mente limitada). El Gosho agrega:
"Por eso {...} T'ien-t'ai elucidó que el ideograma myo significa aquello que está más
allá de la comprensión común", Uno no puede medir el estado de vida
inconmensurable e ilimitado de la Budeidad con los recursos limitados de la octava
conciencia o de los nueve estados. El Buda pudo hacerlo porque basaba su vida en el
estado desde el cual es posible ver la realidad con !a "visión de la Budeidad". Al
respecto, Sensei dice: "Lo que el Buda adquirió es esta sabiduría, acerca de la
verdadera entidad de todos los fenómenos. En otras palabras, cuando un buda observa
cualquier fenómeno, comprende su verdadera entidad. Cuando un Buda observa a las
personas, comprende su estado de vida; y ve la naturaleza de Buda que hay en ellas en
forma intrínseca. Cuando un Buda ve la naturaleza de alguien, puede percibir su noble
brillo. Y cuando considera los fenómenos sociales, puede discernir sagazmente su
significado subyacente. Podría decirse que la sabiduría de la verdadera entidad de
3
todos los fenómenos es la capacidad de discernir la auténtica naturaleza de todas las
cosas".
Lo importante es la visión que nos permite percibir correcta y profundamente la
verdadera naturaleza de los fenómenos transitorios. Un buda es aquel que domina esta
clase de visión. Es muy difícil ver la verdad cuando se trata de problemas
fundamentales de la vida humana o de la sociedad. Porque uno observa lo que le
sucede o lo que sucede en el mundo con una comprensión superficial o distorsionada,
los fenómenos le producen sufrimiento o ilusión. Cuando observarnos los mismos
fenómenos con la "visión de la Budeidad logramos ver la verdadera entidad allí donde
antes no podíamos hacerlo La sabiduría de Buda con la cual podemos discernir la
verdadera entidad de todos los fenómenos es de inestimable importancia para que
establezcamos una vida feliz y para que la humanidad avance
Si uno habla de descubrir la verdadera entidad que hay "detrás" de los fenómenos,
puede dar la impresión de que la ley existe en algún otro lado distinto del fenómeno
mismo. Pero no se trata de ello, de ningún modo. Los fenómenos y su verdadera
entidad son siempre inseparables. Un buda observa la verdadera entidad en su
manifestación a través de los fenómenos y percibe correctamente que ella sólo existe
cono fenómeno y en tanto fenómeno. De ninguna manera se trata de dos cosas
separadas
Dice Sensei. "Para dar un ejemplo, si los fenómenos, que cambian constantemente
se comparan con las olas, la verdadera entidad se compara con el océano. Las olas son
producidas por el océano, y la cresta de las olas se compone de agua marina. A la
inversa, no hay ningún océano que no se manifieste en forma de olas. Ambas son una
misma cosa en sentido esencial.
Por otro lado, si la verdadera entidad se coronara con la superficie de un espejo,
los
fenómenos serian como las imágenes que aparecen sobre !a superficie de él. El
espejo reproduce todas las cosas como imágenes. No hay ningún espejo que no
refleje imágenes en presencia de luz. A la inversa, no habría imágenes reflejadas sin
espejo"
El Gosho dice que el Sutra de Loto proclama una gran diversidad de prácticas, pero
sólo T'ien t'ai, Miao-lo y Dengyo pudieron comprender la esencia de! Sutra. En efecto,
hay muchas corrientes de Budismo que dicen basarse en el Sutra del Loto y todas
justifican sus prácticas (distintas de la práctica del Budismo verdadero) con alguna
parte del Sutra. Si uno lee el Sutra con el intelecto o con la sabiduría de los nueve
estados, jamás podrá percibir ni beneficiarse con su esencia. Leer con la Budeidad es
leer con la vida, y en el segundo eje vamos a tratar de elucidar en qué consiste la
lectura que hizo Nichiren Daishonin del Sutra del Loto. Sin embargo, a modo de
conclusión, justamente porque la lectura que hizo e1 Daishonin es correcta y porque
este Budismo es !a esencia del Sutra del Loto, nosotros estamos revolucionando
4
nuestra existencia, teniendo beneficios inconcebibles y dedicando la vida a la felicidad
de las personas, tal como fue la predicción y el deseo del Buda.
¿Cuál es la "esencia del Sutra"? El texto dice que es la posesión mutua y es el
principio de ichinen sanzen: los tres mil estados presentes en cada instante de la
vida. En la otra página, también va a aludir a la verdadera entidad de la vida.
