6 4 ~ MANEJO SOST~IDO DEL COCODRILO (Crocodylus aculus Y DEL ) CAIMAN (Caiman crocodilus Juscus) Vi Presentado Ing. ~L/ ."- i r Juan , - """"'. . , ~:\ "..c :., c c f~~.c ,,~;~: por Bolanos setiembre ~J ~" ~ ;i'. R. Montero; de 1993. M.Sc. , / ~ . Resumen. Se realiz6 un estudio sabre laB poblaciones de crocodilidos de las zonas del Golfo de Nicoya, el manglar asociado a. la desembocadura de lOB riDs Sierpe y T~rraba. y La Rambla de Sarapiqui. Se desarrol16 metodologia de trabajo para la realizaci6n de la actividad de observar crocodilidos en su medic ambiente y se determin6 la cantidad de individuos existentesen laB tres localidades, seglin talla. La informaci6n recopilada da cuenta de la existencia de una densidad normal de poblaci6n en las tres zonas del estudio. Las zonas de T~rraba-Sierpe y La Rambla de Sarapiqui presentan poblaciones de caimanes y de cocodrilos, en tanto que el Golfo de Nicoya reporta solamente cocodrilos. En relaci6n con los caimanes, se encontr6 una densidad par distancia significtivamente mayor en Sierpe que en Sarapiqul. No se hallaron diferencias significativas en cuanto a densidad de cocodrilos par distancia entre lOB tres sitios de trabajo. Par su parte se encontr6 que el cocodrilo prefiere el ambiente riverino al estuarino, cuando vive en sistemas de ria asociado a manglar; y prefiere la parte baja del rio, cer:;cana a su desembocadura, a laparte alto le,jps del manglar. Aun cuando el cocodrilo es de mayor tamano que el caim~n, hasta dos veces su tamano, en su estado adulto, tambi~n a edades cortas de 1, 2 Y hasta 3 anos, existen diferencias significativas en algunas de las variab~es (!\orfom~tricas, asi pues, lOB cocodrilos poseen mayor longitud de cabeza, punta cloaca y cloaca cola que los caimanes y estos poseen mayor longitud en sus extremidades con niveles de significancia < 0.001. Existen diferencias par sexo entre las especies, se debe destacar que hay .diferencias sig~ificativ:as(f>;,< q.001) tanto ~n machos Gomo en hembras de cocodrl.lo para laB varl.ables dl.~metro del t6rax, longl.tudes ventrales y longitud total no asi en peso, que es significativa la diferencia solo en hembras de cocodrilo (P < 0.003). Entre hembras y machos de h £.:.. fuscus existen diferencias significativas (P < 0.000) en di~mentro del t6rax, medidas ventrales y longitud total. En h acutus las diferencias son marcadas en todas laB varibles excepto en la longitud de la pata. c. Las acutus ROdriguez para los tasas de crecimiento obtenidas (1989) neonatos de en 2.2 en longitud cautiver:;io cm/mes. nacidos en son En este cautiverio para menores caso en la individuos alas tasa 1991. crecimiento en longitud m~s alta fue de 2.391 cm/mes cautiverio durante 1991, que resulta ser menor para la misma especie de 1.71 cm/mesi pero que es sustancialmente Rodriguez de 6.1 cm/mes. de reportadas mas Para alta C. fue c. par de Rodriguez 1.877 fuscus, y cm/mes tasa J de para los neonatos nacidos en' reportada par Pach6n parp la menor que la reportada par En la poblaci6n silvestre de h £.:.. fuscus la tasa de crecimiento en longitud es mayor (2.042 cm/mes) que la reportada par Rodriguez (1989) para laB poblaciones silvestres de Colombia que es de 1.58 cm/mes. Para laB poblaciones silvestres de ~ acutus, Gorzula y Seijas (1989) reportan tasas de crecimiento en longitud de 2.0 y 2.6 cm/mes en durante el primer ano, mientras que la poblaci6n de est a misma especie que se encuentra en estado silvestre y que naci6 en el 91 alcanz6 una tasa de 0.115 cm/mes. Las diferencias de crecimiento en longitud entre los individuos de campo y laboratorio para ambas especies son atribuidas a el hacinamiento que en el que se han encontrado durante mucho tiempo los animales de laboratorio, 10 cual no les ha permit~do un crecimi~nto normal asi como quequran1;:e ~ucho tiempo los animales .se mantuVl.eron en Heredl.a que no presenta lascaracterl.stl.cas de temperatura y presl.6n adecuadas para su desarrollo. En crecimiento tienen hacer el laboratorio loB individuos neonatos de ambas especies en peso mayores que los individuos silvestres, posiblemente que realizar los animales ningun en estado esfuerzo para localizar su al imento , como si present porque an no lodeben silvestre. Los juveniles en cautiverio presentaron tasas decrecimiento en peso menores que la de laboratorio, pues a est a ectad en el camI?o solo llegan los individuos m~s fuertes de la poblaci6n que ha sobreviv:j.do alas sl.tuaciones adversas que les ofrece el medic en tanto que en el laboratorio la mortalidad de juveniles es casi nula no estando la poblaci6n en cautiverio sometida a la selecci6n natural tan severa como la que es posible observar en el campo. . El aumento tanto e~ ~a tasa d~ .cre.~imiento en longitud com? e~ peso durante el ultl.mo semestre del an~ll.sl.s, de experimentaci6n reci~n espacio y se ha reducido es atrl.bul.ble a1 traslado de los l.ndl.vl.duos terminado, cita en Punta Morales, en donde considerablemente el estr~s par hacinamiento, al m6dulo tienen mas manejo, J (. "--" temperatura, presi6n y ruidoi inclusive alimento, una definiC16n mas clara pero y una mejora en log marcadores de salud que podria producto estar de la indicando disminuci6n una de log V, i I .1 ,- ~',,' , . se observ6 revitalizaci6n factores un aumento menos violenta del hato bajo de estr~s. del de en el la lag jerarqufas manejo, hecho sistema demanda par par este inmuno16gico talla, ultimo como , j . c. c ,~ ': El proyecto naci6 como una necesidad sentida par resolver nuestras restringido especies par dos problemas ~ '. \ particulares. han sido 1-) incluidas Determinar en lOB la raz6n Ap~ndices por.la cual de manejo d~ crocodflidos parte de CITES. 