AYNI_Interim Report Web Version

Anuncio
 INFORME DE AVANCE NARRATIVO Proyecto “Estudiantes mujeres expertas en mantenimiento de computadoras e internet seguro”. 1.Cómo está empleando los fondos de las subvenciones comunitarias No existen fondos de subvención comunitaria. El aporte de la comunidad (profesores, directores y padres de familia), se entiende como el apoyo y participación en actividades, el compromiso de concluir satisfactoriamente con el proyecto además de velar por el cumplimiento y asistencia de las estudiantes en el desarrollo del proyecto. Las capacitaciones se realizan en sus propios ambientes de cada unidad educativa para lograr una mayor asistencia, y no incidir en costos de transporte para la estudiante y seguridad de las mismas, ya que las capacitaciones se desarrollan en horarios alternos al de sus clases cotidianas. 2.Cómo avanza su proyecto en relación con las metas propuestas A diciembre de 2014 el proyecto tiene el siguiente avance: Para la sensibilización del proyecto se invito a 6 Unidades Educativas(UE), de las cuales se pudo coordinar con 4 UE en diferentes fechas. Las otras dos por razones de infraestructura debido a la re-­‐construcción de sus establecimientos, informaron que ahora comparten aulas con otras UE.; por tanto no podrán participar la presente gestión. Cada sensibilización tuvo lugar en la misma Unidad Educativa para lograr mayor participación y dado que estas se encuentran alejadas del centro. Las sensibilizaciones se desarrollaron en las Unidades Educativas Nacional Mixto Huajara, S/T Pumas Andino (Ayacucho), Hijos del Sol II, Ejercito Nacional con 36, 31, 40 y 27 estudiantes participantes respectivamente. De las cuales un total de 75 estudiantes mostraron su interés y firmaron el compromiso. Algunas estudiantes comentaron que por temas familiares no podrían participar pero les hubiera gustado, indicaron que deben trabajar en su tiempo libre porque solo viven con un solo padre (papa o mama) y deben colaborar en tareas de casa como cuidar a sus hermanitos, preparar la comida, etc. o trabajando en el negocio familiar o trabajos temporales. Paralelamente se preparó el material digital de apoyo para la capacitación, se incluyen videos para una mayor facilidad en el aprendizaje, este material es entregado a las estudiantes en formato digital inicialmente. Entre agosto y septiembre comenzaron las capacitaciones en mantenimiento de computadoras e internet seguro. El grupo de Huajara concluyo con la primera parte de la capacitación en mantenimiento de computadoras, el resto sigue tomando el curso, sin embargo por fin de año los meses de diciembre y enero se suspendieron las clases (Por conclusión de año escolar, los colegios se encuentran cerrados y algunas estudiantes retornan a sus comunidades o viajan), en febrero de 2015 se continuará con el cronograma. Paralelamente se realizaron talleres sobre Internet Seguro en tres unidades educativas Hijos del Sol II, Pumas Andino y Nacional Mixto Huajara, los talleres restantes se los programa para comienzo de año debido a que las estudiantes en todos los colegios se encuentran en exámenes finales. Durante diciembre y enero se aprovecha para editar los videos y preparar algunas encuestas de seguimiento y organizar detalles del seminario y feria tecnológica. Las estudiantes se encuentran muy motivadas por los talleres y todo lo aprendido a la fecha esperando la continuación en el mes de Febrero de 2015. Se realizan boletines de algunas actividades desarrolladas, mismas que se encuentran publicados en: http://redayni.org/tic-­‐mujeres/ http://redayni.org/internet-­‐seguro-­‐en-­‐escuelas/ http://redayni.org/estudiantes-­‐de-­‐u-­‐e-­‐huajara-­‐en-­‐taller-­‐sobre-­‐internet-­‐seguro/ http://redayni.org/estudiantes-­‐aprenden-­‐tips-­‐para-­‐uso-­‐responsable-­‐de-­‐internet/ http://redayni.org/chicas-­‐tic-­‐exponen-­‐lo-­‐aprendido/ 3.Qué clase de éxitos ha obtenido Dar los cursos en la misma unidad educativa es un acierto ya que tiene varios beneficios como: no genera un costo extra para asistir a las clases, desplazarse al centro donde son las oficinas de Ayni les tomaría en promedio 1 hora y media lo cual afectaría su asistencia ya sea a los cursos o a sus clases del colegio. Por otro lado estas zonas de noche son peligrosas, por lo que sus padres comentaron que seria difícil que asistieran. En uno de los talleres de internet seguro estudiantes varones de Huajara comentaron "porque los cursos de mantenimiento de computadoras son solo para ellas?, ellas no saben!, deberían haber sido los cursos para nosotros". Respondiendo a esto -­‐tutora Ayni-­‐ pregunto; porque piensan que las chicas no saben?? -­‐ estudiantes varones-­‐ porque no son confiables... aquí los que hacen mantenimiento son chicos no más. El grupo de Huajara ha concluido la primera parte de la capacitación de forma satisfactoria, además han tomado confianza y han logrado grabar un video explicando y mostrando sus conocimientos. Las estudiantes de las diferentes UE indican que se sienten más seguras y aprenden mejor porque no tienen miedo de preguntar cuando están en los cursos de mantenimiento de computadoras. Las capacitaciones han generado cuestionantes en las estudiantes, quienes se preguntan porque no podemos arreglar nuestras Tablet o celulares lo que les impulsa a seguir ampliando sus conocimientos. Cambios en la actitud personal, Comentario de la Est. Marielena Laura Rojas (U.E. Huajara); “Mi papa arregla computadoras, y ahora con lo que estoy aprendiendo podré ayudarle a él para que podamos tener mejores ingresos en la casa”, “Me gustaría traer mi computadora para poder aprender a arreglarla”. Creemos que estos cambios son muy importantes y significativos. Dar mayor oportunidad a las estudiantes es importante para equilibrar los conocimientos entre hombres y mujeres. 4.Qué lecciones ha aprendido hasta el momento Que las clases en sitio aseguran mayor y mejor participación. Cuando existe interés las estudiantes se acomodan para capacitarse en horarios alternos, sin perjudicarse de las clases en los colegios Es importante dar confianza a las estudiantes para que su aprendizaje sea optimo. La interacción entre estudiantes y el facilitador o facilitadora debe ser amigable para que las estudiantes tengan la sensación de una comunicación de igual a igual. Dado el machismo que existe en algunas zonas, los resultados son mejores cuando solo participan estudiantes mujeres en los cursos ya que toman mayor confianza para preguntar, lo que les permite mejorar su aprendizaje. 5.Cualquier otro dato que considere que pueda resultarnos de interés en relación con su proyecto. Las gestiones con otras unidades educativas fueron retrasadas por diversos motivos como re-­‐construcción de colegios, y la búsqueda de un ambiente adecuado fue el principal motivo en el retraso para el inicio. Durante el mes de Febrero se espera iniciar con las unidades comprometidas. Bolivia, 30 de enero de 2015 
Descargar