Desde el punto de vista del Budismo del Daishonin, la posesión mutua, el
principio de ichinen sanzen y la verdadera entidad de todos los fenómenos se
refieren, todos, al Gohonzon.. Para los que abrazamos el Gohonzon, esta sabiduría
oculta en el Sutra del Loto se refiere a ver todas las cosas con la visión del
Budismo y con la visión de la fe. Practicamos la fe para poder manifestar esta
sabiduría, que es el corazón del sutra, y para manifestarla activamente en nuestra
vida.
Y Mediante la fe, podemos cultivar un grandioso estado de absoluta libertad en
nuestra existencia.
El presidente Toda lo explicaba de este modo:
Así pues, los diez factores pasan a ser una expresión abreviada de la forma del
Gohonzon. Por eso el capítulo "Medios hábiles" es tan importante.
Superficialmente, son sólo diez factores, en el nivel del estudio doctrinal de los
sutras. Pero, desde el punto de vista de la iluminación de Nichiren Daishonin,
en el nivel de su percepción de la verdad y en lo profundo de su ser, son una
descripción del Gohonzon.
En otras palabras, desde el punto de vista del Budismo del Daishonin, la
verdadera entidad de todos los fenómenos no es otra cosa que el Gohonzon.
Desde
el
punto
de
vista
del
Gohonzon,
las
palabras
"Nam-myoho-renge-kyo-Nichiren", inscritas de arriba abajo en el centro del
Gohonzon corresponden a la verdadera entidad, mientras que todos los seres
representativos de los Diez Estados que aparecen a ambos lados de la escritura
representan a todos los fenómenos. En lo que concierne a la doctrina de ichinen
sanzen, ichinen (cada instante de la vida) corresponde a la verdadera entidad, mientras
que .sanzen (los tres mil estados) corresponde a todos los fenómenos.
Sabemos que hay un ichinen sanzen teórico, que corresponde a la enseñanza de
T'ien-t'ai y al Maka Shikan, Esta enseñanza es una exposición teórica del principio,
que permite comprender racionalmente la existencia de un principio invariable dentro
de la multiplicidad de manifestaciones que tiene la vida. Pero a través de esta
comprensión teórica de los "tres mil estados presentes en cada instante de, la vida
nadie puede transformar efectivamente su vida y superar cualquier sufrimiento. El
5
Daishonin lo que hizo fue corporificar el principio de ichinen sanzerr en el Gohonzon,
y por eso este se llama "ichinen sanzen real". El Gohonzon nos permite emplear
concretamente este principio minuto a minuto, y "abrir" el ichinen de la Budeidad en
todos los fenómenos cambiantes.
Cuando oramos al Gohonzon del ichinen sanzen real, como seres de los nueve
estados, todas nuestras actividades diarias, iluminadas por Nam-myoho-renge-kyo,
revelan la verdadera entidad de todos los fenómenos. El Daishonin dice: "Todos
los seres vivientes de los diez estados son budas de la verdadera entidad de todos
los fenómenos". Gracias a la oración seria y sincera al
Gohonzon, nuestras vidas, tal como son, ya sea que se encuentren en el estado de
Infierno o en el de Tranquilidad, pueden brillar como corporificación de la verdadera
entidad, es decir, de Nam-myoho-renge-kyo.
La visión que permite a un buda percibir la verdadera entidad que se manifiesta en
todos los fenómenos es, también, la visión misericordiosa que lo lleva a salvar a todas
las personas y permitirles llegar a ser budas.
El Daishonin dice: "...la vida es, en sí, el más preciado de todos los tesoros. Ni
siquiera todas las riquezas del universo podrían compararse con el valor que posee una
sola vida humana". Esta es la espléndida visión budista de la vida, que se basa en la
percepción de la verdadera entidad de todos los fenómenos, del ichinen sanzen y de la
posesión mutua.
La vida está llena de prodigios y de misterios que escapan de la razón. La sabiduría
de Buda consiste en comprender plena y perfectamente 1a verdad de la vida. ¡Qué
sabiduría tan vasta e infinitamente insondable, y pensar que está al alcance de todos!
¡Lo que cada uno tiene en su hogar, el maravilloso Gohonzon, es la posibilidad de vivir
de una manera maravillosa!
