Derecho Internacional Publico I - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA: RELACIONES INTERNACIONALES
QUINTO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO I
Elaborado por Dr. Antonio Mariaca Mendieta
Gestión Académica I/2010
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
1
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio
de la sociedad.
Estimado (a) alumno (a)
La Universidad De Aquino Bolivia te brinda a través del Syllabus, la oportunidad de contar con una
compilación de materiales que serán de mucha utilidad en el desarrollo de la asignatura. Consérvalo y
aplícalo según las instrucciones del Docente.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
2
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Prerrequisito:
Carga Horaria:
Créditos:
Derecho Internacional Público
DER-500
DER-400
80
8
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
-
Evaluar el aporte de las diferentes corrientes en la evolución y el desarrollo progresivo del
Derecho Internacional.
-
Analizar la diferencia e interrelación entre el Derecho Interno y el Derecho Internacional.
-
Esquematizar las distintas teorías en materia de Derecho Internacional existentes.
-
Realizar cuadros comparativos de los diferentes Organismos Internacionales.
-
Enjuiciar la importancia de los Tratados Internacionales como fuente principal del Derecho
Internacional.
-
Evaluar la importancia de los Derechos Humanos y el Medio Ambiente en el campo
Internacional.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I: HISTORIA, SOCIEDAD Y DERECHO INTERNACIONAL
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
Historia
Concepto de Derecho Internacional
Importancia del Derecho Internacional
Evolución Histórica del Derecho Internacional
Doctrina Dualista y Monista
Relaciones del Derecho Internacional Público con otras ramas del Derecho
Derecho Internacional en Bolivia
Derecho Internacional Universal
Normativa Internacional y el Desarrollo del Derecho Internacional
UNIDAD II: LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
2.1. Concepto
2.2. Los Tratados
2.2.1. Clasificación de los Tratados
2.2.2. Fundamentos de los Tratados Internacionales
2.2.3. Conclusión de los Tratados
2.2.4. La ratificación
2.2.5. Reserva de los Tratados
2.2.6. Extinción de los Tratados
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
3
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
2.2.7. Nulidad de los Tratados
2.3. La costumbre internacional
2.3.1. Concepto
2.3.2. Importancia
2.3.3. Características
2.4. Los Principios Generales del Derecho
2.5. La Jurisprudencia Internacional
2.6. La Doctrina Internacional
2.7. Los Órganos Internacionales
2.8. La equidad
2.8.1. Concepto
2.8.2. Clases de equidad
2.8.3. Importancia
UNIDAD III: LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
3.1. Concepto
3.2. Los Estados
3.2.1. Elementos del Estado
a) Territorio
b) Población
c) Gobierno y organización política
d) Soberanía
3.2.2. Nacimiento y extinción de los Estados
a) Unificación
b) Absorción
c) Disolución o desmembramiento
3.2.3. Concepto de Nación
3.2.4. El Federalismo
3.2.5. Principios de autodeterminación de los pueblos
3.2.6. El Vaticano y la Santa Sede
3.2.7. Territorios en administración fiduciaria
3.2.8. Estados en situación particular
3.3. Soberanía de los Estados
3.4. La frontera y las relaciones de vecindad
UNIDAD IV: DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
Derechos Fundamentales de los Estados
Codificación de los derechos fundamentales
Carta de Derechos y Deberes económicos
Dominio reservado de los Estados
Principio de la igualdad jurídica
Deberes de los Estados
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
4
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UNIDAD V: EL RECONOCIMIENTO Y SUCESION DE ESTADOS
5.1
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
Noción de reconocimiento de Estado
Requisitos para el reconocimiento de Estado
Naturaleza jurídica
Ingreso de un nuevo Estado a la ONU
Reconocimiento de Gobierno
Teoría sobre el reconocimiento de Gobierno
El principio de no-reconocimiento
Sujeción jurídica internacional de los Estados
UNIDAD VI: LAS COMPETENCIAS TERRITORIALES Y ESPACIALES DE LOS ESTADOS
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
Antecedentes
Regímenes territoriales en Derecho Internacional
Estado y territorio
El espacio terrestre
6.4.1. Soberanía
6.5.
El territorio polémico
6.6.
La frontera terrestre
6.6.1. Espacio aéreo
6.6.2. Noción y régimen jurídico
6.7. Espacio cósmico
UNIDAD VII: EL DERECHO DEL MAR
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
7.7.
Antecedentes
Derecho marítimo del Estado
Áreas marítimas
7.3.1. Aguas Internas
7.3.2. Mar Territorial
7.3.3. La Zona Contigua
7.3.4. La Plataforma Continental
7.3.5. La Zona Económica Exclusiva
Alta mar
Los Fondos marinos y oceánicos
Los Estados sin Litoral
Tribunal Internacional del Derecho al Mar
UNIDAD VIII: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES (PARTE GENERAL)
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
8.7.
Definición de Organización Internacional (orígenes)
Clasificación de Organizaciones Internacionales
Competencias de los Organismos Internacionales
Secciones de los Organismos Internacionales
Adopción de decisiones en los Organismos Internacionales
Organizaciones Internacionales de Ámbito internacional
Organizaciones Internacionales de Ámbito regional
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
5
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UNIDAD IX: LA PERSONA COMO SUJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL – DERECHOS
HUMANOS
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
9.7.
9.8.
9.9.
9.10.
Antecedentes
El ser humano como sujeto de derecho en el ámbito internacional
Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre
Declaración Universal de los Derechos del hombre
Otros ámbitos de protección del individuo, Derecho de Asilo, Refugio, Inmigración y Apátridas
El genocidio
Crímenes contra la humanidad
Crímenes contra la paz
Crímenes de guerra
Terrorismo, Narcotráfico, Trata de personas
UNIDAD X: LOS ÓRGANOS DEL ESTADO ENCARGADO DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES
10.1. Jefes de Estado, Ministros de Relaciones Exteriores
10.2. Las misiones diplomáticas
10.2.1. Funciones de las misiones diplomáticas
10.2.2. Funcionarios diplomáticos
10.2.3. Derechos y obligaciones diplomáticas
10.2.4. Convención de Viena sobre Relación Diplomática
10.3. Las Misiones Consulares
10.3.1. Convención de Viena sobre Relaciones Consulares
10.3.2. Concepto y funciones
10.3.3. Clasificación
10.3.4. Comienzo en la misión
10.3.5. Inmunidad y privilegios
10.3.6. Cese de las funciones consulares
UNIDAD XI: CONFLICTO INTERNACIONAL, INTERESES DE PODER Y LA INTERVENCIÓN
BÉLICA
11.1.
11.2.
Antecedentes
Métodos para evitar un conflicto bélico
11.2.1 Prohibición de la Guerra
11.2.2 El Desarme
11.2.3 Seguridad colectiva
11.3. Manifestación de intervención
11.3.1 La intervención
11.3.2 Formas de intervención
11.3.3 La contra intervención
11.3.4 Doctrina Monroe
11.3.5 Doctrina Drago
11.3.6 Teoría soviética de la intervención
11.4. Obligación de solucionar los conflictos por medios pacíficos
UNIDAD XII: EL DERECHO DE LA GUERRA
12.1.