2-) Evidenciar la existencia de un recurso productivo que podrfa en esas tierras frecuentemente catalogadas como marginales para usa 0 pecuario; particularmente en nuestra zona costera que es la que acusa mas altos de desempleo. utilizarse agrfcola niveles En vista de que no se habfa realizado investigaci6n en nuestro pais en este campo, el punta primero, requiri6 de realizar investigaci6nbAsica que permitiera conocer lOB tamanos de poblaci6n en laB diferentes localidades elegidas, la estructura par tallas de esas poblaciones, lOB perfodos reproductivos, caracterfsticas informaci6n Tambi~n, el campo, cuantitativas elemental fu~ necesario para reunir relacionadas sabre comportamiento realizar la captura, datos que posibiliten con y manejo medici6n determinar esos perfodps, y alguna de individuos en el campo. y marcaje de individuos en una curva de talla contra tiempo. El segundo punta trajo implfcita una fase de experimentaci6n en condiciones controladas, para realizar pruebas con densidades de siembra, diet as, frecuencia de alimentaci6n, temperatura de incubaci6n, hembriologfa, veterinaria, manejo, y realizar un control cruzado de crecimiento en relaci6n con lOB individuos silvestres. Durante tres arias todo el trabajo se realiz6 en la Escuela de Ciencias Bio16gicas en Heredia, y con recursos muy limitados, pero hay, con el concurso de CONICIT, fondos generados a partir de la Ley 6317 (Ley de Pesca), y la Universidad Nacional, se ha construido un pequeno m6dulo de experimentaci6n en el Laboratorio de Investigaciones Marinas en Punta Morales, y loB ensayos han comenzado a arrojar resultados esperanzadores en el trabajo realizado, motivo bAsicamente del traslado a su zona de vida, con eliminaci6n del estr~s par hacinamiento y de una mejor posibilidad de exposici6n al sol. ~ ANTECEDENTES desde En el Ross: desde El cocodrilo americano (Crocodvlus acutus; Cuvier: 1807), estA distribuido el sur de M~xico hasta el norte de Am~rica del Sur (Thorbjarnarson 1989). Pacifico, se Ie ha report ado desde el estado de Sinaloa en M~xico (Ross; 1974) hasta al sur del Rfo Chira en peru( Medem: 1983). En el AtlAntico la Peninsula de Florida (Thorbjarnarson: 1989) hasta la Penfsula de Paria en Venezuela ( Medem: 1983). Par su parte, al caimAn (Caiman crocodilus fuscus; Cope: 1968), se le report a distribuido desde lOB estados de Oaxaca y Chiapas en el sur de M~xico (Alvarez del Toro: 1974), hasta el Golfo de Guayaquil en Ecuador (l"1edem: 1983). Se extiende par Caribe de Colombia y Venezuela (Medem: 1981, 1983). En Am~rica Central se reporta a 10 largo de ambas costas especfficamente en Nicarag),la, Costa Rica y PanamA (Dixon; Staton: 1983). J La Convenci6n Internacional sabre Comercio en Especies de Fauna y Flora en Peligro de Extinci6n (CITES) tiene al cocodrilo americano ubicado en suAp~ndice I. Esto indica que se le considera una especie en peligro de extinci6n y que se debe prohibir todo comercio con ~l, 0 con productos provenientes de ~l. El caimAn aparece en el ap~ndice II de la misma organizaci6n, 10 que implica que si bien la especie debe ser protegida, se autoriza su manejo y su posterior comercializaci6n. Es conocido que existen tres factores par lOB cuales laB poblaciones de crocodflidos han disminuido en el mundo entero, hasta el punta de ponerlos al borde de la extinci6n. El primero de ellos 10 constituye el alto precio de la piel de lOB crocodflidos, cuyas altas cotizaciones son un fuerte estimulante para . . ~ J ) la caceria poblaciones . ~ furtiva de estas en practicamente especies; todos la segunda los parses neotropicales que es el hecho de que su apariencia fama alientan a los pobladores de los lugares en los de ellos tan pronto como sea posible; y el tercero crocodflido alas modificaciones que se han realizado producto del progreso (Jacobson; Kushlan: 1989). poseen y su que habitan, a deshacerse es la intolerancia del en el media ambiente como En concordancia con esto, y como signataria de CITES, Costa Rica ha impuesto una veda total sabre sus especies de crocodflidos (Ley 6919 y Ley 6317 de Conservaci6n de la Vida Silvestre), bloqueando de esta forma cualquier iniciativa de producci6n 0 manejo con ellas. Esta actitud obedece basicamente al hecho de que se desconoce, en realidad, el estado actual de las poblaciones de crocodflidos, en cuanto a cantidad, estructura, reproducci6n, ecologfa, y structura, reproducci6n, ecologia, y dinamica, y se desea ser precavido en cuanto a politica de manejo del recurso se refiere. Algunos estudios se han llevado a cabo sabre crocodflidos en Costa Rica, concretamente en caimanes (Caiman crocodvlus fuscus; Cope; 1867), determinando los movimientos de los caimanes en el area de Cafto Negro par media de telemetrfa; y evaluando la posibilidad de mantener caimanes en cautiverio en l.a zona de 28 Millas, en la Provincia de Lim6n (Junier 1984). Recientemente, se realiz6 un estudio sabre ~ acutus, determinando la densidad y cantidad de animales que habitan las riveras del Rfo Grande de Tarcoles (Sasa 1992). I '--d i En Costa Rica se reporta ~ acutus a 10 largo de ambas costas; habitando los manglares del Pacifico y los riGs que los irrigan; y las grandes llanuras del Atlantico. Penetra tierra adentro par los calices de los riGs mas caudalosos y anchos, y se le report a en Rio Caftas y su humedal asociado en el Pacifico Seco; a la altura de Turrubares sabre el Rio Grande de Tarcoles y del distrito de Jesus Marfa en el Rfo Jesus Marfa en el Pacifico Central; en la localidad de Paso Real sabre el Rio Grande de Terraba en el Pacifico Sur, en la .zona de Finca Agua de Rfo Frio, sabre el Rio Chirrip6 en la llanura atlantica de Rio Frio. El caiman par su parte, habita la Vertiente Atlantica y Zona Norte AtlAntica del pais, y se le encuentra en riGs poco caudalosos, en quebradas, corrientes de cauce lento y vegetaci6n abundante en sus orillas. Habita lagunas, lagunetas y charcas interiores, y casi cualquier pequena corriente de agua. Constituye una especie mas adaptable a la presencia del ser humano, y se hallan individuos de pequena talla incluso en el desague de las casas. En el Pacifico, se encontr6 a C. c. fuscus en la Zona Sur del pais desde el cant6n de Garabito hasta el Golfo Dulce. No se le observ6 mAs al Norte que la localidad de Tarcolitos. giras El estudio se realiz6 de tres" dias con sus de julio de 1989 a julio dos noches a cada sitio, de 1992, con fundamento en una vez al mes cada cual. Par otra parte, el trabajo de laboratorio se ha enfocado entre otros aspectos importantes, a evaluar el crecimiento con alimentaci6n, en ensayos preliminares que buscan mejorar las prActicas de manejo, y establecer un patr6n minimizador del estres par el contacto diario entre animales e investigadores. Se ha conjeturado mucho sabre factores que afecte-n el crecimiento de estos reptiles, siendo los mas importantes, aspectos tales como temperatura, horas calor, luminosidad 0 brillo solar, disponibilidad de agua y alimento, y muy importante, un habitat a su gusto, principalmente para el cocodrilo, y donde haya suficiente suministro de alimento. El caiman es una especie mAs adaptable a los ambientes alterados par acci6n del hombre. Se ~ reporta interrumpen su comer, debido a individuo busca En condiciones que individuos crecimiento que ante refugio, tropicales . . de Alliqator mississiooiensis (U.S.A.) en las epocas de invierno (hibernaci6n) y dejan de esos cambios bruscos en las condiciones ambientales el despreocupAndose par la alimentaci6n (Chirivi 1971). es posible que el cocodrilo asuma un comportamient.o similar ante condiciones caBO