Cuando uno ve este mundo con la visión del Buda, el universo se revela como un
mundo brillante de vida, resonante como una sinfonía coral interpretada por todo lo
que existe. Un buda percibe el carácter único e irreemplazable, e1 valor de todas las
cosas que hay en el mundo. La sabiduría de Buda es un estado rebosante donde
palpita, exultante y sin límites, el sublime gozo de vivir.
Como conclusión de este punto, la única forma de comprender la sabiduría
contenida en el Gohonzon es justamente buscar en nuestra propia Budeidad y cultivar
un estado de vida sólido e indestructible, donde uno pueda dedicar cada día de su
existencia a realizar las acciones de un buda (propagar y luchar contra el mal
fundamental). Fuera de la acción cotidiana y del esfuerzo en la fe, práctica y estudio,
no existe la "comprensión" del Budismo. Quien diga comprender el Budismo pero no
esté actuando incesantemente por la felicidad de las personas es un impostor, un falso
sabio. Una persona que se basa en el Gohonzon y trabaja en unión armoniosa por el
kosen-rufu tiene a su disposición toda la sabiduría del Sutra del Loto y la convierte en
beneficios para sí misma y para los demás, aunque no impresione por su intelecto o no
tenga túnica sacerdotal.
6
Eje 2: El deseo único, puro y sincero de ver la Budeidad es lo que determina toda
la diferencia
(Página 218, hasta pág. 219, "a Nagarjuna y a Mahakashyapa")
En esta parte fundamental, el Daishonin se refiere a una frase del capítulo "Juryo"
que leernos todos los días en la liturgia: fuji shaku shinmyo, es decir, el "único
pensamiento puro y sincero de desear ver al Buda, sin titubear aun cuando ello
pudiera costarles la vida".
Con respecto a esta parte, que el Daishonin define como una clave de su propia
Budeidad dice que él pudo "vivir" esa frase. Y que leer esa frase con la vida es lo
que le permitió corporificar en sí mismo las Tres Grandes Leyes Secretas o la
realidad de ichinen sanzen.
Dice que T'ien-t'ai y Dengyo la entendieron en forma general, pero que no la
revelaron con palabras. En efecto, el Daishonin pudo revelar en palabras la Ley de
Nam-myoho-renge-kyo porque vivió la esencia del sutra y porque su entendimiento se
basa en practicar las enseñanzas superando todos los límites.
"La palabra "único" se refiere al Único camino puro [es decir, la verdadera
entidad]; "pensamiento" se refiere a todos los fenómenos y existencias. [...] Esto
implica que la mente que existe en el efecto [de la Budeidad] es pura y límpida. Mi
interpretación del fragmento es que "único" significa myo (místico), "pensamiento"
es ho (ley), desear es ren (loto), "ver" es ge (flor) y "Buda" es kyo (sutra). Al propagar
estos cinco caracteres de Myoho-renge-kyo, uno no debería titubear, "aun cuando ello
pudiera costarle la vida".
Interpreta que esta frase clave sobre la búsqueda incondicionada de la Budeidad
es la prodigiosa ley de Myoho-renge-kyo. Sólo en la invocación y la propagación de la
Ley Mística existe el único deseo ardiente de buscar la Budeidad, aunque ello nos
costara la vida. Fuera de la Ley, no existe esta clase de deseo.
Al respecto, en marzo de 1997 Sensei explicó, sobre esta misma frase: "Ella nos
enseña que el estado de Budeidad se manifiesta en nosotros, los seguidores de
Nichiren Daishonin, cuando deseamos ver al Buda con todo nuestro corazón, con
una fe tan poderosa que no haya lugar para escatimar la vida. Fuera de la práctica
budista de "desear ver al Buda con un único pensamiento puro y sincero" no existen
la Budeidad n¡ el verdadero beneficio. Para nosotros, ese deseo es la consagración
tenaz y constante a la fe, con el compromiso de difundir el Budismo del Daishonin,
de hacer de nuestro lugar una "tierra de Buda", de concretar una magnífica
revolución humana y de ayudar a los demás a que sean felices. Espero que todos
nuestros líderes del kosen-rufii siempre sean creyentes que corporifiquen la
"verdadera causa" y que "deseen ver al Buda con un solo pensamiento puro y
sincero".