Antecedentes
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
6
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
12.2.
12.3.
12.4.
12.5.
12.6.
12.7.
12.8.
Guerra Fría
El derecho de declarar la guerra
Normatividad de la guerra
Comienzo de la guerra
Guerra Nuclear
Guerra química y bacteriológica
La neutralidad
12.8.1. Declaración de neutralidad
12.8.2. Clasificación de neutralidad
12.8.3. Neutralidad y no-beligerancia
12.9. Posición del Derecho Internacional Público
12.10. Responsabilidad Internacional
III. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL
De acuerdo a las características de la carrera de la asignatura las actividades por los diferentes
grupos de estudiantes han sido divididas en dos tipos:
A. ACTIVIDADES EN ZONAS URBANAS: Tendrán la característica de ser trabajos prácticos con
componente social y de duración limitada, donde participarán los alumnos de forma global o en grupo
con la entrega y conclusión del documento final que podrá ser un proyecto, una investigación o la
memoria del trabajo.
1. Taller y prácticas para establecer cuales serian los medios pertinentes para lograr mejorar las
relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile.
2. Taller de estudio de campo, para obtener conocimiento de cuáles son los países que tienen
representación diplomática en Bolivia.
3. Participación activa y coordinada en un simulacro de Foro de las Naciones Unidas.
B. ACTIVIDADES EN ZONAS RURALES: Serán actividades puntuales, en las que participarán
todos los alumnos de la signatura, no requieren de seguimiento, pero sí deben ser documentadas y a
parte del componente social serán consideradas como prácticas propias de la carrera.
1.
2.
Manejo de las Relaciones Diplomáticas de Bolivia
Diagnóstico de la representación diplomática en nuestro país.
IV. EVALUACION DE LA ASIGNATURA
PROCESUAL O FORMATIVA: Durante el semestre se realizarán exposiciones, repasos cortos y
otras actividades de aula, además de los trabajos de brigadas realizados en las áreas rurales y
urbanas independientemente de la cantidad, cada uno se tomará como evaluación procesual
calificando entre 0 y 50.
DEL RESULTADO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o
final): El examen final consistirá en un examen escrito; y en la socialización de los documentos
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
7
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
resultantes del trabajo de las brigadas realizadas en el área urbana, cada una de estos se califica con
el 50% de la nota del examen final.
V. BIBLIOGRAFÍA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Noam Chomsky, Hegemonía o supervivencia. 327.73
Ch 45 C3.
Fernando Salazar Paredes, Código de Derecho Internacional Privado. 340.89 Sa 31 c. y
Derecho Internacional Privado boliviano. 340.9
Sa 31.
Jaime Prudencio, Tratado de Derecho Internacional Privado. 340.9
P 95 T.
Jorge Peralta Monti, Conflictos de seguridad y defensa en el mundo de principios del siglo XXI. 327.2
P41 C.4.
Pereira, Juan Carlos. Historia de las Relaciones Internaciones Contemporáneas. Ed. Ariel Barcelona
Pastor, José A. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 5ta
Edición, Ed. Tecnos, S.A. Madrid.
Boggiano, Antonio. Derecho Internacional. Ed. La ley – Buenos Aires – Argentina.
El ABC de las Naciones Unidas. Publicación de Naciones Unidas.
CanÇado Trinidade, Antonio. O Direito Internacional en un mundo en TrasformaÇao. Ed. Renovar
Sao - Paulo.
Diez de Velasco, Manuel. Instituciones de Derecho Internacional Público Tomo I y II. ED. Tecnos
Madrid.
Pérez de Cuellar, Javier. Manual de Derecho Diplomático. Ed. Fondo de Cultura económica – México.
Carrillo Saucedo, Juan Antonio. Soberanía del Estado y Derecho Internacional. Ed. Tecnos – Madrid.
Calduch Cervera, Rafael. Dinámica de la sociedad internacional. Ed. Centro Ramón Areces S.A.
Madrid.
Brotons, Antonio. Derecho Internacional. Ed. McGran – HILL Madrid- España.
Benevada, Santiago. Derecho Internacional Público.
Akehurst, Michael. A Modern Introduction to Internacional Law, Atherton Press, New Cork, 1971
Bishop Jr. William W. internacional Law Cases and Materials Little and Company, Boston and
Toronto, 1971
De la Guardia , Ernesto y Del PECH, Marcelo. En Derecho y los tratados y la convención de Viena de
1969, Bs. As. 1970
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
8
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
9
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS
TITULO: Derechos Fundamentales de los Estados
FECHA DE ENTREGA: MARZO, 2006
ASPECTOS GENERALES
En 1947 las Naciones Unidas encargo a la Comisión de Derecho Internacional, la elaboración de una
Declaración de Derechos y Deberes de los Estados, que se preparo en 1949, pero no fue aprobada
como tal y fue aplazada. En 1970, la Asamblea General, luego de un debate comenzado en 1962,
aprobó una "Declaración sobre los principios referentes a las relaciones de amistad y a la
cooperación entre los Estados de conformidad con la carta de ONU, dicha declaración enumera los
siguientes principios:
1. Principio de que los Estados en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la
amenaza o uso de la fuerza contra la integración territorial o la industria política de cualquier
Estado o en forma incompatible con propósitos de ONU.
2. Principios de que los Estados arreglaran sus controversias internacionales por medios
pacíficos para no poner en peligro la paz y se internacionalice la justicia.
3. La obligación de no intervenir en asuntos que son de jurisdicción internacional de los Estados.
4. Obligación de los Estados de cooperación entre si.
5. El principio de igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos.
6. Principio de igualdad soberana de los Estados.
7. Principio de que los Estados cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de
conformidad con la Carta.
Los principales derechos y deberes son:






De igualdad soberana y jurídica de los Estados.
De integridad territorial e independencia política.
Abstención del uso o amenaza de la fuerza.
Derecho a establecer jurisdicción.
Derecho a la explotación de sus propios recursos nacionales.
Derecho a la soberanía.
Uno de los principales principios del DIP, es que los Estados son jurídicamente iguales (Principio
de Igualdad Jurídica), tienen las mismas características internacionales, más allá de las
desigualdades, esto implica que cada Estado tiene derecho a opinar y votar. Por lo tanto, el Principio
fundamental del DI, entre iguales no puede imperar el uno sobre el otro. Ningún Estado puede
aplicar su derecho interno a otro, ni ser demandado ante los tribunales de otro sin consentimiento
expreso.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
10
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
1. ¿A que se refieren los Derechos y Deberes de los Estados?
2. ¿En que consiste el Principio de Igualdad Jurídica?