de log aligatores. ambientales adversas, Poca informaci6n se ha desarrollado trabajos han sido dirigidos a determinar en dietas y densidades. aunque no tan en relaci6n el crecimiento marcadas con crecimiento, en cautiverio, como en el a . algunos basados En Venezuela se han realizado ensayos de crecimiento, determinando la influencia de 3 dietas e igual numero de densidades para un periodo que comprende loB primeros cinco meses de vida (Rodriguez y Robinson s.f.). Rodriguez (1989), en Colombia, trabaj6 con neonatos y juveniles de ~ crocodilus fuscus en tres modelos de crecimiento variando la dieta y la frecuencia de alimentaci6n. Rodriguez y Rodriguez (1989), evaluaron el crecimiento de neonatos y juveniles de ~ acutus en cautiverio; mientras que Jacobsen y Kushlan (1989) realizaron ensayos sabre mississipiensis la din~mica de crecimiento en lOB Lagos Everglades. en estado silvestre en Alliqator Ouboter y Nanhoe (1989) report an SUB experiencias sabre ~ crocodilus crocodilus realizadas en el norte de Surinam en aspectos de din~mica poblacional, donde incluyen SUB trabajos en relaci6n con crecimiento de lOB individuos en libertad, logrando hacer s610 un 23% de recapturas del total de especimenes marcados. Gorzula y Seijas (1989), describen lOB patrones de crecimiento en ~ ~ crocodvlus de ensayos realizados en la Guyana Venezolana, en poblaciones silvestres, hacienda notar el ininterrumpido crecimiento de loB individuos a traves de todo el ana, sin embargo, la tasa de crecimiento disminuye durante la epoca seca. Thorbjarnarson (1989), report a que la -tasa de crecimiento en lOB Crocodylia parece disminuir con la edad; se da una mayor tasa de crecimiento durante lOB primeros 3 meses de vida y disminuye a partir del primero 0 segundo ana; algunos otros autores, citados par Thorbjarnarson, han encontrado diferencias en laB tasas de crecimiento en varias especies de esta familia, apuntando que la temperatura y la disponibilidad de alimento juegan un papel medular en la tasa metab61ica j Y MARCO METODOLOGICO.. Dado que ~ acutus es una especie b~sicamente estuarina, se inici6 el estudio poblacional en la zona del Golfo de Nicoya. Se comenz6 con la realizaci6n de censos de poblaci6n en la parte peninsular del Golfo, a 10 largo del Rio Morote; posteriormente se extendi6 el ~rea hasta cubrir todo el manglar asociado., desde Jicaral hasta Letras,. incluyendo la Isla de Chira, y el bosque de manglar en las m~rgenes del Rio Bebedero desde la desembocadura del Rio Tempisque. Par ultimo, se incluy6 tambien el ~rea de manglar comprendida desde Punta Morales hasta la desembocadura del Rio Guacimal, para completar un ~rea representativa de todo el Golfo de Nicoya. partiendo I poblada, cocodrilos otra ~rea Es decir, eco16gico Coronado desde 25 largo de manglar. de las premisas de que el Golfo de Nicoya es una zona muy d~ndose como consecuencia una fuerte actividad humana; y de que lOB rehuyen la presencia del ser humano, se consider6 necesario ubicar de estudio, que siendo estuarina, presentara condiciones diferentes. se pens6 en una zona relativamente intacta desde el punta de vista y de influencia humana. Se eligi6 para el caBO, el manglar de Bahia de en el sur del pais, en el ~rea asociada a lOB rios Terrabay Sierpe, ki16metros antes de su desembocadura en el mar, y con un recorrido a 10 la red de canales y esteros pr6ximos al cauce principal en la zona de Finalmente, para establecer una comparaci6n con una zona interpa del pais, ~o estuarina, y con caracteristicas ~co~6gicas diferentes de las anteriores, se lncluy6 la zona de Rio Frio de Saraplqul, concretamente el ~rea ocupada par los, asentamientos campesinos del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en La Rambla y Finca Agua. Aun y cuando el ~rea de trabajo en este ultimo lugar serra _-~F' . - . r iJi considerablemente menor, se decidi6 que est a serra considerada un area de referencia comparativa desde el punta de vista eco16gico, y fue aceptada para ~ investigaci6n El trabajo de campo se dividi6 en dog etapas. A- De dfa, con el inter~s de observar el comportamiento diurno de log crocodflidos, y de recorrer con luz el camino que se debi6 recorrer par la noche. En tiempo de reproducci6n, se trabaj6 durante el dfa en observaci6n de comportamiento reproductivo y busqueda de nidos. Tambien, fue util el recorrido diurno para hacer anotaciones relacionadas con la ecologia del lugar. B- De noche, con las primeras horas de la oscuridad, al promediar lag seis de la tarde, se di6 inicio a log recorridos nocturnos, con una duraci6n promedio de cuatro horas. Al avistar un crocodflido, siempre se realiz6 un acercamiento a la unica luz del gufa ubicado en la proa del bote, quien hacfa la estimaci6n de la talla y realizaba la captura en caso de ser esto posible. En todo acercamiento, el gufa debi6 cuidar de que la penumbra de la luz de su lampara no fuera a iluminar el bote, previniendo al animal de la aproximaci6n. A todo animal capturado se Ie amarr6 el hocicocon uncord6n ordinaria evitar accidentes, y fue siempre medido par el tercer miembro con ayuda del Se desarrol16 un sistema de senales manuales entre el botero y necesidad distrayendo orillas En log recorridos a pie 0 en bote" del rio, el estero, 0 la periferia hicieron ~ el gufa, de modo que el botero supiese como conducir de que el gufa tuviese que gritar 0 volverse para hacer asf su atenci6n del animal encandilado. dog conteos, el de ida y el se de realiz6 total de laboratorio, en condiciones investigador deffiniera talla estimada. similares el signa y la a magnitud vuelta, lag de del el bote sin indicaciones, conteo detenido la charca 0 anotando log o~servaci~n 0 de c~ptura se~un fuera el caso, para referir en el glra el numero maxlmo de anlmales observados, y log datos de su talla estimada, 0 su talla exacta si fuese capturado. En algunos posible aproximarse suficiente como para estimar talla, en egos la observaci6n como "ojOS" (King 1991). Siempre que se observ6 un encandiladoras, se realiz6 la maniobra de acercamiento, y siempre 10 suficiente, se intent6 la captura para la medici6n y marcaje Para la estimaci6n de la talla, se realizaron practicas con gira, sesgo de en la para gufa. de ambas laguna. Se sitios de i~for~e de la ublcac16n y su casas no fue casas se anot6 animal con lag que se acerc6 respectivo. animales en el modo que apreciaci6n cada de la El marcaje de log individuos capturados se realiz6 codificando la carta de la hilera de escamas simples de la cola, contando como primera a la escama simple inicial luego de la ultima pareja de escudos dorsales de la cola, y se utiliz6 para trabajar un maxima de