7
Este surgimiento de fortaleza interior es algo que tenemos que experimentar
mediante la fe. Cuando ponemos todo de nosotros mismos en nuestras actividades
por el kosen-rufu, sentimos frescura ilimitada y una jubilosa exaltación. ¡No
practiquemos pasivamente. Esta fuerza genuina surge desde nuestro interior cuando
practicamos con el espíritu de no mezquinar la vida!
La fe es este único pensamiento puro y directo que busca hacer surgir nuestra
naturaleza de Buda, sin escatimar la vida; dicho de otro modo, es espíritu de búsqueda.
La fuerza del Buda original se manifiesta en el corazón del que busca seriamente el
estado de vida del Buda original.
El Daishonin interpreta esta frase del sutra de una forma mucho más profunda que la
simple lectura literal: aunque inicialmente comenzamos "con el único pensamiento
puro y sincero de desear ver al Buda", finalmente, percibimos con nuestro propio ser
que nosotros somos el Buda. Nuestra determinación en la fe, nuestro espíritu de
practicar sin escatimar la vida es, en sí, la manifestación de nuestra Budeidad eterna.
En resumen, la fe es en sí misma, el estado de Buda. Este es el verdadero aspecto del
"estado de Buda que existe dentro del estado de Tranquilidad".
En el "Ongi Kuden", Nichiren Daishonin dice: "Si uno despliega en un solo instante
de la vida el esfuerzo de cien millones de eones, las tres propiedades iluminadas del
Buda aparecerán dentro de uno a cada momento. Nam-myoho-renge-kyo es la práctica de
la devoción genuina y constante". Y también Nichikan Shonin comentó sobre este
mismo punto: ""El estado de Budeidad es aquello a lo que llamamos potente corazón
de la fe en el Sutra del Loto".
No se puede manifestar la Budeidad con una actitud especulativa cómoda. El
Daishonin afirma: "En el camino hacia el logro de la Budeidad, uno sin falta tendrá
que enfrentar alguna gran prueba que le exigirá estar dispuesto a dar la vida; sólo
entonces, uno puede manifestar su Budeidad".'
El Buda es un ser humano, una persona que lucha constantemente. El Buda no es una
persona especial que habita en otro mundo. El Daishonin nos enseña que la persona
común es el ser más noble y digno de respeto. Este es el principio de la verdadera
entidad de la vida; la "verdadera entidad" se manifiesta en la realidad de "todos los
fenómenos" de la vida y la sociedad. Aquí yace el estado de Budeidad,
El gosho señala: "Al propagar estos cinco caracteres de Myoho-rengo-kyo, uno no
debería titubear aun cuando ello pudiera costarle la vida". Es decir que si hay un
momento en que uno debe ejercer el coraje supremo del león es en el espíritu de
propagación. Las persecuciones buscan, básicamente, detener la propagación. Y es en
el acto de difundir y compartir los beneficios del Gohonzon cuando uno no debe vacilar,
ni escatimar, ni dudar. Para decirlo a modo de conclusión, ver la Budeidad" es
"propagar". El mismo deseo de propagar la Ley es el que nos hace buscar la propia
Budeidad. Quien no propaga la Ley tampoco tiene deseo sincero y genuino de hacer su
lucha por la Budeidad.
Cuando el Buda habla de "deseo", ¿de qué deseo está hablando?
8
Normalmente, la palabra "deseo" suele interpretarse en relación con el estado de
Hambre. ¡Y hasta pensamos que el deseo es algo malo! Recordemos que para el
Budismo primitivo había que erradicar los deseos... Sin embargo, el Sutra del Loto
utiliza el concepto de "deseo" para referirse a la Budeidad
El deseo de "ver al Buda" es decisión inseparable de la acción; la acción de invocar
el daimoku (ese daimoku cuyo alcance y poder nuestra mente en los nueve estados ni
siquiera alcanza a sospechar o imaginar) despierta el ritmo de la Ley que se activa
desde la novena conciencia y nos permite trascender el "ritmo de nuestra tendencia",
capturado en la octava conciencia (depósito del Karma y del inconsciente profundo,
donde anidaría el supuesto "destino"). El deseo de hacer surgir la Budeidad que nace
del daimoku serio y concentrado al Gohonzon, es absoluto, sin reservas ni
condicionamientos, e implica arrojar la totalidad de la vida al firmamento de "maestro
y discípulo",
The Major Writings of Nichiren Daishonin, vol. 5, pág. 123.
sin reservarse nada "por si acaso". La vacilación en esta entrega determina el fracaso
de nuestra lucha por vivir como budas. Pues la especulación es la antítesis del deseo de
"ver al Buda".