3. ¿Cuál es el papel de la ONU en relación a los derechos y deberes de los Estados?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
11
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UNIDAD O TEMA: RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS
TITULO: RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
FECHA DE ENTREGA: ABRIL, 2006
ASPECTOS GENERALES
La responsabilidad Internacional del Estado, es el conjunto de obligaciones que nacen a cargo de un
sujeto en razón de un hecho, acción u omisión que le es imputable. Es una institución que impone al
Estado que ha realizado un acto ilícito, en perjuicio de otro, la obligación de reparar el daño causado.
Respeta los principios de: observancia del derecho, carácter compensatorio y el objeto, es la
reparación del perjuicio.
LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD.- Normalmente un acto es ilícito cuando es
contrario alas obligaciones internacionales de un Estado. Sin embargo, hay ciertas circunstancias
que excluyen la ilegitimidad de un acto que en principio es ilícito y que por lo tanto, eximen de
responsabilidad internacional al Estado que lo realiza. Estas circunstancias son las siguientes:





Las Represalias.- Es un acto ilícito realizado por un Estado en contra de otro y que encuentra su
justificación excepcional en el hecho de que responde a un acto ilícito cometido previamente por
el Estado contra el cual se dirige.
La legitima defensa.- La ilicitud de un hecho queda excluida si este hecho constituye una
medida de legítima defensa. Este derecho es aquel que tiene un Estado para rechazar por la
fuerza un ataque armado en su contra.
La fuerza mayor y el caso fortuito.- Suponen la imposibilidad de actuar de otra manera que la
contraria al derecho.
El consentimiento del Estado perjudicado.- Tambien puede este consentimiento eliminar la
ilicitud del hecho. Así por ejemplo, dos Estados limítrofes pueden convenir en que sus
respectivas policías crucen la frontera para perseguir a delincuentes que huyen a través de ella.
El estado de necesidad.- Se da cuando el hecho ilícito ha sido el único medio de salvaguardar
un interés esencial de un Estado contra un peligro grave e inminente.
LAS CONSECUENCIAS DE LA COMISION DE UN HECHO ILICITO.- Se ha señalado que el hecho
internacionalmente ilícito nace una relación jurídica que se traduce, en el deber de repara el daño
causado y en el derecho correlativo de exigir la reparación. La práctica internacional permite
distinguir tres formas de reparación:



La satisfacción.- Tiene como base el daño moral y tiende a reparar el daño causado a la
dignidad y al honor de un Estado.
Restablecimiento de la situación anterior.- Tiende a hacer cesar el comportamiento ilícito
a restablecer el estado de cosas que existiría si el hecho ilícito no hubiera sido cometido.
Indemnización de danos y perjuicios.- Si no es posible o suficiente el restablecimiento de
la situación anterior al hecho ilícito. El Estado responsable debe indemnizar los danos y
perjuicios ocasionados por dicho hecho.
DELITOS Y CRIMENES INTERNACIONALES.-
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
12
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Delitos Internacionales.- Los hechos internacionalmente ilícitos que no tuvieran carácter de
crímenes internacionales serian delitos internacionales, regidos por las reglas generales sobre
responsabilidad internacional.
Crímenes Internacionales.- Según la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas,
los crímenes internacionales resulta de “una violación por un Estado de una obligación internacional
tan esencial para los intereses fundamentales de la comunidad internacional que su violación esta
considerada como crimen por esa comunidad en su conjunto”. La Comisión considera que, según el
derecho internacional en vigor, son crímenes internacionales, entre otros: la agresión, el
establecimiento o el mantenimiento por la fuerza de una dominación colonial; la esclavitud, el
genocidio, el apartheid y la contaminación masiva de la atmósfera o de los mares.
MEDIDAS DE APLICACIÓN COACTIVA DEL DERECHO INTERNACIONAL.- Tradicionalmente la
aplicación coactiva del Derecho Internacional ha seguido cauces descentralizados, compuesta por
sujetos soberanos en la que predominan relaciones bilaterales. En este caso un Estado lesionado
por el ilícito de otro podría recurrir con carácter general a las amplias categorías de medias: a) las
retorsiones y b) las medidas.
A. Retorsiones.- Es una medida legal, pero inamistosa, adoptada por un sujeto como reacción ante
el ilícito cometido por otro, que ha violado sus derechos.
B. Represalias, sanciones y contramedidas.- Son nociones íntimamente vinculadas cuya
decantación conceptual ha venido produciéndose en los últimos tiempos en el marco de la
codificación sobre la responsabilidad internacional.
En cuanto a la represalias, son las medidas coercitivas que constituyen excepción a las normas
ordinarias del Derecho de Gentes, adoptadas por un Estado a raíz de un acto ilícito cometido en
perjuicio suyo por otro Estado y que tienen por objeto imponer a este, por medio de un daño, el
respeto del Derecho.
Las Sanciones, son acciones cuya finalidad es la de castigar o lograr la ejecución forzosa de la
obligación violada por un Estado y que resulta en la lesión de un derecho subjetivo internacional del
sujeto contra el que se realiza.
Las Contramedidas, de la definición propuesta por la Comisión de Derecho Internacional, se deriva
que una contramedida debe reunir los siguientes requisitos:
1) De legitimación: es un acto de un Estado lesionado por un ilícito internacional previo de
otro Estado,
2) De contenido material: es un acto que a su vez infringe una obligación internacional
que el sujeto lesionado tiene frente al infractor, 3) de naturaleza: es una medida
legitima según el DI y 4) de finalidad: su ilicitud queda excluida al constituir una
respuesta a un ilícito previo de otro.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1. ¿Cual es el concepto de Responsabilidad Internacional?
2. ¿Cuales son los elementos del hecho ilícito?
3. ¿Cuales son los Delitos y los Crímenes Internacionales?
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
13
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
4. ¿Cuales son las consecuencias de la comisión del hecho ilícito?
5. ¿Cuales son las formas de reparación del hecho ilícito?
6. ¿Cuales son las medidas de aplicación coactiva del Derecho Internacional?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
14
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: EL ESTADO DE ISRAEL Y SU CONNATACION INTERNACIONAL
TITULO: EL CINCUENTENARIO DE ISRAEL
FECHA DE ENTREGA: MAYO, 2006
ASPECTOS GENERALES
La historia del Estado de Israel 1948-1958.- A principios de del mes de septiembre de 1897,
escribió el Dr Biniamin Zeev Hertzel en su diario: "En Basilea establecí el estado de los judíos. Si lo
hubiera dicho hoy en voz alta, hubiera recibido una risotada como respuesta, capaz en otros cinco
años, pero seguramente en otros cincuenta años todos reconocerán esto".