nueve escamas de esta linea. Se evit6 usar lag escamas de la punta de la cola atendiendo a la posibilidad de que la pierdan en una pelea. Recientemente han estado utilizandose marcas metalicas numeradas, que se , administran , remarcar ~ en lag mismas escamas de la cola lag ; i: i ~'"! ~: r- . " .;, ~" c ;'o!" lag nuevas capturas, y El supuesto basico para la utilizaci6n del metoda de captura y recaptura en estimaci6n de tamano del total poblacional, es el de que toda captura 0 recaptura es aleatoria, y todos los animales present an siempre la misma probabilidad de ser capturados. No es este el caso de log crocodflidos, en quienes log individuos mas viejos son mas cautelosos y huranos, y en quienes aquellos que han sido capturados, en ocasiones pareciera que aprenden que la luz que log encandila representa un peligro inmediato, y se sumergen apenas el rayo alcanza sus ojos. Esto motiva que el hecho de marcar individuos haya sido utilizado basicamente para obtener par su media, datos relacionados con crecimiento y movilidad. De este modo, se decidi6 censar lag poblaciones, y realizar conteos exhaustivos de log individuos existentes en la zona, mediante '.; ~.(C "" para marcar recapturas. . " conteos repetidos en el tiempo. La estimaci6n indirecta no fue posible, razones logisticas nunca fue posible permanecer en el lugar tiempo como para determinar eventos tales como "numero de nidos". pues par suficiente ~ En casas en que el ria 0 estero puede ser cubierto en ambas orillas mediante movimiento alternativo d~ la lAmpara de uno a otro lado del canal, se anot6 la distancia simple de recorrido, pero en aquellos casas en que la anchura del canal oblig6 a efectuar un recorrido par cada orilla, entonces se anot6 doble distancia lineal. Los individuos capturados fueron medidos, marcados, y liberados. Se realizaron anotaciones relacionadas con vegetaci6n circundante, fauna observada en ellugar, sitio especffico de la observaci6n, temperatura del agua, temperatura del aire, ya falta de instrumento, se catalog6 la salinidad del agua en terminos de dulce, ligeramente salada, y salada. Las clasificaci6n estimaciQne~ desarrollada CLASB de realizaron .el. 1gen sabre terminos la de: base de una 9, j;, c;>O II III IV V VI VII se efecto TALLA BN CBNTIMBTROS I c talla, para el 50 100 150 200 250 --;;j110" VLII1 ~l..., 'c-c - 100 - 150 200 250 300 ~OO r,350 " 350 ,-,AOO, 3;i~:: ,~. ,:' .. ~ : El trabajo en loB esteros y zona de ria afectada par la marea, se realiz6 siempre tratando de operar en marea baja, para mejorar al mAxima el coeficiente de visibilidad, pues en marea alta el animal se oculta con facilidad entre la vegetaci6n de la orilla. De la misma manera, laB giras se programaron de modo que la luna llena no afectara la capacidad encandiladora de laB lAmparas. En algunas ocasiones, cuando se regres6conmarea alta, se repiti6 el conteo de vuelta para estimar la perdida de visibilidad par concepto de marea. Igualmente y par la misma raz6n, se realizaron repeticiones de loB conteos la misma noche, cuando se desataron fuertes aguaceros que entorpecieran la visibilidad par concepto de reflecci6n del rayo de luz en las gotas de agua. ~, El trabajo realizado reve16 la existencia de cocodrilos en laB tres zonas de trabajo, y de caimanes en laB zonas de La Rambla y de Sierpe-Terraba, no asi en el Golfo de Nicoya. En un esfuerzo adicional, se realiz6 un sandeD par la costa del Pacifico, y se encontraron caimanes en el cant6n de Garabito de Puntarenas, concretamente en el distrito de Jac6i y en pequenas charcas y quebradas costa abajo hacia el sur, con 10 que apareci6 evidente una zonaci6n en la distribuci6n de caimanes en la costa pacifica del pais, probablemente iit, ~ :,' Iic! En la localidad de La Rambla, las especies pr~sentan una distribuci6n geogrAfica claramente diferenciada, pues mientras el cocodrilo habita laB mArgenes del Rio Chirrip6, el caimAn prefiere loB pequenos rfos contribuyentes de Quebrada Ceiba y Rio Sucio, y laB pequenas quebradas y charcas internas de la zona de trabajo. Algunos cocodrilos suben par la Quebrada Ceiba en epoca de repro~ucci6n, en busca, de a~iente donde aparearse yanidar, dura~te esta.~poca, el ca1.mAn se mueve r1.O arr1.ba, yocupa la parte alta de La Ce1.ba. Ex1.ste un limite natural para este movimiento del cocodrilo sabre La Ceiba, y consiste en un punta en el cual la quebrada , se encuentra . , con el cauce viejo del Rfo Chirrip6, r) ~~ "-,~~ , dependiente de condiciones eco16gicas finas cuyo alcance extralimit6 lOB objetivos del proyecto. No obstante esto, puede argumentarse en terminos de que la temperatura y la humedad hall jugado un papel importante en esta frontera geogrAfica para la distribuci6n del caimAn en la costa pacifica. De la misma manera, se realiz6 un sondeo rApido en la Vertiente AtlAntica, y se encontr6 que ambas especies habitan toda la extensi6n caribena del pais. I V que fue variado par una cabeza cocodrilos siguen reconbciendo de agua hace ocho anos. hay en dia sus viejos Este hecho sugiere que log sitios habitacionales.: En el traffiC de cauce viejo del Rio Chirrip6, de tres ki16metros aproximadamente, ha sido el unico lugar de toda la zona en donde se han podido observar alternativamente caimanes y cocodrilos en un mismo recorrido, pero todos ellos de talla II a 10 sumo. Para efectos del estudio, la zona de Sierpe-Terraba, puede separarse claramente en Sierpe y Terraba, par cuanto, aun y cuando ambas especies se encuentran en ambas zonas, claramente se puede observar como log cocodrilos aparecenmas frecuentemente en la zona de Terraba, y log caimanes enla zona de Sierpe. Al igual que en la zona }de La Rambla, en Terraba el cocodrilb habita lag margenes del rio grande, y log caimanes se distribuyen en quebradas pequenas y charcas y lagunetas de log alrededores. En Sierpe el caiman habita lag orillas del rio grande, y lag quebradas contribuyentes, charcas y lagunasi el cocodrilo se encuentra esporadicamente en el rfo, y su - frecuencia aumenta conforme se pasa el umbral que marca el inicio del manglar, sitio en el que se invierte la relaci6n. Se observaron caimanes esporAdicamente en el manglar, incluso en un area que permanece siempre salobre, yen marea la atenci6n alta la alcanza simpatrfa especies, pues se han en el mismo punta del salinidades de lag hasta encontrado caimanes rfo, aunque en orilla V r clJ ..' . , de 25 ppm. y cocodrilos alterna. En la zona de prActicamente Sierpe llama juntos, 0 , RESULTADOS. La cantidad de individuas sitias par de trabaja, talla, presentes se presenta en cada uno de lOB tres en el siguiente ~ II cuadra. Cuadra N° 1. "DISTRIBUCION POR