"Aunque nos costara la vida" tiene muchos niveles de interpretación. No siempre se
refiere a la vida en sentido literal, sino a un punto límite que es lo que nuestra mente no
esta dispuesta a poner en juego con tal de manifestar nuestra Budeidad. Es el
condicionamiento, el lugar de la debilidad y de los miedos o apegos, donde nuestro
deseo de hacer surgir la Budeidad se torna relativo. Quebrar ese apego o ese miedo que
condiciona la oración hacia la Budeidad requiere un inmenso coraje de la fe. Muchas
veces, el sufrimiento extremo es lo que nos permite llegar a lo que dice el Gosho:
"Ahora, discípulos míos, decídanse. Este es el momento de cambiar rocas por oro y
desperdicios por arroz". Entre otras cosas, la posesión mutua es lo que nos permite, aun
en el estado de Infierno, invocar el daimoku con ese "deseo que ya ha superado todo
condicionamiento" (es decir, ya estar hartos de sufrir y de vivir sumergidos en el ritmo
de la tendencia), y desde ese estado o desde cualquier estado, buscar la Budeidad en
forma directa e instantánea, sin que la mente nos desvíe ni nos traicione. Este deseo
marca toda la diferencia entre ser un pájaro enjaulado o ser un ave que libremente se
desplaza por todo el universo, cantando y despertando a otras aves adormecidas y
encerradas. El deseo descrito por el capítulo "Juryo" es algo tan importante y crucial,
que marca la diferencia entre una vida significativa y plena, o una vida condenada a
repetir el karma y despreciar el don de cada día de vida. ¡Menos mal que encontramos
un maestro como el Daishonin, que nos señala el camino y nos exhorta a cortar de raíz
el sufrimiento! Cada uno debe decidir "ahora": cada situación de la vida es una
oportunidad para ir en busca de nuestra Budeidad, para ir en busca del Gohonzon y de
la oración cargada de fuerza.
La búsqueda de la Budeidad, en este sentido, no es un deseo pasivo o una "esperanza
sin metas", sino una decisión activa, inamovible y total. "Pase lo que pase", "aunque
me costara la vida", "sin escatimar la vida", son todas expresiones de una
9
consagración que no va a retroceder, ni siquiera enfrentada a lo más temido. Esta
decisión absoluta es, de por sí y en forma simultánea, el despliegue luminoso y
radiante de nuestra Budeidad.
Es muy importante invocar Daimoku seria y sostenidamente, todos los días, con el
objetivo concentrado de disfrutar la vida realizando los actos de un buda (es decir,
propagar misericordiosamente y luchar contra el mal). La invocación reiterada va
abriendo camino donde no lo hay. Aun las personas que sienten que "no logran hacer
surgir esa clase de deseo" pueden ir forjando esta capacidad y esta intensidad de:
determinación a través de ejercitar su lucha diaria de Daimoku y sus actividades
cotidianas por el Kosen-rufu Aunque la mente de uno ni lo sospeche, cada vez que nos
sentamos a invocar el Daimoku se está llevando a cabo una lucha sin cuartel en la
dimensión más profunda de nuestro ser, donde ese deseo de vivir de la manera más
noble y libre se abre paso a través de nuestras vacilaciones, apegos e ideas erradas El
Daimoku tiene un poder tan tremendo, que logra atravesar el karma acumulado en
millones de existencias. Un instante de decisión absoluta y total, con la postura que
enseña este gosho, es suficiente para impregnar en nuestra vida el coraje supremo de la
fe. El contacto con el plutonio, por ejemplo, impregna la materia y perdura durante
cientos de millones de años. El Daimoku dice Sensei, impregna todas las dimensiones
de la vida miles y miles de veces más aún. Confiemos, por favor, en la fuerza
arrolladora de este deseo puro y sincero, y cultivemos esta voluntad a través de
perseverar en !a práctica cotidiana, la fe y el estudio. Cada uno puede hallar
motivación de la manera que mejor le parezca, pero básicamente, sin una lucha de
Daimoku con la postura de fuji shaku shinmyo sin acciones cotidianas en bien del
kosen-rufu y sin una contienda inclemente contra el mal no puede aflorar ni sostenerse
nuestro estado de Buda. Es decir, nunca podemos entrar en el reino donde la felicidad
es absoluta y eterna.
10
Descargar