Luego de cincuenta años de haberse escrito estas palabras, en octubre - noviembre de 1947, en la
O.N.U se debatió la posibilidad de establecer un estado judío en la tierra de Israel. Después de seis
meses en el mes de mayo de 1948 se estableció el estado de Israel. El sueno del "visionario del
estado" se concretaba, como ansió y anheló. En los primeros diez años luego del terrible holocausto
que acosó a los judíos europeos, se le presentaron al joven Estado de Israel desafíos y metas que
difícil era de prever como las llevaría a cabo... Con una visión al pasado se podría decir que el estado
pudo concretar la mayoría de sus objetivos.
La Ley del Retorno.- Aún no se había aquietado los campos de batalla de la guerra de la
independencia, y ya se abrían las puertas ante la libre inmigración. El lema sionista durante decenas
de años fue: "un estado hebreo para una inmigración libre". Esta frase recibió contenido y significado,
y presentó desafíos, acaso podrá un joven estado que está en guerra con sus vecinos ocuparse del la
inmigración y la absorción? El obstáculo que tenía el pueblo judío para llegar a Israel se derrumbó, y
cientos de miles volvieron a la histórica patria. Durante tres años se duplicó el asentamiento judío en
el estado. La importancia de la inmigración se otorgó en la ley de retorno 5710 (1950) y en la ley
ciudadana de 5752 (1952) en la cual se fijó que todo judío tiene derecho a inmigrar a la tierra de
Israel y el que inmigra, tendrá el derecho automático de recibir la ciudadanía del estado de Israel.
La inmigración en masa.- Tres años continuó la alía en masa. Desde el día del establecimiento del
estado, el 15 de mayo de 1948 hasta fines de 1951 inmigraron 685,000 almas. La cantidad de estos
inmigrantes era más grande que el número de habitantes en vísperas del establecimiento del estado,
casi 650,000 personas. En mayo de 1949 al cumplir el estado un año, dijo David Ben Gurion "la
mayor prueba del estado de Israel, y la gran visión de futuro para establecer nuestra existencia y
seguridad de nuestro pueblo es la capacidad de albergar inmigrantes y concretizar la reunión de las
exilios"
Operación Kadesh.- Seis días continuó la "operación Kadesh" también conocida como la "guerra
del Sinai", que se realizó en conjunto con acciones políticas y estratégicas de Francia e Inglaterra. El
29 de noviembre de 1956 Israel salió a una "guerra de prevención" que terminó en una gran victoria.
Durante seis días las fuerzas de tzahal conquistaron la mitad de la isla de Sinai y la franja de Gaza.
Israel la pequeña - David, triunfó a Egipto - Goliat y trajo como consecuencia la apertura del estrecho
de Tiran y el fin al sitio marítimo. Luego de unos meses Israel debió ceder sus triunfos militares pero
sus éxitos políticos fueron conservados. Los estrechos de Tiran quedaron abiertos y en la mitad de la
isla de Sinai se colocaron fuerzas de la O.N.U que dividía entre Israel y Egipto, que permanecieron
durante diez años (1957-1967) y cuidó el silencio en el límite sureño del estado.
Primera década.- En el año 1958 el estado de Israel festejó su primera década de existencia. El
mapa geográfico de Israel se veía completamente diferente. En la primera década se establecieron
más de 400 nuevas colonias a diferencia de 291 colonias agrícolas establecidas desde 1882 hasta el
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
15
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
establecimiento del estado. Los habitantes del estado podían observar con satisfacción, ya que en la
primera década se habían absorbido más de un millón de inmigrantes. Se legisló la ley de educación
obligatoria, se asentó la base económica, y se probó la supremacía de Tzahal. El estado de Israel era
un hecho real en la historia judía y en el panorama del medio oriente.
La guerra de los Seis Días.- La década que va desde la conquista de Sinai y la guerra de los Seis
Días en 1967, se caracterizo por reinar la paz a lo largo de la frontera. Esto es valido solo para los
límites sureños - con Egipto y parte del tiempo también con respecto a Jordania. El límite con Siria se
caracterizaba por haber puntos de conflicto en diversos terrenos, con respecto al Kineret y todo lo
relacionado con las fuentes de agua que provienen del Jordán y atraviesan territorios sirios. Este
punto representaba una amenaza a las fuentes de agua más importantes del norte de Israel, y la obra
del acueducto nacional. En 1966 Tzahal respondió de una manera agresiva y provocó que Siria
dejara de desviar los canales de agua. Estos conflictos con el límite son Siria se prolongaron hasta
principios de 1967. Ellos estaban acompañados con actos terroristas de los movimientos Fataj cuyos
comienzos son en 1965. La mayoría de los terroristas provenían de territorios jordanos y libaneses.
Israel, que en un comienzo había guardado cordura, comenzó a responder a los ataques contra las
bases de los terroristas en Jordania y Líbano. En mayo de 1967 hubo una rápida escalada en la
situación de seguridad. Egipto comenzó a enviar a Sinai grandes tropas de ejército y expulsó a las
fuerzas de la O.N.U.
La guerra de Iom Kipur.- A pesar de que los datos del servicio de informaciones general apuntaba a
movimientos extraños en los ejércitos sirios y jordanos, el estado de Israel fue sorprendida en octubre
de 1973 tanto por la guerra, que estalló en Iom Kipur, como por su magnitud. El estado de Israel
luego de la guerra de Iom Kipur no volvió a ser como anteriormente. No solamente por un corto plazo
sino que su influencia duró a lo largo de los años. Las consecuencias de la guerra fueron, boicot al
petróleo árabe, crisis económica y social en Israel, todo esto causó dificultades tanto dentro como
fuera del país. Entre otras cosas la inmigración a Israel fue dañada, que hasta 1973 estaba en su
esplendor. Los inmigrantes continuaron llegando pero con un ritmo menor que en el pasado, la fuente
principal - la Unión Soviética - disminuyó, por las dificultades que creó el gobierno soviético y por que
una gran parte de los inmigrantes quedaba en el camino.
Pacto de paz.- La década que empezó con la guerra con Egipto finalizó con la paz. El presidente de
Egipto desde la muerte de Naser en septiembre de 1970, sorprendió al mundo entero en noviembre
de 1977 al declarar que su voluntad es de venir a Jerusalén y dar un discurso en la kneset, su visita
en Israel estaba vista por los israelíes como un sueno casi imposible, que se concretaba. A raíz de
esto comenzaron las negociaciones prolongadas, que llegaron a su exitoso fin en marzo de 1979, al
firmarse el acuerdo de paz. El cambio de gobierno de 1977 fue también un cambio social, la mayoría
de las comunidades orientales y los residentes en ciudades de desarrollo otorgaron sus votos al likud
- y quitan del gobierno al partido que los trajo a Israel, los asentó, pero según su parecer ellos eran
considerados como ciudadanos de segunda categoría. Desde este momento, Begin anula las
diferencias sociales
1978 – 1988 Gobierno de Unión Nacional.- En los años 80 se creó un sistema que no era
conocido en las décadas anteriores del estado de Israel: un empate entre los dos grandes grupos, el
likud y el maaraj. El empate político en las elecciones de 1984 provocó una situación en la cual los
dos grandes partidos políticos debían cooperar entre ellos para establecer un gobierno de unión
nacional, el empate también se expresaba en lo referente a la elección del primer ministro y este
cargo fue ocupado por rotación, los dirigentes de la avodá y el likud - Shimon Peres e Itzhak Shamir.