SITIO SBGUN TALLA. DB LOS CROCODILIDOSCBNSADOSBN LAS LOCALIDADBSDB TRABAJO - COSTA RICA. PBRIODO 1.9.90-1.9.92," AREA TERRABA-SIERPE ESPECIE DETALLE CORONADO TALLA ~ TERRABA ALTO SIERPE SIERPE MANGLAR SUB-TOTAL I CAlMANES II III IV V VI VII OJOS TOTAL 0 ~ COCODRILOS CAlMANES COCODRILOS CAlMANES COCODR I LOS CAlMANES COCODR I LOS 4 3 10 3 10 52 9 9 6 2 2 4 11 2 4 3 20 5 2 CAlMANES COCODRI LOS 2 5 1 3 2 1 4 1 2 i 5 29 64 35 17 11 4 9 0 4 0 4 0 1 28' 8 2 6 1 2 1 4 2 4 1 2 2 1 1 3 2 4 1 2 2 0 12 15 5 4 6 11 2 12 4 8 7 0 1 5 9 30 25 3 1 3 19 1 9 23 5 42 90 16 23 20 118 101 LA RAMBLA DE SARAPIQUI RIO RIO CHIRRlPO SUCIO QUEBRADA CEIBA SECTOR INTERNO SUB-TOTAL CAlMANES COCODRI LOS CAlMANES COCODRI LOS CAlMANES COCODRlLOS CAlMANES COCODRlLOS CAlMANES COCODRILOS 1 3 3 2 1 2 4 1 1 2 0 1 0 0 J' GOLFO DE NICOYA RIO MOROTE ESTERO MOROTE ESTERO CANJELITO ESTERO LETRAS RIO BEBEDERO PUNTA MORALES SUB-TOTAL -., 10 7 22 5 10 6 2 7 8 1 5 4 2 15 1 34 27 12 4 2 1 2 3 24 4 4 3 1 10 2 3 3 1 4 1 5 4 1 2 4 4 8 5 20 152 1 41 30 7 15 44 15 i j i i 1 ~ 1[lt I ";;'ii' 1f Q . -' V SIT.IO --, ~-.", ESPECIE, ~-."",-",~-~ SUMA " SIERPE SIERPE LA RAMBLA LA RAMBLA GOLFO TOTAL : CAI MANES COCODRlLOS CAI MANES COCODRILOS COCODRlLOS ~ ~ - - - - - - -::; ,.-:-- - -- - ~ PROMEDIODESV. J ,, COEFICIENTE ' TOTAL RECORRIDODENSIDAD =~=~--_:~~-~=~:~-~~=~~--~~-~=~=~=~~-~~==~~ ~~ 117.67 101.00 27.90 22.17 152.30 421.04 55.50 47.70 2a.29 9.97 10.56 25.96 14.05 3.42 1.22 0.91 2.62 60% 80% 70% 80% 90% 197.00 127.00 40.00 28.00 170.00 562.0Q ~-~~ --.-"~,-- ~:.- ~ - - - ~., - '- - '-.,,- ,-- :~~-~~10.50 2.28 2.55 2.33 1.93 25.00 87.75 168.25 ~ ,":~- -; - ~ ~-., -cC- - ":cC~-;:-~ ,,- - ~ - -~ ~ - - - - ~ - - - - - - - ~ ~-~ - -:" -,- ~ Los datos suministrados constituyen el numero promedio de individuos observados par talla en cada localidad. El promedio es el sumatorio de todas las observaciones efectuadas par talla en el sitio, dividido par el numero de giras realizadas al lugar ala largo de 18 meses. los El cuadra diferentes a cont inuaci6n , presenta sitios de trabajo. Cuadra N° 2."DISTRIBUCION ESTUDIO DE CAMPO EN LAS LOCALIDADES DE TRABAJO". :~ el POR SITIO, ,--~~--'-~o de distancias DE DISTANCIAS "~!, Y recorridas en AREAS CUBIERTAS EN EL DIFERENTES ~--~- LOCALIPAD V detalle STANCIA Km GO~FO: ~ ESTERO LETRAS ESTERO CANJELITO RIO BEBEDERO ESTERO MOROTE RIO MOROTE PUNTA MORALES 20.75 16.00 12.50 14.00 16..00 8.50 SIERPE ALTO TERRABA TERRABA SIERPE MANGLAR CORONADO 14.00 14.00 12.50 27.25 LA RAMBLA RIO CHIRRIPO SECTOR INTERNO RIO SUCIO QUEBRADA CEISA I , [6 :, 5.:50 6.00 7 ~ 00 6...50 " r: TOTAL i ~ Se realiz6 un analisis de varianza para determinar la existencia de diferencias entre 10s tres sitios de trabajo en relaci6n con la variable densidad par ki16metro lineal, para las dos especies bajo estudio, los resultados obtenidos con la informaci6n recopilada, nopermiten rechazar la hip6tesis nula de igualdad entre las tres zonas de trabajo para cocodrilos (P(F>0.2128)=0.8085 r1=2,r2=249). prueba realizada para caimanes, sabre la base de informaci6n relacionada . . La misma con la , ", ! variable de densidad zonas de La Rambla r2=65) , con par distancia, de-Sarapiqui y refleja Sierpe diferencias de Osa ( significativas entre las P(F>14.9036)=0.0003 r1=1 ,/ c'V ~j~:7; una clara ventaja para la zona de Sierpe de Osa. De la misma manera, se condujo un analisis de varianza para determinar diferencias entre sitios dentrode las dog areas estu~rinas de trabajo, llAmese Sierpe-Terraba, y el Golfo de Nicoya. Se procedi6 a agregar las densidades par ki16metro de todos los sitios propiamente de manglar, y se contrast6 este agregado con el agregado de todos los sitios de esas dos areas correspondientes a un ambiente riverino, el resultado obtenido fue altamente signicativO para rechazar la hip6tesis nula de igu~ldad en densidad entre ambos ambientes ( P(F>6.16)=0.0151 r1=1 r2=82) , la conclusi6n fue que existe una mayor densidad en lag areas de ria que en lag areas de manglar. Tambien, fueclaro que existe una mayor densidad de individuos en la parte baja del cauce de los rios en las areas estuarinas, segun se desprende de una comparaci6n realizada entre parte baja y parte alta de los rios ( P(F>2.1375)=0.0517 r1=6 r2=167). Segun se puede apreciar, la densidad de cocodrilos par ki16metro lineal es sustantivamente menor que la reportada para el rI0 Tarcoles de 19.1 (Sasa y Chaves 1992), en ambiente mixto de ria y manglar. En nuestro caso, la mayor densidad observada fue de 2.33 para La Rambla de Sarapiqui, en un ambiente riverino en su totalidadi pero no distinta estadisticamente de las densidades observadas en el Golfo de Nicoya yen Sierpe de osa, tambien de ambiente mixto, y que fueron de 1.93 y 2.28 respectivamente. Es posible pensar que la alta densidad reportada para el ria Tarcoles obedezca al hecho de que existe en la parte baja del ria la Reserva Bio16gica de Carara, y se ofrece protecci6n a la especie. Esto podria pensarse con mejor sustento, respaldado en que las mayores densidades en otros paises, para la misma especie, de ria en Honduras, hasta 6.3 reportado de lago (Thorbjarnarson 1989). reportadas par otros autores ~ van en ambito desde 0.51 para ambiente para Etang Saumatre en HaitI, en ambiente ~,-) ;"'::'C\~ La poblaci6n estudiada de dividi6 estructuralmente en siete clases de media metro de intervalo carla cual, y una octava clase de "ojos", para aquellos casas en que no fue posible determinar la talla del individuo. Existe diferencia entre el sistema de clasificaci6n de la estructura poblacional utilizada en este estudio, y la comunmente utilizada par otros autores. ! Usualmente se acostumbra clasificar a los individuos en tres clases, a saber: Juveniles, Sub-adultos, yAdultosi esto atendiendo principalmente al hecho de que en muchos casas la talla no es directamente observada, sino estimada a partir de la estimaci6n de la longitud existente entre la punta del hocico y los ojos del animal. Siendo que esto implica estimaci6n sabre estimaci6n, resulta sensato pensar que se disenen clases suficientemente amplias para minimizar el error de observaci6n. En nuestro caso, un 40% de las tallas observadas fueron obtenidas par medici6n efectiva del animal, yel 60% restante fueron observados de cerca y de cuerpo entero, tratando de mejorar la eficiencia del metoda. Se insisti6 en utilizar esta estrategia a pesar del mayor costa en tiempo y esfuerzo, plies se consider6 como muy importante mantener una separaci6n entre 10 que se defini6 como "neonato", y 10 que se defini6 camp "recluta", ambos de importancia capital par ser determinante su concepci6n para el calculo de log porcentajes de sobrevivencia de campo y de laboratorio de los primeros meses de vida de los crocodilidos. Se defini6 como neonato, a todo aquel individuo de menos longitud total, 10 cual toma aproximadamente seis meses en momenta de la eclosi6n. Durante este periodo, el individuo dificil de sus estadios, plies al ser tan pequeno es presa £acil mapaches, y otros animales, y debe luchar fuertemente para media. Se ha observado que luego de este periodo, y aun siendo de media metro de ocurrir desde el pasa par el mas de peces, garzas, permanecer en el susceptibles de r V"i '"-c . L.; ser depredados, permanecen en su sitio capturarlos. log de individuos manera se establecen constante, y no en puntas resulta ya fijos de rfo sencillo 0 de manglar, aproximarseles 0 Se puede sin embargo realizar la adici6n de las subclases utilizadas en el presente estudio, de modo que resulte comparable el resultado con resultados obtenidos par otrbs autores, siguiendo la clasificaci6n sugerida par Thorbjarnarson (1989) para cocodrilos, y una clasificaci6n similar sugerida par 1a observaci6n directa de 10s inve~tigadores para caimanes. of. CAIMAN t COCODRILO I JUVENIL ')'0;0 SUB-ADULTO ! ADULTO j ~ I ~ El 0.5 0.0 - 0.9 1.00 0.9 - 1.8 > 1.8 -~--,-' :~--" siguiente N° 0.5 - > 1.00 -"---'; Cuadra - 3. - cuadra -- ofrece "DISTRIBUCION CENSADOS ---~~ la informaci6n SEGUN EN paR LAS SITIO LOCALIDADES referida. TALLA, DE LOSEN CROCODILIDOS DE TRABAJO COSTA RICA. PERIODO 1990-1992.". ~~~~:~~~~=~:~~~,~ DETALLE - - - - - -- - -~,!.~;- V ~ CORONADO - -- -,. -'-,= _:.- CAIMANES COCODRILOS CAIMANES COCODRILOS,30 CAIMANES COCODRILOS CAIMANES TERRABA ALTO -'- - - :~~~ ESPECIE I --,.,,- - -1;:- --- SIERPE S I ERPE MANGLAR , SUB-TOTAL - - -~~c~ - - -- -- _'1- - - - -II III OJOS TOTAL - -7- -:"l('s-li-r- -i:- -::?,:,-- - ," -- 14 , 5 c - 0 ~4 5 42 90 16 23 20 COCODRILOS 9 4 3 5 52 4 9 7 CAIMANES COCODRILOS 5 64 64 20 21 9 28il8 3 4 2 3 CAIMANES COCODRILO$ 4 6 1 2 4 12 15 5 4 6 CAIMANES COCODRILOS ~ 3 2 4 1 2 2 11 2 COCODRILOS 11 5 11 2 4 14 1 5 .4 ~ 3 19 9 ,, ;?","8 101 LA RAMBLA DE SARAPIQUI RIO CHIRRIPO RIO CAIMANES"O , SUCIO COCODRILO~ CAIMANES COCODRILOS ,QUEBRADA CEIB~ SECTOR INTERNO - -- ,. -- - - - - - -~SUB~TOTAL 1 32 "2, -' - - - - - - - - - - ~ -- - ,- - - - ~-", - -,-~c~ - ,-; ~f~ - - - - - - - ,. - - :CAIMANES ;1,2 ~ 5" 5 3O, ..3 2 9 ;25 7 7 3 2 14 5 4 1 2 4 41 30 7 15 44 GOLFO DE NICOYA RIO MOROTE ESTERO MOROTE ESTERO CANJELrTO ESTERO LETRAS 20 13 2 74 RIO BEBEDERO ~ PUNTA , 8 MORALES SUB = TOTAL - - --,'\:-1",- "~-'. t)r,t;1~fj~~Tt~J6- 6,. 9 6 1 ,1,8 ";1: 4 T~.1~"9\:- ~ -31--- 4 ";0'- 15 -"'15;- ;I,. '. . . Cuadra N° 4. - "DISTRIBUCION COMPARATIVA paRDIFERENTE SITIO SEGUN TALLA, DE CROCODILIDOS CENSADOSEN LOCALIDADES." . ", V;~ ;1i~j JUVENILES SUB-ADULTOS ADULTOS 43.9 21.3 34.8 CAIMANES COCODRILOS 5.5 68.8 71.1 21:5 23.3 9-.6 CAIMANES COCODRILOS 48.0 68.7 32.0 18.7 20.0 12.5 50.0 29.5 28.0 74.3 10.7 15.0 23.7 72.0 45.6 31.4 Costa Rica , Grande de Tarcoles Saga 1992. ""cO " Costa Rica Terraba-Sierpe Costa Rica La Rambla Sarapiqui Costa Rica Golfo de Nicoya Haiti Etang Saumatre Thorbjarnarson Honduras 1 1989 CAIMANES COCODRILQS 1/ Datos transformados del cuadra original de King 4.2 t, §..t. 22"9 ~ " 1990. Aun y cuando en apariencia la estructura poblacional para cocodrilos es similar a la reportada par otros autores en otras localidades, la prueba de ChiCuadrado destaca una relaci6n signifi-cativa entre sitios y clases de talla ( P(X2> 51.53)=1.4X10-7, gl=10 ) para cocodrilos, y ( P(X2> 77.23)=3.3X10-13, gl=4 ) para caimanes. Puede apreciarse taje de juveniles de es sensiblemente bajo en baja cantidad de cantidad limitada de durante dog periodos como en la zona de Terraba-Sierpe se reporta un alto porcen- cocodrilo, solo superado en Haiti, pero el porcentaje de adultos en relaci6n con lag otras localidades. Este hecho hace pensar neonatos durante el periodo de eclosi6n, como producto de una reproductores. Este hecho concuerda con observaciones de campo de eclosi6n. ~ Un patr6n diferente muestra el area del Golfo de Nicoya, para el que se report a una distribuci6n estructural sana, desde el punto de vista de perspectivas de crecimiento de la especiei similar al report ado como sana para Honduras, Los caimanes acusan un comportamiento vigoroso en cuanto a la estructura de su poblaci6n, tanto en la zona de La Rambla de Sarapiquf como en Sierpe de Osa. Si bien es cierto laB cantidades absolutas son muy diferentes en un sitio que en otro, es claro que laB densidades par area no presentaron diferencias significativas, en cuyo caBO se puede esperar que de ampliarse el margen de trabajo en la zona de La Rambla a un area tan extensa como Sierpe, existirfa numeros absolutos similares en ambas zonas. i Resulta de importancia el hecho de que no se hallaran diferencias significa1;:ivas entre lag tres localidade,s de trab,ajo para coc~drilos, ,en vis~a de que el cocodr110 se ha reportado como espec1e estuar1na, se cons1der61a1nclus16n de La Rambla, con el interes de evidenciar diferencias entre esta zona netamente continental y riverina, con lag otras dos zonas de manglar. Incluso se pens6 hallar diferencias entre laB dos zonas de manglar incluidas, pensando en la difencia en actividad humana en ambos sitios, y que se le ha reportadocomo de menor capacidad adaptativa que el caiman alas alteraciones ambient ales inducidas par el hombre. Con claridad, el resultado obtenido revela indiferencia par parte del cocodrilo en la selecci6n de su habitat, en cuanto pueda contar con uncurso suficientemente grande de agua, refugio, y disponibilidad de alimento. Llama la atenci6n que incluso en ambiente estuarino, el cocodrilo prefiera la condici6n de lOB rfos asociadas al !t\anglar, que el manglar mismo para vivir, principalmente dur~nte log un dog S1t10 ~r~meros es,tadfos para de su vi~a.. Las de; log yrfosun proveen al cocodr110 de aprop1ado rea11zar su riv,eras, an1dam1ento, r~ ambiente "=-: de agua dulce de bajo caudal . . yalta productividad al momenta de la eclosi6n ." " ~ para recibir a los neon~to~, , La informaci6n obtenida revel a una poblaci6n, tanto de cocodrilos como de caimanes, similar a la existente eR otras latitudes. Incluso es importante anotar que la poblaci6n existente en el Golfo de Nicoya puede considerarse en comparaci6n con otras, como una poblaci6n sana desde el punta de vista estructural, aunque en terminos absolutos no se pueda pensar todavia en que constituya esta afirmaci6n alga contundente como para ubicarla en fuera de peligro. Todavfa debe pensarse en que debe aumentar la cantidad de animales hasta lograr una densidad par distancia