En 1983 Menajem Begin abandonó la tarima de la política, quiera fuera primer ministro desde el
maapaj de 1977. Begin abandonó por su propia voluntad, sin explicar sus motivos. Hubo quienes
interpretaron su reacción por la cantidad de bajas en la guerra del Líbano, guerra que el inició a
mediados de 1982 y no llegó a su fin como había sido planeada. El primer gobierno de unión
nacional se mantuvo hasta las elecciones de 1988. Estas nuevas elecciones llevaron a un nuevo
gobierno de unión, esta vez sin rotación en el cargo del primer ministro.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
16
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
1988 – 1997.- Los primeros años de los años 90 se caracterizaban por cinco acontecimientos y
procesos principales: la renovación de la inmigración a gran escala. La guerra del golfo Pérsico.
Cambio de gobierno en 1992, pactos que firmó Israel con los palestinos y los jordanos, y el asesinato
del primer ministro Itzhak Rabin, el 4 de noviembre de 1995. El desarmamiento de la Unión Soviética
y otros motivos trajeron a una ola impresionante de inmigrantes, que como esta no hubo en la desde
el comienzo de los años 50. Llegada de 200,000 inmigrantes en 1990, luego de diez años de escasa
inmigración, comenzando así una nueva era.
La guerra del golfo.- La guerra del golfo de 1991 colocó a Israel en una situación no cómoda, Israel
fue dañada durante semanas con misiles Scuds iraquíes, absorbió grandes danos y decayó al moral
nacional, pero a pesar de todo no respondió, según la súplica de los Estados Unidos que estaba a
cargo de la coalición militar contra Irak. Maapaj - cambio de gobierno.- Quince anos después del
primer cambio de gobierno en 1977, que el partido de avodá perdió el gobierno, volvió y conquistó el
primer lugar. El bloque de izquierda que en el centro se encontraban los partidos de avodá y meretz,
consiguió la victoria a pesar de no contar con más votos que el bloque de derecha que estaba
dividido y en conflictos.
El tratado de Oslo.- La atención principal de este gobierno estaba dedicada a crear un camino de
solución en la problemática árabe - israelí. Las negociaciones secretas que se realizaron en 1993 con
el respaldo noruego, trajo en el otoño de ese año a la firma de un tratado con la O.L.P, en lo referente
al traspaso de autoridades de gobierno en la franja de Gaza y en la zona de Jericó a los palestinos
como introducción a un tratado más extenso.
Paz con Jordania.- Otro acuerdo, que tuvo el gran apoyo de la sociedad israelí, fue firmada en
octubre de 1994 con Jordania. Esta vez se refería a un pacto de paz completo: las fronteras de estos
dos países fueron abiertas, miles de israelíes salieron a pasear a Jordania y estos dos estados
abrieron embajadas en Aman y Tel Aviv. Las relaciones fueron estrechándose cada vez más entre
Israel y otros estados del golfo Pérsico, así como también con Marruecos y Túnez.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.
2.
3.
4.
5.
¿En que consiste la guerra de los Seis Días?
¿En que consiste la guerra del el Tratado de Oslo?
¿Explique brevemente la Paz con Jordania e Israel?
¿En que consiste la guerra del Golfo Pérsico?
¿Cual es la posición de las Naciones Unidas respecto al Estado de Israel?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
17
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: LA GUERRA DEL PACIFICO
TITULO: TRATADO DE PAZ Y AMISTA DEL 20 DE OCTUBRE DE 1904
FECHA DE ENTREGA: JULIO, 2006
ASPECTOS GENERALES
En el pasado y en el presente, una de las principales excusas de Chile para no ceder un acceso con
soberanía al pacifico para Bolivia, es fundamentarse en el contenido del Tratado de Paz y de
Amistad, suscrito por representantes de ambos países el 20 de octubre de 1904.
Frente a una política de Estado chilena que se mantuvo en los diferentes gobiernos de turno, Bolivia
se muestra todo lo contrario cambiando de manera constante la estrategia diplomática en busca de
conseguir una salida soberna al mar.
Fue un acuerdo donde los chilenos lograron convencer a las autorices nacionales para firmar el
cuestionado Tratado que se sostenía en cuatro obligaciones que aparentemente se pensaba que
beneficiarán al país a cambio de que Bolivia ceda su Litoral.
Entre los principales puntos que se resalta del Tratado, es la entrega a Bolivia de 300.000 libras
esterlinas. La construcción del ferrocarril Arica-La Paz. Un tercer punto esta referido a la garantía
para la construcción del tramo ferroviario y el cuarto punto es el libre transito a los bolivianos por
territorio chileno.
La actual política de gobierno de Chile, establece que no esta dispuesta a cambiar gas por mar,
porque el litoral no es una moneda de cambio, en relación los requerimientos que les hacemos para
lograr una salida al océano pacifico.
No se trata de transar el mar por el gas o por el agua o por la que fuera. Los problemas se
encuentran solucionados entre ambas naciones, debido a la existencia del Tratado de 1904, el cual
puso fin al conflicto de la Guerra del Pacifico entre Chile y Bolivia en 1879, instancia que contempla la
garantía de libre transito hacia y desde el Pacifico.
Ese transito fue firmado en Santiago de Chile el 20 de octubre de 1904, durante la presidencia de
Ismael Montes y fue ratificado en La Paz el 10 de marzo de 1905. Con el documento se daba fin una
contienda bélica (Guerra del Pacifico). El 18 de mayo de 1895, se firmo dos Tratados: Uno de Paz y
Amistad y otro de Transferencia de Territorio.
El 20 de octubre de 2005 se cumplió 101 años desde la firma del Tratado, durante este largo periodo
se organizaron varios intentos de acercamiento pero ninguno permitió conseguir un acceso a las
costas marítimas con soberanía.
El 22 de abridle 1910, la Cancillera de Bolivia hizo llegar a sus pares de Chile y Perú, el pedido: que
puede tener en su territorio las provincias de Tacna y Arica, esto le fue negado. Chile por segunda
vez vuelve a expresar su intención de ceder una parte de la zona costera de Arica para que los
bolivianos tengan un salida propia al mar, al final no se llego a un acuerdo.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
18
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
El 1 de noviembre de 1920, una delegación boliviana, nuevamente demanda a la Liga de las
Naciones para que haga una revisión del Tratado de 1904. La reunión se concreto el 6 de septiembre
de 1921.
El 30 de noviembre de 1926, el Secretario de Estado Norteamericano Fran B. Kellego, declaro que
las provincias de Tacna y Arica, le correspondían al territorio boliviano. Después de conocerse este
respaldo al país, el 3 de junio de 1929, autoridades del Perú y Chile lograron reunirse de manera
reservada logrando suscribir un tratado donde se establece que Tacna pasa a territorio peruano y
Arica para los mapochos.