razonablemente alta, la actual de 1.93/km es considerablemente mayor que lade O.51/km de Honduras, pero sensiblemente menD que la de 6.3 en Haiti. Quiza un puntoen el media ligeramente mayor que Ia densidad hallada en Sierpe, sea la meta a buscar. Quiza una estrategia de manejo sostenido pueda contribuir al mejoramiento de la densidad par distancia. La poblaci6n de Sierpe de Osa manifiesta una condici6n mas pobre desde el punta de vista de su estructura, en lacual resulta evidente la faltade individuos en su clase de adultos, que garantice un mas eficiente esfuerzo reproductivo, y una mejor tasa de reproducci6n; debe de considerarse eJ,manejo de estavariable para garantizar J,a permanencia de una poblaci6n sana en la localidad. Aunque no se comprob6 en el campo, esta ausencia de ejemplares de mayor envergadura sugierer sospechosamente la existencia de cacerfa furtiva, ;0 a.lgun media similar de desaparici6n de aquellos individuos de mayor tamano en el lugar. A pesar de este hecho, es claro que la densid~d par dist~ncia de su pqblaci6n es decididamente media entre las report~das en otros estudios, como no sea la del Rfo Tarcoles reportada par Sasa (1992) de 19.1/km, pero que como se hizo ver, corresponde a una poblaci6n protegida. En vista de la calidad del habitat, y de su extensi6n, con certeza se puede afirmar que serra posible mejor~~ J,aQensidadpor distancia, con tecnicas simples de manejo:, En cuantose \ '-/ poblacional claramente camp fuera refiere su de al caiman, dens:idad pe11gro. par No en Sierpe distancia, se puede dec1rse donde si bien es cierto la estructura entre J,as cl~ses que la componen, el llama a pensar que de ser ese el import~nte planea,r,aJ,guna estr~tegia poblac16n en el S1t10. es facil encue,ntran 10 m1smo en de como tanto muy buenas La Rambla comprendi6 una relaci6n comparativa de crecimiento de los especies en el campo y en laboratorio, con el fin de determinar hay un mayor incr~mentb en J,ongitud y en peso total. las siguientes LCABLongitud LCUER- Longitud LCOLA- Longitud MANOLongitud LMANO- Longitud PATALongitud LPATA- Longitud PUNCLO- Longitud a la parte ?nter~o~ cloaca. CLOCOL- LQngitu~ al extremoPQsterior El Marinas, especies, de cabeza de cuerpo de cola mana brazo pata total de la pierna ventral de la punta dela ventral de la trabajo de laboratorio se llev6 en punta Morales, Puntarenas; tanto neonatos (nacidos en . para determinar de un individuo si con variables: de la parte CINCHA- Diametro del t6rax. PESOPesQtota.l en kilogramos. SEXQ., Cuando fue PQsible. L? y en de crecimiento de los animales en tanto en caimanes (~ crocodilus Ademas, se analizaron las diferente~ variables morfometricas existe alguna relaci6n entre ellas que permita calcular la tallc? solo conocer alguna otra variable de mas facil acceso. Seconsideraron su estructura condic~ones, de Sarap1qui, de la poblaci6n refleja proporciones normales valor de densidad de 2.55" sin ser preocupante, cQmportamiento general del area,entonces es de manejo para mejorar la condici6n de su El trabajo de laboratorio implic6 el analisis el campo asf como de losmantenidos en cautiverio; fuscus) como en cocodrilos (~ acutus). Este analisis ipdividuos deambas b~jo que condiciones ver a cabo donde 1992), del hocico anterior de la cloaca cola. en el Laboratorio de Investigaciones se mantienen individuos de las dos como reclutas (nacidos en 1991) y juveniles con mas de dos anos de ectad; y en el Ciencias Bio16gicas de la Universidad crocodilus. Resultados estadfsticos En ambas es~ecies se obtuvo determinar la 10ng1tud del Laboratorio Nacional donde Humedo de la de de h ~ . - de relevancia se presentan seguidamente. las ecuaciones de regresi6n "que permitiran indiviquo conociendo la longitud de la , Paracaimanes Escuela se dispone de individuos huella , de la pata. . Y= longitud total R2 ajustado=0.98336 X= longitud de la pata ES=3.74628 P(F>10871)=0.0000. Para cocodrilos la ~cuaci6n est a representada Y = '-4.45447 X + 12.96954 Y= longitud total ES=5.24671 X= longitud de la pat a P (f>8498..13182)=0.000O R2 ajustado=0.97869 Las Y 1 ana crecimiento juveniles obtenida tasas de crecimiento en longitud (Cuadro N° 1) para caimanes del 91 y 92 (2 respectivamente) mantenidos en cautiverio son mayores que la tasa de en longitud de juveniles en laboratorio. En tanto que log caiman~s silvestres tuvieron tasas de crecimiento en longitud mayores que 1a con los caimanes en cautiverio." Para los cocodrilos del 91 en longitud (Cuadro N° 1) menores campo. En tanto que 10s cocodrilos 10s que nacieron en el 91. Los longitud cocodrilos (Cuadro N° 1) juveniles mayores cautiverio se obtuvieron que los individuos que del 92 en cautiverio La tasa ultimo juveniles. de crecimiento semestre del Aun cuando el cocodrilo y en peso aument6 notablemente es de mayor tasas de crecimiento en estado silvestre. en caimanes del 91 alcanzaron una tasa mayor silvestres alcanzaron una tasa mayor que parte los cocodrilos de 91 en cautiverio mayores que lOB cocodrilos en estado tasas mayores que los individuos del 91 en longitud analisis ~, \-.J tasas de crecimiento en nacieron ese mismo ana en el alcanzaron tasas menores que en cautiverio alcanzaron que 10s que se encontraban En cuanto al crecimiento en peso lOB que 10s del 92, en tanto que 10s juveniles la de los individuos en cautiverio. For su alcanzaron tasas de crecimiento en peso silvestre, los neonatos del 92 alcanzaron tanto de campo como de laboratorio. i par para ambas especies para tamano que el neonatos, caiman, hasta durante el reclutas y dos veces su tamano, en su estado adulto, tambi~n a edades cortas de 1, 2 Y hasta 3 anos, existen diferencias signifcativas en algunas de las variables morfom~tricas, asf pues, lOB cocodrilos poseen mayor longitud de cabeza, punta cloaca y cloaca cola que los caimanes y estos poseen mayor longitud en SUB extremidades con niveles de significancia < 0.001. Comparando cada una de las diferencias para las significativas variables diametro en peso, que es significativa 0.000) del t6rax, . , ~ medidas par sexo, se debe destacar tanto en machos Como en hembras longitudes ventrales y longitud la diferencia Entre hembras y machos de h en diamentro especies (P < 0.001) del t6rax, solo en hembras de cocoorilo fuscus existen ventrales diferencias y longitud total. que hay de cocodrilo total no asf (P < 0.003). significativas (P En C. acUtus,las < ~JI 1 ~II V Idiferenciasson marcadasen La longitud regresiOn mostrada posterior, hecho longitud cef~lica, tod~s las varibles excepto en la longitud de la ~ pata. total de un ihdividuo se puede calcular can la ecuaciOn de en los resultados, can solo conocer la longitud de la huella poco frecuente pero m~s exacto que la estimaciOn visual de la que tambi~n presenta un R2 ajustado bastante alto(97%). 