La demanda marítima se reactivo el 26 de diciembre de 1944. Ya en el marco de una Declaración
conjunta de 1953, el gobierno boliviano nuevamente busca de incluir la demanda nacional en la
reunión que sostenían ambos mandatarios de esa época.
El 10 de junio de 1961 la Embajada de Chile en La Paz, expreso a su par de Bolivia mediante un
documento que dice: Chile ha estado siempre llano, junto con resguardar la situación de derecho
establecido en el Tratado de Paz de 1904. El gobierno mapochino considera que la modificación del
Tratado de 1904 debería darse de manera directa entre los dos países involucrados.
En 1974 se conoció que una reunión había sostenido entes presidentes, Augusto Pinochet y Hugo
Banzer Suárez de Chile y Bolivia respectivamente. Durante los últimos diez años en las gestiones de
nuestros presidentes, y aun hoy por hoy, esperanzados con el actual Presidente Evo Morales, se
lleva a cabo una ardua tarea y eficiente laboral diplomática para lograr algún beneficio para Bolivia,
puesto que hasta la fecha los resueltos para nuestro país han sido negativos por parte de Chile.
CUESTIONARIO DE WORK PAPER
1. ¿Cuales cree Usted son los medios que la diplomacia boliviana debería implantar para lograr
una buena negociación con el gobierno chileno, respecto a nuestro enclaustramiento
marítimo?
2. Esta de acuerdo con los principales puntos del Tratado de 1904, y explique el por que?
3. ¿Cual es la posición del los Organismos internacionales, respecto a la demanda marítima de
Bolivia?
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
19
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
DIF # 1
UNIDAD O TEMA: LA SITUACION DE PUERTO RICO
TITULO: Puerto Rico y el Derecho Internacional
FECHA: MARZO, 2006
Introducción
Gobierno y política de Puerto Rico.- Puerto Rico es un Estado Libre Asociado (ELA) de Estados
Unidos, una traducción algo liberal de "Commonwealth of Puerto Rico", el nombre oficial en inglés. La
actual definición del ELA, es de carácter transitorio. Puerto Rico es un territorio no incorporado de los
Estados Unidos. La relación del gobierno de Puerto Rico con el gobierno federal de los Estados
Unidos es muy parecida a la relación del gobierno federal con otros estados. Todo lo relacionado a la
moneda, la defensa, las relaciones externas y el comercio entre estados cae bajo la jurisdicción del
gobierno federal. El gobierno de Puerto Rico tiene autonomía fiscal y tiene derecho a cobrar
impuestos locales. Los puertorriqueños son ciudadanos de Estados Unidos con los mismos derechos
y deberes que dicha ciudadanía confiere, excepto que tienen que residir en Estados Unidos para
poder participar como votantes en las elecciones presidenciales.
La constitución de los Estados Unidos y la mayoría de las leyes que pasa el Congreso le aplican a
Puerto Rico. Sin embargo, los habitantes de la isla no pagan impuestos sobre ingreso federales y no
votan en las elecciones presidenciales. El Comisionado Residente es el único representante de la isla
en el Congreso de los Estados Unidos. Aunque el Comisionado Residente no tiene voto en el pleno
de la Cámara, disfruta de todos los demás derechos que tienen los miembros del Congreso. El
gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico está divido en tres ramas: la rama ejecutiva, la
rama legislativa (dividida en la Cámara de Representantes y el Senado) y la rama judicial. La rama
ejecutiva, cuya misión es velar e implantar los mandatos legislativos, está representada y dirigida por
el Gobernador. El Gobernador es electo por voto directo en una elección general cada cuatro años y
designa, con el consejo y consentimiento del Senado, los miembros de su gabinete que consiste de
los secretarios de los quince departamentos.
El poder legislativo de la Isla recae en la Asamblea Legislativa – una legislatura bicameral compuesta
del Senado y de la Cámara de Representantes. El Senado cuenta con 27 senadores – dos por distrito
electoral y once por acumulación basados en la proporción de la población. La Cámara de
Representantes cuenta con 51 representantes – uno por distrito electoral y once por acumulación. Si
es necesario, se le otorgan hasta un máximo constitucional de 9 puestos en el Senado y 17 en la
Cámara de Representantes adicionales a los partidos de minoría, en caso que el gobernador y la
Asamblea Legislativa sean del mismo partido y en ésta sean 2/3 partes o más de los legisladores.
La Rama Judicial es la rama de Gobierno responsable de la administración y el cumplimiento de las
leyes. Dirigido por el Tribunal Supremo, el Sistema Judicial está compuesto de 12 distritos judiciales e
incluye una Corte de Apelaciones, una Corte Superior, una Corte de Distrito Civil y Criminal y una
Corte Municipal. El Tribunal Supremo está integrado por el Juez Presidente y seis (6) Jueces
Asociados. Los mismos son nombrados por el Gobernador con el consejo y consentimiento del
Senado. Dichos nombramientos son de por vida, hasta la edad del retiro obligatorio de setenta (70)
años. El número de jueces sólo podrá ser variado por ley, a solicitud del propio Tribunal Supremo. En
la isla existen tres partidos políticos principales: el Partido Popular Democrático, el Partido Nuevo
Progresista y el Partido Independista Puertorriqueño. Todos los oficiales electos en Puerto Rico sirven
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
20
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
un término de cuatro años. La Ley 600, que fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos
autorizó al pueblo de Puerto Rico a desarrollar su propia constitución. Esta ley le otorgó al pueblo el
control de las actividades de gobierno interno. Sin embargo, esta ley dejó intactas todos los artículos
bajo las Ley Jones y Foraker, al igual que el Tratado de París.
Luego que la Asamblea Constituyente redactara la Constitución, el pueblo ratificó la misma mediante
un referéndum. El Congreso de los Estados Unidos, de manera requerida por la Ley de Relaciones
Federales, aprobó la Constitución que entró en efecto el 25 de julio de 1952. La Constitución incluye
una moderna Carta de Derechos que sigue la tradición de la Carta de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas. De los veinte artículos originales, sin embargo, uno fue enmendado de acuerdo con
la orden del Congreso de limitar la educación secundaria gratuita y otro artículo fue eliminado por el
Congreso sin la aprobación de los puertorriqueños. La forma republicana de gobierno imita a la
Constitución de los Estados Unidos. Un gobernador dirige la rama ejecutiva mientras dos cámaras
legislativas, el Senado y la Cámara de Representantes, componen la rama legislativa. El Tribunal
Supremo de Puerto Rico es el último foro apelativo en la mayoría de los casos judiciales, pero sus
decisiones pueden ser apeladas en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
Tan reciente como en 1993 el Onceavo Circuito de el Tribunal de Circuito de Apelaciones de los
Estados Unidos determinó que la decisión del Congreso de permitir un gobierno interno en Puerto
Rico no removió la de la jurisdicción de la Cláusula Territorial de la Constitución de los Estados
Unidos. El tribunal concluyó que no ha habido ninguna alteración fundamental en las relaciones de
Puerto Rico con los Estados Unidos; Puerto Rico continúa siendo constitucionalmente un territorio, y
no una soberanía separada. El tribunal estableció que " el Congreso puede eliminar unilateralmente la
Constitución de Puerto Rico o la Ley de Relaciones Federales y reemplazarlas con cualquier ley o
regulación que seleccionen. A pesar de la aprobación de la Ley de Relaciones Federales y de la
Constitución de Puerto Rico, los tribunales de Puerto Rico continúan a obtener toda su autoridad del
Congreso de los Estados Unidos." No obstante, la mayoría de los observadores políticos locales e
internacionales están de acuerdo en que la condición política de Puerto Rico es extremadamente
estable.