'I :- Las tasas de crecimiento cautiverio son menores alas cm/mes. En este caBO la tasa en cautiverio en 1991. en longitud reportadas m~s alta fue para individuos de h acutus obtenidas par Rodriguez y Rodriguez (1989) de de 1.877 cm/mes para los neonatosnacidos en 2.2 Para h £..:.. fuscus, tasa de crecimiento en longitud m~s alta fue de 2.391 cm/mes para los neonatos nacidos en cautiverio durante 1991, que resulta ser menor para la report~da par PachOn para la misma especie de 1.71 cm/mes; pero que es sustancialmente menor que la reportada par Rodriguez de 6.1 cm/mes. En es mayor -la poblaciOn (2.042 silvestres de silvestre cm/mes) Colombia que que la es de h reportada de 1.58 £..:.. fuscus par cm/mes. la tasa Rodriguez Para las de crecimiento (1989) poblaciones en para las longitud poblaciones silvestres de h acutus, Gorzula y Seijas (1989) report an tasas de crecimiento en longitud de 2.0 y 2.6 cm/mes en durante el primer ana, mientras que la poblaciOn de esta misma especie que se encuentra en estado silvestre y que naciO en el 91 alcanzO una tasa de 0.115 cm/mes. Las laboratorio encontx:ado permitido mantuvieron adecuadas ~ En diferencias de crecimiento en longitud entre los individuos de campo y para ambas especies son atribuidas a el hacinamiento que en el que se han durante mucho tiempo log animales de laboratorio, 10 cual no leg ha un crecimiento normal asi como que durante mucho tiempo log animales se en Heredia que no presenta las caracteristicas de temperatura y presiOn para su desarrollo. el laboratorio log individuos crecimiento en peso mayores que los tienen que realizar ningun esfuerzo hacer los animales en estado silvestre. neonatos de ambas especies individuos silvestres, posiblemente para localizar su alimento, como Los juveniles en cautiverio presentaron que la de laboratorio, pues a esta ectad en fuertes de la poblaciOn que ha sobrevivido el media en tanto que en el laboratorio la estando la poblaciOn en cautiverio sometida que es posible observar en el campo. presentan porque no si 10 deben tasas de crecimiento en peso menores el cam~o solo llegan log individuos m~s alas s1tuaciones adversas que les ofrece mortalidad de juveniles es casi nula no a la selecciOn natural tan severa como la El aumento tanto en la tasa de crecimiento en longitud como en peso durante el ultimo semestre del an~lisis, es atribuible al traslado de los indiv1duos al mOdulo de experimentaciOn reci~n terminado, cita en Punta Morales, en donde tienen mas espacio y se ha reducido considerablemente el estr~s par hacinamiento, manejo, temperatura, presiOn ¥ ruido; inclusive se observO un aumento en el la demanda par alimento, una definic10n mas clara pero menos violenta de lag jerarquias par talla, y una mejora en los marcadores de salud del hato bajo manejo,' hecho este ultimo ~&~, i~ que podria t~~~j ;:~~ estar indicando product a de la disminuciOn ;~$J -. ~ de log una revitalizaciOn factores de estr~s. del sistema inmunolOgico como , \/1;'; Cuadra 1: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO EN TALLA PARA LAS DIFERENTES I . Y PESO ESPECIES DE CROCODYLIA EN COSTA RICA. ',,: , CAurIVERIO 0.067 C..c fuscus 1992 CAurIVERIO 0.079 2.391 0.001 0.026 C.c fuscus JUV. CAurIVERIO 0.014 0.419 0.001 0.033 C.c fuscus JUV. SILVESTRE 0.067 2.042 0.001 0.038 C.c actus 1991. CAurIVERIO 0.062 1.877 0.002 0.050 C.c actus 1991. SILVESTRE 0.115 3.495 0.002 0.049 C.c actus 1992. CAurIVERIO 0.059 1.785 0.002 0.059 C.c actus JUV. CAurIVERIO 0.046 1.398 0.005 0.150 JUV. SILVESTRES 0.036 . 0.001 .' "it ,:' 1991 C.c actus 2.049 , , fuscus C.C I', 0.040 0.230: ~ c, ' i ;;:] C . ~-~- . !~ .;.'/ ," U REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. - Alvarez del Recursos Renovaoles, Toro, M. Mexico. 1974. Los - Camacho, M. 1983. Notasde los de Recursos Naturales y del Am}:)iente. Chirivi, - H. 1971. Colombia con especial crocodilus) y la Dixon, - History. Univ. Notas factibilidad J. la - Jacobson, T. problematica del 1983. J. In D.H. manejo Janzen, mexicano de Instituto Nicaraguense (mimeografiado). de los de su Press. and en Nicaragua. 9p. la ed. Crocodylia babilla Costan en (Caiman Rican Natural Chicago. - Gorzula, S. and A. Seijas. ecology, management and conservation. PP 44-61. (Alligator Instituto a & M. Staton.. Chicago. de Mexico. Crocodilia soore referencia Crocodylia 1989. Kuslan. mississippiensis). The 1989. common Growth caiman. dinamics En: Crocodiles: their UICN ISBN 2~88032-987-6. in En: the american Jour. alligator Zool., London 219: 309-328. - Junier, E. 1985. proyecto Cocodrilos. Asociaci6n Bananera Nacional S.A. (ASBANA) Diversificaci6n Agricola. 1985. 40-42. - Medem, F. 1981. Los Crocodilia Sexto de Sur informe America. de Vol I. labores 1983-1984. Departamento de COCIENCIAS, Bogota, Colombia. - Medem, V F. 1983. Los crocodylia P~chon, E. 19~2. Algunos crocody11a en Colomb1a. En: II Curso score Gainesville, U.S.A. pp 13. aspectos - - Outober, P. Caiman crocodilus implication for and L. la relativos 1989. on the Notes in northern En: Biological - Rodriguez, G. y M. Robinson. Caiman crocodilus durante - Rodriguez., E. neonatos y juveniles f( '; (Crocodylia:Crocodilidae) , ~ - i ~'" - ; - Their 1989. longitud (Act. Cient. Evaluaci6n del los de cocodrilos. of en de a population of Sur1name and its de neonatos y (Cope 1968) Tecn. IDERENA) del crecimiento en cautiverio sus primeros meses . pp 62-79. crecimiento acutus de la y levante de (Cuvier 1807) durante 1987-1988 en el Centro Experimental de Fauna Silvestre de San Marcos (Sucre). En: Trinea 3: 53-60. of Central Sasa, M & G Chaves. 1992. Tamano, estructura ( Crocodylia: 40{1): 131-134. Thorbjanarson 1984. Status optar al gragoqe M.S. - ~ y M. Rodriguez. de C. dinamics Bogota. y manejo 48:243-264. Trinea Estudio 7a Lta. y conservaci6n crecimiento En: Carrera American Proc. BioI. Soc. 231-234. de Crocodylus acutus Rica. En Rev.Biol.Trop_, para pp s.f. de 2. conservaci6n Conservation Ross, C & F. Ross. 1974. Caudal scalation Wash. 87: a la manejo - Rodriguez, M. 1989. Tres modelos juveniles de Caiman crocodilus fuscus (Crocodylia:Alligatoridae) en cautiverio. 3:61-66. baba, Vol investigaci6n, Nanhoe. crocodilus management. de sur-America. ecology, 2-88032-987-6. .1989. management Ecology and pp 228-259. . , and of y distribuci6n de una poblaci6n Crocodilidae) San Jose, ecology American of Costa American crocodiles, en Costa Rica. crocodiles University Crocodylus conservation. in of Haiti. Florida. acutus. UICN, Tesis 182 In: ISBN