Analice junto a sus compañeros la importancia del artículo
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
21
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
DIF # 2
UNIDA O TEMA: LAS NACIONES UNIDAS
TITULO: Objetivos Generales de la ONU
FECHA DE ENTREGA: ABRIL, 2006
Entre los objetivos y pilares de las Naciones Unidas, tenemos los siguientes:

Erradicar la pobreza extrema y el hambre.- Reducir a la mitad el porcentaje de personas
cuyos ingresos inferiores a 1 dólar por día. Reducir a la mitad el porcentaje de personas que
padecen hambre.

Lograr la enseñanza primaria universal.- Velar porque todos los niños puedan terminar un
ciclo completa de enseñanza primaria.

Promover
la
igualdad
entre
los
géneros
y
la
autonomía
de
la mujer.- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para
2015.
Reducir la mortalidad infantil.- Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los
niños menores de 5 años.
Mejorar la salud materna.- Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.comenzar a reducir la
propagación del VIH/SIDA y detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras
enfermedades graves
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.- Incorporar los principios de desarrollo
sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del
medio ambiente. Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua
potable. Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de
tugurios para el año 2020.
Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.- Atender las necesidades especiales de
los países en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo
Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con
medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo
En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a
los jóvenes un trabajo digno y productivo.
En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos
esenciales en los países en desarrollo.
En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de
las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las
comunicaciones.









Analice junto a sus compañeros la importancia del artículo
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
22
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
DIF # 3
UNIDAD O TEMA: ORGANISMOS REGIONALES
TITULO: El MERCOSUR
FECHA DE ENTREGA: MAYO, 2006
Para comprender lo que es hoy el MERCOSUR, es necesario retrotraerse a los inicios del recorrido
emprendido por los cuatro países que lo integran -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- que derivó
en una acelerada marcha hacia la integración económica y el entendimiento político. El MERCOSUR
no es solamente un acuerdo económico, desde su origen la motivación política de sus promotores
estuvo clara. El entendimiento político fue el eje de las conversaciones entre el Mandatario Argentino,
Raúl Alfonsín y el entonces Presidente electo de Brasil, Tancredo Neves, durante su visita a Buenos
Aires a principios de 1985.
Este proyecto destinado a lograr que los dos países más grandes de América del Sur trabajaran
juntos para crear un amplio espacio de democracia y de modernización económica, se plasmó en al
"Declaración de Iguazú", suscrita por los Presidentes de los dos países -Raúl Alfonsín y José Sarneyel 30 de noviembre de 1985. En este documento las dos partes declaraban su permanente
disposición a estrechar en forma creciente sus lazos de amistad y cooperación.
Tras la firma de esta declaración se decidió crear la "Comisión Mixta" integrada por representantes
gubernamentales y sectores privados y presidida por los Ministros de Relaciones Exteriores de
ambos países. Como resultado de los trabajos de la Comisión, el 29 de julio de 1986 se firmó el "Acta
para la Integración Argentino-Brasileña” en la cual se estableció "El Programa de Integración y
Cooperación Económica".
El 10 de diciembre de 1986 ambos gobiernos reafirmaron "la inquebrantable voluntad de las dos
naciones de asegurar el éxito del Programa de Integración y Cooperación Económica", al suscribir el
Acta de Amistad Argentino-Brasileña Democracia, Paz y Desarrollo",
Los principales instrumentos de esta primera etapa fueron los "Protocolos" que establecían los
mecanismos para la desgravación arancelaria y la eliminación de medidas para-arancelarias, a partir
de la inclusión de productos en listas comunes mutuamente convenidas.
Finalmente el 6 de julio de 1999 con la firma del "Acta de Buenos Aires", se decidió establecer un
mercado común entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil, que debería
encontrarse conformado el 31 de diciembre de 1994.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
23
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
El proyecto avanzó rápidamente y el valor del comercio bilateral tradicionalmente poco significativo,
aumentó entre 1985 y 1990 en casi un 50%. A este aspecto cuantitativo del intercambio de productos
primarios, se agregó el de los productos industrializados. Ante este panorama favorable, en enero de
1991, Argentina y Brasil redujeron sus aranceles. Además, sus respectivas ventajas comparativas y
las posibilidades de complementariedad de ambas economías fueron factores que contribuyeron
decisivamente a la evolución positiva del comercio.
Contrariamente a los pronósticos negativos de quienes se oponían a estos tratados entre Argentina y
Brasil, la realidad demostró que las economías de los dos países, lejos de resultar negativamente
competitivas entre sí, podían ser complementarias. Así fue que mientras nuestro vecino aportó un
gran mercado de consumidores y una elevada capacidad industrial y tecnológica, la Argentina
contribuyó con su relativa estabilidad macroeconómica, con una mano de otra calificada y con una
producción agropecuaria y agroindustrial altamente desarrollada.
La dinámica del proceso iniciado en 1990 con la firma del Acta de Buenos Aires entre Argentina y
Brasil se extendió, tan sólo un año después a Uruguay y Paraguay. En 1991 se iniciaron las
negociaciones cuatripartitas que culminaron con la conformación del Mercado Común del Sur. El 26
de marzo los Presidentes de los cuatro países suscribieron el Tratado de Asunción que le dio origen y
que fue aprobado sin oposición por los respectivos Parlamentos, entrando en vigor el 29 de
noviembre de ese mismo año, es decir solamente ocho meses después de su firma. El hecho de que
los Congresos de los países miembros hayan aprobado el Tratado sin objeciones y en un tiempo
relativamente breve, demuestra el alto grado de consenso político con que ha contado este proceso
desde su nacimiento.
Una nueva Etapa El MERCOSUR se constituyó como una unión aduanera, hecho que marcó
cambios fundamentales para las economías de la región.
En primer lugar, genera un compromiso muy importante entre los cuatro países, lo que se refleja en
una tendencia natural al disciplinamiento conjunto de las políticas económicas nacionales,
asegurando conductas previsibles y no perjudiciales para los socios;
En segundo lugar, y estrechamente ligado al párrafo anterior, existe un arancel externo común. La
necesidad que eventuales modificaciones de los niveles de protección de los sectores productivos
deban ser consensuadas cuatripartitamente, impone un nuevo estilo a las políticas comerciales
nacionales. Así, éstas deben ser menos discrecionales y más coordinadas, lo que brinda un marco de
mayor previsibilidad y certidumbre para la toma de decisiones de los agentes económicos;
En tercer lugar, es posible afirmar que la nueva política comercial común tiende a fortalecer y
reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales que vienen actualmente
realizando los cuatro socios individualmente. El MERCOSUR no fue creado como una fortaleza con
vocación de aislamiento; por el contrario, fue concebido como un reaseguro de la inserción de
nuestros países al mundo exterior;
En cuarto lugar, las empresas de todo el mundo tienen hoy al MERCOSUR en su agenda estratégica;
la unión aduanera representa un salto cualitativo decisivo para los agentes económicos. De ahora en
más, sus decisiones de producción, inversión y comercio tienen necesariamente como referente
obligado el mercado ampliado del MERCOSUR;
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
24
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
En quinto lugar, y a partir de los cuatro elementos enunciados precedentemente - mayor compromiso,
certidumbre en la estructura arancelaria, no aislacionismo de los flujos de comercio internacional y
salto cualitativo -, se logra reducir el riesgo para invertir en el MERCOSUR y, por lo tanto, se
fomentan nuevas inversiones de empresas regionales y extranjeras, que tratan de aprovechar las
ventajas y los atractivos del mercado ampliado;
La captación de las inversiones es uno de los objetivos centrales del MERCOSUR. En un escenario
internacional tan competitivo, en el cual los países se esfuerzan en brindar atractivos a los inversores,
la conformación de la unión aduanera es una "ventaja comparativa" fundamental, pues otorga un
marco muy propicio para atraer a los capitales. Aun con todas las dificultades derivadas del difícil
escenario económico internacional y de los inconvenientes resultantes de los procesos de
reestructuración de las economías internas, el MERCOSUR ha sido uno de los principales receptores
mundiales de inversión extranjera directa.
Una de las grandes virtudes del MERCOSUR es haber logrado que el proceso de negociación se
realizara sobre bases realistas, razonables y flexibles. Es decir, el gran mérito del MERCOSUR fue
mantener el proceso integrador adaptando los instrumentos con flexibilidad a las realidades de los
cuatro países. El resultado es el MERCOSUR posible, dadas las características y capacidades de las
estructuras económicas y políticas de cada uno de los socios.
Sólo así fue factible alcanzar la unión aduanera, cumpliendo los plazos fijados en el Tratado de
Asunción. Las negociaciones desarrolladas durante los últimos meses y los acuerdos alcanzados
ponen de manifiesto esta afirmación. Todos los países han defendido sus principales intereses y al
mismo tiempo, han debido consustanciarse con los problemas y realidades de los restantes socios.
Fue, sin duda alguna, un ejercicio de negociación arduo, transparente y solidario. Así, en el año
2000, los Estados Partes del MERCOSUR decidieron encarar una nueva etapa en el proceso de
integración regional, la cual se denomina "RELANZAMIENTO del MERCOSUR” y tiene como objetivo
fundamental el reforzamiento de la Unión Aduanera tanto a nivel intracomunitario como en el
reracionamiento externo.
En este marco, los Gobiernos de los Estados Partes del MERCOSUR reconocen el rol central que
tienen la convergencia y la coordinación macroeconómica para avanzar profundamente en el proceso
de integración. Así, se busca lograr la adopción de políticas fiscales que aseguren la solvencia fiscal y
de políticas monetarias que garanticen la estabilidad de precios.
Asimismo, en la agenda del relanzamiento del MERCOSUR, los Estados Partes decidieron priorizar el
tratamiento de las siguientes temáticas, con el objetivo final de profundizar el camino hacia la
conformación del MERCADO COMUN DEL SUR:








Acceso al mercado
Agilización de los trámites en frontera (plena vigencia del Programa de Asunción);
Incentivos a las inversiones, a la producción, a la exportación, incluyendo las Zonas Francas,
admisión
temporaria y otros regímenes especiales;
Arancel Externo Común ;
Defensa Comercial y de la Competencia ;
Solución de controversias;
Incorporación de la normativa MERCOSUR;
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
25
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


Fortalecimiento institucional del MERCOSUR;
Relaciones externas;
Se ha avanzado en varios de estos temas, como por ejemplo con el Protocolo de Olivos para la
Solución de Controversias, lo que demuestra la voluntad de los Estados Partes de continuar la
consolidación y profundización del MERCOSUR.
Analice junto a sus compañeros la importancia del artículo
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
26
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
DIF # 4
UNIDAD O TEMA: ARBITRAJE INTERNACIONAL
TITULO: CONFLICTO INTERNACION ENTRE URUGUAY Y ARGENTINA
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
El gobierno de Uruguay aseguro que el diferendo que mantiene con Argentina por la instalación de
plantas de celulosa en territorio uruguayo debe ser dirimido por un tribunal del MERCOSUR y dio a
entender que pretende poner a Brasil de su lado.
El Ministro de Exteriores del Uruguay, dijo que le gobierno de su país mantiene la decisión de permitir
la instalación de las fabricas de celulosa de las firmas Ence y Botnia en Fray Bentos.
Uruguay esta en buenas condiciones para defender su posición entorno a esos proyectos en el
Tribunal Internacional de La Haya, si las autoridades argentinas llevan el diferendo a este ámbito.
Para el diplomático uruguayo, seria grave que el gobierno de Buenos Aires acudiera a ese tribunal
internacional, como insinuó el gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, uno de los
principales opositores ala instalación de las planas de celulosa en Uruguay.
Recordó que una comisión de técnicos de ambos países del Rió de la Plata, debe expedirse sobre el
impacto ambiental de las plantas y recordó que el MERCOSUR cuenta con ámbitos para dirimir
controversias entre sus socios.
Analice junto a sus compañeros la importancia del artículo
VI. CONTROL DE EVALUACIONES
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
27
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
1° evaluación parcial
Fecha
Nota
2° evaluación parcial
Fecha
Nota
Examen final
Fecha
Nota
APUNTES
VII. PLAN CALENDARIO.
SEMA
NA
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Primera
Evaluación
Primera
Evaluación
OBSERVACIONES
Presentación de Notas
Presentación de Notas
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
28
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
8va.
9na.
10ma.
11ra.
12da.
13ra.
14ta.
15ta.
16ta.
17ma.
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
Segunda
materia
Evaluación
Avance de
Segunda
materia
Evaluación
Avance de
materia
Avance de
materia
Evaluación final
Presentación de Notas
Presentación de Notas
Presentación de Notas
18va.
Evaluación final
Presentación de Notas
19na.
Evaluación del segundo turno
Presentación de Notas
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
29
Descargar